0B1LLLA.12 1/4/08 09:52 Página 193 Evaluación 12 Texto 1 Plega Dios que alguno quieras como yo, mi bien, te quiero, porque penes, porque mueras, porque sepas que de veras por tu sola causa muero. Amada ni más ni menos seas como yo de ti, porque defectos ajenos te hagan mención de mí; y penes porque debieras quererme como te quiero; y por me cobrar te mueras y no puedas aunque quieras siendo yo muerto primero. 5 10 Pedro ÁLVAREZ OSORIO CONDE DE TRASTÁMARA y MARQUÉS DE ASTORGA Poesía española 2. Edad Media: Lírica y cancioneros Crítica Ilustración de la Divina comedia, de Dante Alighieri. Texto 2 Texto 4 ¡Ojalá alcanzara la unión mi corazón, que está en continua angustia! Todo corazón que arde en la pasión del amor está inquieto por la agitación que sufre y que deshace al que en ansias se acongoja. ¿A quién contaré yo mis quejas, mi lindo amor? ¿A quién contaré yo mis quejas si a vos no? Ibn RUHAYM en F. CORRIENTE, Poesía dialectal árabe y romance en al-Ándalus Gredos Lírica española de tipo popular, Cátedra Texto 5 ¿Qué se hizo la moneda que guardé para mis daños tantos tiempos, tantos años, plata, joyas, oro o seda? Ca de todo no me queda sino este cadahalso. Mundo malo, mundo falso, no es quién contigo pueda. Texto 3 Garid vos, ¡ay yermaniellas!, ¿cóm´contenir el mio male? Sin el habib non vivreyo: ¿ad ob l´irey demandare? Lírica española de tipo popular Cátedra (TRADUCCIÓN: Decidme, ¡ay hermanitas!, / ¿cómo contener mi mal? / Sin el amado no viviré: / ¿adónde iré a buscarlo?) 1. El texto 1 corresponde a una cantiga de la poesía cancioneril del siglo XV. Reconoce en ella las características formales y temáticas de este tipo de composiciones. 2. El texto 2 es la traducción prosificada de una estrofa de una moaxaja árabe. Señala los rasgos propios de estos poemas y explica el contenido de la estrofa reproducida. Marqués DE SANTILLANA Poesía cancioneril castellana, Akal 6. Los textos 3 y 4 brindan muestras de dos tipos de poesía primitiva popular. Identifícalas y explica sus rasgos. 7. ¿Qué tipo de poesía popular no aparece representada? Señala semejanzas y diferencias con los anteriores. 8. El texto 5 es una estrofa de una obra del marqués de Santillana. Explica su contenido y analiza su métrica. ¿De qué tipo de poesía cancioneril es muestra? 3. ¿Qué otra especie poética culta fue cultivada en alÁndalus? Explica en qué se diferencia de la moaxaja. 9. ¿Cuál es la gran creación poética de Jorge Manrique? 4. ¿Qué poesía se cultivó en el este de la Península en los Explica los siguientes aspectos de esa obra: 쐌 Contenido de cada parte. 쐌 Temas. 쐌 Métrica. 쐌 Estilo. siglos XII y XIII? Explica su vertiente amorosa. 5. ¿En qué manifestación culta de la poesía del oeste peninsular influye la lírica aludida en la actividad 4? Comenta sus rasgos principales. 5 10. Redacta una exposición sobre la poesía medieval culta y popular en gallego-portugués. 193 12. La lírica medieval Soluciones de la evaluación 1. En esta cantiga el yo poético se revela como un hombre vencido por el dolor y resignado a morir de amor por su dama esquiva. Para que esta conozca su sufrimiento, él desea que en el futuro su amada sienta por algún hombre la misma pasión que él le profesa a ella hoy y que, como le sucede a él ahora, no se vea correspondida. De esta forma, recordará el amor del yo poético y, aunque sea ya imposible corresponderle, pues estará muerto, el solo deseo de quererlo le recompensará a él de las penas que ahora sufre. Esta canción está compuesta por catorce versos octosílabos que riman en consonante y que están estructurados en tres estrofas: una quintilla (abaab) que se corresponde con la cabeza; una cuarteta (bcbc) o variación y otra quintilla que reproduce la rima de la primera (abaab) y que constituye la vuelta. Sus recursos expresivos más relevantes, frecuentes en la poesía cancioneril, son: 3. Como manifestación de la lírica culta, además de la moaxaja, en al-Ándalus se cultivó el zéjel, que se diferencia de aquella en que no está escrito en árabe o hebreo clásico, sino en árabe dialectal, y en que carece de jarcha. Por otra parte, sus estructuras métricas también son diferentes. 4. En los siglos XII y XIII en el este peninsular se cultiva la poesía trovadoresca, arte refinado y sometido a leyes rígidas, que halla su expresión en la lengua provenzal. Su vertiente amorosa está representada por la cansó, en que se refleja la ideología feudal, concretada en el llamado amor cortés. En ella, el yo poético es siempre un hombre que se presenta como vasallo de su amada, a quien identifica como su señor. El amor supone un servicio a la dama, frecuentemente casada y siempre idealizada e indiferente hacia el enamorado, y entraña una fuerza irresistible, un sufrimiento gozoso para el amante, que no renuncia a su sentir aunque ello le suponga la muerte y que se muestra discreto, leal, valiente y generoso con ella, en concordancia con los valores cortesanos. Poliptoton: quieras-quiero (vv. 1 y 2), mueras-muero (vv. 3-5), quererme-quieroquieras (vv. 11 y 13), mueras-muero (vv. 12 y 14). Similicadencia: mueras, puedas, quieras (vv. 12-13); y paralelismo: «porque penes», «porque mueras», «porque sepas» (vv. 3 y 4). Polisíndeton: repetición de la conjunción y (vv. 10, 12 y 13). Comparación: «alguno quieras / como yo mi bien te quiero» (vv. 1-2), «Amada […] / seas como yo de ti» (vv. 6-7), «quererme como te quiero» (v. 11). Paradoja en los tres versos finales, donde se indica el deseo de que la dama, para reco- 9 5. La cansó trovadoresca provenzal ejerció una brar el amor que por ella siente el yo poétiinfluencia determinante en las cantigas de co, muera de amor por él, lo cual no será amor gallego-portuguesas fundamentalposible al haber muerto él primero. mente a través de los peregrinos que hacían el Camino de Santiago. Cultivadas La moaxaja es un poema estrófico de tema durante los siglos XIII y XIV, reflejan la amoroso, frecuentemente homosexual, cuyo ideología del amor cortés mediante la mensaje aparece en boca de un emisor poético relación entre el yo poético amante y su masculino. Esta composición, cultivada en aldama, a quien se dirige como a su señor. Al Ándalus en los siglos X y XI, está escrita en árabe igual que su modelo provenzal, presentan clásico o en hebreo. Consta de una sucesión de una métrica artificiosa y una división partes, por lo general de tres versos, que estrófica compleja, pero en ellas tiende a presentan dos rimas diferentes y que culminan desaparecer el gozo amoroso, que es en una jarcha expresada en romance andalusí o sustituido por una tristeza y una pesadumen una mezcla de este y del árabe dialectal. En bre tan acusadas que el amar suele esta moaxaja el yo poético estructura su identificarse con el morir. discurso en dos partes: en la primera expresa el 2 2. deseo de unirse a un ser amado para calmar así su angustia; y la segunda supone una generalización mediante la que manifiesta que todos los enamorados sufren. Tanto el deseo como esta afirmación, desligadas de referencias concretas, sitúa estos versos en un plano abstracto e impersonal, lejos del intimismo de la jarcha. 9 7. 6. El texto 3 es una jarcha y el texto 4 es un villancico. Ambas son composiciones breves de tema amoroso en las que el yo poético femenino dirige sus lamentos a un receptor-confidente explícito (sus hermanas en la jarcha y el amante en el villancico). Los dos se caracterizan por el uso métrico del arte menor y la rima consonante y por su sencillez expresiva. La jarcha emplea la exclamación y la interrogación retórica, recurso este último que también aparece en el villancico, junto con la repetición. Los diferencia la lengua en que están escritos: en romandalusí, la jarcha, y en castellano, el villancico. El tipo de poesía popular medieval que no aparece en esta página es la cantiga de amigo gallego-portuguesa, que coincide con la jarcha y con el villancico en el tema amoroso, en que su emisor es una voz poética femenina y en que esta se dirige a un receptor confidente. A diferencia de la jarcha, donde el yo poético se lamenta por la ausencia de su amado en un ambiente urbano, en los villancicos y las cantigas aparece un entorno rural y el mensaje puede abarcar otros aspectos amorosos, como el encuentro de los amantes o la alegría por el regreso del amado. Por otra parte, en los poemas galaico-portugueses no es extraño que el confidente sea un elemento de la naturaleza. En cuanto a la forma, las tres manifestaciones líricas presentan estructuras sencillas, pero frente al villancico y a la jarcha, la cantiga es un poema poliestrófico que incluye un estribillo y su principal recurso estilístico es el paralelismo. Finalmente, las cantigas están escritas en 9 gallego-portugués, en tanto las jarchas lo están en romandalusí y los villancicos en castellano. 0 8. Esta estrofa es una muestra de la poesía cancioneril de tipo moral y político del siglo XV. En ella el yo poético representa a don Álvaro de Luna, valido del rey Juan II, que reflexiona sobre la inestabilidad de la fortuna cuando está ya privado de libertad y condenado a muerte. En los cuatro primeros versos emplea el tópico del Ubi sunt? para preguntarse por el destino de aquellas riquezas que acumuló en los largos años de bonanza de su influencia política y para subrayar, así, el carácter efímero y provisional de los bienes materiales. En la segunda parte del texto aparece la muerte, anunciada a través del cadalso, como su única «posesión», lo que le lleva a dirigirse al mundo acusándole de falso y reconociendo su superioridad así como, por ende, la vanidad de las glorias humanas. Se trata de una octavilla formada por ocho versos octosílabos con rima consonante, distribuidos en dos redondillas: abbaabba. 9. La gran obra de Manrique son las Coplas a la muerte de su padre. El contenido de sus dos partes, sus temas, su estilo y su métrica se desarrollada en las páginas 188 y 189 del Libro del alumno. 10. RESPUESTA LIBRE. [Para su elaboración, se deben consultar las páginas 182 y 183 del Libro del alumno.]