resumen ejecutivo - Consejo Nacional de Fomento Educativo

Anuncio
Análisis de Resultados de la Evaluación de Impacto de
Educación Inicial
Resumen
Septiembre 2010
José Carlos Rocha Silva
Isidro Sánchez Ulloa
Alfonso González Ramírez
Análisis, textos y gráficas
Irma Andrade Aguado
Información estadística
El Consejo Nacional de Fomento Educativo ha tenido a su cargo la operación del programa de
Educación Inicial desde 1994. Actualmente este programa brinda servicios de educación
inicial a padres, madres y cuidadores en más de 23 mil localidades, principalmente rurales e
indígenas. Su cobertura alcanza a más de 400 mil padres y a 450 mil niños y niñas menores de
4 años, lo que lo constituye en el programa de mayor envergadura a nivel nacional. La
estructura operativa del programa involucra la participación de 28 mil promotoras educativas
en las 31 entidades de la República.
Los servicios de educación inicial se brindan a través de las promotoras educativas en sesiones
semanales a los padres, madres y cuidadores de los niños menores de 4 años. Estos servicios
se apoyan en la participación activa de la comunidad para contar con los espacios físicos en
dónde se realizan las sesiones. Las promotoras educativas trabajan con sus grupos de padres
los ámbitos de desarrollo de los niños en su primera infancia. El objetivo principal de las
sesiones es el de que los padres reflexionen sobre sus prácticas de crianza y establezcan
actividades para lograr su mejora. A través de la mejora de las prácticas de crianza de los
cuidadores se propone que mejore el desarrollo integral del niño.
El CONAFE tiene como propósito realizar la evaluación de sus programas educativos, y sobre
todo, aquellos que representan para la educación en el país avances relevantes. Por ello, se
realizó una evaluación externa de impacto del programa en 2008-2009.
1. Metodología de la Evaluación de Impacto
De acuerdo con el enfoque metodológico adoptado, se efectuó un estudio aleatorizado
controlado a través de la determinación de 2 grupos de análisis:
Un primer grupo de niños y niñas, padres, madres y cuidadores, así como promotores
educativos que han recibido los beneficios del programa de educación inicial (muestra de
tratamiento).
Un segundo grupo de niños y niñas, madres, padres y cuidadores que no lo hayan recibido
dentro de la misma localidad (muestra de control).
Se propuso la determinación de una muestra aleatoria con doble estratificación proporcional
de acuerdo al tipo de localidad (indígena, rural y urbano marginada) y al grado de
1
marginación (muy alta, alta, media, baja y muy baja) que atiende a nivel nacional el CONAFE.
La muestra se determinó a partir de los siguientes pasos:
Determinación del número de localidades en las cuales distribuir las entrevistas. A través de
procesos de estimación estadística, se determinó que la muestra pertinente era de 1200 casos
(hogares por localidad) por cada grupo de tratamiento se consideraron 4 hogares a entrevistar
por localidad, por lo que programó un total de 300 localidades en la muestra.
Distribución de la muestra en 4 regiones que comprenden 8 estados: Con el propósito de
incluir entidades de las distintas regiones del país, se seleccionaron por conveniencia los
siguientes estados: Coahuila-San Luis Potosí, Querétaro-Veracruz, México-Michoacán y
Chiapas-Oaxaca.
Muestra de control. Para la muestra de control se determinaron también 4 casos por
localidad, que, por razones de congruencia, debían pertenecer a la misma localidad en dónde
se aplicaron los instrumentos del grupo de tratamiento.
2. Resultados de la evaluación de impacto en niños
A partir del total de los datos que se obtuvieron, tanto del grupo de control como del grupo
de tratamiento, se calcularon los porcentajes de la población que respondía afirmativamente
a los indicadores del instrumento para poder hacer un análisis comparativo entre un grupo y
el otro.
El resumen del análisis por ámbitos presenta los siguientes rangos:
Ámbito
Rango
Exploración y conocimiento del medio
76%-81%
Personal y social
72%-83%
Lenguaje y comunicación
63%-78%
De acuerdo con estos datos, el ámbito personal y social es el mejor calificado en la población
de niños que acude a las sesiones de Educación inicial, alcanzando un máximo de 83%. El
ámbito de lenguaje y comunicación tiene el porcentaje más bajo, con un máximo de 78%, y su
nivel más bajo ubicado en el 63%. Sin embargo, es conveniente hacer notar que este
porcentaje tan bajo, en comparación con los otros ámbitos, puede originarse debido a que los
indicadores que se utilizaron en el instrumento de medición pueden tener alguna complejidad
para su observación.
Porcentaje promedio de indicadores de
competencias por ámbito
(niños de 0 a 4 años)
Ámbito
Promedio
T - C
Exploración y Conocimiento del medio
78.4 – 73.1
Personal y Social
79.4 – 75.5
Lenguaje y Comunicación
69.5 – 64.6
2
76.8 – 72.3
TOTALES
T=grupo tratamiento, C=grupo control
En estos porcentajes, que son la media de cada ámbito y la del total de los tres, se hace
evidente que la población que cumple con los indicadores de competencias se encuentra en
un rango del 70 al 80 %. Siendo el ámbito de lenguaje y comunicación el más bajo y el
personal y social el más alto.
3. Desarrollo de las competencias de madres, padres o
cuidadores
Si bien la población objetivo del Programa está constituida por los niños de 0 a 4 años, el
modelo de Educación Inicial se apoya en los padres de familia o cuidadores como agentes
educativos para lograr el buen desarrollo de los infantes, al tiempo que se enriquecen o
mejoran las prácticas de crianza de los miembros de las localidades atendidas. Por ello, en
esta evaluación se aplicó una encuesta a las personas a cargo del cuidado de los niños que
asisten al programa, quienes conforman el grupo de tratamiento, y para poder comparar la
adquisición de competencias se aplicó la misma encuesta a un grupo de cuidadores que no
asisten al programa y que conforman el grupo de control.
Los resultados revelan que el grupo de tratamiento se encuentra en un porcentaje que oscila
para todos los ámbitos entre el 70% y el 80%, sin superar éste, ni caer debajo de aquél en
ninguno de los casos. Para todos los casos el grupo de tratamiento muestra un porcentaje
mayor que el grupo de control, siendo significativa la diferencia en los ámbitos de “Desarrollo
de la autonomía”, “Comunicativas” y “Desarrollo socio-emocional”.
4. Evaluación del desempeño de promotoras educativas
La otra mirada de los impactos del Programa se dirige hacia las promotoras educativas, que
constituyen la figura docente o facilitadores de los procesos de desarrollo de competencias,
siendo los propios promotores sujetos de formación para la adquisición de las competencias
necesarias para la implementación de la metodología de la Educación Inicial. Uno de los
instrumentos utilizados en la investigación fue la evaluación a promotoras educativas, la cual
correspondía realizar a los cuidadores de los niños, a sus supervisores de módulo y a la misma
promotora educativa. El siguiente cuadro muestra la comparación de los puntajes sobre la
evaluación del desempeño de las promotoras.
Puntajes y porcentajes por fases de la evaluación a promotoras educativas por parte de
cuidadores, supervisores y promotores
FASES
Cuidador
%
Supervisor
%
Promotor
%
6,67
90%
13,81
97%
13,22
93%
II. Diagnóstico y autodiagnóstico
6,38
57%
9,75
91%
9,22
86%
III. Sesiones con familias
38,68
80%
25,93
91%
25,70
90%
IV. Evaluación
13,95
94%
23,65
95%
22,95
92%
V. Comunicación
6,94
94%
6,99
98%
6,82
96%
VI. Participación comunitaria
7,83
71%
11,18
78%
11,14
78%
80,45
80%
91,31
91%
89,06
89%
I. Planeación
Total
3
Para la mayoría de las fases se tiene la percepción de que la promotora educativa cumple con
sus funciones y que realiza en buena medida las acciones que le corresponden.
El hecho de que las familias hayan puntuado en 80% la fase de “Sesiones con familias” habla
de que tanto promotores como supervisores no están brindando una atención tan completa
como ellos entienden o bien que las familias sienten que aún se podría trabajar mejor en ese
aspecto. Esto es importante porque el enfoque teórico y metodológico del Programa se
aterriza en esta fase.
5. Conclusiones generales
Existe un impacto significativo en la adquisición de competencias para los niños que
asisten a los servicios de Educación Inicial en comparación con los niños de las mismas
edades que no asisten, ya que un alto porcentaje de la población responde
afirmativamente a los indicadores de los diferentes ámbitos evaluados. En todos los
ámbitos es mejor el porcentaje de competencias de niños en el grupo tratamiento con
respecto al grupo control.
La adquisición de competencias para niños de 0 a 48 meses es buena y muestra
porcentajes elevados, sobre todo en el caso de los niños de los rangos de edad más
avanzada, específicamente para el caso del rango de 37 a 48 meses. En este sentido, los
niños que reciben educación inicial presentan competencias que propician una mejor
inserción a la educación preescolar, en términos de desarrollo personal y social,
lenguaje y comunicación, así como en el ámbito de exploración y conocimiento del
medio.
La evaluación que se realizó a madres, padres ó cuidadores sobre el desarrollo de
competencias, también mostró mejores resultados para el grupo de tratamiento,
resultando para todos los ámbitos con porcentajes similares, lo que puede significar que
se están trabajando por igual con todas las competencias pues en ningún caso hay algún
ámbito para el grupo de tratamiento que contraste con los demás.
Se percibe que la labor que están realizando las promotoras es adecuada y cumple bien
en las diferentes fases de su trabajo. Sin embargo se revela que a un porcentaje de los
cuidadores les parece que no se les está considerando como debería para lo que es el
autodiagnóstico, diagnóstico y las sesiones.
Los resultados de esta evaluación nos permiten analizar aquellos elementos del modelo de
Educación Inicial que requieren una consolidación y reforzamiento, así como apreciar en los
ámbitos educativos en los que se han logrado buenos resultados. También nos indican en que
sentido debemos orientar las acciones regionales, estatales y locales. Por lo que nos sirven de
insumo para mejorar la calidad de los servicios y, por ende, el impacto en nuestros
beneficiarios.
4
Descargar