Dra. Vega Anatomía funcional del oído El oído tiene dos componentes: audición y sistema vestibular, se va a repasar todo la anatomía que interviene en los procesos fisiológicos de la función auditiva del oído propiamente. Se divide en oído externo, oído medio y oído interno. 1) Oído externo: Dividido a su vez en pabellón auricular y conducto auditivo externo; el pabellón no funciona como en otros animales que si lo pueden mover para localizar el sonido en, en los humanos no tiene esa función, sin embargo es como un embudo que conglomera las ondas sonoras para conducirlas a través del conducto auditivo externo; por esta falta de movilidad es que a veces necesitamos mover la cabeza para captar mejor las ondas sonoras. En cuanto al pabellón: Altura: 5.5 - 6.5cm: siempre va a ser más alta que ancha y se dice que es como un 60% de ancha respecto a la altura. Angulo cefalo conchal: 10-15º es como la proyección que tienen las orejas, hay muchas variantes en este punto. Borde superior a nivel del tercio medio párpado superior, este punto es importante por ejemplo en niños ya que nos define la implantación baja de la orejas que a veces se asocian a malformaciones o síndromes. Entonces básicamente el pabellón tiene una función de transferencia que se menciona que es como una antena acústica que se encarga de refractar o focalizar ondas sonoras. Es importante que esta función varía según el ángulo y la frecuencia, o sea que depende de la incidencia del ángulo de la onda en el pabellón así se tiene mayor o menor ganancia de sonido (o sea decibeles), y la mayor ganancia se da en un ángulo de 45° y también varía según las frecuencias de las ondas siendo mayor en las frecuencias alrededor de 2000 Hz (diapositiva 6). Conducto auditivo externo: Trascurre entre el pabellón y la membrana timpánica, tiene una longitud de 25 mm aproximadamente con un diámetro de 8-10 mm y tiene una dirección oblicua que se ubica de lateral a medial y de posterior hacia anterior; todas estas curvaturas protegen al oído de agentes externos y que generalmente el trayecto les impide llegar hasta la membrana timpánica porque antes “chocan” con alguna curva de estas. Su función básica es la conducción de las ondas sonoras, pero además confiere protección al oído por tres componentes básicos: 1) la forma propiamente como ya se menciono, 2) los vellos y el 3) cerumen: producido por las células sebáceas en los 2/3 internos, además se debe saber que existen dos tipos de cerumen (pastoso y seco) y que ambos tienen actividad bactericida sobre gram negativos y positivos. Tiene 2/3 internos óseos donde se produce la cera la cual migra hacia afuera, además tiene un 1/3 externo cartilaginoso. El cerumen migra de la parte interna a la externa por eso es que no es conveniente limpiar el oído introduciendo objetos ya que eventualmente la cera ira saliendo naturalmente. Repaso de oído externo: la antena acústica está dada por ambos componentes y la membrana timpánica, la amplificación del CAE + la membrana timpánica es de unos 15 dB mientras que en el pabellón es menor a 10 dB, es decir es el que menos amplifica (es limitado). Ya ambos efectos juntos aumentan hasta 20dB, desde este punto en adelante la amplificación es dada por el oído medio. 2) Oído medio: Componentes son 4: 1) Sistema timpanosicular: membrana mas huesecillos. 2) Caja Timpánica: espacio físico donde se encuentra el oído medio. 3) Cavidades mastoideas 4) Trompa de Eustaquio El sistema timpanosicular es la parte más importante del oído medio, se encarga de transformar las ondas sonoras que lo que tienen es presión en vibraciones del liquido, por lo tanto es un transductor. En esta imagen se representa lo que deberíamos ver en la membrana timpánica siempre que exploramos el oído de un paciente. Por la misma forma que tiene el CAE la membrana estará siempre ubicada hacia inferior, anterior y lateral. Está formada por pars tensa y pars flácida y es importante siempre verla toda porque no solo en la pars tensa se encuentra patología. Además de que debemos a aprender a reconocer las otras partes como el umbo, señaladas en la imagen. La otra parte de este sistema es la cadena osicular formada por el martillo, yunque y estribo; normalmente en una otoscopia el que se ve es el primero de estos. Ambos con diferente peso y tamaño (no se le dio mucha importancia), por ejemplo el estribo es el más pequeño y pesa apenas 2 mg y es el que generalmente se afecta en procesos como otoesclerosis. Funciones del oído medio: Función de transmisión: es una de las principales, la onda sonora viaja a través del oído externo pega con la membrana timpánica y la desplaza, sin embargo la membrana no se mueve como un todo simultáneo si no que hay zonas que se mueven más, debido a la frecuencia de la onda sonora y a la anatomía propia de la membrana. El desplazamiento de la membrana desplaza a los huesecillos y eventualmente por lo tanto al movimiento del estribo sobre la membrana vestibular. Transformando así la vibración mecánica a movimientos del liquido. Función de adaptación de impedancias (la principal): para entender esta función primero debemos conocer el concepto de impedancia que se define como resistencia del medio al desplazamiento de la onda acústica. Entonces básicamente podemos entenderlo de la siguiente forma: El sonido se propaga por ondas las cuales van a encontrar resistencia en los medios (impedancia), es mayor la impedancia en el liquido que en el aire; por lo que el oído medio se encarga de que “no se pierda esta energía al pasar del aire al liquido como ocurre en el oído” y básicamente lo logra con la amplificación del sonido logrando compensar esa mayor impendancia porque disminuye la resistencia. Atenuar esta impedancia se consigue de dos maneras: 1. La primera es por el efecto de palanca que tienen los huesecillos que logra que todos se muevan en bloque o en conjunto y esto hace que toda la energía de ondas sonoras que viene se concentre a nivel de la ventana oval con la entrada y salida del estribo en la ventana oval, según la frecuencia con la que venga la onda sonara (más graves o más agudas, tonos altos o bajos) va a pegar en la membrana y según la parte que se mueva más va a mover esta palanca de los huesecillos de alguna u otra forma y así da un efecto de eje de rotación que va a amplificar la trasmisión a los líquidos (medio incompresible) y con esto se puede dar alguna perdida de la trasmisión pero no es del 100% como sucedería si no existiera la cadena osicular. 2. La otra forma es la relación superficie que existe, tenemos dos membranas en relación con este sistema, una es la membrana timpánica y la otra es la membrana a nivel de la ventana oval, la diferencia entre ellas es que membrana timpánica mide entre 60-65 mm y la otra 30mm y esta diferencia lo que provoca es que toda la fuerza que se concentra se vaya a localizar en un punto más pequeño y por lo tanto va a aumentar la presión y con esto se amplifica el sonido y se trata de que se pierda la menor cantidad de energía. Esta función ayuda a que se gane de 27 a 35 dB. Función de protección: se lleva a cabo de dos formas: 1. Reflejo otoacústico: se da por el músculo estapedial que se contrae al recibir un sonido muy fuerte, su contracción impide el movimiento del estribo y como lo fija no se puede dar esa transmisión que acabamos de estudiar, disminuyendo el sonido que se transmite o sea reduce la ganancia. 2. Equiparación de presiones: por medio de la trompa de Eustaquio, esta drena en la parte más posterior de la nariz. Equipara la presión de adentro del tímpano con la que se encuentra afuero y entonces la membrana mantiene siempre su forma normal. Además permite drenar agentes infecciosos e impide la migración de microbios hacia arriba. 3) oído interno Formado por dos partes laberinto anterior (audición) y laberinto posterior (equilibrio), el oído interno tiene está localizado en el hueso temporal (en la pirámide petrosa); posee un componente óseo y adentro de este hueso el laberinto membranoso. En la imagen vemos la división a partir de esa línea imaginaria en laberinto posterior que posee los canales semicirculares y el vestíbulo y la parte de laberinto anterior formado por la cóclea. En la diapositiva (38) siguiente se puede ver su ubicación con respecto al cráneo. La cóclea tiene una dirección hacia abajo, adelante y afuera y se enrolla alrededor de un eje llamado columela o modiolo. Si se corta la cóclea se diferencian tres estructuras principales: la rampa vestibular (donde se une el estribo), el conducto coclear en el centro y la rampa timpánica; todas contienen líquido sin embargo el liquido del conducto coclear es diferente al de las dos rampas en cuanto al contenido de calcio y potasio principalmente, lo que incide en su fisiología. Además, el conducto coclear contiene al órgano de corti (estructura más importante) que es el elemento sensorial. El órgano de corti tiene una fila de células filiadas internas y varias filas de células ciliadas externas (mayor cantidad), están situadas sobre la membrana la membrana basilar. Dichas células tienen diferentes características, las ciliadas externas están en contacto con la membrana tectorial y se mueven de arriba abajo gracias a características anatómicas que poseen como la actina, mientras que las ciliadas internas no están en contacto con la membrana tectorial. Onda sonora-membrana timpánica-cadena- amplificación-se mueve el líquido sobre la rampa vestibular (perilinfa)-se mueve indirectamente el conducto coclear-se mueve el órgano de corti**-se traduce el ese movimiento a impulsos nerviosos **Importante: según donde incida la onda en la cóclea, se traducirá el sonido como más o menos agudo. órgano de corti: posee células ciliadas internas y externas, es importante reconocer que las células ciliadas externas son más sensibles a agentes agresores como ototóxicos. Las CCE sirven para amplificar mediante el movimiento hacia arriba y abajo (mencionado en el párrafo anterior) en la membrana tectorial que se suma al movimiento que se produce por el sonido propiamente. Por lo tanto estas CCE aumentan la sensibilidad al sistema, tienen una alta selectividad frecuencial ya que se mueven las CCE que se encuentran a nivel de donde se representa el tono que se está escuchando (por lo tanto un sonido grave incide en cierta área de la membrana y es ahí donde las CCE también responden amplificando ese sonido). Las células ciliadas internas (CCI) son menos sensibles pero muy específicas, esto se da debido a que poseen más sinapsis nerviosas. Y con todo este mecanismo se logra, en el oído interno, transformar una señal física/mecánica como lo es una onda sonora en una seña bioelectrica Existen 3 formas en las que funciona este mecanismo; macromecánica, micromecánica y la traducción propiamente. -MACROMECÁNICA: Iniciación de la función de palanca en la cadena osicular, el estribo empieza a hundirse en forma específica, empieza a mover los líquidos dentro del laberinto membranoso, al mover el líquido de la rampa vestibular de alguna u otra forma empieza formar una onda y esto produce el movimiento de la rampa timpánica y por ende de toda la estructura. En este apartado es importante recordar la organización tonotópica de la Apex es más ancho y se mueve cóclea, ya que según la frecuencia de la onda sonora que llegue se mueve distinto la membrana-la cadena osicular-y demás componentes que van a hacer que se incida en el órgano de corti pero en una parte específica para su traducción, el movimiento no se da en toda la cóclea, esto lo vemos ejemplificado en el siguiente esquema La ventana redonda es importante para permitir que se expanda y se devuelva el movimiento. - MICROMECÁNICA: Es propiamente lo ocurre a nivel del órgano de Corti, implica el movimiento de las células ciliadas externas y la membrana tectoria. -TRADUCCIÓN: Información trasmitida a las fibras nerviosas del nervio coclear Tenemos un cizallamiento en la unión de la membrana tectoria con respecto a la membrana basilar donde está el órgano de Corti, existe como una oblicuidad, no están unidos en el mismo punto, no está una sobre otra, entonces cuando se da el movimiento oscilatorio que se da con la onda no es solo de arriba hacia abajo sino también lateral que permite que los cilios de las células ciliadas externas se estimulen y se de toda la traducción, según la dirección habrá estimulación o inhibición de la señal. Con esto se da toda la despolarización de las células, entrada y salida de electrolitos, principalmente entrada de potasio y a raíz de esto se da la trasmisión propiamente a través de las terminaciones nerviosas que tiene cada célula hacia la primera neurona del área auditiva (nervio auditivo) muchas de las patologías congénitas de sordera tienen su génesis en los canales sobre todo de potasio a este nivel. La vía sigue, de aquí pasa a los núcleos cocleares, luego a los núcleos olivares superiores (a partir de este punto decusa la vía; sin embargo en el colículo inferior se vuelve a establecer la bilateralidad), después al colículo inferior, núcleo geniculado medial y finalmente a corteza auditiva primaria en el lóbulo temporal que si es una frecuencia alta estimula en la parte más posterior y al contrario si es una frecuencia baja (de nuevo acá tiene una representación tonotópica).