Lección 14: ARREGLO PACIFICO DE LAS DIFERENCIAS INTERNACIONALES 1) En el Derecho internacional contemporáneo, la solución de las controversias entre Estados: a) Corresponde en todo caso a la CIJ, a menos que las partes implicadas decidan someterse a algún otro tribunal internacional. b) Puede tener lugar a través de diversos procedimientos, pero nunca puede imponerse a un Estado sin su consentimiento. c) En casos excepcionales, un Estado puede imponer unilateralmente un determinado procedimiento de arreglo, siempre que no lo haga mediante el uso de la fuerza armada. 2) La diferencia entre el arbitraje y el arreglo judicial en sentido estricto, radica en que: a) Los tribunales internacionales tienen carácter permanente e institucionalizado, mientras que los órganos arbitrales se crean para la resolución de controversias concretas y preexistentes. b) Los órganos arbitrales carecen de jurisdicción obligatoria, a diferencia de la CIJ. c) El laudo arbitral carece de valor jurídico obligatorio, a diferencia de las sentencias judiciales. 3) La conciliación, en tanto que medio de arreglo de controversias internacionales: a) Es un procedimiento autocompositivo, que no supone la intervención de un tercero. b) Concluye con una decisión del órgano de conciliación que no es de obligado acatamiento para las partes de la controversia. c) Es obligatoria para aquellos Estados que no hayan aceptado la jurisdicción del Tribunal Internacional de Justicia. 4) ¿Es posible aceptar el arbitraje como procedimiento obligatorio de arreglo pacífico con carácter previo al surgimiento de una controversia? a) No, ya que la suscripción de un compromiso arbitral se hace siempre con carácter subsiguiente al nacimiento de la controversia. b) No, puesto que para ese supuesto ya existe el arreglo judicial. c) Sí. 5) Una sentencia o laudo arbitral: a) Se adopta por unanimidad de los miembros del tribunal. b) Se adopta por mayoría de los miembros del tribunal, y a ella se le pueden añadir las opiniones individuales y disidentes de los árbitros que así lo deseen. c) Se adopta por mayoría, pero las opiniones disidentes no pueden ser añadidas a la sentencia. 1 6) Según el art. 34 del Estatuto de la CIJ: a) Sólo los Estados podrán ser partes en litigios ante la Corte. b) Tanto los Estados como las Organizaciones Internacionales de carácter universal pueden plantear ante la Corte reclamaciones internacionales. c) En circunstancias excepcionales los individuos pueden también tener acceso a la Corte. 7) La jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia: a) Resulta en todo caso del consentimiento de los Estados, si bien dicho consentimiento puede manifestarse a través de una pluralidad de formas. b) Sólo existe para aquellos Estados que hayan formulado una declaración de aceptación de la cláusula facultativa contenida en el artículo 36 de su Estatuto. c) Existe automáticamente respecto de todos los Estados miembros de la ONU, dado que su Estatuto es parte integrante de la Carta de San Francisco, al figurar como anexo. 8) La legitimación activa ante la Corte Internacional de Justicia la poseen: a) Sólamente los Estados que, además de ser parte en el Estatuto de la CIJ, lo son también del subsistema de la jurisdicción obligatoria (36.2 del Estatuto). b) Los anteriores, más aquellos que sean partes de un tratado internacional en vigor con cláusula compromisoria de arreglo judicial. c) Solo los primeros, pero únicamente respecto a cualquier otro Estado que haya aceptado la misma obligación bajo condición de reciprocidad. 9) La competencia contenciosa de la CIJ se extiende: a) A todos los asuntos especialmente previstos en la Carta de las Naciones Unidas. b) A los litigios que las partes le sometan por vía de compromiso. c) A los litigios previstos en un tratado del cual es parte uno de los Estados envueltos en la diferencia. 10) La facultad de solicitar opiniones consultivas a la CIJ la poseen: a) El Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Consejo de Administración Fiduciaria. b) La Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Consejo Económico y Social. c) La Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Secretario General. 11) Las declaraciones de aceptación de la jurisdicción obligatoria de la CIJ: a) Pueden hacerse bajo condición de reciprocidad, esto es, para Estados que no sean partes en el Estatuto de la CIJ. b) Pueden hacerse con respecto a cualquier otro Estado que acepte la misma obligación, y por un periodo de tiempo determinado. c) No pueden incluir la reserva de no ser aplicables a las diferencias que pertenezcan al ámbito de la jurisdicción interna de los Estados. 2 12) En relación con la jurisdicción de la CIJ, el Estado español: a) La reconoce únicamente bajo condición de reciprocidad, pero no respecto a cualquier Estado que la haya aceptado incondicionalmente. b) Decide siempre caso por caso y de común acuerdo con la otra parte en la controversia, la sumisión a su jurisdicción de ciertos asuntos de naturaleza jurídica. c) Ha declarado que la reconoce, al amparo del art. 36.2 del Estatuto de la CIJ, en las controversias de orden jurídico no comprendidas en ciertos supuestos y excepciones. 13) La declaración española de aceptación de la jurisdicción obligatoria de la CIJ: a) Se hizo por tiempo indeterminado. b) Se hizo bajo condición de reciprocidad. c) Se hizo sin incluir más reservas que la relativa a los litigios entre España y otros Estados miembros de la Unión Europea. 3