1 REFLEXIÓN SOBRE LA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE

Anuncio
REFLEXIÓN SOBRE LA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
Para realizar una reflexión coherente sobre las propuestas en educación que se están realizando
desde la institucionalidad y el gobierno es necesario poder ordenar y organizar el conjunto de ellas
y verlas en perspectiva para poder entender, en definitiva, el planteamiento global y sistema de la
reforma que se está estructurando.
Para los efectos de este análisis inicial nos centraremos en la propuesta del “Sistema de
Desarrollo Profesional” o Carrera Profesional Docente, pero sin perder de perspectiva los otros
proyectos.
Es necesario aclarar que para realizar este análisis se requiere del concurso de todos los actores
de la educación, pues no sirve o no satisface el que se haga entre cuatro paredes, sino que en
voz alta y de cara a los actores.
El primer elemento que es necesario recalcar, y ya es obvio a esta altura, es que esta propuesta
se hizo a espalda de los docentes y los trabajadores de la educación, y por lo tanto no responde a
los requerimientos realizados por los docentes en varias ocasiones, y que ha generado este
proceso de movilización que lleva ya más de un mes.
También es necesario aclarar que este proyecto deja fuera a los demás trabajadores de la
educación, como los asistentes, administrativos y a todos quienes aportan al desarrollo integral de
los estudiantes, sean profesionales o no. Como SUTE CHILE rechazamos tal medida, pues si de
construir comunidades educativas se habla, de fortalecer la educación en todas las dependencias
resulta imperioso que toda la comunidad realmente participe, y que quede claro, no solo siendo
consultado, sino que también diseñando estos proyectos.
El tercer elemento necesario de recalcar es que este proyecto cierra las puertas a la demanda de
retorno y carrera funcionaria, pues, como se explicará, crea toda una nueva institucionalidad que
sólo acentúa y perpetúa el modelo mercantil de la educación, entregándole a los privados la
obligación de administrar la educación, pues este proyecto se articula con el proyecto de
desmunicipalización, o como ha sido llamado de la Nueva Educación Pública. Esto implica, que
esta reforma, más que defender o mejorar la educación, seguirá en el curso ya iniciado, y se
mantendrá dentro de los cánones del neoliberalismo imperante.Resulta urgente, entonces,
suspender la discusión de este proyecto y abocarse al elemento central y articulador de todas las
reformas en educación, la dependencia de la educación, que como se dirá más adelante deberá
estar en manos del estado a través de la administración del Ministerio de Educación con un
sistema desconcentrado. La relación con el Estado, es en definitiva, el gran problema de los
trabajadores de la educación, y de eso debería comenzar a discutirse.
Ahora, vamos al contenido mismo del proyecto, para demostrar las contradicciones y
problemáticas internas.
Los primero es comprender que lo que el proyecto supuestamente busca es producir un cambio
de paradigma social sobre la educación, “la sociedad educada” le han llamado, garantizando
como derecho social la educación, pero no resuelve el punto de la dependencia de la educación,
quizás por ser materia de otro proyecto o simplemente porque cada vez menos el estado tendrá
alguna responsabilidad en ella.
1
Peor aún, indirectamente deja entrever que la sociedad educada hoy no existe, y esto es por las
condiciones de los profesores y por lo tanto hay que cambiar aquello.
Si bien es cierto que no tenemos nada similar a una sociedad educada, también lo es que esto no
es por exclusiva responsabilidad de los docentes, sino que justamente por la falta de compromiso
con la educación del Estado de Chile, ya que los gobiernos han preferido discutir sobre aumento o
no de recursos en educación en vez de centrarse sobre el rol que le cabe en el aseguramiento del
sistema.
Y si bien es cierto que es necesario mejorar las condiciones de los trabajadores de la educación,
esto debe ser para poder mejorar la dignidad de los trabajadores y con ello poder avanzar en una
sociedad moderna y verdaderamente democrática.
A pesar de ello se han propuesto 5 ejes que deben satisfacer estos requerimientos de mejora:
1) Aumentar la selectividad de las carreras de la educación, 2) Implementar de manera obligatoria
una evaluación diagnóstica de la formación inicial docente, 3) Acompañar los primeros pasos de
nuestros profesores jóvenes, 4) Implementar programas de formación para el desarrollo
profesional y 5) Establecer un sistema de desarrollo profesional docente.
Si bien, ya algunos de estos puntos ya han recibido enmiendas discursivas, también es cierto que
estas no son de fondo ni cambian el sentido del proyecto.
1)
Sobre el aumento en la selectividad de las carreras de pedagogía se parte de un conjunto de
enunciados que son evidentemente falaces, tales como que los estudiantes desertan del
sistema por la falta de compromiso pedagógico, y no se detiene en las condiciones
paupérrimas por las que pasan los trabajadores de la educación. Además no se refiere a la
excesiva liberalidad del sistema universitario, en la medida que no se limita la apertura de
carreras de pedagogía ni en la crisis evidente que posee el sistema de acreditación.
2)
Sobre la Evaluación Diagnóstica Inicial es pertinente aclarar que no aparecen referencias
hacia un proceso de transformación de la oferta universitaria, muy por el contrario, se deja en
manos del mercado la administración de una futura crisis por los posibles resultados que
vendrán como efecto de la formación inicial docente que presentan varias universidades.
3)
Las mentorías, que podrían ser un fuerte incentivo al traspaso de experiencias pedagógicas a
través de la formación de comunidades educativas efectivas y útiles, se prevé más como otro
espacio más de mercantilización de la educación, por ofrecerse la posibilidad de mayor
intromisión de actores mercantiles en la educación, al tener que ocuparse los cupos
necesarios para la implementación de este elemento con las actuales ATEs quienes
contratarán a los profesores para que desarrollen las dichas mentorías.
4)
Sobre la formación profesional en sí, resulta difícil realizar una crítica certera, pues
básicamente se mantienen los mismos elementos hasta ahora existentes, por lo que sólo se
profundizan los valores y prácticas ya existentes. Aunque existe una evidente falta de
información sobre los parámetros objetivos y subjetivos que se utilizarán.
5)
Sobre las graduaciones que ofrece el sistema se observa el cierre de la posibilidad de ser
reincorporados al Ministerio de Educación, abandonándose las propuestas que hiciese la
candidata, de regresar al estado, pues queda de manifiesto que el sistema tenderá hacia un
sistema mixto, con aportes del estado, pero administrado por un ente privado, con autonomía
2
y patrimonio propio. Se deja de escuchar la propuesta de retorno y el requerimiento de carrera
funcionaria para los trabajadores de la educación en general. Este ítem se transformará sólo
en un mezquino aumento de salarios, sin transformar las raíces profundas de las relaciones
laborales de los trabajadores de la educación, quienes seguirán siendo administrado dentro
de las definiciones producidas desde el mercado.
Además, que sigue operando dentro de las lógicas individualistas y de competencia dentro de los
mismos docentes y trabajadores, pues, más que avanzar en una lógica de ayuda mutua y de
perfeccionamiento constante, a través del traspaso de experiencia.
Ahora, como no hay tiempo para analizar punto por punto el proyecto solo cabe mencionar que
aunque se propone cambiar el eje del perfeccionamiento desde uno destinado a la mejora de las
remuneraciones a otro que motiva la superación constante que redundaría en los mejores
aprendizajes de los estudiantes, los mecanismos propuestos no son claro, ya que deja entrever
que seguirán estando presentes los agentes privados y la mercantilización de la formación
docente; Además Cambia el concepto de perfeccionamiento al servicio de los proyectos
educativos, permitiendo que se siga utilizando tanto el sistema público como el privado. La idea de
formación propuesta no implicará un cambio significativo, todo mientras al CPEIP no se le
entreguen mayores potestades y recursos.
El encasillamiento es francamente un retroceso en las garantías y derechos de los trabajadores,
pues más que un incentivo tenderá a la persecución y la competencia, más la consabida
mantención del código del trabajo y la posibilidad del despido en los colegio particulares
subvencionados, entrando además, en contradicción consigo misma, pues si lo que se busca es
mejorar la calidad de los docentes, el aumentar en el escalafón autorizaría al docente a abandonar
al aula, o sea, mejore para dejar de ser profesor de aula;
El aumento de las horas no lectivas es insuficiente, pues implicaría sólo una pequeña descarga de
tiempo en aula, pero no permitirá la mejora constante que está propuesta en los puntos anteriores.
Más aún si lo pensamos bien, solo implicará un aumento de las horas de contrato, por lo que si
bien aumentará la remuneración, el trabajo se desarrollará en las mismas condiciones, no mejora.
No elimina ni disminuye el agobio, solo busca aumentar las horas de trabajo (ejemplo, un docente
con 40 horas semanales le bastaría aumentar en dos horas su contrato y estar las mismas horas
frente a curso).
Por último, sobre las asignaciones se establece una desaparición de varios de los bonos que hoy
se reciben, aunque se cambian por otros que supuestamente estarán dentro del marco del
presente plan de mejoramiento, pero en la práctica el aumento de salarios es bajo y más aún,
condicionado a una competencia dentro de las unidades educativas
De cualquier modo, para el sector particular subvencionado la aplicación de esta reforma será
dividida en dos, la primera será la incorporación de forma voluntaria desde el 2008 al 2025 y
obligatoria desde el 2026, por lo tanto producirá un sistema más complejo de lo necesario, pues
su gradualidad no hará más que terminar por destruir lo que quede de educación pública.
Por eso, en definitiva, es necesario DESECHAR, en su totalidad este Proyecto de Ley para que no
continúe su tramitación, para que sea devuelto a los trabajadores y ellos puedan poner estos y
otros puntos que no han sido considerados en discusión.
DESDE LA DIGNIDAD, JULIO DEL 2015
3
Descargar