“Formación de valores: un análisis de experiencias de enseñanza”

Anuncio
“Formación de valores: un análisis de experiencias de enseñanza”
Mireya Rubio Moreno mireyarumo@hotmail.com
Griselda Samayoa López grisdag@hotmail.com
Línea de Investigación: La educación en valores y el compromiso y responsabilidad
social
Resumen
Este trabajo de investigación intenta identificar y analizar la intervención docente en la
formación de valores de los estudiantes normalistas de la licenciatura en educación
primaria en su último año de formación. A éstos se les proporcionan bases teóricometodológicas para identificar, comprender e intervenir en educación de valores, pero
¿Es así? ¿Qué enfoques tienen finalmente en relación a la explicación, comprensión e
intervención en la formación de valores?
Se optó por una metodología cualitativa de carácter exploratorio retomando los ensayos
pedagógicos que elaboran a partir de sus experiencias en la escuela primaria. En éstos
se analiza puntualmente: los enfoques, argumentos teóricos y empíricos que manejan
así como las propuestas para favorecer la educación en valores.
Las posturas y aportes de Pablo Latapí, son la referencia para realizar este análisis.
Encontramos que “los valores” es un tema poco abordado, la motivación principal en los
normalistas para la elección del tema son las dificultades observadas en los
comportamientos de los niños, creen que necesitan disciplina, y visualizan los valores
como la solución, los enfoques teóricos-metodológicos que subyacen a la intervención
docente son prescriptivo-declarativo e intentan mediante estrategias modificar
conductas más que favorecer la formación de valores. Visualizan esta formación como
problema, no como proceso. Lo anterior genera grandes retos para la formación
docente inicial.
Palabras claves: formación, valores, formación docente inicial.
La motivación que subyace en los normalistas para elegir los valores como tema
de estudio
En el séptimo y octavo semestres los estudiantes normalistas de la LEP llevan a cabo
estancias prolongadas en las escuelas primarias para desarrollar Trabajo Docente, ya
que, la mayor parte de un ciclo escolar se incorporan a todas las actividades propias de
la escuela primaria a la que se asignan así como a las actividades de observación,
ayudantía y práctica docente en un grupo escolar como maestro adjunto a un maestro
titular que realiza la función de tutor.
Durante este tiempo también deben asistir a la escuela normal al Seminario de Análisis
del Trabajo Docente (SATD) por periodos cortos, y como resultado de ese trabajo
docente que realizan en la escuela primaria, el análisis de ello, la reflexión, intercambio
de experiencias entre compañeros e identificación de retos pedagógicos; en las
sesiones del seminario, poco a poco van seleccionando un tema de estudio para
investigar, reflexionar e intervenir educativamente; esto se traducirá en un ensayo
pedagógico que posteriormente defenderán en su examen profesional para obtener el
título de Licenciados(as) en Educación Primaria.
Los temas de estudio que seleccionan son variados: alguna asignatura, la construcción
de alguna noción, un estudio de caso…uno de los temas poco seleccionados
es
precisamente lo referido a la formación de valores ya que predominan trabajos referidos
a las asignaturas de Español y Matemáticas. Ahora bien, la motivación principal que los
lleva a la elección del tema de los valores es básicamente los comportamientos que
observan en los niños, se refieren a ellos como indisciplinados, groseros, agresivos,
inquietos,
rebeldes,
hiperactivos,
inaguantables,
desobedientes,
con
mal
comportamiento o inapropiado; su creencia es que son niños que necesitan disciplina y
ya sea por sugerencia de sus asesores o en la búsqueda de información van
encontrando a los valores como una solución a su “gran problema”, pues consideran en
la mayoría de los casos que sin orden es imposible educar.
Los aportes que hasta el momento han revisado en su formación para el abordaje de
temas como estos los encontramos desde el primer y segundo semestres ya que han
cursado Desarrollo infantil I y II, donde una de las áreas de desarrollo humano que
abordan es la socioafectiva, que abarca de los cero a los doce años. Posteriormente, en
el quinto y sexto semestres tienen los cursos de Formación Ética y Cívica en la Escuela
Primaria I y II, respectivamente. Esto se supone les da bases teóricas y metodológicas
suficientes para identificar, comprender e intervenir en la formación de valores, pero
¿esto es así? ¿Cuál es el enfoque educativo que tienen en relación a la formación de
valores? ¿Cuál es su explicación y comprensión del desarrollo moral de los niños?
Objetivos
1.-Identificar el enfoque que le dan a la formación de valores con los niños que atienden
educativamente los estudiantes normalistas en el séptimo y octavo semestres de la
LEP.
2.-Identificar los valores que consideran más importantes en la formación de los niños y
por qué razones.
3.-Analizar el nivel de comprensión que tienen sobre el desarrollo moral de los niños y
los factores que intervienen en ello.
4.-Identificar y analizar las propuestas docentes que realizan para la formación de
valores en los niños.
Referente teórico
Una característica propia del ser humano que lo diferencia de otros seres vivos es que
sus acciones no todas están determinadas por sus instintos, a lo largo de la vida se le
plantean retos que debe superar para sobrevivir y autorrealizarse como ser humano
haciendo uso del cierto grado de libertad que tiene para escoger las mejores opciones a
su alcance. “Cuando nos enfrentamos a las cosas, no sólo hacemos con respecto a
ellas operaciones intelectuales, como comprenderlas, compararlas entre sí o
clasificarlas, sino que también las estimamos o desestimamos, las preferimos o las
relegamos: es decir las valoramos”. Ortega citado por Cortina (2000).
Hablando de valores, podemos escuchar que existen valores morales, religiosos,
estéticos, los útiles o los propios de la salud, según Adela Cortina (2000) son los
valores morales los que parecen estar de actualidad…ya que actúan como integradores
de los demás, no como substitutos de ellos. Pero ¿Qué son los valores? Podemos decir
con Cortina que un valor no es un objeto, no es una cosa, no es una persona, sino que
está en la cosa (un hermoso paisaje), en la persona (una persona solidaria), en una
sociedad (una sociedad respetuosa), en un sistema (un sistema económico justo), en
las acciones (una buena acción). Los valores son cualidades no físicas que cualifican;
lo son de las cosas, las acciones, las situaciones, los sistemas, las sociedades y de las
personas; son cualidades que nos permiten acondicionar el mundo, hacerlo habitable,
son reales, valen porque les asignamos un valor ya sea positivo o negativo haciéndolos
dinámicos que nos invitan a actuar en un sentido o en otro, por eso no hay enseñanza
que sea neutral, sino que siempre está cargada de valores ya que se lleva a cabo en un
mundo social por naturaleza.
He aquí la importancia de la educación en valores y de la comprensión del desarrollo
moral que deben poseer los formadores o futuros formadores, principalmente del nivel
básico y preguntémonos en qué valores morales queremos educar a nuestra sociedad.
Para Latapí (2001) lo moral es un ámbito específico de la persona: el del deber ser que
comprende elementos diferentes: los juicios, la conciencia, las normas, los
sentimientos, las actitudes, el sentido de la culpa, los valores, entre otros. En cuanto al
desarrollo del orden moral hace dos distinciones, una en el sentido amplio y otra en
sentido estricto; por ejemplo las decisiones libres y responsables tomadas en función de
un proyecto de vida, con miras a la mejor realización de la experiencia personal (sentido
amplio) y decisiones que se perciben como obligatorias en función de la conciencia
moral donde la persona se percibe a sí misma sujeta a un deber-ser dictado por la
propia conciencia (sentido estricto).
A partir de un par de décadas atrás la formación en valores en México tomó auge en el
nivel básico y reapareció en los programas de estudio con asignaturas cuyos nombres
han variado poco a poco; en la creación de estos programas y quienes han estado a
cargo de su elaboración habrán tenido que revisar los aportes más recientes de las
distintas corrientes, por ejemplo:
la psicología social ha profundizado, a partir del estudio de la formación de valores, en
los valores morales y ha desarrollado métodos de observación y medición (Rokeach,
1973). También ha profundizado la formación de la actitud como componente esencial
de los valores; Aizan y Fishbein (1984) proponen incluso un modelo para explicar la
relación entre ésta y la conducta, en el cual se subraya el papel de la intención. Latapí
(2001).
Haciendo una revisión de la formación en valores desde la postura pedagógica,
encontramos que: Schmelkes (1998a) distingue seis enfoques: indoctrinación, falsa
neutralidad, voluntarismo, relativismo, desarrollo humano y desarrollo del juicio moral.
Paulina Latapí y otros (2008) recupera los aportes de Pablo Latapí en relación a dos
grupos en las posturas de la formación en valores, en el primero de ellos considera: el
adoctrinamiento, el espontaneísmo, el relativismo, y neutralidad y en el segundo:
contempla
cuatro
enfoques
teórico-metodológicos:
el
prescriptivo-exhortativo,
clarificativo, reflexivo-dialógico y el vivencial, este marco de referencia nos permite
identificar y analizar cuáles son las posturas que asumen o pueden llegar a asumir los
educadores o como es en este caso “los estudiantes normalistas”. Regularmente, los
profesores en su formación inicial tienden a considerar que deben llevar a cabo la
aplicación de actividades o estrategias para lograr un propósito o varios, sin embargo
poco o nada se detienen a considerar que cualquier acción, discurso, pensamiento,
tiene forzosamente una teoría implícita que determina en mucho el sentido formativo
de su intervención.
Desde María Rosa Buxarrais (2010) encontramos una serie de estrategias y técnicas
propuestas para el desarrollo del juicio moral:
a. Discusión de dilemas morales
b. Diagnóstico de situación:
*Reconocimiento de alternativas y previsión de consecuencias.
Estrategias de autoconocimiento, expresión y desarrollo de la perspectiva social:
a. Clarificación de valores
b. Ejercicios autoexpresivos:
*roles-playing
*roles-model
*estudio de casos
Estrategias orientadas al desarrollo de competencias autorreguladoras:
a. Habilidades sociales
b. Autorregulación
c. Autocontrol de la conducta
Estrategias para el análisis y la comprensión crítica de temas moralmente relevantes:
a. Construcción conceptual
b. Comentario crítico del texto
Técnicas grupales o dinámicas de grupo tendentes al cambio de actitudes a través de la
participación activa y técnicas de modelado
Técnicas de entrevistas
Éstas estrategias y técnicas, se suponen son abordadas en el tercer año de su
formación, después de haber discutido y estudiado sobre los valores, el desarrollo
moral y los aspectos que influyen en ello. Sin embargo, existe un abordaje superficial de
esto, por lo tanto el impacto formativo es poco, de tal manera que la mayoría de estas
estrategias están ausentes de la práctica y trabajo docente documentado e
intencionado de los estudiantes normalistas.
Apartado metodológico
Para identificar y analizar lo que ocurre con la formación de valores en la intervención
docente de los normalistas, se optó por una metodología cualitativa de carácter
exploratorio tomando como base el análisis de los ensayos pedagógicos (documentos
recepcionales) que realizan los estudiantes normalistas de la LEP en su último año; en
ellos se analizó puntualmente los enfoques, argumentos teóricos y empíricos que
manejan así como las propuestas para favorecer la educación en valores. Cómo
instrumento de investigación se utilizó la entrevista semiestructurada en 5 estudiantes
de cuarto grado.
Descripción del proceso
1. Se identificó la cantidad de alumnos que habían elegido la formación de valores
como temas de estudio.
2. Se identificaron los valores a los que les daban mayor peso.
3. Se aplicó una entrevista semiestructurada para explorar las motivaciones en la
elección del tema y conocer las hipótesis iniciales que formulaban respecto a éste.
4. Se recuperaron los documentos recepcionales centrados en la temática para analizar
los enfoques, argumentos teóricos y empíricos sobre el desarrollo moral, así como las
propuestas para favorecer la formación de valores con los niños.
Hallazgos sobre la formación de valores en los documentos recepcionales
En los Documentos Recepcionales (los cuales se esperan sean ensayos
pedagógicos), se encontró lo siguiente:
I. en el ciclo 2009-2010, que de 70 trabajos solamente 7 estaban referidos a la
formación de valores, la mayor parte se concentraba en español con 18 trabajos, 15 de
matemáticas y el resto distribuido en las asignaturas de historia y ciencias naturales; de
educación física o artística regularmente no hay trabajos. En los dos años anteriores la
tendencia fue igual.
II. Los valores a los que le dan mayor importancia de manera explícita son: la
responsabilidad, el respeto, la honestidad y la tolerancia, sin embargo, los valores
implícitos más importantes son la obediencia y la disciplina.
III. Los enfoques teóricos de los trabajos están en su mayoría orientados en un sentido
a. prescriptivo-exhortativo y b. clarificativo pero sin tener muy claro en este último cómo
llevar a los sujetos escolares. Poco se abordan estrategias o técnicas con el enfoque
Reflexivo-dialógico donde principalmente se puede llevar a cabo lo referido a los
dilemas morales y el diagnóstico de situación. En cuanto al enfoque vivencial se tienen
muchas contradicciones, pues lo que en la escuela y el aula se propone de forma
declarativa, en las actitudes y acciones cotidianas de los agentes educativos ocurre
todo lo contrario.
IV. Las estrategias que comúnmente proponen están centradas en modificar conductas
de los niños o controlarlas a partir de cuentos, fábulas, reflexiones, imágenes, películas
o documentales para que encuentren un mensaje persuasivo y reflexionen sobre ello.
Involucrar a los padres de familia en reuniones, talleres y conferencias es algo
constantemente propuesto.
Derivado de las entrevistas
I. Visualizan la formación de valores como un problema no como un proceso a
favorecer a lo largo del desarrollo de los niños, utilizan expresiones como: los valores
se han perdido, hay un vacío de valores, la sociedad es inmoral, entre otros.
II. Presentan dificultad para analizar qué existe más allá de los comportamientos
aparentes de los niños. Desconocen o tienen poco claro el desarrollo moral de los niños
y los factores que influyen en ello. Por lo tanto, atribuyen a los padres y el contexto
físico, económico e inmediato las dificultades de conducta y aprendizaje de los niños y
a la “ausencia” o “falta” de valores, incluso a los propios niños, pero no dimensionan las
causas en: a. su propia intervención docente, b. en el sistema educativo, c. en el
contexto social y cultural y por supuesto presentan dificultad para interrelacionar todos
estos factores y jerarquizarlos.
III. Refieren que el profesor debe “Predicar con el ejemplo”, “Ser un modelo a seguir”,
es decir, que si el profesor se comporta bien sus alumnos también lo harán.
IV. Consideran que los niños actuales no son como los de antes, que respetaban y
obedecían a los mayores. Admiran y reconocen como “buenos profesores” a los
profesores tutores que son firmes con los niños y pueden poner orden.
Conclusiones
Podemos concluir que la formación de valores reflejada tanto en los documentos
recepcionales como en las explicaciones que aportan los estudiantes normalistas pone
en evidencia las dificultades en las habilidades de lectura, para la investigación, dominio
de contenidos y comprensión de los aspectos de desarrollo sociomoral de los niños.
Entonces, un reto importante para los formadores sería entonces favorecer un
pensamiento crítico y creativo en los futuros profesores en el campo de la formación de
valores, además de una identidad ética que les permita aportarle de forma convencida e
intencionada a favorecer en él mismo y sus alumnos las competencias cívicas y éticas
para desarrollar todos los valores, pero principalmente, los valores de tercera
generación: los ecológicos y de la paz, que tienen como valor guía la solidaridad
(Vinuesa, 2002) y que tanta falta nos hace en nuestra compleja, diversa y apresurada
vida actual. La educación en valores consistiría entonces en cultivar esas condiciones y
cualidades que nos preparan para disfrutar ciertos valores en armonía.
Bibliografía
Cortina Adela (2000) La educación y los valores. Fundación Argentina. España.
Buxarrais, M., R., (2010), La formación del profesorado en educación en valores.
Propuestas y materiales, 4ta. Edición, Editorial Desclée, España.
Latapí Pablo (2001) La moral regresa a la escuela. Una reflexión sobre la ética laica en
la educación mexicana. Plaza y Valdés. México
Latapí Pablo (2003) El debate sobre los valores en la escuela mexicana. Fondo de
cultura económica. México.
Latapí P, y otros (2008) Formación cívica y ética dos. Ser en comunidad. Editorial Mc
Graw Hill. México.
Vinuesa, M. P. (2002) Construir los valores. Editorial Desclée, España.
SEP (2000) Formación ética cívica en la escuela primaria I, Licenciatura en educación
primaria, SEP, México.
SEP (2000) Formación ética cívica en la escuela primaria II, Licenciatura en educación
primaria, SEP, México.
SEP (2011) Plan y programas de estudio de educación primaria, SEP, México.
Descargar