Flujos de carga, costos logísticos y eficiencia: Análisis de Ruta Óptima 1. Descripción general En Centroamérica, la carga se transporta casi totalmente por carretera. El traslado de las importaciones y exportaciones desde y hacia los puertos internacionales se realiza en camiones. Casi no existe el ferrocarril y el transporte aéreo mueve menos del 1% de la carga generada en el Mercado Común Centroamericano (SIECA, 2004). El comercio interno de esta región es mucho más importante de lo que parece a simple vista. Su segundo mayor socio comercial es el mismo Istmo . En 2010, la cuarta parte de sus exportaciones se destinó al consumo final al interior de la misma región. La mitad de las exportaciones de Centroamérica (54% en 2010) corresponde a productos agrícolas y una gran proporción de ellas se destina a abastecer los mercados internos. Casi el 40% de las exportaciones al interior de la región consiste en alimentos, bebidas, animales y plantas (SIECA, 2011). Los alimentos perecederos se transportan en camiones y su traslado está limitado por la geografía y la infraestructura vial. En este contexto, las ineficiencias en la cadena de suministros y las demoras en el flujo de la carga provocan pérdidas económicas que profundizan el impacto negativo de la distancia a los mercados en el comercio. Un modelo gravitacional del comercio demostró que este efecto nocivo de la distancia1 en las exportaciones totales al interior de la región de América Central es superior en un 77% a su magnitud correspondiente en la Unión Europea2 (Banco Mundial, 2010). Y siendo aún más específicos, un aumento del 1% en la distancia reduciría las exportaciones bilaterales intrarregionales en 1,65%. En términos del volumen, el impacto negativo de la distancia al interior de Centroamérica supera en 50% los efectos que se sienten en Europa en el caso de los cereales, y en hasta 550% en los alimentos procesados. En este último caso, se prevé que un aumento de 1% en la distancia reduciría en 2,88% las exportaciones bilaterales de alimentos procesados al interior de la región. Debido a las condiciones geológicas, hidrológicas y meteorológicas que interactúan con su accidentada topografía, Centroamérica está permanentemente expuesta a un sinnúmero de desastres naturales, incluidos inundaciones, huracanes, terremotos y deslizamientos de tierra (Banco Mundial, 2011). Estos sucesos aceleran el deterioro de la infraestructura física y dañan seriamente las economías de la región. Las catástrofes afectan sobre todo los puentes y caminos e inciden de manera desproporcionada en la producción agrícola. En 2011, la depresión tropical 12E azotó la región con inundaciones y deslizamientos, provocando pérdidas considerables en la 1 En este caso, la distancia corresponde a la distancia euclidiana ajustada por el tiempo promedio requerido para completar una cadena de suministro terrestre en Centroamérica en relación con el tiempo requerido en Europa. De hecho, el tiempo promedio de una cadena de suministro de Centroamérica es un 70% superior al de Europa. 2 La parte más integrada de la Unión Europea (EU15): Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Suecia y el RU. infraestructura de transporte y las tierras agrícolas. Se calcula que el impacto económico de la 12E solo en estos dos sectores sumó casi US$1.000 millones (CEPAL, 2011). Las fallas en el diseño, la ubicación y la construcción de caminos, muros de contención, diques, zanjas de desagüe y demás obras vinculadas con los asentamientos humanos magnifican el poder destructivo de los desastres naturales (SIECA, 2000). La infraestructura vial de la región es de mala calidad y salvo en El Salvador, está bajo el promedio de América Latina y el mundo (Foro Económico Mundial, 2011). En este contexto, los conceptos de “distancia mínima” y “tiempo mínimo de transporte” desde las zonas de producción hasta los mercados y puertos locales son fundamentales para buscar formas de reducir costos y pérdidas de productos y, posteriormente, aumentar la competitividad y el crecimiento económico de la región. Por consiguiente, este estudio ha adaptado un análisis de datos espaciales conocido como el Análisis de Ruta Óptima con el fin de identificar rutas de menor costo para el transporte de productos agrícolas en América Central. La metodología de este análisis, que se describe en la siguiente sección, se funda en información geográfica y georreferenciada proveniente, en la mayoría de los casos, de los ministerios de transporte y agricultura de los países de la región (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) durante los últimos dos años. Los análisis se llevaron a cabo tomando en cuenta las zonas de producción agrícola de importancia estratégica para la región. Figura 1: Índice de calidad vial para América Central Fuente: The Global Competitiveness Report, 2011-2012. Documento completo en inglés: http://documents.worldbank.org/curated/en/2012/06/17211077/freight-flows-logistics-costsefficiency-optimal-path-analysis-background-paper