INTRODUCCION El crecimiento desordenado de los municipios en

Anuncio
INTRODUCCION
El crecimiento desordenado de los municipios en el departamento de Risaralda, ha producido
un elevado deterioro en la calidad de vida de sus habitantes, como también ha venido
sucediendo en el País en general donde ha evolucionado aceleradamente en tamaño y
composición urbano rural. En la década de los años 50 la tercera parte de la población
habitada en las cabeceras municipales y actualmente esta proporción se duplico y la
población rural se ha quedado estancada en cuanto a crecimiento y en algunos casos ha
presentado disminución acelerada, esto ha generado el deterioro de recursos naturales y ha
propiciado la ocupación de terrenos inapropiados en zonas de riesgo, así como los
consabidos problemas sociales.
Este acelerado crecimiento ha creado caos en todo tipo de servicios públicos, como en
infraestructura vial, transporte, al interior de los centros urbanos, al mismo tiempo ha
incrementado un déficit en cuanto a la atención de la población con los servicios básicos
complementarios.
El dinámico crecimiento de la población y las concentraciones económicas, propician
facilidades para las economías locales esto permite proveer a los pobladores de los diferentes
centros de servicios, infraestructura y equipamiento a costos menores. Sin embargo, ante la
limitada capacidad de planeación y gestión local este dinamismo se ha visto truncado y ha
generado políticas negativas que colocan en peligro las sustentabilidad de desarrollo urbano.
De manera gradual y acelerada ha surgido en nuestras ciudades congestión vehicular, limitada
calidad de servicios públicos, infraestructura saturada por el uso, contaminación ambiental,
inseguridad, especulación en el precio del suelo, marginalidad entre otras; es así como el
panorama de oportunidades y amenazas del desarrollo urbano hace indispensable un papel
más activo de las administraciones locales que debe lograr construir y formar ciudades
solidarias y más productivas en conjunto con la comunidad. Para el efecto se hace importante
contar con armas poderosas y potentes como la planificación y gestión de ordenamiento
territorial.
En esta fase inicial se describe el análisis técnico, ambiental, económico y social, de acuerdo
a las actuales actividades físicas y condiciones funcionales de los sistemas existentes,
partiendo desde la recopilación de información de estudios existentes y con visitas de campo
para formarse una idea global del municipio; también como punto de partida para esta etapa
diagnóstica se han tomado los acuerdos municipales que restringen el uso del suelo urbano
(Acuerdo 006 de 1.997) y rural (Acuerdo 003 y Acuerdo 47 de 1.997) que dan bases y
puntos de partida para este ejercicio, hasta obtener un diagnóstico que permita vislumbrar las
posibles alternativas a las soluciones de los problemas de la comunidad, estas alternativas
harán parte de la segunda etapa del proyecto y no solo pretende buscar alternativas a los
problemas técnicos encontrados en la etapa de diagnóstico, sino que se propone la solución
integral de problemas ambientales, sociales e institucionales buscando una excelencia en
desarrollo sostenible.
Todo se hará bajo la normativa de la Ley 388 de 1.997 (ley de ordenamiento territorial) cuyo
objeto es fortalecer el proceso de descentralización garantizar la participación ciudadana en el
ordenamiento del territorio, de hecho uno de los ejes centrales de la Ley es la consideración
de que la organización del territorio municipal, es una función pública, en razón de los
principios generales sobre los particulares, la función social de la propiedad y del
reconocimiento que la ciudad es por naturaleza el espacio de lo colectivo y social en armonía
con el medio ambiente.
El suelo urbano como soporte del desarrollo urbano.
El suelo urbano en el contexto de planeación territorial, como un instrumento para regular el
orden de la ciudad y sus asentamientos humanos y que a partir de la Ley 9 de 1989 se
constituye como ejes del trabajo gubernamental en la regulación del desarrollo urbano y que
tiene como sustento la técnica de la zonificación através de la asignación de densidades y de
uso del suelo en los centros de población, como los determinantes de la estructura de los
asentamientos.
De lo anterior se desprende que las actividades urbanas han pretendido ser reguladas
históricamente por el gobierno, lo cual no ha permitido de forma cabal la participación de la
comunidad, sin embargo ésta ha definido al margen de la autoridad, el como, cuando y donde,
crecen los barrios y con esto las ciudades, es decir que en buena medida la necesidad ha
rebasado la planeación y hoy por hoy, la dinámica de las ciudades en la entidad, tiene
caminos distintos entre la normatividad y la realidad urbana.
Por lo que se expresa en el párrafo anterior, es posible identificar que efectivamente el
desarrollo urbano se ha manifestado como sustentable ya que este se desarrolla a partir de la
sociedad y no bajo la perspectiva del gobierno.
La necesidad de comprender lo anterior, es a través de preguntarnos cual es el país que
tenemos y cual es el que aspiramos tener, por lo tanto, cuales son las normas que tenemos y
cuales las que necesitamos tener. Es así como a partir de la Ley 388, se pretende involucrar a
la comunidad a disponer de la planificación para alcanzar ciudades y regiones sustentables.
Otro factor no menos importante, lo conforman las disposiciones normativas referentes a las
densidades y los usos del suelo, disposiciones poco objetivas para la población en su
definición y determinación técnica, que en ningún caso observan los factores económicos
que determinan de forma significativa el precio del suelo, asi como el análisis de financiero y
niveles de ingreso de la población a través de estudios prospectivos de sus tendencias, los
cuales determinan necesariamente la ubicación de un conjunto urbano en un espacio
preestablecido.
La falta de estudios tendientes a determinar este tipo de especialidades propicia
necesariamente la necesidad de abrir nuevos espacios al desarrollo urbano.
POLITICAS
La Constitución Nacional le otorgo especial importancia a los derechos ciudadanos y al
problema del ordenamiento físico espacial urbano, y a través de disposiciones sobre
planificación y ordenamiento territorial precisó las responsabilidades gubernamentales. Estas
disposiciones reconocen el carácter urbano del país y su elevada dinámica; las carencias y
desequilibrios en cuanto a oportunidades de los ciudadanos para acceder de la urbanización,
el gasto público ineficiente por inadecuada planificación, la no incorporación de criterios
territoriales en las acciones sectoriales, las limitadas facilidades urbanas para la inversión y la
condición de ciudades en construcción y formación, carentes en su mayoría de reglas para el
ordenamiento territorial.
Los centros urbanos son, al mismo tiempo escenarios y factores activos en la consecución de
los derechos fundamentales de la población y en el manejo de los posibles conflictos que
entre ellos surjan al buscar acceder a las facilidades, servicios e infraestructura que proveen
las ciudades. Los derechos constitucionales de la vivienda digna (Art. 51), salud y
saneamiento ambiental (Art. 49), a la recreación (Art. 52), al ambiente sano (Art. 79) y el
espacio público, no podrán garantizarse en la medida en que la estructura y el funcionamiento
de nuestras ciudades no lo permitan.
Al reconocer la Constitución Nacional El municipio como la entidad fundamental de la
división político - administrativa del Estado (Capítulo 3. Art. 31), se establece que le
corresponde prestar los servicios públicos que determina la Ley, construir las obras que
demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación
comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes. Particularmente, la
Constitución establece como funciones de los Concejos (Art. 313): adoptar los planes y
programas de desarrollo económico y social y de obras públicas y reglamentar los usos del
suelo y, dentro de los límites que fije la Ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas
con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda. Dichos planes y
programas deben ser presentados oportunamente por iniciativa del Alcalde (Art. 315).
La ley ha sido concebida a partir de un enfoque integral del desarrollo urbano reconociendo
los procesos socio – culturales y políticos que explican la producción del espacio urbano, sin
ignorar su interdependencia con los aspectos rurales y regionales.
Se coloca a disposición de las entidades territoriales una gama potente de mecanismos de
planificación y gestión del suelo que, junto con los instrumentos que se mantienen de la Ley
de Reforma Urbana, se convierten en un conjunto de herramientas para que las autoridades
locales, con la participación comunitaria, las aplique de acuerdo con su problemática
particular y sus posibilidades, buscando en todo caso aumentar la gobernabilidad sobre el
territorio y atender las responsabilidades constitucionales y legales.
La Ley no resuelve los mencionados problemas urbanos por sí sola, como de hecho no se
podía esperar lograrlo con la Ley 9 de 1989, puesto que el ordenamiento territorial es una
dimensión esencial del desarrollo que proporciona las bases físicas para las actividades
económicas, sociales y culturales; en la medida que éstas últimas no generen posibilidades
para el mejoramiento de la calidad de vida, la organización territorial por sí mismas es
insuficiente para promover un desarrollo sostenible.
Es de resaltar que los objetivos y principios de la Reforma Urbana se mantienen intactos, al
igual que su contenido básico, en lo referente a propuestas de instrumentos de gestión del
suelo, en particular el tratamiento del espacio público, los principios generales de
expropiación judicial, los bancos de tierras y el derecho de preferencia, de sus instrumentos
financieros, entre otros. Otras figuras cambian frente a las actuales disposiciones de la Ley 9
de 1989, como son el desarrollo y la construcción prioritaria, cuyos efectos se modifican, y la
contribución de desarrollo municipal que se orienta como participación en plusvalía, ajustada
al texto constitucional.
Las bondades de una ley sólo se pueden corroborar en su práctica. En efecto, la Ley, por sí
sola no está en condiciones de producir los resultados que se ha propuesto. La anterior Ley
de Reforma Urbana, cuyas disposiciones se integran en su mayoría a la Ley de Desarrollo
Territorial, no produjo efectos significativos, en gran medida, por no haberse emprendido
simultáneamente un plan de asistencia técnica que le posibilitará a las autoridades de
planeación comprender la utilidad de la Ley en su conjunto y la aplicación particular de cada
instrumento.
Bajo este orden de ideas, el Ministerio de Desarrollo Económico ha diseñado y puesto en
marcha un plan de asistencia técnica que permitirá que esta nueva Ley de Desarrollo
Territorial pueda ser - en realidad - puesta en marcha.
El Plan se sustenta en dos líneas estratégicas:
a. La Coordinación Institucional con la participación de otras entidades del nivel nacional, en
virtud de los distintos contenidos temáticos incluidos en la Ley, para consolidar en un solo
producto las bases técnicas y operativas. Esta labor involucra al Departamento Nacional
de Planeación, al Ministerio del Medio Ambiente, al Ministerio del Interior, al Instituto
Geográfico Agustín Codazzi y al Inurbe, entre otros. Así los temas que han sido
considerados para la elaboración de lineamientos conceptuales y metodológicos apuntan a
los niveles Nacional, Departamental, Metropolitano y Municipal.
b. La transferencia tecnológica mediante mecanismos de formación y capacitación a las
entidades públicas y privadas, así como la promoción y divulgación a las entidades
territoriales encargadas de la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial.
En la actualidad, el proceso contempla un trabajo conjunto con los distintos gremios,
universidades, centros de investigación y ONGs (organizaciones no gubernamentales), así
como las entidades del sistema Nacional de Planeación, a partir de un esquema regional para
cubrir todo el territorio, que garantice el conocimiento y difunsión de los nuevos mecanismos
tal como se desprende del contenido de la Ley. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo
Económico apoya esta estrategia con el Programa Asistir, mediante la interconexión a la red
telemática que este Programa posee, para difundir y consultar los temas relacionados con el
ordenamiento territorial, a través de portafolios, boletines y el banco integrado de referencia.
Estos temas han sido articulados a programas en marcha que lideran tanto el Concejo
Nacional de Planeación como el Departamento Nacional de Planeación. De igual forma, con
el apoyo del Centro de Hábitat de las Naciones Unidas, se le ha dado continuidad al Programa
Formación de habilidades en Autoridades Electas, iniciando por el Ministerio de Desarrollo
Económico.
Estos esfuerzos contribuirán, sin duda, a que la ley de Desarrollo Territorial cuya
presentación general se esboza a continuación se convierta en un instrumento fundamental
para que todos los actores interesados puedan cumplir con la meta de alcanzar ciudades y
territorios solidarios, sustentables y gobernables.
Políticas Urbanísticas
Consideraciones generales:
Santa Rosa arrastra desde hace varias décadas ha tenido algunas necesidades sentidas donde
se han visto graves problemas sociales como urbanizaciones en zonas de riesgo, caos en el
sistema de transporte y redes de transito, pérdida de espacios verdes y públicos por falta de
cultura ciudadana, sumados a la falta de un perfil productivo, con sus secuelas de desempleo
y subempleo, han incidido fuertemente en las condiciones de vida de su población haciendo
cada vez más evidente la agudización del proceso de segmentación y marginalidad social.
La ciudad carece y requiere de un esquema director de desarrollo que guie cada una de las
políticas y acciones sectoriales, temáticas y geográficas desde un concepto estratégico. La
definición de dicho esquema es una tarea a abordar de forma inmediata por el gobierno
municipal y el PORTE.
AREAS CRITICAS : PROPUESTAS
1. Perfil productivo de la ciudad:
Se trata de definir el perfil productivo del municipio de Santa Rosa concertando con la
población y el resto de la región la localización de actividades productivas. En este marco se
puede permitir el funcionamiento de toda industria no contaminante, determinando la
localización controlada de aquellas industrias que no pongan en peligro las condiciones
ambientales de la ciudad, compatibles con su mayoritario carácter residencial.
2. Transito y transporte
Dentro de una estrecha relación con los organismos que regulan el uso del suelo y a partir de
un estudio integral de la movilidad urbana se prevé:
• Privilegiar el transporte público de pasajeros mediante la aplicación de medidas y mejoras
en las condiciones de operación de los modos de transporte público. Ampliar la red y
crear calles exclusivas; mejorar las condiciones en que se realizan los transbordos inter e
intra modales.
• Priorizar la estructuración del tráfico de cargas, tanto en lo concerniente a cargas pesadas
como a la distribución urbana de productos en lo relativo de horarios de carga y descarga.
• Obtener mayores niveles de seguridad mediante medidas de educación vial y el
ordenamiento de los usos de las calzadas.
• Obtener mayores niveles de fluides, integrar los semaforos en un sistema regulable por
volumen, jerarquizar la red vial y otorgar los usos diferenciados.
• Bajar los niveles de contaminación. Revisión de normas y controles actuales, establecer
un plan viable de educación ecológica.
3. Espacios públicos
En terminos generales se propone encarar una reconquista global del espacio público que
genere un apoyo significativo a la opinión pública y llegue a constituirse en uno de los
principales objetivos de los ciudadanos.
• Con respecto a las vías públicas y en especial las aceras caracterizadas por una ocupación
indiscriminada se propone un programa inmediato para los problemas de mayor entidad y
de pronta resolución. A tal fin deberá establecerse no solo la legalidad de las distintas
formas de ocupación, sino también su grado de legitimidad o ilegitimidad.
• Con respecto a los espacios verdes se propone un incremento paulatino incluyendo la
arborización de las vías públicas en relación a los lineamientos y prioridades del
esquema director que se adopte. Maximización de la participación vecinal en la gestión
de los parques y creación de unidades de gestión concertada para los grandes parques
urbanos. Participación de las escuelas como forma activa de educación ambiental.
• Recuperar los centros barriales, culturales y deportivos através de una decentralización de
la acción municipal que acerque el gobierno a los vecinos y fortalezca la identidad barrial.
Al mismo tiempo jerarquizar el centro de la ciudad, con una oferta social y cultural
accesible a todos los sectores.
• Con respecto a los predios urbanos sin uso, dado que son un capital social escaso e
indispensable para la construcción de una ciudad más equilibrada, debe impedirse su
desaparición, evitando que sean subdivididos o que se localicen en ellos usos que pueden
ubicarse en el tejido general del municipio.
• Integrar las reservas ecológicas al tejido de la ciudad, manteniendo los ambientes
silvestres, pero dotandola de infraestructura adecuada.
4. Calidad ambiental.
Aún cuando los principales problemas ambientales resultan ser cuestiones de escala regional,
se considera necesario, en tanto se vaya procurando su gestión articulada, actuar a nivel local
en aquellos aspectos que puedan contribuir a la mejor calidad del ambiente.
• Calidad del aire: calidad de emisiones fijas y móviles.
• Residuos domiciliarios patológicos y peligrosos: gestión racional de su circulación,
tratamiento y disposición final.
• Quebradas: Control de disposición de residuos industriales y domésticos, mejora de
condiciones de sus riberas, gestión con los organismos responsables de sus estados
actuales y de sus recuperaciones.
5. Infraestructura de servicios.
El gobierno del municipio se va a enfrentar al grave problema de poner el municipio dentro
del ámbito nacional a un nivel competitivo. Es así que una de las prioridades es la provisión
del servicio, mantenimiento de las redes y planes de expansión para un adecuada calidad de
los servicios.
Hay que recuperar la noción del servicio público, formulando políticas de renovación y
expansión de infraestructura, creando mecanismos de regulación y control con participación
ciudadana.
Deberá concentrarse junto con los planes a largo plazo, la superación de emergencias.
FORMAS E INSTRUMENTOS DE GESTION PARA LA DEMOCRATIZACION Y
TRANSFORMACION DEL MUNICIPIO.
Los objetivos y criterios urbanísticos que se proponen estarán sujetos a:
• Que el gobierno municipal recupere su capacidad de planificación, control y gestión de lo
público (definición de las políticas globales en las áreas de salud, educación, desarrollo
urbano, seguridad).
• Una verdadera política de decentralización que permita concebir y resolver los problemas
de escala urbana con una imprescindible institucionalización de la participación
ciudadana.
La descentralización política y administrativa del municipio deber hacer parte de un proceso
que será desarrollado tanto centralizadamente como en las unidades que división territorial
implemente, para este proceso sería necesario:
• Un análisis de cada uno de los servicios y funciones municipales para determinar en un
ámbito municipal que es lo descentralizable y que no (número de unidades mínimo y
máximo de superficie y habitantes, etc.)
• Un estudio de propuestas de implementación del proceso material de la descentralización:
Presupuesto, material y documentación, locales, personal, etc.
• Una verificación de la demanda social y experimentación de la descentralización para
cada uno de los servicios o funciones: críticas y sugerencias de la ciudadanía,
posibilidades de cooperación social, etc.
Simultaneamente, se considera prioritario la jerarquización del organismo responsable de la
gestión urbanística, así como su accionar articulado con todos los organismos centralizados y
descentralizados con incidencia espacial en el municipio.
Con respecto a los instrumentos de planificación, además del perfeccionamiento de los
actuales y de su acción a las políticas de desarrollo que surjan del nuevo esquema de director
a elaborar, se considera necesaria:
• Perfeccionar y sistematizar a nivel de código todas las regulaciones referentes al espacio
público.
• Formular nuevos instrumentos urbanísticos operacionales del tipo “zonas de
ordenamiento concertado” aplicables al uso de las tierras.
• Buscar la asociación del desarrollo público, privado o mixto para comprometer el capital
privado con los costos de urbanización a cambio de beneficios públicos.
TERMINOS DE REFERENCIA
Con la ley de Desarrollo Territorial, El Ministerio de Desarrollo ha venido realizando
distintas acciones encaminadas a fortalecer metodológicamente los procesos de ordenamiento
territorial que deben iniciar los distintos municipios del país. Para realizar el objetivo de
elevar las condiciones de calidad de vida de los habitantes de un determinado territorio el
Plan de Ordenamiento se constituye en un importante instrumento de planificación, que le
brinda a las autoridades administrativas criterios para una actuación eficaz que responda a los
requerimientos reales de sus poblaciones; en este sentido el Ministerio ha diseñado una
propuesta metodológica que les permite a las Entidades territoriales tener un parámetro
referencial a partir del cual del cual puedan darle cumplimiento a la Ley 388 de 1997 y a su
vez fortalecer el proceso democrático.
La propuesta metodológica contempla distintos momentos para llevar a cabo el proceso de
ordenamiento de una manera sistemática, cada uno de estos momentos contempla a su vez
una serie de acciones, procesos, asuntos y técnicas que permiten a la administración articular
tanto la información, los requerimientos, los objetivos estratégicos y las potencialidades
territoriales.
Dentro de los momentos, las etapas que se precisan son:
1. Valoración
2. Alcances (como producto unos términos de referencia, construidos de manera
participativa)
3. Prediagnóstico
4. Diagnóstico
5. Formulación
6. Implementación
7. Evaluación y retroalimentación
Frente a los términos de referencia el Ministerio ha considerado que deben ser construidos a
partir de la participación de los distintos actores sociales o en su defecto dados a conocer y
convalidados de manera amplia.
En este sentido los municipios con población mayor a 100.000 habitantes deben tener en
cuenta los siguientes criterios:
1.
2.
3.
4.
La participación de los actores sociales, tanto institucionales como privados y
comunitarios relacionados con la dinámica municipal, se constituye en un factor de
importancia en los procesos de ordenamiento territorial, ya que aseguran la continuidad
y el éxito de los planes y programas identificados en el Plan de Ordenamiento
Territorial.
La gestión institucional se convierte en un aspecto prioritario para la puesta en marcha
de los planes de ordenamiento territorial, porque garantiza una responsabilidad
compartida y el aporte tanto de información como de criterios para una mejor
elaboración del plan.
El Plan de Ordenamiento Territorial es una herramienta para implementar los
instrumentos de gestión de que trata la ley 388 de 1997.
La articulación del Plan de Desarrollo y el Plan de ordenamiento territorial es de vital
importancia, dado que el territorio donde se realiza el ordenamiento es producto de las
transformaciones y requerimientos de los grupos sociales que lo habitan. En este sentido
el ordenamiento territorial aporta criterios espaciales para la planificación económica y
social.
En cuanto a los aspectos relacionados con los términos de referencia, éstos le permiten al
municipio tener una visión global tanto de la situación acutal como ir perfilando un objetivo
estratégico a estructurar en el mediano y largo plazo, los términos de referencia son el reflejo
de la identidad territorial de cada municipio y por tanto deben tener contenidos diferenciales.
Sin embargo a continuación se dan a conocer los criterios básicos para su determinación, que
deben contemplarse en la propuesta y cumplir como mínimo con los siguientes requisitos:
1. Antecedentes:
Referidos a las actividades y acciones que el municipio ha llevado a cabo relacionados con
los procesos de ordenamiento territorial. Con el objetivo de recopilar documentación
relevante y experiencias que permitan direccionar el proceso y corregir posibles errores
pasados; si este tipo de experiencias no se han llevado a cabo en el municipio se debe dejar
consignada cuál ha sido la intención inicial de la administración municipal para a partir de allí
orientar el proceso.
2. Situación actual del municipio:
Enfocado a la determinación preliminar de las condiciones físicas presentes en el territorio
municipal en sus componentes urbano y rural; paralelamente es necesario precisar las
relaciones intraurbanas y urbano – regionales; las condiciones ambientales; la vocación del
municipio y en síntesis los principales problemas relativos a la organización territorial.
3. Características intraurbanas y aspectos regionales:
Se describen y ordenan las principales características de los componentes que constituyen la
estructura urbana, en el se contemplan variables como (crecimiento y distribución
poblacional, estructura física, vivienda, infraestructura vial, medio ambiente, gestión
institucional, áreas de conservación) ; estos aspectos permiten tener una visión panorámica
del territorio y proyectar el ordenamiento y el desarrollo social y económico del municipio.
4. Alcances propuestos:
Con la visión panorámica obtenida en el punto anterior, el municipio puede determinar con
mejores criterios hasta donde puede llegar con el proceso del plan de ordenamiento;
precisando cuales son los resultados esperados no solamente en cuanto al ordenamiento físico
sino también en los aspectos sociales, culturales y económicos.
5. Objetivo General y objetivos específicos:
Permiten a la administración municipal determinar lo que busca consolidar en el largo plazo
a partir de criterios orientados hacia el fortalecimiento de un desarrollo a escala humana
teniendo en cuenta criterios de sustentabilidad ambiental, competitividad e identidad cultural
de los habitantes de un determinado territorio.
OBJETIVOS
Objetivos generales.
El grupo de trabajo P.O.R.T.E. para Santa Rosa de Cabal tiene como tareas prioritarias
adelantar las investigaciones, desarrollar una metodología de ordenamiento territorial,
analizar de estudios existentes y proponer soluciones a los problemas físicos, ambientales que
afectan a la comunidad santarosana.
En cumplimiento de sus funciones, el grupo de trabajo ha venido promoviendo una serie de
discusiones en torno a la comprensión de Ley 388 de 1997 y su respectiva conceptualización.
Con este marco de referencia se ha abierto un camino de reflexión, análisis y estudio donde
los problemas de ordenamiento municipal se han visto desde perspectivas distintas a las
tradicionales.
De acuerdo con las experiencias de otras ciudades como Ibagué, Cali, Medellín y a nivel local
con el Area Metropolitana Centro Occidente respecto a la etapa diagnóstica y formulación de
propuestas hemos ido adelantando una metodología aplicable al municipio, donde la
diferencia radica en el orden y tamaño de la ciudad y en la importancia de los contenidos
urbanos, los cuales se definen en el espacio a ordenar y la escala urbano rural.
Después de discutir sobre el tema de ordenamiento territorial y la problemática urbana, en
conjunto con los técnicos del Area se ha ido concluyendo que existe entre las líneas de
trabajo como parte especifica para una propuesta metodológica, dos bases fundamentales que
son: la Conceptualización de Ordenamiento Territorial y Ley 388 y la identificación de
problema locales.
Es así como luego de plantear una estructura para la caracterización de atributos y formular
una directriz metodológica con la definición de las dimensiones del ordenamiento territorial.
Los P.O.R.T.E.S del Area en conjunto con Santa Rosa han venido desarrollando políticas
tendientes al desarrollo conceptual y diagnóstico del plan de ordenamiento. Nos hemos
planteado como objetivos temas generales así:
• Definir los procesos necesarios para generar la información del plan de ordenamiento.
• Diseñar la estructura metodológica y plan de trabajo para la elaboración del Plan de
Ordenamiento.
• Plantear los mecanismos de actuación y planes parciales del municipio.
• Identificar y analizar las infraestructuras actuales del área urbana y rural.
• Evaluar el estado actual de los recursos naturales y la forma que inciden o afectan el área
urbana y rural municipal.
• Identificar los aspectos físicos y evaluar los estudios existentes que hay sobre el
municipio.
• Realizar un diagnóstico Urbano que posibilite el plantear actividades y soluciones a los
problemas actuales.
• Sensibilizar, concientizar y apropiar a los habitantes, para la participación en el plan de
ordenamiento.
Objetivos particulares.
El estudio detallado de los aspectos físicos constituyen el insumo principal para identificar las
aptitudes y debilidades de los sectores, es así como se detectan zonas donde se presentan
conflictos.
En el caso concreto del plan de ordenamiento el volumen de información y la dinámica de
este, hace casi imprescindible la utilización de técnicas sistemáticas para lograr el análisis
integral de los datos suministrados por parte de los actores del plan y mantener la
actualización de estos datos. Como uno de los objetivos particulares trazados por parte del
grupo es tratar de implementar un SIG (Sistema de Información Georeferenciado) para el
municipio a la escala que este lo requiera, entre otros objetivos están:
• Identificar las formas de organización comunitaria y desde esta perspectiva evaluar
conjuntamente los problemas.
• Identificar los medios de comunicación social que prefiere la población y divulgar y
convocar la participación en el plan de ordenamiento.
• Elaborar los procesos educativos e informativos acerca del plan.
• Desarrollar y evaluar los aspectos ambientales que se tendrán en cuenta en la etapa
diagnóstica para la formulación de proyectos.
• Discutir con el grupo de trabajo los parámetros y criterios de actuaciones que se ajusten a
las condiciones propias del municipio.
ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION
1. Actualizar el ordenamiento territorial y establecer condiciones que regulen el crecimiento
del municipio bajo las siguientes líneas de acción:
• Desarrollar el plan de ordenamiento conjuntamente en las zonas de conurbación con
municipios vecinos, particularmente con Dosquebradas, a partir de las posibles
urbanizaciónes, creando un modelo de expansión territorial que estructure un sistema
micro regional, salvaguardando zonas productivas y valor ambiental.
• Impulsar la participación ciudadana para la operación de planes parciales tanto urbanos
como rurales.
• Impulsar la coordinación interinstitucional en materia de ordenamiento territorial que
lleve a una racionalización en servicios públicos y criterios en las tramitaciones
urbanísticas.
2. Proporcionar criterios para promover la producción, la competitividad y establecer las
asignaciones bajo las siguientes líneas de acción.
• Promover las zonas industriales y comerciales identificando las áreas de influencia así
como las potencialidades y dar una buena localización a estas actividades.
• Inducir una mayor participación regional en la ejecución de estas zonas.
• Impulsar prioritariamente al centro urbano de dotación de infraestructura básica y un
programa de suelo y vivienda.
• Promover centros de servicios rurales mediante sistemas integrales de dotación de
infraestructura y servicios que permitan coordinar los diversos elementos de producción
en estas localidades y que se consideren estratégicas por su ubicación y potencialidad
económica.
3. Estructurar el sistema micro regional urbano – rural que proporcione una disminución en
la migración del campesino y promueva el desarrollo económico sustentable.
• Establecer un sistema jerarquizado de centros poblados.
• Definir sistemas micro regionales que esten vinculados tanto a nivel comunitario como
económico.
• Consolidar, complementar y conservar los sistemas de comunicación terrestre
promoviendo la integración en zonas marginadas, el desarrollo rural y aprovechando la
mano de obra local.
• Desarrollar programas especiales de ifraestructura y equipamiento para la atención de
micro regiones que ofrece mayores potenciales de desarrollo particularmente El Español,
La Capilla , El Manzanillo y con atención especial a Cedralito, Las Mangas.
4. Fortalecer la capacidad y coordinación institucional para la planeación, la gestión y el
control de desarrollo urbano bajo estas líneas de acción:
• Modernizar el equipamiento técnico.
• Establecer un programa de capacitación para las autoridades y población en aspectos de
normatividad y desarrollo.
• Inducir un sistema operativo que garantice la programación como ejecución y evaluación
de la inversión pública conforme a los programas del plan de ordenamiento.
5. Promover la participación social en la elaboración del plan de ordenamiento.
• Establecer sistemas permanentes de coordinación y gestión para programas, así mismo
elaborar convenios con el gobierno departamental con base en los programas previamente
establecidos.
• Impulsar y apoyar los organismos y sistemas de participación social particularmente con
los consejos de planeación, para la promoción de proyectos urbanos y rurales dando
prioridad a estos en la programación de las obras públicas.
• Extender la cobertura de servicios de energía y agua potable así como la recuperación de
caudales.
• Promover programas de racionalización y uso adecuado de los servicios públicos.
• Impulsar el mejoramiento de los sistemas de transporte urbano, y equipamiento urbano
con prioridad en los lugares estrategicos.
6.
Desarrollar el sistema de uso del suelo y vivienda mediante las siguientes líneas de
acción:
• Establecer los mecanismos que alienten la participación del sector inmobiliario y la
construcción y renta de viviendas de tipo medio.
• Apoyar a los urbanistas para la agilización de gestión habitacional, en los términos de
normatividad urbanística.
• Establecer esquemas alternativos de financiamiento para la vivienda, canalizando los
fondos existentes a las acciones de mayor cobertura social.
• Aprovechar los predios baldíos en el centro urbano para optimizar la utilización del suelo.
Creando un paquete de incentivos que favorezcan su utilización, siempre y cuando se
estrenen la vivienda y articulen proyectos de los planes parciales
Lineamientos estratégicos rurales.
En este contexto la tierra se considera como insumo principal, a partir de su caracterización
espacial, se propone un tratamiento interdisciplinario, con el fin de iniciar un proceso de
cambios estructurales en las relaciones de producción económica, que han ocasionado el
marginamiento de algunas zonas, determinando importantes problemas de desarrollo regional
y sectorial.
El presente trabajo tiene como uno de sus objetivo incorporar la dimensión ambiental,
mediante propuestas de zonificación biofísica, al proceso de ordenamiento territorial, de tal
manera que pueda servir como herramienta para la planificación del desarrollo del municipio
de Santa Rosa.
Complementa lo anterior, la definición de lineamientos estratégicos que sirvan de apoyo al
proceso solicitado, a partir de un enfoque sistemico, que permita abordar desde el macro
sistema regional, las diferentes interrelaciones entre los medios físicos, bioticos, socio –
económicos y culturales.
Dentro de este marco general se definen lineamientos específicos:
• Identificar elementos de ordenamiento ambiental que conlleven a definir subregiones
donde las estrategias (pautas de uso y manejo) sean la base para el desarrollo sostenible de
cada uno de ellas. Todo lo anterior, de acuerdo con las unidades fisiográficas.
• Caracterizar y tipificar los diferentes sistemas de producción, asi como las actividades
económicas, sociales y culturales que tengan lugar en cada una de dichas subregiones,
tipificando la división espacial y social del trabajo con miras a establecer los tipos
presentes de economias precapitalistas y campesinas.
El presentar algunos lineamientos estrategicos donde se interrelacionan los miedios físicos,
biotico y socio – económico dentro de un marco cultural como insumo para la zonificación
geográfica del municipio de Santa Rosa, busca apoyar los requerimientos básicos para el
ordenamiento territorial aplicando la información recaudada por una parte de las
investigaciones presedentes interrelacionadas con el análisi de los sistemas de producción, la
evaluación de tierras y la integración de aspectos socio – económicos, permiten llegar a una
propuesta técnica para utilizar el espacio sin degradarlo y en pro de los habitantes de la
región.
Desde el punto de vista metodológico, se establece que tanto la evaluación de tierras como la
caracterización de los sistemas de producción son elementos preponderantes dentro del
sistema de zonificación, ya que aportan elementos válidos a la determinación de zonas para el
uso comunitario.
Dentro del análisis de producción en el municipio de Santa Rosa serán considerados los
sistemas productivos preponderantes, los cuales presentan diferencias tanto en la concepción
como en la forma de explotación de los recursos naturales.
En la caracterización de estos sistemas se advierte que hay dos tendencias:
a. Cambios de uso de la tierra con un proceso destructivo del bosque nativo.
b. El notorio contraste con la forma en que los campesinos manejan el medio donde se
resalta un adecuado y mejor conocimiento sobre el manejo de los recursos naturales.
En tal sentido, las propuestas de zonificación biofísica proponen la conformación de cinco
subsistemas, que conforman la configuración especial del municipio con miras a posibilitar
un manejo de tipo ambiental y plantear estrategias para introducir en el municipio un
desarrollo económico alternativo que tenga como prioridad la seguridad de ecosistemas y
genere competitividad a nivel nacional.
La distribución y espacialización de estos subsistemas propuestos es como sigue:
1.
2.
Zonas para conservación como reserva natural, ecoturismo y fines investigativos.
Zonas para conservación con manejo integrado.
3.
Zonas para uso comunitario de tipo agroforestal y agricultura de subsistencia con
manejo integral.
4.
Zonas de conservación de tipo protector.
5.
Zonas para uso agropecuario.
FASE DIAGNOSTICA
Con fin de obtener un diagnóstico y evaluación acerca de los aspectos físicos, ambientales, se
ha venido adecuando por parte del porte las siguientes fases:
1. Conceptualización de la Ley 388.
2. Recopilación de la información preliminar: Análisis de estudios existentes, estudio y
consideraciones de acuerdos municipales, análisis de información en el área de trabajo,
requerimiento de información en entidades como Dane, Planeación Municipal, Planeación
Departamental, Carder, Portes del AMCO (Area Metropolitana Centro Occidente),
Secretarias Municipales, Hospital, Cámara de Comercio Santa Rosa.
3. Trabajo de Campo: A partir de la evaluación de la anterior información documental se ha
elaborado este prediagnóstico de algunos atributos del estado actual físico municipal,
identificando punto críticos y todo aquello que los afectan.
Una vez y paralelamente se ha efectuado el trabajo de oficina se ha ido desarrollando el
trabajo de campo, el cual consiste en visitas técnicas a los lugares donde se desarrollan los
puntos críticos, teniendo como objetivo confrontar la información documental, para
obtener una información primaria actualizada y profundizar en detalles importantes para el
plan.
4. Análisis y evaluación: (elaboración de informe) Consiste en la evaluación del diagnóstico
físico y ambiental del plan, en las informaciones obtenidas en la etapa diagnóstica.
ASPECTOS SOCIALES
Paralelamente al trabajo físico del grupo de trabajo se han ido integrando modelos de análisis
tendientes a identificar la percepción comunitaria frente al Plan de Ordenamiento, la
problemática actual, el grado de conocimiento y aceptación hacia el trabajo del PORTE.
Se estara tratando mediante foros, crear una conciencia de apropiación de la comunidad hacia
el Plan. Además es un componente esencial que le imprime sostenibilidad a la ejecución de
la estrategia para alcanzar la imagen, y los objetivos territoriales. De otra parte fundamenta y
garantiza el proceso democrático de la comunidad.
Metodológicamente, se ha trabajado en las bases, que objetivamente, tracen claros caminos
hacia una participación de todos los actores involucrados en el Plan de Ordenamiento. De
igual forma se ha trabajado en las políticas que comprometen en un orden de responsabilidad
los procesos en cada fase del Plan y los métodos de evaluación de los resultados finales.
Otro paso que se ha adelantado en esta fase diagnóstica es la identificación del conjunto de
actores involucrados en el Plan, el análisis de intereses, así como su percepción del futuro.
Respecto al desarrollo de su municipio, la participación ciudadana brinda elementos para
jerarquizar conflictos y permite establecer prioridades, así como la definición y adopción de
soluciones y sus alternativas.
La participación ciudadana se ha obtenido realizando algunas reuniones con gremios e
individuales, haciendo énfasis en la problemática santarrosana y la importancia de ello como
actores principales en el Plan de Ordenamiento.
METODOLOGIA
La finalidad última del ordenamiento territorial en las áreas urbanas, se fundamenta en los
objetivos generales del ordenamiento y en el análisis de los aspectos físicos que conforman
las ciudades y determinan el nivel de vida de los habitantes.
El ordenamiento territorial es una política del gobierno y un instrumento de planificación, que
permite la proyección espacial además de crear políticas de desarrollo social, económico y
ambiental de los habitantes de las ciudades.
La Ley 388 como política de ordenamiento territorial propone un desarrollo integral de las
ciudades, que se debe ver reflejado en el verdadero mejoramiento del nivel y calidad de vida
de los pobladores de los municipios a través de criterios de solidaridad, competitividad,
sustentabilidad y gestión de desarrollo.
El crecimiento de los centros urbanos no es independiente a las interrelaciones que establecen
las zonas urbanas, las cabeceras municipales, con el entorno regional y nacional. Esto
implica, desde el punto de vista del ordenamiento y ante la libre movilidad de la población y
de factores de producción, que las acciones territoriales se afectan mutuamente, siendo
necesario delimitar las competencias para que se logre la coordinación y coherencia en el
desarrollo territorial regional y nacional.
Con el anterior propósito la Ley desarrolla competencias en ordenamiento físico territorial de
tal manera que se logre conformar un sistema de planificación que posibilite la articulación
de políticas y planes integrando los niveles regionales, metropolitanos y municipales cada
uno desarrollado a la escala que le compete, así el grupo del P.O.R.T.E de Santa Rosa ha
venido trabajando en la metodología adecuada para la escala municipal con base en
lineamientos regionales y de ciudad región además de la aplicabilidad en el contexto urbano
rural y la participación ciudadana, para este fin se han creado estrategias basadas en los
fundamentos y criterios de planes que vienen trabajando la Ley.
METODOLOGIA DIAGNOSTICA PROPUESTA.
El diagnóstico territorial consiste en una aproximación a la identificación y comprensión de la
problemática física de la ciudad, en lo que respecta al manejo de su territorio y sus
repercusiones en el nivel de vida de sus habitantes. Se incluye en esta fase, la valoración de
la problemática por parte de la comunidad, así como la determinación de las políticas que
tienen incidencia urbana.
Por lo tanto el diagnóstico comprende la valoración de los aspectos ambientales y el grado de
impacto causado por la ciudad en el medio ambiente, la identificación de conflictos
generados por el uso del suelo, la identificación y caracterización de los problemas causados
por el desequilibrio y la poca equitativa distribución de los servicios e infraestructuras, la
identificación de patrones de crecimiento de la ciudad y poblacional, el análisis retrospectivo
del uso del suelo para recoger evidencia de las causas especificas que han ocasionado las
alteraciones a los ecosistemas y los recursos naturales, obtener esta información que además
sirve de base para fase prospectiva.
Para la incorporación de la comunidad en el plan el planteamiento por parte del P.O.R.T.E
prevee un acercamiento a la gente con una etapa de educación, concientización y
sensibilización hacia la Ley de ordenamiento y la forma de participación en el plan para así
dar un producto final concertado. Paralelamente como propuesta técnica se ha elaborado un
pre – diagnóstico o primera aproximación al municipio para ajustarse posteriormente
mediante la participación ciudadana.
Para la aproximación al conocimiento del contexto físico urbano se han planteado fases
fundamentales consistentes en identificar los componentes o atributos que conforman la
dinámica de la ciudad.
El primero consiste en identificar la información a analizar, considerando que esta nos de
indicadores o potenciales actuaciones urbanísticas de los usos del suelo para que se
constituyan en datos necesarios en las fases de evaluación y propuestas.
Aquí en esta fase también como objetivo esta el identificar los patrones de conocimiento de
la ciudad por parte de los pobladores así como las tendencias de crecimiento y aspiraciones
de la comunidad en cuanto a que ciudad quieren para el futuro.
Debido a la complejidad de articular los diferentes aspectos que conforman la ciudad aquí en
esta etapa también se definen como política, los planes parciales para delimitar las
actuaciones urbanísticas de sectores homogéneos en aspectos que compren el Plan de
ordenamiento, de tal manera que los conflictos o problemas concretos sean analizados mas de
cerca y las operaciones urbanísticas sean mas acertadas.
La segunda fase consiste en delimitar las unidades de síntesis de diagnóstico a partir de la
integración e interrelación de la información recolectada anteriormente, aquí resulta
indispensable identificar los componentes importantes de las unidades de síntesis para definir
las operaciones y políticas a seguir en las etapas siguientes.
La fase siguiente consiste en caracterizar las unidades de síntesis con la finalidad de precisar
las aptitudes o carencias para cada una de ellas, así como identificar los problemas y
conflictos concretos. Aquí veremos con claridad que potencialidades de Asentamiento
humanos y la caracterización de patrimonios y zonas de conservación, como la delimitación
de zonas de riesgo por amenazas naturales y zonas de expansión para potenciales
densificaciones.
El propósito de definir estas zonas es que ellas permiten diseñar alternativas de utilización
del suelo, en las fases de evaluación y propuesta. Por lo tanto son unidades operacionales
que articulan una gran cantidad de información que por si misma no tendría trascendencia en
un Plan.
Paralelamente como lo comentamos se esta trabajando en la participación ciudadana en el
Plan de Ordenamiento, esta posibilita la comprensión de los factores causantes de problemas
urbanos, además el compromiso de la ciudadanía en la búsqueda de soluciones hace que esta
se apropie de su ciudad, por ello es necesario que la administración municipal se adecue para
posibilitar la participación de la población en la planificación.
Inicialmente se ha abordado un campo conceptual, cuyo objetivo es el de presentar el proceso
al cual ellos se van a vincular, igualmente se exponen los elementos metodológicos de la
participación. Se especifica quienes deben participar, en que fases intervendrán, que
instancias actuarán y como operan los actores y gestores del Plan en sus distintas fases.
El ordenamiento territorial requiere de una participación ciudadana que le de legitimidad y
viabilidad al proceso involucrando los intereses y las necesidades de la comunidad.
En esta fase diagnóstica lo esencial de la participación es la vinculación efectiva de los
actores locales en el proceso. La ciudadanía contribuye desde la dinámica del sector, en el
análisis y dimensionamiento de la problemática espacial urbana, confrontando y validando el
prediagnóstico.
De acuerdo con los fundamentos teóricos y metodológicos el diagnóstico del plan requiere
de una información primaria que se considera como insumo fundamental y es el uso actual
del suelo y las políticas locales o acuerdos que sobre este actúan (Acuerdo 006 y 003 de
1997, Acuerdo 47).
Para crearse un concepto global de uso del suelo se ha definido atributos que permiten un
conocimiento global del territorio, el uso del suelo como una resultante de los procesos de
conocimiento, apropiación y transformación territorial es el factor que le imprime identidad al
territorio.
La aplicación de la metodología accesible para Santa Rosa como municipio mediano, que
tiene un crecimiento cada vez más acelerado y que necesita recursos sencillos y económicos
que faciliten la clasificación de sus centros urbanos, que se adapten a la idiocincracia de la
gente sin necesidad de adaptar métodos complejos y caros difíciles de aplicar con nuestros
recursos y tecnologías, a tenido como resultado la opción de una metodología acorde a
nuestro municipio.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
1. Lograr un grupo de profesionales con la coordinación del gobierno municipal y
departamental que serán progresivamente los responsables en esta tarea.
2. Llevar a cabo la actualización de la información continua y directa que se recibe, para
adaptarla a las distintas necesidades a todos los niveles, en todos los grupos sociales y
centros poblados. Esto se realizará a traves de programas de planificación y participación
ciudadana.
3. Establecer un debate permanente acerca del intercambio de experiencia entre autores de
procesos similares.
4. Lograr una mayor comprensión de la Ley de Ordenamiento Territorial como soporte de la
planificación operativa y aplicarla al diseño de la ciudad.
5. Reunir las actuaciones sugeridas para la ciudad con aquellas que refuerzan y hacen más
clara la unión entre la ciudad y la región y el sentimiento de pertenencia de los habitantes
de cada uno de los lugares.
6. Establecer atraves de debates entre los habitantes, los profesionales y el gobierno, los
mecanísmos que logren la realización del proceso de una forma dinámica y con el mayor
número de personas implicadas desde el principio y simultaneamente en la evaluación
contínua.
7. Evaluar las acciones logradas por las autoridades que son las únicas que pueden realizarlas
de manera que se logren mejores resultados.
GRAFICO
USOS DEL SUELO ACTUAL
AREA URBANA
GRAFICO
USOS DEL SUELO
ACUERDO DE CONCEJO 006 Feb 28/97
AREA URBANA
ESTRUCTURA METODOLOGICA PARA LA CARACTERIZACION DE LOS
ATRIBUTOS
I.
POBLACION
Fase 1 : SITUACION ACTUAL
1. DINAMICA DEMOGRAFICA
1.1.
Población según censos 64,73,85, 93 y Actual. Año 97.
. Santa Rosa
. Total, Urbana y Rural del Municipio
1.2.Tasas de crecimiento
. Santa Rosa
. Urbana, Rural y Municipal
1.3. Análisis del crecimiento poblacional de Santa Rosa en el contexto
. Regional
. De la ciudad Región
. Del eje cafetero
1.4. Distribución espacial de la población en Santa Rosa
. Por estratos socioeconómicos
. Por densidades poblacionales
2. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
. Pereira, Dosquebradas, La Virginia, Santa Rosa, Cartago
3. PROYECCION DE POBLACION
Del Municipio de Santa Rosa a 3,6,9 años
. Con tasa DANE
. Con tasa intercensal
. Con tasa PORTE
4. SIMULACION DEMANDADA DE AREAS PARA ALBERGAR LA NUEVA
POBLACION PROYECTADA PARA SANTA ROSA A 3,6 Y 9 AÑOS.
. Cálculo de la población nueva por estratos a 3,6 y 9 años (según % de población/ estratos
actual).
. No. De viviendas nuevas que se requieren por estratos a 3 , 6 y 9 años (población/
estratos dividida por el promedio de htes/viv según estrato).
. Area que se requiere para la vivienda nueva por estratos a 3, 6 y 9 años
(según tendencia de densidades (viv/ha) por estratos de hoy)
. Punto de equilibrio entre la demanda de estratos I y II y estratro VI para servicios públicos.
5. DEMANDA DE AREAS PARA RELOCALIZACION DE VIVIENDAS
.
.
.
.
Por estar en zonas de riesgo
Por procesos de renovación urbana
Por procesos de ordenamiento
Por hacinamiento
Fase 2: PROPUESTAS DE LOS PLANES PARCIALES URBANOS Y SUBURBANOS DE
EXPANSION
2. Población proyectada en los Planes Parciales Urbanos
3. Población nueva por estratros, proyectada por P.P urbanos
De acuerdo a la densidad con la que se proyecte cada zona
4. Población de saturación de casco urbano
Población actual urbana+Población proyectada en Planes parciales urbanos
= Población Total de Saturación en la Zona Urbana del Municipio de Santa Rosa.
5. Umbrales de Saturación del Casco Urbano
Según crecimiento poblacional a 3, 6 y 9 años
6. Población Proyectada en las Zonas Suburbanas de Expansión
Población Proyectada en la Zona de la Hermosa
Población Poyectada en la Zona Centro
Población Proyectada en la Zona Suburbana de Expansión Sector Termales
Población Total proyectada en Zonas Suburbanas de Expansión (ZSE)
7. Umbrales de Saturación en las Zonas Suburbanas de Expansión (ZSE)
2. LINEA BASE AMBIENTAL
2.1.
2.1.1.
2.1.1.1.
2.1.1.2.
2.1.1.3.
COMPONENTE GEOSFERICO
Geología
Geomorfología
Geotécnica
Zonificación de estabilidad
7.1.
2.1.2.1.
2.1.2.2.
2.1.2.3.
2.1.2.4.
Suelos
Unidades agrológicas
Uso Actual
Uso potencial
Areas de Conflicto
2.2.
2.2.1.
2.2.2.
COMPONENTE ATMOSFERICO
Clima
Calidad del Aire
2.3.
2.3.1.
COMPONENTE HIDRICO
Hidrología
2.3.2.
Hidrogeología
2.4.
2.4.1.
2.4.2.
COMPONENTE BIOTICO
Vegetación
Fauna
2.5.
PAISAJE
3.
SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE
3.1.
3.1.1.
3.1.1.1.
3.1.1.2.
VIAS
Localización de la infraestructura rural
Infraestructura Urbana
Infraestructura Rural
3.1.2.
3.1.2.1.
3.1.2.2.
3.1.2.3.
3.1.2.4.
3.1.2.5.
Jerarquización vial
Vías regionales
Vías VAS 1
Vías VAS 2
Vías colectoras
Vías Municipales
3.1.3.
3.1.3.1.
3.1.3.2.
Localización de vías propuestas y decretadas
Urbanas
Rurales
3.2
3.2.1.
3.2.2.
3.2.3.
3.2.3.1.
3.2.3.2.
3.2.3.3.
TRANSPORTE
Matriz de origen y destino
Identificación de sitios desatendidos
Identificación de terminales
De carga
De pasajeros
Satélites
4.SISTEMAS DE ESPACIOS PUBLICOS Y EQUIPAMENTOS COLECTIVOS
4.1
4.1.1.
4.1.1.1.
SUBSISTEMAS VERDE Y DE ESPACIO RECREATIVO
Suelos de protección
Por llenos
4.1.1.2.
4.1.1.3.
4.1.1.4.
Por pendientes
Por riesgo
Por cobertura vegetal
4.1.2.
Espacios recreativos
4.1.2.1. Parques
4.1.2.1.1. Parques naturales
4.1.2.1.2. Parques regionales
4.1.2.1.3. Parques metropolitanos
4.1.2.1.4. Parques municipales
4.1.2.1.5. Parques zonales y/o locales
4.1.2.2. Escenarios Deportivos
4.1.2.2.1. Cubiertos
4.1.2.2.2. Abiertos
4.1.3.
Jardines ambientales
4.2.
4.2.1.
4.2.2.
4.2.3.
SUBSISTEMA VIAL
Ejes orientales de buen espacio público
Ejes integrados y articuladores de espacio público y equipamiento Colectivo
Ejes panorámicos y paisajísticos
4.3.
4.3.1.
4.3.1.1.
4.3.1.2.
SUBSISTEMA HIDRICO
Rondas de los ríos y quebradas
Con potencial paisajístico
Con potencial recreativo
4.4.
SUBSISTEMA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS
4.4.1.
Equipamiento educativo
4.4.1.1. Cobertura (urbano y rural)
4.4.1.1.2. En primaria
4.4.1.1.3. En secundaria
4.4.1.2. Demanda de Areas para el futuro
4.4.1.3.1. En primaria
4.4.1.3.2. En secundaria
4.4.2.
4.4.2.1.
4.4.2.2.
4.4.2.2.3.
Equipamiento en salud
Cobertura (urbano y rural)
Déficit (urbano y rural)
Demanda de áreas para el futuro
4.4.3.
4.4.3.1.
4.4.3.2.
Otros equipamientos
Cultura
Administración
4.4.3.3.
4.4.3.4.
Seguridad
Religioso
5.SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
5.1.
5.1.1.
5.1.1.1.
5.1.1.2.
COBERTURA
Población total
Población urbana
Población rural
5.1.2.
Infraestructura existente
5.1.3.
Identificación de zonas atendidas
5.1.3.1. Déficit
5.1.3.1.1. Urbano
5.1.3.1.2. Rural
5.1.3.2. Demanda a futuro
5.1.3.2.1. Urbana
5.1.3.2.2. Rural
5.2.
5.2.1.
5.2.1.1.
5.2.1.2.
5.2.1.3.
5.2.1.4.
CALIDAD DE LOS SERVICIOS
Identificación de variables
Continuidad
Cantidad
Características técnicas y estado de la capacidad instalada
Análisis físico – químico – bacteriológico del agua para el servicio de acueducto.
5.3.
5.3.1.
5.3.2.
MAPAS TEMATICOS
Rural Esc 1 :25.000
Urbanos Esc 1 :10.000
5.4.
5.4.1.
5.4.2.
MAPA RESUMEN DE LA CARACTERIZACION
Rural Esc 1 :25.000
Urbanos Esc 1 :10.000
6.VIVIENDA DE INTERES SOCIAL (V.I.S)
7.2.
7.2.1.
7.2.2.
OFERTA ACTUAL DE VIS
Pública
Privada
7.3.
AREAS PROYECTADAS PARA VIS
7.3.1.
7.3.2.
Por el Fondo de Vivienda Popular
Por los planes parciales Urbanos y Suburbanos
7.4.
7.4.1.
7.4.2.
7.4.3.
7.4.4.
7.4.5.
DEFICIT CUANTITATIVO
Por demanda no atendida
Por reubicación en zonas de riesgo
Por procesos de renovación urbana
Por hacinamiento
Por acceso a la propiedad
7.5.
ASENTAMIENTOS SUBNORMALES
7.6.
ASENTAMIENTOS ILEGALES
LOS COMPONENTES Y CONTENIDOS DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
De acuerdo a la Ley 388 de 1997, los Planes de Ordenamiento Deberán contener un
componente general, urbano y rural.
El componente General del Plan deberá contener:
1. Los objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo que cmplementarán, el
desarrollo municipal y distrital:
a- Identificación y localización de las acciones sobre el territorio que posibiliten organizarlo
y adecuarlo para el aprovechamiento de sus ventajas comparativas y su mayor
competitividad.
b- Definición de acciones territoriales estratégicas necesarias para garantizar la consecución
de los objetivos de desarrollo económico y social.
c- Adopción de las políticas de largo plazo para la ocupación, aprovechamiento y manejo del
suelo y del conjunto de recursos naturales.
2. Contenido estrudctural, en el que se establecen la estructura urbano – rural e intraurbana
que se busca alcanzar a largo plazo es decir la identificación de las infraestructuras
requeridas en redes de comunicación y servicios, así como otros elementos o
equipamientos estructurales de gran escala.
3. Los sistemas de comunicación entre el área urbana y el área rural y su articulación con los
sistemas regionales.
4. El señalamiento de las áreas de reserva y medidas para l protección del medio ambiente,
conservación de los recursos naturales y defensa del paisaje.
5. La determinación y ubicación en planos de las zonas que presenten alto riesgo para la
localización de los asentamiento humanos, por amenazas o riesgos naturales o condiciones
de insalubridad.
6. La localización de actividades, infraestructuras y equipamientos básicos para garantizar
adecuadas relaciones funcionales entre asentamientos y zonas urbanas y rurales.
7. La clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana, con la
correspondiente fijación del perímetro del suelo urbano.
El componente Urbano
1. Para el suelo clasificado como suelo urbano y suelo de expansión urbana, que integra las
políticas de mediano y corto plazo el componente urbano deberá contener:
2. Las políticas de mediano y corto plazo sobre uso y ocupación del suelo urbano y de las
áreas de expansión, en armonía con el modelo estructural de largo plazo.
3. La localización y demensionamiento de la infraestructura para el sistema vial, de
transporte y la adecuada intercomunicación de todas las áreas urbanas y la proyectada para
las áreas de expansión; la disponibilidad de redes primarias y secundarias de sevicios
públicos, la localización prevista para los equipamientos colectios y espacios libres para
parques y zonas verdes.
4. La delimitación, en suelo urbano y de expansión urbana, de las áreas de conservación y
protección de los recurso naturales, paisjísticos y de conjuntos urbanos, históricos y
culturales de conformidad con la legislación general.
5. La determinación, en suelo urbano y de expansión urbana de las áreas objeto de los
diferentes tratamientos y actuaciones urbanísticas.
6. La estrategia de mediano plazo para el desarrollo de programas de vivienda de interés
social, incluyendo el mejoramiento integral, la cual incluirá directrices y parámetros para
la localización en suelos urbanos y de expansión urbana, de terrenos necesarios para
atender la demanda de vivienda de interés social.
7. Las estrategias de crecimiento y reordenamiento de la ciudad, definiendo sus prioridades,
y los criterios, directrices y parámetros para la identificación y declaración de los
inmuebles y terrenos de desarrollo o construcción prioritaria.
8. La determinación de las características de las unidades de actuación urbanística.
9. La especificación, si es del caso, de la naturaleza, alcance y área de operación de los
macropoyectos urbanos.
10. La adopción de directrices y parámetros para la formulación de planes parciales,
incluyendo la definición de actuaciones urbanísticas y otros instrumentos contemplados en
la Ley.
11. La definición de los procedimientos e instrumentos de gestión y actuación urbanística
requeridos para la administración y ejecución de las políticas y decisiones adoptadas.
12. La expedición de normas urbanísticas.
Componente Rural
1.
Cuya determinación garantizará la adecuada interacción entre los asentamientos rurales
y la cabecera municipal, la conveniente utilización del suelo rural y las actuaciones
públicas tendientes al suministro de infraestructuras y equipamientos básicos para el
servicio de los pobladores rurales. Deberá contener.
2.
Las políticas de mediano y corto plazo sobre ocupación del suelo en relación con los
asentamientos humanos localizados en estas áreas.
3.
El señalamiento de las condiciones de protección, conservación y mejoramiento de las
zonas de producción agropecuaria, forestal o minera.
4.
La delimitación de las áreas de conservación y protección de los recursos naturales,
paisajísticos, geográficos y ambientales, incluyendo las áreas de amenazas y riesgos.
5.
La localización y dimensionamiento de las zonas determinadas como suburbanas, con
precisión de las intensidades máximas de ocupación y usos admitidos.
6.
La identificación de los centros poblados rurales y la adopción de las previsiones
necesarias para orientar la ocupación de sus suelos y la adecuada dotación de
infraestructura de servicios básicos y de equipamiento social.
7.
La determinación de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios de agua potable
y saneamiento básico de las zonas rurales.
PLANES PARCIALES
Tanto municipal como urbanamente, los planes parciales son los instrumentos mediante los
cuales se desarrolla y complementa el Plan general de Ordenamiento Territorial, para áreas
determinadas del suelo urbano. Esta delimitación obedece a las características homogéneas
del área y permite trazar objetivos claros y precisos de las actuaciones urbanísticas en el
aspecto básico como infraestructura, equipamiento, calidad del entorno, esto nos da
alternativas para el mejoramiento integral del sector, además de estimular a los propietarios
para los procesos de concertación y participación del Plan.
Además permite un acercamiento más objetivo para la definición de las unidades de
actuación urbanística para definir las características de los espacios públicos, red vial,
equipamiento colectivo.
Orientando el desarrollo y crecimiento del municipio se ha adoptado por parte del Porte,
ruralmente, como plan parcial el acuerdo 003 de Febrero 28 de 1997, como la base de
actuación para los sectores allí determinados por su homogeneidad, social, económica y
cultural. Denominándose así como áreas de actuación para un mejor conocimiento de los
problemas particulares, dando oportunidad de crear una imagen más clara del municipio.
El Plan de Ordenamiento global tiene como objetivo formular las políticas de uso y
ocupación del suelo en conformidad con los objetivos estratégicos y las metas, integrando
territorialmente los diferentes planes sectoriales.
El enfoque prospectivo del ordenamiento territorial permite diseñar medidas de prevención de
los problemas urbanos así como se pretende buscar el desarrollo integral de la ciudad y tejer
el municipio dentro de una malla regional en un contexto integral de desarrollo. Además
pretende mitigar los problemas que afectan la calidad de vida de la población.
Es así como urbanamente donde la problemática es mayor se consideran aspectos de
funcionalidad espacial, que son elementos que dan forma y estructura a la ciudad.
La estrategia planteada por parte del Porte para alcanzar objetivos consistentes en mejorar la
calidad de vida de los pobladores es lograr instrumentos que permitan a la Administración
Municipal generar una mayor y más equitativa cobertura de los beneficios de la inversión
pública, planear el crecimiento del Municipio y reorganizar el uso actual del suelo de acuerdo
con las características físicas, ambientales y sociales. Así urbanamente se han planteado
como instrumentos de actuación varios planes parciales para ser más aceptada la intervención
sobre los diferentes sectores del suelo urbano. El suelo Urbano se ha dividido en seis planes
parciales por su homogeneidad y características similares en la configuración y actuación
urbanística.
GRAFICO
SANTA ROSA DE CABAL
TERRITORIO – COMPOSICION VEREDAL
ACUERDO DE CONCEJO 003 Feb 28/97
GRAFICO
SANTA ROSA DE CABAL
PROPUESTA PLANES PARCIALES URBAN
POBLACION
INTRODUCCION
Tener el conocimiento del comportamiento poblacional, su evolución de ocupación en un
territorio o hábitat regional, su relación con el entorno natural y su relación con los elementos
biofísicos, este conocimiento nos permite deducir la ocupación, utilización del espacio, las
calidades de éste, ver las tendencias de la población, su organización dentro de un marco
ambiental.
En todo proceso de planificación el hombre es el elemento central que se relaciona
armónicamente con los demás elementos que conforman su escenario de desarrollo. Es para
el, la planificación, por tal motivo hay que conocerlo junto con los elementos externos que lo
coaccionan. Sus tendencias de crecimiento para definirle un espacio que esté preparado para
absorber las mejores condiciones de vida, unas condiciones para desarrollar una vida digna.
En consecuencia, el emplazamiento espacial de los asentamientos humanos, urbanos y rurales
y la especialización productiva responde en alto grado a las características del entorno natural
y de las zonas de la vida. Las zonas de vida han sido identificadas como instrumentos
indispensables para las acciones de ordenamiento y manejo ambiental, propendiendo por el
establecimiento de acciones que permitan conservarlas en el marco de un desarrollo
sostenible.
ASPECTOS HISTORICO CULTURALES
SANTA ROSA DE CABAL 153 AÑOS
LA LUCHA DEL HACHA Y EL PAPEL SELLADO. Se ha dicho que la violencia es la
partera de la historia, la fundación de Santa Rosa de Cabal surgió de una pugna entre un
terrateniente que reclamaba la propiedad de las tierras del sur de Antioquia, con base en una
cédula real y los campesinos que con su esfuerzo y trabajo exigían la titularidad de los
predios laborados. Era la lucha entre el esfuerzo y los formalismos legales, el trabajo contra
el papel sellado. Fermín López salió de Salamina en medio del tenso enfrentamiento,
haciendo camino al andar, luchando contra la adversidad, remontando la empinada montaña,
vadeando torrentosos ríos y después de ir a Cartago obtuvo el 13 de octubre de 1844 la
autorización para fundar un sitio llamado Cabal ubicado en la República de la Nueva
Granada, cantón de Cartago estado del Cauca.
AÑOS DE INCERTIDUMBRE Y POBREZA. Las constantes guerras civiles que sufrió el
país en la segunda mitad del siglo pasado no ofrecieron circunstancias propicias para el
desarrollo de la naciente aldea. La ganadería vacuna, era prácticamente inexistente,
abundaban los cerdos hasta tal punto que generaban verdaderas asonadas porcinas
destruyendo las viviendas obligando a que las autoridades expidieran un decreto que decía: en
48 horas no habrá marranos de uno y otro sexo andando libremente en la población, porque
serán sacrificados y su carne donada a los pobres. Encontramos aquí la posible explicación
del por que, Santa Rosa es la meca de esa porción de colesterol folclórico llamada chorizo.
Era una aldea pobre, sin protagonismo, el Alcalde no tenía sueldo, era elegido forzadamente y
obligado ha firmar el nombramiento, donde decía voluntariamente. Las penurias propias de
la guerra se acentuaron cuando una plaga de langostas destruyó los sembrados, se decía que
la luz del sol se veía opacada por nubes de gigantescos grillos y la población debía acudir
todos los martes a los sitios donde se posaban los insectos para sepultarlos en grandes zanjas.
La imaginación popular, explicaba el extraño acontecimiento afirmabdo que las langostas
salían de una laguna donde habían lanzado el cuerpo de un sacerdote asesinado.
LA PAZ, PATRIMONIO DE LA CIUDAD DESDE SUS ALBORES.
Aunque no floreció económicamente, en el siglo pasado, sus habitantes se caracterizaron por
su vida sosegada y apacible como labriegos que eran, respetuosos de sus tradiciones. Cuando
dos habitantes de la aldea se enemistaban, surgiendo una rivalidad que podría terminar en
enfrentamiento, el alcalde los hacia presentar al despacho ; cada uno llevaba una persona que
le serviría de fiador. Firmaban la fianza para guardar la paz y se obligaba a pagar una multa
al fiador de quien hubiese quebrantado el pacto de no agresión.
EL DESPERTAR DE LA ALDEA.
El letargo parroquia fue poco a poco
desapareciendo y la ciudad empezó a tener cierto dinamismo económico y prestancia
intelectual con la llegada del café a finales del siglo pasado y sobre todo con el aporte de la
comunidad vicentina a partir de 1894. El café convertido en verdadero maná vegetal,
milagrosamente se constituyó en la redención de un territorio pobre en agricultura, surgieron
trilladoras de gran envergadura que activaron la actividad económica. La comunidad
vicentina, no solo esparció la semilla del saber y el mensaje de Cristo, si no que le inyectó a
la ciudad el germen del progreso y el respeto por la dignidad del ser humano. Con el apoyo
de los estudiantes de la Escuela Apostólica, se construyó el Hospital san Vicente de Paúl, se
trajo el pasto micay y se difundió su siembra impulsando la ganadería en nuestro medio. A
través de las damas de la caridad se fundó la escuela Anexa y se propició el surgimiento de
una legión de personas caritativas que brindaban asistencia social y apoyo al desvalido
siguiendo el apostolado de San Vicente.
En 1920 Marco Fidel Suárez, presidente de Colombia, visitó a Santa Rosa; la ciudad se
engalanó y el Alcalde de la época inició su discurso con las siguientes palabras: Señor
presidente, este humilde villorio se enorgullece de contar con su presencia... en el acto Marco
Fidel Suárez interrumpió el discurso diciendo villorio no, CIUDAD MODELO DEL
DEPARTAMENTO MODELO. La ciudad, adquirió fama de culta, gracias al aporte de
sacerdotes llegados de Francia que le inocularon a los jóvenes todos los valores de la cultura
del gran país galo, estableciendo un vínculo subliminal, entre estas dos culturas, hasta tal
punto que cuando París fue liberada del yugo alemán se organizó un desfile en dirección a la
Escuela Apostólica a los acordes y la interpretación de la Marsellesa. Entre otras cosas,
algunos padres de la época se quejaban porque sus hijos no se sabían el Himno Nacional y en
cambio eran diestros para entonar la Marsellesa.
EPOCA DE INERCIA Y SOMNOLENCIA. El centenario, le dio a Santa Rosa un
impulso arquitectónico ya que para conmemorar este acontecimiento, la clase dirigente
estimuló la creación del Colegio de Jesús, la carretera a Termales, la galería y para esta época
ya estaban terminadas las dos enhiestas torres del templo eregidas por la comunidad y el
padre GUTIERREZ. Viene posteriormente una época de inercia y decaimiento, un verdadero
estancamiento en todas las actividades económicas, hasta la reforma constitucional con la
elección popular de alcaldes que le entregó a los municipios, autonomía administrativa
transfiriéndoles recursos económicos para diseñar su destino, luego la inversión privada antes
escasa, dinamizó aún más el proceso de transición, hasta llegar a la ciudad de hoy que rompió
totalmente el cinturón umbilical con el pasado.
EPOCA DE ESPERANZA Y DE INCERTIDUMBRE. La ciudad de hoy, es
dinámica, muestra en el panorama nacional cierto liderazgo político al ofrecerle a Colombia
cinco alcaldes en sendos municipios del país, Alvaro Mejía sorprendió al mundo venciendo a
los robots europeos en sus legendarias montañas como los Alpes y los Pirineos; las obras de
Rafael Echeverry se cotizan en el mercado del arte a precios exorbitantes, casi a la para con el
Obregón y Grau ; y sin embargo hay nubes que ensombrecen el horizonte pues, en 1994 la
gente pedía empleo durante el centenario, hoy reclama lo mismo y con esta vertiginosa
inmigración que estamos sufriendo. Si esta falencia no se corrige se encubará una bomba de
tiempo que al activarse, la onda explosiva destruirá las bases de nuestra sociedad.
Autor : Dr. JAIME FERNANDEZ BOTERO
POBLACION
DINAMICA DEMOGRAFICA – CIUDAD REGION.
El estudio tiene como objetivo central el análisis de la dinámica del proceso de interacción
entre las dimensiones población en un espacio y tiempo definidos.
CONCEPTO DE LA CIUDAD REGION
El concepto de CIUDAD REGION es un proyecto planteado por la Corporación Autónoma
Regional de Risaralda, “CARDER” lanzando como propuesta a la demanda socio-ambiental
de la sociedad actual y futura, frente a las posibilidades que la oferta ambiental brida.
Diha entidad, de una manera prospectiva, deduce que al tejerse nuestros municipios con sus
expresiones tanto físicas-sociales-económicas-ambientales,que a cotro, mediano o largo
plazo, es su tendencia, como una gran ciudad (potencial conurbación), la cual permitirá ser
aprovechada como insumo de formación. Es el resultado de conjugar el conocimiento sobre
el escenario con la experiencia sobre ciertas problemáticas urbanas.
El anterior concepto se viene realizando a través de un ejercicio interinstitucional . Se viene
haciendo con cinco municipios objeto del proyecto para el Plan de Ordenamiento Territorial
(PORTE).
Inicialmente son estos municipios con posibilidades según se vayan dando las tendencias a
medianos o largos plazos de irse adheriendo con otros departamentos vecinos.
Dentro del concepto de Ciudad Región, CARDER la subdivide en tres subregiones ( I, II, III
).
La subregionalización basada en la ciudad región encontró límites geográficos.
En el caso de la subregion I su límite geográfico más alto es el nevado Santa Isabel y el mas
bajo el Rio Cauca.
DINAMICA POBLACIONAL DE LA SUB – REGION
El análisis demográfico se orienta al aporte de una estadística poblacional estimando y
evaluando la dinámica demográfica originada en el movimiento natural (natalidad –
mortalidad) y el movimiento migratorio, procesos que en conjunto determinan el tamaño y
crecimiento poblacional, al igual que su composición por edad y sexo.
Esta información constituye un insumo fundamental para la definición de la política y
estrategias de la planificación ambiental.
TAMAÑO Y CRECIMIENTO DE LA POBLACION.
En la segunda mitad del siglo XX la sub-región ha logrado triplicar su población, es así como
en 1951 y 1993 el tamaño poblacional se incrementó en 3.2 veces.
El aumento poblacional es de 408 mil pobladores en 42 años, pasando de 182 mil habitantes
en 1951 a 590 mil en el censo de 1993 (mapa No. 1).
El mayor ascenso se estima en los años 1957 a 1964 fase en el cual se registra una tasa de
crecimiento anual de 33 habitantes por cada mil, el ritmo de creciente poblacional continua,
en las siguientes etapas intercensales anuales de población, del Orden de 20, 30 y 24 por cada
mil habitantes. Para los tres últimos períodos intercensales.
A nivel municipal, la población de Pereira logra triplicarse en el período, obstante, el mayor
incremento lo presenta Dosquebradas que tan sólo en 29 años (1964 – 1993) quintuplíca su
población al pasar de 24 mil habitantes a 119 mil.
El crecimiento del tamaño poblacional de Pereira – Dosquebradas contrasta en el leve
incremento de los municipios de Marsella y Santa Rosa, que en las últimas cuatro décadas tan
sólo logran registrar un aumento de mil habitantes la primera y quince mil la segunda. Es
significativo en la prospectiva demográfica regional conocer la tendencia presentada en los
períodos
1964 – 1973 y 1985 – 1993 en el municipio Marsella, el cual viene
presentando una reducción poblacional.
La dinámica del tamaño poblacional presenta como característica una alta concentración
poblacional según el censo de 1993 de cada 100 habitantes de la sub – región 66 habitantes en
Pereira, 20 en Dosquebradas – 11 en Santa Rosa y 3 en Marsella.
SUBREGION : PARTICIPACION PORCENTUAL DE LA POBLACION POR
MUNICIPIO - 1993
MUNICIPIO
TOTAL
PEREIRA
DOSQUEBRADAS
MARSELLA
SANTA ROSA DE CABAL
POBLACION
598.807
387.261
119.344
18.528
64.244
PARTICIPACION-%
100
65.2
20.2
3.1
11.5
El crecimiento de la población de los Municipios de Pereira y Dosquebradas se relaciona con
la dinámica económica, especialmente el desarrollo del sector manufacturero ocurrido a partir
de los años 50 y la consolidación de su tradición comercial, que ha constituido en Pereira en
un polo comercial del centro occidente del país.
En este escenario económico se consolida un proceso de conservación de Area metropolitana
Centro – Occidente del país.
GRAFICO
PARTICIPACION PORCENTUAL POR MUNICIPIO - 1993
ELEMENTOS DE LA DINAMICA NATURAL.
La natalidad y la mortalidad determinadas en conjunto, el crecimiento vegetativo de la
población y junto con la migración determinan a la vez su tamaño y estructura por edad y
sexo.
La dinámica demográfica de la sub – región causada en primer lugar por el movimiento
natural (natalidad – mortalidad) se caracteriza por el proceso de transición demográfica,
modelo en cuya primera fase observa un reducido crecimiento vegetativo y causa de los altos
indices de natalidad y mortalidad.
CENSO ECONOMICO DE LA SUB – REGION
La importancia de la actividad económica de la sub – región se evalúa a través de la
información que ofrece el censo económico multisectorial realizado en 1990 a nivel
municipal, el cual permite ponderar la actividad de los sectores, industria, comercio y
servicios de la actividad económica, a través de variables tales como el número de
establecimientos y el pesonal ocupado.
En la sub – región 1, se concentra cerca del 85% de los establecimientos económicos
censados, los cuales generan puestos de trabajo al 95% del personal ocupado para estas
actividades a nivel de todo el departamento.
Al inteiror de cada municipio de la sub- región, se presentan, sin embargo diferencias
apreciables:
PEREIRA. Concentra el 66% del total de los establecimientos y el 70% del personal ocupado
.
DOSQUEBRADAS. Tiene el 16% de los establecimientos y el 17% del personal ocupado.
MARSELLA Y SANTA ROSA. Juntos tienen el 19% de los establecimientos y el 13% del
personal ocupado.
MUNICIPI Nº PERS
OS
EST ONAL
AB. Econ /
Act
Total
1822 18332
Subregión
Subregión – 84.5 95.65
Depto
Pereira
1208 10869
Min
– 66.3 59.29
Subregión
Personal/Est
9
ablecimie.
Dosquebrad 410 6425
as
Min
– 22.5 35.05
Subregión
Personal/Est
16
ablecimient
982
Santa Rosa 178
de Cabal
Min
– 9.77 5.36
Subregión
Personal/Est
6
ablecimient
Marsella
26
56
Min
– 1.43 0.31
Subregión
Personal/Est
2
ablecimient
FUENTE DANE
Nº PERS Nº PERS Nº PERS Nº
EST ONAL EST ONAL EST ONAL EST
AB OCUP AB OCUP AB OCUP AB
ADO
ADO
ADO
9973 25519 6127 26265 566
3526 1848
8
76.48 83.61 78.88 82.06 82.5 92.71 78.1
7
7273 20025 4216 20864 421
2828 1311
8
72.93 78.45 68.81 79.44 74.38 80.2 70.9
5
3
5
7
1491
3414
1155
2724
58
520
14.95
13.38
18.85
10.37
10.25
14.75
2
2
PERS
ONAL
OCUP
ADO
73640
86.61
54584
74.12
4
3114 13083
16.8
4
9
17.77
4
911
1679
591
2139
72
141
1752
4941
9.13
6.58
9.65
8.14
12.72
4
9.48
6.71
2
298
2.99
401
1.57
1
4
165
2.69
538
2.05
3
1
15
2.65
37
10.5
2
3
504
2.73
1032
1.4
2
El 85% de los establecimientos económicos censados, los cuales generan puestos de trabajo
del 91% del personal ocupado para estas actividades en todo el departamento.
Al interior de cada municipio se presentan diferencias apreciables.
Pereira concentra el 66% del total de los establecimientos y el 70% del personal total
ocupado.
Dosquebradas concentra el 16% de los establecimientos y El 17% del personal ocupado.
Santa Rosa y Marsella juntos el 19% de los establecimientos y el 13% del pesonal ocupado.
El censo económico multisectorial permitió reflejar en forma muy rápida la importancia de
los sectores comercio y servicios en la actividad económica de la sub – región en la cual se
concentran:
El 87% de los establecimientos y el 71% del personal ocupado.
Mientras la industria manufacturera genera el 24% del empleo en solo el 10% de los
establecimientos.
En todos los municipio el mayor porcentaje de establecimientos corresponde al sector
comercio, en santa Rosa, Marsella y Pereira dicha proporción está entre el 50% y 60%,
mientras en Dosquebradas es el 47% del total.
Según el número de empleos por tipo de establecimientos la diferencia se encuentran por
sectores:
Dosquebradas en sector industrial genera 16 empleos por establecimiento.
Pereira genera 9 y los municipio de Santa Rosa y Marsella 6 y 2 respectivamente.
En la actividad comercial:
Pereira tiene un promedio de 3 empleos por establecimiento.
Dosquebradas 2 y los otros municipios menos de 2 empleos por establecimiento, lo que
refleja la atomización de establecimientos comerciales en áreas de menor desarrollo urbano.
En el censo económico adelantado por el DANE en 1990, los municipios que conforman la
sub – región contienen el 87% de la población ocupada del departamento y el 78% de los
establecimientos industriales, comerciales, de servicio y otros.
1. 84% establecimientos industriales ocupan el 96% del personal que labora en industria.
2. 76% comercio, el 84% del personal ocupado.
3. 79% servicios, el 82% del personal ocupado.
SANTA ROSA DE CABAL.
Posee el 3% de los establecimientos y ocupa el 2% del personal ocupado en ramas
industriales, de comercio, de servicios y otros de la subregión.
En la importancia de los establecimientos según la rama industrial sobresale el comercio con
el 51%, seguido por el de servicios con un 33% y en tercer lugar la industria con un 10%.
En cuanto al personal ocupado la situación es diferente. El orden de prevalencia es rama de
servicios, comercio e industria.
En la sub – región Santa Rosa de Cabal concentra el 10% de los establecimientos de
industria, el 5% en personal ocupado, en comercio el 9% y el 6% respectivamente y en
servicios el 10% y el 8%.
POBLACION
FASE 1 – SITUACION ACTUAL SANTA ROSA DE CABAL.
Dinámica Demográfica.
Población según censos 1964-1973-1985-1993 y actual año 1997.
CRECIMIENTO POBLACIONAL-TOTAL INTERCENSAL
MUNICIPIO
CENS TASA CEN TASA CENS TASA CENS
O 1964
%
SO
%
O 1985
%
O
1973
1993
STA ROSA DE 42579 -10.75 16353 2.85 23848 -3.59 17931
C.
PEREIRA
40878 -10.75 40101 2.87 56597 2.55 69437
DOSQUEBRAD
-0-08487 -0.14 11979 5.29 14221
AS
1
LA VIRGINIA
6845 -22.66 910 -1.67
744
4.52 11979
MARSELLA
1458 -3.34 10807 0.17 11778 -0.25 11372
QUINCHIA
17708 0.85 1914 1.77 24133 2.27 29073
BELEN DE
2499 -5.67 15013 -0.55 14029 2.58 17277
UMBRIA
FUENTE : DANE
En Santa Rosa de Cabal desde el censo de 1993 hasta el del 85 presentó un aumento fuerte en
la población. Los hechos que generaron este aumento fueron las posibilidades económicas a
raíz de la bonanza cafetera – fuente de empleo – cercanía a centros urbanos importantes,
facilidades educativas y de salud y una oferta ambiental única en la región.
La Población urbana siguió en proceso de un alto nivel de crecimiento.
Pero la población rural sufrió un dislocamiento, disminuyendo su población.
Las posibles causas a este fenómeno se le atribuyen a las desfavorables políticas agrarias y
fallas de voluntad político – estatal que garantizaran un modo de vida estable en este sector.
En la actualidad Sta. Rosa representa en su población Rural estados de pobreza en alto
porcentaje.
Este decaimiento de la población Rural se sigue presentando en menor escala, y se presentara
en años futuros si no se crean políticas inmediatas para la recuperación garantizada de un
modo de vida digno.
Este decrecimiento de la población y el aumento de la zona urbana hasta el último censo 93,
demuestra que se ha ido presentando emigraciones a la ciudad creando una de las principales
causas de asentamientos subnormales, cordones de pobreza, inseguridad y lo peor de todo una
población infantil analfabeta y desprotegida Urbanamente, la población desde el censo 93,
maneja tasas de crecimiento bajas muy secanas a cero (según Dane).
Esta baja tasa nos dislumbra una continua emigración de una población hacia otros centros
Urbanos. Esta población tiende a buscar centros como Valle, Caldas, Bogotá,en primer orden
y como segundo, alternativa Antioquia, Quindio, Tolima.
Entre las causas de este movimiento migratorio estarían: Educación, Empleo, Anhelo de un
mejor nivel de vida.
CRECIMIENTO POBLACIONAL INTERCENSAL URBANO
MUNICIPIO
CENS TAS CENS TAS CENS TAS CENS
O 1964 A % O 1973 A % O 1985 A %
O
1993
SANTA ROSA DE 31646 -2.02 31301 2.12 40396 2.9 50983
C.
PEREIRA
147487 2.56 186776 2.21 243627 3.88 33247
2
DOSQUEBRADAS
-0-0- 40908 6.85 93074 5.29 14221
1
LA VIRGINIA
12223 3.89 17357 2.82 24349 2.96 30867
MARSELLA
6153 -0.08 5732 3.61 9207 0.12 9372
QUINCHIA
4311 2.02 5191 -0.15 5136 5.79 8159
BELEN DE
6061 2.82 7862 1.89 10117 1.41 13544
UMBRIA
Santa Rosa de Cabal presenta una distribución poblacional con marcado predominio de la
urbana. Este municipio en 1964 se caracterizaba por ser un municipio con mayor población
rural. Registra a partir del año de 1972 un fuerte cambio con el hecho de la separación
definitiva de Dosquebradas que hacia parte de Santa Rosa como corregimiento de ésta, para
convertirse a partir de este año como municipio independiente. Santa Rosa muestra de
inmediato un descenso marcado en la población rural más que en la urbana, generando
paralelamente una disminución no tan fuerte, pero lenta con
respecto al censo de 1993 de la población urbana con una tasa del menos –2.02% en 13 años.
CRECIMIENTO POBLACIONAL INTERCENSAL RURAL
MUNICIPIO
CENS TAS CENS TAS CENS TAS CENS
O 1964 A % O 1973 A % O 1985 A %
O
1993
SANTA ROSA DE 42579
16353 2.85 23848 -3.59 17931
C.
10.75
PEREIRA
40878
40101 2.87 56597 2.55 69437
10.75
DOSQUEBRADAS
-0-08487 -0.14 8344 5.29 11979
LA VIRGINIA
6845
910 -1.67 744
4.52
658
22.66
MARSELLA
1458 -3.34 10807 0.17 11778 -0.25 11372
QUINCHIA
17708 0.85 1914 1.77 24133 2.27 29073
BELEN DE
2499 -5.67 15013 -0.55 14029 2.58 17277
UMBRIA
CRECIMIENTO POBLACIONAL CENSO 1993 – AÑO 1997
Población total
MUNICIPIO
SANTA ROSA DE C.
PEREIRA
DOSQUEBRADAS
LA VIRGINIA
QUNCHIA
MARSELLA
BELEN DE UMBRIA
FUENTE : DANE
Población Urbana
1993
68514
401909
154190
31525
37232
20744
30821
1995
69270
416099
161811
32421
38340
20810
31749
1996
69321
425083
167761
32880
38938
20690
32258
1997
69469
434267
172790
33457
39653
20600
32856
MUNICIPIO
STA ROSA DE C.
PEREIRA
DOSQUEBRADAS
LA VIRGINIA
QUINCHIA
MARSELLA
BELEN DE UMBRIA
FUENTE : DANE
1993
50983
332472
142211
30867
8159
9372
13544
1995
52192
347204
149829
31777
8749
9659
14358
1996
52550
356132
155616
32243
9053
9732
14783
1997
52980
365228
160550
32824
9384
9818
15249
1993
17591
69437
11979
658
29073
11372
17531
1995
17078
68895
11982
644
29591
11151
17078
1996
16771
68951
12145
637
29885
10958
16771
1997
16489
69039
12240
633
30269
10782
16489
Población Rural
MUNICIPIO
STA ROSA DE C.
PEREIRA
DOSQUEBRADAS
LA VIRGINIA
QUINCHIA
MARSELLA
BELEN DE UMBRIA
FUENTE : DANE
ANALISIS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL EN SANTA ROSA DE CABAL
Es impactante y merece citarse la tase de crecimiento poblacional que el Departamento
principalmente en el área metropolitana con respecto al promedio nacional.
Es así, que mientras Colombia presentó entre 1985 un crecimiento poblacional promedio
anual de 2.73% Risaralda tuvo un crecimiento anual promedio de 3.21% situándose muy
cerca del crecimiento poblacional de Santa Fé de Bogotá (3.23%) y por encima de todos los
departamentos vecinos de la región andina.
CRECIMIENTO POBLACIONAL INTERCENSAL
POBLACIO POBLACIO POBLACIO POBLACIO
N 1964
N 1973
N 1985
N 1993
STA ROSA
DE C.
URBANO
74,225
47,656
64,244
68,514
31,646
31,301
40,396
50,983
42,579
16,353
23,848
17,531
RURAL
CRECIMIENTO POBLACIONAL TOTAL
STA ROSA
DE C.
PEREIRA
1973
47,656
1985
64,244
1993
1997
68,514 69,469
226,877
300,224 401,909 434,267
DOSQUEBR
ADAS
LA VIRGINIA
49,395
101,408 154,190 172,790
18,267
25,093
31,525 33,457
CRECIMIENTO POBLACIONAL URBANO
1973
1985
1993
STA ROSA
31,301 40,396
50,983
DE C.
PEREIRA
186,776 243,627 332,472
DOSQUEBR 40,908 93,074 142,211
ADAS
LA VIRGINIA 17,357 24,349
30,867
1997
52,980
365,228
160,550
32,824
CRECIMIENTO POBLACIONAL RURAL
1973
16,353
STA ROSA
DE C.
PEREIRA
40,101
DOSQUEBR 8,487
ADAS
LA VIRGINIA
910
1985
23,848
1993
17,931
1997
16,489
56,597
8,344
69,437
11,979
69,039
12,240
744
658
633
CRECIMIENTO INTERCENSAL – PROYECTADA
POBLA POBLA POBLA POBLA POBLA POBLA POBLAC
CION
CION
CION
CION
CION
CION ION 1997
1964
1973
1985
1993
1995
1996
STA ROSA
DE C.
74,225 47,656 64,244 68,514 69,270 69,321
URBANO
31,646 31,301 40,396 50,983 52,192 52,550
RURAL
42,579 16,353 23,848 17,931 17,078 16,771
69,469
52,980
16,489
GRAFICO
SANTA ROSA DE CABAL PROYECCION POBLACIONAL PORTE 1997
PROYECCION POBLACIONAL
PORTE 1997
1993 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2003 2006 2007
STA ROSA 68,51 69,27 69,32 69,46 69,61 69,90 70,22 70,55 73,77 75,10
DE C.
URBANO
4
0
1
9
3
9
7
6
0
0
50,98 52,19 52,55 52,98 53,38 53,79 54,21 55,21 56,23 56,66
3
2
0
0
8
9
3
4
9
4
RURAL
17,53 17,07 16,77 16,48 16,22 16,11 16,01 15,34 17,53 18,43
1
8
1
9
5
0
4
2
1
6
** INTERPOLACION MATEMATICA MEDIANTE
MODELO EXPONENCIAL
Más impactante aún es el crecimiento intercensal de los municipios de área metropolitana.
Dosquebradas ................................... 5.23%
Pereira
................................... 3.64%
La Virginia ................................... 2.85%
Todos por encima del promedio nacional de 2.73%
FUENTE: Corporación Centro de Información para el Departamento del Risaralda.
Todas estas cifras demuestran la preocupación por el desmesurado crecimiento de la
población con consecuencias de desempleo y violencia que en la actualidad aqueja al país, y
con mayor acento en el área metropolitana, pues, antes de la crisis económica actual, fue la
región que más impulso tuvo a nivel de empleo, así como de transformación y crecimiento
urbano. Estos hechos hicieron de esta región, en una gran generadora de oportunidades y
lograr una mejor forma de vida. Motivo por el cual, fue gran colectora de movimiento
migratorios.
En la actualidad, es de las zonas más afectadas del país en su parte económica.
DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION DE SANTA ROSA DE
CABAL.
Por estrato socio – económico.
En Santa Rosa de Cabal se realizó el ejercicio de la estratificación en el año de 1996
siguiendo las disposiciones y directrices de Planeación nacional.
La estratificación se adoptó en Santa Rosa de la siguiente forma:
De 4 estratos que existían se creó el estrato 5; los cuales se clasifican así en el área urbana:
Estrato 1: Bajo – bajo
Estrato 2: Bajo
Estrato 3: Medio – bajo
Estrato 4: Medio
Estrato 5: Medio – alto
La estratifiación se adoptó y se aplicó de acuerdo a los materiales que constituyen la fachada
de la vivienda, no la determinó la forma de vida. Se cuantificó por el lado de manzana y de
acuerdo a este creterio se estratificó el municipio.
Los estratos más altos (4 y 5) subsidian a los más bajos (1 y 2) a través de los pagos de
predial y servicios públicos.
En el área rural hay 6 estratos, pero el criterio cambia con respecto al urbano; aquí se tuvo en
cuenta la extensión de los predios y el potencial del cultivo o el potencial económico de los
mismos.
Estrato 1: Bajo – bajo
Estrato 2: Bajo
Estrato 3: Medio – bajo
Estrato 4: Medio
Estrato 5: Medio – alto
Estrato 6: Alto
DENSIDAD HABITACIONAL URBANA
La población en Santa Rosa de Cabal urbana se encuentra clasificada por sectores. Dicha
clasificación fue elaborada por el DANE a través de la oficina de Planeación Municipal para
manejar ordenadamente el proceso de prestación de servicios, a su vez de obtener un
mecanismo de control por medio de la misma.
En Santa Rosa de Cabal, se clasificó en 4 sectores así:
Sector 1: Zona guayabito, estadio hasta la calle 19.
Sector 2: Sector tradicional, calle 19 hasta calle 11.
Sector 3: Sector calle 11 hasta los barrios unidos del sur.
Sector 4: Corresponde el secotr de la hermosa.
En los sectores 1 y 2 comprende la mayor parte del componente tradicional de la ciudad y se
caracteriza por el predominio de los estratos 2 y 3.
En el sector 1 el estrato 3 con un 46.35%
estrato 1 con un 22.99%
estrato 4 con un 16.42%
estrato 2 con un 14.23%
En el sector 2 el estrato 3 con un 40.63%
estrato 4 con un 23.97%
estrato 2 con un 20.45%
estrato 1 con un 10.56%
estrato 5 con un 4.39%
En el sector 3 el estrato 3 con un 74.22%
estrato 2 con un 13.52%
estrato 1 con un 7.86%
estrato 4 con un 2.83%
estrato 5 con un 1.57%
En el sector 4 el estrato 3 con un 48.67%
estrato 2 con un 27.43%
estrato 4 con un 14.14%
estrato 1 con un 9.72%
En general la estratificación en Santa Rosa está distribuida así:
Estrato 3 con un 45.9%
Estrato 2 con un 24.9%
Estrato 4 con un 14.2%
Estrato 1 con un 12.8%
Estrato 5 con un 2.1%
Podemos observar el predominio de los estratos 3-2-4 en su orden, lo cual nos indica la
calidad de vivienda predominante en Santa Rosa de Cabal. Los niveles de concentración
poblacional en Santa Rosa de Cabal aún no se pueden cuantificar con algún indicados
específico porque no existe en el momento un estudio que lo halla elaborado.
Lo que si podemos analizar es que el alto porcentaje de la población esta concentrada en el
sector tradicional de la ciudad (sectores 1,2 y 3) con mayor porcentaje en el 2; ya que se
detectan viviendas donde habitan varias familias, existen multifamiliares, es decir un mayor
índice de ocupación y densidad poblacional y ocupacional que en los demás sectores.
Las tendencias del habitante es el buscar la cercanía del parque principal para la ubicación de
su lugar de vivienda aunque se ha empezado a generar otras dinámicas hacia el sector 4
correspondiente a la Hermosa y hacia Monserrate,
GRAFICO
SANTA ROSA DE CABAL
GRAFICO
ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA DE VIVIENDA URBANA 1996
GRAFICO
ESTRATIFIACACION DE VIVIENDA SECTOR 1 1996
GRAFICO
ESTRATIFICACION DE VIVIENDA SECTOR 2 1996
GRAFICO
ESTRATIFICACION ESCTOR 3
GRAFICO
ESTRATIFICACION SECTOR 4
que hace parte del sector 3. Esto indica la necesidad de ampliar la dinámica del Municipio en
cuanto al uso del espacio hacia otros sectores de la ciudad.
DENSIDAD URBANISTICA
De 444 manzanas de Santa Rosa de Cabal, fueron estimados por el estudio de estratificación,
345 ; lo que equivales a 1441 lados de manzana para un total de 1373. Es decir, los
Santarrosanos habitan el 95.28% de la cabecera municipal, mientras que el 4.72% restantes
está destinado a edificaciones institucionales.
Cabe anotar que los barrios ubicados en los estratos más bajos, forman un cordón alrededor
de los más favorecidos, económica y socialmente. Este comportamiento es típico de las
ciudades en vía de desarrollo, dadas las características grupales de los perfiles de crecimiento
tanto de uno como de otro grupo sociocultural y sociodemográfico.
DENSIDAD HABITACIONAL RURAL
Para el caso de los centros poblados según el estudio de estratificación rural la densidad
habitacional está distribuida así:
El Español .............................................................
Fermín López .........................................................
El Lembo ................................................................
La María .................................................................
Guacas ....................................................................
Las Mangas y El Manzanillo ...................................
San Juan ..................................................................
El Jazmín .................................................................
La Florida ..............................................................
Guimaral y Santa Bárbara .......................................
La Capilla ................................................................
Santa Domingo ......................................................
Planadas, La Estrella, La Estación ........................
60 viviendas
59 viviendas
58 viviendas
55 viviendas
43 viviendas
40 viviendas
38 viviendas
36 viviendas
35 viviendas
32 viviendas
31 viviendas
30 viviendas
22 viviendas
La Capilla .............................................................
Santa Rita ..............................................................
Cedralito ..................................................................
Campoalegrito .......................................................
Tres esquinas .........................................................
21
18
17
13
09
viviendas
viviendas
viviendas
viviendas
viviendas
Dentro de estos centros poblados, se clasifican y se distribuyen 3 estratos. Predomina el
estrato 2 con 427 viviendas, seguido por el estrato 1 con 257 y el estrato 3 finalmente con
69 viviendas; para un total de 753 viviendas de los cuales el 50% de ellas están en buen
estado y las demás muestran algún grado de deterioro.
Según la distribución de predios rurales la estratificación se clasifica así:
Para 2752 predios rurales:
ESTRATO
PREDIOS
PORCENTAJE
1142
41.49%
ESTRATO 1
421
15.29%
ESTRATO 2
325
11.80%
ESTRATO 3
199
7.23%
ESTRATO 4
182
6.61%
ESTRATO 5
483
17.55%
ESTRATO 6
FUENTE : ESTUDIO DE ESTRATIFICACION PLANEACION
Obsérvese la predominancia de los minifundios dentro del territorio de Santa Rosa de Cabal
en un alto porcentaje. De ahí se deduce el estado de la vivienda y por ende la calidad de vida
no buena en el área rural.
DENSIDAD POBLACIONAL DE LA MALLA URBANA
Area del Perímetro Urbano.
Area total del municipio (territorio) ........................ 56.400 Hectáreas
( FUENTE: Planeación Municipal)
Area bruta parte urbana desarrollada ...... 6.710.739 M2 ... 671,0739Ha
Equivale al 1.18% de todo el territorio
Area neta parte urbana desarrollada ...... 1.611.982,5 M2 ... 164.198 Ha
Equivale al 24.46% del área bruta urbana
desarrollada.
FUENTE: Ejercicio del PORTE Santa Rosa.
Densidad Poblacional Area
Desarrollada
=
No de habitantes perímetro urbano
Area del perímetro
Densidad Poblacional Area
Desarrollada
=
52.980 habitantes
164.198 Has (área neta)
Densidad poblacional
=
321,12 Habitantes/Ha
(FUENTE: Porte Pereira)
Equivale a 0,003115 Hectáreas x habitante
En una manzana de 100 M x 100 tendríamos el equivalente a una Hectárea.
Las dimensiones mínimas para una vivienda en Santa Rosa de Cabal es de 6M x 12M = 72
M2.
En una manzana de 10.000 M2 (1 Hectárea) la ocuparían 138 viviendas de 72 M2 cada una.
Si tenemos una densidad poblacional de 321,12 Habitantes/ Hectáreas.
321,12Hab/Ha
138 Viv/Ha
= 2,3 Habitantes x vivienda de 72 M2 en un solo piso.
(FUENTE: PORTE Santa Rosa)
Esto nos indica que la densidad habitacional en Santa Rosa de Cabal es baja y no presenta
problemas de hacinamiento o una densificación alta con respecto al suelo urbano.
Este dato de densidad poblacional se puede adoptar para la densidad del área residencial.
EL PORTE Santa Rosa de Cabal realizó un ejercicio con los datos de suscriptores a la
empresa de energía Chec. De acuerdo al número de contadores se pudo indentificar el número
de viviendas muy real, urbanas además de recorridos de campo.
Número de viviendas urbanas (según datos Chec)........ 11.207 viv.
Porcentaje densidad poblacional por vivienda .............. 4,8 Hab x viv.
(FUENTE: Censo nuevo plan de acueducto y alcantarillado)
Población resultante del ejercicio ................................. 53.793 Habitantes
Población proyectada DANE 1.997 ............................... 52.980 Habitantes
Según el estudio del nuevo plan de acueducto y alcantarillado y el censo realizado por la
firma consultora estimó que el 3% del total de la población urbana es flotante, es decir,
población que viene al Municipio, pero no reside en él, como estudiantes, turistas, etc, y no se
ubican permanentemente. Esa población flotante sería entonces de 1.589 personas promedio.
La población flotante no se considera “ habitante ” de la zona y según el análisis sociocultural presenta un movimiento turístico predominante en fines de semana caracterizadas por
estadías cortas, estudiantes de ciudades vecinas que permanecen en el municipio por
temporadas o sólo las horas hábiles de estudio.
RELACION DE LA POBLACION MASCULINA – FEMENINA POR GRUPOS DE
EDADES
POBLACION TOTAL
GRUPO POBLACION HOMBRE MUJERES %HOMB
%
EDAD
TOTAL
S
RES
MUJERES
0-19
28567
14449
14123
41.39
40.82
20-64
37275
18617
18714
53.35
54.06
65 Y
3552
1806
1743
5.26
5.02
MAS
POBLACION URBANA
GRUPO POBLACION HOMBRE MUJERES %HOMB
%
EDAD
TOTAL
S
RES
MUJERES
0-19
21432
10549
10881
41.39
39.56
20-64
28471
13433
15093
52.8
54.88
65 Y
3016
1482
1528
5.81
5.56
MAS
POBLACION RURAL
GRUPO POBLACION HOMBRE MUJERES %HOMB
%
EDAD
TOTAL
S
RES
MUJERES
0-19
7146
3883
3242
41.46
20-64
8799
5157
3665
55.08
51.47
65 Y
544
324
218
3.46
3.08
MAS
GRAFICO
POBLACION MASCULINA Y FEMENINA TOTAL
GRAFICO
POBLACION MASCULINA Y FEMENINA URBANA
GRAFICO
POBLACION MASCULINA Y FEMENINA RURAL
RELACION DE LA POBLACION HOMBRES – MUJERES POR GRUPOS DE
EDADES
STA
ROSA.
URBANO
RURAL
POBLACION HOMBRE MUJERE %HOMBR %MUJER
TOTAL
S
S
ES
ES
69469
34880
34589
50.2
49.8
52980
16489
25478
9364
27502
7125
48.09
56.79
51.91
43.21
En general, se puede decir que existe un equilibrio entre la población masculina y femenina.
En la zona urbana hay una diferencia positiva entre la población femenina con respecto a la
masculina de 2024 habitantes.
En la zona rural ocurre lo contrario. Existe una diferencia positiva de la población masculina
con respecto a la población femenina de 2239 habitantes.
GRAFICO
POBLACION POR GRUPOS DE EDAD
POBLACION VULNERABLE (SISBEN)
Con el estudio SISBEN (Sistema de Selección de Beneficiarios), realizado entre 1996 y 1997
por la oficina de Planeación, se detectaron los hogares y familias más pobres y vulnerables a
riesgos de tipo geológico, de estabilidad, tanto en el área urbana como rural.
SISBEN URBANO
BARRIO
Araucarias
FAMILI HOGAR HOMBR MUJER
AS
ES
ES
ES
10
9
17
19
PERSO
NAS
36
La Quiebra
Los Andes
La Reina
San Bernardino
Belen
Suiza
Betania
San Vicente
Bolivar
Trinidad
Los Bloques
Travesia
Colombia
La Unión
La Hermosa
El Carmelo
Fondo Obrero
Caldas
Esperanza
Cordoba
La Unión
Jardín
El Eden
Kenedy
La Leona
Nuevo Horizonte
Presbitero Londoño
Ozanam
Laureles
Paraiso
La María
Paipa
Monserrate bajo
Pio XII
La Milagrosa
Porvenir
Barrios Unidos
La Estación
La Carrilera
Villa Alegria
Veracruz
San Eugenio
Villa Diana
San Francisco
227
2
60
91
19
53
11
41
79
63
110
21
87
183
88
3
51
5
14
60
5
73
80
5
2
27
56
38
96
36
27
18
31
30
145
8
7
86
61
27
5
59
20
42
181
2
55
82
18
41
8
32
69
58
93
16
78
159
73
3
40
3
12
51
4
57
68
4
2
20
50
33
86
32
25
17
30
25
133
6
5
62
50
21
5
52
18
36
400
2
122
171
32
91
14
84
116
127
203
45
108
387
164
7
82
5
26
83
4
121
140
10
7
52
122
76
168
96
66
43
91
67
339
11
9
157
130
45
8
112
52
90
418
3
131
154
35
100
21
72
163
171
207
49
162
383
163
5
97
10
36
131
9
142
160
12
13
46
107
74
183
80
49
29
73
53
352
13
10
173
119
52
8
114
69
82
818
5
253
325
67
191
35
156
279
298
410
94
278
770
327
12
179
15
62
214
13
263
300
22
20
98
229
150
351
176
115
72
164
120
691
24
19
330
249
97
16
226
121
172
Usma
Crucero
San Luis
Villa Xiomara
El Triunfo
San Roque
Los Angeles
7
35
7
13
30
6
24
5
28
6
10
24
5
22
12
68
20
14
69
11
44
13
59
8
29
47
11
70
25
127
28
43
116
22
114
TOTAL
2384
2024
4617
4594
9004
FUENTE : OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL – PROGRAMA SISBEN
A nivel Urbano la población más pobre y vulnerable corresponde al 16.99%
SISBEN RURAL
CORREGIM VEREDA FAMIL HOGA HOMB
IENTO
IA
R
RES
Santa Barbara
51
44
118
Santa Rita
61
59
134
La
36
28
89
Gorgonia
Fermín
69
65
169
López
San Andres
18
18
45
La Samaria
9
8
23
El Palo
9
7
19
La Grecia
16
13
32
Yarumal
27
27
62
San Ramón
9
7
13
Guayabito
2
2
4
Manzanillo
152
138
346
Guamal
82
71
182
Alto de la
1
1
5
Mina
Castillo
12
11
23
El Chuzo
60
50
139
Guimaral
62
55
140
Santodomin
34
33
70
go
Del Sur
La Suiza
1
1
2
Caliches
13
12
23
La Pastora
4
4
15
MUJE PERSO
RES
NAS
108
226
123
257
81
170
149
318
35
16
17
31
62
13
4
295
159
1
80
39
36
63
124
26
8
641
341
6
28
116
122
58
51
255
262
128
2
28
6
4
51
21
Planadas
Alto
Cedralito
Volcanes
Cedralito
Las Mangas
Puente
Alban
Los Nevados
La Leona
Canoas
Visperas
La Paloma
Monserrate
Potreros
Guacas
Campoalegr
ito
Colmena
El Obito
La Viga
El Español
Zancudo
La Estrella
Bajo
Español
Cuchilla
Atrav.
La Florida
Tres
Esquinas
Caracol
El Lembo
Los Mangos
Campo
Alegre
Las
Margaritas
San Juanito
San Juan
El Jazmín
La Capilla
Muelas
Los Micos
31
25
30
24
75
55
58
61
153
116
23
65
64
52
22
55
59
48
58
132
135
115
44
106
115
95
102
238
250
210
1
51
3
19
10
28
34
80
37
1
47
3
19
9
28
33
75
31
1
103
4
46
25
50
75
166
76
2
107
7
37
21
57
76
139
71
3
210
11
83
46
107
151
305
147
15
33
38
143
1
79
1
12
30
35
129
1
69
1
31
69
75
299
1
179
2
22
70
72
274
0
139
2
53
139
147
572
1
318
4
1
1
1
0
1
102
29
84
27
213
71
216
48
429
119
8
65
17
3
7
58
16
2
16
113
31
6
13
132
34
8
29
245
65
14
33
27
85
77
162
8
49
34
45
21
16
8
47
33
42
20
15
12
104
83
85
49
35
19
96
68
88
41
32
31
200
151
173
90
67
Alto
Juan
TOTAL
San
10
9
25
17
42
1998
1670
4354
3966
8291
Anivel rural la población más pobre y vulnerable corresponde al 50.28%.
A nivel de todo el territorio la población más pobre – vulnerable es de 17.294 personal que
equivale al 24.89%.
CAUSAS DE MORBILIDAD DE LA POBLACION
Las tres primeras causas de morbilidad con número similar de casos fueron, la
Hipertensión esencial, Infección intestinal e infección aguda de las Vías Respiratorias
superiores, aportando estas el 10% del total de consultas.
Nº ORDEN
PATOLOGIA
Hipertensión Esencial
1
Infección Intestinal mal definida
2
Infecciones Agudas Vias Respiratorias Superiores
3
Rinifaringitis Aguda (Resfrío Común)
4
Parásitos Intestinal
5
Enfermedades Inflamatorias Cuello Uterino,Vagina
6
Causas mad definidas y Desconocidas de Morb.
7
Gastritis y Duodenitis.
8
Inferc. Viricas en Afecciones
9
Asma
10
Otras Causas
11
12
TOTAL
FUENTE : PLAN DE SALUD SANTA ROSA .
PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD
Nº
1715
1540
1450
1170
1120
1075
985
855
825
810
36594
48139
%
3.6
3.2
3.0
2.4
2.3
2.2
2.1
1.8
1.7
1.7
76.0
100
La segunda de mortalidad en Santa Rosa es el ataque con arma de fuego que representa el
12% de las muertes, afectando principalmente la población masculina entre 20 y 49 años;
población económicamente activa, con un 84% de 37 muertes por esta causa.
Está también dentro de las 10 primeras causas, el ataque con instrumento corto punzante con
11 muertes afectando totalmente al grupo mencionado anteriormente.
La primera causa es el infarto agudo del miocardio, con 46 muertes representando el 12% del
total, afectando la población mayor de 50 años especialmente la masculina con 24 muertes, lo
que representa el 64% de ellos.
CAUSAS DE MORTALIDAD.
ORDEN
CAUSA DE MORTALIDAD
Infarto Agudo de Miocardio
1
Ataque con Arma de Fuego
2
Obstrucción Crónica Vias Respiratorias
3
I.C.C
4
Hipertención Esencial
5
Tumor Maligno
6
Paro Cardiaco
7
Enfermedad Cerebro Vascular
8
Ataque con Instrm. Corto Punzante
9
Otras Enfermedades coronarias
10
Otras Causas
11
12
TOTAL
FUENTE : PLAN DE SALUD SANTA ROSA .
Nº
TASA POR
100.000 HAB
42
66.4
37
55.4
23
33.2
21
30.3
15
21.6
13
18.8
13
18.8
13
18.8
9
13.0
8
11.5
158
227.9
356
513.6
BASE AMBIENTAL
BASE AMBIENTAL MUNICIPIO SANTA ROSA DE CABAL
GENERALIDADES
LOCALIZACIÓN:
El municipio de Santa Rosa de Cabal se encuentra localizada dentro de la subregión 1, con
los municipios de Pereira, Dosquebradas y Marsella, de acuerdo al proceso de Planificación
Ambiental del Territorio que tiene la CARDER; ya que estos cuatro municipios presentan
características biofísicas, socioeconómicas y culturales similares; además de concentrarse allí
la mayoría de la población y los procesos económicos y sociales más significativos del
Departamento.
El municipio se encuentra sobre los 4°52 latitud Norte y 75°37 Longitud Oeste y una altura
promedio de 1766 m.s.n., sobre el pie de monte de la Cordillera Central o vertiente Oriental
del río Cauca. El municipio limita por el Norte con Chinchina y Villamaria, por el Sur con
Pereira y Dosquebradas, por el Oriente con Herveo (Tolima) y por el Occidente con Marsella
y Dosquebradas.
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA
Conforme con el Acuerdo Municipal 003 de 1997 el municipio consta de (5) cinco
corregimientos (El Español, La Capilla, Santa Bárbara, Corregimientos del Sur, El
Manzanillo) y una inspección Forestal para un total de 49 veredas y el área urbana, (ver
plano).
CLIMA
El clima está influido por los movimientos de la zona de convergencia intertropical, y
muestra además una clara relación conaltitud. Localmente el efecto valle de montaña origina
modificaciones en los patrones de lluvia diurna, viento, radiación, temperatura y humedad:
Las nubes se mueven hacia arriba a lo largo de las vertientes durante el día, a menudo
originando lluvias en las noches.
HIDROGRAFIA
El municipio presenta gran variedad y riqueza de fuentes hídricas superficiales
Destacándose las cuencas de los ríos Otún, San Eugenio y Campoalegre, y los tributarios de
cada uno de ellos, los cuales son fueentes de abastecimiento de acueductos urbanos de los
municipios de Pereira, Chinchina, Palestina Villamaria y el propio municipio de Santa Rosa
de Cabal que toma sus aguas del río Campoalegrito que además abastece gran parte del
municipio de Dosquebradas.
Las fuentes hídricas termales que fluyen en el territorio Santarrosano debido a su cercanía
con el Parque Natural de los Nevados, poseen gran potencialidad para el desarrollo de la
geotermia (Producción de energía a través de vapor de agua natural), como también para
generación de proyectos turísticos dirigidos al aprovechamiento de los beneficios a la salud
producidos por estas fuentes.
ZONAS DE VIDA
Bosque muy húmedo Premontano (bmh – PM9): Tierra cafetera muy húmeda. Esta
formación tiene como límites climáticos una biotemperatura media.
Entre los 18°C y 24°C, un promedio de lluvia anual de 2.000 a 4.000 mm. Y una altidud
entre los 1.000 y 2.000 m.s.n.m.
Bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh – MB): Tierra Fría muy Húmeda. La formación
posee una biotemperatura media entre 12° y 18°C. Con un promedio anual de lluvia de 2.000
a 4.000 mm y su altitud varía los 2.000 y los 3.000 m.s.n.m.
Bosque Pluvial Montano (bp – M): Páramo o Subpáramo. Esta formación tiene como límites
climáticos una biotemperatura entre 6° a 12°C. Y un promedio de lluvias anuales mayor de
2.000mm y altitudes entre 3.000 y 4.000 m.s.n.m.
Páramo Pluvial Sub – alpino (pp –SA): Páramo muy húmedo. Se caracteriza por presentar
una biotemperatura media aproximada entre 3° a 6° C y un promedio anual de lluvias
superior a 1.000mm (ver plano).
GRAFICO
ZONAS DE VIDA SEGÚN HOLDRIDGE
VIAS Y TRANSPORTE
Vías Nacionales
Son las redes troncales y de primer orden que atraviesan el municipio: Vía Santa Rosa –
Boquerón y Vía Santa Rosa Tarapacá.
Vías Departamentales
Sirven para conectar pequeños y medianos centros poblados que alimentan las Troncales y las
vías nacionales permitiendo así, la comunicación y el intercambio económico y social:
Tarapacá – Campoalegre – La Esperanza.
El Jazmín – El Lembo – San Juan – Los Mangos.
La María – El Castillo.
El Castillo – La Florida
La Florida – El Español – Límite de Caldas
Límite de Caldas – Alto del Grito
La Estrella – La Culata
El Castillo – Alto de la Mina
Boquerón – Alto de la Cruz
Alto de la Cruz – Alto del Chuzo
El Chuzo – La Florida – Alto de la Cruz – Guimaral
Santa Rosa – El Manzanillo – El Castillo
El Jazmín –Guacas
Guacas – Santa Bárbara
Santa Bárbara – El Palo- Partidas
Santa Bárbara – Santa Rita
Colmenas – Guacas – La Viga
Santa Rosa – Guacas
Santa Rosa – Canoas –La Laguna
Santa Rosa – Termales
Santa Rosa – La Samaria
Santa Rosa – La Paloma
Santa Rosa – Alto Sabanitas
Puente Albán – La María
Bananera – Cedralito
Bananera – Volcanes
San José – Las Mangas – Calichales
GRAFICO
SANTA ROSA DE CABAL
VIAS
Transporte
El transporte intermunicipal lo atienden 8 empresas con buses, busetas y microbuses:
Empresa Arauca S.A
Expreso Trejos Ltda
Expreso Alcalá S.A
Expreso Palmira
Líneas Pereiranas S.A
MOSARCOOP
COOPRISAR
El transporte interveredas esta a cargo de tres empresas de camperos:
Transportes San Eugenio S.A (85 vehículos)
Cooperativa de Transporte Araucarias (60 vehículos)
Transporte Metropolitano Perla del Otún (38 camperos y 27 buses urbanos)
El mayor conflicto de circulación se genera sobre la vía Chinchina – La Felisa – Medellín la
actual ha deteriorado las vías municipales.
El municipio está conformado por vías estrechas que se tornan insuficientes al movimiento
vehicular del municipio; si a esto le sumamos la insuficiencia del parque automotor de
servicio público se detecta enconces un transporte deficiente que se convierte en obstáculo
para el desarrollo local y regional.
BASE AMBIENTAL
COMPONTENTE GEOSFÉRICO
MARCO GEOLÓGICO REGIONAL.
En área afloran 7 unidades litológicas. A continuación se realiza una breve descripción
tomada del Mapa Geológico generalizado del Departamento de Risaralda.
Complejo Cajamarca. (Pes).
Nombre utilizado para describir las diferentes nomenclaturas que se han empleado para
describir las distintas unidades metamórficas de la Cordillera Central.
Complejo Quebradagrande. (Ksc).
Nomenclatura utilizada para describir la secuencia de rocas volcánicas y sedimentarias que
afloran en el flanco oeste de la Cordillera Central. En conjunto la unidad se caracteriza por
intercalaciones de rocas volcánicas básicas y sedimentitas marinas con variaciones litológicas
en ambas secuencias.
Rocas Máficas de Pereira – Santa rosa (Kdg)
Con este nombre se agrupan los cuerpos de composición variable entre gabro y diorita que
afloran entre Santa Rosa de Cabal y Pereira asociados a la falla de Romeral en el flanco
occidentel de la Cordillera Central.
El Stock de Santa rosa (Kgd) corresponde a un cuerpo definido por Mosquera (1987), que
aflora en las vecindades de la población de Santa Rosa de Cabal con un área aproximada de
28 Km2 y que se extiende hacia el norte en el Departamento de Caldas hasta las cercanías de
Chinchina. En el terreno se destaca puesto que está delimitado en parte, por flujos de lodo
recientes que producen una topografía suave que contrasta con la de las rocas ígneas del
stock.
Es un cuerpo alargado paralelo a la falla de Romeral, de composición diorítica a gabroide, de
grano fino a grueso generalmente con estructura foliada hacia los bordes, producida por
metamorfismo dinámico. Por su relación espacial a a la falla de Romeral se correlaciona con
los gabros de Romeral (González, 1980), a los cuales se les ha asignado una edad de Cretácea
o temprano.
Complejo Arquía (Kiea).
Constituida por metamorfitas de media presión en facies esquiesto verde. En la región están
consitituidas por esquistos cloríticos y anfibólicos, de grano fino a medio con foliación bien
definida y algo de bandeamiento composicional marcado por capas ricas en plagioclasas y
otras en anfíboles y clorita. Se consideran de edad cretácica.
Flujos Andesíticos (Tqa)
Esta unidad aflora en la parte suroriental del departamento sobre el eje de la Cordillera
Central en el denominado Parque Nacional de los Nevados, corresponde a flujos de lava de
composición andesítica a andesítico – basáltica y localmente dacítica. La edad absoluta de
estas rocas no se conoce, pero por relaciones con otras unidades y la reconstrucción de la
actividad volcánica en los volcanes del área ha sido asignadas al Mioceno – Pleistoceno
(Herd,1974).
Flujos de lodo volcánico (Qfl).
Estos flujos se encuentran sobre el flanco occidental de la Cordillera Central en la zona sur y
centro – oriental del departamento. Están constituidos por rocas piroclásticas, lapilli, cenizas
y fragmentos de rocas volcánicas con ocasionales bloques de metamorfitas y plutinitas. La
edad de cada flunjo no se ha determinado, pero la actividad volcánica ocurrió entre el
Pleistoceno y el Holoceno.
Depósitos Piroclásticos (Qto).
La secuencia está compuesta por capas de cenizas y lapilli, en parte intercalada con lahares,
de composición andesítica y lapilli pumítico. Todos son posteriores a la última glaciación
Holocénica.
Amenaza volcánica
El área de estudio se encuentra dentro del radio de acción del volcán Nevado Santa Isabel,
según INGEOMINAS y CARDER (1983). En caso de que éste presentara actividad, la zona
objeto de estudio se vería afectada por posibles flujos de lodo cuyo tiempo de arribo serían 60
minutos, sin embargo dado el largo periodo de retorno para las épocas de actividad volcánica
se considera que ofrecen mayor amenaza por su frecuencia, las crecientes, avenidas
torrenciales y flujos de escombros y lodo derivados de fenómenos hidrometeorológicos y
geológicos como sismos y derrumbes, que los eventos originados por actividad volcánica del
complejo de Domos de Santa Isabel.
Amenaza Sísmica
El área en cuestión se cataloga por Sarria (1984) y James (1986), como de amenaza sísmica
intermedia, al estar cencana a la falla Silvia – Pijao del sistema Romeral que pasa cerca de
Santa Rosa y Chinchina, asociada con actividad tectónica reciente. Según James (1986), la
concentración sísmica Santa Rosa – Chinchina presenta un menor número de sismos que
otras concentraciones, pero incluye algunos de mayor magnitud. Según
GRAFICO
PLANO DE GEOLOGIA DEL TERRITORIO
(1983), existe una intercepción de dos fallas menores; las Falla termales y la Falla
Campoalegrito en sentido N 20 E, las cuales son las responsables de la concentración de los
termales en esta zona donde estas interceptan fallas tensionales con actividad volcánica y
orientación N 60 E a E-W. El hecho de estar la zona de estudio dentro de esta clasificación
implica que cualquier construcción que se realice debe contemplar el código Colombiano de
construcciones sismo – resistentes.
FORMACIONES SUPERFICIALES SANTA ROSA DE CABAL
Roca fresca, gabros y dioritas cretáceas (Kdg)
Roca dura de color verde a gris con motas blancas (feldespatos) muchas veces con cristales
alineados posiblemente por efecto del metamorfismo dinámico. El intenso fracturamiento de
gabros y dioritas en Santa Rosa le confiere a las rocas una alta permeabilidad secundaria.
Saprolito derivado de gabros y dioritas cretácicas (Kdgs)
Es un material de aspecto moteado verde-amarillo ocre, de textura arenolimosa, que conserva
en forma tenue la textura original de la roca y las evidencias de las diaclasasque la afectaron.
En un estado más avanzado de meteorización conforma un suelo residual, fácilmente
reconocible por su coloración rojiza y anaranjada muy intensa, su textura fina le imprime una
permeabilidad muy baja, que se hace manifiesta por los manantiales permanentes que se
aprecian en los taludes donde el soprolito aparece recubierto por otras formaciones. Presenta
una gran extensión, pero aparece recubierto de cenizas volcánicas.
Depositos torrenciales antiguos (Q1 dt)
Son aquellos depósitos acumulados antes de las cenizas volcánicas. Son depósitos
consolidados y mal seleccionados, conformados por cantos y bloques hasta de 50 cm de
diámetro, de andesita, gabriodorita, basalto y esquisto, de subredondeados a sub angulares
con baja esfericidad. La matriz es de color gris oscuro, de textura arenosa, compuesta por
cuarzo, arcilla y fragmentos de roca; cuando esta meteorizada adquiere una coloración
superficiales parda amarilla o marrón. Este deposito tiene permeabilidad intermedia pero
cuando esta saprolitizado la permeabilidad disminuye. Comparativamente con los depósitos
recientes y actuales, los depósitos torrenciales antiguos muestran una buena resistencia a la
socavación de orillas y en ocasiones aparecen asociados a taludes verticales cercanos a los
10m, de alturas aparentemente con buena estabilidad. Hay por lo menos dos depósitos
torrenciales antiguos intercalados con turbares y tobas volcánicas.
Cenizas volcánicas Q2cv
Corresponde a los depósitos acumulados como lluvia de partículas piroclásticas que recubren
el área de estudio, originada por la actividad explosiva de los volcanes del eje de la Cordillera
Central. En el área urbana de Santa Rosa se encuentran muy buenos afloramientos, donde se
reconocieron unas 16 capas u horizontes diferenciables por su coloración y textura. En el
área de estudio los espesores de cenizas son variables hallándose desde unas pocas decenas
de centímetros hasta mayores de 10 metros.
De acuerdo con los estudios realizados por Millan y Cia; se encuentran normalmente que los
distintos horizontes son de textura limo arcillosa o nimo arenosa, presentando ligeras
variaciones en la humedad natural. Por el hecho de que los contenidos de humedad natural
casi siempre se encuentran por encima de los límites de consistencia, se les ha notado un
comportamiento generalmente semilíquido.
Intercalados con los diferentes niveles de ceniza, fueron reconocidos en campo dos depósitos
torrenciales inconsolidados.
El interior esta compuesto por cantos y guijos mal
seleccionados, con tamaños entre 5 y 12 cm, subagulares y de esfericidad muy baja, de
andesita y pomes principalmente matriz arenolimosa, blanda, de color parda a gris,
compuesto por fragmentos líticos y minerales cristalinos, la relación matriz fracción gruesa es
de 60 a 40%. Un segundo depósito esta conformado por bloques hasta de 60 cm de diámetro
incluye terrones de ceniza volcánica de color oliva, la matriz arenosa es de color pardo
amarillenta y en algunos sitios gris, muy dura.
Depósitos torrenciales recientes Q2dt
Generalizando se describen como depósitos inconsolidados, con mala selección de cantos y
bloques que alcanzan diámetros cercanos a los 2m. La fracción gruesa esta compuesta
predominantemente por andesita y también gabro, basalto, aglomerado volcánico y
travertino; en muy escasa proporción fragmentos metamórficos esquisto y filita y
sedimentarios chert y lidita.
SUELOS
NP Nieves Perpetuas: Pertenece al sistema montañoso de vertiente con un clima nival, sus
principales características es poseer casquetes de hielo que se yerguen sobre los picos más
elevados como el Páramo de Santa Rosa y el nevado de Santa Isabel.
Esta formación ocupa 293 hectáreas representando el 0.5% del área total de municipio.
MISCELANEOS ROCOSOS ZD: Estos suelos pertenecen también al sistema de montañas de
clima subnival y pluvial, con un material parental de lavas arenas y prioclastos. De relieve
escarpados sometidos a la acción de hielo y deshielo. Sus suelos se caracterizan por
afloramientos rocosos y acumulaciones de arenas. Ocupa un área aproximada de 1820
hectáreas representando el 3.3% del área total.
ASOCIACION ROCA-PEÑAS DR: Clima subnival y pluvial; sus suelos se caracterizan por
ser muy superficiales con abundantes afloramientos muy rocosos muy ácidos, de texturas
gruesas y de fertilidad baja; sus relieves son escarpados sometidos a la acción del hielo y
deshielo.
ASOCIACION PEÑAS VENTANAS PV: Son climas extremadamente frío y pluvial, su
material parental es de capas delgadas de cenizas volcánicas, lapillis y piroclastos, sobre
rocas igneo metamórficas; sobre ellas se caracterizan relieves escarpados con afloramientos
rocosos y depresiones cerradas. Fenómeno de criclastismo. Sus suelos muy superficiales en
las crestas y profundos en los relieves suaves, muy ácidos y de fertilidad baja a moderada; en
algunos sectores afloramientos rocosos.
Esta formación ocupa 4553 hectáreas representando el 8% del área total del municipio.
CONSOCIACIÓN EL CISNE ET: Zonas de climas frío y Pluvial; de suelos muy
superficiales en las depresiones y profundos en los declives, muy ácidos y de fertilidad
moderada y pendientes entre el 0 y 3%.
GRAFICO
SANTA ROSA DE CABAL
USO DEL SUELO
ASOCIACIÓN SANTA ISABEL PENSILVANIA SE: De climas fríos y muy húmedo con
un material parentela de capas delgadas de cenizas volcánicas sobre esquistos y cuarcitas
micáceas. Sus relieves escarpados y quebrados de vertientes fuertes con pendientes entre el
50 y 75% y de erosión ligera y moderada, cuyas laderas han sido modeladas por movimientos
en masa y terracetas.
Suelos profundos, de texturas medias, fuertemente ácidos, bien drenados, ricos en carbón
orgánico, fuertemente ácidos y de fertilidad baja.
Ocupa un área aproximada de 23663 hectáreas representando el 43% del área total del
municipio.
UNIDAD SANTA ISABEL: Esta unidad ocupa un área de 1095 hectáreas, representando un
2% del área total del municipio.
Sus suelos son mederadamente profundos y ricos en materia orgánica, presentando una
coloración pardo oscura a pardo grisáceo oscuro en los horizontes superficiales y pardo oliva
en los inferiores. Estos suelos presentan buen drenaje, texturas moderadamente gruesas y
consistencia fiable.
UNIDAD CHINCHINA: Según estudios realizado por el Comité de Cafeteros de
Colombia, estos suelos presentan un alto contenido de alófana, lacual es una arcilla no
cristalizada que condiciona la presencia de materia orgánica y contribuye a que en las cenizas
volcánicas baje la mineralización del nitrógeno fije el fósforo.
Estos suelos son profundos, de colores pardo grisaceos, muy oscuros a negros en los
horizontes superiores y pardo amarillentos en los inferiores, con texturas moderadamente
gruesas a moderadamente finas.
En razón a sus excelentes condiciones físicas, altos contenidos de materia orgánica, buena
aireación, unidas a las condiciones climáticas dominantes se tiene que esta unidad es apta
para cultivos de café con sombrío, plátano dominico y guineo, banano, tomate de árbol etc.
Esta Unidad ocupa un área aproximada de 14597 hectáreas lo que representa el 26.5% del
total del municipio.
USO DEL SUELO
COMPONENTE HÍDRICO
Características meteorológicas
La hidrología cuyo objetivo principal es estimar los volúmenes de escorrentía, requiere la
cuantificación de varios componentes que intervienen en el balance hídrico, como la
precipitación y la evapotranspiración; variables que dependen de las condiciones
climatológicas y meteorológicas prodeminantes en la zona; como vientos, humedad relativa,
brillo solar, etc., parámetros que están afectados por la ubicación territorial al encontrarse en
la zona de convergencia intertropical con interferencia de vientos que soplan hacia el Ecuador
originando épocas lluviosas y épocas secas.
Debido a la poca información existente en el área en estudio se han tenido en cuenta el
estudio hidrológico del río Otún (EE.PP. de Pereira 1992) donde se ha analizado la
información climatológica a nivel regional, determinando la variación de los parámetros
climatológicos con respecto a la altura, los cuales se resumen a continuación.
Temperatura
Este factor depende de la altitud, latitud y presencia de vientos, dando origen a pisos térmicos
a lo largo de la cuenca. Para la zona estudiada la variación de la Temperatura media a lo
largo del año es muy pequeña, presentando mayores fluctuaciones de temperatura a lo largo
del día. La temperatura media en el sitio de la truchera está alrededor de los 15 °C
disminuyendo hacia la parte alta de la cuenca con temperaturas entre 3 y 10 °C.
Brillo solar
El brillo soar a lo largo del año se acentúa en los meses más secos, con mayor horas de brillo
solar hacia la parte media y baja de la cuenca. En la parte alta de la cuenca el número de
horas de brillo solar disminuye, debido a las condiciones de nubosidad.
Las horas de mayor brillo solar se presentan en el mes de julio con un promedio de 120 horas
de brillo solar al mes.
Vientos
La topografía incide en la circulación de los vientos, con presencia de vientos anabáticos y
catabánico, los primeros actuando en el día, cuyo ascenso es de los valles hacía las vertientes
y los segundos en la noche de la montaña hacia el valle.
La velocidad promedio de los vientos está entre los 2 y 5 m/seg, incrementándose la
velocidad hacia la parte alta de la cuenca.
Humedad relativa
La humedad relativa promedio en esta zona se encuentra entre el 85 y 90%, con un
comportamiento opuesto a la temperatura, cuando la temperatura desciende la humedad
relativa aumenta, alcanzando valores cercanos a la saturación en horas de la noche. En la
mañana la temperatura comienza a aumentar y la humedad relativa disminuye, llegando a
valores mínimos después del medio día.
Evapotranspiración
Este parámetro considera la evaporación total posible de la cuenca; tiene en cuenta la
precipitación que es interceptada por la vegetación y por el suelo, la cual se evapora junto con
la que cae en las superficies líquidas, y no intervienen en la cuantificación de escorrentía
superficial ni subterránea.
La variación de este parámetro se obtuvo mediante el método de Thornthwaite obteniéndose
que la evapotranspiración en esta zona oscila entre los 530 y 700 mm/año, incrementándose
hacia la parte baja donde hay mayores temperaturas y mayor cantidad de horas de brillo solar.
Precipitación
Precipitación Media Anual
La precipitación en esta zona varía entre los 1000 y 2250 mm/año, presentando la mayor
pluviosidad hacia la parte media y baja de la cuenca, la cual tiende a disminuir hacia la parte
alta con 1000 mm/año.
Calidad del aire
Las condiciones naturales existentes en el área hacen que aun se conserve el aire fresco y
puro, pues en el sector no existen fuentes contaminantes ni carreteras con alta circulación de
vehículos que puedan producir altas concentraciones de gases.
Iguales circunstancias podemos esperar respecto a la afectación por material particulado, pues
además de lo anterior, la abundancia de cobertura vegetal y la alta precipitación impiden que
esto ocurra.
Niveles de ruido
Los niveles de ruido en el área son sólo aquellos producidos por el ambiente, especialmente
por el río, las cascadas, movimiento de árboles, etc, no presentándose concentración
exagerada en ningún sector, lo que permite desarrollar una conversación normal en cualquier
lugar sea que los niveles de ruido no pasan de 60 decibeles que es el promedio de una
conversación normal.
En el estudio hidrológico del río Otún se efectuó un análisis estadístico, verificando la
consistencia de datos de cada una de las estaciones mediante dl método de las dobles
acumulaciones, detectando los errores sistemáticos, corrigiendo y complementando series.
De este análisis se obtuvo la curva de variación de la precipitación con respecto a la altura,
como se muestra en la figura 22, a la cual se le han incluido las estaciones encontradas en las
cuencas aledañas a la zona objeto de este estudio.
PRINCIPALES CUENCAS DEL MUNICIPIO
CUENCA DEL RIO CAMPOALEGRE
Generalidades
El río Campoalegre nace sobre los 4500 m.s.n.m sobre los pantanos del nevado de Santa
Isabel en el Parque Natural de los Nevados con una longitud de cauce aproximados de 55
Km. Y un área aproximada de 254 Has; desembocando sobre los 900 m.s.n.m en el río Cauca
en el municipio de Chinchiná.
En su recorrido atraviesa diferentes zonas de vida según HOLDRIDGE, iniciando en su
nacimiento con una zona de Páramo Pluvial Subandino (pp-SA) con biotemperaturas que
van 3°C a 6°C y promedio anual de lluvias de 500 a 1000 mm; Bosque Pluvial Montano (bpM), con biotemperaturas que varían de 6 a 12°C y un promedio de lluvias de 2000 mm;
Bosque Muy Húmedo Montano Bajo (bmh-MB), presentando biotemperaturas que varían
entre 12 a 18°C y precipitaciones superiores a 4000 mm; Bosque Muy Húmedo Premontano
(bmh-P) con biotemperaturas que varían entre 18 y 24°C y con promedios anuales de lluvias
entre 2000 y 4000 mm y ya en su desembocadura la zona de vida de Bosque Seco Tropical
(bs-T); con biotemperaturas superiores a 24°C y precipitaciones entre los 1000 y 2000mm.
En su nacimiento se caracteriza por relieves escarpados, pendientes mayores de 75%
sometidos a la acción del hielo y deshielo; con suelos muy superficiales en las crestas y
profundos en los relieves suaves. En su parte media se caracteriza por relieves escarpados y
quebrados de vertientes fuertes con pendientes que varían entre el 50% y 75%, cuyas laderas
han sido modeladas por movimientos en masa y terracetas. Sus suelos son profundos en las
laderas y superficiales en las crestas, bien drenados de texturas finas, ricos en carbón
orgánico, fuertemente ácidos, y de fertilidad baja.
En parte media baja su relieve es escarpado, quebrado y ondulado de vertientes fuertes de
pendientes entre el 50 y 75%, suelos profundos en laderas y relieves suaves y superficiales en
las crestas, texturas medias, fuertemente ácidos, bien drenados y de fertilidad moderada.
En su parte baja esta conformado por relieves quebrados y ondulados de lomos amplios de
pendientes suaves y laderas cortas de pendientes fuertes, la mayoría presentando terracetas
debido al pastoreo.
CARACTERISTICAS DE LA CUENCA
Los usos del suelo durante todo su trayecto son muy variados detectando en sus partes más
altas vegetación propia de paramos y áreas de bosques naturales subandinos pertenecientes al
Parque Natural de los Nevados y su zona de ampliación; algunas áreas con influencia de la
ganadería y aunque ya muy escasa el cultivo de la papa.
En su parte media y media alta predominan los pastos manejados y los pastos naturales, con
ganadería extensiva lo que ha contribuido a deforestación en las zonas de amortiguación del
Parque Natural de los Nevados.
En su parte media predomina el cultivo de café asociado con plátano, yuca, frutales y algunos
cultivos permanentes y semipermanentes, los cuales han sido establecidos con el sacrificio de
las escasas manchas de bosques naturales y bosques de guadua de la cuenca. En la parte baja
de la cuenca predominan los pastos manejados y algunas manchas con cultivos de caña de
azúcar con la aplicación de alguna tecnología.
HIDROLOGÍA
Los principales afluentes de la cuenca del río Campoalegre son de gran importancia a nivel
reional ya que estos abastecen los acueductos municipales y veredales del departamento de
Risaralda como de algunas del departamento de Caldas; dentro los principales tributarios
tenemos el río San Eugenio, San Ramón, Campoalegrito, etc; además de ser utilizados con
fines turísticos ya que presentan vocación a este uso.
CUENCAS DE LOS RIOS CAMPOALEGRITO Y SAN EUGENIO
Características principales.
El río San Eugenio tiene una longitud de 34.5 Km y un área de 124.6 Km2. Se encuentra
localizada sobre la parte media de la cordillera central, en el departamento de Risaralda, el
área de nacimiento es el Páramo de Santa rosa de Cabal, este es un amplio y erosionado
volcán de escudo de composición andesitica y forma junto con otros seis volcanes, el
complejo volcánico RUIZ-TOLIMA.
El río San Eugenio es el principal tributario del río Campoalegre, y este a su vez lo es al río
Cauca. Hacia la parte media de la cuenca, se encuentra la población de Santa Rosa . La parte
mas oriental de área es prácticamente inhabitada debido a su morfología empinada y grandes
altitudes. La parte más habitada esta hacia la zona baja donde hay grandes cultivos de café, y
hacia la parte media con grandes áreas dedicadas a la ganadería.
La parte más alta y más poblada esta constituida por bosques protectores, los que se
encuentran hasta una altura máxima de 3600 m.s.n.m Arriba de los 3600m existen grandes
extensiones de pastizales con abundancia de frailejones.
Los principales drenajes del río son: El San Ramón, La Leona, La Italia y Santa Helena.
La cuenca del río Campoalegrito se localiza en la vertiente occidental de la Cordillera Central
dentro del sistema Andino Colombiano.
Posee un área de 4905 Ha. La mayoría de los suelos en la cuenca están dedicados a los
pastos manejados (ganadería extensiva). Presenta un relieve de pendientes fuertes que varían
entre el 50 y 75%.
Aspectos socioeconómicos
El municipio es el segundo municipio en importancia del Departamento, del cual sus
principales actividades económicas son la agricultura con el predominio del café, plátano,
yuca y hortalizas. La caficultura en la cuenca media y baja del río San Eugenio, y la
ganadería en la cuenca media del mismo.
El municipio capta aguas de los ríos Campoalegrito y san Eugenio, siendo el promedio
mensual 560 1 / seg., de los cuales un 70% aproximadamente es vendido al municipio de
Dosquebradas, y tan solo el 30% es utilizado en el área urbana de Santa Rosa de Cabal.
La CARDER, ha otorgado 20 concesiones de agua en la cuenca del río san Eugenio para
abastecer algunas veredas, así como ha ciertas industrias localizadas sobre ella.
Concesiones de aguas superficiales en la cuenca del río San Eugenio. CARDER. Area control
contaminación. Santa Rosa de Cabal Risaralda.
FUENTE
Q Santa Rosa
Q Guamal
Q NN
Q Caliche
Q NN
Q Paraiso
Q NN
Q El Cangrejo
Q El Colmillo
Q Las Margaritas
Q La Divisa
Q San Roque
Q La Leona
Q Romelia – Varias
N El Zambo
USUARIOS
Progel
Americana de Curtidos
JAC San Bernardino
Ins Nal Salud
Gabriel Patiño
Plan Viv Nva Ciudadela
Beatriz Botero
Sta Ocampo y Cia
J Adm de Acueducto
JAC La Reina
JAC Sto Domingo
JAC La Argelia
Comité Cafeteros
Comité Cafeteros
Luis Fdo Gómez
CAUDAL (Q = L/S)
65
35
3.3
2.36
1.6
2.5
0.08
1.5
6
1.5
0.5
6
17.15
18.25
0.04
Distribución de las caracteristicas morfometricas (desde el nacimiento hasta la bocatoma) de
las cuencas del río Campoalegrito y San Eugenio.
CARACTERISTICAS RIO SAN EUGENIO RIO CAMPOALEGRITO
Area
5.836 Ha
2.909 Ha
Perímetro
36 Km
37 Km
Longitud Cauce prpal.
16 Km
17 Km
Amplitud
3.64 Km
1.71 Km
Factor de forma
0.23
0.10
Densidad de drenaje
Coef. De compacidad
3.59 Km / Km2
1.3
1.92 Km/Km2
1.9
CUENCA DEL RIO SAN FRANCISCO
Se encuentra localizada en los departamentos de Caldas y Risaralda, atravesando los
municipios de Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, Marsella y Chinchiná siendo límite entre
Risaralda y Caldas.
GENERALIDADES
La quebrada nace en el cerro el Nudo sobre los 2.200 m.s.n.m donde se encuentra su principal
cauce, encontrando otros afluentes de primer orden que nacen en Santa Rosa ; desemboca
sobre los 850 m.s.n.m sobre el río Cauca. La cuenca posee una forma alargada con un área
de 7.200 Ha y un recorrido de 22 Km. de las cuales su principal uso es el cultivo de café
seguido por la actividad ganadera en la parte media y alta; y en su parte baja pastos
manejados.
Se encuentra dentro de dos zonas de vida: bosque muy húmedo premontano (bmh-Pm) con
límites climaticos de biotemperaturas de media aproximadas de 18 a 24°C, promedio anual de
lluvias de 2000 a 4000 mm y bosque seco tropical (bs-T) en el valle del río Cauca a altitudes
menores de 1000 m.s.n.m, y biotemperaturas superiores a 24°C, precipitaciones promedio
anuales de entre 1000 y 2000 mm.
Su relieve fuertemente quebrado a escarpado y pendientes fuertes que oscilan entre el 25% y
50% y 50 y 75%, afectados por erosión ligera a moderada y por fenómenos de deslizamientos
localizados. Sus suelos pertenecientes a la Asociación Chinchiná – Azufrado, caracterizados
por ser profundos aptos para la agricultura y vocación forestal.
La cobertura de bosques naturales secundarios es escasa, como también de los bosques de
guadua que han sido erradicados para reemplazarlos por el cultivo del café y otros productos
agrícolas.
HIDROLOGIA
La cuenca presenta gran número de afluentes de segundo y tercer orden en los que se
destacan las quebradas Miracampos, El Encanto, La Grecia, Aguadita, Chaquiro, Argentina,
El Nudo, San Andres, La Ermita, La Borrasca y El Zancudo entre otras.
De acuerdo con estudios realizados por IGAC la cuenca del río es una zona de riesgo
moderado presentando represamientos torrencial con flujo de lodo, derrumbe y delizamientos
por eventos sísmicos.
CARACTERISTICAS DE LA CUENCA
La cuenca en su parte alta se observan cultivos de café los cuales tiene una baja productividad
debido a que ya se encuentran en la zona marginal pues existen limitaciones debido a la
luminosidad y factores edáficos. También existen cultivos de mora, tomate de árbol los
cuales requieren técnicas de manejo de suelos especial el cual no se esta dando. Otra
actividad económica que se esta generando y tiene gran auge es la ganadería extensiva la cual
contribuiría a la deforestación de las pocas áreas de bosque que aún quedan.
En la cuenca media ha sido la más golpeada por el cultivo del café ya que durante las
bonanzas cafeteras, entro un acelerado proceso de tecnificación el cual requería una
deforestación completa de bosques naturales y bosques de guadua cual se dio, esto
acompañado de malas técnicas agronómicas con uso de herbicidas e insecticidas etc.
Además se detecta que los márgenes de la quebrada no se encuentran protegidas por
coberturas vegetales sin tener en cuenta las normas mínimas de conservación.
La cuenca baja se observa una zona dedicada a la ganadería y en menor escala cultivos de
cacao; además algunos relictos de guadua.
CONTAMINACION HIDRICA DEL RIO SAN EUGENIO
CALIDAD SANITARIA
El río San Eugenio en su recorrido recibe las aguas residuales domésticas que incluyen el área
urbana y rural del municipio de Santa Rosa de Cabal; vertimientos industriales de las aguas
del beneficio de café y de la zona ganadera. Las anteriores son variables que están afectando
la calidad del agua del río San Eugenio y por ende la calidad del agua del río Campoalegre.
Con base en los datos de siete estaciones localizadas en el río San Eugenio se obtuvo el índice
de calidad del agua. La única estación con aguas de buena calidad es la que se encuentra
ubicada antes de la desembocadura del río San Ramón en la vía que conduce a Termales,
antes de su llegada al casco urbano del municipio de Santa Rosa. En la segunda estación
localizada antes de la desembocadura de la quebrada La Leona, la corriente de agua tiene
niveles de regular calidad y se mantiene en este rango hasta la desembocadura donde alcanza
una ligera recuperación.
Aportes Contaminantes sobre la Cuenca del Río San Eugenio
Sector Aportante
Descripción de Componentes
Carga Combinada
Santa Rosa de Cabal: 66341 Hab
Americana de Curtidos, Productora
de gelatinas, porcícolas el Cortijo y
Pontevedra. (3)
Cultivos de Café. Hectáreas
3.Agrícola
cultivadas: 1800 Ha. Producción:
2500 Ton/año cps (café pergamino
seco).
3 Porcícolas menores. Total
4.Pecuaria
porcinos : 1850
Municipio de Santa Rosa de Cabal
5.Matad. Mpal
6.Desechos sólidos Total desechos sólidos Municipio.
Producción de desechos sólidos:
33170.5 kg/d.
Cuenca del Río San Eugenio
Total Vertido
1. Población
2.Industria
kg/d
6866.0
2334.7
7908.8
368.1
385.9
1691.7 (4)
19555.2
(3) No se incluyen Santarrosana de Curtidos, Truchera San Vicente y Termales Santa Rosa.
(4) Carga Combinada estimada por desechos sólidos como el 15% del total de la CC por
vertimientos domésticos e industriales.
Los aportes contaminantes en esta cuenca se deben en mayor parte (86% del total) al sector
de población, al depósito directo en la fuente de los residuos sólidos municipales y a la
actividad de beneficio de café.
ACCIONES DE CONTROL
Las acciones de control en atención a la problemática de la contaminación del recurso hídrico
en la jurisdicción de la CARDER, son las siguientes: Programas de Control deVertimientos,
Programas de Implementación de Rellenos Sanitarios Municipales, Estudios de Consultaría y
actividades de sensibilización y divulgación.
PROGRAMAS CONTROL DE VERTIMIENTOS LIQUIDOS
El programa de control, basado en la reglamentación del Decreto 1594 de 1984
“Disposiciones sanitarias sobre aguas”, se ha orientado a los sectores Industrial, doméstico y
agropecuario, asignado a cada usuario de acuerdo a su actividad, planes de cumplimiento que
conlleven a un adecuado tratamiento de las descargas líquidas respectivas.
Para el sector industrial se presenta el cuadro comparativo de las cargas combinadas en kg/d.,
generadas por los usuarios en dos períodos diferentes: años 1994 (anexo N° 5) y 1996 (anexo
N°2), en los cuales se observan los resultados del Programa.
También se encuentran cubierto por el Programa establecimientos avícolas, porcícolas,
priscícolas y ganaderos. Igualmente se atienden los sectores generadores de contaminación
doméstica a nivel rural.
Algunas dificultades detectadas que afectan el normal desarrollo del programa son las
siguientes: tecnologías aún en proceso de maduración; escasa voluntad del sector estatal para
delantar programas de tratamiento de aguas residuales municipales; costos relativamente altos
a nivel de inversión y operación de sistemas de tratamiento; ausencia de recursos y de
alternativas de financiación, debilidad técnica para atender la temática a nivel estatal privado.
ESTIMATIVO DE CARGA COMBINADA (kg./d)
POBLACION DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
1997
NOMBRE DEL
MUNICIPIO
PEREIRA
DOSQUEBRADAS
SANTA ROSA DE C.
LA VIRGINIA
BELEN DE UMBRIA
MARSELLA
APIA
GUATICA
SANTUARIO
MISTRATO
QUINCHIA
BALBOA
LA CELIA
PUBLO RICO
NUMERO DE
HABITANTES
434267
172790
69469
33457
32856
20600
14775
14673
14222
12457
39653
6067
5434
4868
TOTAL
877488
FUENTE : CENSO DANE. OCTUBRE DE 1993
CARGA COMBINADA
(KG-DIA)
40082
13963
6866
2895
2857
1930
1529
1519
1472
1289
1103
628
562
504
77199
ESTIMACION DE CARGAS COMBINADAS (kg./d) POR
VERTIMIENTOS LIQUIDOS
BENEFICIO DE CAFÉ PERGAMINO SECO CPS 1996
CUENCA
Río Otún
Qdas
DosQdas
Río
Consota
Río San
Eugenio
Río
Risaralda
TOTALES
Volumen
Carga
Total
Total
Total
Combinada
Has Prodc.CP Volumen Diario (m3)
(kg./d)
cultivad
S
Agua
as
(Ton/año (m3 año) Pico Norm Pico Normal
)
al
65%
35%
3700
14800
444000 3207 1727 46818 25210
3606
36657
1099710 7942 4277 115959 62440
602
2412
72360
523
281
7630
4108
1800
2500
75000
542
292
7909
4259
32000
28390
851700
6151
3312
89808
48358
41708
84759
2’542770 18365 9889 268124 141377
(1) Se adopta un consumo de 30 1/kg. de café pergamino seco proceso. Se encontraron dos
referencias 40 1/kg. CPS y 15/kg. CPS.
(2) En promedio el 65% de la cosecha anual, se beneficia durante los meses de septiembre –
octubre – noviembre y el 35% durante los meses de marzo – abril y mayo.
(3) La Carga Combinada se estimó considerando la siguiente composición típica de aguas
mieles: DB05, 9000 mg/l;DQO, 15000 mg/l; Sólidos Sus. Totales, 3600 mg/l.
(4) Para la estimación de aportes por beneficio de café, se toma la época de cosecha o
producción pico.
(5) Fuentes: Comité Departamental de Cafeteros Risaralda, Estudios Limnológicos y de
calidad de las cuencas del Depto, Datos Calidad aguas mieles CRQ, Proyecto Carder –
Canadá.
MATADEROS MUNICIPALES DEPARTAMENTO DE RISARALDA
JUNIO
1996
DB DQ SST CC Pobl CUEN
Cantidad
MUNICI Nº Dias
O Kg/d Kg/d a
CA
PIO
Sacrifici animales (mes) O
Equi
o/seman BOVI PORC Kg/d Kg/d
v.
al
NOS INOS
3
248
99
69.7 94.2 33.3 111. 1074 Risaral
APIA
2
da
4
48
36
11.6 15.7 5.5 18.5 178 Risaral
BALBOA
da
5
370
160
6.2 85.5 30.3 101 976 Risaral
BELEN
da
DE U
6
135
180 26.3 35.6 12.6 42 406 Risaral
GUATIC
da
A
4
85
70
21.1 28.5 10.8 34.4 332 Risaral
LA
da
CELIA
6
490
355 78.2 105. 37.4 124. 1205 Risaral
LA
7
8
da
VIRGINI
A
4
47
17
9.7 13.2 4.7 15.6 150 Cauca
MARSEL
LA
5
99
113 21.8 29.6 10.5 34.9 337 Risaral
MISTRA
da
TO
4
21
12
4.7 6.4 2.3 7.6
73 San
PUEBLO
Juan
RICO
4
256
160 47.2 63.8 22.6 75.3 728 Cauca
QUINCH
IA
6
1600
930 241. 327 115. 385. 3729 San
SANTA
8
7
9
Eugeni
ROSA
o
4
180
130
43 58.2 20.6 68.7 663 Risaral
SANTUA
da
RIO
TOTALE
S
---
3579
2262
638. 863. 348. 1020 9851 Risaral
3
4
6
da
(1) Consumo de agua estimado : 1000 1/bovino sacrificado y 500 1/ / porcino sacrificado
(2) Carga Combinada calculada de acuerdo a composición típica de matadero de Belén de
Umbría
ZONAS INVENTARIADAS
GEOTECNICO.
EN
POTENCIAL
RIESGO
HIROLOGICO
O
Son aquellos sitios donde se pueden presentar problemas erosivos de origen hídrico,
antrópico, geológico o geotécnico y sobre los cuales podemos encontrar asentamientos
humanos.
MARGENES DEL RIO SAN EUGENIO
Cabe destacar los siguientes:
Guayabito, La Carrilera 1 y 2, La Trinidad, Villa Alegría, San Vicente, La Estación, San
Eugenio, La Suiza, Barrio Pio XII, San Bernardino y La Reina, este último en las últimas en
las vertientes de un afluentes denominados la Reina.
LA REINA
-
Depósitos torrenciales
procesos erosivos
El terreno se encuentra modelado por procesos que se manifiestan en el relieve .
Se manifiestan procesos antiguos que son delizamientos puntuales que dejaron cicatrices
ya cubiertas por vegetación en rastrojo.
- Erosión laminar y formación de terracetas que van modificando el relieve y son
acentuados por los usos del suelo y por la acción de agentes atmosféficos. Pendientes
superiores al 65%.
7. Este asentamiento esta localizado sobre materiales de alta fragilidad como los son las
cenizas volcánicas.
8. Además presenta deficientes características mecánicas y su comportamiento aunque
aceptable, no es el mejor para asentamientos humanos de altadensidad.
9. Zona muy inestable prueba de ello son las manifestaciones de antiguos deslizamientos y
procesos lentos que se observan en la actualidad.
LA SUIZA, LA MILAGROSA, SAN EUGENIO Y SAN FRANCISCO
Estos asentamientos se caracterizan por estar localizados sobre las márgenes del río San
Eugenio, ocupando ambas márgenes e invadiendo el cauce y algunas veces el lecho del
mismo río. Estos se encuentran sobre planicies aluviales de poca extensión aunque algunas
se encuentran ubicadas sobre las paredes del canal del río.
Se observa sobre la zona procesos y socavación lateral, se diferencian procesos eventos
antiguos que ya están cicatrizados y también se observan procesos actuales que van
generando cambios en la dirección de circulación de la corriente.
La ocupación de estas áreas que deberían ser destinadas a la protección y conservación de la
corriente deben ser objeto de control y prevención para evitar que el fenómeno continué de
forma irregular y para disminuir los riesgos y afectaciones de las viviendas ya asentadas.
En algunos sitios se tienen obras construidas para proteger los márgenes del río, estas obras
son ocupación del lecho y en ocasiones son utilizadas con el fin de liberar áreas que el río
inunda de forma natural y así poderlas ocupar con construcciónes.
MARGENES DE LA QUEBRADA SAN ROQUE
Las Araucarias, Campestre, Villa Diana, Los Angeles.
Estos asentamientos se encuentran sobre los márgenes de la quebrada San Roque, ocupando
básicamente la margen derecha, ubicados a distancias relativamente apropiadas del cauce y
sin inferir el canal con el canal de la quebrada. En algunos sitios se puede apreciar que el
canal esta afectado por procesos de socavación lateral que van generando cambios en la
dirección de circulación de la corriente. Escasa cobertura vegetal y algunas áreas dedicadas a
cultivos sobre la llanura aluvial.
MARGENES QUEBRADA MONSERRATE
El Trece, Paipa, Monserrate
Las vertientes de la quebrada son profundas de valle angostos y laderas empinadas, con
pendientes fuertes que varían por encima de los 40 grados, llegando a ser escarpados. En la
parte baja el relieve se transforma por la acumulación de materiales y se presenta tendido
amplio y con pendientes moderadas.
El área presenta vegetación rastrera como pastos y rastrojo y pequeñas manchas con cultivos ;
en las partes más altas se aprecian manchones de
vegetación protectora con arbustos y áreas con rastrojos altos al igual que sectores de la zona
urbana.
La corriente principal presenta un canal modelado en los depósitos de cenizas volcánicas y en
algunos tramos que se profundiza en el depósito torrencial, el fondo del canal natural tiene
usualmente protección en piedra transportada por la corriente y los costados son en material
más fino, la longitud total estimada del canal es de 3 Km.
El área presenta viviendas ubicadas sobre la parte alta de la vertiente contiguas a las
márgenes de la quebrada; en la parte baja, las viviendas se localizan muy cerca de la corriente
.
El área presenta algnos llenos antrópicos en la parte superior del barrio Xiomara 1, de
aproximadamente 10m de altura con material homogéneo, no compactado compuesto por
escombros, suelos residuales basuras y materia orgánica, en este sitio no se ha realizado
adecuación del relieve y no existen obras complementarias para la obra realizada.
El segundo lleno se presenta en el sitio de la calle 17, allí se planea realizar un lleno para dar
continuidad a la vía, allí se esta acumulando material los costados sin existir un diseño ni una
planeación de la obra causando perdida de vegetaciónrotectora en los márgenes, ocupando
eventualmente el cauce con escombros creando focos de erosión.
El tercer sitio esta ubicado aguas abajo frente a la explanación para urbanizar, en este lugar se
construyo un paso vehicular con un lleno, la obra tiene 30m de altura y una longitud de casi
25m. La estructura hidráulica en un Box coulbert rectangular.
GRAFICO
STA ROSA DE CABAL
ZONAS DE RIESGO POTENCIAL
COMPONENTE BIOTICO
Hacia el ordenamiento territorial ya existen áreas reglamentadas del municipio
como las siguientes:
AREAS DE MANEJO AMBIENTAL
CATEGORI
A
Parque
Nacional
Natural
Parque
Regional
Natural
Parque
Regional
Natural
Parque
Regional
NOMBRE
UBICACION
Los Nevados
Santa Rosa de
Cabal, Pereira
Ucumarí
Santa Rosa de
Cabal, Pereira
4270 Ha
Altoel Nudo
Santa
Rosa,
Pereira, DQS,
Marsella.
Santa Rosa de
Cabal, DQS.
3400 Ha
Ordenanza
006 de 1992.
5000 Ha
Ordenanza
028 de 1994.
La Marcada
AREA
TOTAL
38.000 Ha
CREACION
Resolución
883 de 18 – 4
– 74.
Acuerdo 96 de
1984.
Natural
Grafico
Santa Rosa de Cabal
PARQUES NATURALES REGIONALES
Además se tienen los Acuerdos dictados por la CARDER como:
Acuerdo 036: Mediante el cual se reglamentan acciones tendientes a conservar la calidad del
agua del río Otún y garantizar su uso humano y doméstico.
Acuerdo 019: Mediante el cual se definen zonas y tratamientos especial en las márgenes y
taludes del río Otún.
Descripciòn de la vegetaciòn.
El área indirecta son todos aquellos terrenos aledaños, de los municipios de Santa Rosa de
Cabal y Pereira por la contribución de la cubierta boscosa a la protección de nacimientos y en
general por los beneficios que generan los bosques, como microclimas, hábitats para aves
retención de suelos, humedad, etc.
En la mayor parte del àrea se observa un paisaje caracterizado por la presencia de fílos y
cuchillas altos con pendientes fuertes, formando terrenos escarpados y valles estrechos en
“U’’, cubiertos por cenizas andesíticas que favorecen la formaciòn de suelos que sostienen
bosques nativos muy densos.
Los ecosistemas del municipio son valiosos debido a que se encuentran en la zona de
amortiguaciòn de los nevados, donde se hallan algunos nacimientos de aguas termales y agual
puras; y presentan ademàs una vegetaciòn muy diversa, conservàndose bosques naturales.
De acuerdo con la composiciòn florística, la geomorfología y uso que se le ha dado a los
suelos, podemos clasificar los ecosistemas de la siguiente manera:
Bosques naturales
Bosque secundario: intervenido y zonas de rastrojo alto.
Vegetación de potreros.
Vegetación de orillas cauces y caminos.
Vegetación ripiaria.
Vegetación de bosque natural
Este tipo de vegetación se ecuentra entre los 1800 y los 2600 m.s.n.m., caracterizándose por
presentar una gran variedad de especies arbóreas pero en poca cantidad, donde los procesos
sucesionales han transcurrido de forma natural, encontràndose altos porcentajes de
regeneración natural y presentando un estrato superior o dosel con árboles dominantes, de
diámetros mayores de 40 cm, y un estrato medio de árboles codominantes que son los que
continúan el proceso sucesional. Este ambiente crea un microclima inferior favorable para
las semillas caídas, las cuales aseguran la perpetuidad de estos bosques. Las principales
especies encontradas en el bosque natural se muestran en la tabla.
Especies de bosque natural.
NOMBRE CIENTIFICO
Cedrela montana
Juglans neotropica
Quercus humboltii
Freziera sericea
Weinmania baliciana
Weinmania pubescens
Persea crysophylla
Aniba perulitis
Ocotea
Ceroxylon quindiuense
Tibouchina lepidota
Miconia theaezaens
Gaiadendron tagua
Toxicodendrum striatum
Podocarpus oleifolius
Hieronyma sp
Montanoa sp
FAMILIA
Meliaceae
Junglandaceae
Fagaceae
Theaceae
Cunnoniaceae
Cunnoniaceae
Lauraceae
Lauraceae
Lauraceae
Arecaceae
Melastomataceae
Melastomataceae
Loranthaceae
Anacardiaceae
Podocarpaceae
Euphorbiceae
Compositae
NOMBRE COMUN
Cedro cebollo
Cedro negro
Roble
Cerezo
Encenillo blanco
Encenillo rosado
Aguacatillo
Comino
Amarillo
Palma de cera del Quindio
Siete cueros
Niguito
Rapabarbo
Manzanillo
Chaquiro
Cargamanto
Camargo
VEGETACION DE BOSQUE SECUNDARIO INTERVENIDO Y ZONAS DE
RASTROJO
Este tipo de vegetación se caracteriza porque ha tenido un grado de intervención más alto
debido al aprovechamiento de especies valiosas que han sido utilizadas para la construcción
de viviendas, como combustible vegetal (leña), para la contrucción de cercos y/o para la
venta. Estos bosques presentan muy poca variedad de especies arbóreas pero en gran
abundancia, las cuales se encuentran en un proceso de recuperación para tratar de volver a su
equilibrio natural lo que ocurre a través de una sucesión de especies colonizadoras que
avanzan en forma progresiva.
A continuación se presentan las especies encontradas en el bosque secundario intervenido y
zonas de rastrojo.
NOMBRE CIENTIFICO
Saurauia ursina
Inga archeri
Clusia multiflora
Oreopanax floribundum
Brunellia subssesilis
Boconia frutescens
Cordia acuta
Cinchona pubescens
Cecropia teleincana
Hediosmum bonplandianum
Myrica pubescens
Rapanea ferruginea
Aiphanes lindeniana
Trichepteus frigida
Lippia schlinii
Ficus incipida
FAMILIA
Saurauiaceae
Mimosaceae
Clusiaceae
Araliaceae
Brunelliaceae
Papaberaceae
Boraginaceae
Rubiaceae
Moraceae
Chlorantaceae
Myrtaceae
Myrcinaceae
Aracaceae
Cyatheaceae
Verbenaceae
Moraceae
NOMBRE COMUN
Dulumuco
Guamo
Chagualo
Mano de oso
Cedrillo
Trompeto
Guácimo
Quina
Yarumo blanco
Silvo silvo
Palo cera
Espadero
Palma mararay
Helecho palma
Gallinazo
Higuerón
Vegetación de potreros
Este tipo de vegetación se encuentra tanto en el área de influencia la cual ha sido el resultado
de la apertura de zonas de bosque para la ganadería; se caracteriza por ser una vegetación
completamente heliófita; compuesta por especies pioneras y pastos.
NOMBRE CIENTIFICO
Lachemilla pectinata
Juncus effusus
Polyganum punctatum
Rumex crispus
Rubus glaucus
Coraria Thymifolia
Conyza bonariensis
Erato vulcanica
Arenaria lanuginosa
Pycreus niger
Desmodium molliculim
Trifolium repens
Cuphea racemosa
Sida rhombifolia
Oxalis sulintegra
FAMILIA
Rosaceae
Juncaceae
Poligonaceae
Poligonaceae
Rosaceae
Coriceae
Compositae
Compositae
Cariofilaceae
Ciperaceae
Fabaceae
Fabaceae
Litraceae
Malvaceae
Oxalidaceae
NOMBRE COMUN
Orejuela
Junco
Barbasco
Lengua de vaca
Mora de castilla
Pega pega
Trébol
Yerbabuenita
Escobilla
Acedera
Vegetación de orillas de cauces y caminos
Este tipo de vegetación se caracteriza por presentarse en las orillas de caminos encontrándose
en una gran variedad de colores de hojas y de flores, principalmente de las familias
Melastomataceae y Solanaceae; especies que abundan en este piso altitudinal.
NOMBRE CIENTIFICO
Antrhurium sp
Xanthosoma
Begonia maurandiae
Cordia cylindrostachya
Uriesca capituligera
Cleame anomola
Cyperus andreanus
Cabendishia bracteata
Tibouchina grossa
Rulbunium Hypocarpium
Brugmania candida
Browalia speciosa
Solanum nigrum
FAMILIA
Araceae
Araceae
Begoniaceae
Boraginaceae
Bromeliaceae
Capiradaceae
Cyperaceaes
Escrofulariaceaes
Melastomataceae
Rubiaceae
Solanaceae
Solanaceae
Solanaceae
NOMBRE COMUN
Bore
Begonia
Mayorquin
Cardo
Mismia
Uvito
Siete cueros rojo
Coralitos
Borrachero
Zulia
Yerba mora
Jaltomata viridiflora
Miconia agreggata
Miconia cordiflora
Solanaceae
Melastomataceae
Melastomataceae
Vegetación ripiaria
Esta vegetación se caracteriza por desarrollarse en áreas donde la humedad es muy alta y
permanente. En la zona se encuentra en zonas pantanosas, algunas cercanas a la corriente de
las quebradas, en su mayoría arbustos de hojas simples y compuestas con floras pequeñas y
poco vistosas.
Las principales especies encontradas en este tipo de vegetaciòn son las siguientes:
Vegetación Ripiaria
NOMBRE CIENTIFICO
Thalictrum podocarpium
Hydrocotyle multifida
Gunnera maunicata
Piper sp
Calodium bicolor
Urtica ballotifolia
FAMILIA
Ranunculaceae
Umbeliferaceae
Halogaraceae
Piperaceae
Araceae
Urticaceae
NOMBRE COMUN
Hoja de pantano
Cordoncillo
Ortiga
Descripción de la fauna
Para describir la fauna existente en el área es necesario decir que la zona se encuentra en un
corredor natural conformado por las formaciones boscosas localizadas sobre la cordillera
central, que conectan los parques y reservas naturales de los departamentos de Risaralda,
Quindio, Tolima y Valle del Cauca.
Se considera que la franja de bosques (bmh-MB) localizados en la región subandina,
presentan cierta homogeneidad desde el parque Ucumari hasta la zona de Barragán en el
Valle, y Rocenvalles en el Tolima, pasando por el Quindio y Caldas. Se considera que el
mismo patrón de los bosques se presenta con la fauna.
Los estudios realizados sobre la distribución de la avifauna en la región demuestran la
similitud en la composición de las comunidades de las aves en la Cordillera Occidental
(orejula et la 1979 y Naranjo 1994), lo cual es debido a dos factores:
10. Que la zona posee la vifauna del piedemonte de ambas cordilleras.
11. Que la zona recibe el aporte faunístico de la cordillera occidental a través del estrecho
cañón del norte del Río Cauca.
Igualmente la similitud entre las comunidades de los ríos Otún y Quindio, por estar
conectados entre sí por el Parque Natural de los Nevados.
La gran diversidad y dominancia de las familias Tharupidae (azulejos) Tyrannidae
(atrapamoscas) y Trochilidae (colibríes), es típica de bosques con una alta diversidad de
estratos arbóreos, con abundancia de nichos y por tanto de niveles tróficos y oferta de comida
(frutas, flores e insectos), que es una situación similar a la del alto Quindio (Rengifo 1988).
Los grupos tróficos de Ucumarí también corresponden a los encontrados para localidades de
vegetación y topografia similar en Caldas (Uribe, 19869) y Quindio (Rengifo, 1988, y
Alvarez 1990).
Cuando las aves como grupo tienen una posición elevada en la red trófica de diferentes
ecosistemas esta situación puede ser indicadora de una alta sensibilidad (Schemeske y
Brokaw, 1981). Esta sensibilidad es causada por la selectividad de los hábitats de muchas
especies tanto en la zonificación horizontal como en la estratificación vertical (Mc Arthur,
1964).
Considerando lo anterior, las aves andinas de alta montaña pueden estan en estado de
extinción. (hilty, 1985).
Situación similar se presenta con los grandes mamíferos, especialmente los predadores, que
demandan zonas extensas para el desarrollo de sus actividades vitales y cada día estas zonas
se ven reducidas por la modificación y destrucción de los hábitats, lo cual junto con la caza
furtiva está llevando a la desaparición o migración de muchas especies animales.
Para un mejor entendimiento del estatus actual de las especies se calificarán en tres categorías
así: rara, vulnerable y amenazada.
Rara: Taxón de poblaciones reducidas, en el momento no amenazadas ni vulnerables, pero
que presentan riesgo de desaparecer. Símbolo R.
Vulnerable: Taxón que en un futuro cercano puede pasar a amenazado, si permanecen las
causas de la disminución de comunidades. Símbolo V.
Amenazada: Taxón en peligro de extinción, con supervivencia poco probable si continúan
actuando las causas de la disminución de las comunidades. Símbolo P.E
Seguidamente se presenta el listado de las especies que se encuentran en el corredor natural
en el que está localizada el área del proyecto.
12. MAMIFEROS
13. PRIMATES
Especie: Alouatta Seniculus (Mono aullador)
14. MARSUPIALIA
Familia: Caenolestidae
Especie: Caenolestes fuliginosus
Didelphis alviventris (Chucha)
Chironectes minimus (Chucha de agua)
15. RODENTIA
Familia: Cricetidae
Especie: Microxus bogotensis
Oryzomys leniger
Tomasomys sp
Oryzomys albigularis
Oryzomys albigularis
Oryzomys alfaroi
Akodon sp
Thomasomys cinereiventer
Cchilomys instans
Rhipidomys latimanus
16. TARDIGRADA
Especie: Choloepus hoffmannii
(Perezoso)
17. CINGULATA
Especie: Dasispus novencunetus
18. CARNIVORA
Especies: Eira barbara
Potos flavus
Pantera Onca
Felis tigrina
Felis concolor
19. CHIROPTERA
Familia Glossophaginae
Especie: Anoura groffroyi
Familia Stenoderminae
Especie: Vampyrops dorslis
Familia Sturininae
Especie: Sturina erythromos
Sturina bidens
(ulama)
(Perro de monte)
(Jaguar) P.E
(Tigrillo) P.E
(Puma) P.E
Familia Verpetilionidae
Especie: Myotis Keaysi
Eptesicus brasiliensis
20. LAGOMORPHA
Especie: Sylvilagus brasiliensis
Otros:
(Conejo)
Familia Canidae
Especie: Conepatus semistriatus
Canis vulpaeus
Cerdocyon thous
(Zorrillo)
(Zorro perruno)
(Zorro de monte)
Familia Mustelidae
Especie: Mustela frenata
(Comadreja)
Familia Ursidae
Especie: Tremarctos ornatus
(Oso de anteojos)P.E
Familia Tapiridae
Especie: Tapirus Pinchaque
(Dantá de páramo) P.E
Familia Cervidae
Especie: Manzana Rufina
(Venado Soche)
Familia Erethizontidae
Especie: Schinoprocta rufescenes
(Puerco Espín)
Familia Procyonidae
Especie: Nasua nasua
Nasuella olivaceae
(Cusumbo)
(Cusumbo solino)
Familia Soricidae
Especie: Cryctotis thomasi
(Musaraña)
Familia Dasypodidae
Especie: Dasypus sp
(Armadillo o gurre)
Familia Dasyproctidae
Especie: Dasyprocta punctata
(Guatín)
Familia Sciuridae
Especie: Sciurus granntensis
(Ardilla)
Familia Caviidae
Especie: Cavia porcelus
Familia
Especie:
Cuniculidae
Agouti tacsanowskii
(Guagua)
21. HERPETOFAUNA
Especie: Clase Amphibia
Orden Anura
Familia Bufonidae
Especie: Atelopus ucumariensis
Familia Hylidae
Especie: Hyla sp
Familia Centrolenidae
Especie: Centrolene buckleyi
Familia leptodactylidae
Especie: Eutherodactylus sp
Eutherodactylus boulengeri
Eutherodactylus alalocophus
Eutherodactylus glandulosus
Eutherodactylus uranobates
Eutherodactylus supernatis
Eutherodactylus simoteriscos
Eutherodactylus azabache
Eutherodactylus petersi
22. AVIFAUNA
Familia Tinamidae (Tinamues)
Especie: Nothocercus julius (Cocuna)
Vulnerable, se localiza principalmente en bosques primarios entre 2500 y 3200 m; hábitos
solitarios y alimentación frugívora.
Familia Anatidae (Pastos)
Especie: Merganetta armata (Pato de Torrente)
Familia Cathartidae (Gallinazos)
Especie: Coragyps atratus. gallinazo se puede observar sobrevolando las áreas de estudio.
Familia Accipitridae (Aguilas)
Especie: Buteo magnirostris. Llamado gavilán pollero; comùn hasta 2500 m en áreas de
ganadería.
Especie: Ictinia plumbea.
Rara
Geranoeatus melanoleucos. Habita los páramos.
Oroaerus isidori. Es un ave de gran tamaño, que habita bosques
extensos
teniendo gran capacidad de desplazamiento, cazadora de aves y mamíferos de regular
tamaño. Muy sensible a la degradación del habitat.
Familia
Falconidae (Alcones)
Especie:
Falco sparverius. Cerícalo. Uno de los halcones más pequeños, común en
potreros hasta 2500 m.
Especie:
Polibrus plancus. Garrapatero. Habita espacios abiertos, insectívoro,
ocasionalmente carroñero.
Familia Gracidae
Especie: Chamaepeses goudotii. Se localiza en relictos de bosques primarios y bosques
secundarios altos y de follaje denso. Vulnerable.
Penelope perspicax. Común
Penelope montagnii. Se encuentra en vegetación más baja, es abundante, al igual que la
anterior es frugívora.
Vulnerable, su principal fuente de alimento son los frutos de Eugenia sp. Rara
Especie: Aburria aburri. Rara
Familia Phasianidae (Perdices)
Especie: Odontohorus hyperythrus. En bosque secundario denso, frugívora y granívora, se
considera amenazada, especie endémica, vulnerable.
Familia Columbidae (Palomas y Torcazas)
Especies: Columba caeynesis
Columba fasciata. Torcaza collreja, abundante en bosque de cerezo (Freziera sp).
Geotrygon frenata. Es la mayor de las palomas colombianas.
Vulnerable.
Familia Ardeidae (Garzas)
Especie: Bubulcous ibis. Común
Familia Psttiacidae (Loros)
Especie: Leptosittaca branicki. Muy escasa, forma bandadas de más de 20 aves. Vulnerable
Especie: Pionus tumultuosus. Bandas más pequeñas, remanentes de bosques primarios a
3000 metros.
Bolborhynchus ferrugineifros. Endémico de la cordillera central, pequeño hasta 400m,
observando en el ecotono páramo-bosque. Vulnerable.
Especie: Hapalopsittaca branickii
Hapalosittaca amazonina velezi
Pionus chlacopterus. Llamado loro maizero, observado en la parte baja de la zona de
estudio, máximo hasta 2780 m.
Amazonia mercenaria. Es el loro de mayor talla en la zona.
Observada sobre los 2750 m. Vulnerable.
Ognorhynchus icterotis. Endémica de los Andes Colombianos;
Familia Rellidae (Pollas de agua)
Especie: Rallus nigricans. Raras
Familia Apodidae (Vencejos)
Especie: Streptoprgne zonaris. Vencejo de collar, especie estrictamente aérea, insectívora,
atrapa al vuelo, común.
Familia Trochilidae (Colibrís)
Todas son preferentemente nectarivaras aunque ocasionalmente atrapan insectos.
Aparentemente realizan migraciones altitudinales.
Especie: Acestrura mulsat: Poco común y de muy pequeño tamaño, vive en rastrojos
abiertos y jardines si hay fuchcias.
Adelomya melanogenys. Común en dosel de bosque primario, rastrojo alto y dosel.
Boissoneaua flavscens. Común en dosel de bosque primario y secundaro, preferentemente
liba flores de Palicourea sp.
Chalcostigma herrani. Abundante en el páramo a alturas superiores a 3400 m.
Coeligena lutetiae. Común en claros del bosque, bordes, rastrojos bajos y jardines.
Coeligena torcuata. En bordes y rastrojos, visitante de jardines
Eriocnemis debyi. Abundante en bordes de rastrojo, liba ericaceas (Beffaria sp) y rubiaceas
(Palicourca sp).
Eriocnemis mosquera. Se localiza en bordes de rastrojos y bosques secundarios arriba de
3100 m.
Heliangelus exortis. Es el más abundante, en rastrojos y bosques secundario asociado a
ericaceas arbustivas o epífitas.
Lafresnaya lafrenayi. Raro, detectado sólo en ericaceas de borde y en jardines.
Metallura tyrrianthina. Común, explora todo tipò de flores especialmente las de corola corta,
liban posados.
Opisthprora euryptera. Raro y poco conocido, más abundante a mayor altura y al interior de
los bosques primarios.
Ramphomicron microrhynchum. Raro, áreas abiertas con arbustos dispersos.
Trogonidae (Soledades, quetzales)
Trogon personatus. Frecuente los cerezos y captura insectos. Común en el interior de
bosques primarios y secundarios alto y altura media, frecuentemente atraviesa espacios
abiertos.
Trogon collaris. Poco común.
Pharomachurus auriceps. Observado hasta 2800 m. En bosques primarios o en árboles
aislados en los potreros.
Es una especie con poblaciones reducidas que migra
altitudinalmente siguiendo la fructificación de las lauraceas.
Familia Momotidae (barranqueros)
Especie: Momotus momota. Común en el interior del bosque, a baja altura al atardecer puede
verse en los bordes y en áreas abiertas con árboles y arbustos aislados. Se alimenta de
invertebrados y anida en túneles de taludes y barrancos.
Familia Ramphastidae (tucanes)
Aves principalmente frugívoroas, aunque capturan insectos grandes y saquean nidos.
Especie: Andigena hypoglauca. Se encuenta hasta los 3320 m. y ocasionalmente en el
páramo, la mayor densidad poblacional se encuentra en bosque primario (Podocarpus). La
alarmante modificación y desaparición de su habitat la ha catalogado como especie
amenazada. Se alimenta de frutas (Ceccropia spp, ficus spp y varia laureaceas); habita en el
dosel de bosque primario y secundarios, anida en huecos excavados por otras aves. Raro.
Especie: Aulcrhynchus prasinus. Raro
Andigena nigrirostris. Esta especie merece atención especial por considerarse casi
amenazada (Collar & Andrew, 1981).
Vulnerable.
Aulacorhychus haematopgygus. Raro
Familia Picidae (carpinteros)
Especie: Campephilus pollens. Carpintero gigante, muy raro, habita en los bordes de bosque
secundario y potrero, es un ave móvil, de territorios extensos, vive en bosques primarios y
secundarios viejos con árboles grandes. Es un pájaro bulloso. Vulnerable
Piculus rubiginosus. Raro
Piculus rivollu. Común a alturas mayores a 2500 metros, interior de bosque primario y
secundario alto, a media altura; también se localiza en potreros.
Veniliornis nigricep. Poco común, se localiza en rastrojos y bordes. Raro.
Familia Dentrolaptidae (Corretroncos)
Especie: Lepidocolaptes affinis. Abundante, siempre asociado a bandadas mixtas de
insectíovoros, propio de bosques primarios y secundario de los bordes al dosel.
Familia Furnariidae (Horneros)
Especie: Hellmyria gularis. Insectivoro. En rastrojos y chuscales
Margarornis squemiger. Abundante, asociado a bandadas de insectívoros.
Pseudocolptes boissoneauti. Insectivoro común en parejas o bandadas mixtas.
Synallaxis asarae. Abundante en rastrojo denso a la orilla de bosque primarios y secundarios
o a lo largo de cañadas y cercos arbolados.
Familia Formicariidae (Hormigueros)
Especie:
Grallaria ruficapilla. Común en bosque densos pero arisco. Exclusivamente
terrestre.
Grallaria quitensis. Con hábitos similares a la anterior pero vive a mayor altura.
Familia Rhinocryptidae (Tapaculos)
Especie: Scytalopus latebricola. Insectívoro terrestre de bosque densos y chuscales.
Scytalopus unicolor. Común a 2850 m. En potreros altos sombreados con alisos y bosque
secundario denso.
Familia Cotingidae (Fruteros)
Especie:
Ampelion rubrocristatus. Con dieta mixta de insectos y frutas, efectúa
migraciones locales.
Lipaugus fuscocinereus. Raro. Bosque secundario al borde de potreros.
Pipreola lumomirskii. Muy raro; frutero del interior de bosque secundario a altura media.
Vulnerable.
Familia Tyrannidae (Atrapamoscas)
Especie: Mecocerculus leucophrys. Es el insectívoro más abundante, en dosel y bordes de
bosque primarios y secundarios en rastrojos de baja altura.
Mecocerculus poecilocercus. Abundante, hábitos similares al anterior pero bate el follaje a
lo largo de las ramas buscando sus presas. Forma bandadas de insectívoros mixtos.
Mecocerculus stictipretus. Poco común. No se ha visto formando bandadas. Raro.
Myiotheretes fumigatus. Insectívoro común sobre los 2800 m en bosques, rastrojos y áreas
abiertas arboladas.
Myoteretes striaticollis. Insectívoro, caza dando vuelos cortos. En bosques y rastrojos a
orilla de quebradas y arroyos.
Ochtoeca cinnamomeinventris. Insectívoro, caza dando vuelos cortos. Habita en bosques y
rastrojos a orilla de quebrada y arroyos.
Ochtoeca frontalis. Insectívoro del interior del bosque denso.
Ochtthoeca rufipectorales. Común. Bosques densos en estratos altos, en los bordes a baja
altura cerca de corrientes de agua.
Phyllomyas nigrocapillus. Abundante, activo en los taludes de caminos y carretera, en claros
y bordes, frecuentemente forma bandadas mixtas.
Familia Hirundinidae (Golondrinas)
Especie: Notiochelydon murina. Abundante, sobrevolando espacios abiertos sobre el dosel
del bosque. Insectívoro.
Familia Corvidae
(Cuervos)
Especie: Cyanocorax yncas. Común en la montaña, se alimenta de invertebrados, de
vertebrados como lagartos, de huevos y polluelos. Forma reducidos grupos familiares,
ocasionalmente se une a bandadas mixtas. Habita bosques secundarios, bordes y cercos
arbolados.
Cyanolica viridicyana. Común. Vive en altitudes más bajas que el anterior.
Familia Cinclidae (Mirlo acuático)
Especie: Cinclus leucocephalus. Común en su habitat restringido a arroyos de aguas muy
limpias, en un amplio rango altitudinal. Se alimenta de insectos y paqueños invertebrados;
sensible a la calidad del agua. Vulnerable.
Familia Troglodytidae (Cucaracheros)
Especie: Henicorhina leucophrys. Abundante en el sotobosque denso de bosques primario y
secundario y en rastrojo alto. Insectívoro.
Troglodytes solstitialelis. Común en bosques con epífitas y musgo; insectívoro, busca
alimento del suelo hasta el dosel.
Familia Turdidae (Mirlas)
Especie: Turdus fuscater. Abundante en bordes, rastrojos y terrenos abiertos. Se alimenta
de insectos, lombrices y frutos de Ericaceas. Se encuentra hasta los 2100 m.
Familia Parulidae (Reinitas)
Especie: Myioborus ornatus. Insectívoro de follaje denso participante obligado de bandadas
mixtas, actuando de lider. Habita variedad de hábitat.
Basileuterus coronatus. Insectívoro común de bosque primario y secundario denso;
Gregario familiar y mixto.
Basileuterus fulvitaca. Insectívoro asociado a corrientes. Raro
Basileuterus luteoviridis. Insectívoro común a nivel bajo – medio del interior del bosque,
viaja en bandadas mixtas.
Familia Charadiidae (Chorlitos)
Especie: Vanellus chilensis. Común
Familia Cuculidae (Cucos)
Especie: Piaya cayana. Poco común
Crotophaga ani. Común
Familia Strigidae (Buhos)
Especie: Glaucidium jardinii. Raro
Familia Coerebidae (Mieleros)
Especie: Coniostrum albifrons. Común. Insectívoro y mielero, vive en bandadas mixtas,
habita bordes y dosel de bosques primarios y secundarios. Detectado en bosques artificiales,
alisos y pinos.
Conirostrum sitticolor. Abundante. Insectívoro. Siempre observado en bandadas mixtas.
Diglosa albalatera. Abunante en bosques secundarios y rastrojos, se alimenta de una dieta
mixta de néctar e insectos. Habita bosques secundarios en borde y dosel.
Diglossa cyanea. Dieta y hábitos similares al anterior.
Familia Thalupidae (Azulejos o Agomas)
Especie: Anasognathus lachrymosus. La especie más abundante de la familia en la zona.
Habita los bosques en los bordes y el dosel. Frecuente en rastrojos altos y en terrenos
abiertos con árboles dispersos. Gregaria, forma grupos compactos en bandadas mixtas. Es
frugívora e insectívora.
Anisognatuhus ingniventris. Frugívoro, vive en bandadas en el dosel. Realiza migraciones
locales.
Butchraupis montana. Común y conspicuo. Se alimenta de dieta de frutas e insectos. Habita
el dosel y subdosel en interior de bosques primario y secundario alto, a baja altura.
Chlorornis rieffeirii. Común, frugívoro de bordes y dosel de bosques y rastrojo alto.
Cnemoscopus rubrirostris. Común. Insectívora del follaje y siempre en bandadas mixtas,
generalmente en dosely bordes de bosque y rastrojo alto.
Dubusia taeniata. Común, participa en bandadas mixtas. Vive en bosques y rastrojo alto.
Hemispingus atropilleus. Abundante. Observado sólo en bandadas mixtas, en bordes a altura
media, en parches de arbustos y matorrales en terreno abierto.
Hemispingus superciliaris. Hábitos similares a la anterior
Hemispingus verticalis. Raro. Insectívoro de dosel alto. Gregario.
Piranga rubriceps. Poco común. Realiza migraciones locales y forma grupos de más de
quince individuos.
Sericossypha albocristata. Rara. Se mueve en grupo de más de cinco aves por el dosel alto y
atraviesa espacios abiertos para visitar árboles grandes aislados en potreros.
Tangara arthus. Raro.
Tangara nigronvisidis
Tangara xanthocephala. Raro
Tangara vassorii. Muy común. Frugívoro – insectívoro propio de bosques secundarios y
bosque secundario en dosel bajo.
Tangara parzudakii. Común
Thraupis cyanocephala. Frugívoro común, generalmente en bandadas mixtas, dosel y bordes
de bosque alto.
Familia Catamblyrhychidae (Gorrión moñudo)
Especie: Catamblyrhynchus diadema. Se alimenta de semilla e insectos y participa en
bandadas mixtas.
Familia Fringillidae (Pinzones semilleros)
Especie: Atlapetes brunneinucha. Granívoros – insectívoro de interior de bosque denso. Se
observa en el suelo.
Atlapetes pallidinucha. Común en bosque achaparrado de páramo granívoro – insectívoro,
forrajea en grupos a baja altura.
Atlepetes schistaceus. Abundante, asociado a bandadas mixtas, en rastrojo denso, chuscal y
bordes de bosque.
Atlepetes torcuatos. Común, bosques secundarios y rastrojos altos y densos, granívoro –
insectívoro. Se desplaza silenciosamente por el suelo del bosque.
Haplospiza rustica. Raro en el área de estudio pero común en el páramo, visto en áreas
abiertas de pastos cortos cerca de matorrales y bordes.
Zonotrichia capensis. Copetón o pinche. Es abundante en terrenos abiertos en la vecindad
de casas y caminos, granívoro, se alimenta en el suelo.
Saltador atripennis.
Eucticus ludovicianus.
Lapetes gutturalis.
Aris olivacea.
Orophila nigricolis.
Orophila minuta.
Latinia jacarina.
Raro
Raro
Raro
Común
Raro
Raro
Común
Notrichia capensis
Inus psaltria
Abundante
Raro
* LEPIDOPTERA (Mariposa)
Familia Hesperiidae
Especie: Atelepedes campentri
lephila isonira
Familia Papilionidae
Especie: Papilio polixens
Familia Pierinae
Especie: Lepthophobia penthica
Leppthophobia eleone
Familia Colianidae
Especie: Colias dimera
Familia Nymphalinae
Especie: Perisma alicia
Familia Helicolinae
Especie: Dione glycerca
Familia Satyrinae
Especie: Pedaliodes pelinacea
Pedaliodes phaedra
Pedaliodes polusca
Pedaliodes peucestas
Pedaliodes philotera
Corades cystene
Corades chirone
Lasiophila diremta
Lymanopoda nivea
Lymanopda ionius
Steroma bega
23. ICTIOFAUNA
La especie predominante en la zona es la trucha arco-iris (Oncorhynchus mykiss) localizada
en la cúspide de la red trófica. Su alimentación consiste de peces más pequeños de su misma
especie, de especies nativas y de larvas, ninfas e insectos maduros.
Familia Hesperiidae
Especie: Atelepedes campentri
Lephila isonira
Familia Papilionidae
Especie: Papilio polixens
Familia Pierinae
Especie: Lepthophobia penthica
Leppthophobia eleone
Familia Colianidae
Especie: Colias dimera
Familia Nymphalinae
Especie: Perisma alicia
Familia Helicolinae
Especie: Dione glycera
Familia Satyrinae
Especie: Pedaliodes pelinacea
Pedaliodes phaedra
Pedaliodes polusca
Pedaliodes peucestas
Pedaliodes philotera
Corades cystene
Corades chirone
Lasiophila diremta
Lymanopoda nivea
Lymanopda ionius
Steroma bega
24. ICTIOFAUNA
La especie predominante en la zona es la trucha arco-iris (Oncorhynchus mykiss) localizada
en la cúspide de la red trófica. Su alimentación consiste de peces más pequeñas de su misma
especie, de especies nativas y de larvas, ninfas e insectos maduros.
En la zona media alta encuentran:
Astroblepus sp
(Negro)
Cethopsorhadia sp
(Capitán)
Brycoamericus caucanus
(Sardina)
Salmo gairdnerii
(Trucha)
25. BENTÓNICO
26. Coleópteros
Familia: Scyrtidae
Elmidae
Ptylodactilidae
27. Plecópteros
Familia: Perlidae
28. Efemerópteros
Familia: Leptophlebiidae
Lepthohyphidae
29. Tricópteros
Familia: Leptocerridea
Calamoceratidae
Helicopsychidae
30. Glosofoniformes
Familia: Glossiphonidae
b. Parte medio alta.
31. Efemerópteros
Familia: Leptohyphidae
Leptophlbiidae
Baetidae
32. Dípteros
Familia: Simuliidae
Blepharicceridae
33. Tricópteros
Familia: Helocopsichidae
c. Parte media-media
34. Efemerópteros
Familia: Leptohyphidae
Baetidae
35. Dípteros
Familia: Blephariceridae
36. Plecópteros
Familia: Perlidae
37. Colépteros
Familia: Ptylodactilidae
38. Tricópteros
Familia: Hydropsychidas
39. Triclaridos
Familia: Planaridae
VIVIENDA
GENERALIDADES DE VIVIENDA
Cada vivienda tiene una serie de atributos propios, así las paredes, el techo y los pisos, lo son.
Estos a su vez se interconectan e integran al resto, para conformar una unidad mediante
puntos fijos y redes.
Dentro del contexto de las necesidades a escala humana se ha determinado componentes que
permiten identificar los requerimientos habitacionales en cinco grupos así:
1.
2.
3.
4.
5.
Estructura: pisos, paredes y techo.
Servicios públicos: Acueducto, alcantarillado, aseo y teléfono.
Hacinamiento: Número de personas por cuarto y camas.
Equipamiento básico de la casa: Muebles
Entorno: Localización, vías, equipamiento, accesibilidad, aspectos ambientales y sociales.
Desde el punto de vista del mercado, el valor de la casa o espacio cubierto depende de los
materiales de construcción utilizados, el valor de la vivienda depende del valor del suelo
urbano el cual esta determinado por el entorno. En este contexto, los entornos con precios
más altos deben contar con viviendas de mejor calidad.
La mejor calidad de los materiales y el diseño de los espacios interiores están en función de
los elementos exteriores, esto es, de los equipamientos, la generosidad de las zonas verdes y
espacios públicos, la calidad del medio ambiente y por supuesto de la localización con
respecto a los sitios mas importantes de la ciudad.
Los problemas relacionados con la vivienda no tiene que ver exclusivamente con la
satisfacción de las necesidades básicas sino tambión con las necesidades sociales, las cuales
aumentan en la medida que crece el proceso de urbanización.
Para propósitos analíticos, vale la pena distinguir dos tipos de vivienda claramente
diferenciados en el mercado, la vivienda de interés social, para grupos sociales de bajos
ingresos por debajo de cuatro salarios mínimos mensuales y la de interés no social para
grupos de ingresos mas altos. Esta es atendida por el mercado formal y aquella por el
mercado no formal y por el sector gubernamental.
Las viviendas para familias con ingresos superiores a cuatro salarios mínimos han mostrado
una dinámica excepcional en los últimos años y presenta actualmente dos tipos de problemas:
los de carácter estructural, asociados con las imperfecciones del mercado, y los coyunturales,
relacionados con el comportamiento de las tasas de interés.
La dinámica económica conduce a que el mercado sea objeto de transacciones especulativas,
estos procesos conducen a periodos de auge, acompañados por altos niveles de empleo, los
cuales son seguidos por periodos recesivos en los que los precios reales decrecen afectando
negativamente la economía a nivel urbano.
Las dinámicas poblacionales y los fenómenos de migraciones, los cambios en las estructuras
familiares y la reducción del tamaño de las familias, la débil capacidad de pago de las
familias de bajos ingresos y la escasa capacidad del estado para atender las necesidades de
vivienda, han conducido a que los grupos de bajos ingresos recurran al mercado informal, el
cual generalmente opera por fuera de las normas urbanísticas, generando enormes déficit
cualitativos. Estos están asociados con las carencias de dotaciones comunitarias y
urbanísticas o, lo que también es común con la baja calidad de los atributos del entorno
urbano.
El crecimiento en la actividad constructora y la dinámica de la construcción de la vivienda de
los grupos de altos ingresos, al aumentar el precio del suelo, afectan no solo los de los
mejores entornos, sino, de manera indirecta, los de los entornos deprimidos. Este impacto se
hace mayor cuando simultáneamente se promueven programas masivos de viviendas para
grupos de bajos ingresos sin contar con adecuadas provisiones en materia de suelo urbano.
GRAFICO
SANTA ROSA DE CABAL
Dinámica Constructiva de Vivienda 1974-1980
VIVIENDA
OFERTA:
Con el fin de reunir todas las apreciaciones y descripciones sobre el complejo mercado de la
vivienda se pretende mostrar la situación actual, de éste sector mediante la conjugación de
dos de los principales agentes del mercado a los oferentes y los demandantes.
En Santa Rosa se esta construyendo una baja cantidad de vivienda de interés social, inferior a
los años anteriores, adicionalmente las licencias de construcción para esta ciudad muestran un
decrecimiento en la actividad durante este año y surge como alternativa los proyectos en
asociación para autoconstrucción.
Sin embargo el número de viviendas en el mercado no es significativo, comportamiento
contrario a los municipios vecinos. La demanda poblacional de este municipio no es
suficientemente fuerte ni exige este tipo de mercado, es así como los planes que se vienen
adelantando solucionan los problemas generados por migraciones de poblaciones y
muncipios vecinos.
LA DEMANDA POR VIVIENDA
En primera instancia se considera que cualquier hogar puede acceder a una vivienda, de
determinado precio, sin considerar si ese hogar es o no propietario de la vivienda en la que
vive; de acuerdo con lo anterior la demanda potencial este año la conforman 11.207 hogares.
La cuantificación en el mercado requiere en primer lugar la determinación del grado en el
cual el consumidor quiere acceder al producto, en este sentido la intensidad de compra es el
mejor indicador y además divide a la población consumidora en los interesados y no
interesados. Se está adelantando por parte del P.O.R.T.E el censo tendiente a cuantificar
esta demanda, además de contemplar las variables de ingreso mensual, cuota inicial
disponible y cuota mensual máxima.
Los estratos bajos de la población requieren de soluciones de interés social y es un grupo de
consumidores que necesitan de la colaboración del estado, para solucionar su interés por
vivienda con una representación del 37.7% de la población total.
El estrato medio bajo es el principal consumidor de viviendas de interés social con una
representación del 45.9% de la población total urbana, ya que su capacidad de pago es
superior de la población a la que supuestamente va dirigida esta vivienda.
La clase media con un potencial del 14.2% hace que sus expectativas sean superiores a la de
los estratos inferiores, pero su capacidad de pago no se diferencia en algunos casos de los dos
extremos; es decir, la vivienda que pueden comprar también puede ser adquirida por las otras
clases sociales, lo cual los puede mantener en cierta forma alejados de la posibilidad de
acceder al mercado.
El otro estrato que se ve en este municipio es el medio alto con una demanda potencial del
2.1% no parece presentar mayor dificultad gracias al que el volumen de oferta es bajo. No
hay síntomas de saturación, lo cual no debe tomarse como indicador de insatisfacción.
Finalmente la demanda potencial esta señalando que el mercado en general no presenta señal
de saturación sino síntomas de expectativas. Existe el mercado para la vivienda y solo se
espera generar soluciones acordes a los ingresos de los diferentes sectores.
GRAFICO
SANTA ROSA DE CABAL
OFERTA DE VIVIENDA
ASENTAMIENTOS SUBNORMALES
ESTRATO SOCIO ECONOMICO 1
NOMBRE DEL BARRIO Nº VIV.
PIO XII
44
LA REINA
69
MONSERRATE
114
SAN EUGENIO
184
LA ARGELIA
98
SAN FRANCISCO
36
LAS ESCALERAS
12
SAN BERNARDINO
146
PAIPA
23
CARRILERA I
103
CARRILERA II
59
SEC.
3
3
2
3
4
4
3
3
1
1
1
TUG.
SI
SI
SI
SI
SI
PRO/Hb
5
6
5
5
5
5
6
4
4
4
5
T. Hb
220
414
570
920
490
180
72
584
92
412
295
ESTRATO SOCIO ECONOMICO 2
NOMBRE DEL BARRIO
LA ESTACION
LA QUIEBRA
LA UNION
LA MILAGROSA
LA SUIZA
CORDOBA
GUAYABITO
ARTESANOS
VILLA ALEGRIA
OBRERO
Nº:VIV
118
191
127
115
44
55
28
17
46
13
SEC.
2
3
3
3
3
3
1
1
1
3
PRO/Hb
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
T/Hb
472
764
508
460
176
220
112
68
184
52
OFERTA DE VIVIENDA
NOMBRE DEL PROY.
LOS CRISTALES
LOS ROBLES
LOS GUAYACANES
EL POBLADO
LA PRIMAVERA
LOS CORALES
EUGENIA
SIST.
AUTOCONS
AUTOCONS
AUTOCONS
AUTOCONS
AUTOCONS
PRIVADO
PRIVADO
Nº VIV
123
34
97
78
50
44
418
EST.
1
1
1
1
1
3
3
EQUIPAMIENTO URBANO
EQUIPAMIENTO URBANO
Por equipamiento urbano se entiende todos los espacios y construcciones de uso colectivo
que sostienen el desarrollo de actividades sociales urbanas diferentes a la vivienda. Este
atributo corresponde dentro de la clasificación del sector de la construcción, a la categoría de
otras edificaciones, son elementos que definen la capacidad funcional de las ciudades y sus
niveles de jerarquía.
El equipamiento urbano público es construido por el estado para el cumplimiento de sus
funciones e incluye, entre otros, hospitales, centros de salud, colegios, escenarios deportivos,
parques, plazas de mercado, etc.
El equipamiento urbano esta clasificado en cuatro tipos según su uso así:
1. Equipamientos económicos, necesarios para actividades productivas y soportes
económicos como abastecimientos, intercambios entre otros.
2. Equipamiento social, útil en las satisfacciones de las necesidades básicas de la población
como salud, educación entre otras.
3. Equipamiento institucional para la prestación de servicios relacionados con la
administración y el gobierno.
4. Equipamiento físico referido a los sistemas necesarios para interrelación de los
anteriores. Incluye estructuras para el transporte, el ornato y el amoblamiento urbano
entre otros. Las redes viales y de servicios públicos hacen parte de la infraestructura
física de la ciudad, componente del espacio público.
La calidad de vida de la ciudad está determinada por el acceso que tengan los pobladores a la
infraestructura urbana. En esta fase diagnóstica se pretende identificar las zonas y sectores
críticos para determinar prioridades de actuaciones urbanísticas, considerando las deficiencias
y atributos que posee el municipio.
El análisis del equipamiento se limita a la dimensión espacial por parte de P.O.R.T.E. sin
considerar la calidad y otros aspectos que son objeto de planes específicos.
El equipamiento se considera en esta fase diagnóstica, como un criterio de nivel de
consolidación de las áreas residenciales, por lo tanto inciden positiva o negativamente en la
calidad de vida de los habitantes.
Aunque la distribución funcional de los espacios y edificaciones, es dificil lograrlo en un
futuro cercano, es muy importante considerarlo como un ideal a largo plazo, ya que esto
influye directamente en los conflictos urbanos, y traería efectos positivos en la calidad de
vida de los habitantes.
PARQUES Y RECREACION
La recreación es un aspecto vital en el crecimiento físico e intelectual de la comunidad. Es
un medio por el cual se hace la interrelación de las culturas urbanas.
En el caso de Santa Rosa de Cabal, a nivel de espacio público, realmente presenta un
fenòmeno muy común en ciudades que aún están en un proceso de desarrollo. La mayor
parte de la dinámica poblacional gira en torno al Parque principal. Es el foco generador de
toda actividad, punto de encuentro, y paso obligatorio diario dentro del contexto social, y
lugar privilegiado para vivir.
Hasta el momento Santa Rosa no ha generado una dinámica nueva con respecto a espacio
público colectivo. Esto dentro de la memoria y modo de vida del habitante, dentro de su
subconciente, se crea esa necesidad de encontrar otra actividad diferente a la cotidiana,
generada por todos estos años de recorrer los mismos lugares.
Esto nos hace pensar que el municipio está a las puertas de generar ese cambio, que
revolucione a corto, mediano y largo plazo, una diversidad de espacios ricos en actividad
variedad para un mejor modo de vida digno, para toda una comunidad. En la actualidad, si lo
vemos bajo el aspecto cuantitativo, Santa Rosa no adolecería de Escenarios públicos, porque
refleja una cobertura suficiente para el desarrollo de actividades lúdicas, físicas o simples de
encuentro. Pero si lo miramos bajo el aspecto de la calidad de estos espacios, realmente son
pocos los que ofrecen un verdadero potencial.
Muchos de ellos son generados bajo ninguna directriz que motive a disfrutar de ellos, como
propios de un sector determinado, que los identifique como una gran comunidad que se
diferencia de otras por sus raices culturales, modos de vida cotidianos que haga de esos
espacios verdaderos sitios de encuentro, de espíritu vecindal, o simplemente espacios amables
que se interrelacionan con la dinámica normal de una ciudad.
La cuota política es la que ha generado algunos sitios de recreación para comunidades poco
favorecidas, como lo son la construcción de una variedad de canchas que alivian un poco las
necesidades de una comunidad pero que la realidad no es lo que se busca para un buen vivir.
Las mismas comunidades, a veces generan sus propios lugares de encuentro, caso del sector
de la Hermosa donde posee escenarios de recreación bastante considerables a nivel urbano,
pero que bajo nuestra óptica se presento por el distanciamiento relativo con el centro
tradicional, el cual generó una necesidad de dinámica colectiva, paulatina pero positiva, con
ayuda de la misma administración; aunque el propósito es que se generen a parte de barreras
físicas, por la conciencia de necesidad espacios diferentes al hábitat.
EDUCACION
Uno de los aspectos mas importantes en la evaluación en el nivel de desarrollo de una
sociedad es su grado de educación, entiendo este como la capacidad del hombre para actuar
conscientemente frente a nuevas situaciones de la vida. Es así como la educación es uno de
los principales elementos de competitividad ya que de su calidad y cobertura depende el nivel
intelectual de la sociedad.
El plan abordara el tema de la educación a partir de dos premisas fundamentales, la
identificación de zonas de cobertura y no cobertura en primaria y secundaria y la
identificación del déficit a partir de la comparación entre el número de cupos y la densidad
poblacional del sector afectado por los centros educativos.
El resultado obtenido serán mapas donde se marcaran las siguientes clasificaciones:
Zonas de cubrimiento en primaria y secundaria
Zonas con cubrimiento en primaria
Zonas con cubrimiento en secundaria
Zonas sin cubrimiento.
En todos los casos se tratara de identificar y cuantificar la oferta y la demanda del servicio,
con el propósito de definir áreas que aunque tengan cobertura esta sea insuficiente, esto
obedece al hecho de que los establecimientos educativos no se distribuyen espacialmente en
concordancia con la densidad poblacional.
GRAFICO
SANTA ROSA DE CABAL
PARQUES – ESCENARIOS DEPORTIVOS
EDUCACION
Descargar