XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 LOS HOGARES UNIPERSONALES EN LAS GRANDES CIUDADES ESPAÑOLAS. EL CASO DE MADRID Y BARCELONA1 Isabel PUJADAS RÚBES Dept. Geografía Humana. Universidad de Barcelona E-mail: ipujadas@ub.edu Cristina LÓPEZ VILLANUEVA Dept. Teoria Sociológica Filosofía del Derecho, Metodología de las CCSS. Universidad de Barcelona E-mail: clopez@ub.edu Resumen Vivir solo, tradicionalmente, se había considerado una forma marginal de residencia, propia de las áreas rurales y/o de personas mayores, viudas, o solteros. A medida que los hogares se han ido transformando también lo han hecho los hogares unipersonales que han ido, no sólo aumentando su representatividad, sino diversificando su composición dando paso a un perfil más heterogeneo, menos envejecido y menos feminizado; a la vez que han ido ganando protagonismo en las áreas urbanas. De una parte, el incremento de las rupturas, el aumento de la soltería, el alargamiento del tránsito a la adultez o el aumento de la esperanza de vida explicarían el crecimiento y la diversificación de los hogares unipersonales en España. De otra parte, las dinámicas urbanas recientes habrían contribuido a una especialización territorial este tipo de hogares que adquieren mayor proporción, juventud y diversidad en las grandes ciudades respecto al resto del territorio. El trabajo propone describir la evolución de los hogares unipersonales en España y analizar el cambio y diversificación del perfil sociodemográfico de las personas que viven solas explicando su relación con las transformaciones sociales recientes, -trabajo que ya iniciaron las autoras a partir de los datos del censo de 2001-; en segundo lugar, pretende estudiar los hogares unipersonales en dos grandes capitales españolas: Madrid y Barcelona atendiendo a su expansión y diversificación, y a las diferencias entre la ciudad central y el resto de sus regiones metropolitanas y, en tercer lugar, propone analizar las similitudes y diferencias entre las características de las residencias unipersonales de ambas ciudades y 1 Este trabajo se inscribe en el desarrollo de dos proyectos de I + D en curso del Ministerio de Ciencia e Innovación "Estrategias Residenciales y modelos urbanos en la Región Metropolitana de Barcelona" (CSO2010-22117-C02-02), dirigido por la Dra. Cristina López y "Las Nuevas Ciudades españolas. El impacto espacial de las dinámicas demográficas recientes en las grandes Áreas urbanas españolas en un contexto de crisis "(CSO2011-24680), dirigido por la Dra. Isabel Pujadas . CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS 738 XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 sus regiones urbanas. La fuente principal utilizada para el análisis de los hogares unipersonales es el Censo de Población Española de 2011, que permite conocer con detalle las características sociodemográficas de las personas que viven solas a escala municipal. Palabras clave: hogares unipersonales, transformaciones sociodemográficas, estado civil, tamaño municipio, Barcelona, Madrid, región metropolitana. 1. INTRODUCCIÓN Vivir solo, tradicionalmente, se había considerado una forma marginal de residencia, propia de las áreas rurales y de personas mayores, viudas, o solteros. A medida que los hogares se fueron transformado también lo hicieron los hogares unipersonales que fueron, no sólo aumentando su representatividad, sino que diversifiraron su composición dando paso a un perfil más diverso, menos envejecido y menos feminizado, a la vez que fueron ganando protagonismo en las áreas urbanas. El incremento de las rupturas, el aumento de la soltería o el alargamiento de la esperanza de vida explicaron el crecimiento y la diversificación de los hogares unipersonales en España. Las profundas transformaciones sociodemográficas y las dinámicas urbanas contribuyeron a una especialización territorial de los hogares unipersonales, adquiriendo una mayor proporción y mostrando una mayor diversidad de composición en las grandes ciudades. Estos aspectos, entre otros, ya fueron abordados anteriormente por las autoras que suscriben este texto (LÓPEZ, C.; PUJADAS, I., 2011) a la luz de los censos de 1991 y 2001; hoy con la publicación de los datos del censo de 2011 se actualizan los resultados, se comprueban las tendencias apuntadas y se focaliza en anàlisis en las dos principales ciudades españolas: Madrid y Barcelona. Los primeros trabajos sobre los hogares unipersonales datan de la década de los años ochenta y principios de los noventa (HARRISON, R.B. 1981); (ROUSSEL, L., 1983); (KOESOEBJONO, S., 1984); (HASKEY, J.C., 1987); (DELBES C., GAYMU, J., 1990) o (KAUFMAN, J.C., 1994) y se inscribieron en el marco de las transformaciones demográficas. Más tarde, hacia finales de los años noventa y en la primera década del presenten siglo se realizaron investigaciones que relacionaban los procesos de movilidad residencial con la redistribución de la población y de los hogares que tendían a especializarse según CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS 739 XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 tipología: los más pequeños y menos familiares en el centro de las ciudades y los más numerosos y nuclearizados en las periferias urbanas. Diversos trabajos dieron cuenta de ello: los pioneros (FREY, W. ; KOBRIN, F., 1982), (HALL, R., 1986) o (COURGEAU, D., 1987); y la línea de trabajo desarrollada en el Departamento de Geografía de la Universidad de Quenn Mary en Londres (HALL, R., ODGEN, P.E., 1997, 1999, 2000, 2003a y 2003b, 2004 y junto con BUZAR, S., 2005 o SCHENOEBELEN, F., 2005) y (CHAMPION, A.G. 2001)que estudian la distribución de los hogares en el Reino Unido o (BONVALET, C., LELIÈVRE, E., 1997) y (IAURIF, 2002) para Francia. El trabajo se propone, pues, describir la evolución de los hogares unipersonales en España; analizar el cambio y diversificación del perfil sociodemográfico de las personas que viven solas y estudiar la especificidad de los hogares unipersonales en dos grandes capitales españolas: Madrid y Barcelona. ¿Sigue creciendo el número de hogares unipersonales? ¿Se consolidan los nuevos perfiles de solteros y separados-divorciados? ¿Continúan -las grandes ciudades- especializándose en hogares de una sola persona? De estas cuestiones pretende dar cuenta el presente trabajo. 740 2. FUENTES DE DATOS Y APUNTES METODOLÓGICOS. La fuente de datos para el estudio de los hogares unipersonales han sido los censos de 1991, 2001 y 2011. El censo de 2011 supone una ruptura con los censos precedentes y ha presentado dificultades para asegurar la continuidad de los trabajos realizados con anterioridad. El último censo prescinde de la categoría de “persona principal”, sobre la cual se reconstruía la tipología de hogares e impone una nueva manera de reconstruir unidades residenciales dificultando o imposibilitando replicar trabajos basados en tipologías construidas anteriormente. La desaparición de esta categoría no permite el cálculo de tasas de persona principal. El nivel de desagregación de las variables es menor que en los censos precedentes, sobre todo el territorial que no alcanza el nivel inframunicipal, y aunque no se precisa para este trabajo, a medida que se va desagregando la información por sexo u edad, aparecen errores de estimación. A pesar de que se dispone de la Encuesta Continua de Hogares de 2013 que puede ofrecer una rica información en relación a algunas características de los hogares y de los residentes, no ofrece el nivel de desagregación municipal. CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 En la presente comunicación se ha calculado, en primer lugar, el crecimiento de hogares y de población según el número de miembros en España; en segundo lugar, la estructura según sexo y edad de las personas que viven solas en tres momentos: 1991, 2001 y 2011, la relación de personas que residen en hogares unipersonales según edades en relación con el total de la población; las características de las personas que viven solas según estado civil; y, en tercer lugar, se ha calculado el crecimiento de los hogares unipersonales según el tamaño del municipio. En una segunda parte del trabajo se ha replicado el mismo análisis para las dos grandes capitales: Madrid y Barcelona. 3. EVOLUCIÓN DE LOS HOGARES, DE LOS HOGARES UNIPERSONALES Y DE LA POBLACIÓN Los hogares unipersonales en España han pasado de las 660.353 unidades de 1970 a las 4.193.319 del año 2011 (4.412.000 según la Encuesta continua de Hogares de 2013). En 1970 repesentaban el 7,47% del total de hogares donde residía el 2% de la población y en 2011 representan el 23,19% donde reside el 9% de la población española. Los hogares unipersonales han sido los responsables del crecimiento del número total de hogares españoles aunque esta tendencia ha cambiado en el último decenio y ello constituye una destacable novedad. (Gráfico 1) (Tabla 1). La población española ha crecido de forma exigua y sostenida desde 1981 hasta el año 2000, momento a partir del cual la llegada de un importante contingente de población de nacionalidad extranjera ha contribuido a un incremento sin precedentes. Esta aportación ha coincidido, necesariamente, con un período de extraordinaria intensidad en la formación de hogares, sin embargo, no son los unipersonales los que más crecen durante 2001-2011 sino que son los de dos personas (seguidos, eso sí, por las de un individuo). Las primeras etapas de la inmigración no son las más propensas a residir en solitario. La intensidad del crecimiento de hogares es superior a la de la población con lo cual, el tamaño medio de personas por hogar se reduce pasando de los 3,85 miembros de 1970 a los 2,86 de 2011. CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS 741 XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 Gráfico 1-. Crecimiento anual de los hogares según el nº de miembros. España 1970-2011 TOTAL 6 pers. y más 5 pers. 4 pers. 3 pers. 2 pers. 1 pers. -8,00 -6,00 -4,00 -2,00 1970-1981 0,00 1981-1991 2,00 1991-2001 4,00 6,00 8,00 2001-2011 Fuente: Elaboración propia a partir de los Censos de 1970, 1981, 1991, 2001 y 2011. INE. Tabla 1-. Distribución de los hogares según el nº de personas. % Población residente en hogares unipersonales. Número medio de personas por hogar. Tasa de crecimiento anual de la población y de los hogares. España. 1970, 1981, 1991, 2001, 2011. 1 pers. 2 pers. 3 pers. 4 pers. 5 pers. 6 pers. y más Total % Población Unipersonales Tamaño hogar r% Total hogares r% Total población 1970 7,47 17,88 19,26 21,82 15,48 18,09 100,00 1,94 3,85 1970-1981 1,82 1,04 1981 10,25 21,35 19,78 22,20 13,80 12,62 100,00 2,87 3,57 1981-1991 1,14 0,32 1991 13,34 23,24 20,57 23,02 11,82 8,01 100,00 4,07 3,28 1991-2001 1,87 0,56 2001 20,68 25,25 21,10 21,38 7,65 3,94 100,00 7,23 2,86 2001-2011 2,40 1,32 2011 23,19 30,09 21,66 18,54 4,74 1,78 100,00 8,96 2,59 1970-2011 1,81 0,81 Fuente: Elaboración propia a partir de los Censos de 1970, 1981, 1991, 2001 y 2011. INE. 4. POBLACIÓN QUE RESIDE EN LOS HOGARES UNIPERSONALES. EL TRIUNFO DE LOS SINGLES Y VIVIR SOLO TRAS LA RUPTURA. El incremento de los hogares unipersonales ha ido acompañado de una diversificación del perfil de los solitarios. Éstos dejan de representar en exclusiva el envejecimiento de la población (la soltería en ellos y la viudez en ellas) para reflejar nuevos comportamientos. El incremento de las rupturas matrimoniales, el aumento de la independencia residencial de los mayores y el triunfo de la soltería constituyen factores explicativos del aumento y también del cambio en la composición de los hogares unipersonales. La residencia en CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS 742 XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 solitario se rejuvenece y desfeminiza (Gráfico 2). En 1991 el 55% de las personas que vivían solas tenían más de 65 años de las cuales el 80,3% eran mujeres, en 2011 lo son el 40,75% donde la representación femenina ha descendido. Gráfico 2-. Estructura de la población que vive en hogares unipersonales. España. 1991, 2001, 2011 1991 2001 2011 96 96 96 91 91 91 86 86 86 81 81 81 76 76 76 71 71 71 66 66 66 61 61 61 56 56 56 51 51 51 46 46 46 41 41 41 36 36 36 31 31 31 26 26 21 21 16 16 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 26 21 16 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 Fuente: Elaboración propia a partir de los Censos de 1991, 2001 y 2011. INE. Hombres y mujeres dibujan dos perfiles diferentes en la residencia en solitario; según edades, las mujeres presentan una mayor proporción a partir de los 65 años, mientras que los hombres van consolidando una proporción elevada entre los 25 y los 50 años. Durante el último decenio (2001-2011) ha aumentado considerablemente la relación de hombres que viven solos entre 25 y 50 años, pero también la de las mujeres, a la vez que se ha mantenido la relación de solitarios mayores (Gráfico 3) 743 Gráfico 3-. Relación de la población que vive sola según edades sobre la población total. España. 1991, 2001 y 2011. 45,00 40,00 35,00 30,00 Hombres 1991 Hombres 2001 Hombres 2011 Mujeres 1991 Mujeres 2001 Mujeres 2011 % 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 Edades Fuente: Elaboración propia a partir de los Censos de 1991, 2001 y 2011. INE. Esto supone otra gran novedad en la evolución de los hogares unipersonales. Aunque si bien es cierto que el período 2001-2011 acoge contextos distintos e incluso opuestos (del gran boom a la crisis) los datos indican que no se ha frenado la formación de hogares unipersonales entre las personas jóvenes, sería interesante poder estudiar la formación de hogares desde una perspectiva anual para poder mesurar y valorar el impacto de la crisis y CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 aunque otras fuentes podrían aportar esta información no están diseñadas para el estudio de los hogares. Por otro lado, se ha mantenido la relación de mayores que viven solos tanto entre los hombres como entre las mujeres. El incremento de la esperanza de vida puede explicar aplazamiento del enviudamiento y, por tanto, frenar o mantener la probabilidad de residir en un hogar unipersonal. Sólo a partir de los 80 años entre las mujeres crece la proporción de solitarias. Los hogares unipersonales han dejado de ser únicamente patrimonio de solteros y viudas para pasar a consolidarse otros perfiles. Nuevamente hombres y mujeres siguen itinerarios diferentes en la formación de este tipo de hogares. Todavía en el año 2011 son las mujeres viudas y los hombres solteros los protagonistas, el 48,65% de las mujeres que residen solas son viudas y el 57,22% de los hombres son solteros. ¿Qué ha cambiado? El ascenso de dos perfiles: el aumento de la soltería que emerge como nuevo valor y el de los separados y divorciados que fija un nuevo itinerario en la formación de hogares unipersonales post-ruptura. Este segundo perfil es el que en los últimos 20 años ha experimentado el mayor crecimiento aunque durante el decenio 2001-2011 todos los tipos de hogar unipersonal han visto frenada su intensidad de crecimiento. 744 Tabla 2 Distribución de la población que vive en hogares unipersonales según estado civil. España 1991-2011. 1991 Soltero/a Casado/a Separado/a y divorciado/a Viudo/a Total 2001 2011 Ambos Hombres Mujeres Ambos Hombres Mujeres Ambos Hombres Mujeres 37,56 6,68 5,19 50,58 100,00 54,12 11,46 9,42 25,00 100,00 29,18 4,25 3,05 63,52 100,00 42,09 9,01 9,47 39,43 100,00 56,20 13,23 14,18 16,39 100,00 32,26 6,06 6,19 55,48 100,00 44,32 8,82 14,38 32,48 100,00 57,22 11,79 18,82 12,17 100,00 34,05 6,46 10,84 48,65 100,00 Fuente: Elaboración propia a partir de los Censos de 1991, 2001 y 2011. INE. Tabla 3 Tasa de creicimiento anual r% de la población que vive en hogares unipersonales según estado civil. España 1991-2011. 1991-2001 Soltero/a Casado/a Separado/a y divorciado/a Viudo/a Total 2001-2011 1991-2011 Ambos Hombres Mujeres Ambos Hombres Mujeres Ambos Hombres Mujeres 7,38 9,39 12,76 3,56 6,17 8,72 9,88 12,84 3,84 8,31 5,97 8,69 12,62 3,50 4,91 4,38 3,63 8,27 1,84 3,84 4,83 3,44 7,65 1,58 4,64 3,80 3,90 9,19 1,90 3,25 5,87 6,47 10,49 2,70 5,00 6,76 6,61 10,22 2,70 6,46 4,88 6,27 10,89 2,70 4,07 Fuente: Elaboración propia a partir de los Censos de 1991, 2001 y 2011. INE. 5. LOS HOGARES UNIPERSONALES EN MADRID Y BARCELONA 5.1. El tamaño del municipio. La mayor diversidad entre el tamaño del hogar y el tamaño del municipio se observa en los hogares de una sola persona. En la ruralidad y en los municipios de más de 500.000 CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 habitantes representan el máximo exponente. Desde 2001 van ganando protagonismo en el resto de municipios, representando el segundo lugar en los municipios menores de 5.000 y mayores de 100.000 y el tercero en el resto de municipios (Gráficos 4 y 5). Gráficos 4 y 5-. Número de personas por hogar según tamaño del municipio. España. 2001 y 2011. 2001 2011 35,00 35,00 30,00 30,00 25,00 25,00 1 persona 2 personas 3 personas 4 personas 5 personas 6 y más 20,00 15,00 15,00 10,00 10,00 5,00 5,00 0,00 1 persona 2 personas 3 personas 4 personas 5 personas 6 y más 20,00 0,00 Menos de 1.000 habitantes De 1.001 a 5.000 habitantes De 5.001 a 10.000 habitantes De 10.001 a 20.000 habitantes De 20.001 a 50.000 habitantes De 50.001 a 100.000 habitantes De 100.001 a 500.000 habitantes Más de 500.000 habitantes Menos de 1.000 habitantes De 1.001 a 5.000 habitantes De 5.001 a 10.000 habitantes De 10.001 a 20.000 habitantes De 20.001 a 50.000 habitantes De 50.001 a 100.000 habitantes De 100.001 a 500.000 habitantes Más de 500.000 habitantes Fuente: Elaboración propia a partir de los Censos de 2001 y 2011. INE. Las diferencias en la distribución de los hogares unipersonales según el tamaño del municipio han estado condicionadas, en gran manera, por la estructura por edad. Las personas que viven solas están representadas en los municipios más rurales y en las grandes capitales por el peso del envejecimiento aunque va rejuveneciéndose el perfil. (Gráficos 6 y 7). Gráficos 6 y 7. Estructura de la población según sexo y edad de las personas que residen en hogares unipersonales. España 2011. Municipios < de 1.000 habitantes y > de 500.000. Municipios <1.000 Municipios > 500.000 90 ó más 90 ó más 85-89 85-89 80-84 80-84 75-79 75-79 70-74 70-74 65-69 65-69 60-64 60-64 55-59 55-59 50-54 50-54 45-49 45-49 40-44 40-44 35-39 35-39 30-34 30-34 25-29 25-29 20-24 20-24 15-19 10,00 15-19 8,00 6,00 4,00 2001 2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 2011 Fuente: Elaboración propia a partir de los Censos de 2001 y 2011. INE. No es sólo el efecto del envejecimiento el que explica la elevada proporción de hogares unipersonales. Los núcleos rurales han sido áreas de emigración y las áreas urbanas de inmigración y han incorporado rápidamente nuevas formas de convivencia. Tal y como indicaba KAUFMANN, J.C. (1993) el éxodo rural y el consiguiente proceso de CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS 745 XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 urbanización condujeron a la creación de residencias neolocales formadas a partir del estricto núcleo familiar en las ciudades. El décalage entre la rigidez de las antiguas estrategias matrimoniales y los nuevos movimientos de población generó un “celibato de adaptación” (que dejó fuera del mercado matrimonial a una proporción importante de hombres y mujeres). Una soltería rural y masculina, en su mayor parte, a cargo de una explotación agraria y una soltería urbana ligada a la no siempre fácil incorporación social de los inmigrantes donde el coste matrimonial era elevado constituían los dos perfiles de la población residente en hogares unipersonales al principio de la industrialización en las áreas rurales y urbanas. Las grandes ciudades devinieron marcos donde el encorsetamiento de las estrategias familiares y matrimoniales se relajó y el anonimato fue un excelente contexto para el ensayo de nuevos comportamientos residenciales. En la actualidad los procesos de desconcentración urbana, donde la movilidad residencial adquiere el principal protagonismo, seleccionan la población y especializan el territorio según tipología de hogares. Los más familiares y numerosos en cuanto al número de miembros en las periferias metropolitanas y los más pequeños y menos familiares en las ciudades centrales. (López, C., Pujadas, I. 2005, 2009) A continuación el trabajo se centra en las dos mayores ciudades de España: Madrid y Barcelona. 5.2. Madrid y Barcelona En 2011 en Madrid y Barcelona el 28,7% y 29% de los hogares son unipersonales, superando la media nacional, donde reside el 11,87% y el 12,29% de la población, respectivamente. Barcelona y Madrid han seguido una evolución similar con matices, ambas ciudades durante el decenio 1991-2001 han perdido población y han ganado hogares. La pérdida de población ha sido más intensa en Barcelona que en Madrid y la velocidad del crecimiento de los hogares mayor en Madrid que en Barcelona. Durante el decenio 2001-2011 ambas ciudades han experimentado un incremento en cuanto al número de habitantes y un momento de intensa formación de hogares. (superior en Madrid). Barcelona sigue la misma pauta que España relegando, en este último decenio, al segundo lugar del ránking la intensidad de crecimiento de los unipersonales. En Madrid, en cambio, las unidades residenciales de una sola personas continuan manteniendo el primer lugar en el ránking de crecimiento de hogares. CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS 746 XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 Gráficos 8 y 9-. Tasa anual de crecimiento de los hogares según número de personas del hogar. MadridBarcelona 1991-2011 Madrid Barcelona Total Total 6 pers. y más 6 pers. y más 5 pers. 5 pers. 2001-2011 4 pers. 1991-2001 3 pers. 3 pers. 2 pers. 2 pers. 1 pers. -8,00 2001-2011 1991-2001 4 pers. 1 pers. -6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 -8,00 -6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 Fuente: Elaboración propia a partir de los Censos de 1991, 2001 y 2011. INE. Una intensidad de cecimiento superior en los hogares que en la población ha implicado una generalización de hogares pequeños, Madrid experimenta una pérdida efectiva de hogares de más de 4 miembros y Barcerlona Barcelona de más de 3. Barcelona se anticipa a Madrid a la reducción del tamaño de los hogares, las unidades de más de 3 unidades residenciales habían decrecido ya entre 1991-2001. Un dato interesante es que Barcelona recupera en el último decenio de manera leve hogares de 3 personas que estaban en retroceso. La importante llegada de población extranjera explica esta recuperación. El tamaño medio de los hogares barceloneses es algo menor que el de los madrileños 2,36 personas frente a 2,42 respectivamente, en 2011. Madrid y Barcelona, presentan una estructura por sexo y edad de las personas que residen en hogares unipersonales muy semejante (Gráfico 10). El perfil de las personas que viven solas tiende a rejuvenerse y desfiminizarse; en cambio, la intensidad de la evolución no es la misma en los dos municipios: las personas que viven solas en Madrid han tendido a realizar ese proceso con mayor celeridad que en Barcelona. CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS 747 XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 Tabla 4-. Distribución de los hogares según el nº de personas. % Población residente en hogares unipersonales. Número medio de personas por hogar. Tasa de crecimiento anual de la población y de los hogares. Madrid y Barcelona. 1991, 2001, 2011. Madrid 1 pers. 2 pers. 3 pers. 4 pers. 5 pers. 6 pers. y más Total Barcelona 1991 2001 2011 1991 2001 2011 16,66 24,76 20,19 21,19 10,50 6,70 23,86 27,41 20,45 18,37 6,24 3,68 28,76 31,04 19,02 15,05 4,38 1,75 18,14 27,93 21,92 20,21 8,11 3,64 26,15 29,85 21,16 16,26 4,60 1,98 28,95 33,64 18,65 13,64 3,77 1,36 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 3,11 2,72 2,42 2,87 2,53 2,36 5,37 8,77 11,87 6,32 10,34 12,29 Tamaño Hogar % Pob Uniper. 1991-2001 2001-2011 1991-2011 1991-2001 2001-2011 1991-2011 r% Hogares r%Población 1,09 -0,24 2,03 0,85 1,56 0,30 0,37 -0,88 1,41 0,69 0,89 -0,10 Fuente: Elaboración propia a partir de los Censos de 1991, 2001 y 2011. INE. Mientras que la relación de las personas que viven solas respecto al total de la población en 2001 era superior en Barcelona en todas las edades, en 2011 tanto para los hombres como para las mujeres entre los 30 y 55 años es superior para Madrid. Barcelona, pues, persenta un perfil algo más envejecido y algo más feminizado, el 64,27% de la población que vive sola en Barcelona son mujeres frente al 63,31% de Madrid. (Gráficos 11 y 12). Gráfico 10-. Estructura de la población según sexo y edad de las personas que residen en hogares unipersonales. Madrid y Barcelona 1991, 2001 y 2011. Madrid 1991 Madrid 2001 Madrid 2011 100 ó más años 100 ó más años 100 o más años 96 96 96 92 92 92 88 88 88 84 84 84 80 80 76 76 72 72 68 68 64 64 60 60 56 56 56 52 52 52 48 48 48 44 44 44 40 40 40 36 36 80 76 72 68 64 60 36 32 32 32 28 28 28 24 24 20 20 16 2,50 16 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 24 20 16 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 2,50 Barcelona 1991 Barcelona 2001 100 ó más años 100 o más años 96 96 96 92 92 92 88 88 88 84 84 84 80 80 76 76 72 72 68 68 64 64 52 48 48 44 44 48 40 40 44 36 36 40 32 32 36 28 28 24 24 20 20 16 16 0,50 1,00 1,50 2,00 1,00 1,50 2,00 2,50 64 52 0,00 0,50 68 56 0,50 0,00 72 60 1,00 0,50 76 56 1,50 1,00 80 60 2,00 1,50 Barcelona 2011 100 ó más años 2,50 2,00 2,50 2,50 2,50 60 56 52 32 28 24 20 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 16 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 Fuente: Elaboración propia a partir de los Censos de 1991, 2001 y 2011. INE. CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 748 XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 Gráficos 11 y 12-. Relación de la población que reside en hogares unipersonales sobre el total de la población según edades y sexo. Madrid y Barcelona. 2001-2011. Mujeres 50,00 50,00 45,00 45,00 40,00 40,00 35,00 35,00 30,00 30,00 % % Hombres 25,00 25,00 20,00 20,00 15,00 15,00 10,00 10,00 5,00 5,00 0,00 0,00 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 15 20 25 30 35 40 45 Edad Hombres Madrid 2001 Hombres Madrid 2011 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 Edad Hombres Barcelona 2001 Hombres Barcelona 2011 Hombres España 2001 Hombres España 2011 Mujeres Madrid 2001 Mujeres Madrid 2011 Mujeres Barcelona 2001 Mujeres Barcelona 2011 Mujeres España 2001 Mujeres España 2011 Fuente: Elaboración propia a partir de los Censos de 2001 y 2011. INE. El estado civil de los que viven solos sí que diferencia las dos grandes capitales españolas. Mientras que en Madrid el predominio de los solteros es en 2011 absoluto, tanto para los hombres como para las mujeres; en Barcelona todavía se arrastra el peso de la viudedad entre las féminas, esto el lo que hace los hogares algo más viejos. Sin embargo, en Barcelona el peso de los separados y divorciados es algo mayor que en Madrid. Madrid como capital y centro administrativo acoge una importante densidad de trabajadores de la administración pública que podría explicar, en parte, el mayor peso de los solteros. Tabla 5-. Distribución del estado civil de las personas que residen en hogares unipersonales. Madrid. 1991, 2001, 2011 Soltero/a Casado/a Separado/a -Divorciado/a Viudo/a Total 1991 Total Hombres 44,55 57,46 5,03 9,36 5,71 11,13 44,72 22,05 100,00 100,00 Mujeres 39,51 3,33 3,59 53,56 100,00 2001 Total Hombres 49,02 60,63 6,00 9,67 9,15 14,43 35,84 15,27 100,00 100,00 Mujeres 43,24 4,17 6,52 46,07 100,00 2011 Total Hombres 50,93 61,45 6,75 9,57 12,65 16,54 29,67 12,44 100,00 100,00 Mujeres 44,83 5,11 10,41 39,65 100,00 Fuente: Elaboración propia a partir de los Censos de 1991, 2001 y 2011. INE. Tabla 6-. Distribución del estado civil de las personas que residen en hogares unipersonales. Barcelona. 1991, 2001, 2011 1991 2001 Total Hombres Mujeres Soltero/a Casado/a Separado/a -Divorciado/a Viudo/a Total 40,15 6,46 8,25 45,14 100,00 54,48 10,68 13,52 21,32 100,00 34,08 4,66 6,02 55,24 100,00 2011 Total Hombres Mujeres 43,73 5,72 11,39 39,16 100,00 58,67 8,67 16,34 16,33 100,00 36,11 4,22 8,86 50,80 100,00 Total Hombres Mujeres 45,88 7,15 13,75 33,23 100,00 59,88 10,15 16,95 13,01 100,00 38,09 5,48 11,96 44,47 100,00 Fuente: Elaboración propia a partir de los Censos de 1991, 2001 y 2011. INE. Una mayor intensidad en el incremento de unipersonales jóvenes implicaría una mejor o más adecuada oferta de vivienda. Mientras que ambas capitales tienen proporciones de CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS 749 XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 unipersonales similares la evolución no es la misma, la capital muestra una tendencia al crecimiento y diversificación de unipersonales más intensa que Barcelona que se mantiene. 6. CONCLUSIONES La evolución de los hogares unipersonales en España ha experimentado algunos cambios durante el decenio 2001-2011 respecto a la tendencia seguida anteriomente. Los hogares de una sola persona, que han sido los responsables del crecimiento del número total de hogares españoles, frenan ahora la intensidad del crecimiento, justo en un momento (hasta 2008) de importante incremento de la población (gracias a la inmigración internacional) y de intensa formación de hogares. El crecimiento de hogares unipersonales no encabeza el ránking del incremento total de hogares en España, este lugar es ahora ocupado por los hogares de dos personas. Aunque si bien es cierto que el perído 2001-2011 engloba procesos diversos e incluso contrapuestos (del boom a la crisis) y el análisis a partir del censo no permite distinguir qué efectos son imputables al boom y cuáles a la crisis; la formación de hogares entre los extranjeros en las primeras etapas de la inmigración no pasan por residir en solitario. Un segundo aspecto a destacar de esta evolución reciente es que el crecimiento de los hogares unipersonales no da cuenta únicamente del envejecimiento. Mientras que aumentan hombres y mujeres entre 25 y 50 años que residen en solitario, los hogares unipersonales mayores de 65 se mantienen respecto a 2001. Un aumento de la esperanza de vida retrasa el enviudamiento y con ello la formación de hogares unipersonales al final del ciclo vital. Un nuevo perfil, emergente a la luz de los censos anteriores, se consolida. Cabría estudiar (desafortunadamente a partir de otras fuentes no diseñadas para este fin) cómo los efectos de la crisis han impactado sobre la formación de este tipo de hogares (los solitarios jóvenes solteros y separados-divorciados) que a pesar de las dificultades crecen. Los hogares unipersonales van ganando peso específico en los municipios españoles según tamaño representando el segundo lugar en los municipios menores de 5.000 y mayores de 100.000 y el tercero en el resto de municipios. Las personas que viven solas están representadas en los municipios más rurales y en las grandes capitales por el peso del envejecimiento aunque va rejuveneciéndose el perfil. Madrid y Barcelona, las dos grandes capitales españolas, presentan un porcentaje elevado y similar de hogares unipersonales y de población residente en ellos. Pese a las similitudes hay matices que diferencian la naturaleza de sus hogares unipersonales. Mientras que en CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS 750 XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 Barcelona no encabezan el ránking de crecimiento de hogares sí que es el caso de Madrid donde el incremento de los hogares unipersonales es el más intenso de todos. Por edades, Madrid consolida con más intensidad de Barcelona el perfil de solitarios y sobre todo solitarias entre 25 y 50 años. La diferencia más importante entre ambas capitales se encuentra en la composición en relación al estado civil. Mientras que en Barcelona el perfil es la soltería para ellos y la viudez para ellas (vestigio del envejecimiento) en Madrid triunfa la soltería en ambos sexos. Este trabajo, pues, se presenta como inicio de una explotación y análisis más extenso y profundo del censo de 2011. BIBLIOGRAFÍA BONVALET, C., LELIÈVRE, E. (1997): “The transformation of housing and household structures in France and Great-Britain”. International Journal of Population Geography nº 3 pág. 183-201. CHAMPION, A.G. (2001): “A changing demographic regime and evolving polycentric urban regions: consequences for de size, composition and distribution of city populations”. Urban Studies, nº 38 pág. 657-677. COURGEAU, D. (1987) : Constitution de la famille et urbanisation. Population, 1. 303326. DELBES, C.; GAYMU, J. (1990): “Croissance du nombre des isolés en France: vers de nouveaux comportements ? » Population nº 3. Paris. Ined. 503-530. FREY, W.; KOBRIN, F. (1982): “Changing families and changing mobility: their impact on the central city” Demography. Population Assotiation of America. Vol. 19 nº 3. pp.261277. HALL, R. (1986): “Households trends within western Europe 1970-1980”. a FINDLAY, A., WHITE, P. (ed.): West European population change. London. Croom Helm. Pág. 18-34. HALL, R., ODGEN, P.E. (2000): “Households, reurbanisation and the rise of living alone in the principal french cities. 1975-1990” Urban Studies, Vol. 37, No. 2, 367-390. HALL, R., ODGEN, P.E., HILL, C., (1997): “The pattern and structure of one-person households in England Wales and Grance”. International Journal of Population Geography nº 3. 161-181 CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS 751 XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE Sevilla 2014 HALL, R., ODGEN, P.E., HILL, C., (1999): “Living alone: evidence from England Wales and France for last two decades a McRAE, S. (Ed). Chaging Britain: families and households int the 1990s. Oxford. Oxford University Press pág. 265-296 HALL, R.; ODGEN, P. (2003): “The rise of living alone in inner London: Trends among the population of working age” Environment and Planning A 35(5) 871 – 888. HALL, R.; ODGEN, P. (2003): “The second demographic transition, new household forms and the urban population of France during the 1990s” a Transactions of the British Institute Geographers. Royal Geographical Society Volume 29 Issue 1, 88 - 105 HARRISON, R.B (1981): Living alone in Canada : demographic and economic perspectives, 1951-1976 = Vivre seul au Canada : perspectives demographiques et economiques, 1951-1976. Otawa. Statistics Canada, Social Statistics Field, Housing and Social Characteristics Staff. HASKEY, J.C. (1987): “One person households in Great Britain. Living Alone in the middle years life” a Population Trends. n 50:23-31. IAURIF/INSEE (2002) : Atlas des franciliens. Population et Modes de Vie. Paris. Tom 3. KAUFFMAN, J.C. (1994): “ Les ménages d’une personne en Europe “ a Population. Nº 45. Paris. INED. Pags.995-1013. KOESOEBJONO S. (1984): “Trends of one-person households in the Netherlands, 19601981; a demographic analysis” a Population and family in the Low Countries, IV. Voorburg, Netherlands, Netherlands Interuniversity Demographic Institute [NIDI] 101-33. LÓPEZ, C., PUJADAS, I. (2005): “Hogares y cambios residenciales. La diferenciación espacial de los hogares en la Región Metropolitana de Barcelona. Cuadernos Geográficos nº 36. Universidad de Granada. Pags. 409-435 LÓPEZ, C., PUJADAS, I. (201)1: “Transformaciones sociodemográficas y territoriales de los hogares unipersonales en España” Boletín de la AGE nº 55. págs 153-182 PUJADAS, I. LÓPEZ, C. (2009): Hogares y viviendas en los procesos de movilidad residencial el caso de la Región Metropolitana de Barcelona. Comunicación presentada al X Congreso de la Población Española. Universidad de Navarra. Julio 2006. ROUSSEL, L. (1983) : “Les ménages d’une personne : L’évolution récente ” Population. Nº 6. Paris. INED. Pags. 995-1016. CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS 752