Explanans, vol. 3, núm. 1, enero - junio 2014, SS Fluctuaciones cíclicas y crecimiento económico en México Cyclical fluctuations and economic growth in Mexico REYNA VERGARA GONZÁLEZ MEJÍA P. (COORD.) (2013). FLUCTUACIONES CICLICAS Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO, UAEMÉX-PLAZA Y VALDÉS, MÉXICO, PP. 351. En un artículo escrito en septiembre del 2009, titulado “How did economists get it so wrong?”, Paul Krugman, Profesor y columnista, ganador del Premio Nobel de Economía en 2008, criticó la visión de destacados economistas como Olivier Blanchard, Robert Lucas y Ben Bernanke, sobre el aparente éxito teórico y empírico de la Macroeconomía, que llevó a una época de Gran Moderación, atribuida en parte a una mejor formulación de la política monetaria. Una época en la cual ya no era necesario prevenir la depresión, pues se pensaba que ésta era cosa del pasado. Sin embargo, la crisis del 2009 evidenció lo errado de esta visión y la necesidad de reorientar la macroeconomía, con el fin mitigar las fluctuaciones cíclicas generadas por los desequilibrios macroeconómicos y hacer frente al bajo crecimiento económico. Precisamente, fluctuaciones cíclicas y crecimiento económico son los temas centrales a los que se hace referencia en este libro. Los diez trabajos, que lo componen, integrados en dos grandes apartados, buscan abonar a la comprensión de la dinámica económica del país tanto a corto como a largo plazo, destacando las características de esta dinámica y la identificación de los factores que la condicionan, desde diferentes perspectivas de análisis (espacial, regional, sectorial) y metodologías de estimación. Estos trabajos que son el primer producto de la Red sobre Fluctuaciones Cíclicas y Crecimiento Económico, fundada en 2012, contribuyen a llenar un vacío en temas escasamente analizados en la literatura como: la relación entre la actividad económica y la actividad bursátil; la producción, la inflación y los niveles de endeudamiento de los gobiernos locales; la infraestructura de transporte y el crecimiento económico; la dinámica de los ciclos sectoriales 12 Reyna Vergara González (portuario, construcción); el análisis de las fuentes de crecimiento en las manufacturas estatales; la productividad del sector de la construcción, así como el desempeño del sector automotriz y su localización espacial. En general, cada uno de estos trabajos hace importantes aportaciones que contribuyen al entendimiento de la relación entre el ciclo económico y diversas variables y a la identificación de los determinantes del crecimiento económico. Desde el punto de vista de sus resultados, en varios trabajos se confirma la dinámica económica observada a nivel sectorial. Por ejemplo, los ciclos de los sectores secundario y terciario son los que presentan mayor asociación con la actividad económica nacional, a diferencia del sector primario, cuyas características no se corresponden con los movimientos del total de la economía. En la misma línea de análisis, el trabajo titulado ”ciclos sectoriales y crecimiento en México 1980-2011”, demuestra que existe una gran homogeneidad con respecto a los sectores sincronizados fuertemente con los ciclos de la manufactura, el comercio y el PIB nacional; también da evidencia del aumento de esta sincronización durante el periodo de economía abierta con fluctuaciones cíclicas fuertemente asociadas a la economía de Estados Unidos, así como un aumento de la sincronización entre la economía nacional y la de Estados Unidos a partir de la segunda mitad de los noventas. En relación con el ciclo portuario se demuestra un fuerte grado de asociación entre las cargas totales de las diferentes administradoras portuarias integrales y la producción, mundial, de Estados Unidos y de México. Desde el punto de vista espacial se observa una reconfiguración de la actividad económica a favor de unas regiones en detrimento de otras. Este es el caso del sector automotriz, su análisis permite afirmar que los cambios que se observan en su dinámica se acentuaron con el proceso de apertura comercial en el que las relaciones con el exterior se volvieron una prioridad, lo que generó el desplazamiento del sector automotriz de las regiones del centro del país hacia regiones con mejores y mayores vínculos con el exterior como son la región norte y centro norte. Este cambio geográfico también se aprecia en el patrón de crecimiento de la productividad de la manufactura a favor de los estados ubicados en el centro-occidente, centrooriente y en la frontera norte y se afirma que el crecimiento económico se 12 Fluctuaciones cíclicas y crecimiento económico en México SS encuentra limitado por la baja acumulación de capital y una lenta tasa de crecimiento de la productividad total de los factores. Por su parte, la productividad en el sector de la construcción presenta un comportamiento heterogéneo a nivel de entidades federativas y un deterioro en el uso de los factores productivos. A nivel de sus componentes se observa un cambio favorable en eficiencia técnica sólo en algunos estados del país. Sin duda el recorrido por las páginas de este libro será una experiencia enriquecedora tanto para los especialistas que deseen profundizar en su análisis y discusión como para aquellos interesados en incursionar por primera vez en el estudio de las fluctuaciones cíclicas y el crecimiento económico en México. Recibido: 01 de diciembre de 2014 Reenviado: 12 de enero de 2015 Aceptado: 19 de enero de 2015 12 Reyna Vergara González Reyna Vergara González. Es Doctora en Modelización Económica Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid. Maestra en Economía por la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente desarrolla las líneas de investigación “Política monetaria” y “Crecimiento económico”, entre sus publicaciones en coautoría sobresalen: “Evaluación del cumplimiento de los objetivos de inflación y el papel de las expectativas: evidencia para México, 1995 – 2012”, (2014) Ensayos Revista de Economía, vol. XXXIII, núm. 2, pp 1-32; “Frontera tecnológica y Eficiencia Técnica sectorial en México: un Análisis Envolvente de Datos“, (2012), Revista de Ciencias Económicas. Vol. 30, pp. 135-146; “Interacciones económicofinancieras Brasil-México: ¿cuál es su grado de integración?”, (2012). Perfiles latinoamericanos, año 2012, núm. 39, pp. 117-150; “La turbulencia internacional y el escenarios macroeconómico de México para el 2012”, (2011). Economía Actual, Facultad de Economía, UAEM, Año 4, núm. 4, octubre-diciembre, pp.3-6 y “Comercio Exterior, inversión extranjera directa y actividad económica de México, 1970-2008” (2011). en Mejía y Morales, 2011 (Coords.) Integración y recesión económica en el binomio México-Estados Unidos, Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 113-141. Correo electrónico: reyna_vg@yahoo.com 12