Miguel Platón: EL FRACASO DE LA UTOPÍA. POR QUÉ CAYÓ EL

Anuncio
Miguel Platón: E L FRACASO DE LA UTOPÍA.
POR QUÉ CAYÓ E L COMUNISMO (*)
Se acaba de publicar el libro El fracaso de la utopía, Por qué cayó
el comunismo de Miguel Platón, dentro de la colección Espasa-Hoy.
Se trata de un análisis detallado de la historia del comunismo
desde la revolución de 1917, y no sólo de la crisis de la que hemos sido testigos estos últimos tiempos. Ocho años, si tomamos
como fecha paradigmática la caída del muro de Berlín, han tardado las grandes editoriales en dedicar a este tema el espacio merecido.
El autor estudió periodismo en la Universidad de Navarra.
En la actualidad, trabaja para la revista Época y colabora en el
programa radiofónico «Protagonistas».
El libro se estructura en los siguientes puntos:
1. La revolución de 19892. El nacimiento del mito: el golpe de estado de noviembre.
3. La resistencia del pueblo ruso.
4. El suicidio económico.
5. La pesadilla.
6. El último imperio colonial.
7. La amenaza.
8. El milagro.
Es éste un libro de fácil lectura, en el que se nota la formación
periodística de su autor en cuanto al uso de un lenguaje rápido y
fluido tanto como en la manera general de abordar los temas o en
el tipo de referencias manejadas. La exposición de los hechos es
tremendamente descriptiva y detallada, pero al mismo tiempo
(*) Espasa Calpe, Madrid 1997, 411 págs.
572
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
resulta ágil y en ocasiones emocionante, sin edulcorar en ningún
momento la crueldad del comunismo y sus trágicas consecuencias. Una de sus características más significativas es el eurocentrismo de su planteamiento. Aunque se refiere esporádicamente
al comunismo en otras regiones del mundo (por ejemplo recuerda en más de una ocasión el genocidio de Pol Pot en Camboya,
pero sin adentrarse en ello), se centra de manera absoluta en lo
que fue la Unión Soviética y sus países satélites en Europa Central y del Este, pasando por alto lo que el comunismo significó y
aún sigue sifnificando en Asia, África y América. Esto se manifiesta en dos vertientes: por una parte el autor percibe el comunismo como un fenómeno de totalitarismo centrado en un momento y en un lugar determinados, y prescinde de análisis
ideológicos acerca de su nacimiento y su desarrollo a nivel mundial. En otro aspecto, pero también motivado por su eurocentrismo, el carácter del libro es absolutamente triunfalista en cuanto a
la derrota del comunismo, lo cual se trasluce en todas sus páginas, pero se pone más claramente de relieve en citas como la que
sigue: «Uno de ios más brillantes historiadores contemporáneos,
François Furet, ha destacado que la derrota del comunismo ha
sido de tal calibre que de su paso por la historia "no queda ni una
idea"» (pág. 38).
Al leerlo no puede uno dejar de pensar en Cuando se rasga el
telón, de Luis María Sandoval (1). Muchas son las similitudes
entre ambas obras, empezando, naturalmente, por el tema central de las mismas, la caída del imperio comunista en Rusia y la
Europa del Este, y continuando en gran medida por el modo de
exposición y el desarrollo general de la obra. En ocasiones el
parecido es realmente significativo, aunque Platón no cita a Sandoval en ningún lugar de su libro. Sin embargo, saltan también
a la vista los aspectos en los que ambas difieren, y no sólo en
matiz.
(1) Speiro, Madrid 1992. Ver la reseña de Gonzalo Muñiz Vega en Verbo,
núm. 305-306 (1992), 715-750.
582
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
El eurocentrismo del que hablábamos es uno de ellos. Otro,
la «santificación» de la figura de Gorbachov. Platón lo presenta
como auténtico héroe y único artífice de la Perestroika. Pero hay
mucho más...
El autor hace continuada y casi religiosa profesión de democratismo, que impregna todo el libro, y que se refleja en frases
como la que se lee en la página 346, cuando el autor narra su
primer viaje a Berlín, en 1969, siendo estudiante de periodismo.
España, por comparación, salía bien parada, pero Platón no se
abstiene de afirmar que ello era a pesar de que «Nosotros vivíamos en una dictadura que aborrecíamos». Pero ésto no es más
que un botón de muestra. El autor manifiesta una clara simpatía
por los revolucionarios rusos de febrero del 17, incluso los más
izquierdistas, por su comportamiento demorático, y señala la ilegitimidad de la revolución de octubre basándose, sobre todo, en
su falta de apoyo popular. Esto enlaza de algún modo con lo que
apuntábamos acerca de una falta de análisis sobre la ideología que
fue capaz de engendrar al «monstruo» comunista. Percibe la democracia como la única alternativa, lo que se refleja en el constante enfrentamiento comunismo-democracia; afirma su confianza en la bondad de los métodos democráticos: «Sobre todo, el
ejercicio de la democracia necesariamente hubiera debido implicar la capacidad de rectificar, de volver atrás...» (pág. 163); defiende la tesis, basándose en una cita de Gorbachov de 1987, de
que «determinadas lacras de la sociedad soviética», como la drogadicción, el alcoholismo, la pornografía o la delincuencia, muchas veces presentadas como consecuencia del establecimiento del
régimen democrático, son en realidad herencia del comunismo
(con lo cual solamente demuestra, en el mejor de los casos, que
estos defectos no son exclusivos de la democracia, pero no que
ésta no los padezca); e incluso establece una comparación, auténticamente traída por los pelos, entre la revolución de octubre y el
golpe de estado del 23 de febrero, a cuento de ciertas botellas del
bar del Congreso de los Diputados (pág. 67). Tanto es así, que
cuando critica «el error estratégico aliado», al constatar que fue
el de Franco el primer gobierno en advertir la amenaza soviética,
582
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
no puede por menos de añadir «aunque sin duda el temor a un
agresión de inspiración soviética y el interés por la supervivencia
del régimen fueron unos factores más importantes que la preocupación por el equilibrio internacional» (pág. 235).
Sin embargo, en varias ocasiones critica las tesis rousseaunianas, a las que considera precursoras de la experiencia comunista,
mencionando más de una vez el paralelismo entre el «buen salvaje» y el «buen revolucionario», lo cual nos atreveríamos a señalar
como el tímido alegato de quien, aun constatando los errores de
la Revolución Francesa, en ningún caso quiere dejar de aparecer
como «políticamente correcto». Esto se ve confirmado por las alusiones al pontificado de Juan Pablo II, en ningún caso excesivas,
casi nos pueden resultar escasas, pero están situadas en lugares
clave, principalmente en el epílogo de la obra, con lo cual el lector no se queda con la sensación de haber leído un libro vaticanista, pero conserva la idea de que la influencia del Papa en la caída
del comunismo ha sido muy significativa. En cuanto a la actitud
del libro respecto aí papel de la Iglesia, hay que decir que no todo
son alabanzas a su actuación, y en contraste con la simpatía mostrada por Juan Pablo II, encontramos (pág. 336), una dura, aunque brevísima crítica, al Concilio Vaticano II, al que acusa de
haber traído una grave crisis a la Iglesia, y de haber fomentado
una actitud favorable al comunismo por enfrentamiento a la «cultura occidental».
Hay más aspectos dignos de señalar en el libro. Entre ellos,
que Platón procura dejar muy claro que la maldad residía en el
régimen, y que Stalin no hizo más que llevar el comunismo a sus
últimas consecuencias. Con esto quiere rebatir la tesis que afirma
que el problema radicó en una incorrecta aplicación de la teoría,
y que el fenómeno Stalin es un caso personal que nada tiene que
ver con el comunismo en sí. Para ello, hace una descripción del
carácter y las ideas de Lenin al que deja auténticamente mal parado, y lo presenta como un tirano esencialmente de la misma categoría que Stalin, aunque no llegara tan lejos en sus actuaciones.
Esta es otra de las coincidencias con Sandoval, a las que aludíamos al principio.
582
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Es de señalar que presenta al soviético como el primer genocidio de la historia, idea que repite a lo largo del libro, comparando continuamente el régimen comunista con el nazi, sin duda
en un esfuerzo por descalificarlo de la peor manera posible.
Pero esta afirmación sobre el genocidio no parece tener en cuenta, ignoramos si por desconocimiento o por omisión consciente,
crímenes como los de La Vendée durante la Revolución Francesa.
Otro factor que nos hace sentir cierta simpatía por el libro es
la crítica hacia la actitud del progresismo intelectual frente al
comunismo a lo largo de todo el período de hegemonía soviética,
y que el autor achaca, bien a una credulidad ingenua hasta la ceguera ante la gran mentira propagandística del imperio comunista, o bien a la creencia de que los métodos, aun los que pudieran parecer crueles, eran necesarios para la consecución de la
sociedad ideal que se prometían como resultado. Esta actitud, que,
señala el autor, hacía a los jóvenes del sector izquierdista de la
sociedad occidental tomar partido abiertamente por el gobierno
tirano frente a insurrecciones populares, lo que él señala como el
colmo del absurdo, se prolongó hasta la propia caída del imperio
soviético, y hacía que los partidos socialistas, y no sólo los comunistas, tomaran el modelo soviético como ideaz. (Así el PSOE en
1976, pág. 37). Aunque el autor no lo menciona, hay otro motivo
real que explica esta actitud de los partidos izquierdistas, y que
estos últimos años ha quedado ampliamente demostrado: el interés económico de unas organizaciones que se veían muy favorecidas, y en algunos casos eran totalmente soportadas, por la Unión
Soviética.
En conjunto, El fracaso de la utopia nos parece, a pesar de algunas carencias y de estar revestido de cierta pobreza ideológica,
un libro interesante, lleno de datos que merece la pena tener en
cuenta, y con algunas opiniones certeras que no encontramos en
las publicaciones más comunes sobre el tema.
M ° J O S É F E R N Á N D E Z DE LA C I G O Ñ A
582
Descargar