Curso Ciclicidad de las Políticas Fiscal, Monetaria y

Anuncio
Curso Ciclicidad de las Políticas Fiscal, Monetaria y Macroprudencial
Preparado por el Dr. Carlos Végh
MOTIVACIÓN Y PROPUESTA DE CURSO
La política monetaria y fiscal en los países industrializados ha sido tradicionalmente
contraciclica. En otras palabras, en tiempos difíciles los hacedores de política han reducido la tasa
de interés de corto plazo y/o incrementado el gasto público con el fin de estimular la actividad
económica, en contraposición, en tiempos de bonanza, han aumentado la tasa de política y/o
reducido el gasto público en un intento de enfriar la economía. Las políticas monetaria y fiscal han
cumplido de esta manera su papel de estabilización macroeconómica, en el sentido de suavizar las
fluctuaciones del ciclo económico.
En agudo contraste, la política monetaria y fiscal en las economías emergentes ha sido a
menudo procíclica (es decir, contractiva en tiempos difíciles y expansiva en tiempos de bonanza),
reforzando así el ciclo económico subyacente. Este sorpresivo comportamiento ha sido denominado
en la literatura como el fenómeno “cuando llueve, truena”. La pregunta que surge es: ¿por qué las
políticas macroeconómicas han tendido a ser procíclicas en las economías emergentes? ¿Cuáles
podrían ser algunas fricciones subyacentes –quizá no presentes en los países industrializados– que
han conducido a los hacedores de política a establecer políticas macroeconómicas procíclicas?
Estas son preguntas críticas al igual que la incapacidad de ahorrar de los gobiernos de las
economías emergentes durante los tiempos de bonanza lo cual asegura la incapacidad de
desahorrar en tiempos difíciles para resistir la tormenta. De hecho, la procíclicidad de la política
fiscal en las economías emergentes continúa siendo uno de las principales limitantes de política.
Estrechamente relacionado con el carácter cíclico de la política monetaria y fiscal se encuentra
el papel de la política macroprudencial en la forma de los requerimientos legales de reserva.
Supongamos, como se argumentará en el curso, que la política monetaria ha tendido a ser procíclica
en las economías emergentes debido a la necesidad de defender la moneda doméstica en los
tiempos difíciles, lo cual ha implicado incrementar la tasa de interés, y por tanto, generar que los
activos denominados en moneda doméstica sean más atractivos. Elevadas tasas de interés durante
los tiempos difíciles empeorarán la recesión subyacente. Enfrentados con este dilema los hacedores
de política podrían disminuir los requerimientos de reserva legales para tratar de estimular la
producción. En otras palabras, la política de requerimientos de reserva podría actuar como un
sustituto para la política monetaria en el sentido que podría desempeñar el papel que la política
monetaria no puede realizar debido a la necesidad de defender la moneda.
En este contexto, el objetivo de este curso será doble. Primero, documentar y analizar el
carácter cíclico de la política monetaria, fiscal y de requerimientos de reserva en las economías
emergentes en comparación a los países industrializados. El curso proveerá abundante evidencia
empírica para ilustrar las propiedades cíclicas de dichas políticas con el objeto de entender como la
ciclicidad pudo haber evolucionado a través del tiempo (el fenómeno de la graduación como el
observado en países, como Chile, donde de haber sido procíclicos en el pasado han cambiado a ser
más contracíclicos). Segundo, proveer fundamentos analíticos en aras de entender el
comportamiento observado.
ESQUEMA DEL CURSO
Debido a razones pedagógicas, el curso desarrollará inicialmente las herramientas analíticas
para entender el comportamiento cíclico de la política monetaria y fiscal, y posteriormente revisará la
evidencia empírica.
Clase 1 (lunes, 22 de julio). Política fiscal óptima en la economía abierta. En esta sesión,
inicialmente se desarrollará un modelo real de una pequeña economía abierta donde el gobierno
necesita elegir óptimamente impuestos distorsionantes para financiar un nivel dado de gasto de
gobierno. Se resolverá la política fiscal óptima solucionando el denominado problema de Ramsey.
Se solucionará el modelo tanto bajo movilidad perfecta de capitales como en autarquía financiera
para ilustrar los efectos sobre la política fiscal óptima de la variación en los distintos grados de
movilidad de capitales. Finalmente, se incorporarán distorsiones políticas en el modelo y se
observará cómo esto induce una respuesta procíclica de la política fiscal óptima tanto sobre el gasto
como por la parte impositiva. Ejercicios serán asignados.
Clase 2 (martes, 23 de julio). Política monetaria óptima en la economía abierta. En esta
sesión, se desarrollará un modelo de una economía pequeña con salarios rígidos, el cual podrá
resolverse completamente de manera analítica. En el contexto de este modelo, se mostrará cómo en
respuesta a un choque negativo que podría conducir a una depreciación de la moneda y a una caída
en la producción, es óptimo incrementar la tasa de interés para defender la moneda. A medida que
los salarios nominales se ajustan, es óptimo reducir gradualmente la tasa de interés. Este modelo,
por tanto, explica la procíclicidad de la política monetaria. El papel de las políticas de requerimientos
de reserva e intervención en el mercado cambiario también serán discutidas. Ejercicios serán
asignados.
Clase 3 (miércoles, 24 de julio). Evidencia empírica sobre la ciclicidad de la política fiscal en
las economías emergentes. En esta sesión, se revisará la evidencia empírica para un gran conjunto
de países (incluyendo tanto países desarrollados como en vía de desarrollo) que exhiben las
siguientes características: (i) la política fiscal (tanto de la parte del gasto como de los impuestos) ha
sido procíclica en las economías emergentes y acíclica/contraciclica en los países industrializados;
(ii) una tercera parte de los países en vía de desarrollo se ha graduado (es decir, se ha desplazado
hacia una política fiscal contraciclica) en la última década; y (iii) el fenómeno de graduación puede
ser explicado por mejoras en la calidad de las instituciones (incluyendo instituciones fiscales).
Clase 4 (viernes, 26 de julio). Evidencia empírica sobre la ciclicidad de la política monetaria y
la política de requerimientos de reserva. En esta sesión se revisará evidencia empírica que muestra
lo siguiente: (i) la política monetaria ha sido típicamente procíclica en economías en vías de
desarrollo y contraciclica en países industrializados; (ii) alrededor de una tercera parte de los países
en vías de desarrollo ha sido capaz de graduarse a través de la última década; (iii) dicho fenómeno
de gradualidad ha estado vinculado a la reducción en el “miedo a la caída libre” (es decir, a la
necesidad de defender la moneda en malos tiempos); y (iv) los países en vías de desarrollo han
recurrido con mayor frecuencia y de manera contracíclica que los países industrializados a la política
de requerimientos de reserva.
El curso también incluirá 2 o 3 horas de oficina y/o una sesión de revisión matutina el día
jueves 25 de julio para discutir los ejercicios asignados.
REQUERIMIENTOS
El curso supone familiaridad con los modelos básicos macroeconómicos dinámicos e
intertemporales de economía abierta; en particular como los desarrollados en los capítulos 1-8 del
libro del profesor Végh (en prensa) titulado Open Economy Macroeconomics in Developing
Countries disponible en http://econweb.umd.edu/~vegh/book/book.htm, y M.Obtsfeld y K. Rogoff
(1996), Foundations of International Macroeconomics.
El curso será impartido en español pero la capacidad de leer en inglés es necesaria para
estudiar el material que acompaña el curso (es decir, folletos y lecturas requeridas estarán en
inglés).
Descargar