4- CINEANTROPOMETRÍA 1, Objetivos: Mostrar las diferentes medidas e instrumentos de medición que se usarán en la práctica 5. Explicar los protocolos que deberán emplearse en la práctica 5 para poder hallar la somatocarta y desviaciones respecto al Phantom. 2, Material que se emplea en la práctica: • Un plicómetro Holtain, paquímetro compás de corredera graduado tipo Martin, compás de ramas curvas, una báscula y tallímetro SECA, una cinta antropométrica Holtain, un antropómetro y un lápiz dermatográfico. 3, Desarrollo: 1- Se muestra el material básico usado en cineantropometría. 2- Se muestra cómo se usa el material de cineantropometría. 3- Se explican y se muestran los diferentes protocolos que se deberán emplear para realizar la somatocarta y hallar las desviaciones respecto al Phantom en diversas medidas de: diámetros, perímetros, pliegues grasos y longitudes. 4, Esquemas y explicaciones: 4.1 Pliegues: Sobre cómo pellizcar los pliegues: Mal (piel+grasa+músculo) Bien (piel+grasa) 1cm hacia dentro : Mal (sólo piel) Sobre dónde pellizcar: Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 21 Pliegues: Pliegue de la pierna. Pliegue abdominal. Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 22 Pliegue del muslo. Pliegue tricipital. Bien. Mal (se ha soltado el plicómetro y el hombro y codo no están relajados). Mal (el hombro está en abducción). Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 23 Pliegue suprailíaco. Pliegue subescapular. Mal (se sueltan los dedos del pellizco). Bien. Mal (no se palpa el ángulo inferior de la escápula al marcar los ejes con el lápiz dermográfico). Mal (no se toma en los ejes marcados). Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 24 Descripción de los distintos pliegues: 1- Subescapular: Se toma 2 cm en dirección caudal y medial (a 45º) desde el ángulo inferior de la escápula. El eje principal es oblicuo; hacia abajo y afuera (con 45º respecto a la horizontal). 2- Supraespinal: Intersección entre una línea horizontal que pasa por encima de la cresta ilíaca y una línea imaginaria que une la espina ilíaca antero-superior y el borde axilar. Oblicuo (45º con la horizontal). En adultos se encuentra 5-7 cm encima de la ESPINA ILÍACA ANTERO-SUPERIOR. 3- Abdominal: Lateralmente (5 cm) a la altura de la cicatriz umbilical. Vertical. Paralelo al eje longitudinal del cuerpo. 4- Tríceps: Punto medio ACROMIO-RADIAL, en la parte posterior del brazo. Pliegue vertical, paralelo al eje longitudinal del brazo. 5- Anterior del muslo: Punto medio entre pliegue INGUINAL y borde proximal de la RÓTULA. Longitudinal. Se toma sentado con rodillas a 90º de flexión y pies en el suelo. 6- Pierna: A nivel de la máxima circunferencia de la pierna. Cara medial. Vertical. Paralelo al eje longitudinal de la pierna. Sentado con rodilla flexionada 90º y pie encima de un banco. Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 25 4.2 Perímetros: Sobre dónde se toman los perímetros: 1-Cuello: Se toma por encima de la nuez (prominencia laríngea). La cinta se coloca perpendicular al eje del cuello y sin ejercer presión sobre él. 2- Torácico: También llamado MESOESTERNAL o PECHO. Es la circunferencia tomada a nivel de la 4ª articulación condroesternal. La persona flexionará los hombros para que el antropometrista, colocado a su derecha pase la cinta alrededor del pecho y a continuación los vuelve a colocar en posición fundamental. La medida se toma perpendicular al eje del tronco y al final de una espiración normal. Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 26 3- Cintura: También llamado ABDOMINAL 1. Localizado en la circunferencia menor del abdomen, aproximadamente a medio camino entre el borde costal y la cresta iliaca. 4- Brazo contraído: Se mide el perímetro máximo del brazo con el codo contraído voluntariamente. Con el hombro flexionado 90º, el codo flexionado y el antebrazo en supinación. El antropometrista se coloca en el lado derecho y anima a la persona a "sacar la bola". 5- Brazo relajado: Se toma el perímetro a mitad de distancia acromio-radial. La persona se coloca en posición fundamental, con el brazo relajado. Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 27 6- Antebrazo: Se mide el perímetro máximo del antebrazo (a unos 7 cm por abajo de la cabeza radial). La persona se coloca con el antebrazo en supinación y el codo extendido. 7- Muslo: Tomado 1 cm por debajo del pliegue glúteo. La persona se coloca de pie, con las piernas ligeramente separadas y el peso repartido en ambos pies. El antropometrista se coloca al lado derecho y mide el pliegue en dirección perpendicular al eje del muslo. 8- Tobillo: Por encima del maléolo tibial. En la mínima circunferencia de la pierna. La persona se coloca en la misma posición que en el perímetro del muslo. El perímetro se toma en dirección perpendicular al eje de la pierna. 9- Pierna: Perímetro medido a nivel de la máxima circunferencia de la pierna. La persona se coloca en la misma posición de los dos casos anteriores. Se toman varias medidas hasta localizar el máximo perímetro de la pierna. El perímetro se toma en dirección perpendicular al eje de la pierna. Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 28 4.3 Diámetros: 1-Biacromial: Distancia entre los PUNTOS ACROMIALES, derecho e izquierdo. PUNTO ACROMIAL: Situado en el extremo superior del acromion. Situarse detrás del sujeto e identificar inicialmente el acromion y después palpar y marcar el borde superior. Las ramas del paquímetro son romas y pueden resbalar. Por ello se recomienda apuntalar el extremo del paquímetro sobre el pecho al tiempo que se sujetan ambas ramas sobre los extremos del acromion derecho e izquierdo. Si no se sujetan las ramas del paquímetro se deberá tener especial cuidado en que estas no se muevan del lugar anatómico que se busca. La lectura se toma en la parte interna a la derecha de la escala milimetrada. Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 29 2- Biileocrestal: Entre crestas ilíacas. Entre el antropómetro se coloca por delante, con los brazos inclinados 45º hacia arriba respecto a la horizontal. 3- Bitrocantereo: Entre trocánter de fémur derecho e izquierdo. Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 30 4- Tórax antero-posterior: Distancia entre punto mesoesternal del torax y proceso espinoso de la columna a este mismo nivel. La persona se coloca sentado en posición vertical y el antropometrista en su lado derecho. La medida se tomará al final de una ESPIRACIÓN NORMAL. 5- Bicondíleo fémur: Distancia entre cóndilo medial y lateral del fémur. La persona se coloca sentada y con la rodilla flexionada 90º. El antropometrista se sitúa delante de él. Las ramas del paquímetro mirarán hacia abajo en la bisectriz del ángulo recto formado a nivel de la rodilla. 6- Bicondíleo húmero: Distancia entre epicóndilo medial y lateral del húmero. El antropometrista se sitúa delante de la persona, que tendrá en hombro y el codo flexionados 90º. El antebrazo en supinación y orientado hacia arriba. Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 31 Las ramas del paquímetro apuntarán hacia arriba en la bisectriz del ángulo recto formado a nivel del codo. La medida es algo oblicua por estar la epitróclea situada a un nivel algo inferior que el epicóndilo. 7- Biestiloideo: Distancia entre la apófisis estiloide del radio y del cúbito. La persona se coloca sentada, con el antebrazo en pronación, sobre el muslo. El codo flexionado 90º y la muñeca flexionada unos 90º. Las ramas del paquímetro se colocarán dirigidas hacia abajo en la bisectriz del ángulo de la muñeca. 8- Bimaleolar: Distancia entre maléolos tibial y peroneal. La persona se sienta. Con el pie apoyado en el suelo y el tobillo en posición anatómica. El antropometrista se sitúa delante con las ramas del paquímetro apuntando hacia abajo, en la bisectriz del ángulo recto que forma la articulación del tobillo. La medida es algo oblicua por estar el maléolo peroneal a un nivel algo inferior que el tibial. Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 32 9- Anchura mano: Distancia entre los puntos metacarpianos medial y lateral. La persona colocará la palma de la mano con los dedos juntos sobre una superficie firme. Las ramas del paquímetro se colocarán dirigidas hacia abajo con un ángulo de unos 45º. 10- Anchura pie: Distancia entre los puntos metatarsiano tibial y peroneal. La persona se encuentra sentada, con el pie apoyado en el suelo y el tobillo en posición anatómica. El antropometrista se coloca por delante, manteniendo las ramas del paquímetro paralelas al eje longitudinal del pie. 4.4 Longitudes y alturas: 1- Acromial: Desde el plano de sustentación hasta el punto acromial. 2- Altura trocánter: Desde el plano de sustentación al punto trocantéreo. Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 33 La persona que va a ser medida se colocará en posición fundamental. Primeramente hay que identificar el punto anatómico palpándolo. A continuación se ajusta la rama del antropómetro sobre el punto anatómico. Posteriormente se lee sobre la escala vertical la altura. Pantalones demasiado largos, como los de la foto, pueden molestar al examinador al realizar las medidas. 3- Altura cabeza peroneal: Desde el plano de sustentación hasta el extremo proximal de la cabeza del peroné. La persona que va a ser medida se colocará en posición fundamental. Primeramente hay que identificar el punto anatómico palpándolo. A continuación se ajusta la rama del antropómetro sobre el punto anatómico. Posteriormente se lee sobre la escala vertical la altura. 4- Altura maleolo peroneal: Desde el plano de sustentación hasta la parte inferior (distal) del maleolo peroneal (externo). Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 34 5- Longitud de la mano: Es la distancia entre el punto medio biestiloideo y el punto dedal medio. La persona ofrecerá la mano, con el antebrazo en supinación al antropometrista. 6- Longitud del pie: Está medida sobre el fotopodograma, como la distancia entre las líneas 2 y 2'. 7- Longitud antebrazo: Distancia entre punto radial y estiloideo. 8- Longitud del brazo: Distancia entre punto acromial y radial. 9- Longitud de la pierna: Distancia entre maléolo tibial y el punto peroneal. Por lo tanto se restará a la altura peroneal la del maléolo tibial. 10- Longitud del muslo: Diferencia entre la altura trocantérea y la peroneal. Ésta la calcula el programa. Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 35 11- Envergadura: Mayor distancia entre los puntos del dedo medio de la mano derecha y el de la mano izquierda. La persona se coloca apoyando el pecho en la pizarra, con la cabeza girada hacia un lado, con los pies juntos y en rotación externa, y los hombros apoyados en la pizarra y en abducción de 90º. El dedo medio de la mano izquierda se hará coincidir con el interior del marco de la pizarra y se marcará con tiza el mismo dedo de la mano derecha. Posteriormente se medirá con la regla. 12- Talla: La persona deberá colocarse descalza, en posición de atención antropométrica (talones juntos y ejes de los pies abiertos lateralmente aproximadamente 30º), mirando al frente (colocado en sentido opuesto a la escala del tallímetro o estadiómetro). La rama móvil del tallímetro deberá ajustarse a la parte superior de la cabeza o vertex (cuando la cabeza está colocada en el plano de Fráncfort o También conocido como plano aurículoorbital) y posteriormente sujetar la escala y mandar salir a la persona antes de leer la estatura. El plano de Fráncfort se adoptó en el Congreso Mundial de Antropología que se celebró en la citada ciudad alemana en 1884, como la posición anatómica estándar del cráneo humano. El plano horizontal está delimitado por el extremo inferior de la órbita izquierda y el margen superior de ambos meatos auditivos externos. El plano de Frankfort se obtiene uniendo los puntos Porion y Orbital para que queden en horizontal como se ve en la figura. Porion: Punto más superior y externo del conducto auditivo externo. Orbital: parte inferior de la órbita. Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 36 Plano de Fráncfort. - Se comprobará que se adopta el “plano de Fráncfort” en posición horizontal. - Se le pedirá a la persona que haga una inspiración y el antropometrista cogiendo por debajo del maxilar descomprimirá con una leve presión los discos intervertebrales cervicales. - Al tomar la medida se comprobará mediante una escuadra o dispositivo similar que la línea que une el vertex con la pared forma 90º con el eje vertical de la pared. 5, Lugar, material que traer y resultados En el 37.3 ¿Dónde se realiza? No. ¿Hay que traer material? ¿Se recogen resultados para el cuaderno? No 6, Bibliografía básica: Esparza,F. (1993): Manual de cineantropometría. Monografías de FEMEDE. FEMEDE. Pamplona. Porta,J.(2000): Cuantificación y distribución del tejido adiposo en deportistas por RMN. Análisis comparativo con diversos métodos de valoración de la composición corporal. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona. Barcelona Varios (1996): Métodos de estudio de composición corporal en deportistas. Investigación en Ciencias del Deporte, nº 8. CSD. Madrid Cuaderno de Prácticas de Biomecánica del Movimiento. Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Profesor: Xavier Aguado Jódar 37