Construyendo Autonomía Nro. 9

Anuncio
H A B L A N D O DE
A U TO N O M Í A S
CON JOAN PRATS
Entre el Proceso Constituyente
y Estatuyente
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
HABLANDO DE AUTONOMIAS con JOAN PRATS
Entre el Proceso Constituyente y Estatuyente
Curso con nivel de Diplomado impartido por el Dr. Joan Prats en el
marco del programa de Fortalecimiento Institucional sobre Autonomías,
realizado mediante convenio entre el Gobierno Departamental
Autonómo de Santa Cruz y el Centro Internacional para la Gobernanza
(CIGOB), módulo I, llevado a cabo del 20 al 21 de julio de 2008.
Transcripción y edición: Ana Carola Traverso.
Depósito Legal: 8-1-29-09 P.O.
1º Edición 2009
500 ejemplares
Impreso en Editorial EL PAÍS
Cronenbold N˚ 6
Telf. (591-3) 334 3996 / 333 4104
Casilla Postal: 2114
edpais@cotas.com.bo
Santa Cruz de la Sierrra
Impreso en Bolivia - Printed in Bolivia
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
PRESENTACION
El presente texto tiene el propósito de difundir, promover y socializar
los contenidos de un importante programa orientado a desarrollar bases
conceptuales sobre los procesos autonómico y constituyente en Bolivia.
En este caso, nos referimos a los Cursos Internacionales sobre Autonomías
con nivel de Diplomado, organizados por la Secretaría de Autonomía,
Descentralización y Desarrollo Democrático realizado en el mes de julio
de 2008, en alianza con la Comunidad Autónoma de Madrid y el CIGOB
(Centro Internacional para la Gobernanza), bajo la conducción del profesor
Dr. Joan Prats.
En esta oportunidad, nuestra Secretaría Departamental ha visto conveniente
publicar los contenidos del Primer Módulo de este Diplomado denominado
“El Proceso Autonómico: Sus Momentos y Perspectivas”, para compartir con la
ciudadanía el enriquecedor debate realizado al interior del mismo sobre la
propuesta autonómica no sólo del Departamento de Santa Cruz sino también
el análisis crítico sobre el proyecto de constitución sometido a referéndum el
25 de enero del presente año.
El título de este volumen “Hablando sobre Autonomías”, sugiere justamente el
tono coloquial y directo del Dr. Joan Prats que se encontrará en estas páginas
que recogen gran parte de los contenidos académicos, con base a la transcripción
de la cinta magnetofónica correspondiente a su intervención, profundizando el
conocimiento sobre un tema que viene marcando la agenda política nacional,
traduciendo un anhelo de la población que se expresó con voz firme en los
cabildos cruceños y referéndums que presentaron registros históricos de la
lucha política del pueblo cruceño por la Autonomía Departamental.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
En esta ocasión, quisiéramos agradecer profundamente el apoyo de la Lic. Ana
Carola Traverso Medina, sin cuya colaboración en recopilar la información de
este Primer Módulo sobre Autonomía no sería posible la publicación de este
documento.
Dr. Carlos Dabdoub Arrien
SECRETARIO DEPARTAMENTAL
SECRETARIA DE AUTONOMIA, DESCENTRALIZACION
Y DESARROLLO DEMOCRATICO
Santa Cruz, Diciembre de 2008
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
Índice
I. Introducción
Entre el Proceso Constituyente y Estatuyente........................................ 7
II. Aspectos Conceptuales
Autonomía..........................................................................................
Descentralización.................................................................................
Autonomías Políticas: Desde sus Orígenes...........................................
Procesos de Reforma y Constitucionalidad..........................................
Federación vs. Confederación..............................................................
Pluralidad Nacional o Estado Plurinacional?........................................
Fusión de Visiones...............................................................................
17
19
21
27
31
33
41
III.Y Ahora ¿Qué Hacemos?.....................................................................
Entrampamientos Coyunturales: La Salida a Escenarios Adversos........
Pacto para el Diálogo...........................................................................
Democracia y Autonomía: ¿Cómo Coexisten?.....................................
Los Desafíos en la Propuesta del Estado Autonómico..........................
47
49
53
57
59
IV.Propuesta Constitucional del Movimiento al Socialismo...................... 61
Capítulo Primero: Modelo de Estado................................................... 63
¿Qué le Pasó a la Nación Boliviana?..................................................... 75
Reforma Constitucional....................................................................... 77
Derechos y Deberes: ¿Se Propone una Justa Distribución?................... 83
Organización del Legislativo................................................................ 87
Organización Territorial....................................................................... 91
Los Servidores y la Función Pública..................................................... 97
Sobre Derecho Indígena.................................................................... 101
Articulación del Poder Judicial........................................................... 105
HABLANDO DE AUTONOMÍA con JOAN PRATS
V. Conclusiones
Desenredando Problemas: Aclarando Dudas y Planteando
Incertidumbres.................................................................................. 111
De la Revolución Productiva a la Revolución Social........................... 117
Recomendaciones para la Aplicación del Método Autonómico.......... 125
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
ENTRE EL
PROCESO
CONSTITUYENTE
Y ESTAT UYENTE
La progresiva realización de la denominada autonomía cruceña se produce en el contexto de la crisis del régimen político de la Democracia
Pactada (1982-2003), período que supuso, sin duda alguna, avances
importantes para Bolivia. Esta crisis se llevó a cabo consecuencia del
momento crítico de 1998, año en que comienza a disminuir el empleo
y a aumentar los conflictos nacionales. Se vive una crisis económica que
después va a extenderse hacia lo social y hacia lo político. De hecho,
a partir del año 2000, levantan cabeza toda una serie de movimientos
anti-sistémicos que habían sido derrotados en la transición de la democracia a principios de la década de los ochenta.
Con la crisis del régimen político, puesta en evidencia en febrero y
en octubre del año 2003, Gonzalo Sánchez de Lozada tuvo que abandonar la presidencia. A partir de ese momento, se instalan en el país
dos agendas constituyentes, que no sólo son diferentes, sino en muchos
aspectos hasta antagónicas y que siguen discurriendo en paralelo conflictivamente hasta el día de hoy.
La primera agenda constituyente se puede llamar “La Agenda de El
Alto”, que pacta junto con el presidente Mesa, el referéndum, una
mención de Bolivia a su acceso marítimo, y sobre todo, la Asamblea
Constituyente, entendida como un mecanismo de reforma constitucional que no se encontraba en la Constitución vigente. Hubo que
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
establecer un pacto para reformar la Constitución e incluir la Asamblea
Constituyente como un mecanismo de reforma a la constitución. Eso
se hizo para no romper la continuidad en la legalidad. Desde luego, los
juristas ya habían dicho que era dudoso que se pudiera reformar la constitución introduciendo un mecanismo de Asamblea Constituyente sin
el procedimiento de reforma constitucional previsto en la propia constitución en su momento. Pero cuando hay unanimidad de las fuerzas
políticas, los hechos políticos se sobreponen al derecho. Esta es una excepción que no se debe olvidar, porque efectivamente, la Constitución,
que no preveía ese mecanismo de reforma, lo introduce, dando así respuesta a las demandas alteñas.
No mucho después, Santa Cruz se movilizó e impuso también una
agenda al gobierno de Carlos Mesa. En esa agenda se introdujo la
autonomía y la elección de prefectos. Consiguientemente, nos encontramos con dos agendas y las dos desbordan lo que estaba en la
Constitución del régimen político anterior. Las dos agendas son consecuencia de la movilización social. ¿Qué es lo que sucedió? Cuando
Carlos Mesa se ve obligado a renunciar a la presidencia, y se acaba exigiendo que renuncie también Hormando Vaca Diez y Mario Cossío, el
presidente de la Corte Suprema, Eduardo Rodríguez (por un período
con caducidad) asume la presidencia. Al hacerlo, se produce otro hecho
político importantísimo que no está previsto en la Constitución: la anticipación de elecciones generales. Esto se hace con la condición de que
el mismo día que se realicen las elecciones generales, se realicen también
las elecciones a prefectos. Las elecciones a prefectos no están previstas
en la constitución, la anticipación de elecciones generales tampoco, por
eso los hechos políticos pactados unánimemente por el conjunto de
fuerzas políticas (el movimiento de la cruceñidad del mismo modo que
las fuerzas alteñas), son estratégicos.
No hay que confundir pues, Asamblea Constituyente con Proceso
Constituyente. El Proceso Constituyente comenzó con los movimientos
alteños que obligan a reformar la Constitución e introducen otras reformas como la Asamblea Constituyente. Siguió inmediatamente después,
el movimiento cruceño que obliga a introducir el tema de la autonomía
y la elección de prefectos que tampoco está en la Constitución. Todo
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
proceso de reforma de una Constitución, es un proceso constituyente.
Las asambleas constituyentes sólo son un tipo de mecanismo de reforma de la constitución. El proceso constituyente arrancó pues, prácticamente con la salida de Goni, y estamos todavía en él.
Veamos las etapas y secuencias de este proceso. ¿Qué pasó el 18 de
diciembre? Evo obtiene una rotunda victoria del 53.7% en toda
Bolivia, mucho más rotunda en Occidente, ya que en Oriente sigue
siendo evidentemente minoritaria. Pero pierde 6 de las 9 prefecturas del
país. Esta es una circunstancia que prácticamente demuestra que se discrimina a quién se vota a nivel nacional y a quién se vota a nivel departamental. Pero de acuerdo con la Constitución reformada, la Asamblea
Constituyente tenía que ser confiada por una ley del Congreso.
Vino un momento delicado: la Ley de Convocatoria de la Asamblea
Constituyente. En dicha ley (la ley de los famosos 2/3), se debate algo
fundamental: no se aceptará ni por los prefectos ni por la oposición,
que la ley de convocatoria se apruebe si en el mismo día de las elecciones a la Asamblea Constituyente no se produce también un referéndum
a las autonomías en todos los departamentos de la república.
Se avanza en paralelo, dos procesos de reforma constitucional que están soportados o protagonizados por sectores o movimientos sociales
diferentes. Entonces se llega al famoso 2 de julio del 2006 (fecha del
Referéndum Autonómico Vinculante Departamental y a la Asamblea
Constituyente). Se vota Sí a la autonomía en 4 departamentos y se vota
No en el resto. Además, se eligen a los constituyentes.
Cuando nos encontramos frente a esta situación, surge un gran problema en torno a la Asamblea Constituyente: si ésta es originaria y
plenipotenciaria o si es derivada, y si los dos tercios interpretan de esta
manera o de esta otra, si el referéndum dirimitorio se ha de instrumentar de una forma o de otra; más de seis meses le toma a la Asamblea
elaborar un reglamento de funcionamiento interno, y comienzan las
dudas respecto a si la Asamblea Constituyente será capaz de cumplir
su cometido según la Ley de Convocatoria. Pero por otro lado, nos
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
10
encontramos también con que surge un debate muy importante sobre
cuál es el alcance del referéndum del 2 de julio del 2006 en relación
a los departamentos que votaron afirmativamente. Algunos defendieron la posición de que era el resultado a nivel nacional el que valía.
Esto significaba someter la voluntad autonómica de un departamento,
al conjunto de la ciudadanía nacional, lo que eliminaba el concepto
mismo de autonomía.
Entonces acabó como no podía ser de otra manera. En estos procesos
de discusión de cosas absurdas, se pierde cultura política, respeto del
otro, y capacidad de deliberación. Esa argumentación se mantuvo, y
al final vino cierta luz sobre el debate. Se entendió que el referéndum
era, de acuerdo con la propia ley que el referéndum disponía, consulta de la soberanía, del pueblo de cada uno de los departamentos,
que determinaba si votaba por un régimen de autonomía que tenía un
contenido mínimo y que se habría de entender como un mandato a
los constituyentes para que realizaran la voluntad soberana del pueblo
departamental, expresada a través del referéndum.
Es a través del referéndum que no sólo se establece un mandato a los
constituyentes sino que se genera un derecho colectivo del pueblo de
cada departamento a tener un régimen de autonomía política. Con el
referéndum, la cruceñidad gana el derecho, pero la realización del derecho depende de que los constituyentes que son los obligados a pactar,
respondan, diseñando un texto constitucional, que acoja y reconozca
ese derecho colectivo ganado en referéndum.
Como la Constituyente iba de aquella manera, se llega al cabildo del
15 de diciembre del 2006, y como ya no se tiene confianza en que la
Constituyente se pueda cumplir, se propone por si acaso se incumple,
la elaboración de un estatuto de acuerdo a procedimiento que tenga
muy en cuenta el principio del estado democrático de derecho y el someterse a referéndum del departamento. ¿Qué es eso? Es una declaración
cautelar del derecho. Es una declaración diciendo que no se renunciará
al derecho si la Asamblea Constituyente no lo reconoce, porque se trata
de un derecho ganado, aunque no esté reconocido.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
11
La Constituyente al final, tras los conflictos de Sucre y tras pasar por
la Glorieta, acaba en Oruro aprobando un proyecto de Constitución.
En este proyecto resulta que se reconoce un tipo de autonomía que no
se parece en nada a la autonomía a lo que los pueblos de los 4 departamentos que la aprobaron afirmativamente tienen derecho. Sobre esto
vamos a insistir. ¿Cuál es el tipo de autonomía que el proyecto del MÁS
reconoce, y cuál es el tipo de autonomía a la que se tiene derecho desde
los departamentos que votaron Sí?
Nos encontramos con una situación en la que hemos constituido un
derecho y se ha formado un mandato al constituyente. Éste ni cumple
con el mandato, ni reconoce, ampara o garantiza el derecho. Este en
cuestión, es el título que legitima democráticamente el acudir y presentar al pueblo cruceño un proyecto de Estatuto Autonómico, que el
4 de mayo el mismo pueblo cruceño vota a favor en un proceso muy
complicado, de conocimiento público. ¿Cuál es la situación? La situación es que por un lado, se tiene un proyecto de Constitución que está
invernando. No se sabe si la Asamblea Constituyente está en vigor o
no, ni siquiera si ha cumplido su propia disposición que es someterse a
referéndum, que es lo que está previsto, y por otro lado, tenemos unos
Estatutos Autonómicos, cuya legitimidad democrática es innegable,
la reconocen incluso sectores que apoyan al gobierno. Pero aunque se
ha tratado de seguir lo posible con el hilo de la legalidad, uno se encuentra con unos Estatutos Autonómicos que no corresponden con la
Constitución formalmente vigente ni con el proyecto de Constitución
que se ha quedado aparcado, estacionado, invernado porque el propio
gobierno no está seguro de que esta Constitución puesta en referéndum, como la Constitución prevé, vaya a ser aprobada, o vaya a ser
un instrumento que fortalezca y no debilite al gobierno. Esto sitúa al
proceso de autonomía de Santa Cruz y de los demás departamentos, en
una situación extraordinariamente singular.
Normalmente, primero viene la Constitución, y ella se pacta con las
fuerzas autonomistas de manera que la Constitución reconoce el derecho a la autonomía y establece el procedimiento para la realización del
mismo. Pero Bolivia no fue capaz de hacer eso. El proceso constituyente se caucionó y se dijo, “no hay proceso constituyente si a la vez
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
12
no hay proceso estatuyente”, y se lo aceptó a través de una serie de
pactos políticos sucesivos. Pero cuando llega el momento de la verdad, que es el de reconocer el derecho a la autonomía en el texto de la
Constitución, ésta se incumple. Nos encontramos con una autonomía
democrática que expresa el derecho de un pueblo a su auto gobierno,
pero a la vez con una autonomía que no tiene pie constitucional.
¿Qué quiere decir esto? Que el proceso constituyente y estatuyente todavía no están muertos; no se cerraron. Se ha avanzado en la legítima
defensa de un derecho, pero no basta con que los derechos sean proclamados, tienen que ser realizados y para que sean realizados, todo derecho consiste en una pretensión de algo respecto de alguien. En este
caso, la pretensión es de la autonomía respecto de los constituyentes.
Los constituyentes incumplen y en ejercicio de una legítima defensa, se
avanza en la realización del derecho a través del Estatuto y de su referéndum. Pero claro, esto difícilmente puede modificar la distribución de
ingresos y competencias que pueden tener consecuencias en materia de
auto organización porque se pasa de prefectura a gobierno autónomo,
de prefecto a gobernador, podemos cambiar el Concejo Departamental
y traducir y transformarlo en una Asamblea Legislativa provisional,
pero todas esas medidas de autonomía cuya realización depende de la
transferencia de competencias y de recursos por parte del estado al gobierno autónomo departamental, van a quedar bloqueadas.
Luego van a seguir en el camino emprendido, pero van a tener consciencia de que se está luchando por la realización del derecho, que el
derecho no está realizado y esa lucha tiene que seguir. Por eso el proceso
constituyente y el proceso estatuyente están abiertos. En ese ínterin, se
ha tenido una sorpresa, que es la aprobación de la Ley del Referéndum
Revocatorio. El Revocatorio ha venido y nadie sabe cómo. Esta ley del
Referéndum Revocatorio, no sólo se aprueba, sino que se aprueba con
un contenido, hasta humorístico.
¿Se imaginan al Congreso de Estados Unidos convocando a un referéndum para revocar al
gobernador de California? Con un esquema federal, la federación no tiene nunca atribuciones para
determinar a través de su legislativo, un referéndum de revocación de una autoridad local o federada,
porque eso lógicamente depende de la ciudadanía de cada lugar. Se puede promover revocatorio a
un prefecto o a un alcalde sólo desde la voluntad de los ciudadanos de su departamento o municipio
respectivamente. Sorprende que algunos partidos políticos que están en el Congreso y que están
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
13
En un sistema de autonomías, cada cargo elegido responde ante sus
electores, y la revocatoria es por la iniciativa de cada uno de los cargos
al Congreso Nacional, puede tener competencias legislativas para convocar la revocatoria del presidente. ¿Quién en el mundo no considerará
que esto, si llega a hacerse, forma parte de la antología del disparate
jurídico político?
¿De dónde viene esto? De la única Constitución en el mundo que establece este sistema, que no es la Constitución de Oruro, sino la venezolana. La Constitución venezolana es la que inventó esta ligereza. La
Constitución venezolana establece ese tipo de regla y de ahí la toman los
que enviaron la primera ley del referéndum revocatorio. Paralelamente
los constituyentes del MAS, también regulan en la Constitución de
Oruro el referéndum revocatorio. El referéndum revocatorio en la
Constitución de Oruro, es una buena regulación democrática, responde a cómo se están haciendo las cosas en el mundo. Qué incoherencia
más grande. Los masistas cuando mandan la ley, toman como modelo,
la Constitución venezolana, y no toman su propio proyecto de constitución que dice, como todas las del mundo que las autoridades elegidas
pueden ser sometidas a referéndum revocatorio si la ciudadanía de su
jurisdicción electoral así lo decide cuando se reúne el quórum, que establece la Constitución. Entonces, se eleva a la Asamblea Legislativa, la
cual convoca a referéndum revocatorio en la jurisdicción de la Asamblea
Legislativa, en el Concejo municipal correspondiente o en el contexto
nacional, si se trata de autoridades nacionales. Esto es lo correcto, pero
pensarán ustedes, ¿cómo es posible tanta incoherencia? Por un lado
estoy elaborando un proyecto de constitución que es democrático. La
Constitución de Oruro es democrática en ese punto y es uno de los
puntos donde podría haber consenso sin ningún problema, pero por
otro lado, cuando se pone en acción el referéndum revocatorio, se tira
supuestamente a favor de la autonomía, sepan tan poco de la misma. ¿Ustedes se imaginan al
presidente Rodríguez Zapatero, presentando en el Congreso español una ley que diga, “sometemos
a referéndum revocatorio al presidente del País Vasco?” Los vascos se mueren de risa y de pena. Eso
podrá hacerlo la ciudadanía vasca, mediante el procedimiento normal, que implica recoger firmas.
Cuando estas firmas son suficientes, se las presentan a la Asamblea Legislativa del País Vasco que está
obligado por el Estatuto de Autonomía, a promulgar una ley para referéndum revocatorio. ¿A qué se
debe todo eso? Una cosa es elegir a una autoridad para un cargo y otra cosa es si ese individuo, en
el ejercicio de su función, decepciona a la ciudadanía que le votó.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
14
de la Constitución venezolana y no de la Constitución que ellos mismos elaboraron. Si todo esto lo hubiera hecho el MAS, podría decirse
que es una incoherencia que les conviene. Pero que esto lo saque subrepticiamente la oposición en el Senado, casi sin avisar, francamente,
es desconcertante. Este es el esquema muy poco detallado, esto es en
esencia, el proceso constituyente que no se puede entender sin verlo
con el proceso estatuyente.
Mucha gente en Occidente, sólo piensa en el proceso constituyente, y
en las autonomías, como un proceso que emerge tardíamente. Siempre
están diciendo, “falta base constitucional”, pero el proceso constituyente no hubiera sido posible (esto es lo que muchos olvidan), sin el
proceso estatuyente. Estos dos procesos van en paralelo y conflictuan,
porque en el MAS se produjo un cambio de opción sorprendente.
Cuando se conocen los resultados del 18 de diciembre, y el presidente
Morales y el vicepresidente vienen a Santa Cruz y dicen que reconocen
la autonomía cruceña, que están con Santa Cruz y poco después, no se
sabe exactamente por qué, cambian completamente de opinión y de
opción estratégica y dicen que la autónoma cruceña es una mentira,
que no hay capacidad de movilización social, que esa movilización social la hicieron porque coincidió con la lucha contra el famoso decretazo, es un tema de primer cinturón y es un montaje de la oligarquía
cruceña y que le van a doblar la columna vertebral. Luego lo que hacen
es ir por el No beligerante y radicalmente en el referéndum, y atacar la
autonomía como una maniobra conservadora, reaccionaria de los que
no aceptan el proceso de cambio que el país necesita, y tiene, y toda esa
argumentación es tomada, supone un desdecirse del gesto que tuvieron
inicialmente viniendo a Santa Cruz.
A partir de ese momento, se produce una lucha encarnizada que ha
tenido momentos durísimos que seguramente los irá a seguir teniendo.
Sólo la habilidad de los liderazgos está consiguiendo que no se desborden las cosas. Se ha generado un clima de mucha hostilidad, muy
cercano a la guerra civil. En este momento, Bolivia es un país en serio
riesgo de ello. Claro, ¿qué es lo que se ha argumentado el vicepresidente
García Linera, quien construye el discurso político del régimen del evismo? Dice que no hay riesgo de guerra civil porque las autonomías son
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
15
reivindicaciones de un poder local o regional, pero no son un proyecto
nacional. No hay proyecto nacional alternativo al proyecto del MAS.
Siendo así las cosas, los conflictos que puedan darse, sean estos de intensidad o de dureza, ¿serán conflictos locales? ¿Será esto cierto? ¿Las
autonomías son sólo reivindicaciones del auto gobierno en el territorio
y para la población departamental? ¿O las autonomías han comenzando a ser un proyecto para otra Bolivia? ¿Otro modo de mirar, ver o de
construir Bolivia?
Una anécdota que se está extendiendo por todo el país, es que espontáneamente, mucha gente después de unos tragos, o en una reunión,
comienza a gritar autonomía. No saben muy bien que quiere decir eso,
pero lo gritan hasta en Oruro. ¿Cuál es el sentido que puede tener
eso? ¿Por qué gritan autonomía? Porque la autonomía ha sido la única
bandera capaz de movilizar socialmente sectores importantes de la población hasta el punto de erigirse en el municipio como contrapoder
efectivo, en el único actor estratégico real al proyecto del evismo. Es
un proyecto de hegemonía y de construcción de la institucionalidad y
quizás sobre la base del poder o liderazgo, reconstruir instituciones.
¿Pero la autonomía qué es? La autonomía, más allá de los elementos
nostálgicos o reaccionarios que puedan estar apoyando la autonomía
no como un movimiento nuevo, renovador, regenerador, impulsor,
sino como un movimiento de defensa, tanto puede existir que algunos
que han aprobado la Ley del referéndum que es una ley profundamente
anti autonómica, llamándose a si mismo autonomistas. Pero más allá de
esos elementos existenciales, lo que está caracterizando recientemente
a la autonomía, es un mensaje también para refundar Bolivia desde la
democracia, el estado democrático de derecho, desde el reconocimiento
de las diversidades departamentales y de todos los departamentos que
votasen positivamente en referéndums a tener una autonomía política.
Desde esas autonomías, se apuesta por construir un estado fuerte sobre
los principios del estado democrático de derecho, a realizarse con el
apoyo de las autonomías y desde allí a una nueva constitución, una
profunda transformación productiva y de expansión del empleo de calidad. La autonomía es también la evidente promesa de una revolución
social, una ampliación de los derechos sociales de la gente, de una meHABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
16
jor cohesión, de una mejora del conjunto de identidades que conviven
en Bolivia. Las autonomías son perfectamente compatibles con las autonomías provinciales, municipales e indígenas.
Todo eso, ¿qué es? En definitiva, es una refundación de la nación boliviana y de la República de Bolivia. Dos conceptos, Nación y República
que veremos después, se destruyen en el proyecto de constitución del
MAS. Las autonomías son en definitiva, una acto para Bolivia. No es
una cuestión local. Forma parte del avance, de la construcción progresiva, y positiva de un proyecto nacional para Bolivia. ¿Cómo será el
proceso? No lo sabemos aún. ¿Vienen días duros? Sin duda.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
17
AUTONOMÍA
La idea de descentralización da lugar a un tipo de autonomías que
son las que se llaman técnicamente Autonomías Administrativas. En
realidad las autonomías políticas no son nunca una concesión que el
estado central hace a los territorios autónomos, sino un derecho que
los pueblos de los territorios autónomos conquistan y que se reconoce
y protege en la Constitución y después se desarrollan en el Estatuto
Autonómico.
En este sentido, cuando se habla de autonomías políticas, se habla también del bloque de constitucionalidad, que quiere decir que se reconoce el bloque de constitucionalidad integrado por la Constitución más
el Estatuto Autonómico. Tanto la Constitución como los Estatutos
Autonómicos son superiores, no son disponibles por el legislador estatal. Por lo tanto, el Congreso no puede modificarlas.
Los Estatutos Autonómicos sólo se pueden modificar conforme al proceso de reforma establecido expresamente en el mismo texto. Del mismo modo, la Constitución sólo se puede modificar por el procedimiento de reforma constitucional establecido en la misma Constitución. Si
una ley del Congreso fuera contra la Constitución o contra el Estatuto
Autonómico, nos encontraríamos con que esa ley es inconstitucional,
porque estaría reformando la Constitución o el Estatuto Autonómico
por una vía que no está prevista expresamente en el bloque de constitucionalidad.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
18
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
19
SOBRE
DESCENTRALIZACIÓN
A veces se establece la distinción entre descentralización política y
descentralización administrativa. Esto no es de extrañarse porque
estos conceptos se utilizan de manera diferente según cada uno.
Descentralización quiere decir tomar poderes que están en el centro
y llevarlos a entidades territoriales distintas del poder central. Esto es
lo que quiere decir descentralizar: trasladar dependencias, poderes o
recursos del centro y traspasarlos a las entidades territoriales. Este es
el concepto obvio de descentralización. Pero no es lo mismo que se
trasladen poderes a los entes territoriales porque se ha reconocido en
la Constitución el derecho de dichos entes a tener sus poderes, a que
se los traslade porque en un momento determinado, al Congreso le
parece conveniente hacer esa descentralización. Esto implica una diferencia fundamental. En el primer caso, se está jugando con derechos
de los entes territoriales reconocidos en la Constitución, donde dichos
derechos a la autonomía no se encuentran disponibles libremente por
el legislador. Esta es la gran diferencia. Vamos a ver que en la letra del
Proyecto de Constitución de Oruro, está muy claro. Es decir, hay unas
disposiciones genéricas que pueden ser de las autonomías departamentales, pero en realidad, quien definirá la Autonomía Departamental
será el Congreso a través del instrumento que prevé ese Proyecto de
Constitución: la Ley Marco de Autonomía, de orientación de autonomía y la descentralización. Hasta que no haya esa ley marco -que
así lo llaman en el Proyecto de Constitución- en realidad no se sabría lo
que los estatutos pueden tomar según esa Constitución. Pero además,
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
20
en el capítulo que dedica a la distribución de competencias, establece
también dos figuras muy claras. Las políticas públicas son establecidas
por el Poder Ejecutivo del Estado. En cuanto a los Departamentos se
tienen que ajustar en el ejercicio de sus competencias a dichas políticas
públicas estatales.
El orden de prelación de las normas jurídicas es el siguiente: primero
la Constitución, segundo las Leyes del Congreso, tercero los Decretos
Supremos, y por último, lo que se llama la Norma Legislativa de la
Asamblea Departamental. ¿Qué quiere decir eso? Que el Presidente,
mediante un decreto, puede modificar, anular, o reformar cualquier
norma jurídica producida por la Asamblea Legislativa Departamental.
Lo que establece la Constitución de Oruro es un sistema de autonomía
administrativa, por más que se empeñen en decir lo contrario. Luego se
podrá preguntar si es o no descentralización política. Eso es lo que hay
y sin embargo, si uno contrasta la Ley de Convocatoria del Referéndum
de Autonomías con los mínimos constitucionales previstos y la regulación constitucional que se hace finalmente en Oruro, resulta que no
hay coherencia entre el derecho a la autonomía ganado en el referéndum
del 2 de julio de 2006, y la regulación que se contiene en el Proyecto de
Constitución de Oruro, porque no se tiene derechos cuando la definición del contenido de un derecho individual depende de la libre voluntad de otro. Pero el derecho a la autonomía, se lo pone más estrecho
o más ancho, según la voluntad del legislador nacional. Eso no es un
derecho, es lo que se llama autonomía administrativa, que no tiene
garantía constitucional, sino que funciona como garantía institucional.
¿Estaría garantizada la Constitución? Las autonomías departamentales
no serían un derecho sino una concesión, serían algo otorgado o definido por el legislador nacional y no por un poder estatuyente departamental que acaba dentro de un marco constitucional que lo reconoce
y lo garantiza. Esto es muy importante porque estamos hablando de
cosas muy diferentes. De ahí, la dificultad de compatibilizar el Proyecto
de Constitución de Oruro con los Estatutos Autonómicos. No es una
cosa tan sencilla; hay una diferencia conceptual.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
21
AUTONOMÍAS
POLÍTICAS:
DESDE SUS ORÍGENES
Las autónomas políticas nacieron en estados donde una parte del territorio quería ser autónomo, y otra parte no, o no lo tenía claro todavía.
Sin embargo, la experiencia y la historia demuestran que cuando en un
estado se empieza un proceso de autonomías, con el tiempo, los territorios que no tenían suficiente conciencia y voluntad autonómica, la acaban adquiriendo. Nadie quiere quedarse fuera ni detrás. Con lo cual, en
un espacio temporal que puede ser de 10 o 20 años, lo normal es que
todos los Departamentos (en este caso los Departamentos de Bolivia),
quieran y acaben siendo autónomos. De esta manera, se eliminan también los agravios comparativos. En general, son las regiones y los departamentos con más dinamismo los que primero se hacen autónomos,
porque necesitan un poder propio que impulse el desarrollo económico
y social. Pero después, siguen todos los demás departamentos. Así pasó
en España, así pasó en Italia y así está pasando en otros lugares. Sin
duda, este será el camino que se tome en Bolivia.
¿En qué se diferencia un estado autonómico de un estado federal? Sobre
la palabra federalismo, existe mucha confusión. Algunos creen que el
federalismo procede de un pacto de derecha. Federal viene de fuedus,
derivada del latín, que significa “Pacto”. Y de hecho, de esa misma palabra viene la palabra feudalismo, el mismo que era un sistema político
basado entre los señores feudales y la población sujeta al dominio de
éste, donde en ese pacto se establecían derechos y deberes recíprocos.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
22
Pues bien, federal viene de pacto y se dice que el federalismo es un
pacto entre entidades políticas preexistentes, que desde su soberanía,
renuncian a ella mediante la elaboración de un pacto federal que da
lugar a una constitución federal común a todos los estados pactantes.
En la organización política del estado federal, se establecen dos niveles.
Por un lado la federación, que se rige por la constitución federal, y por
otro lado, los estados miembros de la federación. En algunos lados se
llaman estados, en otros, se llaman provincias. Pueden recibir nombres
muy diferentes.
A veces el federalismo se hace porque
¿Por qué se hace el federalismo? Los orígenes del federalismo son un estado unitario se
muy diversos. No siempre en el principio del federalismo hay un transforma mediante
pacto entre entidades políticas preexistentes, sino que a veces,
nos encontramos con el caso de Brasil, donde por ejemplo, este procesos de reconopaís quiso ser un estado unitario en un principio. Pero era tan cimiento de los puebdifícil gobernar todo el estado brasileño, que al final pasaron de
los y naciones que lo
una constitución unitaria a una constitución federal. En lugar de
correr el riesgo de disolverse en varios estados diferentes, lo que integran en un estado
hicieron fue conceder poderes muy importantes a los actores
federal. Hay conestratégicos que existían en los distintos territorios de los estados,
transformándose de estado unitario a un estado federal. De stituciones unitarias
manera que los actores estratégicos ganaban poderes estratégicos que se transforman
sobre sus territorios y a la vez se mantenían dentro de una unidad
que ya no era del estado unitario sino la del pacto federal. De en federales. No es
esa manera salvaban la unidad nacional a cambio de sustituir o que exista un pacto
cambiar el estado unitario por el estado federal.
de unidades polítiCaso 2: Estados Unidos
cas
preexistentes
En los Estados Unidos el proceso es diferente. Estados Unidos
sino
que
una entidad
es en realidad, el primer estado federal importante en la historia
política mundial. Ahí había un antecedente de división británica política, que se había
en distintas colonias que guerrearon juntas por la emancipación.
configurado como esAl elaborar su constitución, no quisieron perder su manera de
ser y gobernarse singularmente. Lo que hicieron fue darse unos tado unitario por una
derechos comunes, reconocer el auto gobierno de cada uno de
serie de circunstanlos estados (lo que se llama en teoría federal el autogobierno de lo
propio), y la participación de todos los estados en el gobierno de lo cias históricas, deque es común. De ahí que los estados federales tengan su propio cide transformase en
congreso y un solo senado. El congreso representa al pueblo de
estado federal, pretodo el estado, y el senado representa a los estados federados.
cisamente para salvar
la unidad, porque la
gente de este estado ya no está dispuesta a ser gobernada desde el centro. Entonces la mejor manera de salvar la unidad es transformar el
estado centralista en un estado federal.
Breve Descripción de Caso Histórico
Caso 1: Brasil
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
23
¿Cómo se organizan los estados federales? Hay una constitución federal
que establece tres poderes: el legislativo, el judicial y el ejecutivo federal.
A continuación, existen diversos estados con su propia constitución.
Esa constitución organiza los poderes del estado federal y son también, el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Esos poderes actúan sólo
sobre las materias propias de cada provincia. Hay una división entre
las competencias y las materias propias de la federación y de cada estado. En realidad, las constituciones de los estados federales se parecen
mucho a los estados de autonomía cuando se habla de una autonomía
política avanzada. Hay algunas diferencias, ya que normalmente no se
habla de constitución sino del Estatuto Autonómico. Normalmente,
este Estatuto Autonómico puede no reconocer un poder judicial propio, sino que reconoce un poder judicial unitario para todo el Estado,
aunque se asumen responsabilidades de la autonomía en el buen funcionamiento de poder judicial para que se garantice el mejor acceso a la
justicia para toda la ciudadanía.
En lo que se refiere a la posibilidad de elaborar leyes por parte de los
estados federados o de las provincias, existe la misma posibilidad que
se le conoce a las autonomías políticas. El sistema de relaciones entre
la autonomía, el estado federal y el estado federado por un lado, y la
federación por otro, es prácticamente el mismo que entre las relaciones
entre la autonomía y el estado central. En ambos casos se dice algo muy
importante que es necesario retener: en una federación son estado tanto
el estado federal como los estados federados, al igual que las provincias.
Todas forman parte del estado. Bien, pues en un estado autonómico,
sucede lo mismo, el estado no es sólo el estado central. En el estado
están también los gobiernos autónomos, porque los Departamentos
Autónomos también son Estado. En algunas constituciones, como es
el caso de la española, se dice que la máxima autoridad que representa
al estado en el territorio, es el presidente de la comunidad autónoma,
el equivalente al gobernador. Ese estado se integra por el conjunto de
autoridades constitucionalmente reconocidas.
Hay una diferencia grande entre Poder Ejecutivo y estado. El Poder
Ejecutivo es sólo una parte del estado central. El Estado boliviano se
integra no sólo por el Poder Ejecutivo, sino también por el Legislativo,
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
24
el Judicial, por el Tribunal Constitucional, los gobiernos autónomos
departamentales, los gobiernos municipales, por las autonomías indígenas, para que se reconozcan y protejan. Todas son estado, porque
el estado es ese conjunto. ¿Quién es el representante del estado en el
departamento? Las constituciones federales y autonómicas lo resuelven
diciendo que es el gobernador, el presidente de la autonomía, porque
él expresa el Estado en el territorio. Otra cosa es el representante o
delegado del poder ejecutivo central en el territorio, si es que en la constitución admite esa figura. Por ejemplo, en España hay un delegado
del gobierno central en cada comunidad autónoma, quien es un representante del poder ejecutivo central.
Eso tiene consecuencias importantes en términos de protocolo, de relación entre autoridades, como es de imaginarse. La federación no se
distingue mucho de un estado de autonomía, pues cuando el estado
de autonomías ha sido completado y todo el territorio está organizado
por autonomías territoriales o departamentales, es cuando los autores
federalistas clasifican al estado de autonomía como una forma de estado federal. Es decir, es bastante ilusorio el debate entre federalismo
y autonomía, porque hay que seguir la lógica histórica de cada país. Si
en un país las cabezas todavía no están preparadas para el federalismo,
puede suceder que la autonomía sea inevitable, porque la autonomía es
para unir el país, no para separarlo. Se concede autonomía a los departamentos que no van a acomodarse dentro del estado sin autonomía y
que si se les niega la autonomía podrían buscar caminos de separación
o independencia. La búsqueda de autonomía por los demás departamentos es inevitable. Esto es lo que en España se terminó llamando
popularmente, El Café para Todos, autonomía para todos, ya que al
final los constituyentes no tuvieron de otra. Si se les daba los catalanes,
vascos y gallegos, se tenía que abrir la posibilidad de darlo para que todos los demás se incorporen al proceso. El primero en incorporarse fue
Andalucía y después le siguieron todas las demás regiones españolas.
Cuando los autores y los teóricos del federalismo miran hoy a España,
dicen que es un país federal en casi todo, menos en el nombre, que es
autonómico porque la teoría del estado federal, la soberanía, deja de
corresponder a los pueblos de los estados federados y pasa a responder
al pueblo conjunto de la federación. Ese es un elemento de la constitución federal.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
25
La articulación de un estado federal es algo que requiere ciertas precisiones en la constitución. Una constitución de un estado federal tiene
que garantizar ciertas competencias legislativas, ejecutivas y judiciales
a los estados y las tiene que garantizar desde la constitución. Igual pasa
en la autonomía política. Esas competencias están en la constitución
federal y en la constitución del estado. De acuerdo con la constitución
federal y con la constitución del estado, se organiza el estado federado
en su ejecutivo, en su judicial, en su legislativo. Cuando hay un conflicto de competencias, actúa el Tribunal Constitucional que en una
federación tiene una parte importante del trabajo dedicada a resolver
conflictos entre la federación y los estados con su jurisprudencia, como
se deben interpretar las disposiciones de la Constitución y de la constitución federal y de las constituciones de los estados federados.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
26
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
27
P R O C E S O S DE
R E F O R M A Y DE
CONSTITUCIONALIDAD
Es muy importante que la composición de ese Tribunal Constitucional
reúna la aquiescencia de la federación y de los estados. Es decir, que no
sea un Tribunal Constitucional cuestionable. Por eso normalmente, se
lleva mucho cuidado en el diseño de cómo se nombran los miembros
del Tribunal Constitucional y cómo este tribunal funciona y ejerce su
cometido. Es un cometido regulador del núcleo del estado, el núcleo
de difusión de poderes entre la federación y los estados. Una condición
para el buen funcionamiento del estado federal es que además de las
competencias que han de ser lo más precisas posibles, se tiene que contener en la constitución de la federación y de los estados, además del
diseño de las competencias, el árbitro de los conflictos que surjan en
la competencias (el conflicto puede surgir porque la federación quiere
hacer algo que los estados consideran que no deben hacer, o al revés,
los estados quieren hacer algo que las autoridades de la federación consideran que no debe hacer). ¿Adónde van? En lugar de ir a las manos se
van al Tribunal Constitucional. Es muy importante que dicho Tribunal
tenga objetividad, imparcialidad, pericia técnica y sensibilidad política.
De esa forma, el sistema puede funcionar aunque los conflictos sean
inevitables, ya que los conflictos surgen aún cuando manda el mismo
partido en el centro y en los estados.
Ese es un primer mecanismo necesario para que funcione bien la
federación. Hay un segundo que no se debe olvidar, que es que la
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
28
Constitución de la federación sólo debe poder reformarse a través de un
procedimiento rígido que no deje la reforma constitucional en manos
exclusivamente del poder legislativo de la federación. La constitución
de la federación puede sostener que algunas materias son exclusivas de
la federación, mientras otras son competencia exclusiva de los estados.
Queda una zona intermedia, que son competencias compartidas y las
constituciones de los estados federados, en nuestro caso los Estatutos
Autonómicos, tiran de ese marco constitucional y establecen de acuerdo con la constitución, sus propias competencias en dicho Estatuto.
Este Estatuto debe estar conforme a la Constitución. ¿Qué pasa si el
mecanismo de reforma de la constitución de la federación es tan flexible, tan abierto que prácticamente la mayoría absoluta del Congreso
puede reformar la constitución unilateralmente? Esto quiere decir que
pueden reformar la Constitución y hacerla entrar en contradicción con
los Estatutos Autonómicos con mucha facilidad. ¿Cómo se ha de reformar la constitución de Bolivia según el Proyecto de Constitución
de Oruro? A través de la mayoría absoluta de la Asamblea Legislativa
Plurinacional. Se ha escuchado decir que este proyecto de constitución
no es la que el MAS quiere. La constitución que el MAS quiere es la
que se va a elaborar después. Han dejado muy abierto el procedimiento
de reforma constitucional para que la constitución quede disponible
por una mayoría absoluta de los legisladores de la Asamblea Legislativa
Plurinacional.
En una constitución federal, la reforma de la constitución no puede
hacerse sino a través de procedimientos que son distintos según las constituciones, que combinan la voluntad mayoritaria de los legisladores
estatales de la federación, con la voluntad de una mayoría de los estados
federados. Si se ha de reformar la Constitución hace falta el concurso a
la vez de la mayoría del congreso y de la mayoría de los estados federados, porque si no resultaría que la autonomía en relación a los poderes
de los estados federados, son disponibles sencillamente por el legislador
estatal.
Ni siquiera basta con que la iniciativa nazca del legislador estatal junto con el referéndum nacional, porque si se dijera que para reformar
la Constitución hace falta la mayoría absoluta del Congreso más un
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
29
referéndum a todo el pueblo boliviano, estaríamos en el mismo debate que cuando se trató de interpretar el referéndum del 2 de julio de
2006. Es decir, mi derecho de autonomía es disponible por la votación
mayoritaria de los bolivianos, no sólo por la votación del pueblo de mi
departamento. A efecto de una negociación que diera como resultado
una constitución, que en este punto pudiera ser consensuada, no es
aceptable el mecanismo de reforma constitucional que actualmente está
disponible en el proyecto del MAS, porque ese mecanismo permite que
la Asamblea Legislativa Nacional, circunstancialmente mayoritaria, no
sólo haga leyes sino que reforme la constitución. Por eso, se dice que
para el MAS hay dos puntos que no son negociables en la constitución:
la reelección del presidente y la reforma de la constitución.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
30
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
31
FEDERACIÓN VS.
CONFEDERACIÓN
El concepto de confederación es muy distinto al de federación. En un
estado de estructura confederal, los estados que se confederan mantienen su soberanía. Se confederan y de igual manera, libremente, pueden separarse. En la federación, no hay derecho a la escisión, y en
cambio, en la confederación sí, porque los pueblos que se confederan,
retienen su soberanía, siguen siendo pueblos soberanos confederados.
Establecen un pacto para que la confederación tenga unos poderes
mínimos y el máximo de poderes está en manos de estados confederados. Una constitución confederal reconoce a priori que cada pueblo
confederado retiene la soberanía y que no hay un pueblo confederado.
Los distintos pueblos que se confederan no forman un pueblo al que
le atribuyan la soberanía. Por eso en una federación cuando un estado
quiere irse se le llama secesionista. Si en una confederación un miembro de la confederación decide salirse, tiene perfecto derecho a hacerlo,
porque por voluntad soberana se incorpora a una entidad que le sigue
reconociendo el derecho a irse.
Recordar la histórica Guerra de Secesión de los Estados Unidos.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
32
Breve Descripción de Caso Histórico
Caso 3: La Unión Europea
¿Qué es una confederación? Lo más parecido a una confederación
es la Unión Europea. Hay una estructura común de producción
de determinadas normas pero si un estado de la Unión Europea
decidiera salirse, puede hacerlo. Cuando la Unión Europea quiere
incrementar los poderes de gobierno de la confederación, necesita
la aprobación de cada uno de los estados y se encuentra con
problemas como el que los irlandeses votan No en el referéndum
para ampliar y profundizar los poderes de la Unión. La UE ha
pasado de tener originariamente 7 estados miembros a 27 en
este momento. Ahora no se puede gobernar de la misma manera
que en el pasado, una confederación de 7 no es igual a una de
27.
Si un pueblo decide que no va al tratado que reforma los poderes
de la Unión y los profundiza, puede bloquear el proceso, como
pasó con Francia hace unos años y como ha pasado ahora
recientemente con Irlanda. Eso planteará desafíos importantes a
las autoridades europeas porque pueden haber estados que dicen
que Sí y uno que dice que No a una consulta. El fundamento de
la Unión es la voluntad de cada estado. Es pues, una unión de
estados de naturaleza confederal, muy distinta de lo que es una
federación.
Una federación es Alemania, y decide sus relaciones internacionales
no desde Baviera o desde Hesse, sino desde el estado federal.
Lo mismo sucede con Austria, por ejemplo. En cambio, la Unión
Europea que es una construcción importantísima, es una unión
de estados pero no es un estado propiamente dicho, sino una
confederación de estados.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
33
¿PLURALIDAD
N AC I O N A L O
ESTADO
PLURINACIONAL?
En el derecho constitucional comparado, existen otras figuras como el
estado libre asociado, que se ha manejado en algunos casos de fuerte demanda de autonomía que no se conforma con el Estatuto Autonómico
y busca este tipo de asociaciones. Las categorías más importantes son
las que ya se han visto. Todo esto tiene consecuencias en un tema que
importa mucho, que es el llamado Estado Plurinacional. ¿Qué es el
estado plurinacional? Dentro del territorio de un estado, pueden coexistir o convivir diversas naciones culturales. Del dato de tener una
nación cultural, no se deduce necesariamente que esa nación cultural
deba ser una nación política. Pero históricamente, en tiempos del principio del estado nación (no confundir con el estado nacional), el estado
consideraba que su misión histórica era construir la nación. Eso pasaba
por negar la existencia o coexistencia de diversas naciones culturales y
sobre ella, a veces sobre sangre y fuego, construir una sola nación, un
estado, una nación política. Eso era el proyecto del estado nación. En
el mundo de hoy desde los valores contemporáneos, no se quiere más
este concepto de estado nación porque al final eso supone que un grupo
cultural de los que coexisten en el territorio del estado, se impondrá a
los demás. Cuando un grupo cultural se impone a los demás, los que
se subordinan y están sometidos a un proceso de extinción, sufren
la humillación, el dolor, en su dignidad, tienen que avergonzarse de
ella. Constantemente se les recuerda lo que ellos son, lo que mamaron
en sus lenguas, no vale. Esa es una fuente de dolor y de humillación
tremenda. Lo que se debe hacer en una democracia moderna, no sólo
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
34
es reconocer derechos civiles, políticos, económicos y sociales, sino
también los derechos culturales y colectivos de los pueblos y naciones
que sin perder su identidad y reconociendo su igual dignidad, se les
llama a que colectivamente dispongan de su lengua, su propia cultura,
su autonomía y desde ella, colaboren a la construcción de una nación
de todos. Esto cuesta mucho de entender en La Paz o en Madrid. Es
lógico, en las capitales de los estados que un día fueron las capitales de
un proyecto de estado nación, les cuesta mucho.
Breve Descripción de Caso Histórico
Caso 4: Sentimiento Nacional de Catalunya
Para Catalunya, la mayoría de sus habitantes quiere ser tanto
catalán como español, a pesar de existir un grupo minoritario
independentista. Si para ser español dijeran que se tiene que dejar
de ser miembro de la nación cultural catalana, se diría, “esa España
no,” porque le quitan a uno la mitad de sí mismo, y porque sienten
vergüenza del que habla español con acento catalán.
Para los catalanes, es más fácil entender el concepto de contribuir a
la construcción de España desde lo que son los catalanes, sin negar
sus orígenes. No se les puede pedir que se olviden del catalán, de
la lengua con que los acuñó su madre, la que han hablado toda su
vida, que lleva además una sintetización de experiencias y vivencias.
La lengua catalana es una cuestión de identidad sin la que no se
sienten ellos mismos. Si se tuviera que pedirle al que vive en Madrid,
que sólo tiene la lengua española y que sólo es parte de la cultura
española, que les reconozca como catalanes, que no les obligue a
ser lo que no son, sino lo que les respete se estaría hablando de la
diferencia entre el estado que reconoce las naciones culturales que
han de convivir en su territorio y el estado que impone un proyecto
de estado nación.
Se dice en buena
teoría democrática,
que no hay que ir a
teorías de descolonización. Una buena
teoría
democrática actual exige el
reconocimiento de
los derechos de las
diferentes naciones
culturales para poder
recuperar su historia,
lengua,
territorio,
cultura y a ponerlas,
actualizarlas, desarrollarlas y vivirlas.
Para eso no necesitamos acudir al concepto de autodeterminación. En
ese sentido, en el mundo se ha producido en los últimos años, todo
un movimiento de resurgimiento de identidades, porque se ha entendido que la negación del otro, el desconocimiento de sus derechos,
no pasaba por desconocer los derechos sociales, los económicos o los
políticos, sino también los derechos culturales y los colectivos. Esto es
muy importante para Bolivia, porque por un lado, hay que reconocer
todo lo que aportó la revolución del 52, pero por otro lado, también
hay que reconocer que ha pasado medio siglo desde esa revolución y el
mundo, los valores y el concepto de democracia han cambiado. Ya no
hay posibilidad histórica que pase sólo por la construcción del estado
nación, sino que habrá que reconocer que hay una pluralidad nacional
en el estado.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
35
¿En qué consiste esta pluralidad nacional y cómo se organiza constitucionalmente? Aquí viene el contraste entre lo que hace el proyecto de
constitución del MAS y lo que debería hacerse en un proyecto constitucional alternativo. El MAS dice que hay que superar la colonización,
y en eso se puede estar de acuerdo. La Colonia, vista desde los valores
de hoy, fue una cosa en donde el imperio más grande del mundo hasta
ese entonces, viene y se enfrenta con un imperio poderoso. Hay un
choque en el que al final se imponen los unos sobre los otros y de acuerdo con las ideas de su tiempo, durará hasta mucho más tarde. Un
autor tan poco sospechoso de ser de derecha como Karl Marx, entendía
que la colonización era una obra civilizadora, como lo han entendido
muchos trotskistas bolivianos hasta hace poco. Leyendo las memorias
de Filemón Escobar uno puede encontrase con Guillermo Lora que
dice que en realidad, Bolivia no está preparada todavía para dar el gran
salto revolucionario porque tenemos la carga de primitivismo que suponen todos los pueblos indígenas, todavía no integrados a la modernidad. Esto es una prueba de que el mundo no siempre ha pensado como
pensamos nosotros. El mundo cambia de manera de pensar, por eso
pensar en el mundo de antes con las categorías intelectuales y morales
de ahora, no es base para hacer un juicio moral sobre el pasado.
La constitución del MAS asume legítimamente, la necesidad de acabar
con el proceso de colonización, que no sólo es la colonia, sino quizás, la
historia republicana. ¿Pero cómo lo hace? Lo hace diciendo, “nos vamos
a olvidar de la Colonia y de la República”. De hecho, la constitución
del MAS hace desaparecer la República, la República no existe, sólo
existe la palabra Estado. La República para el MAS es señal de neocolonialismo. Pero la república fue mucho más que eso, fue emancipación,
son tensiones entre los republicanos, es toda una larga historia de personas que hicieron muchos esfuerzos y sacrificios para salvar la unidad
de Bolivia y hacer que entrara en el camino del progreso. Parece como
si esas personas no forman parte de la definición de Bolivia.
Se suele juzgar peyorativamente a los conquistadores de la Colonia española. Sin embargo, existen
preconceptos errados. Por ejemplo, Pizarro no era un porquerizo ignorante, sino alguien que realizó
una serie de expediciones, conquistas con mil certificados reales en nombre del imperio más
poderoso del mundo en ese momento, más amplio en extensión territorial de lo que luego fue el
imperio británico.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
36
En esa primera parte, la constitución del MAS dice algo importante.
“Bolivia se construye en un Estado Unitario Social de Derecho
Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano,
democrático (…)”
¿Qué quiere decir para el MAS estado plurinacional? Lo que dice el
texto es lo siguiente: Bolivia se compone de 36 naciones y pueblos
indígenas u originarios. Esas naciones y pueblos tienen derecho a la autodeterminación. Esa autodeterminación, en el acto de aprobación de
la constitución que el MAS presenta se define como la representación
política de todos los pueblos indígenas.
“Los pueblos y naciones indígenas nos conformamos con la autonomía.”
¿Cómo se puede hacer esta operación? Si se tiene derecho a la autodeterminación, se tiene como derecho de cada nación o pueblo a que uno
se auto determine como mejor le parece. Pero si se dice que se tiene
derecho a la autodeterminación para a continuación decir,
“en este acto de aprobación de la constitución uno se auto determina conformándose con la autonomía”
Es una tomadura de pelo, están vendiendo la autonomía como si fuera
el espejito de la autodeterminación. Si se tiene derecho a la autodeterminación, uno se auto determina libremente. Es la libre determinación
acerca de cómo se organiza el destino nacional de cada pueblo. Si se
tiene derecho a la autonomía, en base a que uno forma parte de una
nación cultural, se le reconoce a cada cual un derecho a la autonomía y
a la autonomía política. Pero eso no es derecho a la autodeterminación.
En una federación, los estados federados no tienen derecho a la autodeterminación. En una confederación, obviamente, el estado federado
tiene derecho, porque el estado confederado retiene la autonomía. No
En eso se puede estar de acuerdo.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
37
hay autodeterminación sin soberanía. En el proyecto de constitución
del MAS sin embargo se dice,
“(…) la soberanía sólo pertenece al pueblo boliviano”.
Consiguientemente, las naciones y pueblos indígenas y originarios no
tienen soberanía, porque la soberanía es de todo el pueblo boliviano. ¿Y
cómo define la constitución del MAS a todo el pueblo boliviano? Lo
define diciendo el pueblo boliviano se integra por las naciones y pueblos indígenas originarios, afro-bolivianos, campesinos que no son ni
indígenas ni originarios, (ya se sabe a quién se apunta), a los colonizadores, más los afro-bolivianos y los miembros de comunidades interculturales urbanas de diferentes clases sociales. El que no es miembro ni de
una comunidad campesina indígena u originaria, de las comunidades
afro-bolivianas, o de las naciones y pueblos indígenas u originarios, es
sencillamente un intercultural de diferentes clases sociales. ¿Por qué?
Porque ha desaparecido la nación boliviana. No oirán ustedes en ningún
punto de la constitución del MAS (en el proyecto de la Constitución
de Oruro). Ha desaparecido la República y ha desaparecido la Nación.
Quien sólo es un intercultural urbano tiene por decirlo así, un estatus
de nacionalidad administrativa, tiene una vinculación administrativa,
es ciudadano del estado. Por ejemplo, con el debate de la inmigración
en España, se está discutiéndo que el inmigrante tiene los mismos derechos de ciudadanía que el español pero eso no significa la condición
de nacional. Para adquirir la nacionalidad ha de pasar por una serie de
requisitos. Porque la nación es un vinculo emocional, afectivo, de compromiso con un pueblo que viene de atrás y que se quiere proyectar hacia adelante. Mientras que la ciudadanía es solo un estatus de derechos
y deberes que deben perseguirse por el derecho de igualdad.
En el proyecto de Constitución de Oruro hay un ciudadano que puede
ser además miembro de una nación y ciudadano sin nación. Es decir,
los que antes excluyeron, ahora, de alguna manera, son reducidos a
la simple condición de ciudadano. Esa es una interpretación que se
puede hacer fácilmente. Esto ha alarmado tanto a las cabezas mejores
de MAS que rápidamente el padre Albó ha tenido que salir escribiendo
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
38
artículos diciendo que la nación boliviana está implícitamente incluida
en la Constitución de Oruro. Rápidamente el vicepresidente ha salido
diciendo que Bolivia es una nación de naciones. Que lo digan en la
constitución, pero como no se puede modificar unilateralmente, si la
someten a referéndum, la gente se va a dar cuenta de esto, porque la
gente no ha leído los textos, o sólo ha visto la propaganda, pero la que
se plantea es una situación muy grave. El proyecto de Constitución
del MAS reconoce un problema verdadero, que es que no pueden ser
negadas y discriminadas las naciones y pueblos indígenas y originarios.
Hay que integrarlos en igual dignidad en la construcción de la nueva
Bolivia. Pero ese problema lo resuelven negando la condición de nación
cultural a los que no son miembros de las naciones y pueblos indígenas
y originarios. Con lo cual su forma de plurinacionalidad es una forma
segregadora, excluyente. En lugar de construir la nueva Bolivia, entre
todas las demás naciones, la plurinacionalidad son las 36 naciones más
la nación boliviana que evidentemente, surge del proceso de colonización y republicano y ha sido la dominante y la excluyente. Ahora se
está refundando el país, vamos a hacerlas iguales, a hermanarnos en un
estado que es plurinacional pero que también es nacional. Esto no es
una contradicción y que no tiene que privilegiar a nadie porque se tiene
que basar en el derecho de igualdad como ciudadanos individuales y
del derecho de igualdad entre culturas y pueblos. Y este es uno de los
puntos críticos de la constitución.
El punto es que la regulación del MAS tiene trampa por lo siguiente:
“Bolivia es plurinacional”
A continuación, el resto de la constitución va a articular los poderes del
estado sobre la base de la plurinacionalidad así entendida. De manera
que el Régimen Electoral, el del Tribunal Constitucional de la Corte
Suprema de Justicia y todas las grandes instituciones del Estado se van
a configurar sobre la base de preferencia de las nacionalidades y pueblos sobre los interculturales urbanos a efectos electorales. Incluso hubo
un debate importante dentro del MAS porque al final se impuso que
las naciones y pueblos originarios puedan presentar candidaturas diferentes para los órganos del estado. Los indígenas no necesitan que se
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
39
reconozca la pluralidad de su expresión política. Es decir, esto no es un
debate teórico, no es un diseño inocente. Es un diseño de proyecto de
poder, y por eso no se puede leer el concepto de estado plurinacional
sin ver cómo se regula el legislativo, el judicial, aspectos del diseño del
propio ejecutivo y fundamentalmente, el tema de las autonomías indígenas en relación a las autonomías departamentales.
Las autonomías indígenas se conciben como ruptura de la unidad de
las autonomías departamentales. Entonces, ¿qué concepto podemos
manejar de estado nacional que reconozca la pluralidad de naciones
culturales existentes en Bolivia y que no niegue a la vez que entre todos
formamos una nación política, única, construida por acrisolamiento de
las diferentes naciones culturales que deben convivir en Bolivia? La idea
es relativamente sencilla. Afirmar que Bolivia ya no es el proyecto de
estado nación, que Bolivia incluye diferentes naciones culturales, unas
que vienen de larga data pre-colonial, otras, la nación cultural boliviana, que se ha formado desde la colonia hasta la República y que todas
en pie de igualdad se reconocen en igual dignidad y contribuyen a la
creación de la nación boliviana que debe ser patria común e indivisible
de todos los bolivianos, independientemente de cuál sea su nación cultural especifica. Varias naciones culturales, una sola nación política y un
pueblo boliviano que se integra por todas sus ciudadanas y ciudadanos
y que es el único titular de la soberanía y es un pueblo que reconoce las
autonomías políticas de los indígenas, las autonomías políticas de los
municipios y las autonomías políticas de los departamentos que se han
ganado el derecho a la autonomía política y deja abierta la puerta de
la autonomía política a los departamentos que todavía no han manifestado una conciencia y voluntad autonómica suficiente.
Las consecuencias de esto es que a la hora de regular los Órganos
Constitucionales desde el Poder Electoral, la Ley Electoral, la Asamblea
Legislativa, el Poder Ejecutivo, los diferentes niveles de autonomía,
la regulación tendría que modificarles. No se trata sólo de cambiar el
capítulo de Visión de País. Ese capítulo es una piedra angular que si se
mueve, se mueve el resto del edificio constitucional.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
40
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
41
FUSIÓN DE
VISIONES
Norberto Bobbio, un autor importante en el pensamiento político no
sólo europeo sino universal, decía que las constituciones son siempre
tratados de paz entre partes de un cuerpo social que sin ese tratado, andarían siempre en guerra o en riesgo de guerra civil. Una constitución
no es para que todos piensen lo mismo, sino para que todos sean libres
de pensar lo que nos parece mejor para nosotros y para nuestra gente, a
pesar de las contradicciones entre pensamientos e intereses, no sólo para
coexistir, sino convivir en paz y en progreso.
Una buena consti- Breve Descripción de Caso Histórico
tución es un tratado
Caso 5:Visiones en Gran Bretaña
de paz que al final En Gran Bretaña los laboristas piensan muy diferentes de los
no se ajusta 100% a conversadores o de los liberal-demócratas. Los escoses que se
una nación y que tienen ya un estatuto de autonomía, tienen
la idea que tenemos consideran
una idea de Gran Bretaña muy diferente de la que tienen los ingleses
cada uno de los acto- y de la que tienen los galeses. Sin embargo, conviven. ¿Por qué? Porque
res estratégicos pero históricamente han forjado una constitución que mantiene unidas las
diferentes partes con pulsiones contradictorias del cuerpo político.
que nos permita a los
actores estratégicos seguir trabajando, desarrollando nuestros intereses,
conviviendo, porque la constitución nos garantiza unos derechos fundamentales y unos mecanismos creíbles del acceso y ejercicio de poder y
un estado de derecho y respeto de la ley. ¿Entonces qué sucede? La paz
necesariamente sigue a una guerra. No es necesario que sea una guerra
cruel, puede ser una guerra política, dentro de límites democráticos.
Una paz es en definitiva, un tratado donde se escriben las reglas del
juego, y unos valores que se reconocen en el caso de Bolivia, a las personas y los pueblos.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
42
El concepto de visiones de país es un concepto equivocado, porque
nunca hay una sola visión de país. Precisamente, el tratado de paz existe para que convivan diferentes visiones de país. No pueden estar los
bolivianos unificados por una sola visión. Unos pueden creer que un
sistema de capitalismo social es mejor que un sistema comunitario, o
que una buena combinación puede ser un sistema comunitario con
un sistema de empresa privada. Otros pueden creer en la estatización
de la economía. Unos pueden entender que el horizonte de Bolivia
es América del Sur, otros pueden creer que la proyección de Bolivia
es pensar más en la gobernanza global o recomponer la comunidad
andina.
Visiones pueden haber muchas. ¿Por qué una visión tiene que opacar o
apagar a todas las otras? Esto no es ni siquiera coherente de las visiones
culturales indígenas que es buscar la convivencia de los opuestos, complementariedades, etc. ¿Por qué una visión de país tiene que oscurecer
o desterrar a todas las otras? Los países más creativos e innovadores son
los que son capaces de hacer convivir visiones diferentes. Del reconocimiento entre los diferentes, viene la creatividad, el conocimiento,
la innovación. Si todos tocamos el mismo instrumento musical, eso
no dará una orquesta, dará lugar a una murga. Un componente de
riqueza, es la diversidad, la constitución ha de reconocer la diversidad y
crear las bases para que existan los diversos, incluso los contradictorios.
Una constitución es un tratado de paz porque la constitución buena
crea un “nosotros”. Y dentro de este nosotros convive una pluralidad
de visiones. Ahora están todos relativamente unidos porque se lucha
o por “Autonomía Sí” o “Autonomía No”. El día en el que la Asamblea
Legislativa tenga que discutir la reforma agraria, será diferente.
Los autonomistas son de derechas, de izquierda, de centro, y lógicamente, cuando vengan los debates sobre los problemas para la construcción del desarrollo económico social, empresarial o rural de Santa
Cruz, vendrán lógicamente, las expresiones de pluralismo político.
Todo eso es legítimo. En el momento de defender la autonomía, se
unen todos. En el momento de decidir y discutir las políticas que desde
la autonomía se tienen que dar, es más difícil mantener la unidad. Pero
se mantiene la unidad en el pluralismo.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
43
Lo que tiene que hacer una constitución es básicamente, generar un
escenario de paz y tranquilidad para permitir ser diferentes y diversos,
conviviendo para hacer progresar el país, que para ser un buen país,
necesita de todo, de la derecha, de la izquierda, del centro. Unas veces
son unos los que ven mejor, otras veces se ajustan mejor otros. Es importante que debatan los unos con los otros. Lo que más preocupa en
este momento de Bolivia es que no hay deliberación, no hay debate,
porque existe negación del otro, no existe el reconocimiento del otro. Si
se es autonomista, es un malvado oligarca, un esbirro del imperialismo,
un vende patrias. Si se es masista, es ignorante, no sabe nada, no ha
comprendido jamás nada del Oriente, se cree que la Pachamama está en
todas partes. El pueblo sólo somos nosotros, los otros no son pueblo. Se
dicen los mayores disparates. No hay diálogo nacional, porque no hay
reconocimiento entre los distintos componentes de la nación. Falta el
principio de reconocimiento.
Esas condiciones hacen que los lenguajes suban de tono y el discurso
político se polarice. Se ha llegado a una polarización y a unos lenguajes
que además se han extremado tanto por la irrupción de las campañas de
los medios, las formas hoy de hacer política, especialmente en Bolivia,
no tienen precedente en otros países, salvo Venezuela. El uso brutal
de los medios de comunicación donde los mensajes son unilaterales y
nunca se someten al juicio crítico de nadie, lo que hace es extinguir la
sociedad porque cada cual tiene su propio mensaje. Se va al choque y
el momento de choque son los referéndums, son choques democráticos y no hay progreso. La Constituyente sólo consiguió deliberar en
el seno de las comisiones. Ahí fue donde se pactaron algunas cosas,
y se avanzaron en algunos consensos. Pero el pueblo boliviano no ha
podido contemplar un solo debate entre los constituyentes del MAS y
la oposición sobre un solo artículo de la constitución. ¿Eso qué es? La
democracia no es sólo gobierno de mayorías, es gobierno de mayorías a
través de una deliberación y contraste permanente de las ideas de unos
con las de otros.
Hay una frase que repiten todos los políticos. La frase es la siguiente:
“La política hace los más extraños compañeros de cama”. A la política se la
critica porque suele acabar siempre en un pasteleo. Pero si no hubiera
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
44
pasteleos, habría más guerras. Los enemigos de la política son siempre
dos: los dogmáticos, los que creen que sólo ellos tienen la verdad, que
se sienten autorizados a imponerla a sangre y fuego. La democracia es
siempre un caleidoscopio de verdades permanentes. La verdad al final,
la tiene el de arriba. Nosotros tenemos verdades parciales y tenemos
que someternos al contraste de las verdades de los otros y llegar a composiciones que a veces se hace al estilo de la vieja democracia pactada
que son más componendas que composiciones. Pero la política siempre
ha de buscar la composición, el que mantengamos la unión del cuerpo
político.
El otro gran enemigo de la política es la pérdida de sensibilidad respecto de los que sufren. Cuando la gente que está bien en la política
se acaba olvidando de la mucha gente que no está bien, que sufre del
miedo al hambre, del miedo a las privaciones múltiples, desde la salud
hasta la vivienda, de todo lo que se llaman servicios básicos porque no
lo tienen, no es sólo que no lo tienen sino que vive presa del temor por
no tenerlo o del temor a perderlo. A eso le llamamos vulnerabilidad.
Cuando se pierde la sensibilidad respecto de los demás, inevitablemente
convertimos a los demás en instrumentos de nuestra propia vida. Ahí se
produce una maniobra de pérdida de sensibilidad fundamental. Porque
ya no estamos buscando crear una comunidad política en la que todos
seamos igualmente dignos, sino que acabamos aceptando una comunidad política en la que unas personas son instrumentos en la vida de
las otras. Y sin darnos cuenta, humillamos a quienes son reducidos a
la condición de instrumentos. Esa humillación quizás no estalle hoy
ni mañana, pero un día lo hará, porque es un dolor transmitido por
generaciones. Por eso la autonomía tiene que ser un proyecto que no
sólo se base en derechos y en políticas, tiene que ser un proyecto del
corazón, que se base en la sensibilidad.
Esa es la manera de dar respuesta a los que sufren, a los que se han sentido excluidos y humillados y que tienen el mismo derecho que nosotros
a ser parte de la comunidad política. Y ahí hay que hacer una gran
tarea que es social, y que implica que los políticos, y en definitiva toda
persona que quiera tener una relevancia en la vida pública, mantenga y
no pierda este tipo de sensibilidad. La gran tarea de la política es conHABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
45
seguir crear las condiciones para que se procuren buenos compañeros
de cama y alumbren un tratado de paz que sea una constitución que
nos permita anclar la autonomía en la constitución, generar estabilidad
política, abrir el campo de acción pública a diferentes visiones de país,
crear las reglas del juego, crear las instituciones que protejan esas reglas
del juego y en definitiva poder avanzar de manera plural, porque en
algunos departamentos se gobernará más hacia la derecha, en otros más
hacia la izquierda, habrá más estatismo y en otros habrá una idea de
mayor libre empresa, pero eso es en definitiva lo que llevó a los padres
de la constitución norteamericana, a hacer el federalismo. Decir que un
estado en el que se comparte el poder entre la federación y los estados es
más democrático que un estado donde todo el poder está concentrado
en el poder central.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
46
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
47
YAHORA,
¿QUÉ HACEMOS?
Se sabe que en entornos turbulentos, hay que tener una estrategia
donde uno inicia los primeros pasos de acuerdo con la información que
se tiene, pero en cuanto uno se pone a caminar, surgen cosas que no
se tenían previstas y hay que tener la capacidad de adaptar la estrategia
a condiciones que son enteramente cambiantes. Pero de lo que se sabe
en este momento, podemos decir lo siguiente: primero, es muy dudoso que el presidente Evo Morales quiera un pacto. Esa es la primera
cuestión. Hasta ahora, no hay elementos para creer eso. Pero como
les decía antes también, los pactos no se conceden, se ganan. ¿Cómo
se ganan? Votando por la autonomía. La autonomía es la gran fuerza
tranquila de Bolivia. Esa gran fuerza tranquila es la fuerza de los cuatro
departamentos, y ahora también Chuquisaca. En los departamentos
donde no se ganó el referéndum existen fuerzas y corrientes autonómicas que cada vez son más importantes.
¿Qué puede suceder? Puede suceder que el MÁS diga No, que piense
que las fuerzas autonómicas no son nada, y ahora lo demostró en el
referéndum revocatorio. A continuación las fuerzas autonomistas dirán
que el referéndum revocatorio fue un referéndum tramposo, anticonstitucional, antidemocrático, nuestra responsabilidad exige que vayamos
al pacto y no al referéndum. Lo que sí es evidente es que si se demuestra
a las bolivianas y bolivianos que los autonomistas quieren el acuerdo
en condiciones y el presidente al final dice que no hay acuerdo, lógicamente, los autonomistas van a tener que utilizar algún expediente,
como por ejemplo, una recogida de firmas a nivel nacional para que
se convoque a una nueva Asamblea Constituyente. Entre tanto, ¿qué
pasará con la autonomía? La autonomía será sólo un derecho parcial o
inicialmente realizado, porque el gobierno, el poder ejecutivo, continuHABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
48
ará en su situación actual y los gobiernos departamentales autónomos
serán sólo el inicio de la realización de un derecho a la autonomía que
no podrá ser pleno, realizado hasta que haya una constitución.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
49
ENTRAMPAMIENTOS
COYUNTURALES:
LA SALIDA A
E S C E N A R I O S A DV E R S O S
Surge una duda: ¿qué pasa si el Tribunal Constitucional anula el proyecto de constitución aprobado en Oruro? Si el Tribunal Constitucional
anula ese proceso, anula también los Estatutos Autonómicos. Es decir,
hasta el punto en que uno de los muchos rumores que circulan en los
medios políticos es precisamente que en el Congreso se podrían poner
de acuerdo en reconstituir el Tribunal Constitucional, se impugnaría
ante ese Tribunal Constitucional todo, desde el referéndum revocatorio
hasta los referéndums autonómicos, los estatutos de autonomía y la
constitución del MAS, con lo cual todo quedaría anulado. Esto no es
fácilmente creíble por una razón. Porque el tiempo de convocar una
nueva Asamblea Constituyente y elaborar una nueva constitución, no
daría la oportunidad de la reelección del presidente Morales. Es decir,
dudosamente podríamos llegar al 2010 y entonces el 2010 no habría reelección de acuerdo con la constitución vigente y el presidente
Morales no podría presentarse, lo cual para el MAS es un bombazo.
Es decir, la situación es bien complicada porque si se llega a un pacto,
ese pacto es difícil porque no sólo es compatibilizar los estatutos con
la Constitución de Oruro, sino que si se compatibilizaran los estatutos
quedarían muchos elementos de la Constitución de Oruro que no garantizan que la gente que ha votado vaya después a votar en el referéndum de la constitución. Es una situación realmente complicada cuya
salida es muy difícil salvo que reunidos todos los actores estratégicos en
torno a una mesa, se llegue a un acuerdo de un nuevo texto constitucional que incluye fundamentalmente, los Estatutos Autonómicos aprobados y todo eso se somete a referéndum nacional y ese referéndum es
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
50
aprobado por la gran mayoría de las bolivianas y bolivianos. Eso sería el
tratado de paz. Si todos los que tienen capacidad para armar la guerra
se sientan en torno a una mesa, nada de Asamblea Constituyente, los
que tienen capacidad de hacer la guerra son los que tienen que hacer
la paz. Los demás que hablen o que hablemos. Si entre ellos se ponen
de acuerdo en el tratado de paz que es una nueva constitución más
los Estatutos Autonómicos, a continuación, se somete la nueva constitución a referéndum. Si se gana con una amplia mayoría, tanto en
Occidente como en Oriente, se tendrá una constitución para los próximos 30 años y todos se ponen a trabajar.
En caso contrario, si sólo se aprueba una constitución a la medida del
MAS, sólo preparada para la reelección de Evo Morales, no habrá un
tratado de paz, sino una imposición. Esto significa que personas que
pueden hacer la guerra con posibilidades de destruir al adversario (el
adversario somos nosotros mismos en tanto que cuerpo político boliviano), crean una tensión de guerra permanente. Si uno quiere salir
de esa situación tendrá que ir a un texto constitucional que exprese la
voluntad de convivir en paz durante 30 años. Entonces para eso habrá
que ceder. En España los republicanos tuvieron que tragarse la monarquía. Lo que no puede nadie es ganar siempre, de manera perpetua y
permanente.
Esto es en un escenario optimista porque mi impresión es que no quieren pactar. El estilo de gobierno que se ha impuesto en Venezuela y
en Bolivia y también en Ecuador, es gobernar a partir del conflicto
permanente. Esta es una cuestión que no hay que olvidar. La estrategia
no es llegar a las mejores condiciones para arribar al mejor pacto, sino
estar en tensión de conflicto permanente, conflictos locales. Como en
un juego de ajedrez, el objetivo es ir debilitando progresivamente al adversario, al enemigo. Entonces, si eso es así, nos encontramos que con
que paralelamente a eso, está gobernar a través del bombardeo propagandista masivo. ¿Por qué en conflicto permanente? Porque el conflicto
permanente lleva al debate las grandes cuestiones que no tienen que ver
con la gestión pública. Cuando hay conflicto permanente ya no se debate sobre si el presupuesto está bien o mal hecho, sobre si las obras se
realizan antes o después, sobre si la política educativa es A o B. El conHABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
51
flicto permanente es la lucha contra los sicarios del imperialismo que
son los vende patrias que están atacando a Bolivia. Frente a eso, llamo a
los pueblos y naciones indígenas y originarios y a las grandes masas trabajadoras a que se movilicen contra una causa o la otra. Es decir, esta es
la lógica política y no la lógica del debate sobre si funcionan los centros
de salud, la educación, si se desarrolla productivamente el país, si disminuye o no la pobreza, si realmente se avanza en un sistema educativo
pluricultural. Eso está fuera del debate, ¿a condición de qué? De que
siempre haya conflicto. Esta es la técnica Chávez, no se ha inventado en
Bolivia. Un proceso de pacto se opone a este modelo de gobierno, a esta
forma de gobernar. No es fácil llegar al acuerdo, al pacto. Los acuerdos
y pactos se ganan, se imponen al otro con quien uno pacta.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
52
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
53
PACTO PARA
EL DIÁLOGO
Me suelen preguntar si en Bolivia es inevitable el pacto. Mi respuesta
es ojalá. Porque vale más un pacto regular que una guerra excelente. El
problema es que a lo largo de la historia humana muchas situaciones
pudieron haberse salvado de sus consecuencias dramáticas si hubiera
habido más lucidez y claridad en la mente de los líderes. Cuando alguien cree que puede anular plenamente al adversario, romperle la columna vertebral, establecer su proyecto político exclusivo, y además
hay intelectuales que lo avalan, la tentación de eliminar al enemigo
está siempre presente. A veces uno puede tener malas compañías, que
le apoyan y que cuando el líder tiene cierta disposición a pactar lo desaniman, haciéndole dudar, haciéndole creer que es débil, que lo que
está en juego no es el pacto, porque si lo hace, se estaría entregando al
adversario, ya que en realidad a lo que se está renunciando es al proceso
de una verdadera revolución. Entonces el pacto se hace difícil cuando
desde el otro lado hay sectores que están interesados en mantener antiguos privilegios y situaciones de poder que sienten amenazadas por
la razón que sea, ya también intentan ver si se detiene el proceso de
cambio. No siempre son convenientes los pactos y no siempre la salida
es racional ni razonable.
Se debe insistir en lo siguiente: no hay nada fatal, ni está inscrito que
habrá pactos, ni que habrá guerra. Y entre unos y otros pueden producirse muchas situaciones intermedias. Se debe pensar que hay una
categoría en el mundo de hoy que es la llamada “estados fracasados”. Los
estados fracasados son los que básicamente no son capaces de controlar
su territorio a través de la legalidad producida por el estado. ¿Entonces
qué sucede? En los territorios no controlados, emergen las mafias que
controlan y protagonizan todos los tráficos criminales internacionales,
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
54
que son la cara oscura de la globalización. En Bolivia, puede haber
sectores importantes, porque lo que pasa aquí no es sólo lo que pasa
dentro de Bolivia y entre los bolivianos. Bolivia es importante para
Chávez, para los Estados Unidos, para las FARC, para el narcotráfico
internacional y todos tienen sus propias ideas acerca de cómo debería
ser Bolivia. El narcotráfico internacional no está muy interesado en un
pacto que produzca un estado fuerte. El pacto hay que ganarlo.
El tema del diálogo nacional es muy importante. Lo que más puede
favorecer u obligar a los actores estratégicos a que al final pacten, es
la movilización de la sociedad civil. Si uno pregunta a las bolivianas
y bolivianos, ¿usted qué quiere? La respuesta que se obtendría es que
se pongan de acuerdo, y que no pare el proceso de cambios en Bolivia.
No se quiere que las cosas sean como antes, Bolivia debe ser mejor, de
acuerdo con visiones plurales y distintas, pero ha de haber acuerdos
para salvar la paz, la democracia y la convivencia. Esto es lo que dicen
todas las encuestas. Y entonces uno dice, si la gente quiere esto, ¿cómo
es que no pactan los actores estratégicos? No pactan por dogmatismos
ideológicos, no pactan por intereses externos, porque los núcleos más
poderosos dentro de cada actor estratégico puede ser que no sean los
más representativos, pero sean los que tienen más poder para condicionar el comportamiento político. ¿Qué es lo que se tendría que hacer,
entonces? Lo que se tenía que hacer es una gran movilización de la
sociedad civil que obligue a los actores estratégicos a llegar al tratado
de paz. Esto es inevitable, porque sino la voluntad de la gente quedará
de alguna manera, deformada por el posicionamiento de los actores
estratégicos.
Mientras entre los actores estratégicos prevalezca el núcleo que cree
que puede acabar derrotando al otro, se oirán comentarios entre ambos
bandos diciendo que van a derrotar o acabar con el adversario. Pero si
ese tipo de fuerzas son las que prevalecen, el pacto no puede avanzar.
Entonces, ¿cómo ganarles la pulsada a ese tipo de fuerzas? Movilizando
a la sociedad civil. Es fundamental que la sociedad civil se mueva por
los acuerdos, los pactos hechos en condiciones, como decíamos antes,
no acuerdos y pactos que no sirven para nada y se traicionan antes
que se acaban de firmar. Esta es la cuestión, pero no es fácil, porque
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
55
la pulsada no se da sólo en Bolivia. Hay mucha gente fuera de Bolivia
interesada en que aquí no haya pacto, no haya paz y se mantenga el
conflicto.
Ahora, se está en la vía de los hechos y en el enmascaramiento ideológico de los mismos, en un proyecto nacional. Hay que salir al paso
de esa estrategia y para eso, es necesario que el CONALDE avance
decididamente en sus triunfos y convenza o vaya convenciendo al país
de que éste es un proyecto de reconciliación y no de rencor, de progreso
y no de ideología, productivo y no de vuelta a pasados, y un largo etcétera. Ese es el desafío que van a tener las fuerzas autonomistas. Si con
eso además se es capaz de movilizar a la sociedad civil para que pida un
diálogo en condiciones, para que al final resulte el tratado de paz, sería
fantástico, como miel sobre hojuelas. Si no, se tendrá que preparar para
la desgracia de vivir tiempos muy conflictivos durante bastantes años.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
56
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
57
DEMOCRACIA
Y AUTONOMÍA
¿CÓMO COEXISTEN?
El día que se tenga autonomía plena, reconocida, garantizada y legalizada, ¿qué es lo que se debe esperar de ella? ¿Cuáles son las promesas
de la autonomía? ¿Qué es lo que justifica que se busque la autonomía?
Se darán respuestas iniciales que no son doctrinas. En el contexto de la
historia boliviana, se están jugando varias cosas a la vez. Se mirarán en
panorama. En primer lugar está salvar y mejorar la democracia, ¿qué
puede aportar la autonomía a la democracia? ¿Qué significa que la autonomía se ha de construir desde el estado social y democrático de
derecho? Esto es una primera cuestión que hay que responder. Se es
autonomista porque se es profundamente demócrata y porque se cree
que si el país es llevado sólo desde la hegemonía masista, la democracia
puede estar seriamente cuestionada. Pero claro, no basta con levantar
una bandera de resistencia, hay que preguntarse, ¿qué aporta la autonomía a la democracia? ¿Cómo se conseguirá, gracias a la autonomía,
una sociedad más democrática?
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
58
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
59
DESAFIOS EN
LA PROPUESTA
DEL E S T A D O
AUTONÓMICO
LOS
En Bolivia, hay una tradición y una tendencia a que la cultura rentista
prevalezca sobre la cultura productiva. ¿Qué quiere decir esto? Hay demasiado mito del mendigo sentado en la silla de oro, porque consideramos que la riqueza depende fundamentalmente de los recursos naturales y no es verdad. Los recursos naturales son una bendición para los
países que tienen cultura y capacidad productiva y aplican los ingresos
derivados de los recursos naturales a fomentar el desarrollo productivo
del país. Los recursos naturales, especialmente los no renovables, algún
día se agotarán y como decía uno de los reyes de Arabia Saudita, “antes
del petróleo íbamos en camello, después del petróleo volveremos a ir en
camello”. El problema es la tendencia hacia un sector estatal, ampliado
progresivamente. El vicepresidente de la república se refirió al mismo
como el modelo de la economía comunitaria, que incluye también al
sector de los micro, pequeños y medianos empresarios que muchas
veces, no se consideran tales. Con todo eso, él configuraba el bloque
económico que en principio es partidario del gobierno. A continuación, también decía que hay un espacio para la empresa privada, pero
la presentación según se leyera decía que la empresa privada quedaba
laminada entre los otros sectores.
Si uno considera cómo se forman las burocracias, tanto de la administración pública como de las empresas estatales, cómo se componen
por criterios de lealtad política, criterios clientelares, criterios meritocráticos y a la vez si uno reconoce la importancia que puede tener
la economía comunitaria -pero también sus límites- uno verá que la
micro y la pequeña empresa no tienen una orientación para llegar a
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
60
ser algún día verdaderas empresas, formalizadas, legalizadas, pagando
impuestos, teniendo a sus empleados con cobertura de seguridad social
y un largo etcétera. Por mucho dinamismo que exista en el mundo de
la micro y pequeña empresa, la informalidad en la que viven los someterán también a unos límites en capacidad de crecimiento, productividad, conexión o encadenamiento productivo. Una economía no se
puede desarrollar nunca si en algún momento las empresas informales
no se van progresivamente reconvirtiendo, si no les sale a cuenta a los
emprendedores el convertir sus empresas en empresas formales. El incremento de la formalización significa que se incrementa y multiplica
el número de empresas formales existentes en un país. Con la multiplicación del número de empresas formales, se ensancha la base fiscal de
un país, con lo cual la fiscalidad ya no se basa sólo en la captación de
las rentas de exportación de recursos naturales, sino que pueden basarse
realmente en la imposición directa a los beneficios empresariales. En
la medida que se multiplica el número de empleos de calidad, se incrementará la productividad, los salarios y fiscalidad que incide en los
propios salarios. Así el gobierno no depende de una fiscalidad sujeta al
ciclo de los recursos naturales sino de una cuya base está en las capacidades productivas ampliadas de un país.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
61
PROPUESTA
CONSTITUCIONAL
DEL M O V I M I E N TO
AL S O C I A L I S M O
Partiendo de un análisis crítico del proyecto de constitución del MÁS,
es importante ser capaz de razonar sobre la propuesta de la autonomía
y de su capacidad como proyecto nacional. Tomando un texto de la
constitución comentado por autores del MAS o próximos a este partido (son además autores aymaras, concretamente de Achacachi), en
algunos de sus comentarios, se puede comprender mejor el proceso de
pensamiento que existe detrás de la letra de la propuesta constitucional.
Comenzando con el título primero de ese proyecto de constitución, en
las Bases Fundamentales del Estado, se dice en el capítulo primero:
En base a la versión de diciembre, 2007 de proyecto de constitución, aprobada en Oruro.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
62
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
63
CÁPÍTULO PRIMERO:
MODELO DE ESTADO
Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario, Social
de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente,
soberano, democrático e intercultural, descentralizado y con
autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo
político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del
proceso integrador del país.
Artículo 2. Dada la existencia pre colonial de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral
sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el
marco de de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a
la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento
de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley” (Título I:
Bases Fundamentales del Estado, Capítulo Primero Modelo de
Estado)
Evidentemente existían naciones y pueblos indígenas y originarios anteriores a la colonia, éstos son los pueblos pre-coloniales. Pero sus ter
Esta será la expresión que use siempre, “pueblos indígenas originarios campesinos”. Hay que entender
que lo indígena y originario también puede estar en una zona no campesina. El concepto de pueblos
indígenas parece estar referido a tierras bajas. El concepto de Originarios es un concepto referido al
mundo andino, y el concepto de Campesinos es un concepto que podría ir vinculado a lo indígena
pero que puede también estar asociado a lo originario. Esto se verá cuando se analice la organización
territorial del Estado que se ha diseñado, porque este es un concepto muy delicado con consecuencias
importantes.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
64
ritorios ancestrales en muchos casos, no se acaban en los límites de
lo que hoy es Bolivia. Si se habla del dominio ancestral sobre sus territorios, se habla de territorios pre coloniales, porque por ejemplo, la
nación guaraní no nace ni se acaba dentro del los limites de Bolivia.
Los constituyentes, conociendo esta situación, dijeron que garantizan
su libre determinación, pero en el marco de la Constitución. Aquí hay
una contradicción. Los guaranís pueden ser guaranís-brasileños, guaranís-paraguayos o guaranís-bolivianos. Por un lado, tienen derecho a
su cultura, pero ésta no sólo es boliviana, ya que es una cultura interestatal. Esta constitución garantiza su libre determinación. Pero atención,
sólo se puede determinar libremente dentro del estado boliviano. ¿Se
pueden determinar libremente porque son pre-coloniales y tienen una
cultura propia? ¿Qué pasa si su existencia pre colonial no se limitaba
sólo al territorio boliviano? ¿Por qué la limitan ahora?
Segundo, sí se tiene libre determinación, pero ésta consiste sólo a su
derecho a la autonomía, al autogobierno y a su cultura. Eso no es libre
determinación. En el fondo, se niega lo que afirma el mismo artículo.
“(…) Dada la existencia pre colonial de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus
territorios, se garantiza su libre determinación en el marco del
estado”
Si uno quiere determinarse libremente (más allá de las fronteras del
estado), será acusado de sedición. Luego no hay libre determinación
para el nacional cultural pre colonial. Esta es la crítica que muchos indigenistas fundamentalistas han hecho a la constitución del MÁS. Y a
continuación dice que la libre determinación se limita geográficamente
dentro del estado y que consiste en el derecho a la autonomía. El dato
de ser un pueblo o una nación originaria o indígena genera un derecho
a la autonomía. Y luego se empaqueta, envuelto en un derecho de libre
determinación pero es una retórica, no es una realidad porque la libre
determinación consiste en la autonomía. Sin embargo, o se tiene libre
determinación o se tiene autonomía.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
65
Al final, esto no sería muy difícil de pactar, bastaría con decir que es dada
por la existencia pre colonial, aclarar el concepto de lo que quiere decir
campesino y al final decir, “se reconoce el derecho a la autonomía”, y
evitarnos todo el problema de la libre determinación. Porque como así
lo dice la Constitución y los conceptos de la constitución son conceptos interpretables, después viene la lucha de la interpretación del concepto constitucional, lucha que tiene que dirimir la jurisprudencia de
un Tribunal Constitucional. Imagínense que al final nazcan corrientes
que digan que se puede auto determinarse libremente, pero dado que el
hecho procede del derecho ancestral pre colonial, como un antecedente
que además es interestatal, se podría auto-determinar para crear naciones y estados nuevos que comprendan territorios de diferentes estados
actuales. Este es el problema que se haría a futuro.
Según el Artículo 3º, se tiene un estado intercultural, el reconocimiento
del derecho a la autonomía, envuelto en el celofán de la libre determinación a los pueblos indígenas originarios y campesinos y a continuación se dice,
“El pueblo boliviano está conformado por la totalidad de las
bolivianas y los bolivianos pertenecientes a las áreas urbanas de
diferentes clases sociales, a las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y a las comunidades interculturales y afrobolivianas.
Han modificado este artículo y ahora dice,
“La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afro-bolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano”
Por un lado, “comunidades urbanas”, ¿qué diferencia hay en la primera
redacción del informe de la mayoría? Porque no lo redactaban así antes.
Expresión que no se sabe qué quiere decir.
Agregado por las modificaciones al texto constitucional.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
66
Decían, “comunidades interculturales de diferentes clases sociales.”
En el texto que acabaron ajustando, el que se aprobó en Oruro fue
cepillado, pulido y reformado y al final lo afeitaron de la manera más
adecuada que les pareció, ahora resulta que son bolivianas y bolivianos
de una comunidad urbana de diferentes clases sociales. No se sabe si en
el Servicio de Identificación les dirán a qué clase social se pertenece.
Por otro lado, han de ser de “naciones y pueblos indígenas originarios
campesinos”. ¿Pero no puede haber miembros de naciones y pueblos
indígenas originarios y campesinos que estén en una comunidad urbana? ¿Si se van a estudiar en una ciudad y se instalan como profesionales,
dejan de ser guaranís, o aymaras?
A continuación,
“naciones y pueblos indígena originario campesinos”.
Parece ser que si son indígenas, no son originarios. Pero si son indígenas
y originarios, ¿han de ser necesariamente campesinos? ¿Estos conceptos
van necesariamente vinculados? ¿Lo campesino va vinculado a lo originario o a lo indígena? ¿Si en una comunidad indígena se instalan zonas
de ecoturismo o hay una formación profesional? ¿Si se hace tratamiento,
añadiendo valor a determinados productos naturales? ¿Si los miembros
de la comunidad indígena están en el turismo o están en la transformación industrial, pequeña o grande o si están en el comercio y no
son campesinos, entonces qué pasa? ¿No será que indígena es una cosa,
originario es otra cosa y campesino es también otra? ¿Entonces resulta
que puede haber naciones sólo de campesinos que no son ni indígenas
ni originarios? Esto es importante, especialmente en Santa Cruz, porque
puede suponer sencillamente, que los miembros de una nación originaria, que vienen a Santa Cruz a ser fundamentalmente campesinos,
tienen el mismo tratamiento que si fueran una nación o pueblo indígena oriental. Cuidado con esto. Si no se precisan las definiciones,
dándoles el mismo tratamiento con derecho a la autonomía como se
configura en la constitución, significa que se tendría derecho a sus usos
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
67
y costumbres, al ejercicio de su lengua como si fuese de su territorio, y
también a las autoridades judiciales comunitarias y obviamente, a una
autonomía configurada según este proyecto de constitución como paralelas. Todas se relacionan directamente con el estado central, no a través
de la autoridad departamental. Las consecuencias que puede tener son
inimaginables. Hay que leer las cosas con cuidado.
Otro artículo interesante es el Art. 4º, que comienza a decir,
“El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales de acuerdo a sus cosmovisiones (…)”
¿Cuál es la cosmovisión de los cristianos, católicos, judíos o musulmanes? Este concepto de cosmovisión es un concepto de algunos antropólogos, pero es un concepto que no se conecta necesariamente con
el concepto de religión, ni siquiera con el concepto de espiritualidad.
Artículo 5,
“I. Son idiomas del estado el castellano y sólo idiomas de las
naciones y pueblos indígenas, originarios y campesinos, que son
(…)
II. El Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales
deben utilizar al menos dos idiomas oficiales. Uno de ellos debe
ser el castellano y el otro se decidirá tomando en cuenta el uso,
la conveniencia, las circunstancias, las necesidades y preferencias
de la población en su totalidad o del territorio en cuestión. Los
demás gobiernos autónomos deben utilizar los idiomas propios
de su territorio, y uno de ellos debe ser el castellano10 (…)”!
10
A continuación, tiene la relación de todas las lenguas existentes: el aymara, araona, baure, bésiro,
canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, garasu’we, garayu, itonama, leco,
machajuyai,-kallawaya, machineri, maropa, mojeñotrinitario, mojeño-inganciano, moré, mosetén,
movima, pacawara, puqina, quechua, sirionó, tacana tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek,
yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco..
Esto se completa con el capítulo sobre administración pública y de derecho civil: requisitos para
asumir cualquier puesto de servicio civil, conocer al menos dos idiomas oficiales del estado.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
68
Entonces, si alguien habla el uruchipaya y el español, pueden entrar en
la Prefectura de Santa Cruz para trabajar. Pero si sólo habla el español
y el inglés, no puede optar al mismo cargo. Esto de las lenguas es una
cuestión muy seria porque un país que tiene muchas lenguas, debe valorarlas como un patrimonio cultural muy importante. Debe protegerlas, tratar de que se mantengan vivas y que se desarrollen, pero la forma
en que resuelve la Constitución de Oruro este problema, es una forma
equivocada, porque se debe tratar que en el sistema educativo se pueda
aprender el español y la lengua propia del territorio cuando el desarrollo
también lo permita. Las lenguas instrumentales, para ganar competitividad y capacidad de trabajo debería hacer que las personas que van a la
administración pública puedan ser atendidas en su lengua propia, tanto
en la administración de justicia como en la administración de los asuntos ordinarios. Si estamos en un estado descentralizado, lo normal es
que esos asuntos ordinarios se puedan resolver no con la humillación de
quien habla mal el español, tener que ir a la capital a que le resuelvan el
trámite y tener que buscar los padrinos tradicionales, o los tramitadores,
sino que en un estado descentralizado, se le acerca la tramitación a su
población y el principio debe ser el permitir el acceso a los tramites en su
propio idioma para que no se sientan discriminados y puedan defenderse. Para eso no falta decir que todos los servidores públicos tengan que
saber dos idiomas, sino que todas la administraciones públicas deben tomar las diligencia necesarias para asegurar el derecho del administrado a
ser recibido y tratado en su idioma. Obviamente, con la excepcionalidad
que se deriva de la vigencia de cada uno de los idiomas en cada uno de
los territorios. Sería absurdo que obligáramos a la municipalidad de La
Paz a que haga los trámites en guaraní pero en cambio, sí es lógico que
la municipalidad de La Paz atienda en aymara y en español.
Lo importante es que las culturas y las lenguas no se pierdan, sino que
evolucionen y se adapten a un mundo diferente al que sufrieron, dejen de
quedar encorsetadas para un modo de vida que no es el que los pueblos
quieren para sí y para sus hijos, porque aunque respeten las tradiciones
y las mantengan, las van haciendo evolucionar. Puede ser que la lengua
sea algo verdaderamente muy importante que debe ser reconocido, protegido y garantizado en ese sentido. Pero decir que en el servicio exterior
no se puede desempeñar competentemente, sino es conociendo, además
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
69
de español, una lengua indígena u originaria, esto es sencillamente un
disparate, es tomar el rábano por las hojas y distorsionarlo todo en función de un proyecto de poder. Eso elimina del acceso al servicio exterior,
a todo aquel o aquella que no hable una lengua originaria. Seguramente
si se pasara por ese cedazo a toda la cancillería, caería una enormidad
de personal. Si además se entiende que para cumplir el servicio exterior
lo normal en el mundo es que se exijan a lo futuros diplomáticos ser
capaces de trabajar en otro idioma. También caerían gran parte de los
que se encuentran en la Cancillería. Hay que tener soluciones razonables. Se puede decir que es bueno que las bolivianas y bolivianos hagan
el esfuerzo de conocer al menos otra lengua que no es el español si no
es su lengua nativa. Y eso sería bueno y se puede reconocer un mérito
para el desempeño del servicio civil en aquellos lugares donde hace falta
conocer una segunda lengua boliviana para poder atender en esa lengua,
las personas que la tienen como propia. De ahí a decir como dice en la
constitución, que usted no puede servir si no se conocen dos lenguas, o
usted no puede pretender al servicio exterior si no conoce una segunda
lengua boliviana además del español, esto es algo disparatado, o va a ser
echarse piedras sobre su propio tejado.
Sin embargo, todo esto se irá serenando y sosegando porque es poco
razonable. En zonas urbanas o rurales interculturales, cuando no estamos en un territorio donde la gran mayoría de la población es indígena
y originaria y tiene su propia lengua, pensar que vamos a decir en ese
territorio hay que enseñar además de español en otra lengua, es complicar enormemente las cosas. Si Bolivia fuese un país muy rico, se podría
proponer enseñar bien el español y además ofrecer clases optativas en
guaraní, quechua y aymara, para los que quieran. Pero si la gente quiere
aprender inglés. ¿Qué hacemos? ¿Les obligamos a aprender quechua,
guaraní o aymara sobre su voluntad de aprender inglés en el caso de
que nos sobren recursos? ¿En base a qué? No porque las lenguas tienen
la condición de indígena u originarias en la medida de que son pre
coloniales en el territorio ancestral. Cuando las cosas son voluntaristas
e ideológicas, es como aquel ministro que entró y respondió cuando le
comentaron que se habían disparado los precios, si no les había leído la
legislación vigente. No se puede poner puertas al campo.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
70
La autonomía tiene que partir del reconocimiento de los pueblos de las
culturas que existen en el departamento y ha de dignificar las lenguas y
las culturas de esos pueblos. Las ha de reconocer como formando parte
de la cruceñidad. Para eso, es necesario el considerar estrategias de educación, combinadas con estrategias de administración. Las estrategias de
educación tienen que ir orientadas a que los niños se sientan orgullosos
de su historia, su lengua, de su tradición, de sus gentes y no se sientan
humillados. Para eso, necesitan que exista el cultivo de esas lenguas, su
actualización, perfeccionamiento, el que la tradición oral se acompañe
de documentación escrita y que a partir de ahí, los pueblos que tienen
una lengua indígena a futuro pueden tener una ventaja. Los lingüistas
saben que quien conoce dos lenguas, quizás las sepa un poquito peor
pero tiene más ventajas para aprender una tercera. Por otro lado, es
importante que existan centros de lengua y cultura de los cinco pueblos indígenas del departamento, que en la capital tengan su expresión
lingüística, cultural, de estudios y de desarrollo de manera que todos
los cruceños que
hablen
español,
Breve Descripción de Caso Histórico
chapurreen,
balCaso 6: El Desafío Inclusivo de la Migración
buceen
algunas
La responsabilidad de Santa Cruz es respetar lo que se considera la
construcción de lo nuestro, lo que se tiene. ¿Qué pasa con el migrante,
expresiones de las
va a respetar lo nuestro dentro del idioma? ¿Va a poder aprender nuestro
otras lenguas, lenidioma el que viene, para poder estar asentado en el territorio de Santa
guas también proCruz? Bueno ese es un problema que se ha dado en muchos países. En
España, los gallegos han emigrado mucho, no sólo a América, sino también
pias. La autonomía
a otras regiones españolas. Por ejemplo, muchos han emigrado a Madrid.
debe ser un cauce
A nadie se le ha ocurrido que la Comunidad de Madrid tenga que hacer
escuelas en gallego, esto se consideraría disparatado. Si van a Madrid,
para todo esto. Pero
es para asumir las tradiciones y valores de Madrid como comunidad
mal vamos si como
autónoma, y lo mismo ha ocurrido cuando han ido al País Vasco. Los
centros y casas gallegas lo que han hecho es integrarse más y mejor en
quiere este proyecto
la cultura vasca, madrileña o catalana; es decir, a los lugares receptores. Lo
del MÁS, resulta
mismo ha sucedido cuando los catalanes salen (lo que pasa es que hay
poca inmigración porque es una región con más dinamismo).
que la autonomía
Si hay posibilidades de encontrar empleo, la gente normalmente,
indígena es un ense queda en su tierra. También es bueno dar vueltas por el país o el
clave dentro del terextranjero, trabajar y ver el mundo. Pero claro, nadie pretende que el
mundo resuelva los problemas de identidad de cada uno. Los problemas
ritorio departamende identidad se resuelven en casa. Es muy poco lógica la configuración
tal que se relaciona
que realiza el MAS con la autonomía de los campesinos, que no son ni
indígenas, ni del territorio, pero son originarios de un territorio externo.
sólo con el estado y
¿Que su municipio donde ellos son mayoría, puede declararse en
no con el gobierno
autonomía campesina como reconoce como posibilidad la constitución
del MÁS? En el proyecto de constitución del MAS esto es posible, pero
departamental.
es desestabilizador.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
71
La constitución crea una situación problemática porque no reconoce la
existencia de pueblos de los departamentos, sino que reconoce pueblos y naciones indígenas y originarias, autónomas departamentales que
pueden ser excepción, bien por las autonomías indígenas o bien por las
autonomías campesinas, que además no sólo van a ser parte de un municipio o municipio indígena, sino que pueden agruparse en regiones de
ámbito provincial o incluso inter provincial. Este es el esquema que se
verá en la constitución de Oruro. Esto significa que detrás de eso, parece
que el designio sea ir aislando progresivamente las autonomías departamentales, a unos hinterland, a unos alrededores de las ciudades capitales.
Esta sería la operación de recomposición progresiva del territorio.
Acá hay una gran confusión. Se debe tener la cabeza clara porque no
se sabrá qué concepto escribir en la Constitución. Por eso no se puede administrar en la Constitución conceptos tan importantes. No es
desde un entendimiento pactado y claro que luego se imponga a la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional. El problema en Bolivia es
que se dice que es necesario hacer una reivindicación histórica. Los
pueblos y naciones que en su día tuvieron un territorio ancestral dentro
de las fronteras del estado tienen derecho a esa tierra y a ese territorio,
a recomponer su lengua y su cultura y a disponer de un autogobierno
que se llame autonomía indígena. Es una manera de devolver poderes
políticos a unos pueblos que los van a utilizar, pues para mantener
viva su identidad y su cultura, deberán contribuir a una Bolivia nueva.
Hasta aquí se puede estar básicamente de acuerdo.
El problema se complica cuando las tierras de Oriente son ocupadas por colonizadores occidentales que se consideran por sí mismos
pueblos originarios andinos que traen una cultura, una lengua y una
visión colonizadora, donde para ellos, lo importante es la tierra y no
el ecosistema y pueden incluso, convertirse en colonizadores, predadores de los hábitats, los medios y las formas de vida de los pueblos de
Oriente. Pero como además vienen masivamente y se organizan políticamente, entonces consiguen desde ese poder político, escribir un texto
constitucional que les permitiría sobrevivir en Oriente como si fueran
Occidente. Es decir, han trasladado los usos y costumbres de pueblos
andinos, a las tierras bajas que nunca les pertenecieron y que nunca
ocuparon. Al trasladarse, no vienen para convertirse en cruceños o en
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
72
guarayos o guaraníes. Vienen para seguir siendo aymaras o quechuas.
Esto es absurdo.
Lo que esta constitución parece que está habilitando, es que en nombre
de la descolonización, la recuperación de las culturas y lenguas de las
naciones y pueblos, hay un subterfugio en donde se cuelan las lenguas
y derechos de los pueblos andinos a las tierras bajas. El procedimiento
no está claro, pero es un tema tan grande que si se tuviera que llegar a
algún momento a alguna concertación, dialogo o acuerdo, ese es uno
de los temas que tendrían que ser aclarados rotundamente. ¿Que los
andinos tienen derecho a circular libremente por el territorio boliviano?
Evidentemente, porque existe el derecho de libre circulación, de instalación de personas y de empresas siempre que se cumplan con las
regulaciones vigentes. ¿Pero que al instalarse en un territorio tienen
derecho a constituir una autonomía originaria en las tierras bajas? Esto
ya es otra cosa. Si hubiera un exceso de población en las tierras bajas,
¿se migraría masivamente a las tierras altas? Esto que quiere decir, ¿que
en Achacachi puede hacerse una autonomía de guaranís? Tenemos que
mantener este tema como un tema importante pero dentro de unos
límites razonables. La autonomía, lengua, cultura, de los pueblos indígenas del Oriente pre coloniales, es para que se integren con igual
dignidad, con pleno respeto de su lengua y de su manera de ser en la
construcción de la cruceñidad. Ahí hay que jugar decididamente, pero
que vengan a introducir en la cruceñidad el “Caballo de Troya” de autonomías andinas, esto no es razonable. Expuesto ante una comunidad
internacional, sencillamente no se entendería.
El Artículo 7 también es importante porque dice,
“La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce de forma
directa; es inalienable, inembargable, indivisible, imprescriptible
e indelegable, y de ella emanan las funciones y atribuciones del
poder público”11 (Capítulo Segundo: Principios, Valores y Fines
del Estado).
11
Con el nuevo texto constitucional, ahora este artículo se lee de la siguiente manera,
“La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce de forma directa y delegada. De ella emanan,
por delegación, las funciones y atribuciones de los órganos del poder público; es inalienable e
imprescriptible” (Artículo 7; Capítulo Segundo: Principios, Valores y Fines del Estado).
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
73
Si se suprimiera el Artículo 3, todo quedaría más sencillo. Basta con
decir que existe un pueblo boliviano y en él reside la soberanía. ¿Por
qué esta manía de introducir en las constituciones lo que nos divide, en
lugar de lo que nos une? Esta es una constitución muy ideológica que
quiere definir muchas cosas que se pueden definir de diversas maneras. Si se hiciera caso a la constitución habría entonces comunidades
urbanas, comunidades interculturales, naciones y pueblos indígena
originario campesinos. No se puede definir el pueblo sin que se sepa
reconocer al mismo en sus definiciones. Debe responder cuántos pueblos indígenas originarios campesinos hay, porque entonces, ¿cómo se
definirá después? Se quiere basar el estado plurinacional en una constitución, sin decir que en este país existen una cierta cantidad de naciones que se encuentran en determinados territorios. Pero esto no lo hace
la Constitución, ya que ésta no define, sólo enumera lenguas. Presume
que existen naciones, pueblos indígena originario y campesinos, pero
no los enumera.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
74
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
75
¿Y QUÉ LE PASÓ
A LA NACIÓN
BOLIVIANA?
Es curioso como quienes hacen los comentarios de este proyecto de
constitución desde el proyecto del MAS, están muy preocupados por
el tema plurinacional. Y de hecho, estaban muy preocupados porque
el primer texto, no mencionaba ni una sola vez la nación boliviana12.
Sin embargo, Carlos Romero, que es una de las personas que habla más
razonablemente del proyecto de Constitución se da cuenta de que esto
es un problema, y dice,
“el estado en la constitución del MAS es plurinacional comunitario porque admite su naturaleza multicultural (…) reconoce
varias naciones13, donde Bolivia es la nación mayor en la que
convergen las naciones indígenas u originarias articuladas con
base en su identidad cultural”
Esto lo dice Carlos Romero pero no lo dice el proyecto de Constitución.
Este es un tema clave del proyecto de Constitución, el mismo que resuelve muy mal la articulación entre la nación boliviana y las nacionalidades indígenas, originarias y campesinas. Como se han dado cuenta
de que está mal resuelto, ahora dicen que este proyecto de Constitución
afirma que todas las nacionalidades (en minúscula) concurren a la for12
13
Esto se modificó en el último texto de constitución, realizado el mes de octubre, 2008.
Naciones con minúscula.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
76
mación de la nación. Es la tesis de la nación de naciones. Está bien,
pero para eso tendría que reunirse la Asamblea Constituyente y reformar el texto que han elaborado. Por eso estaban pidiendo también
diálogo, mostrando que están dispuestos a cambiar el texto porque si
no se reforma ese punto, mucha gente en Bolivia diría que no votaría
por el Sí, que votaría por el No, porque se los deja sin nación, ya que se
los reduce a comunidad urbana o a comunidad intercultural. Estos son
aspectos muy sensibles, que afectan a la identidad.
Breve Descripción de Caso Histórico
Caso 7: Catalunya
En España en algunas regiones que se consideran a sí mismas
como nacionalidades históricas, la conciencia autonómica ya
existía. Se decía que se era español, pero sólo en la medida en
que los españoles se reconozcan como catalanes, gallegos o
vascos. La conciencia nacional cultural estaba presente en todo
el tejido social. Ese era un sentimiento que no hubo que crear
artificialmente, venía de muchos años de trabajo, en lo productivo,
cultural, económico, de salud. Por ejemplo, una institución
financiera que es la Caja de Pensiones de Catalunya, fue creada
como un mecanismo de protección de los trabajadores. Hoy la
Caja de Salud es el mayor accionista de Repsol YPF. No nació
como una institución orientada al beneficio privado, pero fue
tan exitosa que todos los trabajadores confiaban sus ahorros y
los gestores gestionaron con tanta habilidad esos ahorros que
convirtieron esa caja de ahorros en una de las instituciones
más poderosas de Europa. Todas esas instituciones, las más
pequeñas, las medianas, las más grandes, todo el tejido social,
era autonomista. La autonomía en definitiva, está vinculada a
una sociedad civil fuerte, porque si no hay una sociedad civil
fuerte, no hay capacidad de movilización. ¿Qué otra arma tiene
la autonomía que no sea la movilización de la ciudadanía? No
es la ciudadanía como suma de individuos, sino como tejido de
organizaciones y asociaciones civiles. Ahí es donde está la fuerza
de la autonomía y donde sigue estando.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
77
REFORMA
CONSTITUCIONAL
Esta es una constitución larguísima, una de las más largas del mundo.
Fíjense ustedes, hay más de 400 artículos. En relación a la Reforma
Constitucional hay dos procedimientos para reformar la constitución.
En el artículo 410 que es toda una joya, expresa realmente el concepto
que se propone de autonomía departamental. Dice,
“(…) La aplicación de las normas jurídicas se regirá por la
siguiente jerarquía:
1°La constitución.
2° Las leyes y los tratados internacionales.
3°Los decretos supremos.
4° Las normas departamentales, regionales y municipales.
5° Normas de carácter administrativo.”
(Quinta Parte: Jerarquía Normativa y Reforma de la constitución;
Título Único: Primacía y Reforma de la Constitución)14.
14
Con el nuevo proyecto de constitución, se modifica sustancialmente este artículo, en el cual se
establece,
“La Constitución es la norma suprema de ordenamiento jurídico boliviano y goza de primacía
frente a cualquier otra disposición normativa. El bloque de constitucionalidad está integrado por los
Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho
Comunitario, ratificados por el país. La aplicación de las normas jurídicas se regirá por la siguiente
jerarquía, de acuerdo a las competencias de las entidades territoriales:
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
78
Cualquier disposición que emerja de la Asamblea Regional será susceptible de ser derogada o modificada por un Decreto Supremo
o Reglamentario. Es decir, no sólo hay una subordinación de la ley
autonómica a la ley nacional, sino además, una subordinación al decreto supremo o al decreto reglamentario. Es decir, vale más la voluntad del poder ejecutivo central que la voluntad de la Asamblea de
Representantes Regionales. Esto denota claramente el concepto de autonomía que enajena el proyecto de constitución.
La reforma de la constitución puede ser total o parcial. La reforma total
de la Constitución se entiende la que revisa el conjunto de la constitución o aquella que afecta a sus bases fundamentales. Las bases fundamentales son los artículos que hemos leído, del Estado Plurinacional,
del artículo 3. Si quieren reformar las bases fundamentales, hay que
hacerlo por el procedimiento que se prevé para la reforma total. Si se
quieren reformar los derechos, deberes y garantías, o la primacía de reforma de la constitución, hay que ir al procedimiento riguroso de reforma que es la reforma total. Reforma total no quiere decir sólo reforma
de toda la constitución, sino de algunas partes de la Constitución. Eso
hay que hacerlo a través de una Asamblea Constituyente, originaria
y plenipotenciaria actividad por voluntad popular mediante referéndum.
Para ello, hay que hacer un referéndum que convocará una Asamblea
Constituyente. La convocatoria se realizará por iniciativa popular, por la
firma de al menos el 20% del electorado, por la Asamblea Plurinacional.
La Asamblea Legislativa Plurinacional, sin referéndum, puede convocar la Asamblea Constituyente, por el presidente del estado. Tanto
el presidente o presidenta del estado pueden convocar la Asamblea
1.- Constitución Política del Estado
2.- Los tratados internacionales
3.- Las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y el resto de legislación
departamental, municipal e indígena
4.- Los decretos, reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos ejecutivos
correspondientes” (Quinta Parte Jerarquía Normativa y Reforma de la Constitución; Título
Único: Primacía y Reforma de la Constitución).
Como se puede apreciar, ahora se incluyen los estatutos autonómicos, cartas orgánicas y el resto
de las normativas departamentales, por encima de los decretos, reglamentos y demás resoluciones
del órgano ejecutivo.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
79
Constituyente. La Asamblea Constituyente se auto-regulará a todos
los efectos. La entrada en vigencia de la reforma necesitará ratificación
popular mediante referéndum. Es decir, si quisiera revisar toda la constitución o las bases fundamentales, esos artículos que acabamos de ver
nosotros, o los derechos, deberes y/o garantías, o este procedimiento
de reforma constitucional o la jerarquía normativa que por eso le han
puesto dos cosas que no tienen que ver la una con la otra, la han puesto
en el mismo capítulo. Tiene que ver la jerarquía normativa con la reforma de la constitución. Se han juntado para que quede afectado por el
mismo procedimiento de reforma constitucional. Si se quiere tocar cualquiera de esas cosas en esta constitución, hay que ir al referéndum. A
continuación, la Asamblea Constituyente y el resultado de la Asamblea
Constituyente se someterían a referéndum. Tomando en cuenta que el
referéndum puede ser convocado no sólo por iniciativa popular, sino
por decisión mayoritaria de la Asamblea Legislativa o por decisión personal del presidente, que aquí se llama Presidente del Estado.
No sé sabe porqué se llama Presidente de Estado a alguien que es jefe del
ejecutivo, pero tampoco habla de República y no se afirma el principio
de división de poderes con claridad. Todos los demás puntos de la constitución son reformas parciales. Si se quisiera tocar los demás puntos
de la constitución. Empero, tocar el régimen de las autonomías, sería
una reforma parcial. Por ejemplo, no sería una reforma parcial negar el
derecho a la autonomía indígena, originaria y campesina porque eso
está en las bases fundamentales. Para eliminar eso, haría falta eliminar
el mecanismo de reforma total. Pero en cambio, el modificar la autonomía departamental sería una reforma parcial. ¿Si se modificaran los
límites departamentales, afectando así a las autonomías municipales,
se estaría hablando acaso de una reforma parcial? ¿Cómo serían esas
reformas parciales?
“Artículo 411
I. La reforma total de la Constitución, o aquella que afecte a sus
bases fundamentales, a los derechos, deberes y garantías, o a la
primacía y reforma de la Constitución, tendrá lugar a través de
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
80
una Asamblea Constituyente originaria, plenipotenciaria, actividad por voluntad popular mediante referendo. La convocatoria
del refrendo se realizará por iniciativa popular, con la firma de
al menos el veinte por ciento del electorado; por mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional;
o por la Presidenta o el Presidente del Estado. La Asamblea
Constituyente se auto regulará a todos los efectos. La vigencia
de la reforma necesitará referendo constitucional aprobatorio.
II. La reforma parcial de la Constitución podrá iniciarse por iniciativa popular, con la firma de la menos el veinte por ciento del
electorado; o por la Asamblea Legislativa Plurinacional, mediante ley de reforma constitucional aprobada por mayoría absoluta. Cualquier reforma parcial necesitará referendo constitucional
aprobatorio”
(Quinta Parte; Jerarquía Normativa y Reforma de la Constitución;
Título Único: Primacía y Reforma de la Constitución).15
Esto quiere decir que la Asamblea Legislativa Plurinacional, mediante
un ley de reforma constitucional aprobada por mayoría absoluta de la
Amisma, reforma la parte de la constitución que quiera con excepción
de aquellas partes que están para reforma total. Consiguientemente
pueden alterar los límites de los departamentos, o pueden eliminar la
autonomía departamental, o reducirla a su mínima expresión, puede
hacer cualquier cosa con la organización territorial del estado simplemente mediante una ley de reforma constitucional aprobada por mayoría absoluta. La asamblea por mayoría absoluta, activaba la reforma
15
Modificado de la siguiente manera,
I. La reforma total de la Constitución, o aquella que afecte a sus bases fundamentales, a los derechos, deberes
y garantías, o a la primacía y reforma de la Constitución, tendrá lugar a través de una Asamblea Constituyente
originaria plenipotenciaria, activada por voluntad popular mediante referendo. La convocatoria del referendo se
realizará por iniciativa ciudadana, con la firma de al menos el veinte por ciento del electorado; por mayoría absoluta
de los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional; o por la Presidenta o el Presidente del Estado. La Asamblea
Constituyente se autorregulará a todos los efectos, debiendo aprobar el texto constitucional por dos tercios del
total de sus miembros presentes. La vigencia de la reforma necesitará referendo constitucional aprobatorio.
II. La reforma parcial de la Constitución podrá iniciarse por iniciativa popular, con la firma de al menos el veinte por
ciento del electorado; o por la Asamblea Legislativa Plurinacional, mediante ley de reforma constitucional aprobada
por dos tercios del total de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Cualquier reforma
parcial necesitará referendo constitucional aprobatorio.
En la última versión, para la aprobación de las modificaciones del texto constitucional, se ha incluido en el primer
párrafo, un mínimo de dos tercios del total de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
81
parcial de la constitución con el único requisito de someter esa reforma
parcial a referéndum, pero a referéndum de todo el cuerpo electoral
nacional, con lo cual lo ganado en los referéndums departamentales, se
puede perfectamente perder mediante una mayoría absoluta congresal.
Ahora éstas se llaman Asambleas Legislativas Plurinacionales, que puede laminar la autonomía departamental y sencillamente, si se somete a
referéndum y en Bolivia el 51% de las bolivianas y bolivianos dicen sí a
esa reforma parcial de la constitución, se acabó. Ese es el mecanismo.
Con ese artículo de reforma de la constitución, cualquier aspecto de la
constitución que no sea o reforma total o derechos, deberes y garantías,
base fundamentales, y jerarquía normativa, y reforma de la constitución,
cuatro puntos eliminados del mecanismo de reforma parcial. En el mecanismo de reforma parcial, una ley de reforma constitucional aprobada por mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa Plurinacional,
la que sustituye al actual congreso, sencillamente puede reformar el
resto de la constitución sin más requisitos que después obtener el sí
mayoritario en un referéndum. Es decir, se pone en manos de la futura Asamblea Legislativa Plurinacional casi toda la integridad del texto
constitucional. Pero además, hay una previsión en esa constitución, en
sus disposiciones transitorias que dice que el congreso actual aprueba
la ley electoral una vez entrada en vigor la constitución para elegir a la
Asamblea Legislativa Plurinacional. Esa ley electoral aprobada por la
mayoría congresal actual, es la que rige las circunscripciones, el sistema,
el número de congresistas, etc., aprobada por el congreso actual y no
aprobada por dos tercios. Este es el encadenamiento de cosas con el que
hay que leer la constitución.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
82
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
83
DERECHOS Y
DEBERES:
¿SE PROPONE UNA
JUSTA DISTRIBUCIÓN?
El proyecto de constitución que propone el MAS es el proyecto que
contiene la relación de derechos más larga del derecho constitucional
mundial. De hecho, contiene más de 100 artículos dedicados a los derechos de las bolivianas y de los bolivianos, individuales y colectivos. Un
derecho no basta con ser proclamado para ser realizado. Lo que importa
no es que se proclame un derecho, sino que el derecho se realice efectivamente. ¿De qué vale que se diga que se tiene derecho a la vivienda, si
se vive en un chamizo? ¿Qué quiere decir eso? Estos derechos que sólo
son retóricos porque si no se puede exigir a alguien que los realice, no
son derechos efectivos. Por eso las constituciones serias distinguen entre
los auténticos derechos humanos y aquellos que están garantizados en
su realización frente al estado o frente a terceros que quieren violarlos,
ya que son obligaciones de los gobiernos desarrollar políticas que pongan a nuestra disposición la salud, la vivienda, el medio ambiente y un
largo etcétera. Aunque se tenga derecho al medio ambiente, ¿qué pasa
si no se puede evitar las violaciones al medio ambiente? ¿Qué pasa si
las violaciones al medio ambiente vienen de terceros o del propio gobierno? Decir que se tiene derecho al medio ambiente no es lo mismo
que tener derecho a la libre asociación o a la manifestación, porque
esas son libertades propias del individuo a las que se pueden oponer los
demás pero que si se oponen, al menos se tiene derecho a accionar para
que la autoridad, si es que ésta existe, permita su cumplimiento. Hay
que contrastar eso con el caso del derecho a la alimentación. ¿Quién va
a negar que se debe estar básicamente bien nutridos si esa es la clave
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
84
para desarrollar después una vida digna, en todas sus manifestaciones?
¿A quién se pide que nutra bien a los ciudadanos si éstos se quedan sin
trabajo y sin empleo?
Una cosa es tener derecho a la propiedad de la tierra de una empresa
o de un departamento, a la libertad de asociarse a un partido político
o a una asociación de la sociedad civil. Otra cosa es tener el derecho
a la alimentación. En el primer caso, el derecho es propio, está bajo el
ámbito de acción personal o colectiva. En el segundo caso, depende
de que otro lo realice. No es lo mismo decir que se tiene derecho a la
alimentación. Ese es un derecho moral. Los derechos morales son interpretables porque no sólo existe un canon moral, ¿qué es ese derecho?
¿Comer pollo dos veces a la semana? ¿A cuánto asciende el derecho a
la alimentación? Hay derechos que son derechos humanos pero no son
derechos dotados de las suficientes garantías jurídicas porque probablemente no habrá ningún político que quiera desconocer el derecho a
todo, o a casi todo. ¿Pero cuántos recursos hay para realizar ese derecho?
Los derechos en realidad están en función de los recursos existentes y
la eficiencia con que esos recursos se administran. Lo que es criticable
de esta constitución es que hay una enumeración excesivamente larga
de esos derechos, se equiparan todos los derechos como si todos los
derechos fueran exactamente iguales. Los derechos no son más importantes que otros, pero en el caso del ejemplo citado, si las personas no
son mínimamente alimentadas, difícilmente se podrá ejercerlo. En ese
sentido, todos estaríamos más de acuerdo con lo que dice el presidente
Lula en Brasil, quien dijo que si acababa con el hambre en su mandato,
podría decir que hizo una auténtica revolución. Pero para acabar con el
hambre, tendría que establecer programas con las federaciones, con los
estados y con la sociedad civil para erradicarla de la vida brasileña. Es
decir, no es que un ciudadano brasileño tenga un título jurídico para
no tener hambre, al igual que estar mínima y básicamente alimentado.
También hay que distinguir entre poder matar el hambre y estar mal
nutridos. Que se coma mucho es una cosa, pero que falten los nutrientes en el desarrollo integral como persona, es otra.
Ese derecho sólo se puede realizar en la medida en que los gobiernos
dispongan de los recursos, de la voluntad y de las capacidades para
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
85
desarrollar los programas correspondientes. El mejor programa será
siempre la revolución productiva. Qué cosa más bella puede haber, que
nos alimentemos porque nosotros mismos, con nuestro trabajo, nos
lo ganamos, nadie viene a darnos el pan, porque todos los que vienen
a darnos el pan, nos piden a cambio, el voto y la lealtad condicional.
No se puede ser un país de asistidos, aunque los asistidos al final, sean
gordos. Se tiene que ser un país de personas libres, teniendo autonomía
personal, no teniendo que besar la mano de quien da. Cuando por circunstancias de la vida, las desgracias o los cambios económicos o productivos graves, dejan a sectores de la población en desamparo, entonces tenemos que acudir a proteger a esos sectores hasta que recuperen
su autonomía, su libertad.
El tema de los derechos humanos es un tema muy importante pero se
abusa muchísimo de él, porque, ¿de qué sirve tener el Título II, junto a
7 capítulos16, eliminando los pocos artículos (que son 13 o 14)17, si todos son enumeración de derechos? Esta es la constitución que contiene
la carretera de derechos más grande del mundo de todas las constituciones. En cambio, sólo hay un artículo, (el 111)18, dedicado a los deberes,
sólo uno. ¿Es que se puede construir una sociedad pensando sólo en los
derechos y pensando muy poquito en los deberes? Qué sencillismo, sin
la interiorización de una serie de deberes en nuestro comportamiento
en relación a los demás.
Acá hay todo un tema que me parece que no es meditado que tiene
que ver directamente con las autonomías pero uno de los ejes de la
16
17
18
Capítulo Primero: Disposiciones Generales; Capítulo Segundo: Derechos Fundamentalísimos; Capítulo
Tercero: Derechos Civiles y Políticos; Sección I: Derechos Civiles; Sección II: Derechos Políticos;
Capítulo Cuarto: Derechos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos; Capítulo
Quinto: Derechos Sociales y Económicos; Sección I: Derecho al Medio Ambiente; Sección II: Derecho
a la Salud y a la Seguridad Social; Sección III: Derecho al Trabajo y al Empleo; Sección IV: Derecho a
la Propiedad; Sección V: Derecho de la Niñez, Adolescencia y Juventud; Sección VI: Derechos de las
Familias; Sección VII: Derechos de las Personas Adultas Mayores; Sección VII: Derechos de las personas
con Discapacidad; Sección IX: Derechos de las Personas Privadas de Libertad; Sección X: Derechos
de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras y los Consumidores; Capítulo Sexto: Educación,
Interculturalidad y Derechos Culturales, Sección I: Educación; Sección II: Educación Superior, Sección
III: Culturas; Sección IV: Ciencia, Tecnología e Investigación; Sección V: Deporte y Recreación; Capítulo
Séptimo: Comunicación Social
Desde el título primero de la constitución, hasta el artículo 111.
En su Título III
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
86
política de la autonomía tiene que ser elevar el nivel de capital social.
Hacer esto, significa apoyarse en la sociedad civil, fortalecer sus organizaciones, todo el tejido social que incluye la sociedad civil y que
sus organizaciones se comprometan con niveles cada vez más altos de
civismo para fomentar un mejor comportamiento. En definitiva, todos
tenemos un espacio privado. El primer espacio privado es nuestra propia conciencia. Sería terrible si todos fuesen transparentes en la totalidad de sus pensamientos, delirios, deseos, en sus corazones a todos los
demás. La intimidad es un derecho, pero existe un espacio privado más
amplio que es el espacio familiar. Luego viene el espacio público. Saber
comportarse en el espacio público es civismo. Este es un tema básico.
Las políticas de la autonomía deben tener un componente fuerte de
construcción de niveles cada vez más elevados de civismo. Al final el
civismo está compuesto de valores y reglas compartidas para que nos
comportemos debidamente en el espacio público. De poco sirve que la
autoridad apruebe una ordenanza cívica si como ciudadanía no la hacemos nuestra. En cambio, cuando la hacemos nuestra, el que incumple
la ordenanza no sólo se arriesga a la sanción pública, también se arriesga
a que se lo mire mal.
Hay ahí un campo de política de capital social que no sólo es educación
o salud, sino cómo nos relacionamos los unos con los otros, porque
se puede gastar mucho en educación o en salud y tener un nivel de
civismo bajo. Una constitución no puede ser sólo derechos, tiene que
ser también deberes.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
87
ORGANIZACIÓN
DEL LEGISLATIVO
Otro aspecto que se pondrá en relieve, es la organización del órgano
legislativo. La Asamblea Legislativa Plurinacional se conforma por 157
asambleístas elegidos en base a criterios territoriales y poblacionales.
Los asambleístas elegidos en circunscripciones departamentales se determinarán por sufragio universal y a través de un sistema proporcional
para la asignación de los escaños. Pero atención: quienes se eligen en
base a circunscripción departamental son minoría, aunque no esté explícitamente dicho. Los demás se elegirán en base a circunscripciones
uninominales que se tienen que determinar en una futura ley electoral.
En el caso de circunscripciones uninominales, se elegirán también por
sufragio universal y a través de un sistema de mayoría relativa para la
asignación de los escaños.
La distribución del número de circunscripciones uninominales así
como su delimitación territorial de las circunscripciones se determinará
por ley electoral que tendrá en cuenta el número de habitantes establecidos en el último censo estatal. El último censo estatal fue hace siete
años. En esos años hubo un movimiento de población favorable a Santa
Cruz, por lo que el Censo del 2001 no sirve de nada. Ese es el primer
dato. El segundo dato es que la delimitación territorial de las circunscripciones uninominales se darán por ley en base a los criterios de
extensión territorial, continuidad geográfica y afinidad cultural. Lo que
quiere decir que las circunscripciones territoriales pueden cruzarse en el
territorio departamental. Prescindo de la regulación del procedimiento
legislativo, las atribuciones propiamente legislativas o de fiscalización
porque no incluye novedades importantes. Lo que deberá abordarse
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
88
es cómo se compondrá la Asamblea Legislativa y quién toma ventaja o
desventaja de la forma en que se regula, porque es muy parca. Se remite
la regulación de la Asamblea Plurinacional a una ley. Tendríamos que
ir a las disposiciones transitorias para ver quién y con qué requisitos
se ha de elaborar esta ley. Si se va a las disposiciones transitorias, se
tendrá una sorpresa, ya que a estas alturas, esa ley la elabora el actual
congreso, no por mayoría cualificada de 2/3, siendo una ley tan decisiva. Es decir, no se toma la cautela de que se elabore necesariamente
con la oposición, que sea una ley realmente consensuada, sino que se
dice que es una ley como cualquier otra, una ley electoral, la ley que
va a fijar las circunscripciones uninominales. De los 157 asambleístas,
más de 100 vienen de las circunscripciones uninominales. Y el resto
vienen del departamento. Si además se toma en cuenta un principio de
acción afirmativa muy fuerte a favor (no sabemos cómo lo van a configurar), la representación de indígenas originarios campesinos, se llega
a la conclusión de que la Asamblea Plurinacional es precisamente una
asamblea inclinada por su forma de elección, a privilegiar la representación del MAS. El MAS ganará representación en las circunscripciones
departamentales en función de que sea mayoría y minoría, pero si en las
elecciones generales el MAS va frente a todos los demás divididos por
el principio de mayoría relativa y unas circunscripciones definidas por
mayoría electoral por mayoría simple del congreso actual, ya se tendrá
otra guerra de los 2/3, parecida a la anterior. Esta es una cuestión que
también va a dificultar el diálogo, lo hará difícil, porque tendría que determinar que las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos,
con la interpretación que finalmente se dé, estén suficientemente representadas en la Asamblea Plurinacional. Después habrá que definir un
criterio de circunscripción que permita una representación proporcional del país como es, en sus proporcionalidades reales. Es de lo más sospechoso el que no se quiera elaborar esta ley en el congreso actual sino
por simple mayoría del congreso, porque las disposiciones transitorias
deben resolver los problemas que siempre se dan. El congreso actual, se
llamaría Asamblea Legislativa Plurinacional y sería la instancia compuesta por una mayoría no cualificada.
Qué cosa más curiosa, se verán las disposiciones transitorias porque
son simpáticas. Por mayoría absoluta, el régimen provisional electoral
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
89
necesario para la elección de la Asamblea Legislativa Plurinacional y
del órgano ejecutivo, de acuerdo a los procedimientos establecidos en
esta constitución, tendrá lugar en un máximo de 120 días desde la
aprobación del régimen electoral provisional. Es decir, el mecanismo
que aprueba la constitución establece que 60 días después de aprobada
la constitución, por mayoría absoluta (mayoría del número legal de
miembros de la Asamblea Constituyente), aprueban la ley electoral.
En 120 días desde la aprobación del régimen electoral provisional, se
procede a las elecciones del órgano legislativo y ejecutivo.
Esto significa que el MÁS solo, en una constituyente que después de
su gloriosa marcha, se prolongaría por 60 días más, tendría que sacar
la ley electoral. Supongo que la ley electoral ya la están trabajando, o
debe estar hecha. Imaginen la situación de conflictividad que todo esto
supone. ¿Si la ley electoral que es la regla del juego básica para componer y ejercer el poder y decidir quiénes lo ejercen, cómo es que esto
se puede determinar unilateralmente? Incluso en los países donde los
partidos políticos coyunturalmente ejercen mayoría absoluta, nunca se
atreven a modificar unilateralmente la ley electoral porque generaría la
rebelión de los otros. La ley electoral o se modifica por un amplísimo
consenso para lo que sería necesario exigir al menos dos tercios, o ésta
no se puede elaborar ni modificar.
Todo lo que se ha visto sobre plurinacionalidad puede justificar al final
que el número mayor de circunscripciones uninominales se configuren
desde una lógica de privilegiar la representación con lo cual realmente se
produciría a través de la ley electoral un desequilibrio muy importante
entre campo y ciudad. Así le dieron vida a la Asamblea Constituyente
más allá de su muerte.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
90
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
91
ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL
La palabra prefecto, es una palabra que proviene del derecho romano.
El prefecto era el agente que el imperio de Roma ponía en el territorio
para gobernar una provincia. Provincia viene de provincere, es decir,
los que han sido vencidos por Roma y son gobernados por el agente
de Roma, el agente imperial, que es el prefecto. Esa fue la concepción
romana que tomó Napoleón, cuando dividió el territorio de Francia en
aproximadamente 80 departamentos y colocó al frente de cada departamento a un agente del emperador que lo llamó prefecto. Cuando el
prefecto ya no responde ante Napoleón ni ante el emperador romano,
o ante el presidente de la república, porque ahora la república ha desaparecido también del texto constitucional, cuando el prefecto responde
ante el pueblo que lo ha elegido, ya no puede ser un prefecto, tiene que
ser un gobernador, el titular del poder ejecutivo que responde ante la
población que es en definitiva, el sujeto democrático que puede exigirle responsabilidad por vías de control social, a quien gobierne. Estas
palabras no son inocentes. Hay que buscar palabras que se ajusten a la
realidad, y si la realidad del departamento cambia, los nombres no son
indiferentes.
Cuando se dice “Estructura Territorial del Estado”, Bolivia se organiza
territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios
indígena originario campesinos19. Este es un concepto integral. Aquí se
19
Obsérvese que nunca se utiliza la coma para la frase indígena originario campesino.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
92
está hablando de organización territorial, de territorios, no de naciones
o pueblos. Y se dice que la creación, modificación y delimitación de las
unidades territoriales se harán por voluntad democrática de sus habitantes y de acuerdo a las condiciones establecidas en la constitución y
en la ley. La constitución no basta. La idea de bloque de constitucionalidad es rechazada.
Esta es una constitución muy principista. Delante de cada capítulo se
pone una larga serie de principios. Aquí viene una declaración importante. Las autonomías de los distintos territorios se regirán mediante
esta constitución y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización
que será aprobada por dos tercios de votos del órgano legislativo. Esta
ley estará sujeta a control previo de constitucionalidad. Antes de la ley
de autonomías y descentralización según la lógica de este proyecto de
constitución, no caben estatutos de autonomía, porque los estatutos de
autonomía tienen que ajustarse, no sólo a la constitución, sino a lo que
diga la ley marco.
Esta regulación se hace como si no hubiera existido el referéndum del 2
de julio del 2006. Todos los departamentos se quedan en pie de igualdad independientemente de que hubieran votado Sí o No, el 2 de julio
del 2006. Esto no es una constitución para el consenso ni para mantener la coherencia con los actos del proceso constituyente, sino que trata
de romper con esa lógica de avance en paralelo y en lugar de confluir los
avances en paralelo lo que hace es darle un golpetazo al proceso estatuyente y decir que no hay autonomía sino dentro de esta constitución y
de acuerdo con lo que una ley marco de autonomía y descentralización
diga. Es decir, el estatuto de autonomía es inferior a la ley marco.
Esto se explica si se lee a Carlos Romero quien dice que la concepción
de esta constitución no es una autonomía de devolución de soberanía
desde el estado a un pueblo departamental, sino de retención de toda
la soberanía y de todo el poder político en el centro y desde el centro,
mediante la ley, concede autonomía. Por eso, la norma que emana de
la autonomía, incluido el estatuto de autonomía están subordinados
no sólo a la ley marco, sino a las leyes del estado y a los decretos su-
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
93
premos y decretos reglamentarios, porque esa es la lógica. En la autonomía departamental habrá un concejo departamental y un prefecto.
Para la autonomía regional, que es la nueva figura, habrá una Asamblea
Normativa y un gobernador. Las palabras no pueden ser más claras en
los nombres que se ponen a los distintos niveles autonómicos.
Carlos Romero dice en el texto siguiente,
“en el proyecto de constitución política del estado, se definen las
disposiciones fundamentales que delimitan el marco constitucional de las autonomías, se establece también su reglamentación
a través de una ley marco de autonomía y descentralización, y
finalmente se dispone que los estatutos autonómicos constituyen herramientas de operativización y adecuación del marco
general a las características específicas gobernativo-autonómico.
Es decir, el estatuto de autonomía es un instrumento de operativización de un diseño general del estado que no sólo está en
la constitución sino que está reglamentado en la ley marco de
autonomía y descentralización (…) en los estatutos autonómicos de las prefecturas y de las entidades cívicas de la autodenominada Media Luna, departamentos de Santa Cruz, Tarija,
Beni y Pando, se orientan más bien por un modelo federalista
revolucionario en el que el estado central devuelve soberanía a
sus entidades político-territoriales para que éstas en ejercicio de
su potestad constituyente originaria definan cartas constitucionales bajo la denominación formal de estatutos autonómicos
(…) de lo anterior se desprende la necesidad de una definición
básica del modelo de autonomías y de su procedimiento de
conformación y legitimación por ser este un tópico fundamental para definir la naturaleza y alcance del proceso autonómico
boliviano” (Compatibilidad del Diseño Estatal del Proyecto de
Constitución con el Régimen de Autonomías Propuesto por
Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando).
Lo que plantea con toda claridad es que el modelo de autonomía que
existe en el proyecto de constitución es en principio, incompatible con
el proyecto de autonomía de los estatutos. Romero no estaría de acuHABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
94
erdo porque el proyecto de los estatutos se orienta más bien por un
modelo federalista, revolucionario, en el que el estado central devuelve
soberanía a sus entidades político- territoriales. La autonomía no es
soberanía, no se la devuelve. La soberanía se retiene en los estados federales, por el pueblo de la federación. Dice,
“devuelve soberanía para que éstas en ejercicio de su potestad
constituyente originaria”,
De potestad constituyente originaria, no hay nada, porque si se devolviera potestad constituyente originaria se podría decidir construir
un estado independiente. Eso es la constituyente originaria. Lo que
devuelve es una potestad estatuyente limitada por la constitución y sólo
por la constitución. Es decir, Carlos Romero carga la mano y dice que
lo que pretende Santa Cruz es que el estado le reconozca una potestad constituyente originaria, le devuelva soberanía y que ellos puedan
hacer lo que quieran. Atribuyen naturaleza no federal, sino confederal
al proyecto de estatuto de Santa Cruz. Eso no es verdad. Al proyecto se
lo puede criticar por muchas razones, pero no por esto.
La Ley Marco de Autonomías y Descentralización determinará las
condiciones de elección y el número. En el caso de autonomía municipal, de concejales y concejalas departamentales se tomarán en cuenta
criterios de población, delimitación territorial, identidades lingüísticas,
desarrollo humano e índices de pobreza. La Ley Marco de Autonomía
y Descentralización ha de determinar todos estos detalles. Para la elaboración de la ley marco de autonomía y descentralización se ponen dos
cautelas. Primero, la votación por 2/3, ¿no será que si no se ponen
de acuerdo y no hay los 2/3, seguirá rigiendo la confusión? Porque si
se pone la exigencia de dos tercios para esta ley marco de autonomía
y descentralización, ¿por qué no se ponen los dos tercios para la ley
electoral? ¿Quién puede entender eso? Se quiere deslegitimar el carácter
democrático de la nueva autoridad, reteniendo los nombres del pasado
centralista de esas autoridades.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
95
Esta constitución, por muchas otras cuestiones, plantea enormes dificultades en puesta en práctica. No es tan sencillo, porque las previsiones de elección de los miembros de la Corte Nacional Electoral,
elección de los miembros del Tribunal Constitucional, exige previo
establecimiento de las leyes correspondientes a estos órganos. Bolivia
va a ser el país que tenga más referéndums y elecciones de la comunidad internacional. Aunque se dice que las elecciones para el Tribunal
Constitucional, la Corte Electoral Plurinacional y un largo etcétera no
son elecciones políticas, ¿qué elecciones no son políticas? En cada momento electoral se politizará el país, y esto afectará indudablemente la
gobernabilidad. ¿Cómo habrá candidaturas de gobierno, de un partido u otro tras la elección? Unos partidos apoyarán a un miembro del
Tribunal Constitucional y unos miembros a otros, resulta que al final,
los miembros del Tribunal Constitucional responderán ante los partidos que los propusieron y apoyaron. Con lo cual, en el ejercicio de su
función, estarán empañados de sospecha y parcialidad. Luego, esa función clave de un Tribunal Constitucional o de una Corte Suprema de
Justicia de producir el sentimiento de que van a actuar con imparcialidad básica, quedará muy empañada por el proceso político electoral. Es
muy difícil que creamos, que nos digan que esos procesos electorales
no serán políticos. ¿Pero cómo no serán políticos? Claro que no habrán planchas con los candidatos de un partido, pero obviamente unos
partidos, o movimientos, habrán presentado a personas y apoyarán a
otras y en la campaña que pague la Corte Nacional Electoral, saldrán
diciendo, “esta persona es maravillosa, jamás cometió un acto de injusticia en su vida, es la persona más ponderada y equilibrada del mundo,
tiene una enorme formación jurídica”, y el ciudadano de a pie, qué
criterios tendrá que no sea la publicidad para decidir a favor de uno u
otro? Se quiere acabar con el cuoteo de los partidos y sin embargo, a
través del sistema electoral, vamos a la politización máxima o total de
estos organismos, que quedarán más prisioneros de quienes les ayudaron en sus campañas desde la propuesta hasta la campaña electoral.
Probablemente, quienes eran antes personas propuestas por los partidos
políticos que podían establecer alguna mediación (en el sentido que las
personas no podían ocupar los puestos si no cualificaban previamente
por sus méritos apreciados por alguien que pudiera tener una cierta
imparcialidad), ahora saldrán del sufragio universal. Es que no es lo
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
96
mismo, como pasa en algunos lugares de Estados Unidos, elegir los
jueces de distrito, de circuito porque se trata de comunidades donde
sabemos quién es quién. Y la gente puede comentar qué han hecho los
candidatos con su vida, si tiene integridad o no, pero a nivel general,
la elección por sufragio universal de los jueces y magistrados es una
decisión muy audaz. Además de los líos que se van a organizar de conflicto dentro de los tribunales.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
97
SERVIDORES
Y LA FUNCIÓN
PÚBLICA
LOS
A futuro, todo buen servicio civil se ha de estructurar en base a transparencia, alta moralidad pública y una retahíla de principios según
mérito y capacidad. Es lo que los norteamericanos llaman el “Merit
System”, el sistema de mérito, que es lo que en todo el mundo se llama
construir un sistema de servicio civil basado en el mérito de sus miembros y en la capacidad probada, no sólo en el acceso sino en el ejercicio
de las funciones. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que es necesario
ir distinguiendo en la estructura del poder ejecutivo, propiamente del
gobierno, de lo que es el servicio civil. Esa distinción no existe en la
tradición boliviana y en algún momento hay que introducirlo.
Los miembros del gobierno son aquellos que han sido elegidos por
el pueblo. El pueblo les ha dado la responsabilidad de que gobiernen
dentro de la Constitución, el Estatuto Autonómico, las Leyes y su responsabilidad es de gobernar, dirigir, elaborar y aprobar las políticas
públicas. Al servicio de esas políticas públicas, existe todo un aparato
profesional de la administración pública, pero son dos conceptos diferentes. Por ejemplo, en Europa, el nombre de funcionario público se
reserva exclusivamente al profesional que está al servicio de gobierno.
No es político, sino que es un profesional que se integra a la administración porque el gobierno necesita que la administración tenga buenos profesionales en todos los campos para la ejecución de las políticas
públicas.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
98
Hay una división entre el funcionario público (ingresar por mérito y
capacidad). Otra cosa es poder establecer cupos o programas de acción
afirmativa para determinar a los colectivos. Por ejemplo, nos interesa
que la administración pública tenga servidores públicos que procedan
de los pueblos indígenas, porque a la sociedad le parece bueno que los
miembros de los pueblos indígenas ingresen a la administración pública
y que entre otras cosas, ayuden a que ésta sea expresiva y no representativa. La función pública no es representativa, pero es expresiva de la
realidad del pueblo. Suele suceder que la ley no sólo acepte, sino que
incentive a que por razones históricas, estén menos preparados desde
lo técnico. Sin embargo, entran en la función pública para cumplir
ese objetivo. Eso es una política de acción afirmativa que a veces se
puede hacer por razones de género u otras razones. Pero el principio es
que se entre por mérito y capacidad y éstos exigen concurso público,
evaluación de los méritos de la capacidad e ingreso en la administración
pública.
A cambio de eso, los funcionarios públicos, en un estado bien organizado, se comprometen a ejercer sus funciones con imparcialidad política
y con lealtad al gobernante de turno. Por eso, en los estados que ya
han ido construyendo estos sistemas, cuando cambia el partido político
en el gobierno, cambian poquísimos funcionarios públicos. Cambian
todos los cargos políticos, pero no cambian los funcionarios públicos.
Un nivel intermedio (que se llaman técnicos políticos, o politécnicos),
son técnicos, tienen la confianza política y por eso son los directores, se
vuelven directivos públicos. Estos han de dirigir al aparato profesional
de la administración y no basta con ser un buen profesional, además ha
de tener la confianza del político.
Luego estos son cargos intermedios que tienen una doble legitimidad.
Por un lado, tienen la legitimidad técnica porque han de ser buenos
técnicos, para poder dirigir el sector de política pública que le corresponde, pero por otro lado, han de tener la confianza política. Esos
cargos quedan fuera de la carrera administrativa, son cargos de libre
contratación y libre cesación por parte de los políticos. Además de la
confianza, en muchos países exigen la idoneidad técnica. El político no
está obligado a elegir al mejor, sino a la persona que teniendo idoneidad
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
99
para el cargo, merece su confianza. Esto, ningún país lo ha construido
de la noche al día, sino que la construcción de servicio civil, mérito
y capacidad profesionalizada toma años. En primer lugar, porque se
debe tener suficientes ingresos fiscales como para poderlo pagar. En
segundo lugar, porque no se pasa de un sistema de partidos políticos
que controla a su gente, que ha colaborado en las campañas distribuyéndoles después puestos de trabajo y asegurándose así lealtad. No se puede pasar de la noche al día, a un sistema en el cual se le pide a la gente
que apoye la campaña electoral para luego darle el puesto al que haya
hecho mejor los exámenes. Muchos países han tomado determinadas
funciones de gobierno que resultan críticas para la credibilidad de la acción del mismo gobierno, como la inspección tributaria, por ejemplo.
Se tendrá la confianza de que los inspectores van a realizar su trabajo en
función no de la oposición o del gobierno, sino que van a actuar según
un plan de supervisión fiscal que está objetivado y actúa fuera de los
criterios políticos. Pero en otros ámbitos de la acción pública, no se
podrá implantar todavía el sistema de mérito. Por dar un ejemplo, en
Estados Unidos, tomó más de 50 años, generalizar el sistema de mérito.
En España, el gobierno central acudió a dotarse de los cuerpos de altos
funcionarios. Los cuerpos de altos funcionarios son cuerpos de profesionales muy prestigiosos, que ingresan (es también el sistema francés)
a través de concursos.
Hay varios procedimientos que ofrecerían el derecho constitucional o
el derecho comparado de la función pública y cada país ha de encontrar
el suyo. Pero es evidente que un país no podrá ser nunca un país desarrollado si no construye una administración pública que vaya sustituyendo progresiva pero determinadamente, el sistema de “pegas”, que en
Estados Unidos se llamaba “The Spoils System”, el sistema de despojos,
por un sistema de merito y de capacidad. ¿Cómo se puede ir avanzando
hacia un sistema de mérito y capacidad? Uno de los ejes de avance son
los programas de formación del personal administrativo. Claro, el tema
que se plantea cuando estamos en un sistema que todavía no es de
mérito, es que la rotación del personal en las administraciones públicas
es muy fuerte. Se puede estar gastando en la formación del personal que
el año que viene ya no estará. Es decir, el gasto público en formación
es necesario, porque el personal requiere ser formado, pero al mismo
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
100
tiempo, la rotatividad del personal en los puestos (y no me refiero a
puestos dentro de la administración sino de la administración en el
sector privado). Cuando es muy elevada hace que nos tengamos que
gastar el dinero público en formación, precisamente porque la gente no
está bien pagada, está obligada a tener pluriempleo cuando está en el
servicio público. Si encuentra una oportunidad, se irá a pasar al sector
privado y que la formación actúe como incentivo del sector privado
con cargo al contribuyente.
Dentro de esos parámetros, hay que pensar que la función de formación
sin embargo, es una función importante para construir recursos humanos dentro de las administraciones públicas, pero hay que hacer un
plan muy ajustado a la realidad, porque cuando hacemos planes de
formación suponiendo que los funcionarios en el gobierno autónomo
son como los funcionarios en el estado de Massachusetts, entonces
está mal. La formación de los responsables de la dirección de recursos
humanos de la gestión y dentro de ello en el capítulo de formación,
siempre es un eje estratégico de la política de empresas o de la política,
de fortalecimiento institucional administrativo, pero hay que medirla
mucho en función de las condiciones de cada administración.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
101
SOBRE
DERECHO
INDÍGENA
El problema del derecho comunitario de los pueblos indígenas originarios, no es un problema boliviano, es un problema que se ha dado en
todo el mundo. El mundo antes se organizaba por comunidades de auto
subsistencia que comerciaban muy poco con otras comunidades. En
esas comunidades autosuficientes que comercian entre sí y que vivían
dentro de límites territoriales precisos, sin perjuicio, el derecho suele ser
consuetudinario. Las normas no se producen por la determinación de
un legislador sino que es a través de la administración de justicia sobre
casos que se va formando un sistema judicial, muy parecido al sistema
anglo americano del “common law”, que es el derecho común.
En el derecho de la gente, la elaboración del mismo corre fundamentalmente a cargo de los jueces y de su criterio de decisión reiterado a
través del tiempo. Ese derecho luego se puede recopilar. Pero la ley
no crea el derecho, sino que lo reconoce porque el derecho está en la
sabiduría desarrollada a través de cómo se ha resuelto esos problemas
de forma tradicional. En muchos países el derecho consuetudinario se
aplica a ciertos ámbitos de la vida económica, social, incluso civil. Pero
otros ámbitos de la vida quedan sometidos a leyes nacionales en un
estado federal de los estados20. Algunos países han mantenido los usos
20
Por ejemplo, en la comunidad valenciana, el régimen de regadíos se decide por un tribunal de aguas
que se compone por representantes de los regantes de la huerta valenciana que es uno de los
lugares más feraces, competitivos, productivos de la agricultura española, y ese tribunal de regantes,
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
102
y costumbres para algunas cosas y han aplicado leyes nacionales para
otras. En la opción del Proyecto de Constitución del MAS, hay una
autonomía indígena, un territorio sometido al derecho indígena, basado en usos y costumbres donde no se aplica en absoluto el derecho
boliviano. Esa es la lógica de la constitución del MAS. Con lo cual, si se
acepta esa lógica, las autonomías indígenas no podrán tener otra salida
que declararse estado jurídicamente autónomo y toda la legalidad la
tendrán que reproducir, en lo penal, en lo civil, en lo mercantil, hasta
en lo financiero. Si se instala un banco en un territorio indígena, ¿qué
sucederá? ¿Por qué tipo de legislación se regirán? La concepción del
MAS es muy ideológica.
Las comunidades con esas características son cada vez menores en el
mundo de hoy. Éstas ya no pueden ser cerradas, tienen que ser abiertas
para poder mantener su identidad. Pero una identidad abierta, va contrastándose con otras identidades y experiencias del mundo. Al interactuar de forma normal con personas que pertenecen a otros ámbitos
culturales y jurídicos, las otras personas van a pedir seguridad jurídica y
en esa interacción, los usos y costumbres tendrán que hacerse públicos,
tendrán que ser evidentes para el conjunto de los sometidos a ellos.
De lo contrario, no podrá funcionar bien, no será una buena sociedad
porque una buena sociedad requiere el conocimiento de las reglas aplicables por todos sus miembros.
Es preciso resolver ese problema, aunque eso no se puede hacer diciendo que la mejor técnica es la del derecho civil latino, la continental
europea y no la angloamericana o anglosajona, que involucra la codificación del derecho civil. Hay países muy avanzados que no tienen
el derecho civil y tienen sin embargo, un sistema importantísimo de
seguridad jurídica. De hecho, se dice en el mundo que a efectos de
estado de derecho para el desarrollo del sistema económico, el sistema
de seguridad jurídica del common law es mejor que el civil law. Si eso es
así, tampoco se puede creer que la única manera de generar seguridad
jurídica y publicidad sea abandonar la lógica de los usos y costumbres
por tradición, tiene la última palabra sobre los conflictos y la ordenación de los riegos. Decide en base
a usos y costumbres de una región cuyo producto interior bruto per cápita estará de más de 20.000
dólares.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
103
para entrar en la de toma de decisiones por una especie de legislativo
comunitario. Eso forzaría a una reorganización de la autoridad indígena
de acuerdo a los parámetros de poder legislativo, judicial y ejecutivo, de
división de poderes que es ajena a la tradición indígena. El problema es
la necesidad de que no puede haber una norma legítima si los afectados
por la norma no tiene la posibilidad de saberla.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
104
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
105
ARTICULACIÓN
DEL P O D E R
JUDICIAL
La articulación del Poder Judicial está en los artículos 188 y siguientes. La función judicial es única y la jurisdicción ordinaria se ejerce
por el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agro Ambiental, los
Tribunales Departamentales de Justicia, los Tribunales de Sentencia y
los jueces. Se suele poner ministros y ministras aunque aquí no hay
jueces. La jurisdicción indígena originaria campesina, (las tres cosas),
se ejerce por sus propias autoridades. La jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originaria campesina gozarán de igual jerarquía. Si
bien se está de acuerdo en que exista una jurisdicción indígena, ¿cómo
va a relacionarse la jurisdicción ordinaria con la jurisdicción indígena?
¿Cuál es la base de la jurisdicción indígena? ¿El territorio indígena o la
nación indígena? Vamos a ver qué más nos va diciendo el proyecto de
constitución.
El Tribunal Supremo de Justicia es el máximo tribunal de la jurisdicción
ordinaria, no tiene nada que ver con la jurisdicción indígena que es independiente y en pie de igualdad. Está integrado por magistradas y magistrados (aquí vuelve a la diferenciación de género), titulares y suplentes.
Su composición y organización se determina por la ley. Las magistradas y los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia serán elegidas
y elegidos por sufragio universal, según el mismo procedimiento, mecanismo y formalidades que los miembros del Tribunal Constitucional
Plurinacional. Ese procedimiento se da vía sufragio universal.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
106
El Tribunal Agroambiental es como el Tribunal Superior de Justicia
en materia agroambiental; está a su mismo nivel. El Tribunal
Agroambiental es el máximo tribunal especializado en esta materia. La
materia agroambiental se sustrae del Tribunal Superior de Justicia y se
establece en una jurisdicción paralela propia que tiene su propia última
instancia. Se garantizará participación indígena originaria campesina
en la composición del tribunal agroambiental. Serán elegidos las magistradas y magistrados de ese Tribunal Agroambiental mediante sufragio universal, elecciones a la Corte Suprema y elecciones al Tribunal
Agroambiental. La enumeración de sus funciones es larga y extensa.
En relación a la jurisdicción indígena originaria campesina, las naciones
y pueblos indígenas originarios campesinos ejercerán sus funciones jurisdiccionales y de competencia a través de sus autoridades y aplicarán
sus principios, valores culturales y procedimientos propios. Hay una
confusión, porque no se sabe si la jurisdicción indígena es territorial
o es nacional si se analiza el que la nación indígena tiene miembros
que pueden estar en una comunidad intercultural o una comunidad
urbana. Pero según la constitución tiene el derecho a la auto identificación territorial. Es decir, una señora o un señor pueden estar viviendo
en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y tener el derecho a que en su
pasaporte se les diga que es guarayo, aymara o quechua, porque eso los
auto- identifica como miembros de una nación. Si no están en el territorio de una autonomía indígena, ¿a qué jurisdicción están sometidos?
Hay que ir con mucho cuidado en estas cosas, porque no es lo mismo
el territorio de una autonomía, que puede ser una autonomía territorial
indígena, junto con otras autonomías territoriales. Porque además de
ser bolivianos, se auto identificarán como indígenas. Esto es normal.
No es correcto que organicen una confusión, es decir que las naciones y
pueblos indígenas originarios campesinos ejercen sus funciones jurisdiccionales y de competencia a través de sus autoridades. Quienes ejercen
las funciones jurisdiccionales son las autoridades que representarán a
las poblaciones de las autonomías indígenas, pero no representarán a
la totalidad de la nación o del pueblo que puede estar escampado en
muchos lugares. Esto nos plantea un tema interesante. ¿Qué sucede cuando dentro del territorio de una autonomía indígena aparecen otros
pobladores que no son indígenas? Ya sean collas, o ya sean cambas pero
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
107
que vienen de la ciudad o de otros pueblos indígenas, y que no tienen
porqué saber los usos de costumbres que no están inscritos en el derecho
indígena correspondiente. ¿Cómo resolvemos esa cuestión? Se aplica el
derecho indígena sólo a los miembros de la comunidad indígena, o se
aplica a todas las personas que están en el territorio de la comunidad? Si
se aplica a todas las personas que están en el territorio de la comunidad
se tendrá que cumplir con el principio de la publicidad de las normas,
habiendo que informar a las personas, de cuáles son los usos y costumbres para que sepan cuál es la ley a la que deban atenerse. Lo que no
puede ser, es que en el territorio indígena las relaciones de convivencia
se articulen en base a una pluralidad jurídica. Si se llega a un territorio
determinado, se pide que se aplique el derecho boliviano ordinario y no
los usos y costumbres de la comunidad colla de la que proviene. Al final,
queda perforada la personalidad cultural y jurídica del pueblo indígena.
La Constitución no puede dejar sin aclarar estas cosas porque la jurisdicción indígena originario campesina conocerá todo tipo de relaciones
jurídicas, así como hechos que vulneren bienes jurídicos realizados por
cualquier persona dentro del ámbito del territorio indígena originario
campesino. Cualquier persona queda sometida a la jurisdicción y el
derecho indígena. Se puede decir que esto está bien dentro del ámbito
territorial, pero suponiendo que en el caso de que se tenga un accidente
de tráfico pasando por allá, la libre circulación por el territorio nacional,
¿está sometida al derecho local de circulación o al derecho nacional de
circulación? Estas cosas hay que resolverlas.
Teniendo algún conocimiento de lo que es un orden constitucional se
dice,
“La jurisdicción indígena originario campesina decidirá en
forma definitiva. Sus decisiones no podrán ser revisadas por la
jurisdicción ordinaria ni por la agroambiental y ejecutará sus
resoluciones en forma directa” (Artículo 192; Capítulo Cuarto;
Jurisdicción Indígena Originario Campesina: Título III Órgano
Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional)21
21
Proyecto de Constitución de Oruro. Según el nuevo texto de la constitución, se ha modificado de la
siguiente forma:
“Artículo 191.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
108
Esto tendrá que obligar a las naciones indígenas originarias campesinas
a hacer público su derecho, a codificar sus usos y costumbres para que
sean conocidos por todos los que están en el territorio, porque si no se
ha aprendido desde el seno de la familia los usos y costumbres, ¿cómo
se los va a conocer? Si se tiene la posibilidad de conocer la ley, será difícil
que se pueda comportar de acuerdo a ella. En un modelo de desarrollo,
las comunidades indígenas van a tener un control importante sobre
los territorios y sus recursos y los van a poner en valor. Lógicamente,
se va a necesitar que otra gente venga a su territorio, entonces habrá
que resolver cómo conviven el derecho de la jurisdicción ordinaria con
el derecho y la jurisdicción indígena. Este es otro problema que está
bien alumbrado por el Proyecto de Constitución pero mal resuelto, lo
mismo que con el estado plurinacional.
En el Artículo 193 se refuerza esto.
“I. Toda autoridad pública o persona acatará las decisiones de la
jurisdicción indígena originaria campesina” (Capítulo Cuarto;
Jurisdicción Indígena Originaria Campesina)22.
Si es su jurisdicción y tiene derecho a resolver los casos que se dan en
ella, tendrá que resolver los problemas de acuerdo con normas generales
que se aplican en igualdad para todos.
También se plantea que los juicios serán interpretados interculturalmente. Aquí hay un debate muy importante. ¿Qué sucede si los usos y
costumbres no tienen coherencia plena y se observan contradicciones
22
I. La jurisdicción indígena originario campesina se fundamenta en un vínculo particular de las
personas que son miembros de la respectiva nación o pueblo indígena originario campesino.
II. La jurisdicción indígena originario campesina se ejerce en los siguientes ámbitos de vigencia
personal, material y territorial:
1. Están sujetos a esta jurisdicción los miembros de la nación o pueblo indígena originario
campesino, sea que actúen como actores o demandado, denunciantes o querellantes, denunciados
o imputados, recurrentes o recurridos.
2. Esta jurisdicción conoce los asuntos indígena originario campesinos de conformidad a lo
establecido en una Ley de Deslinde Jurisdiccional.
3. Esta jurisdicción se aplica a las relaciones y hechos jurídicos que se realizan o cuyos efectos se
producen dentro de la jurisdicción de un pueblo indígena originario campesino.”
Este artículo no se ve modificado en la nueva constitución.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
109
con los derechos fundamentales proclamados con los derechos de todas
las ciudadanas y ciudadanos de Bolivia? ¿Qué hay que hacer, interpretarlos interculturalmente para decir que por interpretación intercultural se suspende o se modifica uno u otro derecho fundamental? Si
son derechos fundamentales y son derechos humanos, son en principio
de toda la humanidad nacional. ¿Qué sucede si hay contradicción entre
usos y costumbres y derechos humanos? Los usos y costumbres han de
caber en la Constitución. Si el pilar básico de la Constitución son los
derechos fundamentales, eso se tendrá que resolver. Es lo mismo que
si se tiene una ley ahora, que elimina la presunción de inocencia. A
continuación se establece que la presunción de inocencia es un derecho
fundamental. Está claro que la ley que elimina para un sector la actividad determinada de presunción de inocencia es una ley inconstitucional. ¿Y si nos encontramos con un uso y costumbre que elimina o restringe un derecho proclamado como fundamental en la Constitución?
La clave del progreso humano es que todo lo antiguo es respetable pero
no todo lo antiguo es bueno, ya que conviene que vayamos actualizando lo antiguo. Una manera de actualizar esto es ajustar la tradición
a los derechos fundamentales. Aquí hay otro problema importante.
Siguiendo con este tema, se aborda a continuación el Tribunal
Constitucional Plurinacional. Atención porque esta es la piedra clave del
sistema, si esta piedra se desfalca, el sistema tambalea. ¿Cómo configura
el proyecto constitucional el Tribunal Plurinacional? Nada menos que
teniendo la función de velar por la supremacía de la constitución frente
a todos los poderes del estado, ejercer el control de constitucionalidad
y precautelar el respeto a la vigencia de las garantías constitucionales.
Vamos a ver entonces, cómo se compone: se integra por magistrados y
magistradas que hayan ejercido su profesión en el marco de la jurisdicción ordinaria y magistrados y magistradas que hayan pertenecido a la
jurisdicción indígena originario campesina en número igual de miembros y elegidos de acuerdo con criterios de plurinacionalidad. Tenemos
que buscar los magistrados y magistradas de la jurisdicción indígena
originario campesina quienes se calificarán como tales y en número
igual que los representantes de la jurisdicción ordinaria compondrán el
Tribunal Constitucional pero con criterios de plurinacionalidad. ¿Qué
son los criterios de plurinacionalidad? ¿Acaso tienen que representar
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
110
a todas las naciones y pueblos indígena originario campesinos? ¿Qué
pasa con las comunidades urbanas y las comunidades interculturales
que no son nación? Esto no está bien resuelto. Se remite a que sea la ley
reguladora del Tribunal Constitucional que al final acabe diciéndolo.
Como esto es impreciso, la ley que regula el Tribunal Constitucional,
es de una imprecisión o de una ambigüedad, que se pueden deducir dos
cosas muy diferentes y las dos tienen la misma fuerza lógica.
Las magistradas y magistrados del Tribunal Constitucional se elegirán
mediante sufragio universal. La Asamblea Legislativa es el mismo procedimiento que se sigue para los otros órganos que se ha mencionado.
La Asamblea Legislativa plurinacional preseleccionará a las candidatas
y candidatos por cada Departamento y remitirá al Consejo Electoral
Plurinacional la nómina de los precalificados. Es decir, precalifica la
Asamblea Legislativa Plurinacional. El Consejo Electoral Plurinacional
procederá a la organización del proceso electoral en cada Departamento.
Serán elegidos magistradas y magistrados del Tribunal Constitucional
Plurinacional las candidatas y candidatos que obtengan mayoría simple
de votos. La presidenta o presidente del estado le suministrará posesión en sus cargos. Queda todo tan impreciso que al final tendrá
que ser la ley que regula, la que acabe de concretar la regulación, la
que acabe de precisarla. Luego se dice, para optar a la magistratura
del Tribunal Constitucional por parte de la jurisdicción ordinaria se
requiere además de los requisitos generales para el acceso al servicio público, haber cumplido 30 años, poseer título de abogado en provisión
nacional, haber desempeñado con honestidad y ética funciones judiciales o cátedra universitaria durante 8 años y no contar con sanción de
destitución del control administrativo de justicia, que es el equivalente
al Consejo General del poder judicial. Para poder optar a la magistratura del Tribunal Constitucional de la jurisdicción indígena originaria
campesina, se requiere además de los requisitos generales para acceder
al servicio público, haber ejercido el cargo de autoridad indígena originaria campesina de acuerdo a sus normas y principios propios. Como
en los usos y costumbres de las autonomías indígenas lo más probable
es que no se distinga entre la función ejecutiva y la función judicial, lo
importante se subraya aquí, es haber sido autoridad, porque se supone
que la autoridad conoce el derecho indígena.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
111
DESENREDANDO
PROBLEMAS: ACLARANDO
DUDAS Y PLANTEANDO
INCERTIDUMBRES
En relación al Derecho Indígena, dicen quienes saben de ello, que las
desbandadas de gente aplicando la justicia de su mano no tiene nada
que ver con la justicia comunitaria. Es decir, los indígenas no pueden
ampararse en usos y costumbres, porque han sido incumplimientos de
los mismos contra las autoridades, la tradición y las reglas. Los usos y
costumbres tienen que ser precisos, si la gente aplica una ley de linchamiento, tendrá que responder, ya que ha violentado derechos fundamentales; responderán entonces ante la justicia comunitaria. El problema está en si la justicia comunitaria no actúa contra ellos.
No obstante, es bueno tener una jurisdicción indígena, con una autoridad indígena que además es la última palabra en decisiones jurídicas. Pero de acuerdo con este texto constitucional, no sería posible.
Imagínense que alguien infringe los usos y costumbres y las autoridades
encargadas de aplicarlos (que son las autoridades indígenas), deciden
hacerse de la vista gorda. ¿Qué hace entonces el resto de los bolivianos
y bolivianas? Se tiene un conflicto. No es que los usos y costumbres
amparen estas brutalidades, eso no es verdad. Los usos y costumbres
en general son razonables y quienes las conocen, saben que responden a sentimientos comunitarios de solidaridad y de justicia, pero sería
bueno que se fueran codificando, ya que así se hizo en muchos estados.
El mundo se rigió por usos y costumbres antes de que hubiera leyes escritas. Poco a poco, se fueron codificando, escribiendo, perfeccionando
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
112
y dejaron la parte de costumbres para algunos aspectos de la vida. Para
otras áreas de la vida, más relacionadas con la gente, comenzaron a escribir normas, para que las conociera todo el mundo. El tema es que la
autoridad indígena está obligada a hacer cumplir los usos y costumbres
y que estén conformes a los derechos fundamentales. El problema que
hay que resolver es qué pasa cuando la autoridad, sea ordinaria o indígena, no hace cumplir la ley. Se puede tener maravillosas leyes contra el
contrabando, por ejemplo pero todo el mundo contrabandea, tanto el
indígena, originario, campesino, intercultural o urbano.
Si las jurisdicciones indígenas no aclaran cuál es el derecho que van a
aplicar, va a suceder algo importante, que es que el flujo de personas
y mercancías las evite. ¿Qué ley se aplica en su territorio? Hay que dar
seguridades jurídicas a las personas que se instalan en el territorio y
que comercian en el mismo. La seguridad jurídica es la garantía de que
si se incumple la norma, se aplicarán las leyes correspondientes, en el
marco de los derechos humanos y de la Constitución. Es del interés de
un indigenismo abierto, que en los territorios indígenas se conserven
los usos y costumbres, mientras éstos evolucionan y se relacionan con
el mundo, recuperando la seguridad y dignidad que debe ser reconocida. Los pueblos indígenas deben ser capaces de exponer y expresar su
cultura. Es más que probable, que los usos y costumbres resulten muy
razonables y que podrán ser sometidos a crítica del derecho ordinario.
A través de esa crítica, se irá refinando, avanzando hacia una tradición
de este tipo de derecho.
A pesar de esto, se debe aterrizar en el proyecto de Constitución de
Oruro. Aunque el proyecto de Constitución es aparentemente muy pro
indígena, no resuelve las contradicciones más importantes, con lo cual,
se volverá anti indígena. Lo que se está tratando de hacer, es poner
de manifiesto las contradicciones, no contra la justicia indígena ni el
derecho indígena, sino para que el derecho y la justicia indígena se
adapten a un mundo de comunidades que ya no son cerradas, sino
abiertas. Aquí hay un problema muy serio, ya que efectivamente, el
dato de la colonización y de una república que hasta 1952 fue bastante
excluyente, no han permitido que los usos y costumbres indígenas evolucionen y se adapten a los tiempos. Ahora se encuentran comunidades
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
113
que han vivido resistiendo y manteniéndose en unas costumbres, que
como no han evolucionado, hoy pueden parecer contrarias a los derechos fundamentales. Imagínense que en una comunidad se establece
como penalidad cuando alguien hace una cosa que está mal hecha, el
darle unos chicotazos. Si ese es el uso y la costumbre, cualquier persona
que se tome unas copas y hace una tontería, puede ser víctima de
unos chicotazos. ¿Qué pasa cuando alguien que no es miembro de la
comunidad y tampoco entiende el tratamiento está en ese territorio e
incumple la ley? Para el comunitario, es justo, pero para las otras comunidades de derecho ordinario que están contemplando esa situación,
les va a parecer una atrocidad. ¿Cómo se resuelve esto? Una sugerencia
es que las comunidades, precisamente para salvar su derecho y su autoridad, tendrán que ajustar su derecho tradicional, a la constitución y
específicamente, a los derechos fundamentales. Ese es un tema que no
será sencillo, pero que se deberá ser abordado y tratado.
Algunos indigenistas aymaristas sostienen que la nación aymara no puede quedar cuarteada, dividida, por unos estados que son creaciones coloniales. Piensan además, que la nación aymara (que se aplica también
al pueblo guaraní), comparte territorio de Argentina, Bolivia, Chile, y
Perú. En el caso de los quechuas, éstos tienen otra distribución geográfica. El grupo de intelectuales aymaristas dice que ellos son nación y
la Colonia y los estados que se derivaron de ellas, los han dividido.
Quieren reconstituirse como nación en su territorio ancestral pre colonial. Por eso la propuesta de ellos es que el mundo andino se recomponga como una confederación de naciones, pero no como naciones
dentro de los límites estatales, sino de las naciones que preexistieron a
la colonia y desde esos territorios. De hecho, construyen una historia,
hay toda una corriente de investigación y de pensamiento que está presente y que no están de acuerdo con la constitución del MÁS. Felipe
Quispe23 es uno de los exponentes de ese pensamiento. Esas corrientes
de pensamiento tienen coherencia, de alguna manera. Dicen que si van
a descolonizar van a desconocer lo que hizo la Colonia, y lo que hizo
la Colonia fue crear estados, que los dividieron como pueblo. Se dice
que se tiene derecho a la autodeterminación pero no como una nación
23
Felipe Quispe es el jefe del partido Movimiento Indígena Pachakuti, es una reconocida figura política
que defiende a la nación aymara.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
114
originaria dentro del estado boliviano, sino como la nación pre colonial
que tiene un territorio que es interestatal. Para Evo, esa doctrina es
sedición porque va contra la constitución evista. Hoy por hoy, son muy
minoritarios y no tienen fuerza electoral y política, pero es una corriente de pensamiento que no se puede ni se debe desconocer, ya que
interpreta el pensamiento de nación originaria tomando seriamente la
autodeterminación. No es que la nación pre colonial esté dentro de
un estado, sino la totalidad de una nación cultural que se encuentra
dispersa entre varios estados. Carlos Romero también tiene algo que
decir en este sentido, y es que la constitución del MÁS, al limitar la autodeterminación dentro del territorio del estado, elimina los riesgos de
autodeterminación que podrían llevar a la separación. Eso será según
evoluciona la historia. Pero si se siembra la semilla de la autodeterminación, aunque por el momento intenten ponerle un vedado momentáneo, una vez sembrada la semilla, se verá qué tipo de planta da.
Es por eso que hay que ser más rigurosos. Si lo que se concede a los
indígenas originarios campesinos de Bolivia es un derecho a la autonomía, es mejor no meterse con los cuentos de la autodeterminación
que pueden traer consecuencias graves. Si además se sigue con el juego
de venderle el caramelito de la autodeterminación, pensando que cuando se les quite el papel, aparecerá el dulce de la autonomía, a unos les
puede saber a bastante, pero a otros les puede saber a engaño.
Tengan en cuenta que cuando uno se carga más problemas de los que
puede resolver o conllevar, al final se agotan las energías discutiendo
este tipo de situaciones y no avanzando en lo más importante para
un país, que es extender y elevar el nivel de bienestar o bien vivir. En
Bolivia en este momento, los intelectuales enredan mucho las cosas.
Hay que hacer un enorme esfuerzo de claridad porque si las ideas no
sirven para actuar, uno se puede dedicar a hacerse campeón de las palabras. Un gran filósofo contemporáneo, Wittgenstein, dijo “hasta que
no sepamos qué hacer, en realidad no hemos comprendido nada”. Este
tema se ha enredado innecesariamente, y es necesario hacer un gran
esfuerzo de sencillez, de clarificación para que saber qué es o que en
realidad nos interesa, para dónde se quiere ir, y cómo nos ponemos de
acuerdo. No queramos acá armarnos grandes líos.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
115
Si como alega Carlos Romero, la autodeterminación no puede generar
nunca independencia, sino autonomía. ¿Dónde se está? Se está en la
confusión. Es decir, se alega lo mismo para sacar dos cosas completamente diferentes. Eso es la definición de la confusión. El padre de las
ciencias experimentales, Francis Bacon, un británico, dijo la frase, “se
sale más fácilmente del error, que de la confusión”. Lo que estamos
viviendo es una tremenda confusión de la que es muy difícil salir.
Es necesario que desde las autonomías se elabore un pensamiento y
programa de acción para dar una salida a la integración de los pueblos y
naciones indígenas en la construcción nacional de Bolivia. Esa salida no
puede ser la de un proyecto de constitución por todo lo que estamos viendo, pero tiene que ser una salida que no sólo sea para los indígenas de
cada departamento, sino para la cuestión indígena de Bolivia. Porque
de otra manera, la autonomía será una cosa loca y no será un proyecto
nacional boliviano. Consiguientemente, hay que tomarse muy en serio
el tema indígena y originario. Porque ningún proyecto boliviano en
este momento, incluido el autonómico, tendrá credibilidad si no da
soluciones, vías y caminos que resuelvan el tema de la integración en
igual dignidad, de los indígenas y originarios en la nación boliviana. Si
para hacer eso llegamos a la conclusión de que el camino seguido por el
MAS es un camino equivocado, entre otras cosas porque responde más
a un proyecto de poder que a un proyecto de Bolivia para todos, es un
camino equivocado, porque aísla cada entidad autónoma indígena en
un derecho que ha de ser integral y completo distinto y en paralelo al
derecho ordinario del resto de los bolivianos. Eso es lo que al final les
permite decir que el Tribunal Constitucional se compondrá la mitad
por magistrados del derecho ordinario y la mitad por magistrados del
derecho indígena, porque son dos derechos que funcionan integrales,
totales y en paralelo. Y eso es lo que les permite decir, que los que propongan los magistrados indígenas serán las organizaciones de las naciones y pueblos indígenas. ¿Según el MÁS cuáles son las organizaciones
de las naciones y pueblos indígenas? Pues la CONAMAQ. Ellos serán
quienes hagan la propuesta. Harán la propuesta sólo con ellos, con lo
cual tendrán la mitad de los magistrados del Tribunal Constitucional
de entrada. Esta es la pequeña trampa que se encuentra ahí. Esto es el
tiro por la culata. Se hace esto para ganar el poder y para mantenerse
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
116
en el poder, pero luego se genera una ingobernabilidad terrible. Porque
¿cómo va a funcionar un país si tiene dos órdenes jurídicos separados, y
cada uno se entiende como un órgano político completo en sí mismo?
¿Cuándo aplicarán el derecho indígena o el derecho ordinario?
El derecho indígena tendrá que establecer también su derecho para el
mercado financiero. ¿Qué pasa si un día el mundo indígena quiere instalar una bolsa de valores? Tendrá que tener el derecho indígena sobre
el mercado de valores. En este momento hay derecho internacional,
o derecho supranacional, en los procesos de integración económica,
aplicable sobre el derecho de los propios estados. Es decir, es una mala
solución. En lugar de decir que el derecho indígena va en contra de la
autonomía, que no es verdad, ya que el derecho indígena es un proyecto
nacional que tiene que contener soluciones no sólo a nivel departamental mediante pactos y acuerdos con determinados grupos indígenas,
que se oponen a otros, se debe plantear ser un proyecto de integración
indígena originario con igual dignidad en el nuevo proyecto de nación
boliviana, que es la de antes, pero más renovada porque ha de ser inclusiva. De esa manera, el proyecto autonómico no sólo gana el apoyo
en Santa Cruz sino que gana el apoyo en toda Bolivia. Esa es la tarea
que tenemos por delante.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
117
R E VO L U C I Ó N
P R O D U C T I VA A LA
REVOLUCIÓN SOCIAL
DE LA
Surge el siguiente problema: el método de gobierno, tanto de Hugo
Chávez como de Evo Morales, mata las capacidades productivas de un
país, porque se basa en las empresas estatales que difícilmente pueden
ser productivas y eficientes, siempre que estén en el ciclo. La empresa
estatal es capturada por las burocracias de los partidos políticos, de todos los que presionan por entrar en ella, se gestionan ineficientemente
con lo cual llega la crisis (porque no se puede seguir manteniéndolas
por el presupuesto público generando déficit en el presupuesto), y se
privatizan. Si el estado no es fuerte, puede ser también depredado por
las transnacionales. Se debe recordar que las transnacionales buscan
beneficios que en principio son legítimos, pero ¿qué puede suceder?
Muchos gerentes de las transnacionales están sometidos a rendir cuentas casi trimestrales, con lo cual no se analiza cuánto beneficio tiene
la empresa a largo plazo, sino a muy corto plazo, porque depende del
valor de sus acciones en el mercado de los beneficios. La tendencia
entonces de muchos gerentes que además cobran por stock options, es
decidir en función de los beneficios adquiridos, matando a la gallina de
los huevos de oro, por buscar negocios rápidos y de fuerte impacto de
beneficios.
A veces, se hacen transacciones poco elegantes y corruptas entre las
empresas y los gobiernos. Eso no quiere decir que la empresa estatal lo
haga mejor, porque las empresas estatales llenan las planillas, las ensanHABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
118
chan, incorporan gente con dudosa cualificación, sólo ponen gente que
sea de una lealtad perruna al gobierno de turno, no tienden a respetar
los criterios técnicos y meritocráticos, y al final las empresas gestionan
muy mal y quedan siempre en bajos niveles de productividad y competitividad. Frente a eso se tiene la necesidad de expandir el sistema
de empresas, de hacer lo que algunos economistas bolivianos han llamado el desarrollo de base ancha. Este modelo de desarrollo está basado
en la creación de decenas y miles de nuevas empresas que renueven
el tejido empresarial. Esas nuevas empresas están ubicadas tanto en
Oriente como en Occidente (muy probablemente constituida por empresarios aymaras y quechuas). Con lo cual, una estrategia de desarrollo empresarial, de cambio de la cultura productiva, será a la vez una
estrategia de integración vía los nuevos emprendedores en la estructura
empresarial, precisamente de miembros de las naciones culturales que
tienen en este momento una potente capacidad de emprender. No es
de esperar que en una ciudad como La Paz, donde hay más ONGs que
empresas formales (este es un dato simpático), viven del protectorado
que sigue siendo Bolivia. Somos un protectorado porque la presencia
de la cooperación internacional es una cosa terrible, es omnipresente,
parece que tenga el don de ubicuidad, está en todas partes y a veces,
sale más a cuenta crear una ONG para trabajar con la cooperación internacional, que crear un empresa para producir, para generar mercado,
especialmente en La Paz.
El primer desafío es la democracia y el segundo la producción. La producción y el empleo tienen que ir vinculados. Se tiene que pensar en
la expansión de las empresas para ensanchar las capacidades productivas, pero capacidades productivas, encadenadas entre sí, completando
cada vez más los mercados internos interconectados con los mercados
internacionales. ¿Qué pueden hacer las autonomías para animarse a
formar parte de ese proceso? Aquí hay un auténtico desafío real para
Bolivia, y debe haber una promesa a la autonomía en ese sentido. ¿Qué
vamos a hacer? ¿Qué instrumentos se tienen? ¿Qué instrumentos se nos
ocurren? ¿Qué instrumentos podemos tener cuando hayamos realizado
nuestro derecho a la autonomía disponiendo de más recursos y de más
competencias? Es obvio que una de las legitimaciones fuertes de la autonomía es su compromiso productivo, con la cultura productiva, del
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
119
empleo de calidad, de la formalización progresiva de las empresas y del
cambio de la base fiscal del país. Ningún país se ha desarrollado en base
sólo a rentas de sus recursos naturales.
Una tercera promesa de la autonomía tiene que ser sin duda, la unión
territorial de Bolivia. Bolivia tiene a Oriente y a Occidente. Se puede
decir incluso, que ostenta tanta grandiosidad y belleza, que sobrecoge.
No se debe olvidar que Bolivia es tan grande como España, Portugal,
Francia, Bélgica y Holanda juntos, incluso después de haber perdido
tanto territorio. Aun contiene también, una enorme diversidad, que
probablemente es lo que le dará aun más grandeza. Si Bolivia fuera
sólo lo andino, o sólo lo amazónico, no sería lo que es. Cada parte de
Bolivia, o cada una de las dos partes de Bolivia, valen menos de la mitad
separadas. Por eso, la autonomía es, contra lo que dicen los otros, la
garantía de una unidad de Bolivia, porque lo que no se puede, es tener
un proyecto que básicamente sea un proyecto político andino, que se
quiere imponer al conjunto de territorio. Hay que reconocer la diversidad medio ambiental, ecológica y cultural del territorio. Desde esa
diversidad, las autonomías aportan a la creación de una unidad basada
en la diversidad. Es decir, las autonomías son para la unidad, no son
para la separación. En cambio, el mantenimiento de una concepción,
una cosmovisión andina que se quiere imponer al conjunto del territorio boliviano que no es andino, tenderá a la desunión porque no parte
del principio del reconocimiento.
Algunos antropólogos insisten en que existe una cosmovisión andinoamazónica. Otros sin embargo, dicen que la Amazonía no ha compartido cosmovisiones con el mundo andino a pesar de los contactos que se
han establecido. Lo importante es que reconozcamos la realidad de las
diversidades y que las autonomías personifiquen esas diversidades y las
incorporen a la realidad nacional. Luego, las autonomías departamentales junto con las autonomías municipales y las autonomías indígenas,
serán la expresión de la diversidad territorial y cultural de Bolivia y la
construcción de un nuevo proyecto de unidad nacional más acorde con
la realidad de las diversidades bolivianas.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
120
Existe otro problema muy importante en Bolivia, que es el problema de
una gran y terrible desigualdad. Se tiene mucha desigualdad con un crecimiento que apenas reduce la pobreza. Habrá que atacar el tema de la
reducción de la pobreza y de la reducción de la desigualdad. ¿Cómo se
ataca eso? ¿Sólo con políticas redistributivas? ¿O será necesario atacarlo
también con una combinación de políticas productivas de políticas
fiscales y de políticas redistributivas? Probablemente nos vamos a encontrar con lo siguiente: ¿Qué es lo que realmente generaba desarrollo
productivo y desarrollo humano? ¿Qué sucede si en Bolivia se invierte
en educación? La educación tiene como consecuencia la multiplicación
el número de enfermeros y enfermeras y de doctores y de doctoras,
cuando los tengo formados por el gasto público, se van a trabajar a
Estados Unidos o a Europa donde hacen falta y les pagan mucho mejor
de lo que les podemos pagar acá. Si sólo hay desarrollo educativo pero
no hay desarrollo productivo, las personas muy educadas, no podrán
ir al sistema productivo y migrarán, se quedarán en la política o en las
ONG trabajando con la cooperación internacional.
Más allá de los deseos de cada uno, cómo se organiza el sistema social y
los incentivos para el comportamiento para cada uno de nosotros es que
las autonomías se vuelven decisivas, porque estos temas no se pueden
resolver sólo desde la sede de las instituciones de gobierno, hay que actuar localmente, hay que actuar departamentalmente. Hay que generar
desarrollo productivo que exija niveles educativos importantes en los
empleados y eso es imposible sin ir a encadenamientos productivos.
Tampoco se puede pensar en la mejora de la productividad porque si al
final se tiene un sistema productivo que se basa esencialmente en mano
de obra barata, ¿para qué? Se tendrán que buscar encadenamientos que
mejoren la productividad, y que impliquen personal cualificado y desde
esa cualificación, mejoras salariales importantes. Esto quiere decir una
cosa tremenda, que es que el sistema educativo no puede basarse sólo
en la formación de ciudadanas y ciudadanos con cierto nivel cultural,
tiene que orientarse también a la formación de buenos ciudadanos pero
también de buenos ciudadanos productores.
Si al final ser una persona es hablar muy bien pero no saber qué producir, esa será una cultura del bien hablar. Algunos historiadores dicen
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
121
que ese fue el drama de Argentina y de Uruguay. Según un humorista
uruguayo, el drama de ese país es no saber la distancia que hay entre
la mano y la boca, entre el hacer y el hablar. La cultura productiva es
una cultura orientada a producir bienes y servicios que otras personas en el mercado nacional o en el mercado mundial están dispuestas
a consumir y que tienen capacidad de solvencia para pagar. ¿Cómo
nos organizamos para producir cada vez cosas que tienen mayor valor
añadido? Sean los recursos naturales o sean a las cosas que nosotros
podamos inventar como exportaciones o como productos no tradicionales. La revolución productiva es imprescindible para la superación de
las desigualdades y para salir de la pobreza. Si se ponen en explotación
muchos más campos de gas, si encuentran muchos más Mutunes y al
final los gobiernos recaudan muchas más regalías, muchos más IDH’s y
Bolivia se puede convertir en Arabia Saudita o Venezuela. En Venezuela
el nivel de cultura rentista es tal, que hay encuestas donde se pregunta
a la gente, si la renta petrolera es suficiente como para que reciban un
salario directamente del estado, usted cree que tiene el deber de trabajar
o el derecho a no trabajar, si puede vivir de la renta del estado. ¿Qué
contesta la gente? En un 60%, contestan que tienen el derecho de no
trabajar y de recibir la renta del estado, es decir, de vivir de renta. ¿Esto
qué quiere decir? La cultura productiva está bajo mínimos. En base a
eso se puede organizar una sociedad bastante igualitaria y se le va dando
a la gente, sobre todo los que apoyan al caudillo y no se les da a los que
no le apoyan. Para eso se necesita un nivel de estado de derecho muy
bajo. Se necesita discrecionalidad en el manejo de los recursos fiscales
y se puede mantener durante bastante tiempo una coalición, incluso
unos servicios sociales interesantes. ¿Pero qué pasa el día que se agotan
los recursos naturales y no se han desarrollado capacidades productivas
en base a esas rentas de recursos naturales? La economía del país se va al
piso. Esta es una cuestión que inquieta a los tarijeños. ¿Cuánto tiempo
durará la renta del gas, y entre tanto, qué serán capaces de hacer para
mantenerse? ¿Es posible mejorar los niveles de bienestar cuando ya no
se cuenta con esa renta?
Aquí entra el siguiente desafío: la revolución productiva no es separable de la revolución social, que es acabar con la pobreza, reducir las
desigualdades y crear una sociedad más cohesionada. Acá hay que conHABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
122
struir un discurso político sobre las autonomías. La autonomía tiene
que prometer la cultura productiva frente a la cultura rentista. Tiene
que prometer la cohesión social basada en el incremento de capacidades
productivas y en el empleo de calidad y no en la redistribución discrecional de las rentas.
Finalmente hay una última cuestión que es también muy importante,
ya que no basta con ser una democracia, además hay que ser un estado de derecho. ¿Qué quiere decir ser un estado de derecho? El estado
de derecho significa que se gobierna desde las reglas, desde la constitución y desde las leyes. No se gobierna desde el arbitrio discrecional
del mandamás de turno. Usando las palabras de Rousseau, se da el salto
civilizatorio, se civiliza la sociedad, cuando se pasa del gobierno de las
personas al gobierno de las leyes. Otros autores han dicho que en realidad, los grandes líderes son los que acaban construyendo instituciones
que permiten que al final, se pueda gobernar sin ellos, los que se hacen
prescindibles porque han construido instituciones que funcionan.
Esa construcción de instituciones, que funcionan por encima de las
personas, se llama la construcción del estado de derecho, y se llama
así porque un gobierno debe funcionar de acuerdo a la constitución y
las leyes, respetando los derechos fundamentales de las personas y de
las colectividades. Construir un estado de derecho es para la política,
la producción, la sociedad y la cultura. No es lo mismo que el pueblo
se identifique con una persona y todo lo espera de una persona que el
pueblo se identifique con unas leyes que están a cargo de instituciones que merecen la confianza del pueblo. La confianza es uno de los
indicadores más importantes del nivel de desarrollo de una sociedad.
Cuanto más se confía en las instituciones mayor es la capacidad de
acción colectiva que se tiene porque si no se puede confiar en ellas,
el individuo sólo se podrá relacionar económicamente o profesionalmente con aquellos que se conocen. Los que no confían, verán que el
tamaño de sus empresas será menor, el número de transacciones será
menor, la especialización en el trabajo y la economía serán menores y
los mercados funcionarán de una manera menos eficiente. Por eso una
buena economía empresarial requiere siempre de un buen estado de
derecho, porque para ser capaz de hacer negocios, se debe poder estaHABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
123
blecer relación no sólo con aquellos que se conocen sino con aquellos
que no conocen. Se tienen que fiar en que cumplirán lo prometido. En
caso contrario, les saldrá peor, no les saldrá a cuenta incumplir porque
hay instituciones que penalizarán las injusticias, para la importancia del
poder judicial, por de un sistema legal, consistente y público.
Aquí se ve también la importancia de los funcionarios, que aunque actúan en el marco de las políticas del gobierno correspondiente, siempre
tienen que actuar dentro de la ley. Por eso en un estado de derecho desarrollado si los funcionarios públicos reciben una orden de su superior
jerárquico que es manifiestamente ilegal están obligados a no cumplirla
porque no hay eximente de obediencia debida cuando una orden es
manifiestamente ilegal. Y eso ¿para qué se hace? Para darle garantías a
la empresa y al ciudadano, que el funcionario actúa de acuerdo con las
normas.
Se han puesto estas cuestiones que son desafíos para Bolivia: profundizar la democracia, la unidad, la cultura productiva, la cohesión social
mediante la lucha por la reducción de la pobreza y de las desigualdades.
Todos esos objetivos son integrales y están interconectados. No es separable la lucha por la democracia de la lucha por la cohesión social,
porque en un país donde hay muchos pobres y éstos viven en el miedo
(si tendrán para comer, si se podrán vestir), el voto del pobre nunca es el
ejercicio de una libertad, sino la venta de un activo. El activo del pobre,
que es su voto, siempre estará predispuesto a venderse por algo. Eso deteriora extraordinariamente la democracia, porque la democracia es, en
definitiva, un conjunto de ciudadanos que ejercen libremente sus derechos políticos. Por eso es muy difícil que sin derechos económicos y sociales básicos apoyados en un buen sistema de producción, haya calidad
de la democracia, porque habrá mucha pobreza y mucha desigualdad.
Cuando hay mucha pobreza y mucha desigualdad, las formas que acaban imponiéndose como instituciones informales son el clientelismo,
el prebendalismo y la compra-venta de votos. Estas son compatibles
con una apariencia de democracia que a veces llamamos democracia
formal pero que no son de verdad una democracia real, sustantiva. Por
eso no se puede profundizar la democracia sin combatir la pobreza y
la desigualdad. No se puede combatirlos sin desarrollar el sistema proHABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
124
ductivo. Con todo eso, se necesita también el reconocimiento de la
diversidad para personificar las diversidades en los distintos niveles de
autonomía, fundando sobre la autonomía, una unidad nacional más
real y más consistente.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
125
RECOMENDACIONES
PARA LA APLICACIÓN
DEL M É T O D O
AUTONÓMICO
Algo que no se discute en el mundo de hoy que es que los estados desde
el centro no son capaces por sí solos de dirigir procesos de transformación productiva. Esta es precisamente una de las razones de la crisis
del centralismo. En tiempos de la CEPAL, la tecnología prevalente era
la planificación desde el centro. Luego vino la planificación redoblada a
través de organismos que reportaban al centro y que actuaban sobre el
territorio pero no eran representantes del territorio, sino delegados del
entorno en el territorio. Eso ha fracasado en todo el mundo por una
razón: los planificadores se creen muy listos, porque creen que sólo hay
en la vida lo que ellos saben y ellos hacen los planes en base a la información y los conocimientos que tienen. Pero la vida va fluyendo y cuando se trata de aplicar los planes se encuentran con que aparecen cosas
que no sabían, surgen nuevas realidades que no tomaron en cuenta. Por
eso la mayoría de los planes se quedan suscritos en archivos y estanterías
y los planificadores que fueron muy prestigiosos en los años 50, a partir
de los 60 y 70 entran en una crisis fuerte porque la gente cree que la realidad no es panificable centralmente. El máximo fracaso lo representa
el hundimiento de la antigua Unión Soviética y su modelo económico
basado en la planificación.
Se fue sustituyendo el modelo de plan por la idea de estrategia o de
planificación estratégica donde se busca toda la información posible,
reuniendo todo el conocimiento posible. Se tiene la conciencia de que
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
126
es insuficiente, que uno trabaja con conocimiento limitado a pesar de
tener más conocimiento que nunca, porque está disperso entre diversos actores y fragmentado y no hay nadie que sea capaz de atar todos
los cabos. Si en un centro de inteligencia norteamericano se hubiera
podido atar todos los cabos de informaciones que disponían diferentes
actores norteamericanos, no se hubiera producido el 11/S. ¿Qué sucede? En esos contextos de información limitada, se gestiona con una
incertidumbre inevitable. Se necesita que el gestor no sea un administrador de un plan sino que tenga mayor flexibilidad y discrecionalidad
para adaptarse constantemente a una realidad que es muy cambiante y
que sólo se conoce limitadamente.
¿Eso qué quiere decir? Que el que está en peores condiciones para dirigir el desarrollo productivo es precisamente el estado central. El estado
central lo que tiene que hacer es poner el marco general, cuidar de las
relaciones internacionales y dar el impulso productivo precisamente a
los entes autónomos o a los entes descentralizados, contando lógicamente con el mundo empresarial y con la sociedad civil organizada.
De hecho así funciona ahora a través de mecanismos de gobernanza,
economía, empleo de la productividad, porque todos tratan de religar
organizaciones de la sociedad civil, del sector empresarial, del sector
público y descentralizado fundamentalmente. No hay un plan que pueda hacerse sólo desde el gobierno, contando con las empresas y las distintas texturas empresariales, sus organizaciones gremiales, tan diferentes pero existentes en un país como Bolivia. Se cuenta también con la
movilización de la sociedad porque al final la cultura productiva es una
dimensión más de la cultura cívica. Forma parte de un civismo que algunos creemos que hay que entenderlo productivamente. No basta con
ser culto para ser productivo ni ser un buen ciudadano políticamente
o tener un nivel cultural básico, hay que tener disposición a la producción ya sea como emprendedor, como empleado, o como trabajador
responsable. Eso es la construcción social, cultural y política de unos
recursos humanos que no sólo son bien habladores, sino hacedores.
Las autonomías son los pilares de una nueva Bolivia, porque avanzan de
manera conjunta la democracia, la producción y el empleo, refuerzan la
unidad nacional, disminuyen la pobreza y la desigualdad y reconocen
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
127
a la vez la diversidad cultural y la igual dignidad de todos los grupos
identitarios de Bolivia. Por sintetizar, esos no son los pilares de la autonomía, sino que son pilares de Bolivia que no se pueden construir
sino a través del proceso de autonomías.
El otro gran tema es cambiar el patrón de producción de la sociedad
civil. Se necesita un nuevo civismo, un movimiento cívico que se oriente a inculcarnos e interiorizarnos, que no tendremos ni una buena
Santa Cruz ni una buena Bolivia si no nos hacemos personal, familiar
y socialmente responsables, al asumir nuestra cuota de responsabilidad
y no esperar que la responsabilidad por lo público dependa sólo del
gobierno. Si no, relegamos a aquella deformación cultural de los italianos del sur que decía, “piove, governo ladro”. Es decir, si llueve y no me
cuadra, es culpa del gobierno. Todo lo que no gusta es culpa del gobierno, nunca es mi responsabilidad. Tenemos que construir una cultura
de la responsabilidad. Y eso toma su tiempo. Para construir una cultura
de la responsabilidad no hace falta convertirse en nadie aburrido, la cultura de la responsabilidad es perfectamente compatible con la cultura
de la alegría, del deporte, del ocio sano y de una vida que vale la pena.
Sin embargo, una autonomía que se base sólo en el existencialismo
a la ola evista tendría un recorrido muy corto. Porque en el mejor de
los casos podría hasta conseguir acabar con Evo pero, ¿cuánto tiempo
tardarían en estar peleados los unos contra los otros, porque no se tiene
un proyecto de país? La base del movimiento autonómico no puede ser
el resistencialismo aunque en un primer momento, el resistencialismo
cuente mucho para movilizar y aglutinar a la gente. Pero si a la gente no
se le da un horizonte, una promesa creíble, no funcionará. Con todos
los defectos de gestión que puede tener, el evismo representa una fuerza
simbólica y de movilización muy importante porque en el mundo ha
fracaso no el sistema capitalista, pero sí la forma concreta de capitalismo que es el neoliberalismo.
El neoliberalismo ha sido una promesa frustrada. Probablemente ni a
José María Aznar, George Busch o Tuto, les guste escuchar esto porque
ellos apostaron por una manera demasiado dogmática de proyecto neo-
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
128
liberal. Tampoco es verdad lo que dicen los evistas, que el fracaso del
neoliberalismo es el fracaso del capitalismo. Decir esto es una tontería.
En un mundo donde China, bajo la dirección del Partido Comunista
está construyendo el modelo capitalista y donde la India, en un sistema
democrático federal y multicultural, está construyendo una economía
de desarrollo de base capitalista. El proyecto neoliberal ha fracasado en
sus promesas de llevar muchas oportunidades a la gente y disminuir las
amenazas para las mayorías, porque aunque ha reducido algo la pobreza
a nivel global, ha mantenido -e incluso según algunos- incrementado
las desigualdades y aumentado las vulnerabilidades. En este momento
mucha gente, incluso en países en desarrollo, que son los que más se
benefician del modelo, se siente más vulnerable que antes.
Esa es la razón del No de los irlandeses, los que están más abajo socialmente. En Irlanda, votaron No a una mayor integración europea. Para
ellos, esa integración, les supone una amenaza, porque se sienten más
vulnerables. Esta situación es lo que ha hecho que mucha gente vulnerable en todo el mundo haya elevado a Evo Morales a la categoría de
mito. Evo Morales se ha convertido en un símbolo expresivo de todas
esas amplias capas sociales, que en Bolivia son las capas más desasistidas
y las más pobres, las que nunca han accedido a los niveles de educación
y que se encuentran en mayor situación de pobreza y vulnerabilidad.
Evo aparece como la promesa de defenderlos frente a esas fuerzas que
llaman neoliberalismo o imperialismo y para atenderlos o asistirlos. Por
eso él siempre está simbolizando ir en persona. No es una institución
del estado, sino él mismo el que en persona va con el discurso de, “yo
te atiendo hermano, yo te defiendo hermano”, esto es todos los días.
Así el gana su fuerza simbólica y su fuerza movilizadora. Esa es una
de las razones por las que Evo tiene cheques para repartir. Si Chávez
no le mandara cheques, esa fuerza simbólica cambiaría mucho. Pero
mientras tenga para hacer la redistribución va a seguir manteniendo
a los abandonados, a los que nadie atendió y se tendrá un presidente
que constantemente recuerda que es un indio. Dice, “cuidado, si me
critican a mí, me critican porque soy indio”, con lo cual lleva el debate
político a un debate racial. Es terrible lo que esto supone. Pero quienes
han vinculado la exclusión y la pobreza a lo racial, sintonizan con él.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
129
Nunca hay que subestimar la fuerza que pueda tener el adversario.
Consiguientemente el resistencialismo tendría un recorrido muy corto.
Es necesario que la autonomía deje de ser sólo bandera de resistencia,
tiene que ser una bandera positiva. Tiene que convertirse en el pilar
para avanzar en un proyecto de progreso mejor fundado que el evismo,
a nivel departamental, a nivel municipal e indígena y proyectado a nivel
nacional. Las autonomías no son sólo para Santa Cruz, sino que son
también para Bolivia. Y ese es el tema para ganar el corazón y la mente
y todo esto no puede ser sólo un discurso, tiene que ser un discurso
acompañado de acciones, porque aun no se tiene todavía autonomía.
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
130
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
131
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
132
HABLANDO DE AUTONOMÍAS con JOAN PRATS
Descargar