LA POLÍTICA AGRARIA La política agraria desde mediados del s

Anuncio
LA POLÍTICA AGRARIA
La política agraria desde mediados del s. XIX hasta la PAC
Se centró en:
El sistema de propiedad de la tierra: A lo largo del s. XIX se produjeron dos desamortizaciones,
la de Mendizabal y la de Madoz, intentaban crear una burguesía de pequeños propietarios
que respaldara en el trono a Isabel II, al tiempo que se permitía vender los mayorazgos con lo
que se terminaba con los grandes latifundios. Fueron un fracaso.
La reforma agraria de la segunda república pretendió terminar con los grandes latifundios y
dar terreno a los jornaleros sin tierras, al tiempo que intentó mejorar las condiciones de los
mismos y hacer las fincas más productivas. Cuando termina la guerra civil la política agraria se
vá a centrar en poner más tierras en regadío, en el asentamiento de colonos, y devolver las
tierras a aquellos propietarios que habían sido expropiados durante la segunda república.Para
ello se va a crear el INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN en 1939. Fue un fracaso. La
mayoría de los colonos fueron asentados en tierras de secano, se produjo una crisis
generalizada del sector y la superficie cultivada disminuyó en relación al periodo anterior a la
guerra.
En los años 50 nunca se pensó que el problema del campo español fuera la gran propiedad,
sino que es que ésta fuese objeto de un buen cultivo por parte de sus propietarios para eso se
promulgó la Lay del 53 SOBRE FINCAS MANIFIESTAMENTE MEJORABLES. Aquellas fincas que
recibían esta calificación sino eran reformadas por sus propietarios serían expropiadas. Para
mejorar la producción se aumentó el regadío y para ello se llevaron a cabo numerosas obras
hidráulicas: pantanos y pozos principalmente y se intentó asentar colonos en estos territorios,
los planes de Badajoz y Jaen fueron la máxima expresión de esta política.
Pensaban que el problema radicaba en el exceso de minifundios y para ello llevaron a cabo
desde 1952 una política de CONCENTRACIÓN PARCELARIA que actualmente continúa vigente.
Con esta política se pretendía conceder al propietario una sola parcela equivalente en clase y
tipos de cultivo a las que tenía antes el propietario y dar acceso a las parcelas a las vías de
comunicación. Para ello se fijo una unidad mínima por debajo de la cual no podía crearse
ninguna nueva parcela y no se permitó dividir las parcelas resultantes por debajo de la unidad
mçinima establecida.
Como consecuencia de esta concentración surgieron parcelas menos numerosas, mas grandes
y mas regulares. Se ha llevado preferentemente en las áreas de monocultivo de secano pero su
realización es muy problemática en zonas típicamente minifundistas como es el norte o el
levante peninsular.
LA POLITICA AGRARIA COMUNITARIA Y SUS REPERCUSIONES
Desde la entrada de España en la Comunidad Europea, su política agraria ha estado marcada
por la Política Agraria Comunitaria (PAC). Sus consecuencias han sido:
a. España se ha integrado en el mercado común europeo
o
En el mercado interior de la existen Organizaciones Comunes de Mercado
(OCM) para los productos más representativos que fijan los precios máximos y
mínimos. Cuando no se alcanzan los mínimos la UE realiza intervenciones(que
son las actuaciones destinadas a regular los mercados agrarios, como puede
ser la reducción de oferta mediante la retirada de productos del mercado si
hay exceso del mismo y asi evitar abaratar más los precios o la compraventa
de productos por determinados organismos). Para evitar la caída de los
precios. Los precios españoles subieron paulatinamente hasta equipararse
con ellos.
o En el mercado exterior los productos importados de terceros países pagan un
arancel común, con el fin de dar preferencia al producto comunitario.
o Los productos agrarios recibieron cuantiosas ayudas comunitarias, que
procedían de fondos como el FEOGA ( fondo europeo de orientación y
garantía agraria ) que estuvo vigente hasta octubre del 2006 y a partir de esta
fecha está el FEAGA (fondo europeo Agrícola de Garantía) que financia las
intervenciones destinadas a la regulación de los mercados agrarios: ayudas
directas a los agricultores y ganaderos, promoción de productos agrarios
europeos en el interior y en el exterior de la Unión y las ayudas a la
reestructuración y diversificación de la producción.
b. A lo largo de todos estos años se han ido sucediendo distintas reformas de la PAC, que
pretendía: mejora de la competitividad de los productos agrarios en los mercados
nacionales y mundiales; el fomento de un nivel de vida equitativo y digno para los
agricultores; la creación de puestos de trabajo alternativos y otras fuentes de ingresos
para los agricultores
o En el 2003 se ha desarrollado la última reforma de la PAC. Los
elementos clave de la misma son:
Establecimiento de una ayuda única por explotación para los agricultores de la UE,
independiente de la producción, es decir que los agricultores produzcan en función de
la demanda no de las ayudas recibidas por ciertos productos. No obstante algunos
sectores podrán mantener una parte de la ayuda ligada a la producción para evitar su
desaparición.
Condicionamiento de las ayudas al cumplimiento de las normas en materia de medio
ambiente, salubridad de los alimentos, sanidad animal y vegetal y bienestar de los
animales, así como a la condición de mantener las tierras agrarias en buenas
condiciones agronómicas y ambientales («condicionalidad»).
Reducción de las ayudas directas a las explotaciones de mayor tamaño, (5% a partir de
2007) a fin de financiar las nuevas medidas de desarrollo rural.
Puesta en marcha de un mecanismo de disciplina financiera que garantice que el
presupuesto agrario fijado hasta 2013 no sea sobrepasado.
Los diversos aspectos de la reforma han ido entrando en vigor en 2005 y 2006. España
ha decidido aplicar el régimen de pago único por explotación a partir de 2006.
Esta política ha sido problemática en regiones que cuentan con producciones
excedentarias y poco competitivas en la UE como la zona cantábrica muy dependiente
de la ganadería bovina y las zonas de cereal y viñedo del interior peninsular. Las más
beneficiadas han sido las zonas del litoral mediterráneo y andaluz que han encontrado
un buen mercado para sus productos hortofrutícolas.
Descargar