Material preparado por los Profesores Gladys Jiménez Alvarado Rodrigo Gamboa Jiménez Para las estudiantes de la Carrera de Educación Parvularia 2009 1. CONSIDERACIONES GENERALES RESPECTO AL DESARROLLO MOTOR 1.1. El hombre en un ser inacabado en cuanto nace con un cúmulo de potencialidades que son susceptibles de perfeccionar durante el proceso de desarrollo humano. El movimiento es una de estas potencialidades. Al respecto, podemos constatar que desde la extrema indefensión en la que nacemos, vamos evolucionando, incluso antes de nuestro nacimiento, en forma paulatina, progresiva y discontinua, desde la motricidad refleja involuntaria hacia niveles de mayor control, especificidad y complejidad motriz, características propias de la motricidad voluntaria. Evolucionamos en esta capacidad de disponer de nosotros mismos en el movimiento, a medida que nuestro sistema nervioso se desarrolla, y los intercambios con nuestro entorno, especialmente humano, nos ofrecen oportunidades de ejercitación de nuestra capacidad natural de poder hacer. 1.2. El estudio del desarrollo motor ha sido una temática que tuvo un tratamiento, hasta hace poco, superficial, derivando con ello la tendencia a concebirlo como un proceso natural y progresivo que ocurre sin necesidad de preocuparnos por la sistematicidad de su estimulación; incluso en otras profesiones el comportamiento motor se observaba con miras a comprender la naturaleza psiquica de la persona. Tal situación ha obedecido, fundamentalmente a nuestro juicio, por los planteamientos respecto al desarrollo humano que lo explicaban a partir sólo del proceso de maduración de Gesell, Mc Graw, entre otros,, la que plantea que los cambios que ocurren en el ser humano se alcanzan por la herencia. Hoy día, las teorías del desarrollo motor se sustentan en la interacción de la maduración neuronal, y las propiedades intrínsecas de autoorganización de cada individuo ante las demandas del ambiente físico, social y cultural del entorno. Sin embargo estas apreciaciones no fueron siempre consideradas con esta importancia; al respecto se puede decir lo siguiente: 1.3. Alrededor de la década del 70, se presenta un incremento del interés por indagar en el tema del desarrollo motor; de aquí en adelante, se supera la mirada artesanal y se valora el estudio de la motricidad humana, proceso y fenómeno merecedor por sí sólo de análisis y consideraciones científicas, emergiendo como área de estudio de nuestra disciplina. Como área de estudio de la Educación Física, se preocupa de analizar e investigar tanto las transformaciones que ocurren a lo largo del tiempo vital en el comportamiento motor de la persona, desde su concepción y en cada etapa de la vida; como los mecanismos responsables de estos cambios. Cuando el desarrollo motor es definido como cambio ocurrido a lo largo de la vida, el énfasis está en la perfomance motora o en el resultado/producto. Cuando nos referimos al por que y como ese resultado visible ocurre, el término desarrollo motor se entiende como proceso. Al respecto, según Halverson (1971), aprender a moverse implica un desarrollo continuo de las capacidades de usar el cuerpo efectivamente, evidenciando un progresivo control y calidad en el 2 movimiento. Go Tani (1989) corrobora esta idea señalando que el desarrollo de la capacidad de moverse implica hacerlo de diversas maneras, en situaciones esperadas e inesperadas y cada vez de mayor complejidad; aprender a moverse significa intentar, probar, experimentar y practicar; pensar y tomar decisiones frente a varias alternativas motrices para disponer voluntariamente y a voluntad de nosotros mismos. Entonces, el desarrollo de esta capacidad motriz no se produce por generación espontánea; ella se apoya en las adquisiciones motrices anteriores, las cuales se van completando, modificando en estructuras más complejas y especializadas, a través de una práctica sistemáticamente organizada. 1.4. Tomar en consideración, por lo tanto, las etapas de evolución del desarrollo motor y los períodos críticos que existen en la adquisición de los logros correspondientes, asegurará nuestra intervención oportuna y sistemática; el respeto por el ritmo de aprendizaje individual favorecerá que los niños y las niñas en desarrollo tengan oportunidades exitosas en sus prácticas y desempeños, contribuyendo, también, a que cada uno de ellos/ellas se integre y participe en su mundo cotidiano, lúdico y de interacción de manera positiva y creativa; tales experiencias placenteras que contribuyen a la autoafirmación de sí mismo en al “poder hacer” durante la práctica motriz, se transforman progresivamente en el autocontrol del propio cuerpo y la precisión motriz propia de los aprendizajes técnico deportivos. Por ende, conocer el proceso de desarrollo motor, en consecuencia, nos permitirá responder a interrogantes que están en la base de toda pedagogía de la Educación Física: ¿Cómo y qué objetivos o aprendizajes propiciar en coherencia con la etapa evolutiva y necesidades de desarrollo de los alumnos? ... ¿Cómo y qué tareas motoras seleccionar y proponer que propicien ambiente y oportunidades para que cada persona progrese en su desarrollo?... ¿Cómo evaluar la progresión de cada estudiante? El desarrollo motor no puede ser dejado al azar, ES UNA PERMANENTE CONQUISTA HUMANA. 3 2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL DESARROLLO MOTOR 2.1. Los cambios que presenta el ser humano, en el transcurso de su vida, respecto a su capacidad de moverse, son de naturaleza progresiva, organizada e interdependiente. Desde el nacimiento en adelante, es posible visualizar etapas en su evolución: cada una de las cuales tiene la misma jerarquía o importancia como parte de toda la secuencia, pues encuentra su antecedente en las fases anteriores y su solución final, en las fases que le siguen o posteriores. 2.2. En cada etapa del desarrollo motor aparecen períodos críticos; es decir, existe un momento durante el cual el ser humano está preparado para alcanzar el logro motor, requiriéndose la intervención oportuna y sistemática de un ambiente favorable que actúa en consonancia con el factor neuronal maduracional. De allí que no es posible señalar normas cronológicas en esta secuencia; la edad es sólo una referencia para analizar el momento esperado para que se manifiesten tales transformaciones. 2.3. El desarrollo motor tiene interdependencia con los dominios cognitivo y socioafectivo, como ya se ha señalado, en cada una de las etapas del desarrollo humano. Especial importancia reviste en la infancia, etapa fundante de este proceso de desarrollo de las potencialidades personales y creación de los hábitos de vida sana, donde la práctica de la actividad física es uno de los elementos esenciales para contrarrestar el sedentarismo existente en nuestro país. 2.4. Es posible visualizar las siguientes LINEAS EVOLUTIVAS directrices en la secuencia del desarrollo motor, que constituirán verdaderos lineamientos metodológicos que nos anticipan secuencias o jerarquías posibles de aprendizaje motor: LEY CEFALOCAUDAL, es decir el desarrollo sigue la dirección desde la cabeza a los pies1; en este sentido controlamos el propio cuerpo en situaciones de instabilidad corporal desde el control segmentario, a la adopción de posiciones y luego en la exploración y desplazamiento en el espacio. • Controla la cabeza • Controla diferentes posiciones decúbito, pasando de una a otra • Controla la posición sentado • Controla pasar de posición sentado a decúbito y viceversa • Adopta posición cuadrúpeda, gatea/repta • Controla la posición de pié • Logra la marcha autónoma y otras formas de desplazamiento en el espacio, controlando el equilibrio en desplazamiento 1 Lectura recomendada: Emmy Pickler “Moverse en libertad” Editorial Narcea 4 LEY PROXIMODISTAL, es decir el control motor va desde el centro del cuerpo a los extremos, a partir del reflejo de prensión a la expresión motriz voluntaria del coger y soltar al recibir y lanzar. • Realiza movimiento de rastrillo • Realiza pinza inferior • Realiza pinza digital LEY DE DIFERENCIACION, es decir el desarrollo motor va desde la realización y control de formas globales de movimiento hacia formas segmentarias. 2.5. Es posible decir que la secuencia es la misma para todos los seres humanos; en cambio, su velocidad varía, dependiendo ésta más bien de las experiencias y de las diferencias individuales. El orden sería dependiente del factor maduracional (Kay, 1969). 2.6. Se puede señalar, por otro lado, que se evidencia en esta secuencia del desarrollo motor, cambios en una dirección de mayor control motor. Al respecto, William (1973) presenta tres aspectos del desarrollo sensoperceptivo que guarda relación con el control motor; 2.6.1. Hay cambios en el dominio sensorial de lo táctil-kinestésico hacia lo visual, sistema que dará mayor información respecto al medio ambiente. 2.6.2. Existe luego, una mayor integración de las informaciones originadas por los distintos sentidos. 2.6.3. Se alcanza una mayor discriminación de las informaciones originadas por cada sistema. 2.7. Por último Tani y sus colaboradores identifican tres tendencias en el desarrollo motor, las cuales actúan en interdependencia: 2.7.1. El niño tiende a adquirir y refinar múltiples formas de movimiento (consistencia). 2.7.2. El niño tiende a utilizar los movimientos adquiridos en una variedad de situaciones (constancia) 5 2.7.3. El niño podrá resolver, en la medida que evoluciona en su desarrollo motor, un mismo problema a través de distintas formas (equivalencia). Estas tres tendencias del desarrollo motor, nos llevan a tener en cuenta que nuestra práctica pedagógica en función de la educación del movimiento, debe construirse sobre la base de desafíos motores en un contexto de variabilidad, considerando tanto las diferentes posibilidades de movimiento que tenemos y su ejercitación, así como las condiciones variadas en que tales posibilidades deben practicarse, especialmente durante la infancia 3. ETAPAS DEL PROCESO DE DESARROLLO MOTOR CON RELACION A LAS HABILIDADES MOTORAS 3.1. La primera etapa del desarrollo motor corresponde al MOVIMIENTO REFLEJO, que se caracteriza por estar genéticamente determinado, puesto que se inicia en la vida intrauterina hasta aproximadamente los cuatro primeros meses después del nacimiento. Se trata de respuestas automáticas e involuntarias que permiten la supervivencia del niño frente a los estímulos del medio. Se pueden mencionar entre éstos: reflejo de Babinski, el de Moro, en de la marcha, el de succión, el de prensión palmar. 3.2. Posteriormente, entre el primer y segundo año de vida, el niño y la niña presentan una MOTRICIDAD RUDIMENTARIA que corresponden a los primeros bosquejos de la organización motriz voluntaria, por la presencia de mecanismos de control motor cortical; su práctica permite el curso normal del desarrollo motor. En esta etapa la motricidad se caracteriza por ser lenta, insegura e imprecisa, sin una dirección específica; en tal sentido podemos clasificar la motricidad rudimentaria en movimientos rudimentarios de equilibrio, que se corresponden con la adopción de diferentes posiciones a partir del control de la cabeza; los de locomoción que se inician con los primeros desplazamientos al gatear, reptar o trepar tempranamente; y de manipulación que comienza desde la pinza inferior a la pinza digital, desde el coger y soltar, pasándose los objetos de una mano a la otra. 3.3. En la siguiente etapa, que va aproximadamente entre los dos y siete años, el niño adquiere las HABILIDADES MOTORAS FUNDAMENTALES O BASICAS El término HABILIDAD MOTORA BÁSICA es utilizado en el campo de la Educación Física con diferentes acepciones; entre tales acepciones nos referiremos a las habilidades motoras básicas al conjunto de movimientos voluntarios inherentes a la naturaleza humana, los que son perfectibles en relación a niveles más complejos y específicos de actividades motoras; podemos mencionar entre estas habilidades básicas al caminar, correr, saltar, lanzar con puntería, entre otras (Gallahue, 1985) Podemos clasificar las habilidades motoras básicas desde el punto de vista de los patrones o movimientos fundamentales: 6 Habilidades de Locomoción, son aquellas que nos permiten el desplazamiento y exploración en y del espacio. Implican, especialmente el manejo del propio cuerpo , y por ende demandan de la capacidad de coordinación dinámica general. o Ejemplo: trepar, caminar, rodar. Habilidades de manipulación, son aquellas que nos permiten la exploración y relación con los objetos y, como tales, una atención especial al manejo de éstos; demandan fundamentalmente de la capacidad de coordinación dinámica específica. o Ejemplos: De propulsión: lanzar, botear, volear. De absorción: recibir objetos. Habilidades de equilibrio, aquellas que nos permiten mantener una posición en espacios reducidos o bien desplazarnos en ellos (estática y dinámica respectivamente), venciendo la acción de la fuerza de gravedad que incide Sobre la estabilidad corporal. La coordinación estática está demandada en la realización de habilidades de equilibrio estático (Ejemplo: pararse en la punta de un pié); en cambio es la coordinación dinámica general la responsable de la realización de Stewart y De oreo (1980) identificaron tres niveles en el período de adquisición de estas formas fundamentales de movimiento: a) Nivel 1 o Inicial, de las primeras tentativas en la ejecución del patrón de movimiento. b) Nivel 2 o Transición, de perfomance inmadura, donde falta consistencia en la organización del patrón de movimiento. c) Nivel 3 o de perfomance madura, donde la mejoría del patrón de movimiento indica pasar al período de refinamiento. “Se entiende que un patrón maduro hace referencia al modelo de movimiento esperado en la ejecución de una habilidad motora básica”2 En la primera etapa o estadio inicial, es posible observar la ejecución de una forma globalizada de motricidad, con cierta dificultad para su ejecución coordinada y presencia de sincinesias o tensiones involuntarias de todo el cuerpo o de uno o más segmentos durante la ejecución de la habilidad. En el segundo estadio o fase intermedia o elemental se observa un mayor control que en la etapa anterior, no obstante lo anterior en ocasiones se mantienen aún las sincinesias lo que resta economía a la ejecución y el logro de la consistencia en el logro del objetivo motor se ve dificultada. Por último, en el estadio maduro, las acciones se muestran coordinadas, se aprecia el control corporal y su ejecución es consistente e intencionada para el logro del objetivo motor; así mismo hay ausencia de sincinesias y el gesto es coordinado lo que le da a la motricidad características cualitativas de precisión, dominio, fluidez, ritmo y seguridad. 2 Antunez, P. y otros (1998) Desarrollo Motor en niños de nivel transición de cinco comunas de la región”. Seminario de tìtulo Universidad Católica de Valparaíso, escuela Educación Física. Pág.6 7 Entornos socioculturales favorables a la exploración durante la infancia permiten la estabilidad en el logro de las habilidades motoras básicas; su ausencia trae por consecuencia que no alcancemos el desarrollo del patrón maduro, llegando en muchos casos a permanecer en el nivel inicial, lo que perjudicará el aprendizaje posterior de habilidades más complejas que se han construido a partir de estas básicas3 3.4. Más adelante, entre los siete y doce años aproximadamente, los movimientos fundamentales se combinan - ETAPA DE COMBINACION DE HABILIDADES MOTORAS BASICAS -, se estilizan y se diversifican; se van refinando progresivamente en patrones secuénciales de mayor complejidad. 3.5. La última etapa se extiende a partir de los doce años aproximadamente, hacia adelante, y está referida a movimientos organizados con propósitos más específicos, que corresponden a las HABILIDADES DETERMINADAS POR LA CULTURA, como lo son las habilidades deportivas tradicionales y las prácticas motrices artísticas y emergentes. 4. PALABRAS FINALES El desarrollo de las habilidades supone armonizar progresivamente las posibilidades motoras requeridas en una determinada situación que se desarrolla en interacción con el medio ambiente; se pone en juego, en esta realización armoniosa, la capacidad de disponer de nuestro propio cuerpo a voluntad. Es decir, participa, en primer lugar nuestra capacidad perceptiva que nos permite darnos cuenta de la situación; luego la capacidad de programación del sistema nervioso central, que nos permite coordinar las acciones voluntarias requeridas; y, por último nuestra capacidad de ejecución que se reflejará en un comportamiento motor observable, el que reviste con la práctica sistemática e intencionada las características de patrones maduros de movimiento. El desarrollo de tales patrones maduros de movimiento no pueden ser dejados al azar; la infancia constituye la etapa crucial en este sentido. 3 En el Anexo se describen con mayor detención algunos patrones maduros fundamentales 8 BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA 1. ANTUNEZ Y OTROS (1998) Desarrollo motor en niños nivel transición mayor de cinco comunas de la Quinta región. Seminario de Título Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Educación Física 2. Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985) Movimientos Fundamentales, Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires. 2. MEINEL, KURT. Y SCHNABEL, G. (1988) Teoría del movimiento. Motricidad deportiva, Editorial Stadium, Buenos Aires. 3. Rigal, Robert (2006) “Educación Motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria”. Publicaciones INDE, Barcelona. 4. TRUJILLO HECTOR, JIMÉNEZ GLADYS (1994) Las bases del movimiento corporal en la infancia; Segunda Edición, Santiago, Chile, C.P.E.I.P., 5. WICKSTROM, R. (1990) Patrones Motores básicos, Alianza Editorial, Madrid. 9 ANEXO I: SINTESIS LINEAMIENTOS DESARROLLO MOTOR Profesora Gladys Jiménez Alvarado Se presentarán a continuación las grandes líneas evolutivas de cada uno de los factores de disponibilidad corporal, relacionándolas con las etapas del desarrollo motor; tales lineamientos nos dan luces para la definición de objetivos educativo-físicos, así como para la construcción de una propuesta práctica en función del aprendizaje exitoso de los niños y niñas. EEES S Q U M A C O R P O R A SQ QU UEEEM MA AC CO OR RP PO OR RA ALLL A A C T V D A D AC CT TIIIV VIIID DA AD D LLLU U D C A UD DIIIC CA A H H A B D A D S HA AB BIIILLLIIID DA AD DEEES S Habilidades deportivas Habilidades motoras básicas aisladas y combinadas N Noocciióónn pprrooppiioo ccuueerrppoo N N Noooccciiióóónnndddeee ooobbbjjjeeetttooo N N m Noooccciiióóónnndddeee lllooosssdddeeem mááásss Valoración Cuerpo del propio Representado cuerpo, los (Imagen mental de nuestras objetos y la relación con acciones, se los demás puede prescindir del movimiento) Objeto Representado (transferencia de las vivencias a lenguaje verbal, gráfico y plástico) Extensión de nuestra capacidad de interacción socializada (macroesfera) Juego socializado La aceptación de normas universales y convencionales Valorar fortalezas y aceptar limitaciones Objeto percibido Aprendizaje de las nociones espaciotemporales ligadas al objeto Darse cuenta de los demás y de las posibilidades de la vida relación (microesfera) Juego simbólico (“ como sí...”) (reglas arbitrarias) Vivencia Movimientos placer motor rudimentarios Motricidad refleja Cuerpo percibido Aprender acerca del propio cuerpo “haciendo” Cuerpo vivido Sensomotrizmente (“fuente de placer motor y exploración) Objeto vivido Vivencia de las (“fuente de placer” interacciones con los y exploración) demás (microesfera) Juego de experimentación La vivencia del placer motor P P R O P D A D S M O T R C D A D PR RO OP PIIIEEED DA AD DEEES SM MO OT TR RIIIC CIIID DA AD D P P P p d d P p d d Prrrooop piiieeed daaad deeesss Prrrooop piiieeed daaad deeesss cccu cccu u u n uaaallliiitttaaatttiiivvvaaasss uaaan ntttiiitttaaatttiiivvvaaasss Desarrollo fuerza Desarrollo velocidad Desarrollo coordinación Juego funcional 10 ANEXO II DESCRIPCIÓN DEL PATRÓN MADURO DE ALGUNAS HABILIDADES MOTORAS BÁSICAS Fuente ANTUNEZ Y OTROS (1998) Desarrollo motor en niños nivel transición mayor de cinco comunas de la Quinta región. Seminario de Título Universidad Católica de Valparaíso Escuela de Educación Física 1. TIPOS DE HABILIDADES MOTORAS 1.1. Habilidades motoras básicas de locomoción Las habilidades locomotoras surgen en una época temprana del desarrollo infantil y se identifican con ser posibilidades de movimiento que le permiten al ser humano desplazarse y orientarse en el espacio; los primeros intentos de locomoción se producen a partir de acciones intencionadas de las extremidades superiores que permiten lograr la reptación, y luego, con la sincronización de los movimientos de las extremidades superiores e inferiores, el movimiento de gateo, y más tarde la marcha, la carrera y el salto. Se podría decir que el patrón de la marcha y la carrera solo se diferencian en el componente temporal de velocidad; sin embargo, en su análisis se puede observar que existen diferencias no sólo en este aspecto, sino también en características propias de cada habilidad, como lo es el control motor y la fase de vuelo que se observa en la carrera. Por otro lado, el salto es una habilidad motora de locomoción que se caracteriza fundamentalmente por la suspensión del cuerpo en el aire - producida por el impulso de una o ambas extremidades inferiores - y la caída de éste en el suelo, de manera unipodal o bipodalmente. En general de carácter explosivo, el salto presenta una fase de impulso, otra de vuelo y una caída. Durante la niñez, los movimientos locomotores son continuamente perfeccionados e integrados en combinaciones más complejas, como lo es por ejemplo la carrera y el salto en longitud, o bien la carrera y el salto en altura. 1.2. Habilidades motoras básicas de manipulación. Las habilidades manipulativas, al igual que las de locomoción, aparecen y van progresando desde que se nace. La habilidad para lanzar, recibir y patear objetos progresa desde elementos reflejos tempranos en el recién nacido, hasta formas de movimiento altamente coordinadas. El lanzamiento es la habilidad natural de impulsar uno o más objetos en el espacio con una o ambas extremidades superiores, en una secuencia de movimientos durante la cual se integran distintos segmentos corporales. Al respecto, se puede observar en los niños, diferentes características en la actuación de las diversas partes del cuerpo involucradas como lo son el tronco, las extremidades superiores e inferiores, cuya participación tiene relación con la adquisición de la habilidad de lanzar en forma dirigida; tal integración secuencial se va dando por un progreso continuo y coordinado, primero en las extremidades superiores, luego el tronco y finalmente en las extremidades inferiores. El golpear, chutear o patear un balón corresponde a una habilidad manipulativa de propulsión, que implica tanto la aplicación de una fuerza determinada sobre un objeto, como el resultado del conjunto de acciones que, fundamentalmente, realizan las extremidades inferiores. Al igual que las otras, los movimientos iniciales de esta habilidad aparecen en el transcurso de la primera infancia de modo secuencial. La recepción, al igual que el lanzamiento y el chute, es una habilidad motora básica de manipulación; consiste en coger un objeto en movimiento, acción que depende de la sincronización entre el individuo y el objeto, y la precisión motriz del primero. En los primeros intentos de recepción sólo actúan las extremidades superiores; a medida que la habilidad evoluciona existe una integración en una primera instancia del tronco y luego de las extremidades inferiores, e incluso se puede observar ya, conforme al patrón maduro de movimiento, el desplazamiento, si es necesario, de todo el cuerpo. 1.3. Habilidades motoras básicas de equilibrio. Los movimientos fundamentales de equilibrio corresponden a acciones naturales que permiten la estabilidad y el control del cuerpo contra la fuerza de gravedad, tanto en en situaciones estacionarias como ambulatorias; en otras palabras, significa controlar para cada caso, la posición que adopta el cuerpo o la acción que ejecuta en un espacio reducido, terreno desnivelado y/o en altura. En tal sentido, la expresión equilibrio estático está referida a la acción de controlar la estabilidad estando el cuerpo en una posición fija o inmóvil. A su vez, se le llama equilibrio dinámico a la acción de controlar la estabilidad mientras el cuerpo se encuentra en movimiento, trasladándose de un lugar a otro en el espacio, lo que ocasiona que la base del centro de gravedad se encuentre permanentemente en cambio. Independientemente de cual sea la acción que se requiera, estas habilidades cumplen un rol muy importante tanto en las tareas cotidianas, como en las diferentes especialidades deportivas en que se observa comúnmente, y en forma más especializada como lo es la Gimnasia y el Patinaje Artístico, entre otros. Si bien los protagonistas físicos del equilibrio son los músculos, también deben ser considerados en su desarrollo la información del sistema laberíntico del oído interno, del sistema propioceptivo, sobretodo plantar, y del sistema visual . En esta lucha contra la fuerza de gravedad, el ser humano debe distribuir el peso sobre el eje corporal, en conjunto con las adaptaciones propias de segmentos corporales - columna vertebral y extremidades superiores - y la base de sustentación, conforme a la capacidad de responder frente a los cambios de estabilidad provocados por el medio. 2 Desde que el ser humano comienza a moverse y desplazarse, según sus necesidades, debe organizar su acción sobre la base de su capacidad de equilibrio; es así que el mantenimiento de la verticalidad se debe a las reacciones de equilibración, las que consisten en adaptaciones de la columna vertebral y movimientos compensatorios de las extremidades superiores, de manera de distribuir equitativamente el peso y la ampliación de la base de sustentación. Este control corporal comienza en el período de la lactancia, se encuentra vinculado directamente con la evolución y maduración del sistema nervioso central; y posee una particular presencia en los juegos infantiles, especialmente en los de vértigo. 2. PATRONES DE MOVIMIENTO Y HABILIDADES MOTORAS BASICAS. Se describen en las líneas siguientes, la evolución de las habilidades motoras básicas que han sido analizadas en el presente estudio, teniendo como referencia las etapas descritas en este sentido por el Dr. David Gallahue (Clenaghan y Gallahue, 1985); es decir, estadio inicial, estadio intermedio y estadio maduro. En la primera etapa o estadio inicial, es posible observar la ejecución de una forma globalizada de movimiento, con cierta dificultad para su ejecución coordinada. A continuación, en la segunda o fase intermedia o elemental, el el movimiento, aún con características de inmadurez, presenta un mayor control sobre las acciones que en la etapa anterior. Por último, en el estadio maduro, las acciones se muestran coordinadas, se aprecia el control corporal y su ejecución consistente e intencionada. A continuación se señalan en forma sucinta las características de seis patrones maduros movimiento que corresponden a habilidades frecuentemente practicadas por los párvulos: de 2.1. PATRÓN DE MOVIMIENTO DE LA HABILIDAD MOTORA BÁSICA DE EQUILIBRIO ESTÁTICO UNIPODAL. Se mantiene sobre un pié los 5 segundos El pié de apoyo se mantiene sin desplazamiento Dirige su vista al frente Lo hace en ausencia de sincinesias 2.2. PATRÓN DE MOVIMIENTO DE LA HABILIDAD MOTORA BÁSICA DE LA CARRERA Corre balanceando verticalmente las extremidades superiores flectadas Balancea las extremidades superiores en oposición a las extremidades inferiores Se observa claramente una fase de vuelo Lo hace en ausencia de sincinesias 2.3. PATRÓN DE MOVIMIENTO DE LA HABILIDAD MOTORA BÁSICA DE SALTO ADELANTE A PIES JUNTOS Las extremidades superiores se Realiza flexo-extensión de ambas rodillas, proyectando el cuerpo hacia delante el cuerpo hacia adelante impulsan desde atrás hacia adelante/arriba en el momento del despegue 3 El tronco se inclina levemente en el momento de la preparación al impulso Cae a pies juntos Amortigua la caída Al caer controla el equilibrio Salta en ausencia de sincinesias 2.4. PATRÓN DE MOVIMIENTO DE LA HABILIDAD MOTORA BÁSICA DE LANZAMIENTO POR SOBRE EL HOMBRO Retrasa el pié del mismo lado de la mano que lanza, al mismo tiempo que rota el tronco para preparar el lanzamiento Al lanzar la extremidad superior se desplaza desde atrás en flexión, a la extensión hacia adelante/arriba Acompaña la acción con movimientos sucesivos de piernas caderas, tronco y hombro Desplaza el peso del cuerpo desde atrás adelante en el momento de lanzar Lo hace en ausencia de sincinesias 2.5. PATRÓN DE MOVIMIENTO DE LA HABILIDAD MOTORA BÁSICA DE RECEPCION DEL BALON CON AMBAS MANOS Recibe el objeto con ambas manos en forma simultanea Las manos se acomodan a la forma del balón Al recibir, amortigua la caída del balón Realiza la habilidad sin esquivar el balón Hay ausencia de sincinesias 2.6. PATRÓN DE MOVIMIENTO DE LA HABILIDAD MOTORA BÁSICA DE GOLPEAR EL BALON CON PIE DOMINANTE o o o o o Al golpear el balón con el pié, impulsa la extremidad inferior de péndulo desde atrás adelante El movimiento de la extremidad inferior que patea comienza a la altura de la cadera, con flexión de rodilla La extremidades superiores se desplazan con movimiento alternado en el momento de patear Mantiene el equilibrio corporal después de golpear el balón Hay ausencia de sincinesias 4