objetivo 3: promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de

Anuncio
OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y LA
AUTONOMÍA DE LA MUJER
Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y
secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la
enseñanza antes de fines de 2015
Indicador 9: Mujeres respecto de los hombres en la educación primaria, secundaria y
superior
América Latina y el Caribe
Progreso rápido
Países de menor desarrollo
Progreso rápido
Países de desarrollo intermedio
Progreso rápido
Países de mayor desarrollo
Progreso rápido
Caribe
Progreso rápido
En la Declaración del Milenio se otorga al análisis de género y a la dimensión étnica un carácter transversal y se
reconoce la necesidad de avanzar en la búsqueda de la igualdad en ambas dimensiones, como condición para
alcanzar los demás objetivos.
La región no presenta- como otras en desarrollo- desigualdad de género en educación primaria con la excepción
de Guatemala, Grenada y República Dominicana. La mayoría de los países alcanzaron esta meta e incluso más
niñas que varones terminan la primaria o se encuentran muy cerca de hacerlo.
Pero los ingresos laborales de las mujeres son entre el 30 y el 40% más bajos que los de los hombres, persisten
dificultades como la violencia familiar y aún no hay suficiente representación femenina en los parlamentos.
•
•
•
•
En el nivel secundario hay más niñas que niños matriculados.
Hay más mujeres que hombres en la educación superior en Brasil, Costa Rica, El Salvador, Honduras,
Jamaica, Venezuela, Trinidad y Tabago y Uruguay, según la información disponible para 9 países.
El 40,3% de las adolescentes urbanas pertenecientes a la PEA (población económicamente activa) entre
15 y 19 años asiste al colegio mientras que en el caso de los varones concurre un 35%.
Sigue pendiente para algunos países lograr la equidad en asistencia escolar para el tramo entre los 6 a 12
años, ya que la meta de igualdad ha sido alcanzada por las niñas pertenecientes a estratos no pobres, pero
sigue siendo un desafío para algunas niñas provenientes de hogares pobres.
•
•
Un fenómeno similar se da entre los 13 a 19 años. En las zonas rurales sólo el 55% de las niñas pobres y
el 58% de los niños van a la escuela.
En secundaria perduran los contenidos tradicionales que mantienen las diferencias de género.
Tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres entre los 15 y los 24 años
• Se han ido cerrando las brechas de género en las tasas de analfabetismo de la población entre 15 a 24
años. Más aún, se estima que el 2005 el analfabetismo masculino superaría a la respectiva tasa femenina.
Sin embargo, las mujeres mayores de 24 años tienen mayores tasas de analfabetismo.
Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola
•
En 14 de 26 países aumentó la participación laboral de las mujeres, en siete se mantiene, mientras un
tercer grupo de cinco países muestra un rezago.
•
El creciente ingreso de las mujeres al mercado de trabajo se concentra en empleos precarios, mal
remunerados y de baja productividad.
•
Ellas obtienen ingresos menores tanto en el empleo de baja productividad (donde están las mujeres
con menor educación) como entre las más educadas.
•
Los ingresos de las mujeres alcanzaron en 2002 el 69% de los masculinos, en promedio.
•
La brecha se redujo en el tramo de menor escolaridad (0 a 3 años) al aumentar del 55% (1990) al 66%
(2002) para el total de ingresos provenientes del trabajo, mientras que la reducción de la brecha
salarial pasó del 55% en 1990 al 72,3% en el 2002.
•
La mayor brecha se da entre las mujeres más educadas, para quienes (en 2002) el ingreso laboral
representó sólo el 61,7% del ingreso de los hombres, mientras que en los salarios equivale apenas al
66,2% del de los varones.
•
El grupo con menor desigualdad entre los ingresos de mujeres y hombres corresponde a quienes
poseen entre 10 y 12 años de estudio, donde las ocupadas (asalariadas e independientes) ganan el 70%
de los ingresos laborales masculinos y las asalariadas cerca del 79% de los hombres.
Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento
• El aumento de la representación parlamentaria se vincula a la adopción de medidas de acción
positiva sumadas a sistemas electorales proporcionales.
• Rigen políticas de acción positiva explícitas (leyes de cuotas) en: Argentina y Costa Rica, donde
ellas ocupan más del 20% de los cupos parlamentarios; Bolivia, Ecuador, México, Perú y
República Dominicana (entre 10% y 20%); Brasil, Panamá y Paraguay (hasta 10%).
• En Argentina, Costa Rica y México aumentó la participación de las mujeres en el parlamento. En
Venezuela las cuotas fueron derogadas tras una corta vigencia. En Paraguay la cuota del 20% sólo
rige para las elecciones internas partidarias.
La violencia contra las mujeres
•
•
•
Una de cada tres mujeres es víctima de la violencia, según la Organización Panamericana de la
Salud (OPS).
El 33% informa haber sufrido abuso sexual y el 45%, amenazas por parte de sus parejas.
En cinco países el porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que sufren o han sufrido alguna vez
violencia física por parte de una pareja oscila entre 18,2%, correspondiente a Haití, y 41,2%,
correspondiente a Perú, mientras que el porcentaje de las que afirman haber sufrido violencia
sexual varía de un 6,4% en República Dominicana a un 17% en Haití.
Descargar