UBA XXI - ECONOMÍA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA - UNIDAD 2 Documento anexo TIPOS DE MERCADOS Cecilia Piedrabuena y Silvia Ser En la Unidad 1 usted estudió el significado de los supuestos y su utilización en la construcción de modelos. Es importante recordar que un modelo es una construcción ideal, a partir de la cual podemos analizar la realidad o compararla con el modelo para ver las diferencias de la realidad en relación con el modelo teórico. Cuando estudió las curvas de oferta y de demanda, pudo observar que el precio y la cantidad de equilibrio son formados por las fuerzas conjuntas de ambas, afirmando que es en el mercado, donde se determina el precio del producto o servicio. De esta manera, decimos que es el mercado el que cumple con la función de asignar eficientemente los recursos. Para que esto ocurra los mercados deben cumplir con ciertos supuestos, ellos son: 1- Que exista un gran número de oferentes y demandantes de manera tal que cada participante no pueda influir individualmente en el precio del producto. Bajo esta condición el oferente no puede decidir el precio al cual quiere vender, él se convierte en un “tomador de precios”, debe vender su producto al precio de mercado, es decir al precio de equilibrio formado conjuntamente por la interacción entre la demanda y la oferta. Este primer supuesto nos dice que el mercado debe ser “atomizado”. 2- El bien deber ser homogéneo, esto quiere decir que el producto debe ser idéntico ( igual calidad, igual envase, ausencia de marcas, etc.) de manera que para el demandante es indistinto comprar el bien a uno o a otro oferente. Esto nos da la idea de que el que adquiere el producto no puede identificar al que lo produjo y por lo tanto no puede presionar ni ser presionado para modificar el precio vigente en el mercado. 3- Existe libre entrada y salida del mercado, aquí observamos que los oferentes pueden decidir dejar de fabricar cierto bien y comenzar a producir otro, sin tener trabas o prohibiciones en los diferentes mercados. 4- Información perfecta, tanto los oferentes como los demandantes tienen pleno conocimiento de los mercados y poseen la misma información. Los demandantes saben cuál es el precio de compra del producto y qué pueden esperar obtener respecto a la calidad y utilidad del bien; mientras que los oferentes saben a qué precio deben vender y con qué tecnología conviene producirlo. Estos cuatro supuestos permiten construir el modelo de mercado de competencia perfecta. En este tipo de mercados podemos afirmar que es el mercado quien asigna eficientemente los recursos, porque es allí donde se dan, cuatro consecuencias importantes: 1- En el mercado se forma un precio de equilibrio y éste es único. 2- Se produce el vaciamiento del mercado, esto significa que a ese precio de equilibrio del mercado, la cantidad ofrecida es igual a la demandada. 1 UBA XXI - ECONOMÍA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA - UNIDAD 2 3- Los consumidores maximizan su “utilidad”1. 4- Los oferentes maximizan sus “beneficios”2. En la mayoría de los mercados en los que participamos en la vida cotidiana, podemos observar que ciertas condiciones que pertenecen a la competencia perfecta no se cumplen. Cuando esto sucede decimos que el mercado es de competencia imperfecta. Dentro de esta clasificación, vamos a encontrarnos con diferentes estructuras de mercado, donde de acuerdo con el número de participantes podemos analizar el grado de poder que poseen para determinar el precio del mercado, por ejemplo: si un solo supermercado vendiese el 90% de las gaseosas, seguramente encontraría compradores dispuestos a pagar un precio mayor con tal de conseguirlas. Las diferentes firmas, se agrupan no sólo de acuerdo con el tipo de producto o servicio que ofrecen, sino también de acuerdo con el número de empresas que participan en él. Este aspecto también se tiene en cuenta cuando analizamos el conjunto de compradores que adquiere cierto producto o servicio. El mercado lo van a conformar los oferentes y demandantes y de acuerdo con el número de participantes que lo conforman vamos a clasificar los diferentes tipos de mercados que existen en la sociedad. Por el lado de la demanda: Monopsonio: En este tipo de mercados nos encontramos con que la disposición a comprar el producto, surge de un solo agente microeconómico. Al existir un solo comprador, éste tiene suficiente poder como para decidir a qué precio comprar el bien, es decir, que puede negociar de manera directa con él o los oferentes cuanto está dispuesto a pagar por el producto que desea. Un ejemplo es la provisión de semáforos, donde el único demandante es el Gobierno. Duopsonio: Dentro de esta estructura los demandantes son sólo dos, es decir, que las curvas de demanda en este mercado surgen de la suma de las demandas de tan sólo dos consumidores del producto. Los dos consumidores pueden decidir cuánto pagar por el producto al oferente pactando cierta cantidad de producción. Un ejemplo es la demanda de teléfonos fijos, los cuales son demandados por Telecom y Telefónica a la empresa Siemens para ofrecerlos dentro del servicio de telefonía a los usuarios finales. Oligopsonio: La curva de demanda de este tipo de mercados está formada por la suma de las curvas de demanda de unos pocos, esto quiere decir, más de dos demandantes pero sólo son un grupo reducido. A medida que el número de demandantes aumenta, éstos pierden poder en la negociación con el oferente a la hora de fijar el precio al que van a adquirir el bien, pero éstos pueden reunirse 1 “utilidad” es sinónimo de satisfacción, la cual obtiene el consumidor al adquirir el bien. “beneficios” son las ganancias que obtienen las firmas, esto surge de la diferencia entre sus ingresos totales y costos totales. 2 2 UBA XXI - ECONOMÍA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA - UNIDAD 2 previamente y llegar a algún tipo de acuerdo para que el oferente venda al precio que deseen. Un ejemplo es la demanda de cajeros automáticos que realizan los bancos o la demanda de seguros para cubrir el robo de obras de arte. Por el lado de la oferta: Monopolio: No existe curva de oferta porque la oferta del mercado la conforma solo un oferente, es decir, la disposición a vender surge de parte de una sola empresa. Al ser una sola empresa, ésta tiene la exclusividad en la venta del producto, lo cual genera que tenga un gran poder de mercado sólo limitado por la decisión de los demandantes respecto al precio que están dispuestos a pagar para obtener el producto y que pueda fijar el precio al que le va a vender a la demanda. La existencia de monopolios surge porque en ciertos mercados existen barreras a la entrada (recuerde que bajo competencia perfecta esto no sucede), éstas pueden existir por diversos motivos: Monopolio natural: Podemos observar la existencia de un monopolio debido a que existe algún tipo de barrera natural que impida que participen muchos oferentes, un ejemplo característico es el caso Aguas Argentinas, en el que existe sólo una única empresa que realiza la provisión y distribución del servicio de agua. No tendría sentido desde el punto de vista de la eficiencia que se incorporaran más empresas, paralelamente sería imposible establecer una competencia directa entre firmas. Dado la existencia de un mercado de competencia imperfecta monopólica, donde la firma tiene un absoluto poder para fijar el precio, es el Gobierno el que interviene en la fijación del precio del mercado, de esta manera se intenta limitar el poder de estas firmas. Monopolio tecnológico: Algunos monopolios existentes son generados para incentivar el descubrimiento y la innovación de parte de las empresas. El premio que se obtiene luego del invento de un nuevo producto, es ser el único que lo provea de manera tal de que el mercado se convierta en monopólico durante cierto período de tiempo. Este producto es patentado y luego el único oferente es el que fija el precio. Es así como el investigador e inventor del nuevo producto recupera la inversión y esfuerzo realizados. Un ejemplo de este tipo de monopolio es el que ejerce la empresa Monsanto con las semillas de alto rendimiento que ha desarrollado aplicando técnicas de modificación genética. Monopolio legal: Cuando existen impedimentos legales no tecnológicos para que ingresen otras empresas al mercado. Este tipo de monopolio es común en las empresas prestadoras de servicios públicos, por ejemplo: Edenor no puede vender energía eléctrica en la zona geográfica asignada a Edesur ni Telecom S.A. puede ofrecer servicios de telefonía fija local en la zona asignada a Telefónica de Argentina. Duopolio: En este tipo de mercados observamos que la oferta está conformada por dos empresas, las cuales son las únicas que ofrecen el producto en el mercado. En este tipo de mercados también observamos, al igual que en el monopolio, barreras a la entrada Un ejemplo característico que encontramos es Pepsi y Coca-Cola, donde ambas concentran aproximadamente un 90% del mercado de gaseosas. Al ser dos empresas que concentrar la mayor parte del mercado, éstas tienen 3 UBA XXI - ECONOMÍA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA - UNIDAD 2 el poder de fijar el precio al cual van a vender su producto. Esto ocurre porque el resto de las firmas no pueden competir de manera directa con Pepsi y Coca-Cola, claramente se observa una barrera a la entrada que viene dada por la “marca”. También debemos tener en cuenta que en este mercado tampoco se cumple la condición de bien homogéneo. Oligopolio: La curva de oferta que conforma la estructura de este mercado está formada por unos pocos oferentes, éstos son un número reducido, de manera tal que al ser pocos , éstos pueden reunirse y pactar un precio o una región en la cual vender su producto. Cuando esto sucede se dice que las empresas conforman un “cartel”. Dos ejemplos de mercados oligopólicos son el caso de los Supermercados y el de la telefonía celular. En este último, las empresas que proveen el servicio son unas pocas, la barrera a la entrada que posee este tipo de mercado, es que posee altos costos en tecnología, lo cual al requerir una importante inversión inicial, limita el ingreso de nuevas firmas al mercado. En el caso de las cadenas de supermercados, nos encontramos con unas pocas grandes firmas que tienden a captar una parte importante de la curva de demanda. Esto impide que se instalen nuevas firmas, dado que el mercado se encuentra saturado. Esto le sucedió a la empresa Wall-Mart, la cual es la firma supermercadista más importante de los EE.UU., pero que en la Argentina no pudo instalar amplias sucursales debido a que una gran parte de la demanda ya se encontraba siendo abastecida. Competencia monopolística: En este tipo de mercado hay muchos oferentes que compiten entre ellos, pero a diferencia de lo que ocurre en los mercados perfectamente competitivos, el producto es heterogéneo. El oferente trata de distinguirse de su competidor, a través de la diferenciación de su producto por calidad, marcas, envases o publicidad. Es así como decide fijar el precio de su producto independiente del resto de sus competidores. Existe un gran número de oferentes pero cada uno se comporta como si estuviera solo en el mercado, es decir, como si fuera un monopolista. Esto provoca que no se produzca un vaciamiento del mercado, la competencia monopolística genera que haya una sobreproducción en la cantidad que se lleva al mercado. Encontramos ejemplos de competencia monopolística en los mercados de ropa, productos alimenticios, accesorios para computadoras, donde existe un gran número de demandantes y oferentes, y cada uno de ellos fija el precio e intenta distinguir su producto del resto de los competidores. Como producto del no vaciamiento del mercado, almacenan stocks, lo que luego el consumidor ve traducido en “liquidaciones” o rebajas en el precio de sus productos. 4