Fuentes para el estudio de las culturas nativas. Un documento de

Anuncio
Fuentes para el
estudio de las culturas
nativas. Un
documento de 1834
Los retos de las etnias nativas de Baja
California
Se destaca la importancia de la información documental
para el estudio de las culturas nativas
Jorge Martínez Zepeda
01/06/2008
Los retos de las etnias nativas de Baja California
Fuentes para el estudio de las culturas nativas. Un documento de 1834
Por Jorge Martínez Zepeda1
Desde hace tres décadas en el instituto de Investigaciones Históricas de
la Universidad Autónoma de Baja California nos hemos avocado a la
investigación y recopilación de fuentes documentales, tanto en archivo
nacionales como extranjeros. Muchos de estos documentos han dado sustento
a las historias que hasta el momento se han escrito. Ahora hare referencia a las
fuentes documentales y su importancia para el estudio de las culturas nativas.
Aquí hare referencia a dos importantes repositorios el Archivo General de la
Nación y el Archivo Histórico de Baja California Sur que dentro de sus acervos
guardas importante información sobre nuestras culturas nativas.
Una aportación sin precedentes fue la realizada en el proyecto Baja
California en el Archivo General de la Nación, que bajo la coordinación de la
maestra Aidé Grijalva Larrañaga se realizó durante más de una década. Los
resultados son más de 190 fichas sobre indígenas que proceden de diversos
fondos como el de Californias, Misiones, Gobernación, Provincias Internas,
Aduanas Marítimas y Fronterizas, Historia, Pablo Herrera Carrillo, Manuel Ávila
Camacho, Documentos para la historia de México y Miscelánea, además del
fondo Porfirio Díaz de la Universidad Iberoamericana, en esta se da cuenta de
la documentación sobre los indígenas, desde la segunda mitad del siglo XVIII,
a la primera del XX, en donde se trata del trato que estos recibían por parte de
misioneros, soldados y autoridades, así como la diversas rebeliones indígenas
que se suscitaron tanto en la Alta California como en la península.
En el Archivo General de la Nación se localizan documentos que tienen
relación con la presencia de indígenas en Baja California y la Alta California,
por ejemplo desde 1817 se menciona el maltrato de los “indios” de la misión de
Santa Cruz por parte de Pablo Vicente de Solá, gobernador de la provincia.
Un documento que clarifica la situación de los indígenas de la Frontera
en la primer mitad del siglo XIX es el denominado “Estado que manifiesta las
misiones de la Baja California. Número de sus habitantes gentilidad
circunvecina en Las Fronteras con separación de estados, sexos y edades en
fin de diciembre de 1834”2 incluye las misiones de San Miguel, Santo Tomás,
San Vicente, Santa Catarina, Santo Domingo, El Rosario, San Fernando, en
que menciona al vecindario y sus familias, a los indígenas congregados en las
misiones y los gentiles vecinos de Fronteras, incluyendo información sobre los
ganados de las misiones y un resumen general.
Las misiones se registraron por “Departamentos”, primero el de
“Fronteras” que incluía San Miguel, Santo Tomás, San Vicente, Santa Catarina,
1
Investigador del Instituto de Investigaciones Históricas UABC. Maestría en Historia Regional por la
UABCS. Correo electrónico: jorgemar@uabc.edu.mx
2
Archivo General de la Nación, Fondo Justicia y Negocios Eclesiásticos, copia en el Acervo documental
del IIH UABC [2.43] pdf.
2
Santo Domingo, El Rosario y San Fernando, que sumaban con el “Vecindario y
sus familias” más los “Indígenas congregados en las misiones” y los “Gentiles
vecinos de Fronteras”.
En otras palabras el “Vecindario” lo integraban las familias de los
soldados, acompañados de los “Indígenas congregados en las misiones”, esto
es, los neófitos o indígenas ya evangelizados, y el tercer lugar lo ocupaban los
“Gentiles vecinos”.
Así tenemos que en la misión de San Miguel y sus alrededores vivían
1,827 gentes, 185 en Santo Tomás, 146 en San Vicente, 1,158 en Santa
Catarina, 87 en Santo Domingo, 20 en El Rosario y 8 en San Fernando que
sumaban 3,331 gentes en toda La Frontera de la Baja California en 1834.
Misión
San Miguel
Santo Tomás
San Vicente
Santa
Catarina
Santo
Domingo
El Rosario
San
Fernando
Total
Vecinos
20
30
35
40
Indígenas
307
105
61
118
Gentiles
1,500
50
50
1,000
Total
1,827
185
146
1,158
31
46
10
87
20
8
20
8
2,538
3,331
156
637
Por otra parte el documento incluye un “Resumen General” de los
“Indígenas congregados de razón” del Departamento de Fronteras que suman
56 hombres, 49 mujeres, 30 niños y 34 niñas que hacían un total de 169
indígenas, mas 822 que vivían en sus alrededores y que eran de “razón”, lo
que indica que tan solo 991 entendían el español y estaban cristianizados, de
un total de 3,331 algo así como el 30%.
Con el comentario que las misiones de San Borja [con 40 indígenas] y
Santa Gertrudis [con 37] se enlistaban en el “Departamento de Loreto” junto
con las misiones de San Ignacio, Mulegé, Comondú, San Javier y Loreto, y la
tercera en el “Departamento del Sur” con La Paz, San Antonio Todos Santos y
San José. En tanto que el Departamento de Loreto y el del Sur sumaron
1,442 que daba un “Total de todos” de 6,433 habitantes en toda la península de
Baja California.
Lo interesante del documento que hoy presentamos, que es como una
fotografía de la época, en que muestra cuales eran las misiones más pobladas
y en número de la gentilidad que las rodeaba.
Por otra parte hay que comparar estos datos con las Noticias
estadísticas del coronel Miguel Martínez quien desde La Paz informó que para
el 2 de enero de 1836 la población era la siguiente: En el Partido del Sur
3
4,448, Partido de Loreto 1,200 y el Partido de Fronteras 805 que hacían un
total de 6,488 habitantes en Baja California.3
Otras fuentes las encontramos relacionadas en los catálogos que
recientemente editamos, nos referimos a los Documentos sobre La Frontera
1772-1888 en el AHBCS, en que describimos once cajas con 1,258
expedientes sobre asuntos militares, misiones, población indígena, elecciones,
circulares, decretos, padrones, informes, bandos, recibos, correspondencia,
nombramientos, pasaportes y concesiones, cuentas y facturas de gobierno,
entre otros temas. Por otra parte el catálogo de la Colección Adalberto Walther
Meade da cuenta de 692 expedientes distribuidos en 17 cajas con documentos
oficiales, periódicos, mapas y planos relacionados con Baja California entre
1853 y 1996. En ambos se encuentran varios documentos relacionados con la
problemática indígena.
En el periódico El Fronterizo que se publicaba en Real del Castillo en
diciembre 14 de 1879 aparece una nota sobre “La raza indígena. Dice un
periódico de Nueva York, que el gobierno de Guatemala ha decidido, hacer un
ensayo de la mayor importancia bajo el punto de vista político y social. Tratase
de civilizar la raza indígena; obligándola, por medios indirectos, a la asistencia
de los niños a las escuelas, y a los adultos, a un trabajo de tal modo
combinado, que con frecuencia los obliga a trabajar a contra su voluntad.
Bueno sería, que el gobierno del territorio hiciera el mismo ensayo en esta
Frontera, en donde, como en Guatemala, la raza indígena del país constituye la
mayor parte de la población”. Nota que refleja el pensamiento de los realeños
de la época.
Un artículo que complementa la información sobre las culturas nativas es
el de Lourdes Romero Navarrete “Resistencia indígena e instrumentos jurídicos
en Baja California”,4 en donde hace referencia a fuentes bibliográficas y
documentales. Lo cierto es que las autoridades se ocuparon poco de los
indígenas y durante el siglo XX fue cuando mejor se les trato.
Ahora existen organismos no gubernamentales que prestan ayuda a
esta comunidades como Culturas Nativas de Baja California y la Alianza para el
desarrollo sustentable en las comunidades indígenas de Baja California
[ADESU]5 que bajo la asesoría de Miguel Wilken-Robertson a tenido buen
resultado.
Quizás el reto más importante para ellos es sobrevivir y hace falta que
sepamos más de cada una de estas culturas, esto es saber más de ellos a
través de su tradición oral y sus mismos testimonios.
Finalmente hay que decir que el documento aquí presentado habla de un
aproximado de 3,000 indígenas en la primera mitad del siglo XIX, y ya para
1991 según el Instituto Nacional Indigenista había una población de tan solo
3
Informes económicos y sociales sobre Baja California 1824-1857, Edición, introducción y notas Dení
Trejo Barajas, México, UABCS/UABC/SEP, 2002, p. 117.
4
Calafia, vol. X, numero 4, enero-junio de 2000. En: http://www.uabc.mx/historicas/Revista/VolX/Numero%204/index-numero4.htm
5
http://www.adesu.org/espanol/index_esp.htm
4
1,194 indígenas nativos, razón de más para rescatar sus testimonios y escribir
sobre su pasado.
Por eso insistimos en el uso de la fuentes del acervo documental y
bibliográfico del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC.
Citar como: Jorge Martínez Zepeda “Fuentes para el estudio de las culturas nativas.
Un documento de 1834”en Estado en Movimiento. Los retos de Etnias Nativas en Baja
California, junio 2008, número 9, año 7, pp.17-19.
5
Descargar