movimientos antiglobalización

Anuncio
LOS MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN
“Otro mundo es posible”
Los movimientos antiglobalización son un amplio conjunto heterogéneo de movimientos
sociales formado por activistas provenientes de distintas corrientes políticas, que a finales del siglo XX
convergieron en la crítica social al denominado pensamiento único. Acusan a la globalización capitalista
de beneficiar a las grandes multinacionales y a los países más ricos, acentuando la precarización del
trabajo, y consolidando un modelo de desarrollo económico insostenible e injusto. También acusan a la
expansión del capitalismo de socavar la capacidad democrática de los Estados , entre otros aspectos
negativos. Se trata de una red que se coordina y organiza de forma más o menos horizontal y
descentralizada, además de usar Intenet y las nuevas tecnología intensivamente para coordinarse y
difundir sus ideas y noticias.
Estos grupos antiglobalización se han extendido por los cinco continentes y lanzan al viento las
nefastas consecuencias de este nuevo tipo de capitalismo, al que consideran agresivo con el medio
ambiente y con la civilización humana. Muchos de sus partidarios prefieren el término "altermundismo"
o "alterglobalización”. El nombre altermundismo viene precisamente del lema "Otro mundo es
posible", nacido en el Foro Social Mundial
Se trata de grupos de distintos países, e incluso de ideologías muy diversas. Forman parte de
este movimiento organizaciones no gubernamentales como Intermón-Oxfam; colectivos como el
Movimiento por la Justicia Global, el Foro Social Mundial, el Movimiento de Resistencia Global (MRG); y
muchas personalidades individuales. Como puede observarse, no se trata de un único grupo organizado
ni tampoco existen unos líderes reconocidos mundialmente. Es más bien -como ya ha sido calificado- un
movimiento de movimientos.
Orígen del movimiento
El movimiento comenzó a cobrar auge a partir del éxito de la protesta que se organizó en la
ciudad estadounidense de Seattle en 1999 contra la reunión de la OMC (Organización Mundial del
Comercio) que se celebraba en ella. Para plasmar sus críticas y elaborar propuestas, algunos grupos
partidarios de una globalización alternativa crearon el Foro Social Mundial. Estos foros son reuniones
anuales de los diversos grupos que componen el movimiento en las cuales se coordinan y se proponen
estrategias y alternativas. El primero de ellos se celebró en la ciudad brasileña de Porto Alegre en 2001.
A partir de ahí se han convocado protestas en cada ciudad que acogía alguna asamblea de la OMC, el
FMI, el Foro Económico Mundial o el G8: Praga, Washington, Londres, Quebec, Génova, Barcelona,
Rostock, etc.
Ideología
La ideología del movimiento es, por su misma composición, muy variada. Incluyen un amplio
abanico ideológico: anticapitalismo (grupos anarquistas, comunistas, de economía participativa…),
ecologismo (partidarios del desarrolllo sostenible o del decrecimiento), antimilitarismo y pacifismo,
grupos preocupados por la pobreza y la justicia entre Norte-Sur, movimientos indigenistas, movimiento
obrero, sindicatos, organizaciones estudiantiles, grupos antirracistas y movimientos de liberación
animal. También aparecen otros movimientos antisistema más radicalizados, violentos y de ideología
más difusa.
Son partidarios de una globalización alternativa, más que de antiglobalizadores. El modelo de
globalización que reclaman debería contener los siguientes aspectos:
•
•
•
•
•
Un predominio de la política y de la democracia sobre la economía.
La aplicación de políticas favorables a los países subdesarrollados.
La globalización de los derechos humanos a través de una justicia universal.
La generalización de los derechos sociales y económicos a todos los países.
El respeto a los derechos de género en todo el planeta.
•
•
El respeto al medio ambiente, que es un valor por encima de la economía.
La búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible.
Su crítica no va dirigida tanto a la globalización en sí como al modelo actual. Para ellos, este
modelo ha logrado ciertos beneficios, sobre todo para los países desarrollados y las empresas
multinacionales, pero ha ocasionado también un mayor número de perjuicios, sobre todo en los países
en desarrollo, en los trabajadores y en el medio ambiente. Critican especialmente:
•
•
•
•
Crítica al libre comercio corporativo-estatal. La crítica central es que las condiciones para que
todos puedan competir en pie de igualdad no se cumple casi nunca y que tanto las clases
privilegiadas como los países poderosos parten con una ventaja abrumadora utilizando el poder
del estado
Crítica a la mercantilización de la sociedad, al aumento de las priovatizaciones, y la reducción
del sector público.
Crítica al poder de las grandes multinacionales en detrimento de la soberanía nacional y la
democracia. Los activistas argumentan que bajo el nombre de globalización, existe un intento
de potenciar el poder de la banca y de las multinacionales. Otra crítica frecuente es que es el
sector privado quien directamente financia a los partidos políticos, erosionando su
independencia
Crítica a las grandes instituciones financieras internacionales (FMI, OMC, BM...) que éstas
están influidas por el poder económico, por potencias poderosas (Estados Unidos, UE, Japón, G8...) y no responden a las necesidades humanas.
Propuestas más conocidas
•
•
•
•
•
•
•
•
Tasa Tobin, impuesto sobre las transacciones financieras internacionales para desarrollar el
Tercer Mundo y frenar la especulación.
Condonación de la deuda externa.
Libre circulación de personas.
Supeditación de las multinacionales al control político democrático por parte de los
ciudadanos.
Reforma o supresión de las instituciones financieras internacionales ( Fondo Monetario
Internacional, Banco Mundial, OMC...).
Eliminar las negociaciones multilaterales para la liberalización del comercio agroalimentario,
especialmente en el seno de la OMC, pero también a través de tratados bilaterales. Avanzar
hacia la Soberanía Alimentaria.
Introducir el término de Índice de bienestar económico sostenible en lugar del PIB como único
indicador del estado de una nación y dar más importancia al Índice de Desarrollo Humano.
Introducir la democracia participativa, consultando a los ciudadanos sus prioridades sobre
cómo gastar el dinero público.
Las mayores críticas que se le han hecho a este movimiento se han basado en la heterogeneidad de
sus miembros y en la consecuente debilidad de sus propuestas alternativas. Se les ha acusado
igualmente de dispersión y de falta de coherencia. Por otro lado, los comportamientos violentos de
algunos grupos minoritarios en las grandes concentraciones de protesta han logrado distorsionar la
imagen general del movimiento.
Descargar