situación comercial con argentina e impactos en la industria nacional

Anuncio
SITUACIÓN COMERCIAL CON ARGENTINA E IMPACTOS
EN LA INDUSTRIA NACIONAL
Cámara de Industrias del Uruguay1
21 de agosto de 2015
Síntesis
-
Las exportaciones uruguayas de bienes con destino a Argentina han verificado una
persistente caída en los últimos 4 años, tanto medidas como porcentaje del Producto
Interno Bruto uruguayo, como en relación a las exportaciones totales. Asimismo, el
saldo de la balanza comercial de bienes y turismo con el vecino país fue deficitario, al
menos en la última década.
-
La participación de las exportaciones de Uruguay en las importaciones de bienes
argentinas se encuentra en niveles similares a la década del 70 (0,7%), luego de
registrar guarismos superiores al 1,5% entre 1982 y 1994, y presenta una tendencia
decreciente desde el año 2002. Sin embargo, la participación de Brasil en las
importaciones argentinas permaneció casi estable, mientras que países como Bolivia,
Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela, en conjunto, aumentaron de
5,4% a 8,6% en el período 2001-2014.
-
Las exportaciones a la región y en particular con destino a Argentina han representado
históricamente una buena porción de la producción y el empleo industrial, razón por la
cual las restricciones comerciales impuestas por Argentina desde hace ya varios años
representaron un impacto muy negativo para el sector manufacturero nacional.
-
En este sentido el sector industrial habría perdido 2.300 puestos de trabajo directos
por mantener un comercio con Argentina plagado de restricciones durante los últimos
años.
-
Dentro de los sectores industriales más afectados en cuanto al empleo y que venden al
mercado argentino se destacan la fabricación de prendas de vestir, tejidos de punto,
tejeduría, artículos de papel y cartón y plásticos.
-
En lo que refiere a las restricciones impuestas por Argentina, la Declaración Jurada
Anticipada de importación (DJAI) nuevamente resultó ser la mayor dificultad a la hora de
exportar a dicho país para los empresarios consultados.
-
Asimismo, persiste la problemática para el cobro de las ventas con destino a Argentina,
dada la escasez de divisas.
1
Fuentes utilizadas: Trade Map, BCU, INE y SmartDATA.
1
1. Comercio bilateral Uruguay - Argentina
En 2014, las exportaciones de bienes uruguayas con destino a Argentina, medidas en
dólares corrientes, volvieron a mostrar una nueva caída en relación al año anterior (18%), acumulando un descenso de 31% en el período 2011-2014. En enero – junio de
2015, las mismas volvieron a descender respecto a igual período del año anterior,
aunque a menor ritmo (-2%).
Gráfico 1 – Exportaciones de bienes uruguayas con destino a Argentina
(Millones de dólares)
Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base a Trademap y BCU
Por su parte, se observa una persistente caída en la participación de las exportaciones
de bienes con destino a Argentina en el Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay,
situándose dicho ratio en 2014 en el 0,7%, la mitad del promedio histórico desde que se
constituyó el MERCOSUR en 1991 (1,4% del PIB).
2
Gráfico 2 – Participación de las exportaciones de bienes uruguayas con destino a
Argentina en el PIB uruguayo
-31 %
Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base a Trademap y BCU
Otro punto interesante a destacar es el descenso de la participación de las
exportaciones con destino a Argentina en relación al total exportado por Uruguay. En
este sentido, en 2014, las ventas externas con destino al mercado argentino
representaron el 4%, mientras que a mediados de los 90 llegaron a alcanzar el 20% del
total exportado por Uruguay.
Gráfico 3 – Participación de las exportaciones con destino a Argentina en el total de
exportaciones de bienes uruguayas
Nota: Exportaciones totales incluyen colocaciones externas de zonas francas
Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base a SmartDATA y BCU
3
Asimismo, la participación en el mercado argentino de las colocaciones externas
uruguayas (en relación al total de importaciones argentinas), permaneció estable en el
último año y continúa en niveles de participación de mediados de los años 70 (0,7%).
Cabe mencionar que en la década del 80 se alcanzó una participación de
aproximadamente 2%.
Gráfico 4 – Participación de las exportaciones de bienes uruguayas en las importaciones
de bienes argentinas
2%
0,7%
0,7%
Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base a Trademap
Brasil en cambio no tuvo una caída tan fuerte en el share como Uruguay. Sin embargo, el
conjunto de los restantes países de Latinoamérica
ganó participación en las
importaciones argentinas, a pesar de que la mayoría de ellos no integra el MERCOSUR y
no tiene las ventajas logísticas de nuestro país. Cabe destacar el incremento de las
importaciones provenientes de Bolivia en 2014 (57%), debido a la adquisición de gas.
Para este análisis se excluyeron las importaciones de origen chino, ya que las mismas
aumentaron su participación considerablemente en la región en el período considerado.
En efecto, mientras que la participación de las colocaciones externas uruguayas con
destino a Argentina se redujo en más de la mitad, Brasil disminuyó su participación en
apenas 1,4 puntos porcentuales y el resto de los países latinoamericanos, en conjunto,
alcanzaron un crecimiento de 3,2 puntos en el share.
4
Cuadro 1 – Participaciones de las exportaciones en las importaciones argentinas
(Excluye las exportaciones de bienes de China con destino al mercado argentino)
2001
2014
U r u gu ay
1,7%
0,8%
Br as il
27,4%
26,0%
O tr o s país es de L atin o ám er ic a*
5,4%
8,6%
*Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela
Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base a Trademap
Como proveedor de cercanía, tiene sentido que Uruguay mantenga un fuerte
relacionamiento comercial con Argentina, incluso considerando que ambos países
conforman un mismo bloque comercial como es el MERCOSUR. Si bien no es sencillo
estimar con precisión cuál hubiera sido el desempeño comercial de no existir
restricciones al comercio, es claro que Uruguay no ha logrado aprovechar el máximo
potencial del mercado argentino, por el creciente incumplimiento de los acuerdos
comerciales vigentes por parte de dicho país.
En lo que refiere a las Manufacturas de Origen Industrial, las colocaciones externas con
destino a Argentina (excluyendo al capítulo 87, donde se clasifican la mayoría de las
exportaciones del sector automotriz) presentaron una recuperación de 8,5% en 2014,
luego de la caída registrada en 2013 (-9,2%), recuperando participación en relación al
total exportado de este tipo de bienes por Uruguay.
Gráfico 5 – Variación de las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial con
destino a Argentina
(Excluye capítulo 87)
Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base a SmartDATA y CNCE
5
Gráfico 6 – Participación de las exportaciones con destino a Argentina en el total de
Manufacturas de Origen Industrial exportadas por Uruguay
(Excluye capítulo 87)
Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base a SmartDATA y CNCE
Por su parte, las importaciones de bienes uruguayas de origen argentino mostraron un
sostenido crecimiento hasta 2008, para luego mostrar una caída y ubicarse en niveles
34% superiores a los del año 2007.
Gráfico 7 – Importaciones uruguayas de bienes de origen argentino
(Millones de dólares)
Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base a TradeMAP
6
Uruguay mantiene un importante déficit comercial con Argentina en el comercio de
bienes (US$ 1.100 millones en 2014). Particularmente en 2014 Uruguay exportó unos
US$ 400 millones a ese país, mientras que se adquirieron bienes a Argentina por unos
US$ 1.500. Pero lo que es más, computando el comercio de servicios (en particular el
turismo), también la balanza comercial resulta deficitaria, presentando un desbalance
superior a los US$ 900 millones, aumentando considerablemente en los últimos tres
años, por la disminución del saldo de la balanza comercial del turismo. En 2014, la
reducción de gastos de uruguayos en Argentina (-2 %) fue muy inferior a la disminución
del gasto de argentinos en Uruguay (-15,4 %), motivada por la continua pérdida de
competitividad y las restricciones financieras, lo cual agudizó el desbalance comercial.
Otro punto importante a destacar es que la pérdida de competitividad no afectó
únicamente a los sectores que destinan parte de su producción al mercado argentino,
sino también a sectores que venden al mercado interno, por el creciente ingreso de
productos competitivos desde Argentina, lo cual genera un desbalance mayor en el
saldo de la balanza comercial de bienes.
Gráfico 8 – Evolución del saldo comercial de bienes y turismo de Uruguay con Argentina
(Millones de dólares)
Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base a Trademap y BCU
7
2. Consecuencias de las restricciones comerciales argentinas en el sector
industrial
Las exportaciones a la región y en particular con destino a Argentina han representado
históricamente una buena porción de la producción y el empleo industrial, razón por la
cual las restricciones comerciales impuestas por Argentina desde ya hace varios años
representaron un impacto muy negativo para el sector manufacturero nacional.
Según nuestras estimaciones2, actualmente están involucrados unos 2.700 puestos de
trabajo formales directos en la fabricación de bienes orientados al mercado de dicho
país, mientras que en 2007 alcanzaban los 5.000 puestos de trabajo formales.
Al analizar cuáles fueron los sectores industriales más afectados en cuanto al empleo y
que venden al mercado argentino se destacan la fabricación de prendas de vestir, tejidos
de punto, tejeduría y plásticos.
En anexo se puede observar el comportamiento de las exportaciones uruguayas con
destino a Argentina para el período 2007- 1º semestre de 2015, a nivel de ramas del
código
CIIU
Rev.3,
desagregadas
por
las
principales
subpartidas
del
Sistema
Armonizado y por empresa.
Seguidamente se muestra la evolución del Índice de Volumen Físico y del Índice de
Personal Ocupado correspondientes a estos sectores
2
La estimación se realizó asignándole a las exportaciones uruguayas con destino a Argentina a nivel de rama
del Código CIIU Rev.3 el crecimiento de las exportaciones uruguayas con destino a Brasil de esa misma rama.
8
Tejidos de punto
La producción y el empleo del sector se han visto significativamente afectados por los
problemas comerciales del mercado argentino.

Evolución del Índice de Volumen Físico

Evolución del Índice de Personal Ocupado

Evolución de las exportaciones
9
(Millones de dólares)
Hilandería, tejeduría y acabado
El sector ha mostrado un desempeño muy negativo en los últimos años, siendo la
situación
comercial
con
Argentina
uno
de
los
principales
causas
de
dicho
comportamiento.

Evolución del Índice de Volumen Físico
10

Evolución del Índice de Personal Ocupado

Evolución de las exportaciones
(Millones de dólares)
Prendas de vestir
El importante descenso de la actividad, así como la destrucción de puestos de trabajo en
el sector en el último período, obedeció en buena parte a las restricciones y pérdida de
competitividad con el mercado argentino.
11

Evolución del Índice de Volumen Físico

Evolución del Índice de Personal Ocupado
12

Evolución de las exportaciones
(Millones de dólares)
Artículos de papel y cartón
Después de haber mostrado un importante dinamismo en la producción y empleo, el
sector comenzó a registrar un desempeño negativo debido a los problemas comerciales
con Argentina.

Evolución del Índice de Volumen Físico
13

Evolución del Índice de Personal Ocupado

Evolución de las exportaciones
(Millones de dólares)
14
Plásticos
La producción y el empleo han verificado un descenso en el último período con motivo
de los problemas comerciales con el mercado argentino, luego de haber registrado un
importante dinamismo luego de la crisis del 2002.

Evolución del Índice de Volumen Físico

Evolución del Índice de Personal Ocupado
15

Evolución de las exportaciones
(Millones de dólares)
16
Resultados del relevamiento a empresas afectadas3
a. Metodología y definición de la muestra
Se tomó nuevamente contacto con un universo de empresas exportadoras a Argentina,
conformado por aquellas ya encuestadas en el año 2014 –identificadas según criterios
de selección basados en tasas negativas y montos promedios de exportación por encima
de USD 300 mil, durante los años 1999 y 2013- y otras seleccionadas en función de las
operaciones de exportación del primer semestre del presente año, a los efectos de
relevar el estado actual de la problemática comercial con dicho mercado.
Se creó así una muestra definitiva con la elección de ciertas empresas representativas
(30 aprox.), cuyas ventas ascienden casi a un 50% (en dólares americanos) del total de
las exportaciones a la República Argentina en el período 2014-2015.
A continuación se detalla el cuestionario utilizado:
Cuestionario:
1)
¿Cómo percibe su relacionamiento comercial con la República Argentina al momento?
2)
¿Cómo vislumbra este relacionamiento en un futuro?
3) En caso de corresponder ¿Cuenta con mediciones de su pérdida de mercado en plaza debido a
Cuestionario:
comercialización de productos argentinos?
1) ¿Cómo percibe su relacionamiento comercial con la República Argentina al
b. Restricciones aplicadas actualmente por el Gobierno de la República
Argentina en su política proteccionista para Importaciones4
A continuación se detallan algunas de las medidas vigentes que exige el Gobierno
argentino, condiciones necesarias para llevar a cabo operaciones de importación, así
como las principales dificultades expresadas por las empresas antes referidas.
1) DJAI (Declaración Jurada Anticipada de Importación)
El presente régimen de información alcanza a todas las operaciones de importación
(salvo excepciones como envío de muestras comerciales, donaciones, entre otras), y la
3
La encuesta fue actualizada en julio 2015
4
El presente resumen se basa en información remitida por un grupo de empresas exportadoras de diversos
sectores, consultadas por la CIU en el mes de julio de 2015 (las mismas habían sido contactadas en agosto de
2014) y en información obtenida en diversos organismos intervinientes en operaciones de comercio exterior
en la República Argentina y consultoras privadas.
17
declaración debe solicitarse por el importador o su despachante de Aduanas, a través
del Sistema MARIA de Comercio Exterior. Se debe ingresar la información referente al
destino definitivo de la importación, en forma previa a la emisión de la Nota de Pedido,
Orden de Compra o documento similar utilizado para concretar sus operaciones de
compras en el exterior.
Las empresas consultadas destacaron nuevamente que este mecanismo representa la
mayor dificultad a la hora de exportar al mencionado país. En este sentido, se reiteró la
complejidad de la operativa, la excesiva demora, tanto en la aprobación del documento,
como la falta de un criterio unificado en instancia de discrepancias u observaciones.
Las opiniones recabadas se pueden resumir del siguiente modo:

Por un lado, se encuentran aquellas empresas que según expresan, han
atravesado situaciones críticas.
Algunas han cesado su actividad recientemente, hecho que en gran medida
atribuyen al “cierre” del mercado argentino, a través de una constante imposición
de trabas para el ingreso a aquel país.
Las
que
continúan
operando,
han
expresado
haber
cortado
relaciones
comerciales con Argentina debido a las restricciones impuestas, hecho que les ha
llevado a buscar mercados alternativos.
También expresaron que sus clientes en Argentina comenzaron a buscar nuevos
proveedores en el mercado interno o en otros mercados.
Algunas de las estrategias utilizadas para agilizar las operaciones fueron la
modificación de la operativa (con los costos que ello implica) ej.: embarques
divididos, aumento en el costo de fletes para minimizar el impacto, así como la
diversificación de las solicitudes de DJAI.
Hubo una coincidencia respecto a que la presentación de recursos de amparo
para liberar DJAI´S en el vecino país, ha sido una vía frecuentemente utilizada.
Muchos de los empresarios consultados, continúan haciendo hincapié en la
inestabilidad y falta de certeza a la hora de evaluar las reglas de juego. Además
agregaron que la pérdida de competitividad ha dificultado más aún el acceso.
En este grupo se destacan empresas del rubro vestimenta, textil, alimentos,
plástico, metalurgia, entre otros. Estas empresas describieron una situación
similar o más compleja a la atravesada el año pasado, y muchas han disminuido
considerablemente sus previsiones de venta a la República Argentina.

Por otro lado, existe un grupo reducido de empresas que en el pasado
atravesaron diversos inconvenientes a la hora de la aprobación de DJAI´S y en
esta instancia ha manifestado que si bien se mantiene un alto grado de
incertidumbre, en estos últimos meses han disminuido las demoras, por lo que
no registran inconvenientes de alta complejidad.
18
2) Restricciones en operaciones con moneda extranjera
Entre las empresas consultadas, una de las dificultades que persiste ha sido la
problemática para el cobro de sus ventas a la República Argentina. Estos inconvenientes
se generan esencialmente debido a la escasez de divisas liberadas por el Banco Central
Argentino, dadas las restricciones cambiarias impuestas por el Gobierno de aquel país.
Según lo expresado, esto sigue haciendo al mercado argentino “aún menos atractivo de
lo que ya es”.
3) Certificaciones de normas técnicas
De acuerdo con lo expresado en el 2014, en ciertos casos, y dependiendo del producto
a importar, son necesarias algunas certificaciones. En este sentido, varias de las
empresas consultadas han expresado que existen organismos en el vecino país que
experimentan demoras excesivas a la hora de cursar sus solicitudes.
Un ejemplo de esto se encuentra en el INAL (Instituto Nacional de Alimentos), organismo
que interviene a la hora de consideración de productos para consumo humano, y que al
día de hoy presenta un período de trámite mínimo de 10 días.
Otras empresas también han referido a la intervención del SENASA (Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria), a través del que se impone la obligación de
certificar ciertos productos como pallets de madera. En este caso, el tiempo de demora
depende de si el trámite se desea realizar en 24, 48 o 72 hs (cada opción representa un
costo diferente), de acuerdo con lo relevado.
De acuerdo con la información recabada, las demoras continúan siendo una constante, a
lo que se sumaron paros semanales del SENASA en el mes de julio, hecho que impidió el
envío de mercadería para algunas empresas.
4) Perjuicios ocasionados a las empresas consultadas
Empresas de distintos rubros expresaron haber experimentado diversos perjuicios que
se pueden resumir del siguiente modo:
En el mercado interno:

Importación desmedida de productos argentinos que compiten directamente con
los elaborados en nuestro país. En este caso, y debido a lo expresado, algunas
de las empresas encuestadas se han visto forzadas a disminuir notoriamente su
producción local. En este sentido, cabe destacar que empresas de diversos
rubros no sobrevivieron (alimentos, textiles y vestimenta).
19

Descenso notorio de ventas debido a competencia de productos de este origen
que ingresan a Uruguay a un mejor precio (además de libremente y sin
restricciones).
En el ingreso a Argentina:

La complejidad de ingreso al mercado hizo que empresas de diversos rubros que
dependían en alta medida de sus exportaciones a ese mercado, cerraran sus
puertas.

Necesidad de buscar y explorar nuevos mercados, lo que ha generado costos en
investigación, contactos, participación en ferias, etc.

Muchos clientes piden que el proveedor se instale en Argentina, lo que quita a
empresas locales la posibilidad de trabajar desde Uruguay.

Costos derivados de cambios en la operativa para poder ingresar al mercado
argentino. Muchas de las empresas contactadas se vieron obligadas a buscar vías
alternativas de llegada a ese mercado.
Algunas de las estrategias implementadas fueron dividir embarques para buscar
despachos de menor volumen (los costos se trasladaron a los fletes, honorarios
de despachantes, entre otros).
Otros exportadores debieron modificar su estrategia comercial y dejaron de
trabajar con distribuidores para poder llegar al cliente final. Allí se encontraron
con un problema; muchos clientes “pequeños” no cuentan con la capacidad de
importar directamente, lo que ha ocasionado pérdida de ventas.
5) Previsiones a futuro
Se han recogido diversas expresiones que evidencian desde optimismo (coincidente en
empresas que han detectado cierta mejora en el relacionamiento), poca probabilidad de
cambios a corto o mediano plazo, hasta de mayores complejidades y gran pesimismo.
De todos modos, en muchos casos son coincidentes las expresiones de incertidumbre y
cautela, mayormente debido a los siguientes factores:

Carácter impredecible de la política económica Argentina

Futuras elecciones
20

Percepción de algunos actores políticos de que es un tema “entre particulares”

Posible devaluación en Argentina a futuro
6) Marco internacional y posibles cambios
Cabe destacar que en cuanto refiere a restricciones aplicadas por el Gobierno argentino
en sus importaciones, en el año 2012 fueron presentadas ante la Organización Mundial
del Comercio (OMC), reclamaciones por parte de la Unión Europea, Estados Unidos y
Japón.
El 22 de agosto del 2014, se publicaron los informes del Grupo Especial de Solución de
Diferencias5, respecto a las mencionadas reclamaciones, documentos que concluyen y
recomiendan lo siguiente:
-
De acuerdo con los referidos informes, la Organización Mundial del Comercio
concluye que las medidas aplicadas por Argentina (prescripciones relacionadas
con el comercio), constituyen una restricción a la importación de mercancías y
por consiguiente son incompatibles con el párrafo 1 del artículo XI del Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (GATT de 1994) 6.
-
El procedimiento DJAI, independientemente de si constituye una licencia de
importación, constituye una restricción a la importación de mercancías y por
consiguiente es incompatible con el párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994 7.
-
El Grupo Especial recomienda que el Órgano de Solución de Diferencias solicite a
la Argentina que ponga las medidas incompatibles en conformidad con las
obligaciones que le corresponden en virtud del GATT de 1994.
Situación al año 2015 y reflexiones de la CIU
Según se recoge en la prensa escrita argentina de fecha 14/07/2015, la OMC, como
conclusión de la reclamación presentada antes referida, dispuso que la República
Argentina deberá enmarcar el régimen de DJAI de manera compatible a los compromisos
asumidos ante dicho organismo y estableció como fecha límite el próximo 31 de
diciembre.
5
http://www.wto.org/spanish/news_s/news14_s/438_444_445r_s.htm
6
Artículo XI: Eliminación general de las restricciones cuantitativas:
1. Ninguna parte contratante impondrá ni mantendrá -aparte de los derechos de aduana, impuestos u otras
cargas- prohibiciones ni restricciones a la importación de un producto del territorio de otra parte contratante
o a la exportación o a la venta para la exportación de un producto destinado al territorio de otra parte
contratante, ya sean aplicadas mediante contingentes, licencias de importación o de exportación, o por medio
de otras medidas.
7
Ídem Anterior
21
Ello, lejos de ser interpretado como un avance o aliciente respecto a lo que pueda
ocurrir con las exportaciones de nuestro país hacia el mercado argentino, a nuestro
juicio, debe constituirse en una nueva alerta. Existen recientes y contundentes
antecedentes que avalarían la misma y nos referimos, precisamente, a la sustitución del
régimen de LNAP por el de DJAI ocurrido en el año 2012.
Llama la atención cómo operadores y expertos en comercio internacional de la
República Argentina, según las citadas versiones de prensa, hacen referencia a la
necesidad de encontrar nuevas “trabas”, “restricciones”, “reglamentos técnicos”,
“instrumentos” que llenen el vacío que dejarán las DJAI a partir de fines de diciembre
próximo. Parece desconocerse que derechos antidumping, reglamentos técnicos,
licencias de importación e incluso las propias DJAI, entre otros, son todos instrumentos
de defensa comercial válidos, pero siempre que su implementación se realice en un todo
de acuerdo al mandato de la OMC, lisa y sencillamente para evitar la discrecionalidad de
los Estados y promover la facilitación del comercio internacional.
Argentina ha obrado de manera ajena a tales preceptos, como así también a los
compromisos asumidos en el ámbito regional para la conformación de un Mercado
Común del Sur. El objetivo del presente trabajo fue recoger información objetiva y
cuantitativa, que se desprende del análisis de estadísticas del comercio exterior
bilateral, como así también subjetiva, según la opinión de los principales exportadores a
ese mercado. De lo primero, puede concluirse rápidamente el deterioro que éste y otros
instrumentos aplicados en los últimos años por Argentina, han causado en las
exportaciones de nuestro país a ese destino. En tanto, de lo segundo, el pesimismo
generalizado que existe entre aquellos que atienden dicho mercado, respecto a cambios
favorables que puedan ocurrir, así como en contactos con consultores argentinos
expertos en la materia e informes de prensa de ese país.
22
Anexos
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Descargar