Resumen: V-063 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006 Efectos sobre variables productivas en la sustitución parcial de maíz por mandioca en raciones para cerdos en crecimiento. Pochón, Daniel O. - Navamuel, Juan M. - Koslowski, Horacio A. - Balbuena, Osvaldo - Picot, José A. Cátedras de: Bioestadística, y Nutrición y Alimentación Animal de Facultad de Ciencias Veterinarias, UNNE. Sgto. Cabral 2139, Corrientes (3400), Argentina. Tel. 03783-425753 (Int. 138). dopoch@vet.unne.edu.ar. ANTECEDENTES Conocido es que la producción de cerdo se realiza en las mismas zonas donde se obtiene su principal fuentes de alimentación, Argentina no escapa a ello y el gran volumen de la producción de porcinos coincide con las zonas de cultivos del maíz y soja, ambos de uso masivo para la preparación de sus alimentos generando una fuerte dependencia de materias primas (SAGPyA 2001). El manejo económico de las producciones pecuarias depende en un alto porcentaje de los costos de alimentación los cuales están determinados por el uso de materias primas disponibles en la región. Para lograr que esta alternativa sea viable, incluso para grandes productores de cerdos, se deben implantar políticas agrarias que incentiven la producción local de materias primas no tradicionales en alimentación animal como mandioca, batata, algunas leguminosas, caña de azúcar, entre otros. El uso de la harina de mandioca en la alimentación animal no es una propuesta nueva para los países de Centro América, sin embargo los niveles de inclusión en las dietas para cerdos aun no han sido claramente determinados, pues diferentes pruebas exploratorias hacen pensar que tiene limitantes en su inclusión debido a factores antinutricionales y al manejo en la preparación debido a la polvosidad del producto (Acurero et. al, 1993; González et al, 1999). Por esta razón, nos hemos volcado hacia la búsqueda de fuentes alternas de energía de producción local, con el objetivo de sustituir al máximo posible el porcentaje de inclusión de maíz con expectativas de disminuir costos de producción y la dependencia de los mismos. El presente trabajo tiene como finalidad determinar la diferencia de peso, la ganancia de peso, el consumo de alimento y la conversión alimenticia; variables de productividad, al reemplazar los granos de cereales (maíz) por distintos niveles de sustitución de raíz de mandioca integral como fuente de energía en dietas para cerdos en crecimiento. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se realizó en la Facultad de Ciencias Veterinarias, de un proyecto subsidiado por la Secretaría Gral. Ciencia y Técnica de la UNNE. Los cerdos utilizados en el presente ensayo procedían de la Escuela Regional de Agricultura Ganadería y Afines – UNNE, producto de cruzas mejoradas de similares características morfométricas, clínicamente sanos y desparasitados1 (acorde al manejo del establecimiento). Las unidades experimentales; 4 (cuatro) machos enteros, con un peso inicial promedio de 40,4 + 0,5 kg, fueron alojadas en corrales individuales de 2 m2 provistos de bebederos automáticos (agua ad limitum) y comederos. La raíz de mandioca luego de cosechada, era lavada, triturada y secada al sol con el objeto de bajar los niveles de elementos cianógenos (factores antinutricionales) y favorecer a su conservación. Para satisfacer las necesidades de los cerdos al momento de formular las tratamientos (Tabla 2), cada ración se adaptó a las recomendaciones del Nutrient Requirements of Swine (10th Ed., 1998). El ensayo con 4 tratamientos (Tabla 1) correspondieron a los diferentes niveles de sustitución: Tratamiento 1: Ración balanceada (sin Raíz de mandioca), Tratamiento 2: (20 % de raíz de mandioca/animal/día), Tratamiento 3: (40 % de Raíz de mandioca/animal/día) y Tratamiento 4: (60 % de Raíz de mandioca/animal/día), todas las dietas fueron energética y proteicamente equivalentes (Tabla 2). Se evaluó diferencia de peso (peso inicial – peso final= kg), ganancia diaria de peso (kg.día-1), consumo de alimento diario (g.MS-1.día), conversión alimenticia (kg), con un diseño en cuadrado latino con 4 repeticiones (una por tratamiento), en 4 potreros durante 7 días de medición (efecto fila), luego se rotaron al azar los tratamientos con el objeto de que cada animal (efecto columna) recibiera una ración diferente por período, totalizando 28 días de medición. Resumen: V-063 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006 Tabla 1: muestra la ración balanceada utilizada por tratamiento. Los porcentajes de 20, 40 y 60% de mandioca, están sustituyendo las proporciones de maíz molido. Ingredientes (%) Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Tratamiento 4 Maíz 62 50 36 23 Mandioca 0 12 25 36 Soja 32 33 34 36 Complejo Mineral2 5 5 5 5 Tabla 2: análisis proximal de las raciones balanceadas por tratamiento. (Porcentaje en base fresca “tal cual”) Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Tratamiento 4 Proteína Bruta 20 18 18 19 Grasa 2,8 3,2 2,2 3,0 Fibra Bruta 3,8 3,9 4,0 4,6 Cenizas 5,6 4,4 5,8 5,2 Las variables analizadas fueron clasificadas como cuantitativas en escala continua, con el objeto de realizar un análisis preliminar de los resultados, se aplicó estadística descriptiva, análisis de gráficos de cajas y patillas y de distribución. La respuesta se evaluó por análisis de la variancia con un diseño en Cuadrado Latino, mediante el modelo lineal aditivo siguiente: Yij = µ + Κk + ƒi + Єc + ekic (Spiegel, 1991; Steel y Torrie, 1960). Todas las variables en estudio cumplieron con los supuestos de normalidad, homogeneidad de la variancia y de independencia. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Las Tabla 3, 4 y 5 describen las variables diferencia de peso (kg), ganancia diaria de peso (kg.día-1), consumo de alimento diario (g.MS.día-1), conversión alimenticia (kg); respectivamente, en estudios correspondientes a los cuatro tratamientos. De la variable diferencia de peso se puede observar que el Tratamiento 2 (20% de Mandioca) fue la ración que mayor peso ganó (12±1,63 kg), esto condice con una ganancia de peso diaria de 1,08±0,13 kg.día-1 y en un mayor consumo diario (2,82±0,32 kg.MS.día-1); mostrando que los animales con este tratamiento necesitaron menor cantidad de alimento (2,64±0,38 kg) por kilogramos de peso vivo ganado (conversión). Aunque, en ningún caso estas variables fueron significativamente diferentes al resto. En experiencia anteriores; prueba de cafetería (Pochón, 2005), fue la segunda más visitada (27% del total), indicando que hubo una buena aceptación, selección y consumo diario del mismo (Tabla 5). Tabla 3: Diferencia de peso (kg) obtenido para los cuatro tratamientos. Tratamiento 1 2 3 4 Promedio (n=4) 11,25 12,00 10,75 11,25 Desvío estándar 1,50 1,63 1,26 0,50 Coeficiente de variación (%) 13,0 13,6 9,0 5,0 Rango 10 – 13 10 – 14 9 – 12 11 - 12 Tabla 4: Ganancia Diaria de Peso (kg.día-1) obtenido para los cuatro tratamientos. Tratamiento Promedio 1 2 3 4 1,02 1,08 0,97 1,03 Desvío estándar 0,13 0,13 0,11 0,04 Coeficiente de variación (%) 13,1 12,2 10,9 4,43 Rango 0,91 – 1,18 0,91 – 1,23 0,82 – 1,07 1,00 – 1,09 Los cerdos que recibieron el tratamiento 3 (40% de Mandioca), fueron los que menor ganancia de peso tuvieron con respecto a los demás tratamientos; aunque no fueron estadísticamente significativas, registrando 10,75±1,26 kg. al final del proceso. Situación que se vio reflejada en una menor ganancia de peso diario Resumen: V-063 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006 (0,97±0,11 kg.día-1); sin embargo, el consumo de alimento diario y la conversión alimenticia fueron similares (no significativas) a los otros tratamientos. Estas observaciones no coinciden con el número de visitas que ha recibido el comedero con esta ración ya que fue la más concurrida (66,3% de la visitas) (Pochón, 2005). Tabla 5: Consumo de alimento diario (g.MS.día-1) para los cuatro tratamientos. Tratamiento Promedio 1 2 3 4 2,74 2,82 2,76 2,64 Desvío estándar 0,49 0,32 0,49 0,30 Coeficiente de variación (%) 17,7 11,8 17,6 11,6 Rango 2,14 – 3,17 2,55 – 3,26 2,09 – 3,24 2,24 – 2,98 Tabla 6: Conversión alimenticia (alimento/ganancia) para los cuatro tratamientos. Tratamiento Promedio 1 2 3 4 2,73 2,64 2,88 2,54 Desvío estándar 0,61 0,38 0,64 0,31 Coeficiente de variación (%) 22,5 14,3 22,1 12,1 Rango 2,00 – 3,49 2,11 – 2,99 1,96 – 3,38 2,22 – 2,98 En el presente trabajo y en concordancia con lo obtenido por Koo y Kim (1974) al sustituir parcialmente el maíz por harina de batata no observaron diferencias significativas, así también lo señalan Alvarado et al (1977), y González et al (1997 y 1999) dichos autores trabajaron con harina de mandioca y batata. Parra (1991), al evaluar raciones con diferentes niveles (0, 5, 15 y 25%) de harina de follaje de mandioca como fuente proteica en cerdos de engorde, no encontró diferencias entre las variables ganancia diaria de peso, consumo diario de alimento y características de la canal. Bajo condiciones de prácticas en producción porcina un valor promedio para formulación de raciones de 3800 kcal/kg (90% materia seca) ha producido adecuados rendimientos productivos, (Campabadal, 1985 y 1986). Angulo et al. (1979) concluyeron que la harina de batata puede reemplazar al maíz como fuente energética en raciones para el engorde de cerdos, siempre que se use un suplemento proteico. El consumo voluntario es probablemente el factor más importante desde el punto de vista pecuario, ya que los demás parámetros como la ganancia de peso y la conversión de alimento entre otros, dependerán en forma directa del consumo voluntario. Asimismo, el medio interno del animal; como factores gastrointestinales, hormonales y metabolitos también tienen un papel importante en el comportamiento alimentario (Ly 1993). CONCLUSIONES Del estudio de las variables productivas analizadas en este trabajo surge que no hubo diferencias significativas entre los cuatro tratamiento en estudio. Situación que nos conduce pensar que podemos sustituir fácilmente los cereales; como el maíz en este caso, para la alimentación de cerdos en crecimiento. De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo y experiencias reportadas por investigadores, el uso de la harina de mandioca integral en raciones de cerdos debe plantearse en términos de sustitución parcial de los cereales tradicionales buscando la diversificación de las fuentes energéticas disponibles en el mercado regional. Este hecho, unido al buen comportamiento productivo de este grupo de cerdos, y la ausencia de diferencias con el tratamiento testigo en cuanto al incremento de peso, consumo, ganancia diaria de peso y conversión de alimento permiten reafirmar la factibilidad de reemplazar parcialmente los cereales por harina de raíz de mandioca en las raciones para cerdos. AGRADECIMIENTOS: A la Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica de la UNNE, al MV Pablo A. Rivas (ERAGIA) y al MV José A. González (Servicios Veterinarios Profesionales). 1) Injection INR: Antiparásito de Laboratorios ZOOVET. 2) Complemix Cerdos Desarrollo 5%NR: premezcla nutricional de la Empresa Alimental Resumen: V-063 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006 BIBLIOGRAFÍA • Acurero A, Alvarado, LR; Álvarez, RG; Pérez , SJ; Capó, E; ST. Garbati. (1993). Efectos bioeconómicos de la sustitución parcial de los cereales por harina de batata en raciones para cerdos en crecimiento. Vol. 11(2):117-128 Zootecnia Tropical. • Acurero, GA; Alvarado, LR; Perez, SA; Alvarez, RG; Cuaicara, MR. (1981). La harina de batata (Ipomea batata) como fuente energética en raciones para cerdos en crecimiento. Rev. Ciencias Vet., X(1-2):1407-1414. • Alvarado, LR; Alvarez, RG; Acurero, GA. (1977). Utilización de la harina de batata (Ipomea batata) en la alimentación del cerdo. Rev. Ciencias Vet., VI(3):955. • Angulo, M; Lopez, W; Brinke, HWT. (1979). Yuca, camote y grano de soya en engorde de cerdos. ALPA, 14:64. (Memoria). • Campabadal, C. 1985. Utilización de la mandioca en la alimentación porcina. Asociación Americana de Soya. ASA/MEXICO A.N. No. 85. • Campabadal, CM. 1986. Utilización de subproductos agroindustriales en la alimentación de cerdos. ASA/MEXICO A.N. No. 71. • FAO. 1995 y 1999. Anuario. Disponible en: http://www.fao.org • González, C, Vecchionacce, H, Díaz I; Ortíz, V. (1997). Utilización de harina cruda de raíz de mandioca (Manihot esculenta c.) y harina cruda de cormos de ocumo chino (Colocasia esculenta c.) en la alimentación de cerdos. Archiv. Latinoam. Prod. Anim. 5 (Supl 1):277-279. • González, C; Díaz, I; Vecchionacce, H. 1999. Uso de raíces y tubérculos en la alimentación de cerdos. En: V Encuentro sobre Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Maracay, Venezuela. • Koo, NW; Kim, DK. (1974). The feeding value of dried sweet potato pulp for growing-finishing swine. Res. Rep. Of. Rural Development, S. Korea, 16:97-101. • Ly, J. 1993. Fisiología digestiva del cerdo. In: II Curso sobre biometría, fisiología, nutrición y alimentación de cerdos. Posgrado en Producción Animal. Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias. Mimeo. Maracay, pp 125. • NRC, 1998. Nutrient Requirements of Swine (10th Ed.). National Academy Press, Washington, D.C. • Parra, N. 1991. Utilización del follaje de mandioca como fuente proteica en el engorde de credos En: La mandioca frente al hambre en el mundo. 1996. Universidad Central de Venezuela. Facultades de Ciencias de Agronomía Ciencias Veterinaria. Maracay. pp: 290 - 295. • Pochón, DO; Navamuel, JM; Koslowski, HA; Balbuena, O; Rivas, PA. 2005. Aceptabilidad y selección de mandioca (Manihot sculenta Crantz) como sustituto de maiz en raciones para cerdos en crecimiento, (Resultados preliminares). Comunicaciones Científicas y Técnicas – UNNE, 2005. • SAGPyA 2001. Analisis FODA del Sector Procino Nacional. Taller SAGPyA 26 de april de 2001. Disponible: www.sagpya.mecon.gov.ar/0-1/porcinos. • Spiegel Murray R. 1991. Estadística. Ed. Mc Graw-Hill. Madrid, España. • Steel, RGD; TORRIE, JH. (1960). Principles and procedures of statistics. McGraw Hill Book Co., Inc. N.Y. 496 pp.