GRADOS DECIMO

Anuncio
GUIA DE FILOSOFIA – PRIMER SEMESTRE
GRADOS DECIMO
PROFESOR DIEGO RODRIGUEZ SUAREZ
INTRODUCCIÓN
Durante más de veintiséis siglos el hombre ha pensado, y su forma de filosofar ha ocasionado grandes
polémicas en cuanto a la interpretación de las distintas tesis; pero debemos recordar que lo primero y más
importante no son ni los filósofos ni los sistemas, sino la realidad misma del acontecer humano, fuente del
cuestionar filosófico; el gran mérito de los filósofos, es el de haber podido conceptualizar aspectos
fundamentales de la realidad, que cada generación se apropia e interpreta de acuerdo con los temas y tareas
de su propia historia.
Por tanto la filosofía es el conjunto de concepciones acerca de los principios de las cosas, sobre el lugar del
hombre y mujer en el universo y el estudio sistemático del pensamiento humano a lo largo de la historia. El
interés por la filosofía es ante todo el interés por el devenir y desarrollo del espíritu humano, con sus
conocimientos y sus errores. Esta ciencia se cultivó desde tiempos remotos, en Oriente, especialmente en la
India y en China. Y la encontramos instalada como forma de cuestionamiento y razonamiento en Occidente,
desde el siglo VII a. C.
De las raíces griegas Philos: amor y Sophia: sabiduría surge el término Filosofía, utilizado por vez primera por
Pitágoras (S. VI A.C) para dar a entender que todo aquel que manifestara amor por la sabiduría y la tuviese
como fuente de trabajo, era un filósofo. Pero debemos tener presente que en dicha época la sabiduría no era
muy desarrollada y el hombre podía abarcar casi todo el conocimiento de la época, podríamos llamarlos
"Primeros enciclopedistas" porque recopilaban "todo el saber de la época".
De lo anterior podemos concluir que existe una definición histórica de la filosofía: Es una ocupación de
hombres y mujeres, propia de la persona, no muere y permanece, está siempre en camino, la filosofía como un
cuestionamiento del hombre como hombre, lo ha llevado a cuestionarse todo lo circundante, trascendente,
permitiéndole el surgimiento de sistemas filosóficos, concepciones y corrientes que dificultan una definición
armónica y homogénea de la filosofía; la filosofía ha caminado paralela a la historia. Se puede además acercar
a una definición general de la filosofía, esbozando elementos comunes: Tales como un quehacer humano y es
un conocimiento de la realidad entera, es la ciencia de los objetos desde el punto de vista de su totalidad, es el
producto del intelecto, una creación racional, es ciencia de lo fundamental. Es la ciencia de los principios, de
los orígenes, razón por la cual la filosofía no depende de ninguna ciencia, sus conocimientos son los primeros.
La palabra filosofía es de origen griego; y precisamente por los sistemas filosóficos de la Antigüedad helénica
solían iniciarse las historias de la Filosofía escritas en Occidente. En épocas recientes, sin embargo, se ha
comprendido que en las antiguas culturas de los hindúes, de los chinos y en civilizaciones ubicadas en otras
latitudes. Así pues, descansan los testimonios milenarios y diversos, manifiestos bajo los relatos míticos,
abundantes en pensamientos e ideas. Ambas filosofías, oriental y occidental, participan de un mismo origen o
fuente de la que emana en todo tiempo el impulso que mueve a filosofar. El origen del filosofar reside en el
asombro, en la duda, en la humana conciencia de sí mismo.
Para este milenio la mayoría de las clases en las diferentes instituciones va a tener una característica especial,
van a ser “Virtuales”, entiéndase por “Virtual” un simulacro muy real a la experiencia inteligible y sensible. En
donde al sujeto le dan una serie de elementos a partir de los cuales él interpreta y elabora un concepto. En ese
momento el educando desarrolla un proceso mental. Es decir que el asombro, la duda, y la humana conciencia
de entendernos y comprendernos será menos abstracta y más real. Recuerda lo virtual es en apariencia
fantasiosa, pero en cierta forma esta ligado a lo real.
Permítame iniciar esta aproximación al concepto de filosofía con una historia virtual: “En cierta ocasión un ave
opto por cambiar sus conductas, comportamientos y actitudes de su vida, opto por cambiar inclusive su
naturaleza, desde ese día no volvería a volar jamás, desde ese momento ella solo utilizaría sus patas. Como
es normal se estrellaba, se golpeaba, le era muy difícil realizar su nueva forma de vida, pero aún así se
mantuvo en su decisión costara lo que costara.
Unos días después había cambiado su percepción del mundo, pues ella siempre había tenido una visión del
mundo desde los cielos, ahora estaba extasiada con lo que veía. Es en esas, que se encuentra una vaca y
como hacia un calor desesperante, opto por resguardase en sus patas traseras y continuaba observando.
No muy lejos de allí un coyote hambriento se acercaba sigiloso buscando algo de comer y aproximándose
hacia la vaca. El ave no ha percatado ella esta concentrada observando las ubres de aquel enorme animal,
cuando este le lanza una buena cantidad de sus excrementos untando y cubriéndola totalmente.
El coyote observa sin comprender aquello que se mueve entre el abono, el ave lucha por quitarse los
excrementos de encima. Ya cercano a aquella masa que se mueve, el coyote decide con sus patas delanteras
limpiar al ave y cuando esta cree estar a salvo, él la devora de un solo zarpazo. ¿Cuál consideras que es la
moraleja de esta historia virtual?
Una vez muerta llega al cielo de las aves y allí la mano creadora le dice: ¡aún no es tu tiempo!, por lo tanto,
debes regresar, pero en forma de nube, ya que te sientes inconforme con tu naturaleza. El ave suplico que le
permitieran volver a la tierra en forma de ave para recordarle a todas las aves y prevenirlas. Su petición fue
concedida y una vez en el mundo de los vivos, se reunió con el líder de todas las aves que es el Búho.
Cuando se reunieron todas las aves como las tórtolas, los petirrojos, las águilas, los buitres, las palomas; el
ave les comunico y expreso su experiencia a lo cual recibió una serie de burlas, regaños, ovaciones, sermones,
en fin. En eso el búho interviene y les dice: - Ingratas, no entienden, que lo que ella les dice es cierto. Nosotros
GUIA DE FILOSOFIA – PRIMER SEMESTRE
GRADOS DECIMO
PROFESOR DIEGO RODRIGUEZ SUAREZ
tenemos cualidades, valores, una proyección y un horizonte, nunca abandonemos nuestra naturaleza, nuestra
misión y proyección en la vida. Dejemos a un lado la historia y ahora pasemos a lo siguiente:
El verbo filosofar se encuentra en Herodoto, quien atribuye a Creso la siguiente frase dirigida a Solón: “He oído
que por el placer de la especulación, has recorrido filosofando muchos países”. Y Tucídides, pone en boca de
Pendes, que se dirige a los atenienses estas otras palabras: “Amamos la belleza con simplicidad y filosofamos
sin timidez”.
La expresión más coherente de los dos elementos que componen la palabra filosofía, se encuentra en el libro
El banquete, de Platón. Quien apoyándose en la mitología del Eros, en donde se plantea que el amor no es un
dios, sino un ser intermedio entre dioses y hombres. Hijo de Poros (la abundancia) y Penia (la escasez o
penuria), participa a la vez, del opuesto carácter de sus progenitores: no es la opulencia misma ni la absoluta
miseria, entonces la filosofía por tanto, no es ignorancia ni sabiduría.
Definición histórica de filosofía:
Ortega y Gasset considera que: “la definición más verídica que pueda darse de filosofía, es la de carácter
cronológico; ya que la filosofía es una ocupación a la que el hombre occidental se sintió forzado desde el siglo
VI a. de C. y que continuamente sigue ejercitando hasta la fecha actual”.
Aquí se puede apreciar: a) Que la actitud o vocación filosófica es propia de la persona humana, y nunca muere,
ha permanecido y permanecerá. b) La filosofía no está terminada, siempre está en camino. Es decir, la filosofía
es la situación del hombre como hombre; está siempre históricamente descubriendo situaciones diferentes, por
eso nunca termina.
Esta característica esencial de la filosofía ha conducido al hombre, desde su aparición, no sólo a cuestionarse
por todo lo circundante, trascendente, y por sí mismo, sino también a responder diversamente a ello, con base
en lo que considera ser. De igual forma ocurre con lo histórico, debido a que la filosofía ha ido paralela a la
historia, por lo que el devenir le es propio, lo cual la lleva a provocar cambios en el decurso de la vida humana,
como aconteció con la filosofía de la Ilustración que fue abonando el terreno para la transformación que sufrió
la humanidad con la Revolución Francesa o con la actitud asida por el hombre enajenado y masificado
producto de las guerras mundiales y la crisis de fin del milenio. Según lo anterior, podemos concluir que es
difícil dar una definición única de filosofía, en la que todos los filósofos concuerden y acepten, pero sí podemos
esbozar elementos comunes, admitidos por todos los filósofos:
A.
La filosofía es un quehacer humano: es una actividad que el hombre ha ejercitado desde que descubrió la
razón como arma para alcanzar la sabiduría y explicar racional y serenamente lo que lo circunda, le
trasciende y a sí mismo.
B.
La filosofía es un conocimiento de la realidad entera.
C. La filosofía, como dice García Morente, “es la ciencia de los objetos desde el punto de vista de la totalidad,
mientras que las ciencias particulares son los sectores parciales del ser, provincias recortadas dentro del
continente total del ser. La filosofía será pues, la disciplina que considera su objeto siempre desde el punto
de vista universal y totalitario. Mientras que cualquier otra disciplina que no sea filosofía lo considera desde
un punto de vista parcial y derivado”
D.
La filosofía es un conocimiento total, algunos la denominan ciencia universal. En consecuencia, es un
producto del intelecto, una creación racional. Que no se refiere a un objeto determinado ni a una particular
región de objetos, sino al conjunto de los objetos de conocimiento. Apunta a toda totalidad de las cosas
para comprender la realidad.
E.
La filosofía es ciencia de lo fundamental, es decir, del ser de las cosas, que es fundamento de todo lo
demás. Es la ciencia de los principios, de los orígenes, razón por la cual la filosofía no depende de ninguna
ciencia, sus conocimientos son los primeros.
En última instancia todas las filosofías las podemos enmarcar en dos grandes concepciones: IDEALISMO y
MATERIALISMO, que tienen de común a través de la historia "la problematización de la realidad", ésta no es
unívoca, lo que origina la aparición de corrientes y sistemas filosóficos dialécticamente relacionados.
GUIA DE FILOSOFIA – PRIMER SEMESTRE
GRADOS DECIMO
PROFESOR DIEGO RODRIGUEZ SUAREZ
Actividad No. 01
1. ¿Porque motivos de la filosofía se han desprendido tantas corrientes y sistemas?
2. ¿Que significa etimología? ¿Etimológicamente filosofía es amor a la sabiduría? ¿Qué definición histórica
se le puede dar a la filosofía?
3. ¿Cómo podrías definir y explicar la frase "los filósofos de la antigüedad fueron los primeros
enciclopedistas?
4. ¿De que forma podríamos llegar a una definición general de filosofía?
5. ¿Explica dos características fundamentales que distancien la problematización materialista, de la idealista?
6. ¿Consulta en le diccionario de filosofía que es un paradigma?
7. ¿escriba con la palabra filosofía un acróstico sobre cual es su definición personal de este término, teniendo
en cuenta su experiencia personal?
Actividades No presencial 01 (Para la casa)
1. Investiga las condiciones políticas, culturales y sociales de Grecia durante los siglos V al III a.C. que
permitieron el surgimiento de la filosofía.
2. Consulta la definición filosófica de Idealismo y nombra algunos representantes.
3. Consulta la definición filosófica de Materialismo y nombra algunos representantes.
4. Consulta el pensamiento filosófico de: Sócrates, Aristóteles, Pitágoras y Platón.
5.
Investiga sobre las siguientes escuelas, tendencias, corrientes y sistemas filosóficos. Completa el
cuadro con las tesis principales, fundamentos y representantes de cada una.
CORRIENTE FILOSÓFICA










IDEA CENTRAL
REPRESENTANTES
Eleatas:
Escepticismo:
Patrística:
Racionalismo:
Empirismo:
Ilustración
Positivismo:
Exietencialismo:
Estructuralismo:
Vitalismo
A través de la historia el término Filosofía, o la concepción que de ésta se ha tenido ha variado
notablemente, ocasionando en la mayoría de los casos una mala interpretación de su sentido y finalidad. A
continuación se presentan unas definiciones clásicas a partir de las cuales deberás:
a. Explicar cada una de ellas.
b. Dentro de las definiciones dadas, elija la que según su autor comprenda y explique mejor el término y la
labor Filosófica.
c. Formular una definición a partir de sus propios términos y teniendo en cuenta lo estudiado hasta el
momento. Filosofía es:
6.
“La ciencia de la razón de las cosas” Platón
“Es la ciencia de los principios y de las causas” Aristóteles
“Es la ciencia de las cosas divinas y humanas, y de sus Cicerón-Séneca
causas”.
“Conocimiento de las cosas por sus razones más elevadas”.
Tomás de Aquino
“El filósofo es aquél que conoce a fondo los libros y las cosas, Confucio
el que todo lo pesa y lo somete al imperio de la razón”
“Es la ciencia de las cosas susceptibles de ser conocidas por la Acepción común
razón”.
LA MENTIRA
La mayor violación del deber del hombre para consigo mismo, es la mentira. Es evidente que en la ética;
que no autoriza por el hecho de que sea inofensivo, ninguna falsedad deliberada, al expresar los propios
pensamientos, puede rehusar este duro nombre. Porque la deshonra que le acompaña (ser objeto desprecio
moral) acompaña también al mentiroso como su sombra. La mentira puede ser externa o interna.
Por medio de aquella el mentiroso se convierte en objeto de desprecio a los ojos de otros, pero por la
mentirá interna se convierte en objeto de desprecio a sus propios ojos, lo cual es todavía peor, y atenta contra
la dignidad de la humanidad en su propia persona. La mentira es rechazo y -por así decirlo- destrucción de la
propia dignidad del hombre. Un hombre que no cree él mismo lo que dice a otro (aunque se trate de una
persona meramente ideal) tiene un valor todavía menor que si fuera simplemente una cosa; porque siendo así
que esta es algo real y dado, algún otro puede servirse de su condición para sacar algún provecho; pero
comunicar a otros los propios pensamientos mediante palabras que contienen (intencionadamente) lo contrario
de lo que piensa el hablante, es un fin opuesto a la finalidad natural de su facultad de comunicar sus
GUIA DE FILOSOFIA – PRIMER SEMESTRE
GRADOS DECIMO
PROFESOR DIEGO RODRIGUEZ SUAREZ
pensamientos, por tanto, es una renuncia a su personalidad y una simple apariencia engañosa de hombre, no
el hombre mismo. La veracidad en las declaraciones se llama también sinceridad, y si éstas son a la vez
promesas, lealtad, pero en general rectitud.
La mentira, no precisa perjudicar a otros para que se la considere reprobable; porque en ese caso la
mentira sería violación de los derechos de otros. Su causa puede ser la ligereza o la bondad, incluso puede
perseguirse con ella un fin realmente bueno, pero el modo de perseguirlo es, por la mera forma, un delito del
hombre contra su propia persona y una bajeza que tiene que hacerle despreciable a sus propios ojos.
Manuel Kant La metafísica de las costumbres
Actividad No. 02
1. Define que es mentira
2. ¿Existen mentiras justificables?
3. Explica estas frases: "es mejor una verdad por dolorosa que sea que una mentira disfrazada de
tranquilidad", "mentir es como una cadena; una vez se ha empezado no se puede terminar con ellas,
por que una se tapa con otra y esta con otra". "La verdad nos libera, la mentira nos esclaviza", "La
verdad duele una vez... Pero fa mentira duele cada vez que la recuerdas"
4. Escriba tres mentiras con las cuales las personas se han dejado manipular.
5. ¿Qué opinas sobre: “Los medios de comunicación engañan a las personas, por eso se le llama el
cuarto poder”?; ¿crees qué las noticias que a diario publican diarios y noticieros no son totalmente
ciertas?
EL QUEHACER FILOSÓFICO
La ciencia reemplazó a la Filosofía:
Durante veintiséis siglos ha existido una disciplina intelectual con el nombre de Filosofía, En sus inicios se
presentó como la primera forma de interpretación racional de los fenómenos físicos y humanos. Prácticamente
hasta el siglo XVII, se mantuvo como la única ciencia, sus teorías y conocimientos eran tenidos por muy
verdaderos, y a veces, inmodificables.
A partir de aquella época, se presentó el nacimiento de las ciencias empíricas, las cuales al margen, y a veces,
contradiciendo a la filosofía, comenzaron a plantear sus propias explicaciones. Estas no solo fueron en muchas
oportunidades más claras que las filosóficas, sino que además, eran demostradas suficientemente por la
experiencia, prueba ésta, que la filosofía estaba en completa incapacidad de llevar a cabo.
Las ciencias se desarrollaron aceleradamente, gracias a su carácter experimental y a su aplicación en la
producción industrial. En consecuencia, sus teorías aumentaron en número y calidad. Hoy en día,
prácticamente cualquier fenómeno físico, orgánico o humano es afrontado por las ciencias, y con mayor o
menor éxito explicado. Con una gran ventaja: tales explicaciones superan en mucho a las dadas por la filosofía,
en precisión, claridad y utilidad económica.
En el término de cuatro siglos, los cambios y progresos de las ciencias son muchísimos, a veces más
numerosos que los presentados en las filosofías, tanto que si Aristóteles resucitara, podría discutir muy bien
con cualquier filósofo contemporáneo, siéndole en cambio, a Descartes, muy difícil entender un sencillo libro
escolar de ciencias naturales.
Entonces. ¿Qué razón de ser tiene hoy en día el ejercicio de la filosofía? Es decir, ¿la filosofía para qué? si hoy
nadie mínimamente culto estaría dispuesto a aceptar como conocimientos verdaderos, las explicaciones
cosmológicas de los griegos. ¿Por qué habría de recibirse la filosofía como un conocimiento necesario, o
siquiera útil? Dado el presente desarrollo científico, ¿Qué necesidad tenemos de la filosofía?
LA NECESIDAD HUMANA DE FILOSOFAR
Existen preguntas que para la felicidad y satisfacción de la propia vida del ser humano son de gran
importancia y que tan sólo la filosofía puede afrontar.
El conocimiento científico nos da explicaciones descriptivas de los fenómenos, mientras que con el saber
filosófico buscamos un sentido humano de las cosas. Ni la ciencia podría darnos de la realidad el sentido
que necesitamos, ni la filosofía podría hacemos una explicación descriptiva y satisfactoria de aquella. Y
como para ningún ser humano es posible vivir sin sentido alguno, entonces para toda persona es
necesaria la filosofía.
MI FILOSOFIA Y LA FILOSOFIA
Si es de mi propia vida de donde surgen las preguntas que ha de resolver la filosofía, y soy yo mismo quien
puede darles respuesta, ¿Para qué estudiar filosofía? Del mismo modo podría decirse que siendo en mi
cabeza donde se presenta el dolor, y pudiendo yo mismo tomar la aspirina ¿Para qué la medicina y la química
farmacéutica?
Si cuando en mí surge la pregunta, no tengo más ideas que las que yo pueda inventar, las posibilidades que
tengo para responderla con satisfacción, serían inferiores de no contar con los conocimientos sobre las
respuestas dadas por otros en el curso de veintiséis siglos. El número de opciones, de herramientas
conceptuales, se da mucho mayor si se posee un conocimiento filosófico.
GUIA DE FILOSOFIA – PRIMER SEMESTRE
GRADOS DECIMO
PROFESOR DIEGO RODRIGUEZ SUAREZ
Desde el nacimiento de la filosofía, son muchas las personas que han gastado enormes cantidades de tiempo,
inteligencia y energía, en encontrar respuestas. Desechar por viejas y difíciles sus ideas o teorías, sería como
preferir estudiar planta por planta en busca de las alimenticias y medicinales, por considerar inexactos y viejos
los conocimientos de nutrición, botánica y química.
Hemos de estudiar la filosofía no como la solución al problema o como la respuesta a las preguntas, sino como
estudio de las herramientas y los ladrillos que nos permitirán y ayudarán a construir nuestras propias
respuestas, acordes con nuestras necesidades. Se tratará entonces, en todo momento, de reflexionar sobre
mis problemas personales, familiares y sociales, buscando, además de una solución práctica, un sentido, un
fundamento a esta solución que me permita verla, no sólo como útil o conveniente, sino también como
satisfactoria a mis anhelos e ideales en la vida.
Actividad No. 02 Luego de la lectura contesta en el cuaderno.
a. Consulta en el diccionario de Filosofía los términos Ciencia, especulación, superstición.
b. ¿En qué sentido se afirma que la ciencia reemplazo a la filosofía? Analiza la validez de dicha afirmación.
c. ¿Por qué el filosofar surge como una necesidad humana?
d. ¿Qué significa la palabra cotidiano y cotidianidad?
e. ¿Describe el sentido cotidiano de la filosofía?
f. Relaciona y diferencia la filosofía y el filosofar
g. Escribe cinco temas sobre los cuales siempre te ha gustado profundizar en su conocimiento y que
constituye parta ti un enigma.
h. Con base en el texto, describe en que consiste el quehacer filosófico del hombre de hoy y cuáles serian los
temas de reflexión.
i. Elabore un paralelo entre las características principales de la ciencia y la filosofía.
j. Al siguiente pensamiento realícele un comentario de 5 renglones: “El fondo y el suelo nutricio del filosofar,
hemos dicho varias veces, es la realidad misma de la cual surgen problemas; según las épocas y las
circunstancias culturales o políticas o según el estado de desarrollo de las ciencias especiales, adquieren
en un momento un relieve especial”.
k. Analiza y comenta la siguiente frase del poeta italiano Antonio Craf: "Nadie, ninguno, tiene el monopolio de
la verdad ni la exclusiva del error":
l. Comente críticamente el siguiente pensamiento de Karl Marx: "los filósofos no retoñan como los hongos;
ellos más bien son fruto de su época y de sus pueblos cuyos humores, los más sutiles, los más preciosos y
los menos visibles circulan en las ideas filosóficas".
m. ¿A qué se denomina tribus urbanas?, ¿Qué es una tribu?, que opinas de algunasde sus ideas.
n. Explica el sentido de estas frases:
a. "Soy la alegría de quien me ama, la tristeza de quien me odia y la preocupación de quien me envidia".
b. “El que no lucha por lo que quiere, no merece lo que desea”.
c. “Antes de hablar, escucha. Antes de escribir, piensa. Antes de darte por vencido, intenta.”
d. “Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre.”
LA FILOSOFÍA; LA CIENCIA y EL SABER:
TIPOS DE CONOCIMIENTO
- EL CONOCIMIENTO Y SUS NIVELES –
Para empezar, recurramos a nuestras experiencias de vida y de aprendizajes. Llevas más de quince o más
años, viviendo tu vida, por lo tanto, responde con sinceridad: ¿El conocimiento que tienes de tu vida, de tu persona, del sentido de tu vida, es un conocimiento del sentido común, caracterizado por ser producto de tu
experiencia?, ¿Es producto de la relación que haces de lo aprendido y desarrollado en el conocimiento de las
diferentes áreas del conocimiento científico? ¿Es filosófico? ¿Por qué lo dices?
El conocimiento es la actividad propia hombre. El hombre conoce y esto es un hecho. Pero, ¿conocen todos
los hombres de igual manera? ¿Qué clases de conocimiento hay? ¿Cuál es el método del conocimiento
filosófico?
Para comprender mejor cada nivel de conocimiento tomaremos como hecho el Saber, que cosiste en conocer
las causas de un hecho; quien sabe puede dar una explicación de que son las cosas y por qué ocurren. La
clase de explicación pone de manifiesto la clase de saber. Normalmente distinguimos cuatro grados en el
saber, que son: el saber empírico, el saber científico, el teológico y el saber filosófico. Para comprender mejor
partamos de lo siguiente: Supongamos este hecho: un niño ha nacido.
Ante este hecho, una persona que no tiene estudios dirá que el nacimiento es producto por el embarazo;
porque la experiencia dice que cuando una mujer está embarazada nace un niño. El conocimiento empírico
está fundado en una relación de causa efecto que procede de la experiencia sensible. Por que se sabe que el
nacimiento proviene del embarazo; o que la lluvia proviene de las nubes; pero no más.
Si le preguntamos a un médico, o a una persona que conozca de biología, nos dará una explicación de
genética que abarcará los espermatozoides, los óvulos, la fecundación, el cigoto, la gestación, etc., y nos dará
razones por qué nace un hombre o una mujer. Este es el conocimiento científico.
Ante el acontecimiento del nacimiento de un niño, el filósofo se preguntará por la vida, por el hombre: ¿qué es
la vida? ¿Cuál es el origen y el sentido de la vida? ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el sentido de la vida del
hombre? ¿Qué es la muerte?
GUIA DE FILOSOFIA – PRIMER SEMESTRE
GRADOS DECIMO
PROFESOR DIEGO RODRIGUEZ SUAREZ
Luego de este ejemplo empezaremos a definir cada uno de los tipos de conocimientos, ampliando cada una de
las premisas iníciales:
EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO: El conocimiento empírico, también llamado vulgar, es el conocimiento
popular, obtenido por azar, luego de innúmeras tentativas. Es ametódico y asistemático.
El hombre común, sin formación, tiene conocimiento del mundo material exterior en el cual se halla inserto y de
un cierto números de hombres, sus semejantes, con los cuales convive. Los ve en el momento presente, se
acuerda de ellos, prevé lo que podrán hacer y ser en el futuro. Tiene conciencia de sí mismo, de sus ideas,
tendencias y sentimientos. Cada cual se aprovecha de la experiencia ajena. Mediante el lenguaje, los
conocimientos se transmiten de una persona a otra, de una generación a otra.
A través del conocimiento empírico, el hombre común conoce los hechos y su orden aparente, tiene
explicaciones concernientes a las razones de ser de las cosas y de los hombres, todo ello logrado a través de
experiencias cumplidas al azar, sin método y mediante investigaciones personales cumplidas al calor de las
circunstancias de la vida; o válido del saber de otros y de las tradiciones de la colectividad; e, incluso, extraído
de la doctrina de una religión positiva.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: El conocimiento científico va más allá del empírico: Por medio de él
trascendido el fenómeno se conocen las causas y las leyes que lo rigen. Es metódico. Y sistémico.
Conocer verdaderamente, es conocer por las causas. Por ejemplo: saber que un cuerpo abandonado a sí
mismo cae; que el agua sube en un tubo en el que se ha hecho el vacío, etc.; no constituye conocimiento
científico; sólo lo será si se explican tales fenómenos relacionados con sus causas y sus leyes.
Conocemos una cosa de manera absoluta, dice Aristóteles, cuando sabemos cuál es la causa que lo produce y
el motivo por el cual no puede ser de otro modo; esto es saber por demostración; por eso, la ciencia se reduce
a la demostración. De ahí las características del conocimiento científico:
1. Es cierto, porque sabe explicar los motivos de su certeza, lo que no ocurre con el empírico.
2. Es general, es decir, conoce en lo real lo que tiene de más universal, válido para todos los casos de la
misma especie. La ciencia, partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de
la misma especie.
3. Es metódico, sistemático. El sabio no ignora que los seres y los hechos están ligados entre sí por ciertas
relaciones. Su objetivo es encontrar y reproducir este encadenamiento. Lo alcanza por medio del
conocimiento de las leyes y sus principios. Por eso, la ciencia constituye un sistema.
Además, son características de la ciencia: la objetividad, el desinterés y el espíritu critico. Se puede decir que la
ciencia es un sistema de proposiciones rigurosamente demostradas, constantes, generales, ligadas entre sí por
las relaciones de subordinación relativa a los seres, hechos y fenómenos de la experiencia. Es un conocimiento
apoyado en la demostración y la experimentación.
EL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO: El conocimiento filosófico se distingue del científico por el objeto de
investigación y por el método. El objeto de las ciencias son los datos próximos, inmediatos, perceptibles por los
sentidos o por los instrumentos, pues, siendo de orden material y físico, son por eso susceptibles de
experimentación (método científico experimental).
El objeto de la filosofía está constituido por realidades inmediatas, no perceptibles por los sentidos, las cuales,
por ser de orden suprasensible, traspasan la experiencia (método racional).
En la acepción clásica, la filosofía estaba considerada como la ciencia de las cosas por sus causas supremas.
Modernamente, se prefiere hablar del filosofar. El filosofar es un interrogar, un continuo cuestionar sobre sí y
sobre la realidad. La filosofía no es algo hecho, acabado, la filosofía es una búsqueda constante de sentido, de
justificación, de posibilidades, de interpretación al respecto de todo aquello que rodea al hombre y sobre el
hombre mismo en su existencia concreta.
Filosofar es preguntar. La interrogación parte de la curiosidad. Ésta es innata. Se renueva constantemente,
pues, surge cuando un fenómeno nos revela alguna cosa de un objeto y al mismo tiempo nos sugiere lo oculto,
el misterio. Éste impulsa al hombre a buscar el descubrimiento del misterio, se ve así como la interrogación
solamente nace del misterio, que es lo oculto en cuanto sugerido.
El conocimiento filosófico busca las causas últimas, las más profundas, y está fundamentado en la razón.
El conocimiento filosófico se distingue del científico por el objeto de investigación y por el método. El objeto de
las ciencias son los datos próximos, inmediatos, perceptibles por los sentidos o por los instrumentos, pues,
siendo de orden material y físico, son por eso susceptibles de experimentación (método científico
experimental).
El objeto de la filosofía está constituido por realidades inmediatas, no perceptibles por los sentidos, las cuales,
por ser de orden suprasensible, traspasan la experiencia (método racional).
EL CONOCIMIENTO TEOLÓGICO: No es un conocimiento propiamente dicho, es una relación entre lo
revelado y se acepta por la fe. Es aquel conjunto de verdades a los cuales los hombres llegan, no con el
auxilio de su inteligencia, sino mediante la aceptación de los datos de la revelación divina. Se vale, de modo
especial, del argumento de autoridad. Son los conocimientos adquiridos a través de los libros sagrados y
GUIA DE FILOSOFIA – PRIMER SEMESTRE
GRADOS DECIMO
PROFESOR DIEGO RODRIGUEZ SUAREZ
aceptados racionalmente por los hombres, después de haber pasado por la crítica histórica más exigente. Hay
tres etapas que podemos distinguir en la historia de la filosofía acerca del tema de Dios:
En la primera etapa Dios es reconocido por el pensamiento como el fundamento último que crea y da ser y
orden al mundo. Dios es el Pensamiento, la Unidad, la Razón, la Inteligencia, Creador y Ordenador del mundo,
de la vida y de los hombres. Dios es el primer motor, la primera causa, eterno y separado del mundo,
autosuficiente y felicidad última. Este es el Dios que reconocieron los griegos y que los cristianos identificaron
con el Dios creador y salvador de los libros del antiguo testamento de la Biblia y de la revelación cristiana. Esta
es la etapa que sitúa a Dios en la trascendencia.
La segunda etapa coincide con el llamado antropocentrismo o metafísica de la subjetividad; esta es la etapa
de la Edad Moderna caracterizada por el racionalismo; Dios queda dentro de la razón del hombre y al servicio
de ella. Para Descartes, Dios está en la razón del hombre como “una cosa eterna”; Dios sigue siendo la
Inteligencia, la Razón, Creador y Ordenador, pero ahora hace su obra fundamentando y dando veracidad al
pensamiento del hombre.
Para Kant, Dios es creador omnipotente del cielo y de la tierra; es legislador y es santo. Sin embargo, no
interviene en la vida del hombre, ni es protector, ni envía su gracia para ayudar al hombre. El hombre vive su
vida sólo orientado por la ley moral que está en su corazón y que debe obedecer. Dios está al final del camino
para premiar al que haya vivido conforme a la ley moral o para castigar al que la quebrante.
La tercera etapa esta caracterizada por el ateísmo: algunos pensadores niegan a Dios; este es el caso de L.
Feuerbach quien afirma: “El ser absoluto de Dios es el ser mismo del hombre. El hombre es el que es infinito
en el poder del pensamiento y del sentimiento”. Por otra parte Marx afirma abiertamente: “Dios no existe”. Para
Nietzsche: “Dios ha muerto”. Sartre dice: “No hay Dios, pero si un ser que proyecta ser Dios, o sea el hombre”.
Recapitulemos: en el conocimiento empírico; los seres humanos actuamos por lo general con los sentidos:
vista, oído, olfato... y la imaginación; el objeto muestra únicamente los sensibles: colores, olores, sabores,
peso, medidas... placer o dolor; éste es un conocimiento superficial, de apariencias; es un conocimiento que se
produce por la visión, la audición, el tacto, etc. Ciertamente que este conocimiento es valido y es útil; el
problema, el error, esta en confundir la apariencia con la realidad, el sentir con el pensar, el capricho con la
libertad, el sexo con el amor, el placer con el vivir... confunden el no - Ser con el Ser.
El contenido de la revelación, hecha la crítica de los hechos allí narrados y comprobados por los signos que los
acompañan, se reviste de autenticidad y de verdad. Pasan tales verdades a ser consideradas fidedignas y por
tal razón son aceptadas. Esto se cumple con base en la ley suprema de la inteligencia: aceptar la verdad venga
de donde viniere, en tanto que sea legítimamente adquirida.
El conocimiento en el alcázar de la Luz es producido por el pensamiento. El filósofo sabe que sentir o imaginar
no es pensar. La filosofía se establece en el pensar, y desde el pensar ve como el pensamiento, al
desarrollarse, va creando mundos inmensos; del pensamiento brotan las ideas, los juicios y los razonamientos
que forman la ciencia y la tecnología en todas sus variedades; el pensamiento es la fuente creadora de valores,
de lenguas, de familias, de sociedades, de estados: el pensamiento es causa de la cultura y de la historia.
El conocimiento revelado -relativo a Dios- aceptado por la fe teológica, constituye el conocimiento teológico. Es
aquel conjunto de verdades a los cuales los hombres llegan, no con el auxilio de su inteligencia, sino mediante
la aceptación de los datos de la revelación divina. Se vale, de modo especial, del argumento de autoridad. Son
los conocimientos adquiridos a través de los libros sagrados y aceptados racionalmente por los hombres,
después de haber pasado por la crítica histórica más exigente.
Actividad No. 03 Luego de la lectura contesta en el cuaderno.
1. Explica las principales características de cada uno de las clases de conocimiento: empírico, científico,
filosófico y teológico.
2. Explica brevemente en qué sentido y en qué caso el conocimiento científico es insuficiente.
3. Consulta la clasificación de las ciencias hoy en día teniendo en cuenta su campo de acción e
investigación (materia, números y seres humanos) completa el cuadro:
Materia
Números – Datos Seres Humanos
(Naturales)
(Exactas)
(Sociales)
4. Consulta en el diccionario de filosofía los siguientes términos: Cultura, Civilización, ciencia, fe y razón.
5. Lee y analiza las siguientes situaciones. Asumiendo el rol, trate de dar una explicación, según la forma
o lógica de cada tipo de conocimiento.
Teólogo
Se ha secado
una planta
Campesino
Científico
Filosofo
GUIA DE FILOSOFIA – PRIMER SEMESTRE
GRADOS DECIMO
PROFESOR DIEGO RODRIGUEZ SUAREZ
Monge
Obrero
Nació un Niño
con síndrome
de Down
Médico
Filosofo
6. Elabore un paralelo sobre las semejanzas y diferencias del saber filosófico y el saber científico:
EL SABER FILOSOSFICO
EL SABER CIENTIFICO
S
E
M
E
J
A
N
S
A
S
D
I
F
E
R
E
N
C
I
A
S
7. Representa gráficamente (dibujos o recortes) las formas de conocimiento vistas por cada uno de estos
personajes sobre el problema del calentamiento global:
Albañil
Misionero
Ingeniero
Sociólogo
8. Elabora el mapa conceptual sobre los diferentes tipos del saber humano.
9. Pega una imagen de Sócrates. Y analice el siguiente texto, elaborando una síntesis de 5 renglones de
lo aquí planteado.
EL SABIO Y FEO SÓCRATES
Sócrates (C. 470 - 399 a.C.) Fue un hombre feo: de estatura baja, grueso, de nariz respingada, labios carnosos
y ojos saltones, por lo que los atenienses tan amantes de la belleza, se preguntaban como era posible que un
hombre tan feo, fuera tan sabio. Y eso era: sabio.
Cuando el oráculo de Delfos lo declaró el hombre más sabio de la humanidad, se puso a observar a su
alrededor para averiguar porque se le consideraba el más grande entre sus contemporáneos. Por fin, llegó a la
conclusión de que en efecto, era superior a los demás porque era ignorante y lo reconocía, en tanto que los
otros siendo ignorantes, no creían serlo. Esa convicción encierra una gran verdad, ya que quien cree saberlo
todo no trata de aprender más; pero si se juzga, que la propia sabiduría es incompleta, el esfuerzo por llegar a
la verdad es natural.
Sócrates no ahorraba dinero ni escribía libros, por lo que, cuanto se sabe de él, proviene de los libros de sus
discípulos. Una de sus más importantes teorías fue que lo primero en la vida es tratar bien a nuestros
semejantes, pero que para lograrlo hay que ser sabio, valeroso, tener templanza y ser justo.
Primero es necesario ser sabio, ya que sin sabiduría no se aprende a ser lo demás, ni se puede aquilatar
la diferencia, entre valor y temeridad; templanza y abuso. Para ser justo con el prójimo hay que conocerlo a
fondo y para eso hay que saber casi todo, lo cual reunió Sócrates en sus famosas palabras: "Sabiduría es
virtud" - Si el hombre sabe suficiente, pensó, tiene que ser bueno. Su máxima más famosa es: "Sólo sé que
nada sé".
GUIA DE FILOSOFIA – PRIMER SEMESTRE
GRADOS DECIMO
PROFESOR DIEGO RODRIGUEZ SUAREZ
(Nueva Enciclopedia Temática - Tomo VIII)
LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA Y SU ESTRUCTURA TEMÁTICA
La filosofía es una ciencia y, como tal, es un sistema de conocimiento. Hay sistema cuando todos los
elementos integrantes forman un todo orgánico y estructurado. ¿Cuáles son los tratados que conforman el
sistema de la filosofía?
Tomemos este caso PARA ANALIZAR: Johan Wilfred Guacaneme va camino al colegio Kennedy y va
pensando:
- El hombre es un ser libre.
2= 2
-x Y
- El espacio y el tiempo son elementos constitutivos del mundo.
- Ursula, Amaranta y Aureliano Buendia son personajes de la novela Cien años de soledad.
- Estoy pensando; pero, ¿qué es pensar?
- No puedo comprender la eternidad de Dios.
- Los componentes químicos del agua son H20.
- Hay tanta gente desempleada... el gobierno debía hacer algo.
- Cuándo termine mis estudios ¿qué voy a hacer?... Porque algo tendré que hacer.
Analiza detenidamente lo que está sucediendo en el pensamiento de Juan, y responde las preguntas que están
a continuación:
¿De qué tiene Juan conocimiento?
¿Qué objetos están presentes en el pensamiento de Juan?
¿A qué ciencias corresponden los conocimientos de Juan?
¿Qué pensamientos de Juan se refieren a la acción?
¿Será que pensar o hablar no es una acción?
Selecciona y anota todas las palabras que están subrayadas en este cuestionario.
LOS ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA
Juan piensa en el hombre, en el mundo, en Dios... piensa en sus propios pensamientos... y de ellos, Juan tiene
conocimientos, y los conocimientos son ciencias como la química, la física, la literatura, la religión y la filosofía.
Por tanto, podemos señalar como elementos de la filosofía:
El sujeto que piensa que es Juan.
El objeto que es pensado; en este caso es el hombre, el mundo y Dios.
Los conocimientos que tiene Juan de esos objetos y que son elaboraciones del pensamiento.
Las ciencias que son la organización sistemática de los conocimientos.
La acción que es buscar la transformación tanto del sujeto como de los objetos. Recuerde el grafico del
conocimiento dibujado por el profesor Diego.
La filosofía conlleva una problematicidad inherente a la realidad y esto especifica más a la filosofía que a su
misma definición. De hecho el fondo y suelo nutricio del filosofar es la realidad misma de la cual surgen los
problemas que según las épocas y las circunstancias culturales o políticas y según el estado de desarrollo de
las ciencias específicas, adquieren en un momento un relieve especial. Corresponde precisar, o al menos
globalizar, las tareas de la reflexión filosófica, y siguiendo la clasificación de " temas - materias" en la que se
suele dividir el programa de filosofía y de acuerdo con el objeto central de su estudio.
OBJETO DE ESTUDIO
El ser
El hombre
TEMA ESPECIFICO
Metafísica Ontología
Antropología Sicología Filosofía política
La naturaleza
El conocimiento
Forma de obrar
Dios
Desarrollo - evolución
Cosmología Somatología Filosofía de la ciencia
Lógica Epistemología Gnoseología
Ética Axiología Sicología
Teodicea - Teología natural Filosofía de la religión
Historia de la filosofía.
Teniendo en cuenta los elementos u objetos, podemos dividir la filosofía así:
1. Filosofía del Ser que abarca los siguientes tratados:
Metafísica que estudia al ser en ser; al ser desde el ser. Este tratado es el más profundo, es la filosofía
primera. Es la búsqueda de las últimas y efectivas raíces de las cosas. El término lo difundió Andrónico
de Rodas en el siglo I A.C., Aristóteles la llamó: la primer ciencia, porque estudia lo que está más allá
del ser físico y los principios más altos de la concepción del universo.
Ontología que estudia al ser en cuanto ente. Estudia el ser y sus propiedades - características
fundamentales.
GUIA DE FILOSOFIA – PRIMER SEMESTRE
GRADOS DECIMO
PROFESOR DIEGO RODRIGUEZ SUAREZ
Cosmología o filosofía de la naturaleza que es la filosofía del mundo o la reflexión sobre el ente que
tiene cantidad.
Antropología que es la filosofía del hombre, o la reflexión sobre el ente pensante. Estudia las
diferentes hipótesis científicas con relación al origen y el proceso evolutivo y la validez epistemológica
de la evolución y la hominización. De igual forma estudia la forma como la humanidad crea cultura.
Teodicea que es la filosofía de Dios, o la reflexión sobre el ser eterno.
Sociología: Busca reunir, clasificar, esclarecer, y definir los fundamentos que han dado pie al origen y
estructura de la sociedad, estudia la vida grupal de los seres humanos. Estudia la conducta humana
acudiendo a la búsqueda de las causas que la generan para establecer leyes y principios sobre la
misma.
2. Filosofía del Pensar, que abarca los siguientes tratados:
Lógica que estudia la estructura del pensamiento y las normas que debe seguir para pensar bien. De
igual forma estudia las normas que regulan el pensamiento. La razón, le permite al hombre encontrar y
desplegar la verdad. Su función es fundamentar el proceso cognoscitivo del hombre.
La teoría del conocimiento
conocimientos.
que estudia la naturaleza del conocimiento y la validez de nuestros
La epistemología que estudia la validez del conocimiento científico. Significa ciencia o teoría de la
ciencia; estudia críticamente los principios, hipótesis, y resultados de las diversas ciencias, analiza y
valora sus alcances.
4. Filosofía del Actuar que abarca los siguientes tratados:
Ética que estudia la moralidad y libertad de los actos humanos. Analiza las formas concretas de
comportamiento moral con el fin de definir la esencia de la moralidad, su origen, y razón de ser.
Política o filosofía social. Filosofía política: Estudia la toma de conciencia frente a las realidades
históricas dentro de un proceso liberador. Esta asociado al concepto de poder.
Axiología o filosofía de los valores.
5. Filosofía del devenir: historia de la filosofía que recoge, de manera sistemática, el desenvolvimiento del
pensamiento filosófico de sus autores y obras.
Ser Eterno:
Teodicea
Ser en cuanto
Ser: Metafísica
Ser en cuanto pensante:
Antropología Filosófica
Lógica
Pensar:
Teoría del conocimiento
Epistemología
Ser en cuanto ente
Ontología.
Devenir: Historia
de la Filosofía
Ser en cuanto cantidad:
Cosmología o Filosofía
de la Naturaleza
Antigua
Grecia y Roma
Media
Pensamiento Cristiano.
Moderna
Pensamiento Científico.
Contemporánea
Pensamiento social
Ética
Actuar
Política
Axiología
Actividad No. 04. Luego de la lectura, realice el ejercicio en el cuaderno
1. Elabore un cuadro sinóptico sobre el tema.
2. Sobre la división de la filosofía, relacione la columna “B” con la columna “A”
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Columna A
___ Antropología
___ Sicología- Psicología
___ Lógica
___ Epistemología
___ Cosmología
___ Sociología
___ Axiología
___ Ética
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
Columna B
Valores humanos
Métodos del conocimiento humano
Devenir del mundo físico y material
Principios del comportamiento humano
Estructura de la razón
El hombre como unidad sicosomática
Niveles de comportamiento humano
Relaciones con los demás
3. Sobre las temáticas de la filosofía realiza un paralelo
GUIA DE FILOSOFIA – PRIMER SEMESTRE
GRADOS DECIMO
PROFESOR DIEGO RODRIGUEZ SUAREZ
Sociología
Lógica
Metafísica
Psicología
Epistemología
Ontología
4. ¿Por qué para entender al hombre de hoy se necesita la participación, de varias ciencias?
5. Mediante una frase o caricatura representa las acciones o situaciones correspondientes a la ética, la
cosmología, la antropología y la sociología.
6. Consulta quienes fueron: Andronico de Rodas, Augusto Comte., Carl Sagan, Luis López de Mesa.
7. Consulta el significado de la palabra Ideología ¿Cuál es su función en el seno de la sociedad?
8. En el diccionario de filosofía consulta: Filosofía política, axiología, filosofía de la religión (Teodicea).
¿QUÉ ES LA IDEA?
Dentro de la mente humana se arreglan la percepción y los pensamientos para formar lo que se llama
concepto. La idea de justicia es un concepto, lo mismo que la del valor, la templanza o cualquiera otra. Nadie
puede ver una idea o palparla mediante los sentidos: es algo que se "piensa".
Platón dijo que las ideas no proporcionan conocimiento perfecto tampoco, ya que dependen en gran parte
de lo que otros dicen, especialmente en la niñez. No es probable que un salvaje africano aprenda las mismas
cosas que el hijo de un rey, lo cual dará a cada uno de ellos conceptos distintos sobre la verdad. Y así, la idea
va evolucionando a través de los siglos. Hubo tiempo en que se creía que el hombre debía tener más de una
esposa, y hoy la poligamia está castigada per la ley; los padres de familia creían que debían sacrificar a sus
hijos a los dioses, y ahora no se concibe nada más horrible; hace apenas unos doscientos años, el robo
merecía sentencia de muerte, pena que ahora se considera absurda. De este modo, cambian las ideas en el
mundo con el rodar del tiempo, y quizás dentro de mil años el concepto de lo que es bueno sea más elevado
que ahora. Platón merece reconocimiento por su opinión, según su primer libro de psicología, de que las ideas
no significan conocimiento perfecto y de que se debe buscar más luz.
9. Luego de la lectura, plantee 5 preguntas que ayuden a comprender este tema –LA IDEA.
LOS MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA
La palabra método significa camino; pues, es el camino que conduce con mayor seguridad y facilidad al
objetivo deseado. La vía de acceso, o el camino que el sujeto determine seguir en la superación de un
problema en el conocimiento de la realidad. Este camino, como lo hemos denominado, presupone un conjunto
de pasos que en su relación conforman un proceso.
Dicho proceso nos facilita el poder intervenir en la realidad, en el problema, alterándolo lo menos posible para
poderlo conocer en sus condiciones naturales de existencia. El método representa la seguridad en la
realización de la tarea propuesta, a la vez que abre y muestra otros múltiples caminos a seguir para la
superación del problema, de los cuales antes no se tenía la menor idea. Dicho proceso también lo pueden
utilizar otras personas para llegar a la verdad, es decir no es exclusividad de ninguna persona o institución.
La realidad y sus múltiples formas: Los seres y objetos son los elementos que conforman nuestra realidad,
ya sean de tipo natural, como un árbol, una persona, un perro, etc., o los de un tipo ideal, es decir aquéllos que
son producto de nuestra imaginación y que por esto no dejan de ser una realidad aunque sea psicológica.
Dichos seres en su totalidad determinan nuestro mundo. Estos se nos presentan en diferentes formas y con
múltiples facetas. La diversidad de formas y estados es lo que origina los diversos campos de la ciencia y el
saber en general. Como ya se dijo, esta realidad tan diversa es la que determina el tipo de método a seguir.
Podemos deducir que el método utilizado por la Física en la superación y conocimiento de su objeto de estudio
no es el mismo que utiliza la Filosofía y este no es el mismo que utiliza la Matemática ni la Biología. Entonces,
toda ciencia nace en el momento en que determina un objeto exclusivo y particular de estudio. Además para
poderse desarrollar como Ciencia debe crear un Método que le permita conocer su objeto particular de estudio;
es decir un Método que sé adecue a la naturaleza propia de ese objeto. Por tanto, cada disciplina está
determinada tanto por su objeto de estudio como por su método.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL METODO: Sea cual fuere la concepción de Método que se tenga y
la particularidad que éste encierre: hay en todo método algo común: la posibilidad de que sea usado y aplicado
por cualquiera. Todo método debe cumplir con dos elementos fundamentales: rigor lógico y el empleo de
razonamiento. Para ello se entiende, por lo primero la existencia de normas claras y precisas libres de
contradicción y por razonamientos se comprende la utilización de estas normas es un proceso de pensamiento
ordenado, inductivo deductivo.
Estos elementos fundamentales son los que determinan la base metodológica que tiene por fin consolidar o
establecer la universalidad dentro de cualquier disciplina científica, y así conocer totalmente el objeto de
estudio. Por tanto si el proceso metodológico no cuenta con el rigor lógico necesario dado por los
razonamientos empleados y no cumple con el requisito de universalidad, el método no tiene sentido. El
método, como ya hemos visto, nos establece un proceso de investigación en el que paso a paso, cumple con la
finalidad de descubrir una verdad o bien demostrar una verdad ya resuelta. Según los objetivos que se
proponga La filosofía utiliza los siguientes métodos:
A. MÉTODOS: INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
La inducción y la deducción, como métodos generales, constituyen el núcleo central del quehacer reflexivo. Sus
principales procedimientos: el análisis y la síntesis, son el doble camino -de ida y vuelta- del discurrir filosófico,
GUIA DE FILOSOFIA – PRIMER SEMESTRE
GRADOS DECIMO
PROFESOR DIEGO RODRIGUEZ SUAREZ
en el cual el pensamiento asciende a los conocimientos o desciende de ellos, es decir, se los apropia y los
pone en práctica.
La Inducción: este método parte de la observación de la realidad, de la multiplicidad de los seres, para llegar a
la unidad de los principios. Parte de la observación de casos particulares para formular leyes o principios
universales. Va de lo particular a lo universal o más general.
La Deducción: este método recorre el camino contrario a la inducción. Parte los principios universales para
aplicarlo los casos particulares. Ejemplo: si el ser uno, verdadero y bueno; también lo es el árbol, el animal, el
hombre, Juan, Luis etc. La deducción va de lo general o universal a lo particular.Es el método más utilizado en
Filosofía.
La intuición: es el conocimiento inmediato, independiente de todo proceso de conocimiento. Ejemplo: el
triángulo tiene tres ángulos.
B. MÉTODO SOCRÁTICO: LA MAYÉUTIC A
Sócrates, comparando su arte con el de su madre, se denomina así mismo "partero de almas". En el diálogo
Socrático se distinguen dos momentos: la "ironía" (burla fina y disimulada), técnica negativa, y la mayéutica
(alumbrar = dar a luz), técnica positiva. Con hábiles preguntas convencía Sócrates a sus interlocutores de su
error e ignorancia y luego los conducía al descubrimiento de la verdad que estaba oculta en ellos. Esto implica
una búsqueda del saber que está en camino y un NO saber que se sabe.
La mayéutica es un método negativo, en el sentido que impide al interrogado usar conceptos cuyo significado
no sea claro. Más que llevar al alumno por el camino de la verdad, era impedirle que se perdiera en el camino
de las opiniones sin fundamento ni claridad. Dicho conocimiento estaría determinado por la sinceridad con que
se den las opiniones, porque de lo contrario es llevarse a un auto engaño y así justificar una sapiencia sobre
bases irrisorias que ante la menor pregunta se desbaratan.
En este método la principal herramienta que entra en juego es la razón; bajo su luz el hombre puede
comprender y mediante sucesivos pasos clarificar o desvirtuar los conceptos que antes tenía. Puesto que un
buen final de la mayéutica era una definición clara, a Sócrates se le considera el primer pensador en reconocer
la importancia lógica y científica de la definición.
C. LA LÓGICA
Gracias al genio aristotélico, contamos hoy con una disciplina que por su alcance y perfección metodológica, se
constituyó en herramienta de vital importancia para el desarrollo filosófico y de la ciencia en general. Por tal
razón se destinará toda una parte para explicar los alcances de dicha disciplina y su posterior evolución.
Basta decir por lo pronto que Aristóteles se preocupó por establecer una serie de leyes, que permitieran exigirle
rigor al pensamiento. Es decir buscar un instrumento racional en el que paso a paso se pudiera avanzar en la
búsqueda de la verdad, sin el menor temor a cometer un error.
Dicho proceso apuntaba ante todo a constituirse en el verdadero método de la Filosofía, permitiéndole a ésta
asentar todos sus logros en un verdadero sistema. El sistema estaría sustentado en los elementos propios de
la Lógica como son: el concepto, el razonamiento, el silogismo y sus formas y la definición.
C. MÉTODO CARTESIANO:
Renato Descartes es quien inaugura en la Filosofía un movimiento tendiente a esclarecer esa primera idea, que
en los métodos anteriores servía como base para el diálogo. Se hizo la pregunta de sí es posible un verdadero
conocimiento, entendiendo por tal aquél del cual no podemos tener la menor duda por su claridad.
A partir de esto se establece la Duda como herramienta, al permitirle dudar de todo cuanto existe. De este
constante dudar logra establecer que puede dudar de todo, menos de que duda. Con esto descubre la idea de
existencia, como la idea de la cual no se puede tener duda. Descartes establece todo un sistema centrado en
una serie de pasos en el cual se destaca fundamentalmente la duda como herramienta, y la existencia como
primera idea. El fundamento de este método debe encontrarse en la "duda metódica": Es necesario suspender
el asentimiento a cualquier conocimiento aceptado comúnmente, dudar de todo, incluso de los sentidos y
considerar provisionalmente falso todo aquello de lo cual es posible dudar.
En su obra “El Discurso del Método”, Descartes señala cuatro reglas fundamentales que pueden conducir al
hombre al conocimiento verdadero de un modo certero. Ellas son:
La evidencia. No aceptar nunca ninguna cosa por verdadera, si no se reconoce como tal.
 El análisis: Dividir las dificultades en el mayor número de partes posibles para resolverlas mejor.
La síntesis: Conducir mis pensamientos por orden, de los más simples a los más complejos.
La enumeración: Hacer en todo enumeraciones y revisiones, para estar seguros de no omitir nada.
D. MÉTODO DE LA DIALÉCTICA:
Platón, discípulo de Sócrates, trata también de encontrar un método al cual se puedan acoger los hombres en
la búsqueda de la verdad. Para esto Platón perfecciona el método instaurado por Sócrates (mayéutica) el cual
retorna en sus grandes partes, pero lo convierte en lo que él llama Dialéctica. En sí el término originalmente se
encuentra ligado con el vocablo “diálogo”. En todo diálogo encontramos por lo menos dos personas que
participan mutuamente sus conocimientos, sus experiencias confrontándolas para así poder llegar a un
aparente acuerdo.
En la dialéctica platónica, el proceso consiste en contraponer entre sí opiniones divergentes, señalando de tal
GUIA DE FILOSOFIA – PRIMER SEMESTRE
GRADOS DECIMO
PROFESOR DIEGO RODRIGUEZ SUAREZ
modo las contradicciones entre ellas contenidas. En un segundo momento, superar esas contradicciones por
medio de una idea de mayor generalidad y que cobija a ambas. Y así hasta llegar a las ideas más universales.
Este método se fundamentaba en la idea de que el conocimiento sensible, expresado en las opiniones, estaba
cargado de contradicciones, es decir, falsedades. Al superar tales contradicciones en el diálogo, se superaba
también el mundo sensible para llegar a un supuesto mundo de las ideas puras.
La dialéctica, tanto en Sócrates como en Platón se va constituyendo en cuanto tal, cuando se hace de la
verdad un camino ascensional que opera con afirmaciones y negaciones, es decir, por contradicción en diálogo
que genera mutuas oposiciones. Con Platón, la dialéctica presenta un doble aspecto:


La formulación lógica: El arte de la discusión por medio del diálogo en el que se presentan posiciones
contrarias.
La formulación ontológica: El atribuir realidad a los conceptos abstractos o esencias ideales.
En Hegel, encontramos la dialéctica como método y como movimiento de la realidad entera. El ser que se
afirma (tesis) es negado (antítesis), pero se vuelve a la realidad superior en el devenir (síntesis). Esta
naturaleza contradictoria de la realidad es al mismo tiempo fuente y justificadora de todas las cosas.
En Marx la dialéctica Hegeliana de base ontológica, sustentadora de la totalidad y "mismidad" del ser, se
convierte en una condición social, asociada a una forma histórica particular de la sociedad. Es decir, el
Marxismo postula la inseparable unidad de la teoría y de la praxis, del conocimiento y la ciencia, que se
transforman según los cambios de las relaciones sociales.
La aplicación del método dialéctico a la naturaleza se debe fundamentalmente a Engels, quien señaló las leyes
generales que gobiernan la naturaleza, la historia y el pensamiento, aplicadas a cualquier fenómeno.



La ley de la transformación de la cantidad en calidad y viceversa.
La ley de la unidad y lucha de los contrarios.
La ley de la negación de la negación.
Con el pasar del tiempo y con la evolución del pensamiento los métodos ocuparon un lugar central en las
investigaciones humanas, pero ya no encaminadas a lograr verdades filosóficas, sino científicas, cuando de la
filosofía se desprendieron paulatinamente las diversas ciencias.
De esta división de la Filosofía nació como disciplina aparte la Física, la Matemática, la Psicología, la
Sociología... A partir de este momento, y más precisamente a partir del renacimiento, el método cambió
radicalmente en su esencia; si antes tenía un carácter discursivo, dialogado, en el cual la contraposición de
opiniones y su posterior aclaración era el punto central, en este periodo (renacimiento) el método va a recaer
en el momento anterior a la discusión. Es decir, si antes se poseía una idea para poder discutir, lo que a partir
del renacimiento va a importar es el modo o el medio en que el hombre obtuvo esa primera idea y qué validez
tiene dentro del conocimiento, como camino hacia la verdad.
ACTIVIDAD No. 05
1. Luego de la explicación del profesor, lee,
analiza y responde: ¿Cuáles son las
características fundamentales de los
métodos?: Mayéutico, Cartesiano, Inductivo
y Deductivo.
2. Según el criterio de los siguientes filósofos;
completa el cuadro con las características
que cada uno da al método dialéctico.
3. ¿Conducirá la "duda metódica" a la
adquisición de conocimientos verdaderos?
¿Por qué? Explica
(LECTURA) LA FILOSOFÍA ES DIFERENTE DE LA CIENCIA
Miguel de Unamuno es un pensador español que considera la filosofía como la principal guía en la búsqueda
del sentido de la existencia y que por tanto, no compite con la ciencia, pues su interés no es demostrar.
"Ante todo, la filosofía se acerca más a la poesía que a las ciencias. Cuántos sistemas filosóficos se han
fraguado como suprema regla de los resultados de las ciencias particulares, en un período cualquiera, han
tenido mucha menos consistencia y menos vida que aquellos otros. Y es que las ciencias, importándonos tanto
y siendo indispensables para nuestra vida y nuestro pensamiento, no son, en cierto sentido más extrañas que
la filosofía. Cumplen un fin más objetivo, es decir más fuera de nosotros.
La filosofía responde a la necesidad de formarnos una concepción más unitaria y total del mundo, de la
vida, y como consecuencia de esta concepción, un sentimiento que engendre una actitud íntima y hasta una
acción. Pero resulta que ese sentimiento, en vez de ser consecuencia de aquella concepción, es causa de ella.
Nuestra filosofía, esto es, nuestro modo de comprender el mundo y la vida, brota de nuestro sentimiento
respecto a la vida misma. Y ésta, como todo lo afectivo, tiene raíces subconscientes e inconscientes".
Miguel de Unamuno, El sentimiento trágico de la vida.
4.
Elabore la síntesis y analice el texto de Unamuno.
GUIA DE FILOSOFIA – PRIMER SEMESTRE
GRADOS DECIMO
PROFESOR DIEGO RODRIGUEZ SUAREZ
5.
6.
7.
8.
Según tu criterio ¿cuál debe ser el método a seguir por la ciencia? ¿Por qué?
Consulta en el diccionario de filosofía algunos datos biográficos y su aporte principal a la filosofía hecha
por: Federico Engels, Carlos Marx, Platón, Rene Descartes.
Cómo interpretas esta expresión de Marx: "la ciencia se transforma según las relaciones sociales". ¿Estás
de acuerdo con ella? Explica:
Sobre otros métodos de la filosofía, consulta y completa el siguiente cuadro.
MÉTODO
REPRESENTANTE
CONCEPTO - CARACTERÍSTICAS
Fenomenológico
Hermenéutico
Analéctico
Cibernética social
9.
Realiza el siguiente crucigrama:
HORIZOBTALES:
1. Camino que nos conduce con mayor facilidad a un objetivo.
2. Este método parte de la observación de la realidad, es decir de la observación de los casos particulares
para formular leyes o principio universales.
3. Parte de los principios universales para aplicarlos a los casos particulares.
4. Es el conocimiento inmediato independiente de todo proceso de conocimiento.
VERTICALES:
1. Consiste en interrogar a las personas sobre sus propios conceptos. Así, el interrogado se ve en la necesidad
de definir claramente el concepto expresado.
2. Es un dialogo entre dos personas que participan mutuamente con experiencias confrontándolas para llegar a
la verdad.
3. Estudia la estructura del pensamiento y las normas que debe seguir para pensar correctamente.
4. Filosofía de los valores.
5. Es una herramienta que nos permite cuestionar aquello que existe.
1
3
1
2
2
4
5
3
4
Descargar