DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Anuncio
1
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Ingeniería Institucional Mexicana
¿Ha cambiado la estructura constitucional del poder político en México?
Dr. Ricardo Espinoza Toledo
Cubículo: H-147
Programa
Objetivo general: analizar cómo se diseñan, integran y funcionan las instituciones
encargadas de gobernar el país, así como el estudio de la organización jurídica de los
poderes públicos desde el punto de vista de la atribución del poder y su cercanía o lejanía
con el Estado democrático de derecho. Con el Pacto por México (2012) y las reformas a la
Constitución ¿Llegó a su fin el Estado reformista surgido de la Constitución de 1917? ¿Esas
reformas marcan el fin del autoritarismo presidencial? ¿Asistimos a la hechura de una nueva
Constitución?
Sesión 1: Presentación
Sesión 2: La construcción de la Constitución de 1917
Qué es la Constitución
La razón de las reformas sociales
¿Volver a la concepción liberal de Carranza en el siglo XXI?
 Ferdinand Lassalle, ¿Qué es una Constitución?, Ariel (hay varias ediciones)
Giovanni Sartori, Ingeniería Constitucional Comparada, “La ingeniería constitucional”,
FCE, 1996, pp. 211-218 y Límites de la ingeniería constitucional, IFE.
Mario de la Cueva, Teoría de la Constitución, “Soberanía, Revolución y Constitución”,
México, Porrúa, 1982, pp. 237-283.
Arnaldo Córdova, La Nación y la Constitución, México, Claves Latinoamericanas, 1989,
pp. 13-49 y 51-79.
Sesión 3: La concepción presidencialista y su evolución
Un poder constitucionalmente preeminente
Un poder políticamente limitado
¿Fortalecer al Presidente o proteger el pluralismo político?
Jorge Carpizo. El Presidencialismo Mexicano, “Predominio del Poder Ejecutivo”, Siglo
XXI, pp.19-28 y 190-219 y “México: ¿sistema presidencial o parlamentario?, en Diálogo y
Debate, No. 9, México, 1999.
2
Ricardo Espinoza Toledo, “El presidencialismo desadaptado”, en A. Attili (coord), Treinta
años de cambios políticos en México, Porrúa, UAM, Cámara de Diputados, 2006.
Varios, Ensayos sobre el presidencialismo mexicano, ed. aldus.
La reforma constitucional aprobada a iniciativa de Felipe Calderón, DOF, 8 de agosto de
2012.
Aguilar Camín, H., y Jorge Castañeda, “Un futuro para México”, Nexos, primero de
noviembre, 2009.
Ricardo Espinoza Toledo, “El estancamiento del presidencialismo mexicano”, en A.
Escamilla y J. Becerra (coords), El presidencialismo mexicano durante los gobiernos de
alternancia, UAM-Porrúa, 2013.
Sesión 4: El Poder Judicial y su transformación
La Suprema Corte de Justicia
El Consejo de la Judicatura
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
¿Prevalece el interés político en la administración e impartición de justicia?
Antonio Carrillo Flores, La Constitución, La Suprema Corte de Justicia y los Derechos
Humanos, “La Suprema Corte a partir de 1917”, Porrúa, 1981, pp. 142-183.
Felipe Tena Ramírez, Derecho Constitucional Mexicano, “Organización del Poder
Judicial Federal” México, Porrúa, 1963, pp. 411-421.
Texto de la Suprema Corte de Justicia, ¿Qué es el Poder Judicial de la Federación?
Jaime Cárdenas, “El Poder Judicial en transición”, en M. Merino (coord), La ciencia
política en México, México, FCE, 1999.
Karina Ansolabhere, “Poder Judicial, entre el protagonismo y la desorientación. Un poder
en busca de su papel”, en Antonella Attili (coord), 30 años del sistema político mexicano,
UAM-Porrúa-Cámara de Diputados, 2006.
Sesión 5: El legislativo bicameral: de la subordinación al pluralismo
El Senado
La Cámara de Diputados
Reforma a la Ley Orgánica del Congreso (1999)
¿Cuál fue el papel del Congreso en el Pacto por México?
Política y Procesos legislativos, Coloquio Senado de la República/UNAM, LII LegislaturaPorrúa, 1985, pp. 317-367.
Felipe Tena Ramírez, Derecho Constitucional Mexicano, México, Porrúa, 1963, pp. 243249.
Lorenzo Arrieta C. y Ricardo Espinoza T., “El Congreso mexicano del pluralismo limitado”,
en Pedro Castro y A. Gimate-W (coords), Sistema político mexicano, Porrúa-Cámara de
Diputados, México, 2010
Ricardo Espinoza T., “El predominio del Congreso”, en María Eugenia Valdés (coord), Los
problemas nacionales durante el gobierno de Felipe Calderón, Porrúa-UAM, 2012.
Sesión 6: Primera Evaluación
Sesión 7: Un diseño institucional exitoso: la construcción del IFE y su transformación
El reformismo electoral
El proceso creación y autonomía del IFE
La creación del INE
3
¿Un diseño agotado o sobrecargado de tareas y expectativas?
Iniciativa de Reforma del Estado, noviembre, 2006
Reforma constitucional en materia electoral de 2007-2008 y del 10 de febrero de 2014
Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, 2014
Ley General de Partidos Políticos, 2014
 Becerra, Salazar y Woldenberg, La Reforma Electoral de 1996, FCE, 1997, pp. 23-55 y
pp. 125-197.
Becerra, Salazar y Woldenberg, La mecánica del cambio político en México, Cal y Arena,
2000.
Sesión 8: El Pacto por México y su justificación
La reforma constitucional en materia de educación (DOF, 26 de febrero de 2013), sus
leyes derivadas y su instrumentación
El Pacto por México
Ricardo Espinoza Toledo, “El Congreso en el Pacto por México”, en Laura del Alizal
(coord.), Relaciones entre poderes del Estado: acuerdos y divergencias, España,
Anthropos/UAM, 2015.
Héctor Zamitiz (coord), Pacto por México, Agenda Legislativa y Reformas 2013-2014,
México, FCPYS-UNAM, 2016.
Sesión 9: La reforma de las telecomunicaciones (DOF, 11 de junio de 2013), las leyes
derivadas y las políticas públicas
Sesión 10: Las reformas a la Constitución en materia de energía (DOF, 20 de diciembre
de 2013), las leyes secundarias y las políticas públicas
Sesión 11: Evaluación final y entrega del trabajo
MODALIDADES DE CONDUCCIÓN
Por exposición del profesor y participación de los alumnos, discusiones dirigidas,
exposiciones individuales y de grupo y ejercicios colectivos.
MODALIDADES DE EVALUACIÓN
La evaluación global incluye evaluaciones periódicas a través de la elaboración de resumen
de lecturas, participación en clases, exámenes escritos, exposiciones individuales y de
grupo y trabajo final.
Nota: la bibliografía no es restrictiva.
Descargar