Pensamiento operatorio pag

Anuncio
EL PENSAMIENTO OPERATORIO
INDICE
-
Introducción
- 1. Conceptualizaciones freudianas y piagetianas
a) S. Freud y el concepto de “pensamiento”
Cuadro 1: Teorío de S. Freud
b) J. Piaget y el “pensamiento operatorio”
Cuadro 2: Teoría de J. Piaget
-
-
2. El pensamiento operatorio desde P. Marty
Cuadro 3: Teoría de P. Marty
Conclusiones
EL PENSAMIENTO OPERATORIO
- Introducción:
1
El Psicoanálisis, en sus comienzos se interesa por los cuadros neuróticos; se acerca
posteriormente a las patologías psicosomáticas. Conceptualizaciones primeras de
Groddeck, S. Ferenczi, Simmel, F. Deutsch, luego en las décadas 50 y 60, del siglo XX
comienza a investigarse y teorizarse de manera sistemática,mundialmente, como en la
Escuela de Chicago, en E.E.U.U. de Rochester, en Francia las construcciones de P.
Marty, en Inglaterra Winnicott y Balint. Aportes de P. Aulagnier, Joyce Mc. Dougall, W.
Bion, G. Pankow, Sami alí; entre otros, mientras en nuestro país: los aportes de
quienes como, Rascovski, D. Liberman, A. Garma
Contribuciones de quienes han transmitido el psicoanálisis en “nuestras pampas” como lo ha investigado Mariano Ben Plotkin (2003) en Freud en las pampas, quien
expresa: “El año 1942 marcó el comienzo de una nueva era en el desarrollo del
psicoanálisis en la Argentina. En ese año un grupo de médicos relativamente jóvenes y
con ideas renovadoras, liderados por el emigrado español angel Garma, fundó la
Asociación Psicoanalítica Argentina (APA)(...) Desde mediados de la década del 30’
Arnaldo Rascovsky, un joven pediatra que había desarrollado un fuerte interés por la
medicina psicosomática y la endocrinología, se venía reuniendo (...)”*-.
La difusión del psicoanálisis en Argentina junto a A. Rascovsky, A. Garma, Liberman, a
partir de la década del cuarenta, comenzó junto a las inquietudes de los pacientes
psicosomáticos y a quienes ejerciendo la medicina, se aproximaron a la teoría
freudiana, desde la pediatría, A. Rascovsky, las características de la obesidad; A.
Garma señalando sobre las úlceras y cefaleas, y Liberman su aporte con el concepto
de “sobreadaptación” y posibles fallas en los registros corporales.
La propuesta del presente trabajo “PENSAMIENTO OPERATORIO” a comienzos del
siglo XXI, es reseñar en primer lugar, el concepto freudiano de PENSAMIENTO, que
conceptualiza en 1895, S. Freud, para luego considerar lo expuesto por P. Marty
acerca de la clínica psicosomática.
En segundo lugar lo descripto por J. Piaget acerca del Pensamiento, para definir el
concepto de Inteligencia, y desarrollo mental, sus estadios y lo definido por éste como
“pensamiento operatorio”, a diferencia de P. Marty, el cual lo fundamenta desde la
clínica en cuanto aspecto patológico y en ocasiones, defensivo.
En tercer lugar, desde la teoría de P. Marty(1990), sistematizada, en particular, en el
texto, La psicosomática del adulto, la conceptualización de “pensamiento operatorio”
nosográfico.
Los tres autores de vasta experiencia clínica, y de perspectivas diferentes, dan cuenta
del pensamiento, la construcción y lo patológico, la importancia de las etapas
tempranas .
El interés de la presentación es interrogar a los autores acerca de sus desarrollos sobre
el psiquismo, el pensamiento y lo propuesto por éstos como “operatorio”, interés por la
clínica psicosomática que plantea P. Marty y sus diferencias con éstos.
- CONCEPTUALIZACIONES FREUDIANAS Y PIAGETIANAS:
*
Mariano Ben Plotkin (2003) Freud en las pampas – Orígenes y desarrollo de una cultura
psicoanalítica en la Argentina (1919-1983) Editorial Sudamericana. Cita págs 79 y 80 Cap. 2 La
fundación de la APA y el desarrollo del movimiento psicoanalítico argentino.
2
. SIGMUND FREUD y el concepto de “pensamiento”:
Desde sus inicios el pensamiento freudiano, se advierte, en particular, junto al texto
“Proyecto de una psicología para neurólogos” (1895) en el cual señala: “El pensamiento
cognoscitivo o judicativo persigue una identidad con una catexia corporal, mientras que
el pensamiento reproductivo persigue una identidad con una catexia psíquica (con una
vivencia propia del sujeto). El pensamiento judicativo opera con anticipación al
reproductivo, ofreciéndole facilitaciones ya listas para el ulterior tránsito asociativo...”
(1) Proyecto de un aparato psíquico – neuronal, que anuncia conceptualizaciones que
posteriormente algunas ratifica; lo psíquico – somático, lo cuantitativo y lo cualitativo,
mecanicista el modelo freudiano de un aparato mental cuya base fisiológica pretende
describir y fundamentar, proyecto, que en ciertos aspectos, no abandona en el
transcurso de su obra. (2)
¿Qué entendemos por “pensamiento”? Señala J. L. Valls (1995) es un “Tipo de relación
entre representaciones propia del proceso secundario, que por lo tanto realiza el yo
Prec., utilizando el principio de realidad, con investiduras desexualizadas menos
intensas que las que se necesitan para la acción, pero mayores que las que se usan en
el mero fantasear (éstas pueden estar, precisamente sexualizadas). Cantidades de
energía que tienen que cumplir con severos trámites para desplazarse de una
representación a otra. O sea poseer fuerte investidura y débil desplazamiento.
El pensamiento es un tanteo de la realidad mediante las representaciones. Éstas están
constituídas por los procesamientos de las huellas dejadas por la experiencia. Es un
tanteo para luego pasar a la acción específica, la cual demanda mucha mayor energía.
Es un planear mental para llegar a la acción.” (3)
Pensamiento en diversos estratos del aparato psíquico, acorde a las representaciones,
del yo, preconscientes, e inconscientes; en los cuales intervienen diversos mecanismos
entre ellos: la represión, que implica que puedan ser concientes en el trabajo
terapeútico, transferencia mediante, de este modo los pensamientos acceden a la
conciencia, en términos de J. L. Valls (1995) “ esta mayor complejidad es lo que va a
permitir la cura. Al levantar represiones estamos acercando representaciones al yo
Prec., representaciones – palabras que ahora son de su patrimonio y que cuando
estaban reprimidas no podía usar. El yo las podrá hacer entrar en su “comercio
asociativo” las podrá pensar, comparar, evaluar, etcétera, y decidir si llevarlas o no a la
acción. Este yo así se enriquece con la experiencia y la ligadura que va logrando de las
pulsiones libidinales” (4).
Las representaciones – cosa, son el resultado del procedimiento de las huellas dejadas
por las experiencias de la vida (vivencias) en el aparato psíquico, las que van a formar,
junto con la cantidad de excitación o quantum de afecto que las invista, a las pulsiones
libidinales, los deseos y la libido misma, señala J. L. Valls (1995, pág. 526).A diferencia
de las representaciones palabras, las cuales son una forma especial de huella
mnémica que el infans aprende en el vínculo con su madre, refiere el autor, y luego
añade:”Nacen así todas las posibilidades que trae al ser humano la creación de la
actividad de pensamiento, fruto de la creación del lenguaje, de las representaciones –
palabra a él correspondientes y cuya sede en el aparato psíquico anida en el Prec. Del
yo, las que pueden acceder a la Cc. Cuando superan la censura Cc. Sumándole una
3
investidura de atención” Ambas representaciones facilitan la constitución del aparato
psíquico como patologías, en cuanto, fallas tempranas que influirán en la subjetividad.
A partir de los textos freudianos, en resumen, puede considerarse acerca del
pensamiento:
CUADRO 1: Teoría de S. Freud
PENSAMIENTO
META: lograr un cierto grado de identidad
SEDE: el Yo preconsciente y consciente
entre lo deseado y lo
percibido
Funciona con representaciones – palabra
Constituyen: Yo
preconsciente
inconsciente
LEYES DEL PROCESO SECUNDARIO
FUNCIÓN: DEL YO
PRINCIPIO DE REALIDAD
TIPOS DE PENSAMIENTO - ABSTRACTO
- CRÍTICO
- OBSERVADOR O COGNOSCITIVO
- PRÁCTICO
- REPRODUCTOR
S. FREUD PRIVILEGIA EN SU OBRA LOS “PENSAMIENTOS INCONSCIENTES” EN
EL QUEHACER CLÍNICO EN EL CAMPO DE LAS NEUROSIS
- JEAN PIAGET y el “pensamiento operatorio”
J. Piaget nace en 1896 en Suiza y fallece en Ginebra en 1980. Biólogo de formación,
con inquietudes filosóficas desde la adolescencia, plantea problemas de la teoría del
conocimiento, la incursión por la psicología se convertirá en una actividad de más de
cuarenta años, surge desde su investigación vasta, la Epistemología genética.
J. Piaget, entre otros aportes de su obra al campo de la psicología, describió y
fundamentó estadios evolutivos, mediante los cuales el niño adquiere herramientas
para el crecimiento mental, el desarrollo de conductas.
Períodos que se suceden, pueden dar lugar a retrasos o aceleraciones, y cada estadio
en sí mismo se caracteriza por una estructura de conjunto, siendo integrativos y no se
sustituyen entre ellos.
4
Esquemas y estadios:
- Sensorio-motor: se extiende desde el nacimiento hasta el segundo año
aproximadamente. “es el de la inteligerncia (...) un pensamiento en actos, que no
puede actuar sino sobre lo inmediatamente presente por que carece de
instrumentos de representación” (5)
- Se subdivide en seis estadios, ejercicios reflejos (cero a un mes); primeros
hábitos ( uno a cuatro meses ); coordinación de la visión y de la aprehensión (
cuatro a ocho meses); coordinación de esquemas secundarios ( ocho a doce
meses- estadios IV y V ); diferenciación de los esquemas de acción por reacción
circular terciaria ( doce a diesiocho meses); por último, comienzo de la
interiorización de los esquemas ( diesiocho a veinticuatro meses).
- Pre-operatorio: junto a la posibilidad de representación, por la construcción de
las relaciones semióticas, del pensamiento y de las conexiones interindividuales
interioriza esos esquemas de acción, en el plano de la representación. Se
extiende que permite la adquisición del lenguaje, el juego simbólico y la
reproducción de conductas, por imitación cuando el modelo copiado está
ausente, período de niño de dos a seis años aporximadamente; con la ausencia
de las principales nociones de conservación del pensamiento. De éste modo
cada estadio implica un progreso que facilita el otro, la posibilidad de
representaciones señala la condición del estadio posterior de operaciones
concretas; en cuanto los cambios señalan subfases de las representaciones
preoperatorias (tres) y subperiodos de la siguiente, ante los avances en el
pensamiento que se producen y adquieren.
- Operaciones concretas,: Se extiende desde los siete u ocho años a los once ó
doce años, caracterizándose por estructuras en vías de equilibración. Emilia
Ferreiro en Los hombres de la historia Piaget (1984) refiere:“cambios cualitativos
que permiten al niño operar en pensamiento, reemplazar las acciones reales por
acciones virtuales que garantizan la conservación de ciertas invariantes, (...)
operación designa a una acción interiorizada, es decir, a lo que llamaríamos
habitualmente un pensamiento (...) la esencia del pensamiento está en la
acción...”.
J. Piaget dice en Estudios de psicología genética (6) de las operaciones
concretas:”Aquellas que se ocupan de objetos manipuleables (manipulaciones
afectivas o imaginables inmediatamente) por oposición a las operaciones que
versan sobre hipótesis o enunciados simplemente verbales (lógica de las
proposiciones”. Presencia concreta del objeto para poder razonar, pensamiento
operatorio.
- Operaciones formales: se extiende desde los once – doce años, reestructura las
operaciones concretas subordinándolas a nuevas estructuras. A partir de este
momento,puede desprenderse de los datos inmediatos, de razonar no solo sobre
lo real,sino sobre lo posible mediante hipótesis. Pensamiento formal y combinatorio, además del grupo de las dos reversibilidades: inversión o negación y la
reciprocidad o simetría.
El pensamiento, para J. Piaget, es una construcción, y dice en 1969 “el lenguaje
permite al pensamiento referirse a extensiones espacio-temporales mucho más amplias
y liberarse de lo inmediato (...) a la función semiótica en su conjunto: es ella la que
desliga el pensamiento de la acción y la que crea, pues, en cierto modo, la
representación “ (7). Agrega en Estudios de psicología genética “ Desde un punto de
5
vista el resultado específico del pensamiento sería: alcanzar un equilibrio permanente
entre la asimilación del universo del sujeto y la acomodación del sujeto a los objetos,
mientras que las formas orgánicas sensoriomotrices, y especialmente perceptivas, no
conocen más que desplazamientos continuos del equilibrio. En otros términos, el juego
reversible de las anticipaciones y de las reconstituciones mentales alcanzaría una
forma de equilibrio móvil y estable, por oposición a las configuraciones estáticas e
inestables “ (8)
El “pensamiento operatorio” desde la teoría piagetiana, da cuenta acerca de las
adquisiciones del niño, para aproximadamente en la preadolescencia, poseer cierta
lógica que le facilita “operar” con su interioridad y el medio, manipular enunciados
verbales proposicionales, hipótesis, de manera formal e hipotético-deductiva.
Período posterior de la representación preoperatoria, que comienza con el lenguaje y
llaga hasta los siete u ocho años, señala “aparece la capacidad de representar algo por
medio de otra cosa. Es lo que se llama función simbólica(...) el pensamiento es, (...) un
sistema de acción interiorizada, que conduce a estas acciones particulares que
llamamos operaciones: acciones reversibles y acciones que se coordinan unas con
otras en sistemas de conjunto” (9)
Pensamiento operatorio ó concreto opera en las adquisiciones que construyen lo
mental, sirviéndose de lo ya adquirido y facilitando posteriores herramientas mentales
en el desarrollo; a diferencia de P. Marty que conceptualiza dicho concepto, en cuanto
nosografía clínica, en el apartado posterior se desarrollará el pensamiento del
psicoanalista en torno a la clínica psicosomática.
De manera breve ciertos conceptos a considerar:
CUADRO 2: Teoría de J. Piaget
EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
J. PIAGET
constructivismo
ESTADÍOS
Nacimiento de la inteligencia
INCONSCIENTE COGNOSCITIVO
-
etapa sensoriomotríz
posibilidad de representación
-
etapa de representación preoperatoria
etapa de operaciones concretas
PENSAMIENTO OPERATORIO
facilitador de adquisiciones
-
etapa de operaciones proposicionales o formales
“El pensamiento no es, pues, un juego de imágenes ni una representación cualquiera ni
una cadena de asociaciones: es, ante todo, un acto, pero solidario de otros actos que
constituyen con él un sistema ( ... ) el pensamiento es capaz de hacer reversible lo
irreversible, y de componer nuestros actos de tal manera de superar las limitaciones de
la acción efectiva” (10).
6
Conceptualiza un “inconsciente cognoscitivo” del cual señala “consiste, por ende, en un
conjunto de estructuras y de funcionamientos ignorados por el sujeto salvo en sus
resultados (...) el yo es consciente del contenido de su pensamiento, ignora las razones
estructurales y funcionales que lo obligan a pensar de tal manera; dicho de otra forma,
ignora el mecanismo íntimo que dirige el pensamiento”, en Estudios de psicología
genética (pág. 39). Un estructura cognoscitiva con conexiones que el individuo puede
utilizar, contenidos del pensamiento consciente e inconsciente, señala J. Piaget
2. EL PENSAMIENTO OPERATORIO DESDE P. MARTY
P. Marty ( 1918- 1993) psicoanalista, fundó la Escuela Psicosomática de París,
desarrolló conceptualizaciones teórico- clínicas acerca de la clínica psicosomática.
“Las enfermedades somáticas resultan, por regla general, de las inadecuaciones del
individuo a las condiciones de vida que le tocan vivir. Esto es cierto ya para los primero
tiempos del desarrollo. Como las condiciones de vida nunca se presentan de manera
adecuada, el individuo se debe adaptar lo mejor posible a ellas con los medios de los
cuales dispone, y dentro de los límites que él tolere según la edad, según el lugar,
según los momentos (...) el rebasamiento de las posibilidades de adaptación
corresponde, en psicosomática, a la noción de traumatismo. El efecto desorganizante
final sobre los aparatos mental y somático define al traumatismo” expresa P. Marty
(1990) acerca de la especificidad de la clínica psicosomática.
Traumatismos que menciona como: “pérdida de un ser querido, de una función
profesional o familiar, pérdida de una relación amistosa o sexual, pérdida de un grupo
al que se pertenecía, pero también pérdida de un sistema de vida anterior, pérdida de
una libertad,(...)” pérdidas en loa acontecimientos de la vida, real ó fantasmática, y
agrega: “la circulación de las excitaciones instintuales y pulsionales, de esencia
agresiva y erótica, constituye el problema central de las somatizaciones. Las
excitaciones pueden elaborarse dentro del aparato psíquico y expresarse en rasgos de
carácter y de comportamiento” (11)
Desde las conceptualizaciones freudianas, da cuenta de manera evolucionista acerca
de las instancias del aparato psíquico, jerarquizando al preconsciente como punto
central de la economía psicosomática, el cual se halla formado por representaciones
cosas (icc.) y palabras (precc.), siendo las segundas las que permiten la asociación de
ideas por las cuales se forma el preconsciente;
privilegia el “espesor del
preconsciente” y las ligazones longitudinales.
Conceptos clínicos como:MENTALIZACIÓN,determinada por la cantidad y calidad de
las representaciones psíquicas, que acorde a las mismas denotan diversas patologías
( sujetos con buena ,mala ó incierta mentalización)
Sistematización de la teoría de P. Marty, mediante conceptos como: organización –
desorganización; fijación y regresión, mecanismo de supresión a diferencia del
mecanismo de la represión en las neurosis, función de excitabilidad, entre otros
términos clínicos, para conceptualizar el aparato psíquico y los síntomas de pacientes
psicosomáticos; mérito de los psicosomatólogos franceses en cuanto a la hipótesis de
una “construcción incompleta o de un funcionamiento atípico del aparato psíquico de
los enfermos somáticos, diferentes de la construcción y del funcionamiento del aparato
psíquico de los neuróticos mentales” expresa P. Marty (1990) en La psicosomática del
adulto. (Capítulo 2 Clínica y teoría - pág.35)
7
El “pensamiento operatorio” es un concepto nosográfico que construye junto a M. de
M¨Uzan, en 1962; posteriomente, introduce “depresión esencial” en 1966, y un año
después, “desorganización progresiva”, señala P. Marty y colaboradores (1962): “las
actividades fantasmáticas y oníricas permiten integrar las tensiones pulsionales y de
este modo protegen la salud física individual, el pensamiento operatorio (PO), que pone
en evidencia la carencia funcional de estas actividades, va naturalmente a la par de las
perturbaciones somáticas.
“El PO es un pensamiento conciente, sin ligazón con los movimientos fantasmáticos
(representativos) apreciables. Duplica e ilustra la acción, la precede o la sigue dentro
de un campo temporal que empero es limitado. Las relaciones del sujeto con sus
interlocutores habituales o particulares (el investigador, por ejemplo) se traduce en una
relación “blanca”.
“El PO no tutiliza mecanismos mentales neuróticos o psicóticos” (12)
En 1980 fundamenta el concepto de “vida operatoria” señalando: “la noción de “vida
operatoria” reemplaza relativamente a la de PO para tener en cuenta, mejor, la
disminución del pensamiento frente a la importancia que adquieren los
comportamientos. Las escasas representaciones que parecen existir son (como los
ueños) pobres, repetitivas, y llevan impreso el sello de lo actual y de lo fáctico “ (13) y
P. Marty refiere: “La vida operatoria, ligada a la depresión esencial, constituye una
etapa de relativa cronicidad, una disposición frágil, un estado inestable que se instala
en el curso de una desorganización prgresiva lenta. Aparece sembrada de incidentes o
de accidentes psicosomáticos” (14)
Mediante el concepto “operatorio” se realizaron diversas investigaciones en la Escuela
Psicosomática de París, que facilitaron discernir el síndrome tipo de estado operatorio,
que P. Marty considera en (1990) “relativamente poco frecuente” a diferencia de los
síntomas de la depresión esencial y operatorios que se hallan “más difundidos”.
El pensamiento operatorio se presenta por:
-
-
A consecuencia de fallas en la construcción de los sistemas representacionales.
Refiere una DESORGANIZACION, disminución de la investidura libidinal
narcisita y objetal, manifestación de la pulsión de muerte y ausencia de
expresiones mentalizadas, como lo expresa S. Quiroga (2003) (15); P. Marty
diferencia desorganizaciones globales, limitadas en el tiempo y ricas de un
potencial libidinal reorganizador; de aquelllas progresivas, presentado por
primera vez en 1966 , señala en 1967” “Progresiva” pone en evidencia que el
movimiento retrógrado no es jamás frenado por ningún sistema regresivo válido.
En la mayoría de los casos, la desorganización culmina en un proceso de
somatización. Los fenómenos clínicos son una de las manifestaciones más
claras del instinto de muerte” (16)
En cuanto defensa es muy escasa. ( más vulnerables las defensas, implica un
yo vulnerable)
Puede presentarse en relación con una situación traumática para el sujeto o por
fuera de ella.
De acuerdo a su concepción del aparato psíquico evolutiva, éste implica un
déficit en el campo imaginario: de las fantasías, sueños (operatorios, repetitivos
o crudos), comportamientos automáticos por actividades en las cuales las
8
-
-
-
-
-
-
pulsiones y los instintos intervienen ( poor ejemplo, actividades alimentarias,
sexuales, placenteras, agresivas, etc.)
Es un pensamiento conciente, desprovisto de valor libidinal, modalidad del
proceso secundario por su orientación a lo fáctico d ela realidad, no desliza ni
metaforiza en el discurso se observa la dificultad de dialectizar.
P. Marty dice: “este pensamiento, que se aferra a cosas y no a conceptos
abstractos, ni a productos de la imaginación o a expresiones simbólicas, sugiere
la precariedad de la conexión con las palabras, así como la existencia de un
proceso de investidura de nivel arcaico”(17)
Existen posibilidades de dosificación de las excitaciones y protecciones, que
desplazan de modo provisional la situación riesgosa para el sujeto, lo cual puede
proveerle cierta calma, mediante sistemas de intervenciones para- excitatorios,
siendo más “operatoria” (18) Paraexcitantes como autocalmantes, que facilitan
en ciertos sujetos parapetos a la angustia difusa, que padecen por la cantidad y
calidad de excitaciones no pasibles de elaborar al modo neurótico e
inconsciente.
Puede considerarse lo expresado por G. Szwec (1995) “Por su importancia
cuantitativa, indican un cambio cualitativo en la economía psicosomática y, en
general, son el sustrato de grandes dificultades para el aparato psíquico a la
hora de asumir sus funciones elementales de control de la excitación” (19.a)
Comportamientos, en ocasiones acompañados de pensamientos, motores y
perceptivos sensoriales, que apaciguan y funcionan como autocalmantes, el
autor da cuenta de procedimientos prematuramente desarrollados y dice “Se
trata de condiciones en las que el mensaje que proviene de la madre transmite
más las manifestaciones del instinto de muerte que de lo erótico y de la pulsión
de autoconservación” (19.b) De la psicopatología cotidiana, cuadros de
desamparo en los primeros tiempos de vida, a autocalmantes ante quatum de
excitaciones que el aparato psíquico intenta dosificar, pensamiento y
comportamiento que pueden acoexistir.
Señala dificultades principales en la constitución del preconsciente y su
funcionamiento:lagunas
de
la
organización
preconsciente,
lagunas
fundamentales “las insuficiencias cuantitativas y cualitativas de las
representaciones psíquicas, así como las insuficiencias de connotaciones
afectivas de estas representaciones (...) obedecen sea a las deficiencias
congénitas o accidentales de las funciones sensorio-motoras del infante o de su
madre (...) la incertidumbre en el tiempo de la rememoración de espacios más o
menos extensos de representaciones no reprimidas ( espacios completos
reaparecen en ocasiones” pero fácilmente sujetos a evitaciones y a supresiones
(...) tonalidades desagradables de las inscripciones”. (20) P. Marty describe los
primeros tiempos del infans y el vínculo materno, como un factor que facilita la
aparición de síntomas psicosomáticos y el pensamiento operatorio.
Pensamiento que se presenta debido a insuficiencias maternas, entre ellas, por
patologías del otro primordial, somáticas ó psquícas, patología somática del
niño, ó disarmonía en el acompañamiento de la madre al niño en desarrollo.
Disarmonía a la cual otros autores acuerdan como: Winnicott, P. Aulagnier,
Sami-Alí,R. Käes, A. Eiguer, M. Mahler, M. Ribble, Bowlby, A. Green , entre
otros. Fallas tempranas que señalan aquello que retorna en las patologías
actuales, como ha sido desplegado en el Curso (2003) y he considerado en el
texto “Incidencias de la transmisión” (2003 – Universidad de Bs. As.)
9
-
-
-
-
Se relaciona al concepto nosográfico de DEPRESION ESENCIAL, al cual define
en 1963 como “ Son depresiones sin objeto, ni autoacusación, ni siquiera
culpabilidad conciente, donde le sentimiento de desvalorización personal y de
ehrida narcisista se orienta electivamente hacia la esfera somática (...)
precariedad del trabajo mental” (21). Pensamiento operatorio que puede
acompañar a las depresenciones esenciales, en cuanto depresión psicosomática
que denuncia la disminución del tono libidinal, que puede establecerse luego de
sucesos traumáticos desorganizantes, ó angustias difusas, invasoras, que
sobrecargan al yo de excitaciones, desorganizándolo y
provocando el estado
de desamparo en el sujeto.
Diagnóstico “pensamiento operatorio” que puede presentarse de manera
transitoria, siendo pasible de modificación; delimitarse de un modo sectorizado
por contenido ó por la variable temporal, o por lo contrario implicar al sujeto en
su psicopatología cotidiana, en totalidad.
Menciona al mecanismo de supresión, al cual define como un mecanismo que
impide el acceso de las representaciones y de los pensamientos a la conciencia;
siendo éste uno de los dos niveles de bloqueos posibles al funcionamiento del
trabajo terapeútico, junto a la depresión esencial. Discontinuidad del
funcionamiento mental, dice P. Marty (1990 – pág. 102) junto a la inhibición y
evitación de representaciones “sobre todo eróticas o agresivas”.Suprime el
paciente en su discurso ó pensamiento, textos que por intolerables no acce a lo
manifiesto, sino mediante el trabajo psicoterapéutico, siendo éste mismo
mecanismo que dificulta en los inicios los tratamientos.
Las psicoterapias, según P. Marty(1990), “ se instituyen para ayudar a los
sujetos a establecer o restablecer el mejor funcionamiento posible de su
psiquismo” (22). A diferencia del trabajo terapeútico con las neurosis de hacer
consciente lo inconsciente, plantea, debido a diferenciarse de ésta clínica, un
trabajo del terapeuta diferente, no se utliza el dispositivo mediante el diván sino
“cara a cara” los tratamientos individuales, “facilita además al terapeuta
posibilidades de intervenciones no verbales en la forma de expresiones, de
excitaciones o protecciones frente a estas, gestuales o mímicas” y describe la
gratuitidad de los honorarios, la frecuencia semanal y la duración de las
mismas.Avances, variaciones cualitativas y cuantitativas de las manifestaciones
de comportamientos deben ser considerados, según P. Marty como puntos de
referencia, y dice “ el terapeuta ve limitada a veces su pretensión (neurosis de
comportamiento, neurosis mal mentalizadas); y no obstante, la riqueza y la
disponibilidad del funcionamiento mental representan un ideal hacia el que el
terapeuta orienta a su paciente” (23). Ideales del terapeuta que éste deberá
considerar al dirigir los tratamientos junto a pacientes psicosomáticos.
CUADRO 3: Teoria de Pierre Marty
10
CLINICA PSICOSOMÁTICA
PENSAMIENTO
OPERATIVO
MENTALIZACION - ICC. ORIGINARIO
y
DEPRESION ESENCIAL
CARACTERISTICAS
-
estado emocional
-
como defensa muy pobre
palabras coherentes
proceso secundario
fatiga
lo concreto no simbólico
tensión
adaptado a la realidad de los signos
malestar difuso
puede presentarse con ó sin síntomas corporales
quejas corporales
fallas en la constitución de los sistemas represent.
déficit en los primeros tiempos de vida y el vínculo con la madre
desorganización – trauma: no dosificación de las excitaciones
regresión a funciones más elementales
puede ser transitorio y modificado
VIDA OPERATORIA
puede ser parcial, temporal ó general
diferente al pensamiento obsesivo frediano
de acuerdo al grado de Mentalización
puede presentarse como intervención para-exictante
implica el mecanismo de supresión en ciertos casos
SUPRESIÓN
relacionado con los conceptos de: fijación y regresión
P.E. Sifneos y J. C. Nemiah (1973) definen:alexitimia
-
Sami-Alí: represión exitosa
no siempre los pacientes psicosomáticos son alexitímicos.
Diferenciación del afecto y la angustia con las neurosis
Diferente al pensamiento obsesivo: represión
- CONCLUSIONES:
El pensamiento humano ha motivado hasta el presente teorizaciones e investigaciones
de los diversos campos científicos, ¿por qué se piensa?, ¿cómo?, ¿desde cuándo?,
11
¿por qué las diferencias entre humanos, razas, cultura?. Junto al psicoanálisis, luego
de diversos planteos teológicos, filosóficos, psiquiátricos y psíquicos, los interrogantes
se renuevan.
La práctica y su escucha clínica nos propone, decires subjetivos, dolores psíquicos y
somáticos que se enuncian de modos diferentes a otros cuadros psicopatológicos,
cuando el sujeto se presenta “como su enfermedad” al modo de: “soy hipertensa”, “soy
alérgica”, etc; modalidades del padecer y no del ser; allí un sujeto acude, en general,
debido a la derivación de un especialista de las ciencias médicas, advertido de aquello
emocional, que dificulta ó agrava los malestares físicos. Generalmente apáticos,
desinteresados y negativistas al tratamiento psíquico, no avisados de la conexión de
los movimientos somáticos y psíquicos, no hallan conexión entre lo que padecen y la
palabra, en un espacio terapeútico, sus “síntomas” físicos son descriptos al modo de
una anamensis médica, profesionales, diagnósticos, pronósticos, instituciones, señalan
el comienzo de un trabajo terapeútico que nos señala diferentes maniobras a seguir,
como precauciones a considerar, puesto que al modo del pensamiento operativo y vida
operativa, acuden al consultorio.
En el presente trabajo se propuso desarrollar acerca del concepto :PENSAMIENTO
OPERATIVO, y las conceptualizaciones, junto a la letra de S. Freud, de J. Piaget y de
P. Marty. Autores que en diferentes momentos del desarrollo científico y de inquietudes
diversas, han trabajo desde sus perspectivas el concepto en primer lugar de
Pensamiento , siendo el primero quien propuso mediante la formalización de su teoría
psicoanalítica, los pilares del aparato psíquico;la esquematización de una
Epistemología genética, el segundo a mediados del siglo XX, y la sistematización de
una Clínica Psicosomática que ha desplegado P. Marty desde la década de los años
cincuenta y sesenta en adelante, del siglo XX, desarrollos que continúan, ratificando o
rectificando conceptos de la misma, y proponiendo otros aportes autores
contemporáneos, sin desconocer que lo expuesto por la Escuela Psicosomática de
París ha diseñado los caminos a considerar en la investigación y práctica psicoanalítica
con los pacientes psicosomáticos.
Pensamiento en S. Freud, desde 1895, describe la constitución del aparato psíquico,
las representaciones, y sus avatares en las neurosis, como su distinción en cuanto a
diferenciar los mecanismos intervinientes en los mismos acorde a las patologías que
describe y fundamenta, en particular sus desarrollos sobre el pensamiento obsesivo y
el mecanismo de represión, excede al presente trabajo reiterar sus
conceptualizaciones. Es importante señalar que P. Marty parte desde lo diseñado por
S. Freud, pero trabaja sus conceptos de modo particular, como ha sido expuesto en el
Curso de: Clinica Psicosomática (2003) su lectura evolucionista del aparato psíquico,
las particularidades que añade a los conceptos de instintos de vida y de muerte,
reseñan ciertos acuerdos y desacuerdos a los aportes de P. Marty.
S. Freud privilegia la instancia del Inconsciente, sus leyes y formaciones y
pensamientos.
Pensamiento operatorio ó concreto, desde J. Piaget, en cuanto adquisición necesaria
para el desarrollo mental y conductual; se ha descripto los estadios por los cuales, se
formalizan herramientas que facilitan al niño acceder a la educación, al medio cultural y
desde allí en la adultez contar con dichos recursos, que señala definen la inteligencia.
12
Pensamiento para J. Piaget, es acto, acción interiorizada, a diferencia de los otros
autores, despliega un marco teórico que se distingue del psicoanálisis. Sin embargo, lo
define al pensamiento operatorio, de modo concreto, fáctico, como ya ha sido
expuesto, que no difiere en su conjunto con lo expuesto por P. Marty acerca de la
caracterización del pensamiento operativo en cuanto, entidad nosográfica, que delimita
junto a los pacientes por éste investigados y asistidos.
Pensamiento operativo, desde P. Marty, delata un déficit en los primeros tiempos y
para los pacientes psicosomáticos, se halla disponible a modo de defensa, un
mecanismo que al suprimir aquello que se torna no tolerable para el sujeto; como
excitaciones eróticas o agresivas, en fin, afectos que podrían provocar una situación
desbordante; es en ocasiones mediante éste funcionamiento económico y mental, que
logra en ocasiones subvertir la situación de desamparo, en la cual la depresión esencial
se halla presente. Pensamiento defensivo a trabajar en el espacio terapeútico, para el
sujeto logre, si es posible, una posición libidinal y por ende, menos mortífera.
Psicoterapia que difiere en sus objetivos, medios y modos, como fue reseñado en el
Curso: Clínica Psicosomática (2003) diferenciándose del tratamiento de las neurosis,
por cuanto: el terapeuta crea ligaduras, con quien no tiene elementos para ligar lo que
le pasa, su dolor físico y psíquico; ligaduras suprimidas en las representaciones y la
ausencia del afecto, desarrollado en el apartado correspondiente.
A diferencia del tratamiento freudiano, plantea un posicionamiento del terapeuta más
activo, hacer y otorgar cierto tipo de preguntas, y señala “una función materna del
terapeuta”, siendo éste uno de los factores que menciona como desorganizante en los
momentos primarios del sujeto, una madre que desamarra al sujeto debido a diversas
causas.
El síntoma psicosomático no demanda interpretación, que el paciente promueva su
mundo imaginario, fantasmático, por pensamientos, sueños, menos operatorios,
repetitivos ó crudos, animando la relación enfermo – terapeuta y las relaciones con su
entorno, acompañamiento, en cuanto el preconsciente es el punto central de la
economía psicosomática, y sus contenidos son accesibles a la conciencia a diferencia
del inconsciente, para P. Marty, estratiificado en el plano tópico y cronológico.
Pensamiento de modo “operatorio”, en el adulto, siendo niño desde Piaget, atravesó el
estadio correspondiente para alcanzar las operaciones y adquirir el conocimiento.
Adulto, en términos de P. Marty“ La práctica psicosomática en el adulto remite casi
siempre, en parte, a las dificultades de diverso orden que experimentaron los sujetos
en su infancia y, sobre todo, en su primera infancia” (23)
Para finalizar, por un lado los tres autores señalan la importancia de los primeros
tiempos de la infancia, como constituyentes del psiquismo, remarcan el vínculo madreniño, y las fallas que ocasionara a posteriori, cada uno desde sus teorizaciones. Se
diferencian al jerarquizar diferentes aspectos psíquicos: el inconsciente- S. Freud-, la
inteligencia ó el inconsciente cognoscitivo que contiene pensamientos conscientes e
inconscientes – J. Piaget – el preconsciente nodular en la economía, de la clínica
psicosomática, el diagnóstico de pensamiento y vida operatoria, y el concepto de
inconsciente originario.
Psicoanálisis en el campo de las neurosis, Epistemología genética y Clínica
Psicosomática, de este modo “el pensamiento operatorio”, en cuanto cambio
13
cuantitativo y cualitativo en el desarrollo mental y conductual del niño; y en cuanto
diagnóstico en la clínica, regresión y supresión, mecanismos que intervienen.
A partir de los fundamentos de diversos autores, ya mencionados, lo investigado por la
Dra. Berçaitz y colaboradoras, quienes expresan (24) entre éstos factores “los vínculos
madre- hijo con predominio de comunicación corporales en detrimento de códigos
simbólicos y con prolongación de la etapa de dependencia absoluta (Winnicott) o de
simbiosis (para Mahler)” en segundo lugar señalan “ situaciones con potencialidad
traumática en los primeros años de vida, traumas precoces antes del lenguaje verbal”
realizan un análisis de los factores de vulnerabilidad, de la población investigada
acorde a la hipótesis de su trabajo e indican al vínculo madre-hijo como el primer factor
característico describiéndolo como: empático normal, rechazante, alternante,
sobreprotección, intrusivo. Concluyen que los niños psicosomáticos la falla la hallan en
la segunda subfase de ejercitación locomotríz, y en éstos como en los niños
antisociales en una falla ambiental en la etapa de dependencia relativa (Winnicott) o de
separación – individuación (Mahler), entre otras conclusiones acerca de las familias de
los psicosomáticos.
Otra investigación (25) acerca de las familias, señala:” En los pacientes psicosomáticos
algo de la conjunción – disyunción queda afectado dando como resultado una falla o
particularidad en el proceso de la simbolización del cuerpo” agregan “El pensamiento
operatorio, que es su modo particular de pensamiento y la rigdez ( alexitimia) serían el
correlato de “éstos es todo” en el orden de las ideas y los afectos”, al relatar acerca de
la modalidad de discursividad de éstos pacientes que dan cuenta de una carencia, de
un cuerpo metafórico.
Patologías actuales, que señalan, fallas tempranas en la constitución del psiquismo,
clínica psicosomática entre ellas, que denuncian factores psíquicos para enfermar
somáticamente.
Afirmamos junto a P. Marty (1990) “El hombre es psicosomático por definición” fallidas
las funciones y las estructuras, varían de acuerdo a las singularidades y junto a ellas
las intervenciones terapeúticas a realizar.
Lic. Olga M. Máter
Mater.olga@gmail.com
www.olgamater.com.ar
Bs. As., Agosto de 2003.-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. S. Freud (1895) Proyecto de una psicología para neurólogos, Esquema general,
Apartado 18 Pensamiento y realidad pág. 414 en Obras completas de S. Freud –
14
Traducción, Prólogo y Notas de Ludovico Rosenthal, Tomo 22 Santiago Rueda
Editor Buenos Aires – Impreso en 1956.
2. S. Freud da cuenta en diversos textos acerca de una base fisiológoca en los
trastornos psíquicos, y factores filogenéticos,
como ha sido trabajado
oportunamente en el texto “Incidencias de la transmisión”. En el Estudio
Preliminar que escribe E. Kris, señala “trátase de un intento consecuente de
describir el funcionamiento del aparato psíquico como el de un sistema de
neuronas, concibiendo
todos sus procesos, en última instancia, como
modificaciones cuantitativas. Mas estos procesos no están confinados
meramente a la percepción y a la memoria, sino que comprenden el
pensamiento y la vida afectiva, la psicopatología y la psicología normal, así
como una primera teoría de los sueños, restringida, pero completa en múiltiples
respectos.” Obras Completas citada, Tomo 22 pág. 48.
3. J. L. Valls (1995) Diccionario Freudiano, págs. 421 y 422. Editorial Julian
Yebenes, S.A. Madrid – España.
4. Obra citada, pág. 424.
5. Ferreira Emilia ( 1984 ) Los hombres de la historia Piaget N° 7 Centro Editor de
América Latina, pág. 16.
6. J. Piaget – El período de preparación y de organización de las operaciones
concretas de clases, relaciones y números, pág. 61; en el Cap. III Los estadios
del desarrollo del niño y del adolescente, en Estudios de Psicología Genética,
Editorial Emece.
7. J. Piaget – B. Inhelder (1969) Cap. III función semiótica o simbólica pág. 91 en
Psicología del niño – Ediciones Morata – Duodécima Edición 1984.
8. J. Piaget – Cap. VIII La vida y el pensamiento desde el punto de vista de la
psicología experimental y de la epiestemología genética, pág. 148 en Estudios
de Psicología Genética Obra citada.
9. Obra citada, pág. 22 Cap. El tiempo y el desarrollo intelectual del niño.
10. Ferreira Emilia, Obra citada pág. 16.
11. P. Marty (1990) Cap. 2 Clínica y Teoría, pág. 62 en La psicosomática del adulto
Amorrortu Editores 1995.
12. P. Marty (1962) L’ investigation psychosomatique, Congreso de Barcelona 1962,
lo reitera y transcribe el autor en la obra citada pág. 36.
13. M. de M’ Uzan (1973) Psychodynamic mechanisms in psychosomatic symptom
formation. Lo transcribe y reitera Marty en la Obra citada pág. 37.
14. P. Marty (1990) obra citada pág. 37.
15. S. Quiroga (2003) en el curso “Fundamentos epistemológicos generales para la
investigación conceptual y, empírica en la clínica psicoanalítica de las patologías
actuales” quien dirigió el mismo, nos facilitó en su exposición y luego por escrito
cuadros de su autoría acerca de los aportes de diferentes autores entre ellos: M.
Mahler, A. Green, Winnicott, entre otros.
16. P. Marty (1966) XXVII congreso de Psicoanalistas de Lenguas Románicas “Un
processus majeur de somatisation; la désorganisation progressive” Reveu
Française de Psychanalyse, N° 5-6 Lo retranscribe en la Obra citada pág. 41.
17. P. Marty (1990) Obra citada pág. 37.
18. P. Marty (1990) Obra citada pág. 98.
19. G. Szwec (1995) La utilización autocalmante del peligro y del terror, en la
Revista de Psicoanálisis de la Asoc. Psic. de Madrid N° 22, y promunciado en
15
una conferencia en la Jornada de SEPIA, Bilbao 1994. 19. a) pág. 167; 19.b)
pág.171 y 172.
20. P. Marty, Obra citada, págs. 57 y 58
21. P. Marty (1990), Obra citada, pág. 39. lo transcribe, en 1963 L’ investigation
psychosomatique.
22. P. Marty (1990), Obra citada pág. 104
23. P. Marty (1990), Obra citada pág.110
24. Dra. Verçaitz, y Colaboradoras – Factores de vulnerabilidad psicosomática,
observación clínica- explicitada por sus autoras en el presente Curso y
entregado el texto, investigación realizada con cuarenta pacientes del Hospital
Durand, realizándose entrevistas a padres y tests proyectivos a niños.
Autoras pertenecientes a la institución psicoanalítica A.P.A.
25. Lic. Susana Matus y Colaboradoras - Vínculo y soma: Familia : lugar del guión.
Investigación realizada por el Departamento de Familias del Centro Oro.
Bs. As. 1 de agosto de 2003
16
Descargar