NOTA INFORMATIVA 02/septiembre 2013 II Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural Ampliar la frontera agrícola en Bolivia: ¿dónde y con qué? _________ Ante la iniciativa del gobierno nacional (y de la agroindustria) de ampliar la frontera agrícola de tres a 13 millones de hectáreas, surgen dos preguntas casi obvias: ¿dónde están esas 10 millones de hectáreas y qué se sembrará en ellas? _________ Entre los desafíos que se ha planteado el gobierno nacional, bajo el nombre de “Agenda Patriótica 2025”, está la ampliación de la frontera agrícola de las poco más de tres millones de hectáreas actuales a ¡13 millones de hectáreas!, tres veces y poco más el total de la superficie sembrada en el país. El desafío es mayúsculo y ha sido especialmente interesante la forma en que la iniciativa se abrió paso hasta hacerse pública. Era una reunión en la que estaban presentes las dos más importantes autoridades políticas del país. Estaban reunidos con la directiva de los empresarios agroindustriales. El propósito del encuentro era no sólo imaginar los grandes retos que puede proponerse el país —y el sector agroindustral, claro— hasta el año 2025, cuando Bolivia cumpla sus primeros doscientos años de vida. No, no se trataba sólo de imaginar, sino de proponer horizontes lo más concretos e inmediatos posibles. Y entonces, uno de los dos mandatarios lanzó el desafío (a los agroindustriales, claro) en forma de pregunta: ¿podemos llegar al bicentenario con 15 millones de hectáreas sembradas en el país? Los empresarios, por supuesto, tuvieron que pensarla dos veces, y con algo de cautela respondieron que lo que parecía posible era multiplicar el número de hectáreas sembradas por tres y un poquito más, hasta llegar a 10 millones de hectáreas. Luego se produjo un breve intercambio de cifras, una suerte de “puja” abierta, hasta que se llegó a un acuerdo, una cifra promedio: 13 millones de hectáreas. Este tan particular, interesante y expresivo acuerdo entre el gobierno nacional y la agroindustria se hizo público, en forma de noticia, en julio pasado y en Santa Cruz, poco después de concluido el denominado “Encuentro Agroindustrial Productivo: Más /1/ inversión”. La noticia nos traía las palabras de uno de los dos mandatarios aquí mencionados: “Me inclino por las 13 millones de hectáreas de producción, no es algo imposible, es más, podría ir más allá… porque debemos alimentar al país pero también al mundo”. Es muy probable que quién haya leído esa noticia al menos se pregunte dos cosas: ¿dónde están esas 10 millones de hectáreas que nos permitirán ampliar la frontera agrícola nacional (de poco más de tres a 13 millones de hectáreas) y qué se sembrará en ellas? Y es muy probable también, si el lector de la noticia es alguien que algo conoce de estos peliagudos asuntos, que ese ciudadano, y quizá sin meditar demasiado, concluya que esos 10 millones de hectáreas tienen que estar en las tierras bajas del país —quizá en la Amazonía boliviana, tal vez en territorios indígenas— y que, claro, allá se sembrará soya y otros productos de exportación, sin duda alguna. Son esta clase de temas y de preguntas, y seguramente desde una perspectiva mucho más amplia, las que se plantearán y debatirán en el Segundo Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural que ya tiene fecha y lugar: 18, 19 y 20 de septiembre, en el auditorio del Banco Central de Bolivia. Y aún más, hay un par de mesas temáticas incluidas en el Programa de este evento en las que se abordarán, muy probablemente, esas preguntas. Y esas mesas de debate y discusión son: Modelos de Desarrollo, “Capitalismo en la Amazonía, extractivismo en los Andes y el modelo boliviano” (miércoles 18 de septiembre, en la tarde), y Tierra, Territorio y Recursos Naturales, “El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía” (jueves 19 de septiembre, en la mañana). En la primera de esas mesas temáticas, la del miércoles 18 de septiembre en la tarde, participarán el brasileño Guillermo Carvalho, graduado en Historia en la Universidad de Pará, y educador del Programa Amazonía de la oenegé FASE; el líder, político y comunitario indígena peruano Miguel Palacín Quispe; y el boliviano Gabriel Loza Tellería, académico y ex Presidente del Banco Central, quien presentará una ponencia titulada “el modelo de economía plural en Bolivia: una primera evaluación a su implementación”. En la segunda de las mesas temáticas mencionadas, la del jueves 19 de septiembre en la mañana, participarán dos investigadores ligados a la Fundación Tierra —Enrique Castañón (Bolivia) y Eloisa Márquez (Brasil). El titulo de la exposición de estos dos investigadores es una verdadera invitación a la actualidad: “El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía”. Eduardo Spiaggi, argentino y especialista en desarrollo rural sustentable y agroecología, profesor en la Universidad Nacional de Rosario, será el segundo de los disertantes en este mesa. Finalmente, Michael F. Schmidlenher, nacido en Austria y nacionalizado brasileño, investigador, periodista /2/ independiente y profesor de filosofía, hablará de la llamada “economía verde” y del agronegicio en la Amazonía. El Segundo Foro Andino Amazónico (www.foroandinoamazonico.org) es organizado por cinco instituciones vinculadas al desarrollo rural: el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), la Fundación TIERRA, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), el Postgrado Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo, CIDES, de la Universidad Mayor de San Andrés y la Fundación ACLO. ~~~ /3/