Modalidades negociales de la empresa agraria en el marco del Complejo agroindustrial y agroalimentario: Contratos agroindustriales y acuerdos interprofesionales Casella, Aldo P. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas -UNNE. Iriondo 780 - (3560) Reconquista - Santa Fe - Argentina. Teléfono/Fax: +54 (3482) 429324 / 421673 E-mail: aldocasella@latinmail.com INTRODUCCION Actualmente, en forma cada vez más acentuada y en especial en relación con ciertos productos en particular( con origen en las economías regionales), la actividad de las empresas agropecuarias se inserta en el cuadro de lo que se suele denominar “complejo agroindustrial” integrado por las diversas fases que van desde la producción a la comercialización. A tal punto es así, que algunos economistas y sociologos agrarios plantean la distinción entre productores “excluídos” y productores “integrados” (al complejo agroindustrial). En los casos más típicos la variedad y calidad del producto son previamente determinadas en función de un requerimiento específico de consumo, por lo que se planifica el proceso productivo concatenadamente desde la provisión de insumos al productor primario , sus normas de producción y elaboración, hasta la colocación en las bocas de expendio a disposición de los consumidores. De allí que la doctrina jurídica y económica, haya acuñado el concepto de “cadena” agroindustrial y/o agroalimentaria (“filiere agroalimentaire” , en la expresión de la doctrina francesa, también traducible como “línea” o “hilera”) , como marco de apreciación de las relaciones entre quienes la integran. En el caso de las empresas agrarias, esas relaciones se concretan a través de figuras negociales novedosas que revelan su particular posición dentro de ese esquema, y que son objeto de esta comunicación:los contratos agroindustriales y los acuerdos interprofesionales. DESARROLLO Como presupuesto de funcionamiento de estas figuras, es previamente necesario tener en cuenta la situación de las empresas agrarias en el contexto aludido. En efecto, si por una parte no puede prescindirse de aceptar la inserción de la actividad de muchas empresas agrarias dentro de estos procesos productivos globales, que determina la aparición de las figuras negociales en cuestión, por otra parte es menester considerar, en coincidencia con todos los estudios realizados al respecto, que de las diversas fases del aludido complejo agroindustrial o agroalimentario (producción, industrialización, comercio) una de ellas actúa como núcleo con capacidad de imponer (hacia atrás o hacia delante) su lógica y condiciones a los demás sectores. Normalmente está representada por la actuación de una gran empresa agroindustrial o grandes organizaciones de comercialización de productos alimenticios, con las que se vincula la empresa agropecuaria. En una situación de concentración económica creciente y de liberalización y retracción de la intervención pública , salvo los casos en que se ha logrado que el rol central lo ocupen empresas organizadas por los mismos productores (cooperativas, consorcios ,etc), puede en principio juzgarse que la situación de la empresa agraria adolece de una dependencia crítica, si no cuenta con la legislación, los intrumentos jurídicos y la organización sectorial adecuada. Es precisamente en respuesta a esta situación que en algunos países (se señala en especial los del área de la Unión Europea), los productores agrarios de determinada especialidad, contando con la organización y el respaldo legislativo adecuado,negocian colectivamente con los demás actores del “complejo” o “cadena” las condiciones contractuales (celebrando “acuerdos interprofesionales”) , que integraran luego el contenido de cada relación negocial particular (traducida en un “contrato agroindustrial”). Se establece así un marco negocial paritario generando la situación que se ha identificado como “economía contractual” o de “autoregulación”, coherente con la era de la desregulación y reticencia del Estado a asumir un rol de equilibrador entre los sectores de la economía. Resulta así que en el contexto descripto la empresa agraria se vincula con las empresas industriales y/o comerciales mediante nuevos tipos de acuerdos que exceden ampliamente los tradicionales instrumentos de provisión de productos agrarios, fácilmente encuadrables en el esquema de la compraventa en sus diversas modalidades. Genéricamente denominados “contratos agroindustriales”, estos negocios incluyen muchas alternativas. En general, al menos los más típicos, buscan garantizar al industrial y/o comerciante la provisión de determinado producto de cierta calidad y en el tiempo convenido, significando a la vez para el productor una seguridad de colocación de la producción, normalmente con precios de referencia, adelanto de insumos y/o de recursos financieros, y asistencias técnica. En otros casos se acentúa la integración entre los diversos sectores; algunos, en cambio, simplemente ofrecen a los productores una alternativa de ocupación de su organización productiva bajo la dirección de su contratante, actuando prácticamente como empresa de servicios. Uno de los supuestos más simples, es el de los contratos en los que se conviene la elaboración por el industrial de la materia prima provista por el productor, quién obtiene un porcentual de producto terminado para su venta directa al mercado consumidor. Tal es el caso de la única legislación argentina en este campo, referida al “contrato de maquila o de depósito de maquila”, regulado por la ley 25.113 de 1.999. En ella el contrato es caracterizado como aquél por el cual el productor agropecuario se obliga a suministrar a un procesador o industrial materia prima, con el derecho de participar, en las proporciones que convengan, sobre el o los productos finales resultantes. La ley regula la situación de la materia prima entregada por el productor, como así también la de su proporción en los productos elaborados mientras continuen en poder del elaborador, sus derechos de contralor , y las previsiones que debe contener el instrumento contractual. Si bien la ley está inicialmente destinada a regular el contrato de “maquila”, luego amplía sus esferas al disponer el art. 6 que las normas referidas serán de aplicación también a todos los contratos que tengan por objeto la provisión de materia prima de naturaleza agropecuaria para su procesamiento, industrialización o transformación. En la mayoría de los supuestos, especialmente cuando se trata de su modalidad más típica de provisión a la empresa industrial o comercial, estos acuerdos reiteran sus modalidades y condiciones con todos los productores agrarios que actún en la cadena de determinado rubro o producto. Sobre esa base se concretan las referidas experiencias de negociaciones colectivas de las condiciones (cupos, calidad, precio, entrega, etc) en cada especialidad y por cada año agrario, llevadas a cabo entre las empresas industriales y/o comerciales o sus organizaciones representativas, por una parte, y las asociaciones de los productores agrarios del ramo, por otra; los convenios resultantes toman en doctrina, y a veces en la legislación, la denominación de “acuerdos interprofesionales”, y sus clausulas son aplicables por remisión a los contratos (agroindustriales) que cada productor individual celebra con la industria y/o comercio incluído. En el ámbito de la Unión Europea estos acuerdos colectivos tienen consagración legislativa, respaldando así el alcance de sus resultados, y se ha regulado tambien la organización y atribuciones de las Asociaciones de Productores Agrarios encargadas de las negociaciones. CONCLUSIONES 1) La actividad productiva de las empresas agrarias tiende actualmente a insertarse en el marco de cadenas agroindustriales y/o agroalimentarias que las integran. 2) En ese contexto, regulando la relación de la empresa agraria con la industria y/o comercio, aparecen novedosas figuras negociales que exceden las tradicionales modalidades de provisión de productos agrarios. 3) En nuestro país se utilizan estas modalidades contractuales, aunque solamente se ha legislado, insuficientemente, acerca del “contrato de maquila” por la ley 25.113, que extiende su aplicación a otros contratos agroindustriales. 4) La posición de debilidad de las empresas agrarias en ese marco, puede ser superada con la adopción de alternativas colectivas de negociación llevadas a cabo por representantes de la industria y/o comercio y las asociaciones de productores, como lo han hecho para ciertos productos otros países adoptando la figura de los acuerdos interprofesionales. 5) Estas expresiones de la economía “contractual” o “autorregulada” deberían ser receptadas por la legislación nacional, para lo que es preciso tener en cuenta la experiencia del derecho comparado y realizar un profundo estudio de las modalidades utilizadas en nuestro país. BIBLIOGRAFIA • MASSART, A. (Director)- Accordi Interprofessionali e Contratti Agroindustriali. • • • MALASSIS, L. Traité d’économie agro-alimentaire- Les trois ages de l’alimentaire (Essai sur une histoire de l’alimentation et de l’agriculture)-T.II : L’age agro-industrial. JANNARELLI, A- Diritto Agrario e Societá Industriale. IDAIC- Organizzazione del mercato agricolo nella CEE. • • IDAIC- Politica di sviluppo agroalimentare mondiale. IDAIC-Il sistema agro-alimentare e la qualitá dei prodotti. • • • ROOK BASILE, E.- Impresa agricola e concorrenza. MORERA,V.- Agricultura e Industria. MAZZAMUTO,S.-Impresa Agricola e impresa commerciale. • • FRANCARIO, L.- L’impresa agricola di servizi. MORUZZI, L. – Profili della vendita di prodotti agricoli con prezzo a riferimento e contratti di integrazione verticale. • • • SCHILLER, O- Formas de cooperación e integración en la producción agrícola. GUTMAN-GATTO- Agroindustrias en la Argentina-Cambios organizativos y productivos (1970-1990). CEPAL- Empresas transnacionales en la industria de alimentos-El caso argentino:cereales y carnes. • • • VICTORIA,M(Dir)- Calidad de frutos agrarios en mercados comunes-Tutela legal. VICTORIA,M.(Dir)-Producción y comercialización agraria en el marco del desarrollo sustentable y los mercados comunes. CASELLA, A.-Acerca de la ley 25.113 sobre maquila y otros contratos agroindustriales • • GOODWIN,J.- La comercialización de productos agropecuarios en Estados Unidos. COSCIA,A. Comercialización de productos agropecuarios. • • • NUÑEZ SANTIAGO, B.- Políticas públicas y derecho alimentario. SANTOS,E. La internacionalización de la producción agroalimentaria. TEUBAL, M.-Globalización y expansión agroindustrial. • • REV.ARG.D.AGRARIO Y COMP.-Productos agricolas y mercado- 1995. DRAKE JOURNAL OF AGRICULTURAL LAW (trabajos varios publicados) • RIVISTA DI DIRITTO AGRARIO.