Cuando me encuentro con el capitan Garfio No me

Anuncio
CUANDO ME ENCUENTRO
CON EL CAPITÁN GARFIO...
(NO) ME ENGANCHO
La práctica en psicoterapia gestalt
Ángeles Martín y Carmen Vázquez
109
CUANDO ME ENCUENTRO
CON EL CAPITÁN GARFIO...
(NO) ME ENGANCHO
La práctica en psicoterapia gestalt
Prólogo del Adriana Schnake
2ª Edición
Crecimiento personal
C O L E C C I Ó N
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de
reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta
obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual.
La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito
contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. del Código Penal). El Centro
Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de
los citados derechos.
1ª edición: abril 2005
2ª edición: septiembre 2005
Diseño de colección: Luis Alonso
© Ángeles Martín González y Carmen Vázquez Bandín, 2005
© EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, S.A., 2005
Henao, 6 - 48009 Bilbao
www.edesclee.com
info@edesclee.com
Impreso en España - Printed in Spain
ISNB: 84-330-1960-0
Impresión: Publidisa - Sevilla
A Griselidis (E.L.L.)
Al Capitán Trueno (J.M.)
Al lobo y los siete cabritillos (J.P.E.)
A Blanca Nieves (N.G.F.)
A Cenicienta (M.P.)
y al Capitán Garfio (A.S.C.) ¡por supuesto!
con el deseo de que dejen de ser personajes
y sean PERSONAS.
Y a Isabel, Iñako, Paloma, Vicente... que crecen día a día.
Y a Fermín que es tan humano que pasea perros.
Carmen
A mi «pequeña gran insensata».
Al «comita» con su indecisión y su fuerza.
A los «Goyitos» por todo lo que me dieron en la vida.
A los tres patitos «juniors» del 5.º B.
A la Srta. «Tenénseno».
Al eterno estudiante y estudioso.
A la «Ricitos y a la Melenita».
A Normita, la fugitiva, para que se detenga un poco.
Y a toda la humanidad, claro que no a toda.
Ángeles
ÍNDICE
Las autoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
Prólogo, por Adriana Schnake . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
Prólogo a esta edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
1. Fantasías gestálticas dirigidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Teoría y marco referencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Consigna para la fantasía del rosal . . . . . . . . . . . . . . . .
3. ¿Cómo es que elegimos el rosal para la fantasía
dirigida? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Mecanismos que interfieren con la consigna. . . . . . . .
5. Conceptos básicos para la comprensión del dibujo . .
6. El dibujo y la creatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Nuestro primer objetivo de trabajo con este tema . . .
8. Diez ejemplos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Elaboración de los contenidos de la fantasía del rosal
10. Trabajando en ti mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
21
23
2. Cuentos para no vivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Cuentos clásicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cuento primero: La bella durmiente . . . . . . . . . . . . . . . .
Cuento segundo: El flautista de Hamelín . . . . . . . . . . . .
Cuento tercero: Caperucita Roja . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Cuentos espontáneos o imaginativos . . . . . . . . . . . . . .
Cuento primero: La hormiga y la niña . . . . . . . . . . . . . .
Cuento segundo: El niño y el bosque . . . . . . . . . . . . . . .
Cuento tercero: La trucha «Regina» . . . . . . . . . . . . . . . .
Cuento cuarto: La nube. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
63
64
70
75
81
86
90
96
104
110
115
24
26
28
33
34
37
49
59
61
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
3. Los sueños. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Teoría y marco referencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. La elección de los elementos en los sueños . . . . . . . . .
3. Formas de trabajar los sueños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Cinco ejemplos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sueño de Miguel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sueño de Yolanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sueño de Carmen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sueño de Teresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sueño de María . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Los sueños y el grupo de terapia (Sueños que se
repiten al entrar en un grupo terapéutico). . . . . . . . . .
Sueño 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sueño 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sueño 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
117
117
119
121
124
124
129
131
134
141
4. Dualidad de sentimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Funciones del proceso creativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Cómo surge la dualidad de sentimientos . . . . . . . . . .
3. Cartas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Trabajando en ti mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
161
162
163
168
179
180
181
5. La enfermedad psicosomática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Los iniciadores de la medicina psicosomática. . . . . . .
2. ¿Qué es la enfermedad psicosomática? . . . . . . . . . . . .
3. Esquema corporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Dos ejemplos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La psoriasis de Ricardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Somatización de Roberto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
183
183
184
186
192
192
197
199
10
150
153
157
158
160
ÍNDICE
6. La felicidad comienza cuando se dice «adiós» . . . . . . . . .
1. Teoría y marco referencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Despedidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Despedida «A» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Despedida «B». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Comentarios teóricos acerca de las despedidas. . . . . .
4. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Espérame en el cielo (El proceso de duelo según la
terapia gestalt) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Encuadre histórico-social del tema . . . . . . . . . . . . . . . . .
Literatura técnica sobre los duelos . . . . . . . . . . . . . . . . .
Literatura gestáltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Encuadre y definición del proceso de duelo. . . . . . . . . . .
Fases del duelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fase primera. Negación y aislamiento . . . . . . . . . . . .
Fase segunda. Regateo y ritual . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fase tercera. Ira. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fase cuarta. Tristeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fase quinta. Aceptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los duelos en los niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La formación para acompañar el proceso del duelo . . . . .
El terapeuta gestáltico ante el proceso de duelo . . . . . . .
Cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
201
201
210
210
215
219
221
7. Gestalt y niños enuréticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Teoría y marco referencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Dos casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
247
247
250
254
254
Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
255
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
257
11
222
223
224
225
226
228
229
232
233
236
238
240
242
242
244
244
LAS AUTORAS
Ángeles Martín González, Psicóloga clínica por la Universidad
Complutense de Madrid. Desde 1970 a 1974 desarrolló su actividad
en el campo de la Medicina Psicosomática en el Hospital Clínico de
Madrid. Formada en Gestalt, entre otros, con: A. Schnake, F. Huneeus
y C. Naranjo, (Chile), E. y M. Polsters y R. Feitis (USA), Psicoanálisis
con S. Resnick, H. Kesselman y A. Liberman y Psicodrama con Leonardo Satne y Rojas Bermúdez. En 1975 introduce la Terapia Gestalt en
España y en 1976 crea el Instituto de Psicoterapia Gestalt, primer centro dedicado en exclusiva a esta técnica. A través de su tarea como formadora y supervisora de otros profesionales, así como mediante conferencias, congresos y artículos publicados contribuye de manera decisiva a la difusión de la Gestalt en España. Miembro Titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G.) de la que fue Presidenta, de la Federación Española de Asociaciones de Terapia (F.E.A.P.) y
de la Asociación Europea de Terapia Gestalt (E.A.G.T.).
Carmen Vázquez Bandín, Psicóloga clínica por la Universidad
Complutense de Madrid (España) y psicoterapeuta gestáltica formada
en USA. Directora y fundadora del Centro de Terapia y Psicología
(C.T.P.) de Madrid. Directora y didacta de la Escuela de formación en
Terapia Gestalt en el C.T.P. Didacta internacional. Miembro de la Aso-
13
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
ciación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G.), de la Federación Española de Asociaciones de Terapia (F.E.A.P.), de la Asociación Europea
de Terapia Gestalt (E.A.G.T.), de la International Association for Gestalt-Therapy (I.A.G.T.) y de la Association for Advancement of the
Gestalt Therapy. Autora de Hermano Amor, Hermana Vida y Sonrisas. Ha
traducido al español más de 300 artículos.
14
PRÓLOGO
por Adriana Schnake
Escribir un prólogo para este libro es conectarme con la historia
de la Gestalt en España. Cuando Ángeles trabajó en grupos de Gestalt en Buenos Aires con Francisco Huneeus y conmigo, parecía lejano el pensar que la Gestalt llegara a Europa. Apenas existía un libro
de Perls en francés (Rêve e existence).
El que jóvenes psicólogos participaran de todas las propuestas
terapéuticas que existían en Buenos Aires no era sorprendente. Esta
era la ciudad con más psicólogos por habitante del mundo. Un centro con una formación importantísima en psicoanálisis y una población profundamente adicta a la terapia.
Otra cosa es que ese aprendizaje se exportara y difundiera. Eso
requería de la presencia de personas comprometidas y solidarias que
quisieran difundir lo que para ellas había sido útil y no conservarlo
como un conocimiento que se administra individualmente y, si es
posible, se patenta.
Ángeles Martín quiso –desde el inicio– compartir con sus coetáneos lo aprendido; nos invitó a Francisco Huneeus y a mí a hacer
«laboratorios», cursos formativos y seminarios en Madrid.
Formó grupos de psicólogos y psiquiatras y de esos grupos salieron los primeros gestaltistas de la península. En aquellos grupos le
15
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
dimos el nombre y dirección de Claudio Naranjo, en Berkeley,
haciéndole ver que era el primer gestaltista de lengua castellana que
había estado con Perls.
Ángeles llevó la Gestalt a España, así como los libros de Perls traducidos y publicados por Francisco Huneeus. Viajó a Francia y a
USA a conectarse con gestálticas de esos países y, en medio de todo
eso, trabajaba haciendo grupos y aportando lo suyo creativamente en
sus trabajos clínicos.
Este libro, que ahora se reedita con revisiones y añadidos, fue el
primer libro de Gestalt escrito originalmente en España y conserva,
aún hoy, toda la frescura y originalidad de alguien que ama este enfoque y que entendió lo esencial de él.
Aquí no hay grandes disquisiciones teóricas, ni una terminología
rebuscada; hay una práctica en mostrar sobre todo lo que hacen y
cómo lo hacen sus autoras. No están exhibiendo su profunda y seria
formación teórica, sino que están trabajando y mostrando toda la creatividad que la Gestalt permite.
Hay casos bien descritos y bien tratados. Los comentarios de las
terapeutas, paralelos a las intervenciones o diálogos, están muy bien
insertados y son un valioso aporte para el que se inicia en esta terapia.
Mucho me alegró la noticia que este libro fuera editado de nuevo,
para que sea asequible a nuestros alumnos de Gestalt y para que los
numerosos gestaltistas de habla hispana empiecen a publicar con más
asiduidad y no sigamos esclavos de las traducciones de algunos textos
de Gestalt nada originales, sobre todo los que aparecen en inglés.
Les dejo con este libro que desde su inicio los conecta con una rica
experiencia, si aceptan las sugerencias de las autoras, y les enseña de
un modo creativo a transitar por las valiosas experiencias de darse
cuenta que la terapia gestáltica favorece de un modo tan notable.
Antonio Martínez, copresidente y docente de nuestra Escuela de
Gestalt en Santiago de Chile, que se inició como psicólogo gestáltico
en Barcelona, me comentó que éste fue el primer libro de Gestalt que
conoció y que lo motivó fuertemente a seguir esta orientación. Este
16
PRÓLOGO
comentario me hizo tomar de nuevo el libro y leerlo –ahora con mente de principiante–. Reconozco que me encantó.
Es necesario admitir, sin embargo, que es un libro en el que las
autoras no sólo emplean el enfoque gestáltico; por ejemplo, en el tema
de las «somatizaciones», hacen excelentes descripciones de los casos y
usan la «silla vacía» como método para superar el discurso de la
persona. Del supuesto discurso de la enfermedad (por ejemplo, la
psoriasis), algunos comentarios y modos de hacer este diálogo son
más bien de corte psicoanalítico. No es que la enfermedad o el órgano digan lo que pueden decir de acuerdo a su naturaleza (fisiopatología y anatomía). La persona habla desde este sitio, y por supuesto
interpreta como le parece lo que allí ocurre. Incluso en este tema –tan
ajeno al modo en que yo misma trabajo– me parece interesante el
aporte de las autoras, ya que es un buen resumen de lo que es el enfoque psicoanalítico de las afecciones psicosomáticas.
El capítulo sobre sueños en francamente un acierto. Muy brevemente las autoras dicen y describen lo más esencial del enfoque de la
gestalt en los sueños.
El caso de enuresis sorprende por la sencillez y el acierto con el
que está tratado.
De Carmen Vázquez1 sé que estuvo unos años viviendo fuera de
Madrid y que ahora está trabajando de nuevo en la ciudad con renovadas energías. Espero que en futuros viajes podamos encontrarnos.
Ángeles Martín es una renombrada gestaltista, con la cual mantengo una cálida y hermosa amistad y, desde la primera edición de
este libro hasta ahora, nos hemos encontrado muchas veces. Ella en
su permanente búsqueda e investigación de todo aquello que la enri1. Gestáltica activa, ha creado recientemente una Colección de libros sobre
Terapia Gestalt y ha traducido el controvertido pero pionero libro que dio
origen a la Terapia Gestalt, Terapia Gestalt: excitación y crecimiento de la personalidad humana de Perls, Hefferline y Goodman. Divide su tiempo entre consolidar la Terapia Gestalt en España y «representar» a España en actividades
gestálticas internacionales.
17
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
quece como terapeuta y persona, ha llegado hasta esta lejana y hermosa isla en más de una ocasión y hemos podido charlar y darnos
cuenta de que este reeditar algo que escribimos o pasamos tantos
años atrás, es un reencontrarnos con el pasado que asumimos y que
nos muestra que somos capaces de modificar nuestra mirada cuando
descubrimos nuevos horizontes y nos reconforta al darnos cuenta de
que mantenemos lo central de nuestras primeras elecciones.
Adriana Schnake
Anchimalén (Chiloé)
18
PRÓLOGO A ESTA EDICIÓN
Estoy sentada frente a la mesa, mi mano sostiene el bolígrafo y
mi mente se obstina en poner palabras sobre el papel para que sirvan
de prólogo al libro.
Respiro... y me siento con el deseo de querer expresar mis sentimientos y mis ilusiones con respecto a todo lo escrito durante estos
meses, después... me preocupo...
Voy a ocuparme... Las autoras de Cuando me encuentro con el Capitán
Garfio... (no) me engancho, somos psicoterapeutas gestálticas; partimos de la creencia de que a través del darse cuenta y de las emociones vividas y expresadas, el ser humano recobra su capacidad de
ser persona; y que al sentirnos responsables de nuestra propia existencia, la aventura de vivir se convierte en algo maravilloso, creativo
y pleno.
De nuestra propia experiencia como personas y como terapeutas
han surgido los capítulos de este libro. Puedo asegurar que no son
sólo palabras, sino sentimientos expresados por nosotras y por aquellas personas que deseando sentirse bien, han confiado en nosotras
para conocerse más y para crecer.
No queríamos escribir un libro sobre teoría de la Psicoterapia
Gestalt, sobre teoría ya hay, y muy buenos. Queríamos escribir, fun-
19
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
damentalmente, un libro práctico, un libro vivo, encaminado a movilizar al lector y, sinceramente, deseamos conseguirlo.
Finalmente, parece obligado hacer referencia al título, que resume de una forma general el contenido de la obra. Perls, el fundador
de la Psicoterapia Gestalt, en su Oración dice:
«Yo soy yo, y tú eres tú;
no estoy en este mundo
para llenar tus expectativas;
ni tú las mías;
yo hago mis cosas
y tú las tuyas».
Esta es la consigna de la persona sana, pero, por regla general,
todos vamos buscando que alguien nos llene nuestras expectativas,
nos deje agarrarnos, nos tape nuestra soledad, nos haga felices, ... y
a su vez, lanzamos nuestros «garfios» para conseguir que ese alguien
no se nos escape. Nos mantenemos en pie a costa de utilizar a los
demás por muletas y cuando la muleta nos falla..., nos hundimos.
Somos Capitanes Garfio y buscamos Capitanes Garfio para agarrarnos, para acallar nuestra inseguridad, para poner un parche a
nuestra existencia, para ir «tirando» en lugar de asumir nuestra identidad y vivir con los demás, no por y para los demás.
Por eso, nuestro deseo es que cuando te encuentres con el Capitán Garfio... no te enganches.
Las autoras
20
1
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
1. Teoría y marco referencial
La gestalt dispone, dentro de su bagaje terapéutico, de una serie
de «juegos» con los que trabaja y que le sirven fundamentalmente
para sacar a la superficie conflictos y situaciones inconclusas (las técnicas de la gestalt se aplican en una segunda fase y sirven para trabajar con los asuntos inconclusos y conducir los conflictos a una situación satisfactoria). Dentro de esta variedad de juegos destacan las fantasías dirigidas por la inmediatez con que surgen los contenidos de
carácter conflictivo y características de la personalidad. A través de las
fantasías dirigidas le damos a la persona la posibilidad de reflejarse,
como en un espejo, en los diversos elementos y situaciones que se le
proponen, para posteriormente, y una vez verbalizadas, ir desvelando el sentido, más o menos inconsciente, de los distintos elementos y
su relación con el presente. De tal manera que la fantasía pasa a ser
un espejo que refleja lo proyectado por uno mismo. Cada elemento
adquiere un sentido y significado que vamos desvelando, ya sea a través del juego de las sillas calientes o cualquier otro que creemos más
conveniente. Y cuando los distintos elementos están en conflicto el
trabajo se completa dialogando una parte con otra hasta llegar a la
integración de las partes.
21
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
A través de las fantasías dirigidas descubrimos cualidades y
aspectos muy valiosos, antagonismos encontrados y situaciones inacabadas, que en las terapias tradicionales de tipo verbal exclusivamente, necesitaríamos varias sesiones para que ese mismo material
aflorara a la superficie.
Aunque las fantasías dirigidas son directivas en cuanto al tema,
la propuesta que formulamos y los elementos que brindamos, no
podemos ignorar ni sustraernos a la creatividad de la persona que lo
imagina, tanto en cuanto al material que aflora como a las características del mismo.
La fantasía del rosal, que es la que vamos a tratar en este tema, la
utilizamos como medio de presentación no verbal, en el sentido de
que no le preguntamos nada concreto a la persona acerca de sí misma, ni le pedimos que nos diga cómo es ella ni cuáles son sus conflictos. Lo que le pedimos es que fantesee con algo, en este caso con
un rosal.
El rosal es un elemento que posee características singulares muy
diversas, por lo que proporciona mayores posibilidades para proyectarnos de forma no racional o por lo menos que podamos controlar
en menor proporción. Puesto que la fantasía está menos elaborada
que las ideas y pensamientos.
Una presentación de nosotros mismos a nivel verbal requiere
una cierta elaboración y racionalización de lo que estamos hablando
y transmitiendo a nuestro interlocutor. Cuando hablamos de nosotros para presentarnos, y sobre todo, cuando esto se hace dentro de
un grupo, solemos hacerlo, la mayoría de las veces y no siempre de
forma consciente, desde el rol que manejamos mejor, desde el que
pensamos que va a ser mejor aceptado o desde aquel en que nos sentimos más seguros y protegidos. Utilizamos el personaje y no la persona.
Podemos constatar continuamente, tanto a nivel grupal como
individual, que cuando las personas se presentan y tienen que hablar
de sí mismas lo hacen acentuando algunos aspectos, olvidando o soslayando otros, en función del rol o de la imagen que quieren dar.
22
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
Adoptan la postura de víctima, triunfador, tímido, o cualquier otro rol
ante amigos, conocidos o personas que se conocen por primera vez.
El adoptar siempre un mismo rol frente a los demás tiene el peligro de que se va robusteciendo y nos va convirtiendo en individuos
rígidos, con lo que nos quita posibilidades de cambio y conductas flexibles y enriquecedoras. Estos roles fijos, a medida que se van consolidando, nos inmovilizan, formando una especie de blindaje que nos
protege y defiende. Pero ¿qué consecuencias tienen en el individuo
estas defensas? Sabemos que tienen como beneficio el evitarnos cierta cantidad de angustia, sin embargo, el precio que hay que pagar es
la rigidez, el anquilosamiento, muchas veces aislamiento y soledad
dentro de esa coraza defensiva.
La presentación a través de la fantasía del rosal os permite ver, en
breve espacio de tiempo, la situación de la persona en el presente y
su relación con el entorno. Nos va a mostrar cómo siente, cómo es su
existencia dentro de su ambiente y aquello que rechaza, cómo vive su
entorno, las personas y cosas más gratificantes, más prohibitivas o
rechazadas.
Supone, por otro lado, una primera confrontación consigo mismo
y su entorno de una manera más vivencial que si la presentación
hubiera sido exclusivamente verbal y racional.
Las fantasías dirigidas participan de algunas de las características
de los sueños, con la diferencia más llamativa de que estos últimos
suelen aparecer, muchas veces sin coherencia aparente, difusos y en
ocasiones de forma angustiosa. En cambio la fantasía, al encontrarnos en estado de vigilia y relajados, las defensas impiden que nos
metamos en una situación en exceso angustiosa.
2. Consigna para la fantasía del rosal
En primer lugar pedimos a la persona o al grupo (ya que este
ejercicio se puede hacer individual o grupalmente), que adopten la
posición que les permita relajarse mejor (solemos sugerirles que la
postura de tumbados boca arriba es la más conveniente), ya que
cuanto más sueltos y relajados estén, las defensas, el control y la cen-
23
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
sura disminuyen, permitiendo que la proyección y los contenidos se
reflejen con mayor facilidad en la fantasía. Una vez que han adoptado la posición que ellos sienten como más idónea, les damos instrucciones para que vayan relajando el cuerpo miembro a miembro,
comenzando por los pies, piernas, muslos, etc., hasta la cabeza, siendo siempre estas instrucciones partiendo de la zona inferior del cuerpo hasta la superior. Una vez que la persona ha conseguido eliminar
las tensiones o al menos la mayor parte de ellas, pasamos a exponer
la fantasía dejándoles un espacio de tiempo entre cada frase (espacio
que nosotras señalamos más abajo con puntos suspensivos), para que
les dé tiempo a ir formando la fantasía y enriquecerla con sus aportaciones personales y que serán, la mayoría de las veces, los elementos más ricos y significativos.
A continuación describimos las consignas concretas correspondientes a la fantasía del rosal.
«Imagínate que eres un rosal... mira bien cómo eres... cómo son
las distintas partes de que te compones... cómo estás sujeto a la tierra... date cuenta de cómo te sientes... cómo es tu existencia como
rosal y cómo pasan tus días... Fíjate qué es lo que más te gusta de ti...
ahora, lo que menos te gusta de ti siendo este rosal... Ahora observa
el lugar en que te encuentras enclavado... ¿Qué hay a tu alrededor?...
¿Cómo es el paisaje que te rodea?... determina que época del año es y
qué tiempo hace... observa detenidamente qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu entorno».
3. ¿Cómo es que elegimos el rosal para la fantasía dirigida?
El rosal, al ser una planta, participa de las características de los
seres vivos (nace, crece, se reproduce y muere) y por lo tanto de los
seres humanos.
Esta planta puede ser de tronco fuerte o débil; recto, inclinado o
torcido. Puede estar afirmado a la tierra por unas raíces firmes y profundas o, por el contrario, tambaleante y frágil, e incluso en algunos
casos, desparramado por la tierra sin fuerza para elevarse. Puede ser
24
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
con un solo tallo o tener múltiples ramas que se alargan y amplían.
Puede ser fino y flexible, pero resistente a los embates del exterior.
Producciones típicas del rosal son las rosas y las espinas. Estas
últimas pueden ser vividas como algo que sirve para defenderse o,
por el contrario, para atacar. Las espinas son apéndices puntiagudos
con los cuales podemos hacernos daño si no nos acercamos cuidadosamente al rosal, de ahí que se identifiquen con la agresividad.
En uno de los ejemplos que transcribimos posteriormente vamos a
observar cómo las espinas de uno de los rosales se alargan cuando
alguien se acerca a él. Con esto, lo que nos está indicando, es el
temor del sujeto a la aproximación de cualquiera. El miedo a que
otra persona pueda rebasar los límites que él considera necesarios
para sentirse seguro.
Las rosas, por el contrario, están ligadas a los aspectos positivos,
aceptados y queridos por la persona. Aquellos que, cuando sentimos
que pueden estar en peligro, nos hacen sacar nuestras espinas para
defenderlos. Son aquellas características, que por lo general, presentamos con mayor facilidad porque son aceptadas por nosotros mismos y por los demás. Es decir no están en conflicto ni con nosotros ni
con el grupo al que pertenecemos. No obstante, existen casos en que
la persona no muestra sus partes valoradas por temor a ser despojado de ellas o le sean destruidas si las exterioriza.
Nos encontramos con rosales que no tienen rosas, otros cuajados
de ellas y llenos de perfume. Con olores intensos o tenues, en fin,
vamos a encontrarnos con las modalidades más variadas, ricas o
empobrecidas. Toda esa diversidad de matices nos está aportando
datos acerca de cómo se percibe a sí misma la persona y cómo se
siente. Nos va a señalar aquello que acepta o rechaza la persona, así
como la imagen que tiene de su propio esquema corporal. Nos mostrará la inadecuación que hay entre su cuerpo y la imagen que él tiene de sí mismo (en la obesidad nos hallamos frente a una distorsión
del esquema corporal, lo mismo ocurre al respecto con la anorexia y,
en general, en mayor o menor proporción, en las enfermedades psicosomáticas).
25
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
La segunda parte del ejercicio está destinada a explorar el entorno próximo y su relación con él, así como la vivencia que tiene del
mismo.
El lugar en que está enclavado el rosal representa el medio en que
está inmersa la persona.
El rosal y el medio que lo circunda se va a convertir en un campo
de proyección en una especie de espejo que nos va a devolver de
manera más nítida y vivencial, por un lado, partes nuestras, por otro,
nuestro estar ahí presente y finalmente las relaciones que mantenemos con lo que nos rodea.
Así por ejemplo, un árbol que se encuentra cerca del rosal puede
ser vivido como una figura que le quita sombra, lo asfixia o amenaza
por su proximidad o también vivirlo como cobijo y protección. Cuando hay otros rosales próximos conviene ver el tipo de relaciones que
mantiene con los iguales, hermanos, compañeros, amigos.
4. Mecanismos que interfieren con la consigna
Frente a la consigna que damos para la fantasía del rosal puede
suceder que la persona no la siga y la tergiverse. Tres son las razones
fundamentales para que esto ocurra:
• La represión.
• La asociación.
• Una fobia.
En primer lugar se produce cuando el material de la fantasía propuesta pone en marcha los mecanismos defensivos si éste se acerca a
núcleos conflictivos. Esta aproximación activa la angustia y la persona se aleja del material propuesto como medio de disiparla y evitar
el dolor. Sucede entonces que la fantasía es transformada en otra más
gratificante en la que vamos a encontrar aquellos aspectos deseados
e idealizados. En algunos casos los elementos que les hemos ofrecido
en la consigna son reemplazados por los opuestos a la fantasía original. En este caso nos encontramos frente a dos mecanismos: por un
lado, la represión y la negación de lo temido y huida hacia lo ideali-
26
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
zado y más placentero y por otro la persona puede evadirse durmiéndose en cualquier parte del ejercicio en un intento de evitar la
angustia ante el material que comienza a emerger.
Una segunda razón para la desviación del tema tiene como
desencadenante el mecanismo de asociación, por el cual, aspectos que
aparentemente no tienen relación alguna con conflictos del individuo, lo introducen subrepticiamente en la zona dolorosa o en aquellos aspectos más rechazados y negados.
Una tercera razón por la cual hay sujetos que se desvían del tema
u objeto sugerido es porque éste está relacionado con alguna fobia y
automáticamente es desplazado de la conciencia y la fantasía u objeto fóbico es transformado.
No obstante, podemos ver, que en definitiva, la causa última de
apartarse del tema es la misma; evitar la angustia y el dolor de
enfrentarse a lo temido.
Sin embargo este evadirse de lo temido nos va haciendo fóbicos
a la vez que va coartando y reduciendo nuestras posibilidades de
actuar de forma más variada porque evitamos situaciones, conductas
y acciones que podrían contribuir a nuestra maduración y enriquecimiento personal.
Y aquí es donde entra el trabajo más activo y confrontador de la
terapia gestalt a través de las diversas técnicas de que dispone.
Hasta aquí hemos expuesto lo que podemos llamar la parte más
verbal de la fantasía del rosal.
A continuación de este primer acercamiento a la realidad objetiva y subjetiva del individuo, pasamos a una segunda fase de trabajo.
Esta consiste en que cada sujeto pase su fantasía al papel mediante el
dibujo y la pintura. Le solicitamos que realice un dibujo, lo más fielmente posible que pueda, de su fantasía, añadiéndole los colores que
visualizó a lo largo de la misma.
Seguidamente damos, de forma somera y concisa, algunos principios que sirvan de guía para la comprensión de los dibujos. Adjuntamos bibliografía al final del capítulo para ampliar este tema.
27
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
5. Conceptos básicos para la comprensión del dibujo
En todo dibujo nos encontramos con cinco áreas susceptibles de
ser estudiadas y analizadas:
1. Área gráfica. Esta se relaciona con el modo en que la persona
utiliza el lápiz o pintura para componer su dibujo (aquí son válidas
las reglas de interpretación grafológica).
Un rasgo curvo, débilmente trazado y más bien corto nos indica una personalidad inhibida y con tendencia a encerrarse en sí
misma. Son los que contienen y guardan los sentimientos para sí,
no dando rienda suelta a sus emociones ni necesidades. Por el contrario, una persona con rasgos fuertes y amplios mostrará extroversión, vigor y expansividad, interviniendo activamente en el mundo
que le rodea.
A menudo ambos elementos aparecen combinados, participando
entonces la persona de ambas características, sobresaliendo unas u
otras en función del momento y la situación por la que atraviese. Los
inhibidos y deprimidos suelen hacer dibujos pequeños y colocados
en la parte inferior izquierda de la hoja.
2. Área del contenido. Tiene que ver con lo que se dibuja, es decir,
con el tema y los elementos que forman el dibujo.
En el caso del dibujo original no se propone ningún tema, ni se le
da ninguna consigna ni idea de lo que hay que hacer. Simplemente
se le dan los instrumentos (lápiz, goma, papel y pinturas) para que
dibuje lo que se le ocurra en ese momento.
En el dibujo con consigna, se le indica que realice un tema determinado (una persona, un árbol o cualquier otro que nos sirva de elemento proyectivo).
En nuestro caso, (fantasía del rosal) el dibujo participa de ambos
elementos: hay una consigna que luego cada sujeto enriquece con
aspectos y elementos originales. Por un lado está la consigna de realizar el rosal y por otro, es original en cuanto la persona añade aspectos que no se le pidieron y que él creó en su fantasía.
28
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
3. Área de las estructuras formales. Como señalamos en el esquema
que adjuntamos al final de este apartado, para las pautas de interpretación, son cuatro los puntos susceptibles de ser analizados.
Por un lado la expansividad e inhibición se refleja en el tamaño
de los dibujos, ya sean grandes o pequeños. Un individuo egocéntrico tenderá a ocupar toda la página utilizando formas grandes y
ampulosas, en cambio el retraído trazará formas pequeñas que ubicará preferentemente en la parte inferior izquierda de la hoja.
Los perfeccionistas serán minuciosos y detallistas en las formas,
en contraposición a los más indiferentes y descuidados, en cuyo caso
carecen de esta uniformidad y regularidad.
El tercer punto trata de las proporciones y desproporciones que
se dan dentro de un mismo elemento. Por ejemplo, si una cabeza aparece más grande que el resto del cuerpo podemos inferir que existe
una mayor valoración de lo mental que de lo corporal. La valorización o desvalorización de partes nuestras se refleja en un aumento o
disminución del tamaño de esas partes en el dibujo. Unos brazos largos y unas piernas diminutas (los primeros relacionados con el área
de la comunicación y de la sensación de sentirse apoyado firmemente en el suelo respectivamente), indicará que ambas zonas están en
desequilibrio y que posiblemente existe conflicto entre ellas. También
son importantes en este sentido las omisiones. Estas suelen estar relacionadas con las partes rechazadas o negadas de uno mismo. Una
omisión de una parte importante no es un mero olvido, una casualidad fortuita, sino que más bien tiene un significado con un contenido muchas veces inconsciente. Contenido que podemos trabajar gestálticamente para conocer su significado e integrarlo nuevamente a
nuestra personalidad.
El dibujo sensorial es aquel que tiene como características la
espontaneidad, el movimiento, el color, las líneas curvas y conteniendo casi siempre figuras humanas que le confieren características
de vitalidad y sociabilidad.
En oposición, el dibujo racional carece de las características anteriormente citadas, predominando, por el contrario, las formas rígi-
29
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
das, las líneas rectas, la precisión en los detalles y la meticulosidad.
Aunque lo más común es que los dibujos contengan elementos sensoriales y racionales. En el dibujo racional los personajes y elementos
dan la sensación de aislamiento y rigidez.
4. Localización. La ubicación del dibujo dentro de la página también tiene un significado. No es lo mismo situarlo a la derecha que a
la izquierda, en la zona superior o en la inferior.
Es útil dividir la hoja por dos líneas rectas, una vertical y otra
horizontal y observar del dibujo global los elementos y personajes
que están situados a la derecha y los que están a la izquierda, así
como los que quedan emplazados arriba y abajo de la línea horizontal. La información que nos aporta puede servirnos de ayuda para
comprender determinados aspectos y ratificar otros.
Un dibujo dispuesto en la zona derecha nos indica que su autor
se preocupa más por el futuro y los acontecimientos que van a suceder que por el presente o pasado. Por el contrario, las personas que
lo sitúan a la izquierda están más predispuestas por los acontecimientos ocurridos en la infancia y épocas anteriores a su realidad
presente. Estas últimas tienden a pasar gran parte de su existencia
encerradas en sí mismas y rumiando los asuntos pendientes.
En cuanto a la división arriba/abajo, podemos decir de la primera que es la zona de los idealistas e imaginativos, es la región de las
personas ensoñadoras y más inclinadas a la fantasía.
La zona inferior, por el contrario, es la que utilizan con preferencia los deprimidos, decaídos, con poca fuerza vital y con una capacidad de fantasear e imaginar inhibida (algunos psicólogos la identifican con la zona de las pulsiones e instintos primarios).
5. El color. Está relacionado con la fuerza de los instintos (vitalidad, fuerza, agresividad) y la mayor facilidad para expresarlos.
Interesa ver:
a) La forma de darlo.
b) El tipo de colores que se utilizan.
c) La fuerza del color.
30
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
Sabemos que los que utilizan colores más vivos, suelen ser los
sujetos más expansivos e impulsivos a la hora de expresar sus emociones y sentimientos, mientras que los que utilizan colores apagados
y con poca fuerza, como difuminados, suelen ser más retraídos.
Un orden exagerado, una exactitud excesiva en los detalles, una
minuciosidad marcada en la composición y desarrollo del dibujo
gana en perfeccionamiento pero pierde en espontaneidad y riqueza
creativa. Pueden expresar formaciones reactivas como defensa frente
a la explosión de emociones afectivas y temidas o por miedo al rechazo de los otros.
Importa, pues, examinar aquellas partes en las cuales el sujeto se
ha detenido más, cuáles han sido suprimidas y cuáles han sido tratadas fugazmente.
Los sujetos que realizan dibujos minuciosos y ordenados son personas rígidas, sometidas a normas internas estrictas y rigurosas que
les permiten controlar la angustia que irrumpiría ante el descontrol.
Las personas que realizan esta suerte de dibujos, donde el movimiento aparece restringido, por lo general, prefieren realizar dibujos
en los que no aparecen personas ni animales, realizando otros en los
que predominan objetos y paisajes, al estar más carentes de contenido emocional.
Uno de los cometidos de cualquier terapia consiste en que las
personas aprenden a jugar juegos, a jugar roles, porque aprender a
jugar conlleva la posibilidad de utilizar de forma creativa la fantasía,
la imaginación y el cuerpo, y todo eso, ineludiblemente, incrementa
la espontaneidad.
El juego nos hace pensar, sentir, expresar sentimientos y emociones a la vez que creamos y nos recreamos en él.
El trabajo con el rosal puede ser ampliado y enriquecido utilizando el juego de roles de la gestalt. Este juego consiste en que cada participante, una vez terminado el dibujo, represente con su cuerpo ese
rosal, le dé vida e interactúe con los otros rosales (que son los compañeros del grupo representando a la vez sus propios rosales). Aquí cada
persona pone en acción su cuerpo y los sentimientos que van apare-
31
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
ciendo en la relación con los otros. Este sería el tercer paso a realizar
después de fantasear el rosal y dibujarlo. Esta representación posterior
y puesta en acción permite vivenciar más plenamente el presente de
cada participante, las relaciones conflictivas que mantiene con los
demás y consigo mismo y un intento ulterior de concluir alguna de
sus situaciones conflictivas.
Este tercer paso puede ser tremendamente enriquecedor para los
miembros del grupo. Por un lado, ya tienen cierta comprensión de su
fantasía a través de lo expresado hasta ese momento y por otro la
posibilidad de vivenciar esa experiencia, ampliarla y completarla en
su interrelación con los otros compañeros. En este momento todo su
cuerpo comienza a verse comprometido con los otros cuerpos a través de la acción. Nosotros, como observadores, (la mayoría de las
veces) y ellos, como participantes, vamos a contemplar cómo se acercan, se esquivan, se empujan, buscan refugio, etc. mientras transcurre la representación.
Recuerdo una muchacha que durante este juego no se movió de
un rincón de la sala por un doble temor, que concluido el juego, pudimos aclarar: en primer lugar, según sus palabras, por temor a que los
otros rosales la hirieran con sus espinas (temor a la agresividad) y en
segundo lugar, por temor a que le destruyeran o arrancaran su única
rosa (ella era virgen). Una vez dilucidado el sentido de su inmovilización, le propusimos escenificar de nuevo la misma situación, con lo
cual le dábamos la oportunidad de reexperimentar la situación anterior. En esta segunda ocasión se le brindaba la opción de cambiar su
conducta anterior por otra más segura y afianzada en medio de los
demás rosales. En esta segunda representación, con las nuevas herramientas adquiridas a través de la comprensión, tenía la oportunidad
de desarrollar y ampliar el rol. Y así sucedió. En un principio empezó
a moverse con cierto temor entre los demás rosales, y a medida que
éste fue disminuyendo, fue capaz de sacar sus propias espinas cuando alguien intentaba acercarse a ella más de lo que en ese momento o
con determinada persona del grupo era capaz de permitir. Las prime-
32
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
ras barreras y miedos habían podido ser vencidos. Actualmente su
comportamiento en el grupo es mucho más comprometido y activo.
Pensamos que el trabajo con el cuerpo es de capital importancia,
de aquí el auge de las terapias de grupo, donde el contacto con otros
cuerpos y las relaciones que se establecen entre los participantes enriquece y favorece el acercamiento y contacto directo.
6. El dibujo y la creatividad
Todo dibujo, aunque haya sido realizado bajo consigna, refleja la
capacidad creadora del que lo dibuja, ya no sólo por la forma de ejecutarlo, sino por la forma peculiar de concebirlo mentalmente: los
matices, los simbolismos, los colores, los contenidos, los detalles y la
composición global. Todos estos elementos concebidos como una
totalidad, nos darán una idea de la actividad creadora de la persona,
su capacidad de expresar sensaciones y sentimientos, sus miedos,
rechazos y aceptaciones.
Cada fantasía, en este sentido, es única e irrepetible en su conjunto, y no sólo a nivel mental, sino también a nivel de transcripción
al papel. Ningún dibujo será exactamente igual a otro. Por mucho
que se pretenda siempre faltará o sobrará y se introducirán cambios,
por sutiles que éstos sean.
Una persona que fantasea y es capaz de llevar a la práctica sus
fantasías, no solamente satisface su necesidad de manifestar sus imágenes internas, sino también la necesidad que va implícita en la misma fantasía, como si de un asunto pendiente se tratara. Un dibujo,
un acto, una verbalización o cualquier expresión de una fantasía nos
permite explorar las posibilidades de la misma al encararnos con la
realidad. Nos saca del ronroneo interno y nos da la posibilidad de
hacerla realidad o de darnos cuenta de su inadecuación a nuestra
situación y circunstancias. También nos permite jugar con el ambiente y encontrar nuevos medios y herramientas que nos faciliten llevarla a la práctica y acomodarla lo mejor posible a nuestra realidad.
Por eso el acto creativo radica en poder expresar hacia el exterior
los contenidos que se van formando en la mente por el proceso de
33
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
asimilación de lo vivido a través de los sentidos (vista, tacto, olfato,
gusto, etc.), en contacto y combinación con los contenidos internos.
De aquí que la persona con fuertes inhibiciones esté coartando su
capacidad creadora (no hay que confundir inhibición con timidez
aunque una contenga aspectos de la otra) y con ello una parte importante de su ser íntimo y coparticipante en la creación y desarrollo no
sólo de sí mismo sino de su ambiente.
La autoexpresión es necesaria para no quedarnos encerrados
dentro de nuestro propio armazón.
El juego es un medio que nos permite ser creativos y exteriorizar
nuestros sentimientos, fantasías y sueños. El juego es liberador y nos
acerca a los otros a la vez que nos enriquece. Una persona que no sabe
jugar ha perdido mucha capacidad de ser creativa y lo que es peor, de
vivir.
7. Nuestro primer objetivo de trabajo con este tema
Queremos que el lector con el material que le ofrecemos más adelante (fantasía dirigida y dibujo), realice un trabajo personal con los
ejemplos expuestos.
A continuación de cada uno de ellos hemos dejado un espacio en
blanco para que cada persona lleve a cabo un análisis personal en
este sentido.
Pensamos que ésta es una forma de que el lector deje de ser un
agente pasivo que únicamente recibe información, conceptos y experiencias de los demás, para pasar a una actitud más activa, donde
participe dando rienda suelta a su creatividad, su personalidad, su
intuición y su forma personal de sentir. Pensamos que no es suficiente leer y ver los dibujos, hay que aprender a leer entre líneas
aquel otro mensaje no verbal que transmiten el tono de voz, los
movimientos, gestos, etc., y que no nos es posible reflejar con exactitud. Ya no sólo por las dificultades que esto entraña, sino también
porque existen expresiones no verbales que se escapan a la observación y atención del observador.
34
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
La psicología es una ciencia o forma de conocimiento donde la
intuición, la identificación (característica que nos permite, en cierta
medida, darnos cuenta de lo que siente la persona que tenemos a
nuestro lado), el ver y escuchar más allá de lo que vemos y oímos y
la sensibilidad son tan importantes con el estudio detallado, comparativo y más estrictamente científico de los fenómenos psicológicos.
La atención flotante es, muchas veces, más productiva que la
observación minuciosa de los detalles concretos. Es esta observación
minuciosa de los elementos aislados la que destruye el fenómeno global que se está dando y produciendo. Y entendemos por atención flotante aquella que discurre libremente, no fijándose deliberadamente
en algo concreto, sino en aquello que, de pronto, surge como forma
de un fondo más o menos uniforme.
La psicología de la forma o psicología gestalt se basa precisamente en este fenómeno. Si tratamos de desmenuzar y aislar los
elementos de un campo gestáltico, para estudiarlo elemento por elemento, lo que conseguiremos es destruir el fenómeno que está ocurriendo. Un ejemplo evidente lo encontramos en el movimiento aparente o movimiento estroboscópico, fenómeno en el que se basan los
dibujos animados, los anuncios luminosos que aparentan movimiento, etc. Para producir movimiento aparente tenemos que ubicar una
serie de estímulos luminosos (fogonazos, luces, etc.), a una distancia
próxima y manteniendo un intervalo de tiempo, entre el encendido y
apagado de un estímulo y el siguiente, que oscila entre 55 y 65 milisegundos. Por tanto, manteniendo un tiempo de exposición adecuado y un espacio entre estímulo y estímulo muy pequeño, habremos
conseguido en la práctica el movimiento aparente. Y si queremos
estudiar el fenómeno aislando los elementos (luces) y estudiándolos
uno a uno por separado, destruiremos el fenómeno del movimiento
aparente.
No son, pues, los elementos los que hay que estudiar (una emoción, un sentimiento), sino su disposición, su interrelación y su forma
de producirse: es el cómo y no el porqué.
35
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Después de este pequeño paréntesis, te instamos, en primer lugar,
a que observes cada ejemplo en su totalidad, no párrafo a párrafo, línea
a línea, sino cada ejemplo en su totalidad.
Las reglas básicas para la interpretación de los dibujos que desarrollamos anteriormente, no las emplees en una primera visión; deja
que tu mente y tu vista se deslicen y recreen por el contenido expuesto y permite, en la medida de lo posible, que sea tu intuición y tu
forma personal de ver y sentir las cosas las que capten la situación
existencial de cada persona. No busques significados individuales,
simbolismos separados o interpretaciones a un elemento concreto.
Date cuenta, sobre todo, de los sentimientos que se despiertan en tí,
que ecos y resonancias evocan en tu interior. Permite que la totalidad
de cada ejemplo te impregne e impacte tu sensibilidad para obtener
de ahí, no interpretaciones aisladas, sino la sensación de una existencia que vive y siente. Tal vez descubras algo diferente en tí, una
visión distinta de lo que has sentido otras veces ante un material
similar.
Esta es una forma de comprender al ser humano opuesta a la
cosificación y a la cuantificación, que, a su vez, nos libera de nuestra
propia cuantificación y cosificación. Es una forma de vivirnos existencial y fenomenológicamente que abarca perspectivas de acercamiento al ser humano más humanizadas.
Las emociones y sentimientos nos enriquecen y humanizan, a la
vez que nos introducen en las capas más profundas de nuestro ser.
Los sentimientos forman parte de nuestra identidad, a través
de los cuales nos reconocemos. Somos los que sentimos y nos reconocemos por nuestros sentimientos y emociones más que por
nuestra apariencia exterior. Podemos mostrarnos alegres, compungidos, serenos; podemos llenarnos de adornos y abalorios para
aparentar ser más hermosos, pero los sentimientos que subyacen
en nuestro interior al respecto son los que realmente nos identifican frente a nosotros mismos y frente a los demás: es nuestra propia identidad.
36
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
A través del material que te presentaremos a continuación puedes inferir los mecanismos defensivos, rigideces, facilidad para la
comunicación, creatividad, agresividad, rasgos de aislamiento, obsesivos, depresivos, etc. No obstante, con esta forma de percibir aislada
nos alejamos de la persona y nuestra relación se hace fría y distante.
En cambio con la forma que apuntamos más arriba, pretendemos de
parte del lector un acercamiento al ser humano más vivencial, existencial y comprometido. Este acercamiento nos permite explorar
nuestros propios sentimientos y vivencias, a través de las cuales nos
vivimos, sentimos y nos experimentamos como somos. Yo soy quien
llora y ríe, quien retiene las lágrimas y aprieta los puños. Yo soy
quien siente vacío, soledad, amor... Yo soy llorando, riendo, amando, agrediendo. Soy lo que soy en cada instante y en todos los instantes que se van sucediendo.
A continuación presentamos varios ejemplos. A un lado se insertan los dibujos y al otro, la descripción de la fantasía. En cada página, y debajo de la fantasía, dejamos un espacio en blanco para que tú
escribas lo que sientes después de leer y sentir cada ejemplo en su
totalidad.
Al final del capítulo comentaremos cada uno de los ejemplos, lo
que pensamos y sentimos con respecto a cada uno de ellos.
8. Diez ejemplos prácticos
Ejemplo 1
Soy un rosal grande y fuerte... con
muchos pinchos y con unas rosas
rojas y muy bonitas. Son grandes.
Soy un rosal plano... ocupo mucho
sitio. Estoy sobre una pared en la
esquina de un edificio... en un sitio
árido... el paisaje es bonito pero desierto... estoy en una cima y a lo
lejos hay casas y hay... piedras.
Lo que más me gusta de mí son
las rosas... y los pinchos también.
El sitio donde estoy es bonito pero...
es solitario y árido... parece que estoy
como apartado... en la pared y me
gustaría estar más en el centro... no
sé... ahora que lo pienso.
(Esta persona hizo dos dibujos: uno
correspondía a la fantasía inicial y
otro relacionado con el deseo de estar
en el centro).
(Ver dibujos en página siguiente).
37
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Dibujos del ejemplo 1
38
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
Ejemplo 2
Soy un rosal con tallo fuerte... largo, alto y no empiezo a tener ramas
hasta la mitad... donde me salen unas
ramas que tienen en su punta capullos que todavía no se han abierto...
El paisaje que me rodea es árido...
pega el sol fuerte. Lo único que hay
es un árbol grande que me da sombra.
Al otro lado del sol... lejos, hay unas
montañas con bosque abajo y nieve
arriba... es llana y árida la planicie.
Tengo ganas de brotar por los capullos y sentirme cómo se extiende la
energía.
No hay nada que me moleste... me
gusta ese sol que pega... me gusta el
árbol frondoso... y las montañas...
De mí no hay nada que me disguste.
39
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Ejemplo 3
Soy un rosal de mediano tamaño...
finito... de raíces profundas. Con tres
ramas y con una rosa roja y bonita.
Tengo muchas espinas y es lo que
menos me gusta de mí. Esto en un
jardín... en un patio... rodeada de
otras rosas. Tengo un hogar.
Me gusta dónde estoy y lo que
veo... el jardín... los niños.
Me gustan... pero no me gustan
las espinas, pero me sirven para
defenderme.
Me gusta que me dé el sol y sentirme contemplada.
Ejemplo 4
Soy un rosal alto, delgado... con
tronco elástico. La parte de arriba
tiene forma de escarola plana. Tengo
rosas abiertas... son transparentes
los pétalos y los capullos.
No tengo espinas... soy un rosal
de ciudad, no silvestre, de jardín...
donde estoy con otros rosales muy
bien. Me he imaginado en la Rosale-
da (es una zona del parque del Retiro de Madrid), me gusta el verde de
las hojas y las flores... lo que más me
gusta es lo poco profundas y fuertes
que son las raíces porque el viento
me puede llevar.
Yo acaricio a la gente con mi olor y
no me gusta que me poden... ni me
gusta estar solo.
40
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
Dibujos del ejemplo 3
Dibujos del ejemplo 4
41
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Ejemplo 5
Soy un rosal más bien bajo... y
estoy totalmente solo en un paisaje de
colinas; al fondo las montañas... llama mi atención que tengo dos flores
blancas... una demasiado abierta y
está por terminar su vida y otra un
pimpollo que... que me gustaba más...
creí que era el pimpollo el que me gustaba más pero no, era la rosa abierta.
En la tierra en que estoy... hay un
veneno insecticida... y... la parte
inferior del tronco está pintado de
blanco... a pesar de eso hay muchas
hormigas dando vueltas alrededor.
Las montañas son convencionalmente bonitas... como de tarjeta pos-
tal... pero no me gusta... me gusta el
mar.
Soy la única planta en todo ese
lugar... no es desierto porque hay
pasto... pero no hay otras plantas.
Es primavera... pero por los colores
me doy cuenta. La sensación más
profunda es estar ahí en medio, solo... y
tratando de sobrevivir en esa soledad. Mis días son monótonos y me
siento... no sé si bien o mal... pero sí
como en período de latencia o hibernación. (Después de terminado el
ejercicio añadió: «yo vi espinas grandes pero no llamativas»).
42
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
Ejemplo 6
No soy un rosal muy alto... y tengo más que flores abiertas... lo que
veo son capullos entre rojo y morado... cerca de mí hay una pared
blanca; el paisaje es cerca del mar...
veo una palmera y bastante vegetación.
Lo que más me gusta son los capullos y lo que menos... no sé... me
parece que las espinas... ni mi tallo...
quizá por las espinas.
Me veo bien... no me encuentro
mal... las flores tienden hacia arriba... soy bastante recto.
El tiempo es principio de verano y
hay bastante sol... no me gusta tanto
calor... ni el tiempo demasiado uniforme.
43
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Ejemplo 7
Soy un rosal de tamaño medio...
estoy en el interior... en la parte de
mí tengo tres rosas... un tallo fino y
sujeto a un palo para no caerme.
Lo que más me gusta de mí son las
hojas verdes... lo que menos las púas
y cuanto más se acerca la gente más
grandes son... y me da repugnancia.
Me encuentro en un salón junto a
una planta colgada del centro y hay
muebles al fondo y unas cortinas en
una ventana.
De lo que me rodea lo que más me
gusta es la planta colgada del techo...
quizá porque es verde y se parezca a
mis hojas. Lo que menos me gusta es
la pared que me gustaría que se derrumbara.
Creo que es verano... mi vida transcurre... me riegan, me huelen... me
gusta en cierto modo... me gustaría
estar en un lugar más abierto... en plena naturaleza y con más plantas.
44
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
Ejemplo 8
Soy un rosal rojo... no muy alto...
tengo una rosa roja abierta y al lado
un capullo que se está abriendo y
otros que están cerrados.
Lo que más me gusta de mí es la
rosa abierta... bueno los dos, por el
color de terciopelo y el olor. Lo que
menos me gusta es que me voy a
marchitar.
Estoy flotando en el aire... y ahora
me veo en un bosque rodeada... de
árboles muy altos. La época es el
otoño por el color amarillento y los
rayos penetrando entre los árboles.
Me choca que le falte sonido al
sitio... me suena a estampa más que
nada... pero me gusta la luz que
entra.
45
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Ejemplo 9
Me veo... me veo como... con bastantes espinas... y flores... rosas rojas.
Lo que menos me gusta son las
espinas que se entremezclan con las
ramas... y no sé.
Me veo como en un jardín... como
formando un arco por donde pasa la
gente y no me gusta porque estoy
alrededor de algo que me sostiene.
Las ramas bonitas es lo que más
me gusta... las ramas forman un
ovillo... alrededor hay verde y hay
plantas... y me gusta...
No me gusta estar ahí fijo... no me
gusta porque aparte de las flores que
son llamativas... pero no me gustan
las ramas y espinas.
Me veo como una garza... y (la
cabeza) como una flor... y (los brazos
y el cuerpo) serían como las ramas
cruzadas como un ovillo.
46
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
Ejemplo 10
Soy un rosal de aproximadamente
1,25 de alto por... 0,35 de ancho...
estoy sujeto a la tierra. Tengo tronco
fino y bien asentado en la naturaleza... estoy frente a una casa. Las hojas
son verdes y brillantes... y las flores
amarillas con matices blancos...
Lo que menos me gusta es estar
fijo a la tierra y lo que más me gusta es el conjunto de todo lo que soy...
flores... hojas... ramas.
Alterno mi vida... en muchos sitios
a veces estoy encima de una mesa...
en una terraza... veo gente, coches,
jardines, estoy con niños... y con una
mujer en la casa... con gente.
Lo que menos me gusta de la casa
es un teléfono rojo... y lo que más me
gusta es la paz y seguridad que hay y
lo acogedora que es esa casa... también
me llevan al sitio donde se trabaja...
también soy resplandeciente y luciente cuando vivo pensando ensimismado en cosas que no son materiales...
me veo más tranquilo y seguro... soy
un rosal bonito, muy, muy armónico
y conjuntado... algunos sapos e insectos me pican y comen mis flores.
Últimamente he echado un veneno
y las flores son hermosas otra vez... y
según su ciclo natural... nacen... crecen... adornan y se marchitan... la
época que más me gusta es la primavera... la vida... la expresión del amor,
la vitalidad... la luz, el rocío que acaricia mis hojas y flores en las mañanas.
47
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
48
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
9. Elaboración de los contenidos de la fantasía del rosal
Ejemplo 1
Se trata de un hombre, casado y con tres hijos. Tiene treinta y tres
años. El trabajo lo mantiene alejado de la familia, ya que la mayoría
de los días vuelve a su casa entrada la madrugada. Se trata de una
persona con excelentes aptitudes para la pintura. Al poco tiempo de
iniciar la terapia se inscribió en una escuela de pintura, cosa que
hacía tiempo tenía deseos de hacer pero que fue difiriendo para no
quitarle horas al trabajo. Desde muy pequeño dibujaba y pintaba lo
que veía, fundamentalmente paisajes.
En el momento de realizar la fantasía dirigida estaba iniciando un
proceso de separación de su mujer. Tiene una buena preparación física
ya que durante varios años se ha estado entrenando en artes marciales.
Motivo de consulta: sentimientos de soledad, aislamiento y depresión.
El primer dibujo que realiza (como vimos anteriormente pintó
dos rosales), está hecho a lápiz. El segundo con pintura.
Resumiendo conjuntamente las pinturas con la fantasía, podemos decir que se trata de una persona en la que predominan características sensoriales sobre las racionales, es impulsivo aunque ha desarrollado fuertes mecanismos inhibitorios; cuando estos mecanismos
han sido desplazados su agresividad ha llegado a unos límites donde él mismo se ha asustado de su reacción. El primer dibujo tiene
marcados elementos depresivos (no hay colores).
A lo largo de la descripción que hace del rosal, hay tres palabras
claves, incluso alguna de ellas se repite, tales como «desierto, árido
y solitario». Así es como él describe su existencia. Él se siente apartado de la gente, siendo su vivencia del mundo que le rodea fría y
vacía: «Y a lo lejos casas... piedras». No obstante hay en él un deseo
–deseo que progresivamente se va transformando en acciones–, de
participar más activamente, de ubicarse más «al centro» y de hecho,
su segundo dibujo así lo indica, aunque con ello pierda en tamaño
y extensión (el segundo dibujo es más pequeño en ramas, flores y
expansión).
49
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
También este alejarse de la «esquina del edificio» nos indica el
distanciamiento que está llevando a cabo de su hogar, de su familia
(está iniciando, como dijimos más arriba, un proceso de separación).
Sin embargo, notemos que la casa (familia) está situada en la zona
que representa el futuro, por tanto en estos momentos no sabemos
qué sucederá con la separación. Esto nos indica que hay indicios de
que no ha sido dejada atrás, sino más bien que todavía se puede reencontrar con ella. Todo dependerá de sus necesidades y de los nuevos
objetivos que encuentre en su camino.
Ejemplo 2
Hombre, soltero. Veintiséis años de edad. Vive fuera de la familia, compartiendo un piso con un amigo. Anteriormente ha trabajado
con el cuerpo y la expresión mímica y corporal, actividad muy gratificante para él. Su actual trabajo no le gusta y quiere dejarlo.
El motivo de consulta es por insatisfacción en su trabajo, sentimientos de aislamiento, no se comunica como antes con la gente. Asimismo experimenta sensación de bloqueo de la energía en su organismo.
La primera deducción que podemos extraer es la aceptación de
su propio cuerpo «soy un rosal con tallo fuerte... de mí no hay nada
que me moleste», pero estancamiento de la energía (el rosal no
empieza a tener ramas hasta la mitad y los capullos no están abiertos), tampoco el medio que lo circunda es especialmente propicio
«planicie llana y árida». El dibujo muestra la existencia de dos zonas
bien delimitadas: una primera que sobresale claramente y que produce sensación de encerramiento, de nube aislada del resto, donde
adquiere gran importancia el árbol por lo grande y fuerte en relación
con el rosal, figura que le da protección a la vez que alivia del calor
del sol, situándolo por encima de él (en los adultos dibujar el sol suele
indicar cierto narcisismo). Y una segunda zona más abierta y menos
limitada (mundo exterior), situada alrededor y por encima de la primera zona (de sí mismo y sus límites).
50
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
Posteriormente esta persona tuvo un sueño, que trabajamos gestálticamente, en que ya había empezado la energía a movilizarse y
fluir, indicios de vida que afloran en el rosal a través de los capullos,
que, aunque aún cerrados, ya aparecen formados.
La primera zona de la que hablábamos más arriba representa el
yo y los límites del yo, que actualmente se encuentran encerrados,
dando una sensación de pesadez y enclaustramiento. La segunda
zona es el mundo exterior, abierto y sin barreras que lo delimiten.
Ejemplo 3
Mujer de veinticinco años. Soltera. Vive con la familia. Es psicóloga, ha estado en análisis psicoanalítico con carácter terapéutico y
formativo. El motivo de consulta es porque desea conocer la técnica
de la gestalt.
Una primera visión del dibujo nos muestra la existencia de elementos racionales en mayor cantidad que los sensoriales.
A la izquierda una zona con espacios unos en blanco y otros rayados, está relacionada con el pasado y la familia, indicando normatividad, austeridad y severidad. Otra zona enmarcada en la zona inferior
derecha (relacionada con el futuro y con la instintividad) está también
en blanco y rayada, dando la impresión de vacío, rigidez y frialdad. Si
exceptuamos las plantas y rosales que se extienden a lo largo de la
franja verde, nos encontramos con un dibujo donde predominan las
normas, lo prohibido, lo cuadriculado. Hacia el futuro sólo hay una
estrecha franja verde con plantas (verdaderamente vital y punto esencial de trabajos posteriores con la finalidad de ampliar esta zona y darle más libertad y amplitud, favoreciendo la espontaneidad y la salida
de sentimientos y emociones, que actualmente se encuentran sujetos
bajo esa rigidez y frialdad) que por el colorido y las formas curvas nos
dan cuenta de una parcela con gran sensibilidad y emotividad.
El rosal que la representa está coronado por una gran rosa. Cuando el tallo termina en una rosa de semejante tamaño suele representar la cabeza y el mundo intelectual. De esto podemos deducir una
sobrevaloración de lo mental e intelectual sobre lo emocional.
51
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Así pues, podríamos decir que se trata de una persona con los
impulsos primarios inhibidos, encubiertos por esa capa de frialdad
intelectual que, a su vez, está sustituyendo su vida afectiva con una
sobrevaloración de lo mental en detrimento de lo emocional. Todo esto
está condicionando su vida hacia el exterior: «Estoy en un jardín. Tengo hogar. Me gusta donde estoy» y en el dibujo está expresado por una
inclinación del rosal hacia la izquierda (casa, familia), esto la lleva a
compensar toda esta situación con un mecanismo exhibicionista y una
posición narcisista: «Me gusta sentirme contemplada»; este hecho se
expresa a través del tamaño del rosal, que además de ser bastante más
grande que el resto, ha sido realizado con más esmero y atractivo,
reflejado, de forma aún más evidente, en la rosa que lo corona.
La agresividad sólo es aceptada en cuanto que sirve para defenderse: «Me gustan... pero no me gustan las espinas, pero me sirven
para defenderme».
Ejemplo 4
Mujer de veintiséis años, soltera. Es la mayor de tres hermanos y
vive fuera de la familia. Acude a consulta por síntomas de angustia,
inseguridad y desvalorización intelectual.
Realiza un dibujo lleno de colorido y con bastante simetría (inseguridad que trata de compensar).
De entre todos los dibujos presentados, éste llama la atención por
el gran número de personas que dibuja por todos los caminos que
atraviesan el parque en el que localiza su rosal, característica de
sociabilidad y extroversión.
Aparecen rasgos artísticos (colorido, adornos, etc.).
En este ejemplo y en los anteriormente presentados, la descripción del rosal suele ser bastante acorde con la figura de la persona. En
este caso es totalmente idéntico «soy un rosal alto, delgado, con un
tronco elástico». (Cuando la imagen varía de forma evidente, podemos afirmar que existe conflicto en el área del esquema corporal).
Se trata de una persona expansiva y sociable (gran colorido y
según sus palabras: «Soy un rosal no silvestre y abundantes personas
52
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
que pasean por el parque, incluso algún animal, estoy con otros rosales muy bien»), aunque las normas le impiden salirse de lo establecido (nótese que los caminos que cruzan el parque son bastante rectos
y con marcada simetría entre ellos, e incluso, tanto personas como
animales, pasean sin salirse de las veredas).
No es una persona agresiva (no tengo espinas) y su energía la
canaliza a través del juego, la creatividad y su relación con los demás.
Esta característica, junto con esa tendencia a moverse de un lado
para otro: «Lo que más me gusta es lo poco profundas y fuertes que
son las raíces, porque el viento me puede llevar», le impiden establecer relaciones más profundas y estables.
«No me gusta estar sola». Las personas con temor a la soledad
evitan el aislamiento. Asusta más quedarse solos consigo mismos
que estar con los demás, aunque también éstos sean peligrosos y no
permitamos que se acerquen y profundicen en la relación.
Ejemplo 5
Hombre de cuarenta y ocho años. Casado y separado. Actualmente tiene una pareja con la que vive desde hace varios años y con
la que se siente bien. Acude a consulta por depresión. Manifiesta tendencia a las somatizaciones.
Llama la atención, tanto del dibujo como de la fantasía, el sentimiento de hallarse rodeado de un medio hostil y en medio de esa
hostilidad y aislamiento, la soledad: «No es desierto porque hay pasto... pero no hay otras plantas», no hay iguales con quien compartir
sus cosas, sus proyectos, etc.
A pesar del «Veneno insecticida y tener pintado de blanco la parte inferior del tronco hay muchas hormigas dando vueltas alrededor», esta frase es muy probable que haga referencia a personas próximas ¿Hijos, amigos...? que son vividas en cierto sentido como parásitas.
El último párrafo expresa, sin mayores comentarios, su presente:
el rosal está situado en el centro de la hoja, solo y sin otras plantas
similares próximas.
53
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
La alternativa y posterior elección, entre el pimpollo y la rosa
abierta, podríamos relacionarlo con la aceptación de la madurez.
La observación final: «Yo vi espinas grandes pero no llamativas»,
está en consonancia con los colores tenues y suaves que utilizó en el
dibujo y con toda esa sensación de soledad y de la utilización del
veneno (producto químico), en lugar de sus propias defensas: las
espinas, que están ahí, pero sustituidas por un agente nocivo, que no
sólo impide el acercamiento a los parásitos, sino también a cualquier
otro animal menos dañino para su existencia.
Ejemplo 6
Hombre de veinticuatro años. Soltero. Vive con la madre. Hijo
único y póstumo. No se adapta a los trabajos que ha tenido hasta
ahora. Acude a consulta por sus somatizaciones (deficiente circulación, dolores de estómago...), angustia y falta de comunicación.
En esta persona encontramos dificultades en la aceptación del
esquema corporal y diríamos que el aspecto que le crea más conflicto se inscribe en el marco de la agresividad que rechaza en la siguiente frase: «Lo que menos me gustan son las espinas... ni mi tallo... quizá por las espinas». Tiene dificultad para exteriorizarla revirtiendo,
en este sentido, sobre sí mismo, ocasionándole desórdenes somáticos
(predominan los trastornos digestivos y circulatorios).
La palmera que aparece junto al rosal, pensamos que es la figura
materna, sobreprotectora y vigilante, colocada a la izquierda entre
él y ese rol que despide tanto calor (¿Figura paterna idealizada por
ausente?) pero sofocándole desde arriba (interiorizado junto con unas
normas y reglas asfixiantes y sus propias exigencias).
Ejemplo 7
Hombre de veinte años. Soltero. Vive con la familia. Actualmente trabaja y estudia. De gran estatura, fuerte y con marcada obesidad.
Presenta dificultades en el área del lenguaje, que hace que a menudo
algunas palabras sean ininteligibles. Motivo de la consulta: nos es
remitido por un psiquiatra que, desde hace algunos años lo atiende y
54
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
controla su medicación por epilepsia. Recientemente ha tenido accesos de gran violencia hacia algunos miembros de la familia, siendo
éste el motivo primordial por el que nos es derivado.
Su aspecto físico real contrasta llamativamente con su descripción
del rosal: «Tamaño medio... tallo fino y sujeto a un palo para no caerme» (él, como ya dijimos anteriormente, es alto y fuerte). Los trastornos en el área del esquema corporal son evidentes. Hay un tremendo
rechazo a los aspectos agresivos, que se agudizan, como mecanismo
de defensa, cuando siente que alguien se aproxima a los límites que él
considera aceptables para sentirse seguro. Esto le lleva a un cierto aislamiento del medio exterior: «estoy en un interior... en el salón de una
casa», y con una inseguridad que se hace patente en la frase: «estoy
sujeto a un palo para no caerme».
En medio de toda esta trama de dependencias, inseguridades y un
esquema corporal distorsionado, aparece «una pared que me gustaría
que se derrumbara», representando ésta el obstáculo y barrera que le
impide abrirse al exterior, independizarse de la familia (de la que
depende incluso en lo relativo al trabajo –el padre le ha proporcionado un pequeño trabajo de oficina en su empresa–). Este obstáculo
podrá ser vencido en el momento que el rosal no necesite de «un palo
que lo sujete», que lo apoye (en este momento el apoyo es la familia)
en definitiva, cuando él se sienta lo suficientemente fuerte, psíquica y
emocionalmente, como para no tener que sostenerse en los demás.
Mientras necesite este apoyo buscará la aceptación de los que lo rodean. El precio de todo esto será permanecer en ese salón, sin poder estar
«en un lugar más abierto, en plena naturaleza y con más plantas».
Ejemplo 8
Mujer de veinticinco años. Es la mayor de dos hermanas. Vive
con la familia. Acude a consulta por sentimientos de inferioridad en
el trabajo, ansiedad depresión. Desvalorización en lo que hace, especialmente en lo referente a su profesión.
Realiza un dibujo con gran colorido, en tonos suaves y proporcionados. El rosal está rodeado de cinco árboles.
55
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
En cuanto a la ubicación del rosal dice: «estoy como flotando en el
aire». Esta primera frase nos está expresando su duda respecto al lugar
en el cual emplazarse. Finalmente elije en medio de un bosque rodeada de cinco árboles (aquí hacemos notar que el día que se propuso la
realización de esta fantasía asistieron al grupo los cinco hombres de
que constaba el grupo, faltando a esta sesión las otras dos mujeres).
Por tanto ella era la única mujer rodeada de cinco árboles (sus compañeros de grupo). Y añade: «Me choca que le falte sonido al sitio», indicándonos con ello la ausencia de las otras mujeres y el estado general
del grupo, algo deprimido y pasivo, debido a que era la última sesión
del grupo, ya que a continuación venían las vacaciones de verano. Esta
sensación es tan fuerte que la situación «me suena como a una estampa». Al ser ésta la última sesión agregará «la época es otoño y lo que
menos me gusta es que me voy a marchitar», es decir, aparece la fantasía de que algo se acaba. Y es así porque toda la fantasía de esta
mujer gira en torno al grupo, su situación y sus sentimientos respecto
a él y de su inminente final como consecuencia de las vacaciones.
La luz que entra entre los árboles y la ilumina está relacionada
con la coordinadora (ella está sentada a su lado). En estos momentos
por ser la única mujer se siente como la elegida, al no haber otras
mujeres ese día y por tanto sin competencias ni desplazamientos del
lugar preferencial. Además la terapeuta tiene la función de iluminar
y esclarecer las situaciones del grupo.
Existen dos razones por las cuales esta persona eligió al grupo
como objetivo de su fantasía: en primer lugar, porque se siente bien
integrada dentro del mismo, con el que mantiene y actualiza sus fantasías infantiles y en segundo lugar, porque su grupo familiar se
encuentra en estos momentos en segundo plano como consecuencia
de no sentirse bien integrada ni aceptada como en éste.
Ejemplo 9
Hombre de veinticuatro años. Es el menor de cuatro hermanos
varones y el único que actualmente vive con sus padres. Durante su
infancia ha padecido múltiples y variadas enfermedades, adoptando
56
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
la madre por este motivo una actitud sobreprotectora. Lleva dos años
dado de baja en el trabajo con diagnósticos de «depresión endógena»
y «depresión psicótica». El motivo de consulta es por depresión, aislamiento, sentimientos de desvalorización y angustia.
La fantasía de esta persona refleja claramente su situación enmarañada, ambivalente, enredada dentro de sí misma. Apoyado sobre
algo que le sostiene y con aspecto de zarza por la gran cantidad de
espinas nos muestra su tendencia a apoyarse en los demás y sus relaciones con los demás (no permite que se le acerque nadie, su actitud
frente a los demás oscila en torno a dos actitudes fundamentales: o la
desvalorización de los demás o la retirada y huida por parte de él de
los amigos, conocidos, etc.).
Rechaza el enmarañamiento, las espinas y el estar sostenido por
una estructura en forma de arco, tres puntos claves de su vida actual:
su confusión, su agresividad (que sólo es capaz de sacar abiertamente con su madre) y el apoyo externo. Sin embargo, sigue anclado y
aunque la situación es asfixiante, el temor a salir de ésta le es más
angustioso que permanecer en ella.
Ejemplo 10
Hombre de cuarenta y dos años. Casado y con tres hijos. Acude a
consulta porque se encuentra mal en el trabajo (ha estado varios
meses de baja). Sus relaciones con los compañeros están cargadas de
fuertes tensiones, ya que se siente rechazado por ellos. Presenta rasgos depresivos e inhibitorios.
Esta persona cambió el primer rosal que le vino a la mente por el
que nos describió y que nosotras hemos transcrito (ejemplo 10).
A través del relato que nos hizo, pudimos percibir que existían
datos suficientes para pensar que éste no era el auténtico rosal en el
que pensó inicialmente (esperamos que nuestros lectores hayan notado también, en relación con los otros ejemplos, que éste era diferente
en cuanto que existían frases y contenidos más ideales e irreales, que
un auténtico abandono a una fantasía espontánea y no manipulada,
datos tales como: «alterno mi vida... en muchos sitios, a veces estoy
57
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
encima de una mesa... en una terraza... veo gente... estoy con niños...
y con una mujer en la casa...», o también: «me llevan al sitio donde
trabajo...» (Un rosal no trabaja ni tiene capacidad de movimiento,
etc.), por lo que, una vez concluida la fantasía, le preguntamos al respecto y su respuesta fue la siguiente: «yo me imaginé otro rosal pero
no me gustaba y lo cambié por éste. El primero era grande y rojo, con
flores chiquitinas y feas y no me gustó y lo cambié».
Cuando alguien trueca la primera imagen por una segunda que
le parece más agradable, nos muestra el mecanismo de negación frente a lo desagradable, con la consiguiente represión de los contenidos
que comienzan a manifestarse y la búsqueda de un yo ideal, una imagen que oculte su verdadero yo.
El cambio operado entre la primera imagen y la segunda nos
muestra la capacidad de manipulación de la persona y su tendencia
a ocultar aquellas partes rechazadas. La renuncia y repudio de éstas
darán lugar a los huecos o vacíos de los que nos habla Perls.
Estos huecos van socavando nuestra identidad en la medida en
que tratamos de suplantarlos con otras características, conductas y
expresiones que no corresponden a nuestro auténtico y verdadero yo.
El peligro de estas conductas radica en que la pérdida de identidad y la sensación de vacío se van instalando dentro de nosotros,
además de cierta incoherencia en nuestras conductas. Y como el vacío
provoca angustia, tenemos que llenarlo con cosas, que en la mayoría
de los casos suelen ser lo contrario de lo que somos, porque eso es lo
que desearíamos ser. De este modo vamos creando las barreras y las
defensas (las corazas de las que habla Reich) y como consecuencia
imágenes ficticas de nosotros mismos.
Este conjunto de fenómenos se origina en lo que Perls llamó el
estrato falso o de los roles. En este representamos ser lo que no somos
y actuamos de una manera y otra en función de las situaciones en que
nos encontramos y de las personas con las que nos hallamos.
Esta manera de desenvolvernos y actuar corresponde al «como
si...», es decir, actuamos como si fuéramos fuertes, educados, los más
inteligentes, etc. Actuamos de acuerdo a un concepto o una idea
58
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
creada por nosotros o por los demás y que consideramos más aceptable y mejor, tratando de evitar con ello el rechazo de los otros.
Este ideal responde tanto a ideas nuestras formadas por nuestras
experiencias más tempranas (en el pasado aprendimos, que siendo
de una manera y no de otra obteníamos unas recompensas que no
alcanzaríamos si actuábamos de forma diferente), como a ideas inculcadas por los demás: «Sé bueno», «Pórtate con educación», «Haz esto
y no aquello», etc.
Con este falso yo, que vamos creando, lo único que conseguimos
es apartarnos de nosotros mismos y ser de otra manera diferente a lo
que somos. El resultado final es que la persona renuncia a vivir de
acuerdo a sus necesidades y a su ser más genuino para vivir de
acuerdo a un concepto y actualizarlo a lo largo de su existencia. Este
es el principio de la alienación del ser humano, que comienza a rechazar partes suyas y hacer suyas otras que no le corresponden. La persona se va haciendo más ajena a sí misma para convertirse en un
modelo y la pérdida de identidad es irremediable.
10. Trabajando en ti mismo
Dejamos estas páginas en blanco para que escribas en ella tu rosal
fantaseado. Las instrucciones son las mismas que dábamos anteriormente:
1. Tiéndete en un lugar cómodo y tranquilo.
2. Relaja tu cuerpo empezando por los pies hasta acabar en la
cabeza.
59
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
3. Imagínate el rosal y las cosas que lo rodean.
4. Date cuenta cómo es tu existencia como rosal, cómo pasan tus
días y cómo te sientes, etc.
5. Una vez que has realizado la fantasía dibújala en un papel y si
es posible coloréalo.
6. Escribe todo lo que imaginaste en esta página: sentimientos,
pensamientos, emociones, o cualquier otra sensación que viviste
mientras lo imaginabas.
7. Terminados los seis puntos anteriores, haz una relectura de lo
escrito y dibujado. Date cuenta de lo que está diciendo ese rosal, qué
te dice de tí mismo, de tu existencia en el aquí y el ahora y de lo que
te rodea: ambiente, familia, etc.
60
FANTASÍAS GESTÁLTICAS DIRIGIDAS
11. Bibliografía
BROSSING, F.: La cura por los colores. Ed. Kier. Argentina.
CORMAN, L.: El test de la familia. Ed. Capelusz. Argentina.
CORMAN, L.: El test del garabato. Ed. Capelusz. Argentina.
CREPIEUX-JAMIN: ABC de la grafología. Ed. Ariel. Barcelona.
DESOLILLE, R.: El ensueño dirigido en Psicoterapia. Ed. Amorrortu.
Argentina.
––– : El Caso María Clotilde. Ed. Amorrortu. Argentina.
––– : El triángulo rojo. Ed. Amorrortu. Argentina.
GARCÍA-BERMEJO, S.: Código forma/color. Ed. Oriens. Madrid.
GOODDENOJGH, F.: El test de la figura humana. Ed. Paidós. Argentina.
JENNINGS, S. y cols.: Terapia creativa. Ed. Capelusz. Argentina.
LUSCHER, M.: El test de los colores. Ed. CEPE. Madrid.
NOVAES, M. H.: Pisicología de la aptitud creadora. Ed. Capelusz. Argentina.
STEVENS, J.: El darse cuenta. Ed. Cuatro Vientos. Chile.
ZINKER, J.: El proceso creativo en la terapia gestaltica. Ed. Paidós. Argentina.
61
2
CUENTOS PARA NO VIVIR
Considero importante conocer las expectativas que tienen mis
pacientes ante su situación psicológica, así como la percepción emocional que tienen de sus problemas.
Cuando el sujeto pone en mi conocimiento su situación psicológica, indudablemente la expone desde un punto de vista racional y
cualquier ampliación de su momento presente la emitirá desde una
perspectiva racional, con lo que, los datos que obtengo me sirven de
un modo relativo. (Esta utilidad está en función de su deseo de sentirse bien y aunque hay casos en que ya en su exposición racional
dudan de sus posibilidades de bienestar, en la mayoría de los pacientes, existe un fuerte deseo no consciente de conservar su situación
neurótica).
Por otra parte, esta técnica nos sirve para posteriores trabajos gestálticos encaminados al «darse cuenta» y a la toma de contacto con
las emociones retenidas; como veremos más adelante.
Una de las piezas clave en la psicoterapia gestáltica es la asunción
del sentimiento o emoción genuina que una situación o acontecimiento desencadena. Cuando tal emoción no se «siente» ya porque
es cambiada por otra, ya porque es bloqueada, esto es, es borrada de
la situación o acontecimiento que la desencadena, es labor del tera-
63
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
peuta gestáltico que el sujeto vuelva a sentir esa parte de su emocionalidad y por tanto de su persona que rechaza.
Pongamos un ejemplo. Ante la muerte de un ser querido, el suceso de la pérdida lleva al sentimiento de pena. Éste, teóricamente, es el
sentimiento genuino. Pero en algunas ocasiones, todos sabemos que el
sujeto reacciona riéndose o negando su dolor o mostrando indiferencia, etc., en este caso, el sujeto ha «bloqueado» su sentimiento genuino, dando paso a una emoción postiza, ya que la mente, al igual que
el cuerpo físico trata, de forma innata, de regular sus procesos evitando las reacciones vividas como «peligrosas». A nivel biológico, como
ejemplo, podemos nombrar la homeóstasis (mecanismos biológicos
autorreguladores que mantienen a un nivel estable las constantes biológicas y las funciones orgánicas).
Resumiendo lo ya dicho, tendríamos, que ante una emoción en
«exceso peligrosa» para el sujeto, la mente reacciona «evitando» esa
sensación que podría desencadenarle, supuestamente, un desequilibrio o un replanteamiento intuitivo –puesto que es un proceso instantáneo– de su sentirse como es.
Para completar la información acerca de cómo viven mis pacientes y para recobrar sus sentimientos bloqueados suelo utilizar una
técnica, de tipo proyectivo, con lo que obtengo una información sustancial y sobre todo vivencial. Esta técnica consiste en la narración de
un cuento.
¿Qué tipo de cuento? Aquí hacemos una división de los cuentos en
función de la creatividad, esto es, cuentos originales, inventados por el
sujeto y/o cuentos clásicos. Los dos aportan material de trabajo.
En las páginas que siguen, vamos a analizar el uso terapéutico de
ambos.
1. Cuentos clásicos
A través de los siglos, los cuentos han surgido como algo espontáneo dentro del desarrollo del ser humano.
Los niños de todas las épocas y países han disfrutado y vibrado
ante los cuentos, que, al ser repetidos una y otra vez, se han ido refi-
64
CUENTOS PARA NO VIVIR
nando y han llegado a transmitir, al mismo tiempo, significados evidentes y ocultos; han llegado a dirigirse simultáneamente a todos los
niveles de la personalidad humana y a expresarse de un modo que
alcanza el sentimiento del niño.
Dice Bruno Bettelheim1: «Al hacer referencia a los problemas
humanos universales, especialmente aquellos que preocupan a la
mente del niño, estas historias (los cuentos) hablan a su pequeño yo,
en formación y estimulan su desarrollo... empiezan, precisamente,
allí donde se encuentra el niño, en su ser psicológico y emocional...
ofrecen ejemplos de soluciones, temporales o permanentes, a las dificultades cambiantes».
Y todos los adultos hemos sido niños y hemos oído cuentos e historias fantásticas, llegando a tener nuestro favorito.
Con el paso de los años, al llegar a adultos, nuestra razón va anulando el aspecto mágico de los cuentos (por lo menos el de los cuentos
de hadas, ya que podemos seguir viendo su permanencia en el éxito
de los comics, revistas para adultos), pero no así nuestra emoción.
Generalmente, cuando de niños, el entorno que nos rodeaba no
era la mejor solución a nuestra situación, hemos tomado como modelo a algún héroe de nuestros cuentos y así, al identificarnos con él y
viceversa, hemos vislumbrado una posibilidad de futuro y hemos
reducido nuestra angustia.
El héroe elegido no necesariamente ha sido el mejor, sino el que
más se parecía al concepto que íbamos adquiriendo de nosotros mismos a través de los mensajes verbales y no verbales transmitidos por
nuestros adultos (padres, tíos, maestros...).
De este modo conseguíamos en nuestra infancia tener un patrón
de vida, que se acomodaba a nuestras características y sobre todo que
nos facilitaba la posibilidad de crecer.
Así, hemos conformado nuestra vida adulta con una pauta emocional basada en un cuento. Al margen de otros muchos elementos
que la configuran.
1. Consultar bibliografía al final del capítulo.
65
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Resulta sorprendente y casi increíble constatar que, en el mundo
en que vivimos, en nuestra misma ciudad y a nuestro alrededor, vivimos con Caperucitas Rojas, Bellas Durmientes, Cenicientas, Príncipes
convertidos en sapos, Capitanes Trueno, etcétera.
Los cuentos sirven de pauta tanto a hombres como a mujeres y al
descubrir cada persona cuál es su cuento, puede tomar una idea clara de cuál es su trayectoria y su desenlace, y si ese guión de vida es
de su interés o prefiere cambiarlo y elegirlo libremente.
Para ampliar datos sobre teoría de los cuentos clásicos, recomendamos la lectura de «¿Qué dice usted después de decir ‘‘hola’’?», de
Eric Berne1 y «Psicoanálisis de los cuentos de hadas» de Bruno Bettelheim2.
Abordaje del tema
Como hemos dicho antes, después de recoger los datos verbales
narrados por el paciente sobre su historia, nos encontramos con que
su sentimiento ha quedado parcialmente fuera de su explicación.
Aquí o en otro momento cualquiera del proceso psicoterapéutico
le pedimos que nos informe acerca del cuento que mejor recuerda de
su infancia, o el que más le gustaba o el que para él tenga un significado especial.
A veces el sujeto no recuerda ninguno o recuerda varios. En el
primer caso se le pide que busque en su memoria y si sigue sin centrarse en ninguno, lo dejamos pasar momentáneamente. En el caso
de que recuerde varios, le pedimos que se centre sólo en uno, en el
que más le guste, porque si bien podemos tener aspectos pertenecientes a varios cuentos es sólo uno el que nos ha servido como trayectoria cogiendo elementos de otros. Y si nos dedicamos a trabajar
con varios a la vez, inevitablemente surge la dispersión, y nuestro
trabajo será una tarea baldía.
1. Consultar bibliografía al final del capítulo.
2. Ídem.
66
CUENTOS PARA NO VIVIR
Volviendo al punto de partida, una vez que el sujeto ha identificado su cuento favorito o el que recuerda como habitual en su infancia, le pido que me lo narre, tal y como le salga, su versión, sin esforzarse en recordar la versión «auténtica».
Generalmente y con su consentimiento, tomo nota o lo grabo,
puesto que nos va a ser de utilidad posteriormente.
Una vez que lo ha contado, suele quedar muy claro el personaje
o los personajes principales; no obstante, le pido que lo identifique y
que vuelva a contarlo hablando en primera persona, como si él fuera
el protagonista. En lugar de «el niño se alejó corriendo», «yo me alejo corriendo». Si utiliza tiempos pasados, le pido que utilice el presente, como si la acción transcurriera aquí y ahora.
En esta narración suelen surgir los primeros asombros. El sujeto
descubre que no sólo es su cuento, sino que es su vida, y empiezan a
aparecer toda clase de manifestaciones tanto verbales (exclamaciones, voz de sorpresa, titubeos en la entonación...), como corporales
(acomodarse «mejor» en el asiento, replegamiento corporal, risas,
enrojecimiento...). Todo esto es trabajable gestálticamente.
A continuación trabajamos en «sillas calientes»1 o dramatizamos
los pasajes significativos de cuento, así como los desenlaces inconclusos o mal concluidos de éste.
Para este momento, los sujetos ya han establecido paralelismos
entre su situación real y el cuento; se dan cuenta de dónde están pillados y podemos pasar a trabajar en cómo están pillados.
La Neurolingüística2 la utilizo en frases mal o deficientemente
estructuradas, con la intención de hacer surgir a la superficie la
estructura de fondo mantenida en la frase, con su correspondiente
contenido emocional. Veamos un ejemplo:
1. Para ver la técnica gestáltica de las «sillas calientes» u otras técnicas gestálticas, recomendamos al final del capítulo, así como en otros capítulos libros sobre
Psicoterapia Gestáltica.
2. Ver en Bibliografía, «La estructura de la magia».
67
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
X.: «... y el niño decía: «nadie es capaz de comprenderme»...».
Terapeuta: ¿Qué les impide comprenderle?
X.: Su egoismo, sus padres sólo pensaban en ellos
y no hacían caso al niño... ¡caramba! siempre he
pensado eso de mis padres y de los que me
rodean (expresión de asombro).
T.: ¿Quieres decir la frase del niño en primera persona y en presente?
X.: Sí... y yo digo, nadie es capaz de comprenderme.
T.: Añade lo recién descubierto.
X.: Y yo digo, mis padres y mis amigos no me comprenden... (cara de tristeza).
De esta forma, contenidos expresados de forma inocua, sin emoción, pasan a llenarse del contenido emocional que les corresponde y
se reintegran a la personalidad.
Sobre todo vamos marcando y haciendo que tome conciencia de
sus sentimientos al respecto de la situación.
A partir de aquí, el cuento tiene múltiples posibilidades de trabajo. Podemos:
•
•
•
•
Fantasear acerca de los posibles finales.
Hacer diálogos entre los personajes.
Establecer situaciones nuevas.
Buscar cambios de conducta en los personajes.
De esta forma exploramos:
• Sus expectativas de cambio, su final de «seguir todo sin modificar».
• Enfrentarse con sus emociones y con situaciones inconclusas
de su vida.
• Motivar las posibilidades de cambio.
• Buscar pautas de respuesta basadas en el autoapoyo.
Con todos estos datos obtenidos, nosotros, como terapeutas, tenemos una visión más completa y concreta de la historia del sujeto, basa-
68
CUENTOS PARA NO VIVIR
da en su sentimiento y lo principal es que el paciente empieza a tomar
contacto con sus vivencias acerca de sí mismo y de su situación real.
Volvemos a repetir que, en ningún momento, se le sugiere al sujeto ni el cuento ni cualquier otra sugerencia que coarte su imaginación
o sus recuerdos, en el intento, por nuestra parte, de obtener un material que nosotros desearíamos pero que, por supuesto, sería falso y
forzado al obtenerlo por inducción.
Generalmente, en posteriores sesiones, el cliente ha tomado contacto con la visión «oficial» o estándar del cuento clásico; esto suele
surgir:
• Por propia motivación, esto es, el sujeto por sus propios medios localiza «su» cuento y constata las diferencias. Aportando
en esa nueva sesión un nuevo material de trabajo: los cambios,
omisiones, en su versión, cambio de situaciones...
• Por motivación sugerida, esto es, el sujeto y yo repasamos la
versión clásica de su cuento, buscando y trabajando con los
cambios y omisiones existentes.
Finalizada esta etapa, el sujeto tiene una visión clara de su presente así como de su trayectoria futura, «si todo sigue como hasta
ahora...».
Uno de los puntos que el terapeuta debe de poner en claro durante una de las sesiones terapéuticas, es el de las notables diferencias
que existen entre la ficción y la realidad. Podemos poner de relieve
algunas:
• En los cuentos, el paso del tiempo carece de importancia,
mientras que en la realidad el paso del tiempo existe y quita al
sujeto la posibilidad de vivir el aquí y el ahora.
• Los cuentos carecen de flexibilidad, esto es, todas las situaciones
están abocadas a un fin, mientras que en la vida real es flexible y
el sujeto y sólo el sujeto es responsable de su propia vida.
• En los cuentos, todas las situaciones suelen resolverse de una
forma «mágica», mientras que en la realidad las soluciones
mágicas no se dan.
69
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Como material práctico vamos a transcribir varios cuentos clásicos obtenidos de diversas personas en sus sesiones psicoterapéuticas.
Exponemos el material tal y como lo hemos obtenido; no nos
vamos a limitar únicamente a poner un cuento, sino que vamos a
incluir el cuento en el contexto terapéutico anterior y posterior a su
narración. Esto tiene por objeto no sólo amenizar la lectura del material, sino aportar elementos didácticos en la utilización de los cuentos. Al final de cada ejemplo aportamos una serie de comentarios teóricos encaminados a englobar y concretar cada caso.
Para que su utilidad sea máxima cara al lector, te rogamos que no
los leas de un tirón, como simple material de lectura, sino que dejes
aflorar tus sentimientos en relación con el material y que vayas cuento por cuento, no sólo leyendo lo escrito, sino sintiendo tus propias
reacciones y vivencias.
Puede que, para la mayoría de nosotros no sea ninguno de éstos
nuestro cuento concreto. No obstante podemos obtener de su lectura
una serie de reacciones y de sentimientos personales que nos aporten
descubrimientos acerca de nosotros mismos y nuestras vivencias.
Cuento primero
Mujer, treinta años, casada; motivo de la consulta: frigidez.
que al llegar a la adolescencia se pincharía con la aguja de una rueca y
se marchó... Los padres se pusieron
muy tristes, pero con el paso del
tiempo se les olvidó... Al cumplir la
Bella Durmiente los quince años, dieron otra fiesta y la Bella Durmiente
sin darse cuenta se pinchó con la aguja de la rueca y se quedó dormida
como le había dicho la bruja... y el
hechizo duraría hasta que llegara un
príncipe y con un beso de amor la
despertara... Al dormirse ella, otras
hadas durmieron a todo el reino para
que nadie cambiara hasta que la Bella
Terapeuta: ¿Recuerdas algún cuento
de tu infancia que te gustara mucho;
tu cuento favorito?
X.: A mí los cuentos me gustaban
mucho y me sabía todos... (silencio),
¡no sé! te puedo contar la Bella Durmiente... (silencio). Había una vez
unos reyes que tuvieron una hija que
era la Bella Durmiente y dieron una
fiesta para celebrarlo, fue mucha
gente, pero se les olvidó invitar a
una reina muy importante que
había... La reina, que además era
bruja, se enfadó, se presentó en la
fiesta y le dijo a la Bella Durmiente
70
CUENTOS PARA NO VIVIR
Durmiente se despertara, para que
no se encontrara sola. Con el paso
del tiempo creció alrededor del castillo una gran maleza... Muchos
príncipes intentaron entrar, pero la
maleza era muy tupida y tuvieron
que desistir... Un día, pasaba por allí
un príncipe que estaba enterado de
la historia y además había oído decir
que la Bella Durmiente era muy hermosa... A caballo y dando tajos con
la espada consiguió penetrar a través de la maleza, llegó hasta donde
estaba la Bella Durmiente y la besó...
La Bella Durmiente se despertó y
se enamoró del príncipe y como el
príncipe también se había enamorado de ella, se casaron y fueron felices.
T.: Para ti, ¿quién es la protagonista?
X.: La Bella Durmiente.
T.: ¿Me lo quieres contar en primera
persona, como si tú fueras la Bella
Durmiente; y en presente, como si
pasara ahora?
X.: ¡No sé!... me resulta difícil... a ver...
había... hay una vez unos señores...
porque tendré que decir unos señores, no reyes... que me tienen a mí,
que soy la Bella Durmiente (risas)...
y dan una fiesta para celebrarlo... y
viene mucha gente, pero se les olvida invitar a una... señora... muy
importante que hay... Esta señora
es además una bruja... ahora no sé
que podría ser, porque una bruja
(evita la situación, buscando justificaciones)... ¡bueno!, pues esta señora
se enfada, se presenta en la fiesta y...
me dice que al llegar a la adolescencia me pincharé con... supongo que
ahora sería con la aguja de un tocadiscos y se marcha... Mis padres se
ponen muy tristes, pero con el paso
del tiempo se les olvida... aunque no
sé cómo se les puede olvidar... Cuando cumplo quince años dan otra fiesta y sin darme cuenta me pincho con
la aguja de... del tocadiscos y me quedo dormida como les ha dicho la bruja... Y el hechizo duraría... (cambia al
tiempo pasado).
T.: ¿Quieres ponerlo en presente?
X.: Sí... Y el hechizo dura... hasta que
llegue un príncipe que con un beso
de amor me despierte... ¡qué horror!
(cara de asombro)... si yo quiero a
Z. (su pareja)... Al dormirme, otras
hadas durmieron a todo el mundo
para que nadie cambie hasta que me
diespierte, para que no me encuentre
sola... con el paso del tiempo creció
a mi alrededor una gran maleza
(utiliza a veces el tiempo pasado)...
Muchos príncipes han intentado entrar, pero la maleza es muy tupida y
han tenido que desistir... Un día, pasa
por allí un príncipe que está enterado
de la historia y además ha oido decir
que yo... soy... soy muy hermosa
(enrojece), ¡qué barbaridad!, ¡lo que
resulta!... A caballo y dando tajos con
la espada consigue penetrar a través
de la maleza, llega hasta donde estoy
yo y me besa (sonríe)... Yo me despierto y me enamoro del príncipe
y como el príncipe también se ha
enamorado de mí, nos casamos y...
71
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
X.: Pues que estoy esperando a que mi
problema se solucione solo... que tiene razón Z. cuando dice que no hago
nada para intentarlo...
T.: ¿Piensas que «todo el reino está dormido hasta que tú despiertes?
X.: ¡Qué va! La gente que conozco se lo
pasa fenomenal, soy yo sola la que
estoy así... ¡me está entrando una rabia!... (se le endurecen los músculos
de la cara, especialmente las mandíbulas).
T.: Exprésala.
X.: ¡No sé!... ¡No sé contra quién estoy
rabiosa! (anula el sentimiento de
rabia)... nunca he sabido nada de
sexualidad, mis padres no me dijeron nada («... con el tiempo se les
olvidó»), sólo sé lo que yo lei por
mi cuenta, pero en la realidad las
cosas no son así... (pasa a la tristeza).
T.: ¿Cómo son las cosas?
X.: ¡Y yo qué sé!, estoy esperando
como una tonta a que por arte de
magia se me quite un problema
que para mí no era tanto hasta que
me casé... Z. es cariñoso pero... me
siento... culpable de nagarme siempre.
somos felices... ¡qué gracia!, así contado resulta casi ridículo... y deprimente.
T.: Ridículo y deprimente... ¿quieres
cambiarlo y personalizarlo?
X.: Me siento ridícula y deprimida...
(silencio)..., es que si tengo que esperar a que llegue un príncipe y todo
eso... ¡tengo para rato! (evita el sentimiento dando explicaciones).
T.: ¿Tienes para rato, qué?
X.: Pues conseguir sentir un orgasmo.
T.: ¿Cómo no lo conseguiste ahora?
X.: Tienes razón... esperando (cara de
tristeza), pero... ¿qué puedo hacer?
T.: ¿Qué puedes hacer?
X.: Pues... parece que quitarme la
maleza.
T.: Mantén, si quieres, una conversación con ella.
X.: Bien... maleza, no sé que eres pero
me estás fastidiando la vida...
(Trabaja en «sillas calientes» para darse cuenta de esa parte rechazada de
ella misma).
X.: Es increible lo clara que resulta mi
vida siendo la Bella Durmiente.
T.: ¿Qué cosas son las que te resultan
claras?
Dejando a un lado más información que surgió a lo largo de ésta
y otras sesiones, podemos comentar aspectos importantes obtenidos
en este fragmento.
La paciente, que hasta este momento se había mostrado poco
«interesada» en su problema empieza a darse cuenta de que depende de ella el cambio.
Durante la sesión surgen diversidad de sentimientos, como el
asombro, la ridiculez, la rabia, la tristeza.
72
CUENTOS PARA NO VIVIR
Descubre, asimismo, que la realidad es diferente, esto es, que es
sólo a ella a la que se le está pasando el tiempo; «esas otras hadas que
durmieron a todo el mundo» para que ella «no estuviera sola» sólo han
existido en su deseo de no encarar el problema. Asimismo, «el príncipe
enamorado» que «la despierta con un beso de amor» cambia de intención al ser ella la que decida «quien la besa con un beso de amor», lo
que le puede llevar toda una vida puesto que casada y con una fuerte
idea de «para toda la vida» quita la posibilidad «romántica» del «despertar» mágico y su pareja no es sólo «romántico» sino real.
Justo donde hemos interrumpido el diálogo, la paciente dice: «...
estoy esperando como una tonta a que por arte de magia se me quite un problema que para mí no era tanto hasta que me casé». El «arte
de magia» ya lo hemos comentado en el párrafo anterior, pero los
otros subrayados «para mí... hasta» llevan emparejados un intento de
rehuir el sentimiento. Cuando un sujeto toma conciencia de su situación, del cómo se siente, surge en él la necesidad de averiguar cómo
ha llegado a esa situación, para cambiarla e integrar esa parte de su
personalidad. Al negar la importancia de su problema («hasta que
me casé»), no hace otra cosa que trasplantar, que proyectar su miedo
al cambio, a su pareja, haciéndole culpable de su situación.
Según la psicoterapia gestáltica vemos que este sujeto se encuentra aquí con una de sus polaridades. Por parte de su pasado tiene
toda una historia de «olvido» sexual debido a sus padres y que ella
aceptó, dejando un hueco en su personalidad. Al casarse y experimentar nuevas necesidades, surge en ella el deseo de cambio, el de
vaciar su hueco falsamente relleno («... no era importante hasta que
me casé...») por esa parte «olvidada» de ella misma. Pero el cambio
es doloroso, exige atravesar una situación de impasse, de supuesta
caída en el vacío y ante esa angustia se defiende intentando alejar una
de sus polaridades.
Luego pasa a una actitud de víctima, «Z. es cariñoso pero yo me
siento culpable...», y consigue proyectar su rabia contra su marido.
Como es sabido, en psicoterapia gestáltica hacemos cambiar el «me
siento culpable» por «estoy resentido contra», para que el paciente vuel-
73
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
va a quedarse con su sentimiento, ya que la culpabilidad no es otra cosa
que un resentimiento acumulado que tratamos de alejar de nosotros.
De todo lo dicho en el párrafo anterior hemos de devolverle a X
su sentimiento:
X.: ... Z. es cariñoso pero me siento culpable de negarme siempre.
T.: ¿Quieres cambiar «pero» por «y» y «me siento culpable» por «estoy
resentida contra...»?
X.: Z. es cariñoso y estoy resentida contra... ¿contra él?... contra él por negarme siempre... ¡la verdad es que pienso que es muy poco comprensivo y
muy egoísta porque en el terreno sexual siempre está igual!
Al margen de cualquier otro dato su versión de la Bella Durmiente le ha encarado directamente con una de sus polaridades, su
deseo de complacer «a los reyes» (sus padres) que olvidaron a la
«señora» (la sexualidad) y su maldición a cambio de tenerla a ella; y
al «príncipe» que le ofrece algo más que el «beso de amor».
No hay que olvidar que el ser humano está lleno de polaridades,
esto es, de emociones encontradas, de la misma intensidad, que le
dejan pasivo frente a la decisión o a la acción. Sólo resolviendo las
polaridades el sujeto moviliza aquella parte de su ser que dejó relegada y aparentemente muerta.
Trabajando en ti mismo
¿Cuál es tu sentimiento con respecto a este cuento?
¿Qué sentimientos te despierta la Bella Durmiente?
74
CUENTOS PARA NO VIVIR
¿En qué se parece tu vida a la de la Bella Durmiente? ¿Cómo te
sientes al reconocerlo?
¿Qué le dirías a X?
¿En qué puntos difiere esta versión de la que tú conoces o
recuerdas?
Las diferencias de versión ¿te aportan algún dato acerca de tí
mismo?
Cuento segundo
Varón, treinta y cuatro años, separado, dificultades de relación y
falta de estabilidad
T.: ¿Recuerdas algún cuento que fuera
tu preferido en la infancia?
X.: (Después de pensar un rato). Me
es difícil... no sé... (silencio)... ¡ah, sí!
me gustaba mucho el flautista de
Hamelín.
T.: ¿Me lo querrías contar ahora?
X.: ¡Qué cosas más raras hacéis los psicólogos! ¿Eso sirve para algo?
T.: ¿Puedes quitar la interrogación a tu
última frase y decirla otra vez?
X.: ¿Eso sirve para algo?... eso sirve
para algo... (se sonroja) ¡está bien!
trataré de contártelo... (silencio) pero
75
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
una vez y para siempre, a las odiadas ratas...
... Acertó a pasar por allí un muchacho delgado y no muy saludable
cuyo único entretenimiento era tocar
la flauta. Y pensó que esa era una
buena ocasión de hacer fortuna y
lograr de esa forma un sitio estable,
así conseguiría además el ser considerado un héroe por los habitantes
de aquella ciudad invadida por las
ratas...
... Ni corto ni perezoso enfiló por el
camino que llevaba a la ciudad de
Hamelín tocando sin cesar su mágica flauta, que desde hacía ya mucho
tiempo le había acompañado siempre y le había distraído de su soledad...
... Al entrar en la ciudad las ratas,
atraídas por su música, comenzaron
a seguirle y el flautista tocó y tocó
por todas las casas, calles, barrios y
rincones hasta que todas las ratas
fueron en pos de él, atraídas por su
música. Siguió caminando hasta las
afueras, en donde había un gran río
y allí siguió tocando y avanzando
hasta que las ratas entraron al río y
se fueron ahogando. El flautista muy
orgulloso salió del río, que no era tan
profundo como para acabar con él,
regresó a la ciudad y allí fue recibido
con honores y vítores. Tomó posesión del palacio, tal y como los habitantes de la ciudad habían prometido y vivió feliz para siempre. Y así
fue recordado como el flautista de
Hamelín.
no lo recuerdo muy bien, sólo me
acuerdo de algunas cosas...
T.: Cuenta lo que recuerdes
X.: Pues... había una vez una ciudad
llamada Hamelín, cuyos habitantes
vivían contentos y felices. Pero un
buen día en las casas empezaron a
aparecer ratas y a esas ratas siguieron más ratas y no sólo las casas,
sino las calles y la ciudad entera se
poblaron de ratas...
... Los habitantes de Hamelín empezaron a preocuparse ante semejante
plaga, ya que, al principio, las ratas
sólo se dedicaban a pasear mirando
y olisqueando todo. Pero, poco a
poco, tomaron confianza y lo que
antes era sólo mantener la distancia
empezó a convertirse en un mordisquear, romper y finalmente comer,
devorar y apoderarse de cuantas
cosas encontraban a su alcance...
... Ante estos acontecimientos los
habitantes de Hamelín tuvieron
que optar por tratar de tomar medidas con las que acabar con las ratas.
Pero ensayaron todos los recursos
que fueron capaces y ni uno solo
consiguió dar resultado. Las ratas
seguían siendo las dueñas de
Hamelín...
... No les quedó otra solución a los
desdichados habitantes que publicar un bando en las ciudades vecinas ofreciendo una magnífica recompensa, consistente en un hermoso palacio con jardines alrededor y todo lujo de comodidades, al
que fuera capaz de exterminar, de
76
CUENTOS PARA NO VIVIR
T.: Para tí ¿quién es el protagonista de
este cuento?
X.: Por supuesto el flautista y luego
las ratas que eran muchísimas... los
pobres habitantes de Hamelín no
pintan mucho en el cuento.
T.: ¿Me lo quieres contar en primera
persona y en presente, como si tú
fueras el protagonista y pasara ahora?
X.: Cada vez dices cosas más raras...
hay una vez... así no tiene sentido...
hay una ciudad llamada Hamelín
cuyos habitantes viven contentos
y felices. Pero un día en las casas
empiezan a aparecer ratas y a esas
ratas siguen más ratas y no sólo
las casas, sino las calles y la ciudad
entera se pueblan de ratas...
... Los habitantes de Hamelín empiezan a preocuparse ante semejante
plaga, ya que al principio las ratas
sólo se dedicaban a pasear mirando
y olisqueando todo. Pero, poco a
poco, toman confianza y lo que antes
es... aquí tengo que decir «era»... era
sólo mantenerse a distancia, empieza a convertirse en un mordisquear,
romper y finalmente comer, devorar
y apoderarse de cuantas cosas encuentran a su alcance...
... Ante estos acontecimientos los
habitantes de Hamelín tienen que
optar por tratar de tomar medidas
con las que acabar con las ratas.
Pero ensayan todos los recursos que
son capaces y ni uno solo consigue
dar resultados. Las ratas siguen
siendo las dueñas de Hamelín...
... No les queda otra solución, a los
desdichados habitantes, que publicar un bando en las ciudades vecinas
ofreciendo una magnífica recompensa, consistente en un hermoso palacio con jardines alrededor y todo lujo
de comodidades al que sea capaz de
exterminar de una vez y para siempre a las odiadas ratas.
Acierta a pasar por alli un muchacho...
T.: Acuérdate que el protagonista tienes que ponerlo en primera persona,
como si fueses...
X.: ¡Ah! ¡Sí!, ¡sí!... Acierta a pasar ¡no!
acierto a pasar por allí yo... cuyo...
T.: ¿Y lo de «delgado y...»?
X.: ¿Eso también? Yo no soy así.
T.: Está puesto en tu cuento, luego dilo.
X.: Acierto a pasar yo por allí, delgado
y no muy saludable (cara de molesto)... Cuyo único entretenimiento es
tocar la flauta (se sonroja). Y pienso
que es una buena ocasión de hacer
fortuna y lograr de esa forma un sitio
estable, así consigo además el ser
considerado un héroe (vuelve a sonrojarse) por los habitantes de aquella
ciudad invadida por las ratas...
... Ni corto ni perezoso enfilo por
el camino que lleva a la ciudad de
Hamelín tocando sin cesar mi flauta
mágica, que desde hace ya mucho
tiempo me ha acompañado siempre
y me ha distraído de mi soledad...
... Al entrar en la ciudad las ratas
atraídas por mi música, comienzan a
seguirme y yo toco y toco por todas
las casas, calles, barrios y rincones,
77
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
T.: Sigues escabulléndote sin llamarme
«tonta», diciendo ¡qué tontería! Y ¿a
dónde tenemos que ir?
X.: Bueno vale me callo.
T.: Llámame ya tonta de una vez y luego seguimos.
X.: Debe ser algún truco tuyo pero me
parece ridículo.
T.: Además de tonta, ridícula, ¿te vas a
atrever a decírmelo, flautista de
Hamelín?
hasta que todas las ratas van en pos
de mí, atraídas por mi música. Sigo
caminando hasta las afueras en
donde hay un río y allí sigo tocando
y avanzando hasta que las ratas
entran en el río y se van ahogando.
El flautista... quiero decir... yo, muy
orgulloso salgo del río, que no es tan
profundo como para acabar conmigo (vuelve a sonrojarse), regreso a
la ciudad y allí soy recibido con honores y vítores (vuelve a sonrojarse).
Tomo posesión del palacio, tal y
como los habitantes de la ciudad
han prometido y vivo feliz para
siempre. Y así soy recordado como
el flautista de Hamelín.
T.: Si donde dijiste «flautista» tienes
que decir «yo», tienes que arreglar la
última frase también.
X.: Y así soy recordado como... ¿yo?
(se sonroja).
T.: Dilo sin interrogación.
X.: Así soy recordado como yo.
T.: ¿Y así eres recordado tú?
X.: No entiendo nada.
T.: ¿Qué no entiendes? (Neurolingüística).
X.: Nada, el cuento me parece una
tontería y al contarlo así más.
T.: El cuento no puede ser una tontería; quién es tonto ¿tú o yo?
X.: Si quieres que te diga que tú... (se
sonroja) pues te lo digo, porque la
idea ha sido tuya (con matiz agresivo).
T.: Pues llámame tonta directamente.
X.: ¡Que tontería!, esto no nos lleva a
ninguna parte.
(Cuando el paciente se resiste a dar
salida a una emoción, el terapeuta
debe apoyarle la posibilidad de que
sea capaz de expresarlo. En gestalt
una de las técnicas empleadas es la
frustración, como en este caso).
X.: ¡Vale! ¡Eres tonta y ridícula! y estoy
harto de esta situación.
T.: ¿Puedes repetirlo otra vez, más
alto?
X.: ¡ERES TONTA Y RIDÍCULA!
T.: ... ¿y estoy harto de esta situación?
X.: SÍ, ¡ESTOY HARTO DE ESTA
SITUACIÓN! (golpea con los puños
cerrados el cojín).
T.: No te frenes, sigue golpeando hasta
que te quedes a gusto.
X.: (Sigue golpeando con fuerza hasta
que poco a poco disminuye los golpes y comienza a llorar en silencio)...
es verdad que soy un cretino, que el
tonto y el ridículo soy yo, voy por ahí
pavoneándome de ser un donjuán,
de conseguir a todas las mujeres, pero
no soy capaz de retener a mi lado a
ninguna... soy una mierda y lo trato
de disimular... (más sereno)... voy por
78
CUENTOS PARA NO VIVIR
ahí con mi flauta, llamando la atención, dejando a los demás como unos
pobrecillos y luego yo no soy capaz
de querer, de enamorarme de una
mujer y que ella se enamore de mí,
sólo de acostarme con ellas...
T.: ¿Cómo te sientes ahora?
X.: Bien y mal (ya no hay agresividad en su voz): me siento más cal-
mado, más relajado pero me siento
fatal.
T.: ¿Te sientes fatal?
X.: Sí, al pensar que no soy capaz de
querer y ser querido.
T.: ¿Puedes hacer algo para sentirte
mejor ahora?
X.: Creo que trabajar en mí sin criticarte.
Como puede verse, en esta sesión no ha habido un trabajo concreto con el material obtenido del cuento, puesto que la narración
global ha despertado en el sujeto unos sentimientos acerca de su forma de actuar en la vida.
Posteriormente, en otras sesiones trabajamos con el cuento y fueron surgiendo datos concretos acerca del cómo y el para qué de la
situación y el medio de ser de X.
Ya es sabido que la situación terapéutica es una minisecuencia de
cómo actúan los sujetos en la vida diaria, esto es, las reacciones y los
modos de actuar del sujeto en la sesión son los mismos que utilizan
en su relación con el entorno cotidiano; de esta forma conseguimos
ver qué mecanismos utiliza el sujeto y cómo los utiliza. Lo que nos
facilita la tarea para que cada persona descubra cómo actúa y pueda
ensayar, sin riesgos reales, sino terapéuticamente otras reacciones
hasta que sienta cuál le hace sentirse más libre, más espontáneo, más
flexible y por tanto, más él.
En este caso tenemos que X, eligió voluntariamente a una mujer
como terapeuta, siendo su problema la relación con las mujeres; y,
por ejemplo en esta sesión concreta –la 5.ª del proceso terapéutico–,
desarrolla una serie de estrategias para seguir siendo «el flautista
de Hamelín» victorioso, tratando él de manipular la sesión para evitar sus verdaderos sentimientos de ira en primer lugar, al sentirse
pillado y de «pobres y desdichados habitantes de Hamelín» en
segundo lugar. Ya que, no olvidemos, que en psicoterapia gestalt,
lo mismo que en los sueños, en los cuentos, el sujeto suele ser todos
los personajes de su relato (en este caso su polaridad «Flautista»
79
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
hombre victorioso frente a «desdichados habitantes», inseguro de sí
mismo y sin recursos).
Trabajando en tí mismo
¿Cuál es tu sentimiento con respecto a este cuento?
¿Qué sentimientos te despierta el flautista de Hamelín?
¿En qué se parece tu vida a la del flautista del cuento? ¿Cómo te
sientes al reconocerlo?
¿Qué le dirías a X?
¿En qué puntos difiere esta versión de la que tú conoces o recuerdas?
80
CUENTOS PARA NO VIVIR
Las diferencias de versión ¿te aportan algún dato acerca de tí
mismo?
Cuento tercero
Mujer, veinte años, soltera; motivo de consulta: dificultad de relaciones estables y falta de seguridad en ella misma.
T.: ¿Recuerdas algún cuento de tu infancia que te gustara mucho, tu
cuento favorito?
X.: ¡Sí!... ¡Me encantaba Caperucita!...
Caperucita Roja.
T.: ¿Querrías contármelo?
T.: ¿Ahora?... (silencio) pues bueno..
Caperucita vivía con su madre. Y
un día la madre le dice que tiene
que ir a ver a su abuelita para llevarle una cesta con cosas...
... Caperucita tiene que atravesar el
bosque para ir a la casa de su abuelita y la madre le dice que tenga
cuidado con el lobo...
... Ya en el bosque, Caperucita se
entretiene cogiendo flores y llega el
lobo y se pone a hablar con ella. El
lobo le dice que no vaya por el camino de siempre sino que vaya por
otro lado, que es un atajo y llegará
antes. En realidad el camino por el
que la ha mandado es más largo
pero así el lobo puede llegar antes a
casa de la abuela y comérsela...
... Caperucita se va por donde le
ha dicho el lobo y cuando llega a
casa de su abuela –entre medias el
lobo se ha comido a la abuela y se
ha puesto su ropa y se ha metido
en la cama, a esperar a Caperucita– y se encuentra metido en la
cama y le dice todo eso de:
— «Abuela, ¡qué ojos más grandes
tienes!».
— «Son para verte mejor».
— «Abuela, ¡qué nariz más grande
tienes!.
— «Es para olerte mejor».
... Y la sigue diciendo todas esas
cosas hasta que Caperucita le dice:
— «Abuela ¡qué boca más grande
tienes!».
Y el lobo la dice:
— «¡Es para comerte mejor!»
Y se la come y así acaba el cuento.
T.: Ahora me gustaría que lo contases
en primera persona, como si tú fueras Caperucita. Y en presente.
X.: ¡Las cosas que hay que hacer!...
Pues... yo vivía con mi madre. Y un
día mi madre me dice que tengo que
ir a ver a mi abuelita para llevarle
un cesto con cosas.
Yo tengo que atravesar el bosque para
ir a casa de mi abuela y mi madre
me dice que tenga cuidado con el
lobo.
81
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Ya en el bosque, me entretengo cogiendo flores y llega el lobo y se
pone a hablar conmigo... esto es
como el ligar en un pub... El lobo
me dice que no vaya por el camino
de siempre, sino que vaya por otro
lado, que es un atajo y que llegaré
antes... ¡caray con el lobo!... En realidad el camino por el que me ha
mandado es más largo pero así el
lobo puede llegar antes a casa de
mi abuela y comérsela.
Yo voy por donde me ha dicho el
lobo... porque indudablemente soy
tonta y hago lo que me dice el lobo
(dicho con ironía), y cuando llego a
casa de mi abuela –entre medias el
lobo se ha comido a mi abuela y se
ha puesto su ropa y se ha metido
en su cama, a esperarme– y le encuentro metido en la cama y me
digo todo eso de:
— «Abuela, ¡qué ojos más grandes
tienes!».
— «Son para verte mejor».
— «Abuela, ¡qué nariz más grande
tienes!.
— «Es para olerte mejor».
... Y nos seguimos diciendo todas
esas cosas hasta que le digo:
— «Abuela ¡qué boca más grande
tienes!».
Y el lobo me dice:
— «¡Es para comerte mejor!»
Y se me come y así acaba el cuento...
(silencio)...
Desde luego que Caperucita se las
trae, si yo fuera como Caperucita
¡estaba lista!
T.: ¿A qué te refieres?
X.: Pues a que era medio boba, parece
que hace todo lo posible por encontrarse con el lobo, luego le vacila, se
hace la tonta y... luego le pasa lo que
le tiene que pasar.
T.: ¿Y qué es lo que le tiene que pasar?
X.: ¡Pues que se la come el lobo! ¡A
saber qué quiere decir eso!
T.: ¿Qué quieres decir con eso de: «¡A
saber qué quiere decir eso!»?
X.: Pues que no queda muy claro lo
que pretendía Caperucita pero no
creo que fuera simplemente que se
la comiera el lobo.
(Hasta aquí está evitando sentirse
ella como Caperucita y prefiere seguir haciendo comentarios «acerca»
de ella. En psicoterapia gestáltica
tratamos de evitar por todos los
medios que el sujeto hable «acerca
de» puesto que es una forma de evitar los sentimientos y tratamos de
que «hable con» o que se dé cuenta
de lo que evita. En esta ocasión utilizamos el que se dé cuenta).
T.: ¿Recuerdas lo que me contaste qué
hacías cuando ibas a tomar una copa?
¿Querrías volvérmelo a decir?
X.: Pues que bajaba al bar, esperaba
un rato para ver si había algún tío
que estuviera bien como para enrollarme con él... (cambia de cara, se
queda seria). ¡Ah!... quieres decirme
que yo hago lo mismo que Caperucita... (cada vez más seria) pero
Caperucita parece tonta, haciéndose
la boba por el bosque, perdiendo
el tiempo hasta que llegue el lobo...
(empieza a moverse, cada vez más
intranquila).
82
CUENTOS PARA NO VIVIR
T.: ¿Te importaría decir eso en primera persona?
X.: Parezco tonta, me hago la boba
por el bosque... en realidad, me hago
la boba por el bar... perdiendo el
tiempo hasta que llegue el... ¡un
tío que me guste! (cara de perplejidad)... ¡pero es horrible!, ¡tendría
que buscar otra forma de aprovechar el tiempo! Sí, tendría que tener
otra forma de aprovechar el tiempo
pero nunca sé qué hacer yo sola, la
casa se me cae encima y además no
tengo con quién ir... (silencio). Ese es
el problema, nunca sé qué hacer y
dejo que los demás me lleven... en
realidad ni eso, dejo que las situaciones me lleven...
T.: ¿Cómo te sientes ahora?
X.: Pues no sé qué decirte... un poco
rara... un poco mal... eso de ser Caperucita... ¡Claro! y eso de que se la
come el lobo es meterse en la cama
con él, acostarse juntos... (silencio).
(Vuelve otra vez a intentar salirse
de su sentimiento).
T.: Y...
X.: Pero yo me acuesto con los tíos
porque quiero, porque me gusta...
¡claro que no pienso qué sería lo
mejor!
T.: ¿Lo mejor para quién?
X.: Pues supongo que para mí, porque los tíos sí que se lo pasan bien,
¡mi trabajo me cuesta!
T.: ¿Tu trabajo te cuesta?
X.: ¡Pues claro!, encima no van a pensar que soy una estrecha.
T.: ¿Encima de qué?
X.: ¿Cómo que encima de qué?
T.: Me has dicho: «encima no van a
pensar que soy una estrecha». ¿Encima de qué?
X.: Pues no lo sé, lo he dicho así, pero
por nada en especial.
T.: Y ¿para qué lo haces? ¿Para qué te
acuestas con ellos?
X.: ¡Yo que sé!... Supongo que ya que
les embarco... ¡no lo sé! la verdad es
que no lo sé.
(Ha vuelto a salirse de su sentimiento
y evita el encontrarse nuevamente
con ellos).
T.: ¿Te gustaría saberlo?
X.: ¡Claro que sí!
T.: Pues sienta en aquel cojín a la parte
de ti que se acuesta y liga con los tíos.
Normalmente empleo el mismo lenguaje que suelen emplear mis
pacientes, respetándolo como su código de lenguaje y de esa forma evito los choques de comunicación, a menos que sean palabras indefinidas, como «eso», «aquello», «cosas»... que devuelvo al paciente con el
fin de concretar su expresión y que hablemos sobre realidades y no
indefinidos pues la comunicación fácilmente se deterioraría. Cuando
no es una palabra indefinida como «tío», o «hacer uso del matrimonio»,
etc., no sólo la respeto, sino que la utilizo. Incluso muchas veces el
83
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
paciente cambia su uso por otra palabra similar, en cuyo caso y notando que el cambio ha sido significativo, pasamos a trabajar con ello. Por
ejemplo, en el párrafo anterior, si ella, después de mi intervención,
hubiera dicho «chico» o «señor»..., hubiéramos trabajado en ello.
A partir de aquí proseguimos con un diálogo en «sillas calientes»
en el que sacó en conclusión que así se sentía menos sola, pero trata
por todos los medios de evitar el sentimiento.
Un dato curioso que me gustaría señalar aunque no surgió en el
desarrollo de esta sesión es la ¿casualidad? en el principio del cuento. «Caperucita vivía con su madre... su madre le dice que tenga cuidado con el lobo». Curiosamente esta paciente es huérfana de padre,
vive con la madre y ¿sería mucho decir que el «ten cuidado con el
lobo» es un mensaje ulterior de «procura encontrarte con el lobo»? En
cuyo caso Caperucita es sólo una niña obediente para que la madre
pueda dejar de hacerse cargo de ella, dejándola en manos del lobo
para que le «alivie» su soledad. Siendo este lobo la figura del padre.
Trabajando en ti mismo
¿Cuál es tu sentimiento con respecto a este cuento?
¿Qué sentimientos te despierta Caperucita?
¿En qué se parece tu vida a la de Caperucita? ¿Cómo te sientes al
reconocerlo?
84
CUENTOS PARA NO VIVIR
¿Qué le dirías a X?
¿En qué puntos difiere esta versión de la que tú conoces o recuerdas?
Las diferencias de versión ¿te aportan algún dato acerca de ti
mismo?
Trabajando, de lleno, en ti mismo
¿Recuerdas algún cuento de tu infancia que te gustara mucho, que
fuera tu favorito? (Escríbelo a continuación, sin preocuparte de su veracidad; exprésalo espontáneamente basándote en tus recuerdos).
Después de escrito, NO lo repases, transcríbelo en primera persona, como si tú fueras el personaje principal; y en presente, como si
ocurriera aquí y ahora. (Toma conciencia de tus sentimientos de las
reacciones de tu cuerpo de las tensiones...).
85
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
¿Qué has descubierto con respecto a ti mismo?
2. Cuentos espontáneos o imaginativos
Muchas veces el sujeto no logra identificarse con ningún cuento
clásico y/o ampliamos la proyección de su personalidad con un cuento espontáneo, inventado por la propia persona.
Con esto conseguimos que el sujeto utilice su imaginación para
proyectar su situación presente tal y como se vive. No hemos de olvidar que nosotros creamos nuestras propias fantasías y que al reconocer nuestras propias creaciones cobramos fuerzas para cambiar nuestro mundo. Como ya es sabido, las técnicas proyectivas constituyen
un grupo de métodos psicológicos que se caracterizan por permitir
respuestas libres a estímulos estructurados, según la mayor o menor
formalización de los mismos. Se puede, por ejemplo, mostrar a una
persona una mancha de tinta y preguntarle a qué se parece o qué es
lo que ve en ella. Las técnicas proyectivas utilizan diversos recursos,
desde los estímulos absolutamente inestructurados –como arcilla
para modelar– hasta los muy estructurados –como una fotografía–.
En el caso de los cuentos, tendríamos un estímulo inestructurado
para que el sujeto lo estructure en función de su personalidad.
La consigna dada al sujeto es: «Invéntate un cuento, que sea tuyo,
que no se parezca a ninguno de los que conoces; no importa la extensión, ni el tema; el que tú quieras».
Normalmente, el cuento creativo (inventado), a diferencia del clásico, suelo utilizarlo como tarea asignada. Esto es, aquella que el sujeto
realiza por su cuenta, fuera de la sesión terapéutica. Puede aducirse
que, al tener tiempo para pensarlo, el sujeto puede estructurarlo mejor
e incluso copiarlo o pedir que lo hicieran por él. Eso es algo que no
puedo negar pero en el caso de que lo copiara o que se lo hicieran, el
sujeto estaría actuando en contra de su proceso terapéutico y en contra de su propia decisión de sentirse bien, pero por otra parte, en la
86
CUENTOS PARA NO VIVIR
utilización posterior del material surgirían discrepancias y sin duda,
saldría a la luz su acción, lo que nos aportaría material de trabajo
acerca de su personalidad.
Y en cuanto a que lo estructuren mejor, soy de la opinión de que
no porque se cuide la estructura el contenido y el cómo expresarlo el
paciente deja de expresar su yo; antes bien, manifiesta de una forma
más palpable cómo se vive a sí mismo.
Con un cuento narrado directamente en la sesión, el paciente tiene más posibilidades de coartar su personalidad en función de su
ansiedad, de su «salir del paso» o simplemente puede bloquear; no
obstante, puede hacerse.
Al hacerlo por escrito y con tiempo, vierte su modo de ser, ya que
el «obsesivo» va a cuidar la forma de narración, el «histérico» va a
seguir destacándose y el «descuidado» va a seguir mostrándose
cómo es. Y la práctica me lo demuestra.
Una vez obtenido el cuento, lo utilizo en una doble vertiente:
• Para obtener datos acerca de cómo se vive (Análisis Estructural).
• Para trabajarlo gestálticamente con el sujeto.
Análisis estructural
Una vez obtenido el cuento, éste nos aporta datos desde un punto de vista formal o desde el del contenido.
Desde el punto de vista formal podemos tener en cuenta:
• El lenguaje, si es espontáneo o muy elaborado...
• El tipo de estructuras sintácticas y gramaticales que emplea;
aquí suelo aplicar con frecuencia la Neurolingüística.
• La repetición de determinadas palabras, frases...
• El empleo de palabras características o representativas (por
ejemplo, en el cuento de la nube, la repetición de «una margarita» –ver más adelante el cuento completo– hace pensar en
una identificación del sujeto).
Y desde un punto de vista del contenido, tenemos todas las normas de las técnicas, proyectivas, esto es:
87
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
•
•
•
•
Persona principal como identificación del sujeto.
Localización de su situación en su entorno.
Análisis de su entorno.
Los elementos secundarios como personajes determinantes en
la vida del sujeto.
• El tema.
• El desarrollo de la acción.
• El final global y el de cada elemento significativo.
Siempre trabajo los dos aspectos, tanto el formal como el del contenido, con el propio sujeto. No suelo esconderle información, pero
es él quien la descubre durante la sesión o sesiones.
La forma de abordaje sería similar como al trabajar sueños en psicoterapia gestáltica1.
Analizando la forma de trabajo, tenemos que en primer lugar llega el sujeto, a la sesión, con su cuento.
Un aspecto a considerar es que el psicoterapeuta no debe olvidar
las tareas asignadas. Si el sujeto llegase a la sesión con un cuento o
con cualquier otro material derivado de una tarea asignada, y el psicoterapeuta no hiciera uso de ello, lo desdeñase o simplemente lo
olvidase, supondría un desprecio o un castigo para el paciente. Con
ello sólo conseguiríamos crear una barrera en el proceso terapéutico.
Por lo tanto, siempre que asignemos una tarea, en la sesión siguiente
debe de trabajarse con ella o con su ausencia, en el cómo y en el para
qué de su incumplimiento.
Estamos en el inicio de la sesión y el sujeto trae su cuento. Le pido
que lo lea en voz alta.
Una vez leído en voz alta, tal y como lo trae, le pido que identifique al protagonista, y una vez identificado le insto para que vuelva a
narrar el cuento en primera persona, como si él fuera el protagonista;
y en presente, en el aquí y ahora.
1. Para conocer la forma de trabajar sueños en Psicoterapia Gestalt, ver el libro
de F. PERLS: Sueños y Existencia (Ed. Cuatro Vientos, S. Chile).
88
CUENTOS PARA NO VIVIR
Volvemos a encontrarnos con la toma de contacto de sentimientos personales por parte del sujeto, tal y como ocurría con los cuentos clásicos.
Al llegar a este punto, añado un elemento más que en el descrito
anteriormente, puesto que le pido al sujeto que, utilizando la estructura del cuento transforme los acontecimientos imaginados en las
situaciones reales de su vida con las que coincida, de forma simbólica, su cuento. Podríamos decir que todos los acontecimientos narrados en el cuento corresponden a acontecimientos pasados, presentes
e incluso futuros de la vida del sujeto. Y le pido que los identifique.
Cuando hay un elemento poco claro, que el sujeto no llega a localizar en su vida real, o cuando resulta interesante ahondar más en su
vivencia, realizamos unas «sillas calientes» hasta descubrir, integrar
y aceptar su realidad.
Aquí nos encontramos con tres aspectos. Hay un punto intermedio
del cuento en donde el sujeto está describiendo su presente. Todo lo
narrado anteriormente corresponde a su pasado, en donde resulta interesantísimo constatar los hechos que sigue trayendo a su presente. Ya
que un recuerdo es un acontecimiento en donde se vivió en su momento la carga emocional, y cualquier situación pasada que el sujeto traiga
al presente, con el mismo contenido emocional de antaño, lejos de ser
un recuerdo, es un elemento sin elaborar que el sujeto mete en su aquí
y ahora, llamándole «recuerdo» y «pasado» para evitar su emoción.
Pasado el punto intermedio es donde el sujeto localiza su presente, corresponde a su visión futura, cómo va a evolucionar su vida.
No deja de resultarme sorprendente el que todos los sujetos aportan
en este final del cuento la solución simbólica a su problema y los
modos de conseguirla. Cuando el sujeto descubre esto contamos con
una gran luz sobre el cómo y el para qué trabajar y sólo hemos de
aplicar la metodología, los modos más pertinentes a la situación, cara
a cerrar situaciones emocionales del sujeto.
En este final observamos las posibilidades que se brinda el sujeto
para su futuro. Así un cuento que termina bien nos ofrece la disposición del paciente. Si la solución es personal o si se refugia en un cam-
89
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
bio del entorno o de algún otro personaje secundario; en este último
caso o si la solución que aporta es una salida mágica, tendremos que
trabajar para que el protagonista del cuento (con el que el paciente se
identifica) logre dar con una solución personal, llevando al paciente
hacia el autoapoyo.
Cuando el cuento carece de un final claro hemos de instar al sujeto para que perfile el final o encuentre un final claro que sea de su
elección.
Y cuando el cuento termina de una forma pesimista o negativa,
nos sirve de alerta para prevenir supuestas acciones futuras del
paciente que le puedan hundir más en su situación neurótica, pasando a trabajar en esos sentimientos negativos que le dificultan la asunción de su yo y la aceptación de sí mismo.
En este apartado vamos a transcribir varios cuentos espontáneos,
obtenidos como tarea asignada, pero como en los cuentos clásicos,
vamos a incluir la sesión posterior con el fin de englobar al lector en
el marco emocional y terapéutico creado.
Te sugerimos que, como en el apartado anterior, no leas los cuentos de corrido, sino que trabajes con ellos de uno en uno. Déjate llevar por tus sentimientos, y no juzgues ni opines... vívelos, sólo así
estarás trabajando en tí al mismo tiempo.
Al final de cada cuento tienes una facilitación para trabajar de
forma más concreta en tí mismo.
Asimismo, al final de cada cuento hemos añadido una breve
explicación teórica de la situación descrita.
Cuento primero
Mujer, veinticinco años; dificultad de estabilidad con la pareja y
necesidad de atención y reconocimiento; soltera.
Era una soleada mañana de verano.
El río bajaba por entre los espesos
matorrales, donde se ocultaban las
ranas y los pájaros comenzaban a
cantar pidiendo su desayuno.
Al otro lado del río había una gran
casa blanca, rodeada de árboles y flores, con una parte de tierra plantada de
verduras y frutales, a los que regaba un
pozo situado en una esquina del jardín.
90
CUENTOS PARA NO VIVIR
La niña que vivía en esta gran casa
era Laura, dulce, obediente, que adoraba vivir en el campo y ver crecer
las flores.
Esa mañana, Laura, medio dormida
aún sobre la cama, oyó los gritos de su
madre que, desde la cocina, la obligaba a levantarse para desayunar.
La niña, de mala gana, se levantó y
salió al jardín.
«Hoy está todo muy bonito», pensó. «Me sentaré en la hierba».
Estaba tranquilamente sentada cuando de repente oyó una voz que salía
de un hormiguero y vio, a su lado,
una pequeña hormiga que estaba durmiendo.
—«Oye, oye», la dijo, dándole un
golpecito con el dedo.
—«¿Es que no oyes que te están llamando?».
La pequeña hormiga se despertó
sobresaltada y viendo a Laura, la dijo:
—«¿Qué quieres?».
—«¿No has oído como te llamaban?», respondió Laura.
—«Si, pero es que tengo tanto sueño... », replicó la hormiga.
—«Yo siempre pensé que las hormigas erais muy trabajadoras y apenas dormíais», explicó la niña.
—«¡Bah!, eso es una tontería, sólo
trabajan las obreras», dijo la hormiga.
—«Y tú ¿no eres obrera?», preguntó Laura.
La hormiga la miró indignada y la
dijo:
—«Nada de eso, yo no trabajo, estoy
estudiando».
—«¿Si?», dijo la niña sorprendida.
«¿Las hormigas estudiáis?».
—«Por supuesto, ¿qué te has creído?», contestó la hormiga.
—«¿Y qué estudias?», preguntó
Laura.
—«Medicina».
—«Y, ¿para qué?», insistió la niña.
—«Pareces un poco tonta, y además,
muy preguntona. Estudio medicina
para curar a mis hermanas cuando
nos pisan los hombres, porque ¿sabes?,
ellos no te dan un golpecito con el
dedo, como tú, éstos llegan y te pisan
porque sí, pero –y apareció una sonrisa maléfica en su cara– cuando los
picamos, ¡menudos picotazos los
damos! y encima con lo grandotes
que son, ¡mucho más que tú!»
—«Claro, son más grandes, porque
yo soy una niña», explicó Laura.
—«Y eso ¿qué es?, preguntó la hormiga.
—«Pues no sé cómo explicarte; sé
que naces y eres pequeña y que pasa
el tiempo, vas creciendo y te conviertes en una niña y después de mucho
tiempo eres adulto. Bueno, supongo
que tú habrás sido antes más pequeña, ¿no?», respondió Laura.
—«¡Ah!, ya entiendo. Claro, yo antes
era pequeña y recuerdo que me divertía mucho con mis hermanos y
amigas», dice la hormiga.
—«¡Qué suerte!», exclamó Laura,
«yo no tengo amigas, mamá no me
deja salir, ¡tengo tantas cosas que
91
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
hacer!, cuando no limpio la casa, riego el jardín, y si no, hago mis deberes o ayudo a hacer la comida».
—«Menos mal que no soy una
niña» dijo la hormiga.
—«Pues a mí me hubiera gustado
haber nacido hormiga», apuntó Laura, «así podría jugar con todas mis
amigas».
—«Todo no es tan bonito, ya te he
dicho, que nos pisan los hombres»,
explicó la hormiga, «y, además, ¿sabes
qué es lo más pesado?, continuó la
hormiga, «que no puedes dormir, porque como somos tantas tenemos que
dormir muy apretadas».
—«Bueno, no me importa, porque
si me pisan los hombres, tú me curarías y si me divierto por el día, no me
importa dormir apretada», dijo la
niña.
—«Despierta, Laura, ¿no me oyes?,
el desayuno está puesto» la dijo su
mamá, mientras la agitaba con su
mano.
—«Ya voy mamá», contestó.
Y Laura se levantó, miró por la ventana la hierba del jardín y soñó con
ser hormiga.
pájaros comienzan a cantar pidiendo
su desayuno... ¡qué lírico!... (este comentario es una forma de evitar los
sentimientos).
Al otro lado del río hay una gran
casa blanca, rodeada de árboles y flores, con una parte de tierra plantada
de verduras y frutales, a los que riega
un pozo situado en una esquina del
jardín... Esto me recuerda a la casa de
S. (la pareja) en N. (justificación para
evitar otro sentimiento).
Bueno, ahora viene... la niña... yo, que
vivo en esta gran casa, soy... yo, dulce y
obediente (risas), que adoro vivir en el
campo y ver crecer las flores.
Esa mañana, yo, medio dormida
aún sobre la cama, oigo los gritos de
mi madre que desde la cocina me
obliga a levantarme para desayunar...
la verdad es que mi madre me despertaba así, a gritos; a mí me hubiera
gustado que me despertara dulcemente pero siempre lo hacía a gritos,
¡me desagrada más! (voz infantil y
soñadora).
La niña... yo... de mala gana, me
levanto y salgo al jardín.
«Hoy está todo muy bonito», pienso.
«Me sentaré en la hierba».
Estoy tranquilamente sentada cuando de repente oigo una voz que sale
del hormiguero y veo, a mi lado, una
pequeña hormiga que estaba durmiendo.
—«¡Oye!, ¡oye!», le digo dándole un
golpecito con el dedo, «¿no oyes que
te estoy llamando?».
T.: ¿Para ti quién es la protagonista?
X.: Pues... la niña... Laura...
T.: ¿Quieres contar ahora el cuento
en primera persona, como si tú
fueses Laura, y en presente?
X.: A ver...
Es una soleada mañana de verano.
El río baja por entre los espesos matorrales donde se ocultan las ramas y los
92
CUENTOS PARA NO VIVIR
La pequeña hormiga se despierta
sobresaltada y viéndome, me dice.
—«¿Qué quieres?».
—«¿No oyes cómo te llamo? respondo yo.
—«Sí, pero es que tengo tanto sueño... », replica la hormiga.
—«Yo siempre... pienso... que las
hormigas sois muy trabajadoras y
apenas dormís», explico yo.
—«iBah!, eso es una tontería, sólo
trabajan las obreras», dice la hormiga.
—«¿Y tú no eres obrera?», pregunto yo.
La hormiga me mira indignada y
me dice:
—«Nada de eso, yo no trabajo,
estoy estudiando».
—«¿Si?», digo yo sorprendida,
«¿las hormigas estudiáis?».
—«Por supuesto, ¿qué te has creído?», contesta la hormiga.
—«¿Y qué estudias?», pregunto yo.
—«Medicina».
—«Y, ¿para qué?»,insisto yo.
—«Pareces un poco tonta, y además
muy preguntona; estudio medicina
para curar a mis hermanas cuando
nos pisan los hombres, porque ¿sabes?,
ellos no te dan un golpecito con el
dedo, como tú, éstos llegan y te pisan
porque sí, pero –y aparece una sonrisa maléfica en su cara– cuando los
picamos, ¡menudos picotazos les
damos! y encima con lo grandotes que
son, ¡mucho más que tú!».
—«¡Claro!, son más grandes porque yo soy una niña», explico yo.
—«¿Y eso qué es?», pregunta la hormiga.
—«Pues no sé como explicarte; sé
que naces y eres pequeña y que pasa
el tiempo, vas creciendo y te conviertes en una niña y después de mucho
tiempo eres adulto. Bueno, supongo
que tú habrás sido antes más pequeña, ¿no?», respondo.
—«¡Ah!, ya entiendo. Claro, yo antes
era más pequeña y recuerdo que me
divertía con mis hermanos y amigas»,
dice la hormiga.
«¡Qué suerte!», exclamo yo, «yo no
tengo amigas, mamá no me deja salir...
la verdad es que yo no tenía amigas
porque mi madre no me dejaba salir...
¡bueno!, ahora tampoco las tengo... sigo
con el cuento... «tengo tantas cosas que
hacer!, cuando no limpio la casa, riego
el jardín, y si no, hago mis deberes o
ayudo a hacer la comida».
—«¡Menos mal que no soy una niña!»,
dice la hormiga.
—«Pues a mí me hubiera gustado
haber nacido hormiga», apunto... yo,
«así podría jugar con todas mis amigas».
—«Todo no es tan bonito, ya te he
dicho que nos pisan los hombres»,
explica la hormiga, además, ¿sabes
qué es lo más pesado?», continúa la
hormiga, «que no puedes dormir, porque como somos tantas, tenemos que
dormir muy apretadas».
—«Bueno, no me importa, porque si
me pisan los hombres, tú me curarías
y si me divierto por el día, no me
importa dormir apretada», digo yo.
93
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
—«Despierta, X, ¿no me oyes?, el
desayuno está puesto», me dice mi
mamá mientras me agita con su
mano.
Y me levanto, miro por la ventana
la hierba del jardín y sueño con ser
hormiga... ¡ya está!
T.: Sí, soy estudiante y me pisan los
hombres, sí «curo a las que».
X.: Bueno (riéndose)... soy una estudiante...
T.: Otra vez, dilo varias veces.
X.: Soy una estudiante, soy una estudiante, soy una estudiante... No soy
una estudiante, me hubiera gustado
serlo, pero (voz infantil, la utiliza
cuando siente tristeza) no se me
daba bien estudiar, quiero decir que
soy muy vaga...
T.: Ahora la otra frase, «me pisan los
hombres» y la repites también varias veces.
X.: Me pisan los hombres, me pisan
los hombres, me pisan los hombres (se sonroja y se ríe)... ¡Ah!, le
tengo que decir a S. (su pareja)
que me pisa (se ríe, para evitar su
sentimiento al decirlo en broma).
T.: ¿Ahora puedes ya estructurar tu
cuento con arreglo a tu vida?
X.: Yo voy de niña y no quiero crecer
porque no me gusta como soy, me
infravaloro mucho y además me da
miedo que me hagan daño, ¡es que
S. es más grande que yo y siempre
me puede! Y por eso voy de niña,
para que no me hagan daño. Y la
hormiga... pues... soy también yo,
otra parte de mí, la que sabe cómo
resolver las cosas.
T.: ¿Podrías, siguiendo la estructura
del cuento, adaptarlo a tu situación
actual?
X.: Pues, no sé... no tengo ni idea de
quién puede ser la hormiga.
T.: Siéntala enfrente, haz los dos papeles y averigua quién es.
X.: (Sonrisa)... ¿quién eres tú?
X.: (hor): Pues una hormiga, ya te lo
he dicho.
X.: Pero tengo que saber qué pintas
en mi vida (voz infantil y «tengo»,
poniendo su motivación fuera de
ella).
T.: ¿Tienes? ¿Quién te obliga?
X.: Bueno, quiero saber qué pintas en
mi vida.
X.: (hor): Pues ¡ya ves!, soy una estudiante y curo a las que pisan los
hombres.
T.: ¿Quieres repetir esas dos frases,
en primera persona, pero dichas
por tí, no por la hormiga?
X.: ¿Soy una estudiante? y ¿curo a las
que pisan los hombres?
Mediante el cuento ha surgido a la consciencia numeroso material de trabajo. Se ha puesto de manifiesto una polaridad de X, niña
sumisa frente a niña rebelde, que se venga dando picotazos». Al mismo tiempo surge su dificultad para mantener una posición de ser,
adulta y consecuente, ¿qué gana y qué evita con esa forma de actuar?
94
CUENTOS PARA NO VIVIR
Como ya hemos dicho y repetiremos a lo largo de estas páginas
la resolución de un problema emocional, desde una perspectiva gestáltica, no surge al averiguar el «por qué» de conducta, sino el cómo
de esa conducta y el Para qué. El «por qué» sólo nos lleva a una puesta racional, emitida desde el intelecto y para solucionar una solución
emocional es obvio que sólo podemos abordarla y elaborarla desde
su propia perspectiva, la emoción.
Trabajando en tí mismo
¿Cuál es tu sentimiento general con respecto al cuento?
¿Qué sentimiento te despierta la «hormiga?
¿Y «Laura»?
¿Qué le dirías a la «hormiga» y a «Laura» con respecto a su situación? (Utiliza tus sentimientos, no tu razón).
¿En qué se parece tu situación a la de la «hormiga»? y a la de
«Laura?
95
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
¿Cómo evitas tú una situación así?
Cuento segundo
Varón, treinta y cuatro años, soltero; motivo de consulta: incapacidad de valerse por sí mismo.
var a ninguna parte?, ¿qué habrá al
otro lado del bosque?». Muchas veces,
cuando el niño era aún más pequeño,
había hecho esas mismas preguntas, y
otras parecidas a sus padres pero éstos
de forma cariñosa unas veces y enfadados, incluso violentos otras, siempre le habían dado la misma respuesta: «Hijo mío, ese camino, tan llano y
bonito, donde apenas se levanta polvo
que pueda molestar y por el que resultan tan agradables nuestros paseos, se
convierte, tan pronto se adentra en el
bosque, en un sendero polvoriento y
lleno de piedras, donde el que lo recorre se encuentra, además, expuesto a
graves peligros de los que no podrías
escapar. Por tu propio bien, hijo mío,
jamás deberás de seguir el camino
más allá de donde aparece el primer
árbol. Si algún día lo hicieras, te encontrarás ya solo en él para siempre,
pues has de saber que ese camino irá
desapareciendo a tu espalda a medida
que avances por él, separándote definitivamente de tus padres que tanto
te queremos. Tal es la maldición que el
viejo mago, que junto contigo nos tra-
Esto era una vez un niño que vivía
con sus padres en una casita que se
encontraba en un claro, en el centro
del bosque. De la casa partía un camino de tierra, llano y limpio, que
haciendo eses se dirigía hacia donde
el bosque era más espeso, de manera
que a no mucha distancia de la casa
ya su dirección se perdía entre los
árboles, los cuales, cada vez más juntos entre sí hacían aparecer la casa del
claro como rodeada por una corona
de sombras que, en contraste con la
luminosidad de la zona donde se
encontraba la casa, convertía a todo
su alrededor en una total oscuridad.
Muchas veces, el niño, que jamás
había salido del claro del bosque, se
sentaba a la puerta de su casa, de
donde nacía el camino y se pasaba
horas y horas contemplando, casi sin
moverse, el punto donde el camino se
perdía en la oscuridad del bosque
vecino, siempre con las mismas preguntas en su cabeza: «¿A dónde llevará ese camino?, ¿cruzará el bosque
y saldrá al otro lado o se perderá definitivamente entre los árboles sin lle-
96
CUENTOS PARA NO VIVIR
jo por el aire a esta casa a tu madre y
a mí el mismo día que tú naciste, hizo
caer sobre nosotros. No puedo decirte a dónde conduce el camino, puesto
que yo no lo sé. Por otra parte, no te
importa lo que haya al otro lado del
bosque pues eres tan sólo un niño y
no necesitas un mundo más amplio
que este claro del bosque donde vivimos. De manera que sé obediente, no
intentes jamás ir más allá de donde te
indico y podremos vivir los tres felices muchos años».
Pero si el niño había repetido veces y veces las mismas preguntas a
sus padres era, precisamente, porque
la invariable respuesta que siempre
había recibido no le convencía en absoluto, aunque sí habían conseguido
hacer nacer en él el miedo al camino.
Finalmente, había acabado desistiendo de conocer por medio de sus
padres la respuesta a sus preguntas,
al tiempo que el inicial deseo se había
transformado en absoluta necesidad,
que le impulsaba a buscar las respuestas por sí mismo. Pero el terror
que había acabado inspirándole la
imagen del camino perdiéndose en
la oscuridad del bosque, así como el
miedo a desobedecer a sus padres le
había impedido hasta entonces adentrarse en el bosque a través del camino que le obsesionaba.
Un día, estando el niño sentado a
la puerta de su casa mirando, como
muchas otras veces, el punto donde
se perdía el camino, se levantó de
pronto un gran vendaval de aire. El
cielo visible sobre la casa se oscureció
en pocos momentos, de forma que el
contraste entre el claro y el interior del
bosque se hizo menos pronunciado.
Al principio, el niño pensó en refugiarse en el interior de su casa, pero
algo le hizo quedarse donde estaba.
Poco después, el claro estaba casi tan
oscuro como el interior del bosque, y
los ojos del niño eran capaces de
seguir el camino cada vez más hacia
dentro del bosque, a medida que se
acostumbraban a la falta de luz.
El niño tuvo de pronto una idea, era
el momento de internarse en el bosque,
pues ahora podía ver mucho mejor lo
que en él había. Pero el miedo lo detuvo durante unos momentos. De pronto, casi sin darse cuenta, había vencido
al miedo y se encontraba corriendo a
toda velocidad por el camino, alejándose rápidamente de la casa. No veía
nada a su alrededor, pues sólo se ocupaba de seguir la franja de tierra llana
y rojiza que era el camino.
Después de unos minutos de carrera,
una punzada en el pecho le obligó a
detenerse. En ese momento levantó la
vista del suelo y se encontró con que
los árboles le rodeaban totalmente, de
forma que ni la casa, ni siquiera el claro donde esta se encontraba, eran visibles desde allí. El miedo volvió a su
cabeza y se sintió impulsado a volver a
la casa. Dio media vuelta y buscó, casi
temblando el camino por donde venía.
Pero a su espalda no estaba ya ningún
camino, sólo árboles y un suelo verde
97
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
cuparse por los árboles a su alrededor
y por el camino que, según iba quedando atrás, se borraba al instante.
Tampoco le preocupaba ya la caída
de la noche, pues según sus cálculos,
debía de llevar caminando ya varios
días y la luz en el interior del bosque
siempre había sido la misma, de forma que pensó que dentro de ese bosque, la noche que él conocía no existía.
De pronto, tras un recodo del camino, creyó distinguir un pequeño punto luminoso, allá a lo lejos en la dirección que el camino parecía seguir. Sus
ojos se clavaron en el punto y apretó
aún la marcha. A medida que avanzaba, el punto se iba haciendo más brillante. Pensó que había caminado en
círculo y que volvía de nuevo al claro,
pero de pronto distinguió una casa
que no era la suya, y otras muchas.
Aquello debía de ser lo que su padre
llamaba ciudad y que él había visto en
dibujos. Pronto empezó a distinguir
también a la gente que andaba por
la calle que nacía a continuación del
camino. Empezó de nuevo a correr,
pues ahora tenía prisa por entrar en
esa ciudad tan iluminada, después
de moverse durante tanto tiempo en
la penumbra del bosque. Pero ahora
corría, no impulsado por el miedo,
como cuando dejó su casa, sino con
una gran alegría, pues sentía que estaba encontrando las respuestas a todas
sus preguntas.
Por fin llegó al punto donde el camino se transformaba en calle, a la entrada de la ciudad. Se detuvo, dudó unos
y brillante podía ver en la dirección de
donde había venido. El miedo creció
hasta casi paralizarlo y sin poder
moverse ni pensar estuvo durante un
buen rato. Poco a poco volvió a recobrar el control de su mente consiguiendo por fin sobreponerse, decidió
que lo único que podía hacer ya era
seguir por el camino, hasta que ocurriera algo o se encontrara con alguien
a quien poder preguntar. Por otro lado
se dio cuenta que llevaba ya un buen
rato en el bosque, de forma que debía
encontrarse lejos de la casa y sin embargo, aún no había surgido ninguno
de los terribles peligros que su padre
le anunciaba. Aunque lo del camino
habÍa sido verdad, afortunadamente
en eso se había equivocado su padre.
Esta idea le tranquilizó y más calmado, continuó avanzando por el camino, con decisión y a un buen paso,
pero ya sin correr.
Anduvo durante largo tiempo, siempre sin salirse del camino y con el
temor a la caída de la noche, que él
calculaba que debía estar próxima. El
tiempo pasaba y él seguía caminando
sin apenas detenerse, pues no sentía
el menor cansancio. El camino seguía
siendo llano y resultaba cómodo de
recorrer. Además una vez dentro del
bosque, sus ojos, ya habituados a la
poca luz del mismo, distinguían perfectamente todos los detalles, con la
misma facilidad que lo hubiese hecho
bajo la intensa luz del claro.
Caminaba y caminaba sin esfuerzo
y ya hacía rato había dejado de preo-
98
CUENTOS PARA NO VIVIR
instantes y entró, caminando despacio ahora, en la ancha calle que daba
entrada a la ciudad.
T.: ¿Quieres contármelo en primera
persona y en presente, como si tú
fueses el niño?
X.: ¡Vamos a ver!...
Esto era una vez yo, que vivo con
mis padres en una casita que se encontraba en un claro. De la casa parte
un camino de tierra llano y limpio,
que haciendo eses se dirige hacia
donde el bosque es más espeso, de
manera que a no mucha distancia de
la casa ya su dirección se pierde entre
los árboles, los cuales, cada vez más
juntos entre sí hacen aparecer la casa
del claro como rodeada por una corona de sombras, que convierte a todo
su alrededor en una total oscuridad.
Muchas veces, yo, que jamás he salido del claro del bosque, me siento a la
puerta de mi casa, donde nace el camino y me paso horas y horas contemplando, casi sin moverme, el punto
donde el camino se pierde en la oscuridad del bosque vecino, siempre con
las mismas preguntas en mi cabeza:
«¿A dónde lleva ese camino?, ¿cruza
el bosque o sale al otro lado, o se pierde definitivamente entre los árboles
sin llevar a ninguna parte?, ¿qué hay
al otro lado del bosque? Muchas
veces, cuando yo era aún más pequeño, había hecho esas mismas preguntas y otras parecidas, a mis padres,
pero éstos, de forma cariñosa unas
veces y enfadados, incluso violentos,
otras, siempre me han dado la misma
respuesta: «Hijo mío, X, ese camino,
tan llano y bonito, donde apenas se
levanta polvo que pueda molestar y
por el que resultan tan agradables
nuestros paseos, se convierte, tan pronto se adentra en el bosque en un sendero polvoriento y lleno de piedras,
donde el que lo recorre se encuentra
además expuesto a graves peligros de
los que no podrás escapar. Por tu propio bien, hijo mío, X, jamás debes de
seguir el camino más allá de donde
aparece el primer árbol. Si algún día
lo haces, te encontrarás ya solo, en él,
para siempre, sin posibilidad de volver
atrás y sin que nosotros podamos hacer
nada para salvarte, pues has de saber
que ese camino va desapareciendo a
tu espalda a medida que avanzas por
él, separándote definitivamente de tus
padres que tanto te queremos.
Tal es la maldición que el viejo mago,
que junto contigo nos trajo por el aire
a esta casa a tu madre y a mí el mismo
día que tú naciste, hizo caer sobre
nosotros. No puedo decirte a dónde
conduce el camino, puesto que yo no
lo sé. Por otra parte, no te importa lo
que haya al otro lado del bosque, pues
eres tan sólo un niño y no necesitas un
mundo más amplio que este claro del
bosque donde vivimos. De manera
que sé obediente. No intentes jamás ir
más allá de donde te indico y podemos vivir los tres felices durante
muchos años».
Pero si yo he repetido veces y veces
las mismas preguntas a mis padres, es,
99
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
precisamente, porque la invariable
respuesta que siempre he recibido, no
me convence en absoluto, aunque sí
ha conseguido hacer nacer en mí el
miedo al camino.
Finalmente, he acabado desistiendo
de conocer, por medio de mis padres,
las respuestas a mis preguntas, al
tiempo que el inicial deseo se ha transformado en absoluta necesidad, que
me impulsa a buscar las respuestas
por mí mismo. Pero el terror que ha
acabado inspirándome la imagen del
camino perdiéndose en la oscuridad
del bosque, así como el miedo a desobedecer a mis padres me han impedido hasta hoy adentrarme en el bosque
a través del camino que me obsesiona.
Un día, estando yo sentado a la
puerta de mi casa, mirando, como
muchas otras veces en el punto donde se pierde el camino, se levanta de
pronto un gran vendaval de aire. El
cielo visible sobre la casa se oscurece
en pocos momentos, de forma que el
contraste entre el claro y el interior
del bosque se hace menos pronunciado. Al principio pensé en refugiarme
en el interior de mi casa, pero algo me
hizo quedarme donde estaba. Poco
después, el claro está tan oscuro
como el interior del bosque, y mis
ojos son capaces de seguir el camino
cada vez más hacia dentro del bosque, a medida que se acostumbran
mis ojos a la falta de luz.
De pronto tengo una idea, es el
momento de internarme en el bosque,
pues ahora puedo ver mucho mejor lo
que en él hay. Pero el miedo me detiene durante unos momentos. De pronto, casi sin darme cuenta, he vencido al miedo y me encuentro corriendo
a toda velocidad por el camino alejándome rápidamente de la casa. No veo
nada a mi alrededor, pues sólo me ocupo de seguir la franja de tierra llana y
rojiza que es el camino.
Después de unos minutos de carrera,
una punzada me obliga a detenerme.
En ese momento levanto la vista del
suelo y me encuentro con que los
árboles me rodean totalmente, de forma que ni la casa, ni siquiera el claro
en donde ésta se encuentra, son visibles desde allí. El miedo vuelve a mi
cabeza y me siento impulsado a volver a la casa. Doy media vuelta y
busco, casi temblando, el camino por
donde vengo. Pero a mi espalda no
está ya ningún camino, sólo árboles y
un suelo verde y brillante puedo ver
en la dirección de donde he venido. El
miedo crece hasta casi paralizarme y
sin poder moverme ni pensar estoy
durante un buen rato. Poco a poco
vuelvo a recobrar el control de mi
mente y consiguiendo por fin sobreponerme decido que lo único que puedo hacer ya es seguir por el camino,
hasta que ocurra algo o me encuentre
con alguien a quien poder preguntar.
Por otro lado me doy cuenta de que
llevo ya un buen rato en el bosque, de
forma que debo encontrarme lejos de
la casa y sin embargo, aún no ha surgido ninguno de los terribles peligros
que mi padre me anuncia.
100
CUENTOS PARA NO VIVIR
Aunque lo del camino ha sido verdad, afortunadamente en esto se ha
equivocado mi padre. Esta idea me
tranquiliza y más calmado, continúo
avanzando por el camino, con decisión y a buen paso, pero ya sin correr.
Ando durante bastante tiempo, siempre sin salirme del camino y con el
temor a la caída de la noche, que yo
calculo que debe estar próxima. El
tiempo pasa y sigo caminando sin
apenas detenerme, pues no siento
el menor cansancio. El camino sigue
siendo llano y resulta cómodo de
recorrer. Además, una vez dentro del
bosque, mis ojos ya habituados a la
poca luz del mismo, distinguen perfectamente todos los detalles, con la
misma facilidad que lo hago bajo la
intensa luz del claro.
Camino y camino sin esfuerzo y ya
hace rato que he dejado de preocuparme por los árbo- les a mi alrededor y por el camino que, según va
quedando atrás, se borra al instante.
Tampoco me preocupa la caída de la
noche, pues según mis cálculos, debo
de llevar caminando ya va-rios días y
la luz en el interior del bosque siempre ha sido la misma, de forma que
pienso que dentro de ese bosque, la
noche que yo conozco no existe.
De pronto, tras un recodo del camino, creo distinguir un pequeño punto
luminoso, allá a lo lejos en la dirección que el camino parece seguir. Mis
ojos se clavan en el punto y aprieto
aún más la marcha. A medida que
avanzo, el punto se va haciendo más
grande y más brillante. Pienso que he
caminado en círculo y que vuelvo de
nuevo al claro, pero pronto distingo
una casa que no es la mía, y otras
muchas. Aquello debe de ser lo que
mi padre llama ciudad y que yo he
visto en dibujos. Pronto empiezo a distinguir también a la gente que anda
por la calle que nace a continuación
del camino. Empiezo de nuevo a correr,
pues ahora tengo prisa por entrar en
esa ciudad, tan luminosa, después de
moverme durante tanto tiempo en la
penumbra del bosque.
Pero ahora corro, no impulsado por
el miedo, como cuando dejo mi casa,
sino con una gran alegría, pues siento
que estoy encontrando la respuesta a
todas mis preguntas.
Por fin llego al punto donde el camino se transforma en calle, a la entrada
de la ciudad. Me detengo, dudo unos
instantes y entro, caminando despacio
ahora, en la ancha calle que da entrada a la ciudad... ¡bueno, y ahora qué!
T.: ¿Podrás adaptarlo a tu vida real?
¿Buscando los elementos que puedan ser similares?
X.: Está claro que esto es lo que me
pasa a mí.
T.: Bien, pero ¿podrías detallarlo un
poco más según el orden del cuento?
X.: Vamos a ver... pues... vivo con mis
padres aislado de todo y ellos me
enseñan cómo debo de ser, y desde
luego me quitan las ganas de salir.
Ahora estoy lleno de miedo a todo,
me asusta todo y no sé que hacer
para poder hacer lo que yo quiera;
101
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
¡qué tampoco quiero hacer nada del
otro mundo!, ¡sólo quiero ser como
los demás, normal, poder hacer lo
que quiera!
T.: En tu relato hay un momento en el
que dices: «... se levantó de pronto
un gran vendaval de aire... », ¿quieres leer ese párrafo?
X.: Sí, a ver... «se levantó de pronto un
gran vendaval de aire. El cielo visible sobre la casa se oscureció en
pocos momentos...».
T.: Con eso basta, ¿qué puede ser el
«gran vendaval» que «oscurece el
cielo visible»?, ¿hay algún acontecimiento así en tu vida?, ¿quieres hacer
unas «sillas calientes»?
X.: ... puede ser el nacimiento de mi
hermano. Yo era el único y el preferido, y de la noche a la mañana apareció él... pero a mí me cae muy bien
mi hermano... es mi madre la que le
prefiere a él.
T.: Dices que tu rencor es hacia tu
madre por preferir a tu hermano.
X.: Sí, nunca se me había ocurrido que
mi hermano tuviera que ver con mi
follón.
T.: ¿Puedes decir: «mamá, prefieres a
Z., no a mí»?
X.: Sí... ¡puf! ¡me cuesta!... «mamá, prefieres a Z., no a mí» (cara de tristeza)... me entra rabia, una rabia tremenda...
(Surgen dos sentimientos contradictorios, por un lado su expresión
facial de tristeza, por otro lado su sentimiento de rabia, ¿cuál enmascara
a cuál? Generalmente el sentimiento
genuino es el expresado de un modo
no verbal).
Cortamos en este momento la trayectoria del cuento para pasar a
trabajar el material que surge en el «aquí y ahora».
No obstante hay unas cuantas observaciones que pueden resultar
interesantes al lector.
Si volvemos a leer el párrafo que X citó a petición mía y proseguimos con él, veremos que dice: «... de forma que el contraste entre
el claro y el interior del bosque se hizo menos pronunciado...». ¿Fue
el nacimiento del hermano lo que le hizo sentirse alejado emocionalmente de los padres con lo que le era más factible tratar de independizarse (a nivel afectivo) de ellos, no liberándose de los mensajes
negativos hacia el mundo (el bosque)?
Otro punto interesante es que durante todo el cuento manifiesta
no sólo sus síntomas actuales (miedo, confusión, polaridades, pinchazos somáticos...) sino el desenlace de su historia. En el relato dice:
«... hasta que ocurriera algo o se encontrara con alguien a quien
poder preguntar», con lo que ¿podemos sugerir que el cambio debe
102
CUENTOS PARA NO VIVIR
de surgir de un modo mágico («ocurriera algo») o por una psicoterapia («se encontrara con alguien»)?
De cualquier forma X se encuentra en su cuento con que no puede retroceder de vuelta a casa y le da miedo seguir avanzando. ¿Qué
le impide retroceder?, ¿el nacimiento del hermano?... ¿Qué le impide
avanzar?, ¿los miedos inculcados por los padres? ¿Dónde está su
autodeterminación? Tenemos que X se encuentra en un círculo vicioso, en una situación de «impasse» que sólo le puede sacar su propia
decisión emocional de ser él.
Trabajando en ti mismo
¿Cuál es tu sentimiento general con respecto al cuento?
¿Qué sientes hacia el niño protagonista?
¿Qué le dirías con respecto a su situación? (Utiliza tus sentimientos, no tu razón).
¿En qué se parece tu situación a la del niño del claro del bosque?
¿Cómo evitas tú una situación así?
103
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Cuento tercero
Varón, treinta y tres años; motivo de consulta: impotencia sexual
y miedo a la soledad; separado.
Un lago extenso metido en la montaña, azul plomizo, se le intuía una
profundidad abisal en el centro de
sus recortadas y escarpadas orillas.
Allí moraba «Regina», la vieja trucha
reina del lago. Bestia temida y odiada por toda una pequeña cohorte de
pececillos, anfibios y variados animales minúsculos del lago.
Regina era fuerte, musculada, potente saltadora y hábil ondina de las
heladas y cristalinas aguas del lago.
Se la veía frecuentemente desplazarse lentamente por «su lago» en
busca de alguna presa, o de algún
posible competidor de su rango, establecido muchos años atrás.
Aquella madrugada «Regina» salió
de caza con una furia y rencor inigualable, dispuesta a devastar todo
indicio de vida que se la pusiera al
alcance de sus fornidas y prepotentes mandíbulas, salpicadas por
multitud de dientecillos afilados
como alfileres y duros como el acero. Inmediatamente cundió la voz
de alarma hasta en los más escondidos espacios del lago. Las pequeñas
bandadas de los gregarios pececillos
huían sin orden ni concierto, subían,
bajaban, saltaban en la superficie,
ante la proximidad de Regina, pero
ella una vez saciada su voraz hambre, se dedicaba a un exterminio
duro y despiadado de los pobres
pececillos.
Así se comportaba Regina desde un
tiempo a esta parte. Ante esta situación hubo reunión de «jefes» de las
bandadas de pececillos de todo el
lago, para poder oponer a la fuerza
despiadada de Regina un plan de
defensa. A la convocatoria acudieron
todos los jefes que habían podido
sobrevivir a las acometidas del mostruo del lago, dándose cita grupos de
varias especies y diversos tamaños. La
reunión tuvo en un lugar resguardado
y en las penumbras de las profundidades, fuera del alcance de un posible
ataque de Regina. Hubo total acuerdo
entre ellos en que había que deshacerse de ella ante la locura asesina que
padecía. Ante ello se plantearon varios
planes de ataque para provocar su
muerte en el plazo más rápido posible.
De todos ellos se realizó una votación,
saliendo vencedor el siguiente:
Al oeste del lago había unas aguas
poco profundas, de fondo arenoso, y
que con un desnivel casi inapreciable, iban a morir ante la única playa
de sus titubeantes orillas. El gran
problema que se iba a plantear iba a
consistir en cómo atraer a Regina
hacia aquella zona del lago, ante lo
cual no se iba a tener más remedio
que sacrificar a unos cuantos pececillos, los menos posibles, para una
buena realización del plan aprobado, y el total beneficio de las comunidades que se integraban en el lago.
104
CUENTOS PARA NO VIVIR
Inmediatamente nadaron hacia
adelante unos grupos de voluntarios
llenos de valor y coraje, que iban a
tener una acción fundamental en el
plan votado.
Todas las bandadas con sus jefes
al frente se quedaron merodeando
por la zona oeste del lago esperando
la aparición de Regina. Al cabo de
unos días surgió de entre las plomizas aguas la figura aterradora de
Regina, automáticamente todos los
pececillos nadaron nerviosos, pero
veloces, a los puestos asignados, los
voluntarios nadaron valientemente
hacia ella, que sin dudarlo un instante lanzó un furibundo ataque a
una velocidad vertiginosa, impulsada por su poderosa aleta causal.
Regina estaba causando una gran
debacle, pero la intención del plan
estaba consumada: Regina se dirigía
con gran rapidez a los arenales.
Regina en su desenfrenado ataque
no tomaba conciencia de que se estaba introduciendo en unas aguas
poco profundas, inadecuadas para
su gran corpulencia. Los jefes talonados por sus bandadas seguían
con gran avidez el transcurso de las
operaciones, dando ánimos y gritos
de aliento a los valerosos voluntarios que estaban dando sus vidas
por ellos. Regina se fue introduciendo más y más en los arenales
sin fondo, hasta que de súbito, su
cuerpo quedó inmovilizado en la
gravilla de la orilla oeste del lago,
presa del pánico y con la cabeza
medio fuera del agua comenzó a golpear con violencia inusitada las escasas aguas que la circundaban, en un
intento de liberación.
Mientras esto sucedía, los pececillos se fueron acercando cautelosos y
pausadamente. Empezaban a intuir
su gran victoria sobre Regina. Esta
seguía luchando denodadamente y
con todas sus fuerzas contra su prisión de aguas y arena. Era un gran
círculo de espuma y agua batida el
que tenía a su alrededor. Poco a poco
la fueron abandonando las fuerzas
hasta quedar totalmente extenuada
y a merced de sus enemigos que se
lanzaron como avispas atacadas contra el brillante cuerpo de Regina,
anticipándola una muerte segura.
Poco a poco la vida en el lago comenzó a tener un pulso y vida nueva. El terror había desaparecido para
siempre.
T.: ¿Para ti, quién es el protagonista
de tu cuento?
X.: La trucha, «Regina», que debe ser
mi exmujer.
T.: ¿Y tú quién eres entonces?
X.: No sé, alguno de los pececillos.
T.: ¿Cuál de los pececillos?
X.: ¿No puedo ser todos?
T.: Dilo sin interrogación.
X.: Soy todos... los pececillos.
T.: ¿Quieres contar ahora el cuento
cambiando los nombres de «Regina»
y «pececillos» por los vuestros, aunque en lugar de A. (nombre de su ex
mujer) puedes decir «las mujeres».
(Durante bastantes meses de psicote-
105
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
rapia, X ha llegado a concluir que su
situación con A. es una concreción
de su problema que es una generalización a las mujeres en general, por
eso cambio el nombre de Regina por
una pluralidad ya que es consciente
X).
X.: Un lago extenso, metido en la
montaña, azul plomizo; se le intuye una profundidad abisal en el
centro de sus recortadas y escarpadas orillas. Allí moran las mujeres,
las viejas truchas reinas del lago.
Bestias temidas y odiadas por toda
una pequeña cohorte de mí, variados habitantes minúsculos (sonrisa) del lago.
Las mujeres son fuertes, musculadas, potentes saltadoras y hábiles
ondinas de las heladas y cristalinas
aguas del lago. Se las ve frecuentemente desplazarse lentamente por
«su lago» en busca de alguna presa,
o de algún posible competidor de
su rango, establecido muchos años
atrás.
Aquella madrugada las mujeres
(años ha) salen de casa con una
furia y un rencor inigualables, dispuestas a devastar todo inicio de
vida que se les ponga al alcance de
sus fornidas y prepotentes mandíbulas, salpicadas por multitud de
dientecillos afilados como alfileres
y duros como el acero. Inmediatamente cunde la voz de alarma hasta en los más escondidos espacios
del lago. Las pequeñas bandadas
de mí huyen sin orden ni concierto;
subo, bajo, salto en la superficie,
ante la proximidad de las mujeres,
pero ellas una vez saciadas su voraz
hambre, se dedican a un exterminio
duro y despiadado de mí.
Así se comportan las mujeres desde
un tiempo a esta parte. Ante esta
situación hay reunión de... jefes? de
mí...
T.: Puedes decir partes o fragmentos
de mí,
X.: Ante esta situación hay reunión
de fragmentos de mí de todo el
lago, para poder oponer, a la fuerza
despiadada de las mujeres, un plan
de defensa. A la convocatoria acuden todos... los fragmentos de mí
que han podido sobrevivir a las acometidas del monstruo del lago, dándose cita grupos de varias... especies y diversos tamaños... de mí.
La reunión es en un lugar resguardado y en las penumbras de las
profundidades, fuera del alcance de
un posible ataque de las mujeres.
Hay total acuerdo entre... los fragmentos de mí en que hay que deshacerse de ellas ante la locura asesina que padecen. Ante ello me planteo varios planes de ataque para
provocar su muerte en el plazo más
rápido posible. De todos ellos se
realiza una votación saliendo vencedor el siguiente:
Al oeste del lago hay unas aguas
poco profundas, de fondo arenoso, y
que con un desnivel casi inapreciable, van a morir a la única playa de
106
CUENTOS PARA NO VIVIR
su titubeante orilla. El gran problema que se plantea va a consistir en
cómo atraer a las mujeres hacia
aquella zona del lago, ante lo cual
no se va a tener más remedio que
sacrificar unos cuantos fragmentos
de mí, los menos posibles (se ríe y se
sonroja) para una buena realización
del plan aprobado, y el total beneficio de las comunidades de mí que se
integran en el lago.
Inmediatamente nadan hacia adelante unos grupos de mí voluntarios, llenos de valor y coraje, que
van a tener una acción fundamental
en el plan votado.
Todas las bandadas de mí con sus
jefes al frente se quedan merodeando
por la zona oeste del lago esperando
la aparición de las mujeres. Al cabo
de unos días surge de entre las plomizas aguas la figura aterradora de
las mujeres, automáticamente todos
los fragmentos de mí nadan nerviosos, pero veloces, a los puestos asignados, los voluntarios nadan valientemente hacia ella, que sin dudarlo
un instante lanza un furibundo ataque a una velocidad vertiginosa,
impulsada por su poderosa aleta
caudal. Las mujeres estaban causando una gran debacle, pero la intención del plan está consumada: las
mujeres se dirigen con gran rapidez a
los arenales.
Las mujeres en su desenfrenado ataque no toman conciencia de que se
están introduciendo en aguas poco
profundas, inadecuadas para su gran
corpulencia. Los jefes de mí talonados
por sus bandadas siguen con gran avidez el transcurso de las operaciones,
dando ánimos y gritos de aliento a los
valerosos voluntarios que están dando sus vidas por ellos. Las mujeres se
van introduciendo más y más en los
arenales sin fondo, hasta que de súbito, sus cuerpos quedan inmovilizados
en la gravilla de la orilla oeste del lago,
presas de pánico y con la cabeza medio fuera del agua comienzan a golpear con violencia inusitada las escasas
aguas que las circundan, en un intento de liberación.
Mientras esto sucede, los fragmentos de mí se van acercando cautelosa
y pausadamente. Empiezan a intuir
su gran victoria sobre las mujeres.
Estas siguen luchando denodadamente y con todas sus fuerzas contra
su prisión de agua y arena. Es un gran
círculo de espuma y agua batida el
que tienen a su alrededor. Poco a poco
les van abandonando las fuerzas hasta quedar totalmente extenuadas y a
merced de sus enemigos, que se lanzan como avispas atacadas contra el
brillante cuerpo de las mujeres, anticipándoles una muerte segura.
Poco a poco, la vida en el lago comienza a tener pulso y vida nueva.
El terror ha desaparecido para siempre.
T.: ¿Podrías adaptarlo a tu vida?
X.: Supongo que yo veo así a las
mujeres, pero en todos los terrenos, no sólo en el sexual.
107
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
T.: ¿Cuáles son los elementos principales de tu cuento?
X.: Regina o las mujeres, que puede
ser muy bien mi madre... los pececillos que hemos quedado que soy
yo...
T.: ¿Y el lago? me resulta curioso que
sea «extenso... con una profundidad abisal... con recortadas y escarpadas orillas... y que luego digas en
el cuento «al oeste del lago había
unas aguas poco profundas, de fondo arenoso...», ¿qué puede ser el
lago, en tu vida?
X.: ... mi sexualidad, aunque las
mujeres me imponen en todos los
terrenos.
T.: Luego en el cuento has narrado
la historia de cómo decidiste ser
impotente.
X.: (Se ríe) eso parece... debió de ser a
los tres ó cuatro años, porque a los
ocho yo era un chico serio al que no
le llenaban los juegos de los otros
chicos... y mi despertar sexual fue de
lo más lento, a los veinte o... más. El
sexo no me llamaba la atención; me
lo debía de tener prohibido.
T.: ¿Recuerdas alguna situación o
fantasía sobre la prohibición de la
que me acabas de hablar?
X.: Sí, recuerdo una fantasía de pequeño, debía de tener tres años y
era con respecto a mi madre. Por
esa época debí de prohibirme el
sexo y generalizarlo a todas las
mujeres.
T.: ¿Quieres que trabajemos con la
fantasía?
X.: ¿Ahora...? sí.
Como comentario a este cuento cabría decir que leído, de por sí,
con intuir un poco entre líneas la situación del sujeto, tenemos una
descripción casi literal de su decisión de ser impotente, como forma
de ahuyentar sus deseos sexuales proyectados a la madre. El mecanismo sería «te quiero y me quieres (de cariño)», «te quiero y me
quieres y te deseo (sexual)», «tú emanas sexualidad y eso está prohibido» –utilizando la proyección para escapar a su deseo al interiorizar las normas morales–, «tú eres peligrosa»... «para anular esa atracción me vuelvo impotente». De esta forma se establece la equivalencia madre = mujer = peligrosa, «si quiero (cariño) no puedo desear
(sexual)» y viceversa «si te deseo (sexual) he de ser desapegado y no
te quiero» –con lo que queda justificado el supuesto impulso sádico
que suele existir en los impotentes.
108
CUENTOS PARA NO VIVIR
Trabajando en ti mismo
¿Cuál es tu sentimiento general con respecto al cuento?
¿Qué sientes hacia la «trucha Regina»?
¿Y hacia las «bandadas de pececillos»?
¿Qué le dirías a la «trucha Regina» respecto a su situación? ¿Y a
las «bandadas de pececillos»? (Utiliza tus sentimientos, no tu razón).
¿En qué se parece tu situación a la de la «trucha Regina»? ¿Y a la
de «las bandadas de pececillos»?
¿Cómo evitas tú una situación así?
109
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Cuento cuarto
Mujer de veintiún años, soltera; dificultades de relación con los
varones.
Érase una vez una nube muy delgadita, muy delgadita que quería llegar a llenarse de agua porque quería
regar los campos y que las flores
crecieran, y no sabía cómo hacerlo.
Entonces fue por distintos sitios preguntando a la gente; preguntó a
algunos animales... a un perro... preguntó a un elefante... a ver cómo
podía conseguir eso y nadie le sabía
contestar. Nadie sabía decirle qué es
lo que tenía que hacer. Hasta que llegó a un sitio donde había muchísimos árboles y muchas plantas y una
flor, una margarita, e hizo la misma
pregunta otra vez: «¿Oye, tú sabes
dónde podría conseguir agua para
llenarme y después poder regar los
campos por los que paso volando y
no verles tan secos ni tan mal?» Entonces la margarita le contestó que
tendría que irse al océano. Se fue allí,
se cargó bien de agua, se fue volando
por allí, viajando por muchos sitios.
Y por todos los sitios que veía que
había campos secos, con la tierra seca,
soltaba el agua y los campos se quedaban verdes y salían flores, más margaritas.
T.: Para ti ¿quién es el protagonista de
tu cuento?
X.: Parece que la nube, ¿no?
T.: ¿Quieres contármelo en primera
persona, como si tú fueras la nube, y
en presente?
X.: Erase... yo... muy delgadita, muy
delgadita (ella, en su físico, es delgada y se valora negativamente), y
quiero llegar a llenarme de agua
porque quiero regar los campos y que
las flores crezcan y no sé cómo conseguirlo. Entonces... voy por distintos
sitios preguntando a la gente, pregunto a algunos animales, a un perro,
pregunto a un elefante cómo puedo
conseguir eso y nadie me sabe contestar. Nadie sabe decirme qué es lo
que tengo que hacer. Hasta que llego
a un sitio donde hay muchos árboles
y muchas plantas y una flor, una margarita, y hago otra vez la misma pregunta: «¿Oye, tú sabes donde puedo
conseguir agua para llenarme y después poder regar los campos por los
que paso volando y no verles tan
secos ni tan mal?»
Entonces la margarita me contesta
que tengo que irme al océano. Me voy
allí, me cargo de agua bien, me voy
volando por allí, viajo por muchos sitios (uno de sus hobbys es el viajar,
disfruta mucho y se consiente mantener una relación satisfactoria con sus
compañeros y a nivel pareja, debido
a la falta de permanencia y de continuidad). Y por todos los sitios que
veo que hay campos secos, con la tierra seca, suelto el agua y los campos
se quedan verdes y salen flores, más
margaritas.
110
CUENTOS PARA NO VIVIR
T.: ¿Siguiendo la estructura del cuento, podrías adaptarlo a tu vida
actual?
X.: Pues yo... quiero llegar a tener
muchas cosas que dar, a estar contenta conmigo misma... porque quiero poder dar más a los demás... y que
ellos me den (esto no lo expresa su
versión original) y no sé como conseguirlo; busco a la gente, a personas... no sé quién puede ser el perro
y el elefante, supongo que amistades
que puedo tener y trato de averiguar
cómo poder dar.
T.: ¿Averiguar?
X.: Sí, trato de averiguar cómo puedo
llenarme y darles.
T.: En tu cuento «preguntar», en la
realidad dices que «tratas de averiguar»?
X.: Bueno, no suelo pedir, no sé cómo
hacerlo... (Se sonroja).
T.: Sigue con la historia.
X.: ... Y no consigo saber cómo hacerlo... y le pregunto a... la margarita... debe de ser mi amiga M., qué
puedo hacer...
Generalmente dentro de los cuentos
como dentro de la estructura de los
sueños, el sujeto se describe en todos
los elementos del mismo. Lo que el
sujeto atribuye a personas o realidades externas a él son sólo proyecciones de partes de sí mismo que al estar
fragmentadas en su vida no están asimiladas como un yo unitario. Por lo
tanto, en este caso, cuando habla de
su amiga M., podemos pensar que es
la proyección de una parte de ella
misma, la deseada, que coloca fuera de
su realidad. Y como tal, aunque sin
darle la pauta, le hacemos tomar conciencia de ello.
T.: ¿Ella te ha resuelto el problema?
X.: Resuelto... no, me ayuda, me entiende...
T.: Luego ella no te va a aportar la solución. Entonces, ¿quién puede ser la
margarita?
X.: No lo sé, desde luego la margarita
es la flor que más me gusta (expresa
su polaridad deseada pero aún no se
da cuenta de que es ella misma).
T.: Pon la margarita en aquel cojín y
averigua qué tiene que ver contigo.
X.: Margarita, en el cuento me das la
solución al ser yo nube... ¿quién eres
en mi vida?
X.: (margarita): No lo sé porque yo no
tengo la solución para tu vida,
depende de ti.
X.: Dependerá de mí pero tú me das la
solución.
X.: (margarita): Pues estaré en ti y no
me habrás descubierto.
T.: ¿Quieres decir esa frase última en
presente y quitando el pues?
X.: Estoy en ti y no me has descubierto.
T.: Repítelo otra vez.
X.: Estoy en ti y no me has descubierto... sí, supongo (de esta forma evita
el sentimiento) que soy yo la margarita, además es la flor que más me
gusta (la nube es su parte rechazada
y la margarita su parte deseada), solo
que no sé qué me puede contestar...
T.: Sigue con el cuento.
111
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
X.: Pues yo me digo lo que puedo
hacer... aunque no sé qué puede ser
el océano... y hago eso y consigo
relacionarme bien con los demás y...
salen más margaritas (¿más personas con las que contactar bien?).
T.: Entonces lo que tenemos de tu
cuento es que tú te sientes vacía y
seca y buscas a la gente para que te
llene, pero no les pides nada, ellos
tienen que notarlo y no te sirven;
sólo consigues conocidos pero hay
alguien, la margarita, que tiene la
respuesta. Tú piensas que la margarita está fuera de ti y resulta que la
margarita está en ti...
X.: Sí, a mí me gustaría conectar con la
gente, sólo quiero que me comprendan, lo que pasa es que pienso que
los voy a defraudar, sobre todo si es
un muchacho que me gusta.
T.: ¿Has sentido que defraudabas a alguien alguna vez?
X.: Ya te conté, a mi padre, cuando
suspendí... a ellos sólo les preocupaba el que fuera una buena estudiante (en la actualidad ella va de intelectual y de profesional pero no de
persona, sus sentimientos y su yo no
los expresa); tengo la sensación de
que voy a decir alguna tontería y
cuando estoy en una situación personal me quedo como fuera de la
situación y así se me pasa la oportunidad y deben de pensar que soy
rarísima (se refiere a situaciones
afectivas con un chico).
T.: ¿Qué quiere decir rarísima?
X.: Pues que la situación no me importa... que soy fría... pero es que no
puedo evitar el quedarme fuera
(cara de tristeza y esquema corporal
cerrado).
T.: ¿Cambias en tu última frase «es que
no puedo evitar quedarme fuera»
por «quiero» en lugar de «puedo»?
X.: No quiero evitar el quedarme fuera
(cierra más el esquema corporal).
T.: ¿Cómo te sientes?
X.: Bien (forzando la sonrisa).
Como podemos ver en este último
párrafo y por el desarrollo de toda la
sesión, X trata, a toda costa, de evitar
sus sentimientos personales. Generalmente, las emociones se dan en los dos
planos humanos, a nivel de esquema
corporal y a nivel de conciencia. Cuando el cuerpo expresa una emoción y la
verbalización expresa una contraria,
una de las dos partes miente. Por regla
general, es más fácil auto-encubrir la
parte psicológica a la corporal, puesto
que es la que más nos lleva a darnos
cuenta. Es tarea del terapeuta que el
paciente llegue a aunar su sentimiento,
haciendo que se dé cuenta de lo que
evita.
T.: Dices que te sientes bien y sin embargo yo creo que has cruzado brazos y piernas, te salen arrugas en la
frente y los ojos te cambian de expresión y se te ven tristes.
X.: ¡Caramba! ¡No sé! (se sonroja).
112
CUENTOS PARA NO VIVIR
Los datos obtenidos hasta aquí nos aportan un claro material de
lo que X quiere conseguir y evitar al mismo tiempo, aceptación de sí
misma y de sus sentimientos.
Podemos decir que, en todas las situaciones neuróticas, el núcleo
del problema es como la pescadilla que se muerde la cola. Queremos
conseguir algo que evitamos conseguir por todos los medios. Es
labor del terapeuta romper ese círculo vicioso haciendo que el sujeto
arriesgue en una situación de impasse la ruptura del molde inservible que utiliza.
Para romper ese círculo que el paciente repite en su vida una y
otra vez, el terapeuta ha de servirse de toda la gama de recursos terapéuticos (ejercicios de darse cuenta, frustración, juegos corporales...),
para neutralizar las defensas con las que el paciente suele evitar el
cambio de estructura.
En este caso concreto, X busca la comprensión y aceptación de sí
misma por parte de una pareja (aunque sólo cuando se acepte ella
misma podrá sentirse comprendida y aceptada por el otro), pero no
puede arriesgarse a mostrar sus sentimientos (por temor a defraudar)
con lo que crea un círculo vicioso que sólo terapéuticamente romperá al creársele una situación en la que, rompiendo sus moldes neuróticos, se arriesgue a expresar sus sentimientos.
Trabajando en ti mismo
¿Cuál es tu sentimiento general con respecto al cuento?
¿Qué sientes hacia la nube?
113
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
¿Qué le dirías con respecto a su situación? (Utiliza tus sentimientos, no tus razones).
¿En qué se parece tu situación a la de la nube?
¿Cómo evitas tú una situación así?
Trabajando de lleno en ti mismo
Invéntate un cuento que sea tuyo, que no se parezca a ninguno de
los que conoces; no importa la extensión, ni el tema; el que tú quieras.
Identifica al protagonista o a los protagonistas de tu cuento. A
continuación reléelo como si tú fueras él/los protagonista/s.
¿Cuál es tu sentimiento?
114
CUENTOS PARA NO VIVIR
¿De qué te has dado cuenta?
¿Qué le dirías a tu protagonista?
3. Bibliografía complementaria
BERNE, E: ¿Qué dice usted después de decir «hola»? (Ed. Grijalbo): Análisis de cuentos como guiones de vida a la luz del Análisis Transaccional.
BETTELHEIM, B.: Psicoanálisis de los cuentos de hadas. (Ed. Grijalbo. Barcelona). Aportación psicoanalítica al valor psicológico de los
cuentos clásicos.
Cuentos de Perrault (Ed. Narraciones y Cuentos. Madrid).
Cuentos de Andersen (Ed. Labor. Barcelona).
Cuentos de los hermanos Grimm (Ed. Labor. Barcelona).
GAYRAL, L.: Test de personalidad para la clínica psicológica. (Ed. Paidós. B.
Aires). Bases clínicas de la proyección como fenómeno estructurado e interpretable.
115
3
LOS SUEÑOS
1. Teoría y marco referencial
Al igual que los sueños, las fantasías dirigidas, los cuentos y
demás técnicas de que nos valemos en terapia gestalt para adentrarnos en lo más profundo e inconsciente de la persona y sacar a la luz
conflictos, conductas que perturban, empobrecen o distorsionan el
buen funcionamiento del individuo, la gestalt trabaja también con los
sueños. Estos ocupan un lugar muy importante en esta terapia al
poder ser vivenciados y experimentados por la persona de una forma muy directamente vinculada con las emociones.
El material onírico se caracteriza por no ser inducido por el terapeuta, como suelen serlo las fantasías dirigidas o cualquier otro material solicitado, sino que son producciones espontáneas y por tanto responden a situaciones concretas y presentes por las que atraviesa la
persona en ese instante de su vida. Esto nos permite ir siguiendo el
proceso que se va originando durante el período de terapia y que sirve para ir elaborando las situaciones conflictivas, los asuntos pendientes e inconclusos y otras posibilidades que describimos más adelante.
Todo sueño encierra dentro de sí una especie de mensaje que la
parte preconsciente o más inconsciente de la persona se da a sí mis-
117
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
mo. Es como un aviso, comunicación o información cuyo contenido
hay que dilucidar y hacer comprensible para el soñante.
Esta información implícita, vertida en el sueño, se encuentra diseminada en cada una de las partes, objetos, acciones y personajes que
aparecen en el sueño.
Estos se nutren de una gran cantidad de estímulos, tanto internos
como externos, pero siempre relacionados con el aquí y ahora del
soñante. Que luego podamos relacionarlo con las conductas y aprendizajes que tienen que ver con el pasado porque mantienen un nexo
en común, no nos es tan imprescindible en gestalt.
La técnica utilizada para elaborar los sueños y darse cuenta de su
significado consiste en solicitar del soñante, primeramente, que nos
relate el sueño en tiempo presente, esto es, como si estuviera sucediendo en ese instante.
Mediante esta primera consigna hacemos que el soñante vivencie
más intensamente las sensaciones y emociones que le despertaron
mientras soñaba. No es lo mismo hablar de un sueño que sentirse
inmerso y protagonista del mismo. No es lo mismo relatarlo que
vivirlo. Como segunda consigna, le pedimos que ubique el sueño en
el espacio de que disponemos, distribuyendo en el mismo los diferentes elementos y personajes de que consta el sueño. Con estos dos
recursos, conseguimos que la persona se comprometa más profundamente con lo que está sucediendo en su sueño.
Una vez realizados estos dos requisitos, proponemos representar
al paciente los diferentes personajes, objetos o situaciones aparecidas
en el sueño. Con esta forma de trabajar los sueños permitimos que el
soñante se identifique con lo proyectado en el mismo y recupere e
integre en su personalidad lo colocado fuera de él, a la vez que descubre el mensaje implícito del sueño.
Para Perls, todo lo que aparece en los sueños es proyección,
pero al igual que el matrimonio Polster y otros gestaltistas pensamos que no todo en la vida es proyección, porque todo sueño, aparte de lo proyectado, nos está ofreciendo otras informaciones acerca
del soñante.
118
LOS SUEÑOS
La alienación se produce en la medida que negamos partes nuestras. Con esta forma de ver los sueños, de identificarnos con lo proyectado, tenemos la posibilidad de ir comprendiéndonos, integrar a
nuestra persona lo proyectado y aquellos aspectos que nos pertenecen y que no somos capaces de ver o aceptar por lo que de doloroso
pueden tener.
Mas los sueños tienen otras posibilidades. Entre otras, sirven
para ahondar y rastrear en la capacidad de contacto de la persona,
para comprender la índole y calidad de las relaciones que establece
dentro y fuera del grupo y con los demás individuos, para investigar
y aclarar las interacciones, proyecciones y tipo de transferencia que
establece con el terapeuta. También nos permite ir viendo la aparición de las angustias, los temores y las diversas modalidades que el
contacto puede adoptar en cada persona y en cada relación que establece en cada momento y con otros individuos.
Los sueños pueden mostrar las conductas evitativas, los puntos
conflictivos y las formas de actuar repetitivas como forma aprendida
y mal utilizada de resolver conflictos.
A través de los tonos de voz, la postura, los movimientos y toda
la variedad de conductas que se producen a lo largo de un trabajo
con sueños, podemos explorar las emociones, sentimientos y las
vivencias que están emergiendo y que muchas veces el individuo no
es consciente de ellas.
2. La elección de los elementos en los sueños
En todo trabajo con sueños tenemos que ver qué partes del mismo son más importantes para ser elaborados, principalmente en los
sueños muy extensos y con gran variedad de elementos y situaciones. Esta elección la podemos realizar teniendo en cuenta varios puntos, que describimos a continuación:
l. Dejando que sea el soñante quien elija la parte que más le preocupa o le interese por cualquier motivo que creamos válido
en ese momento.
119
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
2. También puede ser el terapeuta quien elija los elementos o situaciones para ser elaborados. Esta elección puede estar hecha:
a) Teniendo en cuenta la parte en que aparece más claramente el conflicto y si vemos que las resistencias no son tan
notables que puedan impedir llevar a cabo el trabajo.
b) Tomando como punto de partida los sentimientos y emociones que se están produciendo en el paciente (rabia, aburrimiento, vacío, etc.). Esta forma de iniciar el trabajo con
los sueños se debe a que, a menudo, éstos son el medio a
través del cual se expresan emociones de forma encubierta
y, por tanto, tenemos que ahondar en ellas para poder
sacarlas a la luz y con ellas el conflicto subyacente. De aquí
la importancia de que el terapeuta esté en continuo estado
de atención (atención flotante, de la cual ya hablamos anteriormente) para evitar que la persona se evada de las emociones que expresan su postura, ademanes, voz, etc.
c) Casi siempre es preferible comenzar por los elementos inanimados. La razón estriba en que lo inanimado produce menos
resistencias y racionalizaciones que si elegimos personas, ya
que éstas están más cargadas de contenidos racionales. Cuando son personas muy significativas, pueden provocar más
angustia en el soñante y, como consecuencia, fuertes defensas
a dejar aflorar cualquier sentimiento o contenido emocional.
Esto no es impedimento para que, cuando aparece algún
familiar significativo u otro personaje representativo para
el soñante, trabajemos con aquél, dejando de lado los otros
elementos.
Hay que tener en cuenta aquellos sueños en los que no aparecen personas y sólo contienen objetos o cosas inanimadas.
Estos suelen ser producidos por prepsicóticos o psicóticos y
podríamos favorecer una crisis en este sentido.
d) Otra posibilidad de elección está en trabajar con las situaciones inacabadas, asuntos pendientes o despedidas, ya
que éstos bloquean la energía, impidiendo que la persona
120
LOS SUEÑOS
pase a otras situaciones mientras éstas no sean concluidas.
Los ejemplos más evidentes de asuntos pendientes los encontramos en las neurosis obsesivas. El obsesivo está continuamente rumiando y malgastando unas veces y bloqueando otras la energía, manteniendo ésta invertida en la
repetición de pensamientos e ideas que no puede evitar ni
suprimir de su conciencia.
e) Otra alternativa de elección del tema para trabajar los sueños
consiste en escoger aquellos elementos que aparecen como
opuestos o bipolares. Esto lo hacemos porque, por regla
general, suelen representar situaciones muy extremas, en las
cuales uno de los opuestos predomina dentro de la persona
en detrimento del otro, con lo cual el individuo se priva
de una de las polaridades o características en beneficio o
aumento desmesurado de la otra. Esto empobrece al individuo, que sólo es capaz de manejarse con la predominante sin
poder alcanzar un punto intermedio entre ambas o ser capaz
de utilizar y aprovecharse de las dos polaridades.
3. Formas de trabajar los sueños
En gestalt disponemos de una serie de procedimientos para elaborar los sueños y descubrir el mensaje que encierran. Pasamos a
continuación a describirlas.
a) Método de la silla caliente o de la silla vacía
Esta es una de las formas más usadas en gestalt y consiste en que
la persona establezca diálogos con las distintas partes o elementos
del sueño. Para ello, colocamos al soñante en una silla o cojín y hacemos que dialogue con la parte de sí mismo que rechaza o con una
persona que para él es importante por ser conflictiva, o con una polaridad. Este juego o técnica es de gran importancia, ya que por un lado
posibilita que el soñante adquiera la capacidad de ponerse en el lugar
de los demás y, por otro lado, que recupere lo proyectado en los otros
y que le impide percibirse cómo es él.
121
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
b) Técnica del ir y venir
Muy usada por Perls en sus grupos, consiste en comenzar el trabajo con los sueños de la forma usual y, una vez que llegamos a un
punto que consideramos que ha dicho algo importante, se le trae al
grupo y se le dice que diga esa misma frase a algunos participantes
del mismo. Por ejemplo, si una paciente, al identificarse con un trozo
de hielo dice: «Soy fría y rígida», le decimos que diga esa misma
frase a algunos miembros del grupo y añada cualquier cosa que se le
ocurra en consonancia con lo dicho. Puede aparecer la siguiente
expresión: «Soy rígida y fría y si te acercas a mí te voy a enfriar», etc.
Esta técnica se basa en el juego de hacer la ronda, siendo de una gran
utilidad para que, frases significativas, no pasen desapercibidas para
el soñante.
Una variante de esta técnica del ir y venir consiste en hacer que
la persona vaya de elemento en elemento del sueño, tratando de
recuperar los diversos aspectos proyectados en cada uno de ellos.
Esta modalidad tiene la ventaja de que la persona, en corto espacio
de tiempo, obtiene una gran cantidad de información proyectada en
los elementos del sueño, pero tiene la desventaja de que, al ser tantos
los datos contenidos en ellos, se pierda en esa multiplicidad de proyecciones sin poder asimilar toda esa información ni de los efectos
beneficiosos del darse cuenta de los mismos.
Es cierto que muchas veces no es necesario un darse cuenta evidente y vivencial para que se dé el cambio, basta simplemente recuperar una situación o revivir una circunstancia, sin producirse un
aparente darse cuenta. Sin embargo, cuando esto se produce de forma consciente y vivencial, la persona tiene más herramientas en sus
manos para hacer algo al respecto y producir el cambio.
c) Técnica de la proyección-identificación
Esta técnica consiste en que el soñante se coloque en el lugar de
un personaje significativo para ella y desde ese rol vaya diciendo
cómo actuaría y se comportaría de ser ella ese personaje. Esta técni-
122
LOS SUEÑOS
ca, además de permitirle ponerse en el lugar del otro, le introduce, de
forma rápida e intensa en sentimientos y emociones que de otra forma sería más difícil de vivenciar.
La técnica de la proyección-identificacíón es muy valiosa en los
niños, obteniendo muy buenos resultados, de una forma sencilla y
asequible, para ellos. Un ejemplo de esta técnica sería el siguiente: si
el niño ha realizado un dibujo o ha soñado con una persona significativa o un animal que lo asusta, le preguntamos: ¿Si tú fueras papá,
la maestra o ese lobo que te asusta, cómo actuarías, qué dirías o harías? Con esta fórmula de indudable sencillez le damos al niño la posibilidad de que se identifique con aquel personaje y exprese los sentimientos proyectados en él y que, de otra forma, no se atrevería a
manifestar.
Incluso para los niños esta forma se convierte en un juego rico y
divertido a través del cual puede expresar sin temor, sentimientos de
ira y rabia sin temor a represalias ulteriores, consecuencias que en
general el niño teme y por las cuales evita la expresión de sentimientos agresivos.
d) Técnica de seguir las sensaciones físicas que van surgiendo a
medida que vamos elaborando los sueños
El trabajo con sensaciones físicas, su seguimiento y profundización en las mismas, es una de las labores que suelen dar unos resultados más duraderos y valiosos debido a que las sensaciones corporales nos llevan directamente al núcleo mismo del conflicto que ha
dejado su huella y expresión en el cuerpo físico, favoreciendo así su
resolución, al poner de nuevo en funcionamiento la energía retenida
y bloqueada en la zona afectada. El desenlace final conlleva una sensación de relajación y vida.
Quien ha tenido la posibilidad de sumergirse en este proceso de
las sensaciones físicas, experimentó un sentimiento de liberación y
apertura de su cuerpo al sentir que su energía vuelve a fluir y expandirse por todo su organismo.
123
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
e) Hay una quinta modalidad en la que interviene activamente el
grupo. Esta tiene su origen en el psicodrama
Utilizamos esta forma solicitando al soñante que distribuya los
elementos de su sueño entre los diversos miembros del grupo. Una
vez adjudicados los papeles, cada participante actuará desde el rol
asignado con los otros miembros. Esta forma permite que cada persona que colabora explore también aspectos suyos y no solamente la
persona que sueña, además de que saca al grupo de la actitud pasiva
y observadora, que generalmente tiene, colaborando tanto en beneficio del soñante como del suyo propio.
Para Perls y para los gestaltistas los sueños contienen un mensaje que el soñante se da a sí mismo y que está relacionado con su existir en el aquí y ahora, y cualquier técnica que se utilice es buena si se
realiza en el momento oportuno y con los conocimientos necesarios.
4. Cinco ejemplos prácticos
Sueño de Miguel
«Estoy con una antigua amiga de
colegio. Llegamos a la plaza de una
ciudad donde yo estuve estudiando.
Hay un edificio, como un monumento grande, como una barrera que no
nos dejaba seguir nuestro camino. Lo
bordeamos por detrás ...»
T.: Representa ese edificio y di cómo
eres, de qué material estás hecho y
para qué sirves.
Edificio: Soy de piedra granítico, de
color dorado... soy sólido... en el
centro tengo un pórtico que da como
seriedad, armonía y empaque. El
resto es de piedra angular, sillería...
soy sólido y fuerte... atravesarme es
casi imposible... La puerta de entrada es grande, amplia, forrada de cla-
vos, con cerradura fuerte y no se me
puede abrir... sólo desde dentro... No
he visto que pase nadie dentro de
mí... alguna mujer... una sólo... se ha
adueñado de mí... ella tiene la llave.
T.: ¿Cómo te sientes siendo ese edificio?
E.: Cerrado. No me siento bien pero
tampoco incómodo... me gustaría
abrirme... que mis paredes se resquebrajaran y cayeran... desmoronarme... estoy pasado de moda... anacrónico... no encajo dentro de la plaza... soy un monumento histórico que
no encajo en la plaza y sería mejor
que me derrumbara y edificar algo
más moderno... funcional, alegre,
luminoso, flexible, acogedor, desinhibido, amoroso.
124
LOS SUEÑOS
Yo les he cerrado el paso a Miguel y
a la mujer que le acompaña. Me
gusta que soy elegante y fuerte...
resistente y austero... me gusta la
belleza clásica que tengo. Mi puerta está en la fachada y al estar cerrada no dejo que me vean... Por dentro soy oscuro pero luego se avanza
y hay un jardín con flores... quiero
quitarme la fachada... es tan fuerte
que impide a las personas que se
acerquen... les da miedo.
T.: ¿Podrías decir: Yo os doy miedo
porque soy oscuro y fuerte?
E.: Yo os doy miedo porque soy oscuro y fuerte.
T.: ¿Podrías transformar esa frase en
lo contrario? ¿Me dais miedo y por
eso no os dejo entrar?
E.: No, no me dais miedo.
T.: Representa con todo tu cuerpo el
edificio y háblale a la fachada.
E.: ¿A la fachada?
T.: Sí, a la fachada.
E.: Eres bonita pero poco flexible...
quiero que te derritieras... toda tu
hermosura no me es útil. Tienes una
función que no me gusta... eres rígida... dura y fuerte... no sé de qué
quieres protegerme ni yo te lo he
pedido.
Fachada: (Se cambia de lugar y hace
como que se coloca delante del edificio). Soy dura, fuerte, inflexible... y
estoy aquí para cubrirte... mi gusto
no es ser un adorno... pero todos los
edificios tienen que tener fachada.
E.: Ya sé... pero estás tan cerrada... sin
ventanas... sólo una puerta... si al
menos tuvieras seis o siete ventanas
para que entraran las voces y risas
de las personas... que abrieras ojos
por dónde verte y yo poder ver...
no vas a quedar fea por eso... con
unas rejas clásicas quedarías adornada... harían conjunto con la puerta... no haría falta que te derrumbaras... pero dejarías que la gente viera cómo soy y yo podría ver lo de
fuera. La mujer que tanto te quiere
podría abrirlas.
F.: Siento miedo... no sé por qué siempre he sido así... tengo miedo de
cambiar... (comienza a llorar suavemente), sólo sé que siento miedo.
T.: ¿Qué temes que podría ocurrir?
(Con esta pregunta tratamos de explorar la fantasía catastrófica que subyace bajo el miedo a abrirse, a mostrarse tal como él es).
F.: Tengo miedo... mucho miedo...
(sigue llorando).
T.: Sé nuevamente el edificio y háblale a la fachada.
E.: No tengas miedo, yo soy hermoso
por dentro... nadie te va a rechazar...
nadie te va a rechazar si te abres.
F.: (Continúa llorando). Me estás haciendo sufrir... me quieres dejar sin
defensas... quieres que me abra y no
sé lo que va a pasar si voy a ser útil...
no quiero desaparecer quiero seguir
contigo aunque sea con ventanas...
no me mandes lejos de tí (llora nuevamente). No me eches fuera... todavía valgo para algo... soy de piedra
dura... déjame contigo (llora con más
intensidad).
125
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
E.: No puedo más... no puedo seguir
así... necesito mostrarme como
soy, tú no me lo puedes impedir,
no tienes derecho a impedírmelo... tienes que abrirte y mostrar
lo que soy... no quiero permanecer escondido, tapado, quiero que
se vea lo que hay en mí mis sentimientos, mi voluntad, mi energía
mi ternura, mi belleza y armonía... todo lo que yo represento...
no tienes derecho a limitarme.
T.: Cámbiate y sé la fachada y di
cómo te sientes siendo ella.
F.: Menos importante... no me veo tan
enérgica... más corriente, menos
necesaria... incluso podrían prescindir de mí si quisieran.
(Dirigiéndose al edificio): si yo me
voy tendrás que enseñar lo negativo
y lo positivo.
E.: Ya lo sé... es un riesgo que tengo
que asumir que el patio es de madera y no se sostiene bien... es débil
pero no me importa... mis habitaciones no son cómodas, son antiguas y
frías y también la cocina pero es útil
también tengo partes desagradables, algunas tejas rotas pero bueno
también estoy en algunas partes sin
pintar pero en conjunto soy un buen
edificio. Y quiero correr ese riesgo.
Finalmente es capaz de aceptar las partes más frías, desagradables y feas, lúgubres y en mal estado.
Acepta abrir ventanas en la fachada y abrir la puerta. Está el riesgo de no ser aceptado... de perder esa imagen de majestuosidad, su
belleza clásica; a cambio obtendrá nuevas gratificaciones... las risas y
las voces de la gente. Un mayor intercambio de dentro afuera y de
afuera adentro.
Este darse cuenta de su posición frente a los demás, de su aislamiento e incomunicación como medio de salvaguardar su imagen y
no sentirse desvalorizado si otras personas penetran en su interior, le
permite cambiar de actitud frente al mundo y frente a su propia
estructura cerrada y aislada.
La mujer que le acompaña en el sueño representa a la terapeuta,
el edificio lo representa a él y la fachada (el obstáculo a continuar su
camino) son las defensas que se yerguen para proteger a la persona y
la terapeuta proseguir su viaje, es decir, internarse en las zonas más
rechazadas por miedo al rechazo de la terapeuta y de los demás.
Las defensas aparecen en este sueño y en la fantasía del rosal que
hizo Miguel y que corresponde al último rosal descrito en el capítulo
126
LOS SUEÑOS
correspondiente a las fantasías dirigidas. Como recordaremos transformó aquel que le vino a la mente en primer lugar, por otro más
aceptable, lleno de rosas y con mayor atractivo tanto para él como
para las personas que lo rodean. En el sueño la defensa es la fachada
granítica, fuerte y cerrada.
Tanto la modificación del rosal, considerado por el propio sujeto
como birrioso y poco atractivo en cuanto a color y flores, como esa
fachada que impide internarse y proseguir el camino a paciente y
terapeuta, representan las defensas. En el caso de la fantasía dirigida,
las defensas surgen para impedir que los contenidos más desdeñados
y rechazados aparezcan ante sí mismo y ante los demás. Y nótese que
los contenidos están relacionados con la apariencia externa del sujeto «Flores chiquitinas y feas», lo que implica el temor a la imagen que
de sí mismo pueda estar dando a los demás.
Sabemos, por lo expuesto anteriormente, que las flores representan aquellos aspectos aceptados y queridos. Esto es, las partes
positivas de las personas. Si estas partes el sujeto las vivencia como
no valiosas y, por el contrario, como algo empobrecido (feo, pequeño), tanto la propia autoimagen que se le aparece ante sus ojos,
como la que muestra a los demás a través de su fantasía más verdadera, se convierte en algo desvalorizador. Por tanto, son contenidos
que hay que suprimir y cambiar por otros más aptos y tolerables. El
resultado final es que el rosal se sustituye por otro más vital, hermoso y aceptable.
Esta actitud, en la medida que se va consolidando, va creando
unas fuertes defensas que protejan al sujeto del exterior. De este
modo, el sueño, cuyo contenido (forma) se va configurando y plasmando en las diversas formas y materiales (cuyo significado iremos
desvelando paso a paso a través de la identificación del sujeto con los
distintos objetos y contenidos del sueño) se va clarificando y mostrando su significado al soñante.
A través de las sucesivas identificaciones con las diversas partes
del sueño, nos encontramos con que la casa (y más específicamente la
fachada), que impide el paso al soñante y a la mujer que le acompaña
127
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
(terapeuta) son las defensas. Estas están ahí para impedir el camino, el
viaje que paciente y terapeuta han emprendido juntos hacia el interior
de la persona, hacia lo más profundo y defendido de ésta.
Pero ¿qué están defendiendo y preservando estas defensas? A través del diálogo que se establece entre la fachada de la casa y la parte
más profunda y escondida de la misma, se van desvelando los temores
y miedos que la persona siente como consecuencia de este acercamiento a su interior y el temor que conlleva este acercamiento, como es el
descubrimiento de las diversas zonas de la personalidad y el estado en
que se encuentran. Porque, como sabemos, la casa simboliza a la persona. Representa las zonas internas y externas del soñante. La fachada,
como bien indica la palabra, encarna lo externo, lo que está en primera
línea y sirve para proteger, defender y cubrir lo que está dentro de la
casa y tras la fachada, que en definitiva es lo más auténtico y verdadero del individuo.
La aproximación de paciente y terapeuta a estas zonas es vivida
como una amenaza y esta surge cuando a través del mecanismo de
proyección se coloca en la terapeuta el rechazo de esas partes que él
desdeña de sí mismo. El razonamiento del paciente sería como sigue:
«Si yo rechazo partes de mí por feas, oscuras, derruidas, etc., los
demás, incluida la terapeuta, me van a rechazar y no me van a querer». Tras todo este razonamiento se esconde el miedo a la pérdida
del amor, del afecto y del aprecio de los que le rodean y de los cuales
él necesita su aceptación. Este temor se afianza y consolida más fuertemente si en el pasado, cuando todavía era un niño, esas cualidades,
conductas y aspectos fueron rechazados y desvalorizados por adultos significativos para él.
El sueño nos revela, por un lado, las defensas que se interponen
en ese viaje terapéutico emprendido por cliente y terapeuta. Por otro,
la función de las defensas frente a este material que comienza a surgir. Y por último, el material mismo con toda su carga emotiva.
A través de los diálogos se va perfilando la finalidad de las defensas, los beneficios que éstas reportan pero también las privaciones e
inconvenientes que proporcionan. El llegar a comprender y sentir las
128
LOS SUEÑOS
pérdidas que ocasionan, permite a la persona, llegado a este punto,
ser capaz de asumir el riesgo que conlleva la abertura de ventanas en
su fachada. Este paso, a pesar de los riesgos que le implican: rechazo,
desvalorización de parte de los demás, etc., tiene su contrapartida
como es la disminución de las defensas en favor de una mayor vitalidad, autenticidad, profundidad, así como mejorar la calidad de sus
intercambios con el exterior. Recordemos que él se está comunicando
sólo a través de la fachada que proporciona al edificio «majestuosidad, armonía y empaque», pero esa misma fachada le priva de mostrar sus sentimientos, más verdaderos y genuinos que forman parte
de lo más recóndito de su personalidad: «quiero que se vea lo que
hay en mí; mis sentimientos, mi voluntad, mi energía, la ternura, la
belleza y armonía».
Suprimir una comunicación amplia y sincera como medio de evitar mostrar los aspectos negativos de sí mismo supone suprimir también los positivos y ser sólo fachada a nivel externo, ser un conjunto de
clichés, de roles definitivos, a través de los cuales la persona ni exterioriza su forma de sentir ni le llega tampoco el sentir de los demás. Se
cierra para sí y para los otros. Se encasilla y empobrece, en tanto en
cuanto es incapaz de trascender esos modelos aprendidos (roles) y
pasar a establecer unas relaciones más auténticas y genuinas.
Sueño de Yolanda
Veamos ahora el sueño de Yolanda. Un sueño tan claro y tan nítido en su exposición que nuestras intervenciones fueron mínimas.
Lo superficial es tan arrollador y rápido en su expresión que
muchas veces impide a Yolanda y a los que la rodean diferenciar en
ella la parcela más profunda de su personalidad. Lo agitado, lo inquieto, la velocidad con que se mueve lo superficial impide profundizar y
ponerse en contacto con su mundo interno, con aquello más sereno y
tranquilo de su naturaleza. Por otro lado, esta misma superficialidad,
por su rapidez e impetuosidad, no le permite detenerse en las cosas
que la rodean ni disfrutar totalmente de ellas.
Nos narra el cuento de la siguiente forma:
129
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
«Veo un río bastante ancho, parecía ser profundo. Las aguas un color
chocolate por el limo que el agua
arrastraba. Creo que R. (su pareja) y
yo nos bañábamos. El agua estaba
muy caliente, daba gusto bañarse. Yo
me tiro al agua pero me quedo cerca
de la orilla. R. (su pareja) nadaba
por el medio del río. A mí el agua me
da cierto temor meterme en lo profundo.»
T.: Represéntame con todo tu cuerpo
el río de tu sueño. Sé tú el río y di
cómo eres, cómo te sientes, cómo es
tu existencia como río.
Yolanda (representando el río): El
agua corre desde los pies hacia la
cabeza. Soy un río ancho, tengo bastante profundidad, aunque no puedo verlo porque arrastro tierra y
limo.. las aguas que llevo son calientes. No soy un río tranquilo, soy
más bien revoltillo con corriente...
me siento importante, grande. Me
recuerda la sensación de la corriente del Amazonas aunque éste es de
otro color y más estrecho.
T.: Háblale al agua que llevas por tu
cauce.
Río: Venís demasiado rápidas y por
eso arrastráis el fondo, la tierra... el
limo. Sois abundantes y rápidas y
me arrastráis bastante material. Yo
sé cuánto fondo tengo pero la gente
no puede verlo porque vosotras estáis teñidas.
T.: Cámbiate y sé ahora las aguas y
contéstale al río.
Aguas: Soy un agua bastante especial.
Estoy más caliente de lo normal...
soy un agua... soy mucha cantidad y
juguetona... no soy tranquila ni estática. Me gusta estar dentro de ti y
caminar y llevarme un poco de ti...
no eres un río demasiado grande,
por lo que no me pierdo... todas mis
aguas se comunican... eres más bien
ancho y profundo... y en este tramo
eres llano. Lo de arrastrar el limo me
parece normal por discurrir por ti... y
el color es porque no eres aséptico.
Quizá arrastre demasiadas cosas pero
me gusta porque así me llevo algo
tuyo. Y soy caliente porque soy como
un agua en el desierto que le está
dando todo el tiempo el sol... por eso
voy tan caliente por el sol. Me siento
bien aunque lo de la temperatura me
mosquea. Si fuera más clara estaría
mejor.
R.: Me gustaría que fuerais más tranquilas y arrastrarais menos del fondo de mí.
A.: Bueno, vale... pero no me gusta ser
pura plasta, como una balsa... lo tendré en cuenta y si quieres que esté
más tranquila me lo pides o haces
una presa que impida que yo vaya
tan deprisa... pero es mejor que me
lo pidas.
R.: Es que pasáis demasiado rápidas
para que os deis cuenta de lo que
pasa alrededor... como vais tan deprisa no captáis lo que pasa en las
orillas... además me arrastras demasiado, me mezclas demasiado con
tus olas y lo tiñes todo... me con-
130
LOS SUEÑOS
fundo con el agua... el fondo con la
superficie. Si tú no arrastraras tanto
limo podrían vernos como somos
los dos... a ti como agua y a mí como
río. Además así no pueden verme
como soy... no pueden ver la profundidad ni el fondo y puede dar
más miedo meterse en mí.
A.: Estoy acostumbrada a discurrir
por ti... y yo no me doy cuenta y
no puedo evitar arrastrar el fondo
porque soy más dinámica que tú.
Dime cuándo voy demasiado rápida y tus pautas... yo puedo tratar
de ver qué hacer... A ver si voy demasiado deprisa pero soy así... no
quiero ser agua estancada para que
se te vea a ti... no sé cómo seré después ni cómo era antes de llegar
aquí, pero me niego a cambiar mi
ritmo para que a ti te guste y me
niego a ser una plasta.
R.: Yo no digo que seas una plasta, yo
te doy unas propuestas para que se
nos pueda ver a los dos mejor, para
que se pueda ver dónde estás tú y
dónde estoy yo y los demás no puedan sentir miedo de meterse.
Sueño de Carmen
Nos relata lo siguiente:
«He tenido un sueño. En él confluyen, afluyen «merduyen» las clínicas... Yo había dado a luz dos gemelos de edad indefinida. Uno era tan
chiquito que parecía un pescado... y
que se ahogaba como cuando se los
saca del agua a los pescados. El otro
tenía forma normal. Este estaba salvado pero el otro no podía respirar
bien. Cojo al pescadito para llevarlo
a una clínica. Llevaba a uno en cada
brazo. Como veía que se ahogaba
por el camino decidí hacerle la respiración artificial, boca a boca, aunque
me da asco. Me voy a la clínica de
(nombre de una ciudad). Tomo un
coche y dentro de él me encuentro a
mi madre... le pido que me ayude y
dice que no puede. Llego a la clínica
y allí hay que hacer muchos trámites
y papeleos antes de llevárselo y me
cabreo muchísimo, al final se lo llevan, del otro no me preocupo. Aparece una enfermera y me enfado por
tanto trámite. Hay una enfermera que
se ríe de mí, como pensando que yo
me preocupo demasiado cuando ahí
mataban todos los días 80 personas.»
T.: Representa al pescadito.
Carmen (representando al pescadito):
Yo soy muy chiquito y en realidad
soy muy pequeñito, muy pequeñito
y como no me puedo valer por mí
mismo y estoy en tus manos si quieres me pegas, no me tratas bien... me
asfixias no me dejas tranquilo no
puedo hacer lo que quiero... tumbarme... (se tumba boca arriba) me
131
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
entra bien el aire así... sólo quiero
dormir... soy muy pequeño... si me
dejaran en mi cunita me sentiría
feliz, movería las patitas, respiraría
bien yo para moverme como tú
quieres me muero ¡mala, tonta!, me
cuidas muy mal... no piensas ni te
ocupas de mí, sólo para dominarme y manejarme.
T.: Cámbiate y sé el hermanito gemelo. (Le pedimos que sea el gemelo
porque en este momento ambos representan las dos polaridades más
evidentes).
Gemelo: ¡Aaah! (estira brazos y piernas como desperezándose), me gusta que me lleve mi mamá siempre...
me gusta mucho depender... abrazar a mi mamá, a mí no me importa que me mareen, estar siempre
calentita, agarrada y pegada al cuello de mi mamá como si fuera un
collar. ¡Mamaiiita linda! no me dejes,
qué gusto me da que me lleve y me
traiga... me maneje y me toque... yo
quiero estar con mi mamá siempre.
No es mala como dice mi hermano
feo, se quedó pescado por malo y
feo. ¡Feo!
Pescado: Tengo sueño... no me dejan
tranquilo nunca, ni mis hermanos
ni mis padres... hay mucha bulla,
no quiero ser más pescado, quiero
ser grande. ¡Dejadme en paz!, no
me importa que no me quieran, no
quiero que me quieran... sólo quiero manejarme yo mismo... no soy
malo, ni sucio, ni cochino, ni nada,
¡idiotas, sucios, malos!... no soy
pescado... soy pescado con vosotros
que me pescaron pero no soy pescado y no quiero ser pescado... me voy
a ir de esta casa... no me importa
que sea pequeño, me iré y no les
vendré nunca más a veros. ¡Tontos,
pescados vosotros!
T.: Diles: yo sí os he pescado a vosotros.
P.: Os he pescado... pecado todo pecado... no me dejáis ni respirar... todo,
todo es pecado... todo lo que es verdad es pecado.
G.: Tú eres un insensato, vas a pasar
hambre, frío, te vas a reventar a trabajar... siempre solo y te vas a sentir
feo por estar solo... Yo quiero sentirme protegido, relajado... sin tenerme
que ocupar de trabajos... quiero tener
todo, abrir la boca y me lo den todo...
yo quiero estar con mi mamá, me
siento bien con mi mamá.
P.: ¡Va!... ¡va!, tú eres tonta, una niña
bien parásita, inepta, cursi y tonta y
no me importa enseñarte el culo y
decirte todo esto... yo no tengo que
estar como tú, siempre dependiente...
tengo problemas pero soy libre... prefiero morirme de hambre pero no
ahogado... si tengo frío pido un abrigo... no me importa rascarme la cabeza, puedo hacer lo que quiera, aunque me rechacen, ¡para lo que les
importo!... y puedo escupir y tú no
puedes hacer lo que quieres porque
las niñas bien no pueden hacer nada,
saltar en la cama, ensuciar... yo hago
lo que quiero... ¡ah! me duermo si
quiero, si quiero digo mentiras o no
132
LOS SUEÑOS
contesto... tú, muy limpita, ordenada, pacífica... si te gusta, peor para ti,
yo no lo quiero.
G.: Se lo voy a decir a mamá lo que
estás diciendo para que te pegue y
no te deje marchar... les voy a decir
que te echen la llave para que no te
vayas y si te escapas te va a pillar
un coche... luego querrás volver
pero no te abrirán... mamá es buena
pero quizá no te abra la puerta, yo
sé de una chica así.
P.: ¡Ja, ja, ja!, me abren y cierran la
puerta... me entro por una ventana,
ja, ja, ja! (se ríe con ganas y con
picardía). Te has creído todas las
mentiras que te han dicho, eres subnormal... ¿Crees que sólo se puede
entrar por la puerta?... hay que ser
formalito, entrar y salir por la puerta (lo dice con fuerte tono de mofa)...
no quiero hablar contigo... te han
educado para ser la subnormal perfecta... no hay sólo una manera... yo
creo que no hay ninguna, por tanto
todas pueden servir... si quieres
entrar entras por una ventana. Tengo una hermana subnormal.
G.: Parece que tienes el demonio
dentro... ¿qué dices?, ¿qué haces?...
¿te crees que se puede ir así por la
vida?... no tienes valores... eres
malo y puedes llegar a robar, ¡qué
horror!... ¡qué horror! tendré que
rezar por ti todas las noches para
que Jesús te cuide.
P.: ¡Va!... oye ¿qué dices? (bosteza, se
rasca la cabeza, hace que escupe),
¡va!, hermanita no te aflijas por mí,
no voy a robar, yo pido cuando necesito y rezar, bueno, no está mal, es
acordarse de mí y si me pueden mandar algo no me viene mal, así me
compro una moto.
T.: ¿Cómo te sientes?
P.: Muy bien, muy libre, hay que
aprovecharse de la gente imbécil, a
nadie le amarga un dulce.
T.: Sé de nuevo el gemelo.
G.: Yo también me he cansado de estar
sentada, pero no me voy a ir de mi
casa, yo me voy a estudiar como dice
mamá para ser una persona de porvenir. Y eso es lo que tienes que hacer
tú, irte a estudiar, si no no te pagaremos nada no puedes tirar nuestro
dinero.
P.: ¡Va! ¡con lo bien que se vive sin dar
ni golpe! es la única forma de que
entre bien el aire, sin metas, sin objetivos, sin responsabilidades, tendido
para que entre todo y sin esforzarme, pero si le digo esto se lo va a
decir a mamá. Le voy a decir una
mentira (todo este párrafo lo dijo en
voz baja, como hablando para ella),
le voy a decir una mentira: estudio
todo el día, mandarme el dinero para
estudiar (en voz baja). Así les engaño, yo les exploto, me dan la plata,
me la gasto y no estudio, soy mala
pero no pescado.
T.: ¿Cómo te sientes?
P.: (Se ríe), yo me siento en conflicto...
me siento bien con lo que digo pero
mal con lo que hago.
T.: Sé ahora Carmen.
133
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Carmen: (Tomando su papel): Yo
estoy confundida. Yo no le hice eso
al pescado, se lo hizo su madre, yo
no soy responsable del pec... del
pescado... no puedo asumirlo... no
soy responsable... como si no me
lo hubieran hecho a mí... pienso
que... sí, que... son dos partes luchando. Es como una pelea entre
ellos con la madre, y no conmigo.
Yo soy una caja donde están ellos
y tienen que ponerse de acuerdo
entre ellos, cuando ellos se pongan
de acuerdo me sentiré menos dividida... yo soy la consecuencia de
sus luchas... el resultado final de...
me siento más racional que emocional... esas partes como que no tienen que ver conmigo. Yo soy sólo
darme cuenta.
T.: ¿Y de qué te das cuenta?
C.: Me doy cuenta de las dos partes
en conflicto. Y de que ambas, aunque el pescado es más independiente, también dependen de lo que les
den los demás.
Sueño de Teresa
Se trata de una mujer joven, soltera. No tenemos más datos de
ella debido a que es la primera sesión que se hace con este grupo, el
cual se reúne una vez al mes durante seis horas seguidas con un descanso de quince-veinte minutos. Esta modalidad espaciada pero a la
vez intensiva se debe a que la mayoría de los asistentes vienen de distintas ciudades de fuera de Madrid.
SUEÑO:
«Sueño que estoy en la acera, esperando el autobús en la parada del
mismo. De pronto viene el autobús
a toda velocidad porque ha perdido
los frenos, la dirección y el control. Y
viene hacia mí y me va a atropellar, y
yo estoy angustiada porque me va a
atropellar y me va a matar y me despierto angustiada.»
(Según va narrando el sueño, va
metiéndose progresivamente en la
sensación de impotencia, tanto desde
el punto de vista del autobús, que se
siente incapaz de detenerse, como
desde sí misma, que se siente incapaz
134
LOS SUEÑOS
de evitar ser atropellada. Percibimos
su angustia tanto en su tono de voz
como en sus movimientos y actitudes).
T.: Bien, sé el autobús y dinos cómo
eres, qué te ha sucedido que has perdido el control y vas a matar a Teresa.
(Como ya dijimos anteriormente, yo
les pido que cuando tengan que representar algún objeto o elementos
lo hagan adoptando la posición y la
forma que tenga ese objeto).
Teresa: (Colocándose sobre el piso,
como si fuera un autobús). Soy un
autobús rojo... muy grande... yo no
quiero... yo no quiero hacerla daño,
pero, pero es que... es que no puedo
controlarme... he perdido el control
y entonces me he ido hacia allá... yo
no quiero hacerle daño a ella precisamente pero es que ella está ahí.
T.: ¿Tú cómo te sientes siendo ese
autobús, cuál es tu función y tu existencia como autobús?
Autobús: ... Yo me siento... me siento débil... no me siento fuerte... o
sea, quiero decir que a primera vista
podría parecer fuerte... pero yo no
me siento nada fuerte... porque me
llevan... me conducen totalmente...
no puedo ir para donde yo quiera...
La terapeuta trata de que se identifique lo más posible con el objeto que está
representando, con el fin de sentir la
fuerza descontrolada, arrolladora y agresiva que puede llegar a experimentar en
situaciones de pérdida de control y que
pueda, en definitiva, reintegrar esta fuerza colocada en los demás, más fuera de sí
misma.
En esta identificación con el objeto
sigue colocando la fuerza y el control en
los demás. Y sabemos que en la medida
que uno se siente controlado desde el exterior automáticamente perdemos fuerza. Y esto es lo que ella hace, perder el
dominio y su propia capacidad para dirigirse a sí misma, para ser ella misma.
135
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Ah, claro!... ¡claro, ya, ya entiendo!...
bueno, sigo ...
No puedo ir para donde yo quiera...
me están llevando todo el rato y además me están utilizando de la forma
más tonta porque estoy todo el rato
haciendo la misma ruta y estoy harta
de ella... y de que la gente se suba y
baje de mí y de que nadie le dé importancia a la función que desempeño... y me traten como a un aparato
que se estropee y lo arreglan pero sin
ningún sentimiento... y no se dan
cuenta de... de lo mal que me siento,
de que ellos me llevan por la ruta que
quieren y siempre igual... y estoy harta... estoy harto de no cambiar... de
siempre las mismas vistas... siempre
las mismas cosas... y la gente se sube
y baja sin hacer mucho caso de mí... y
yo no quería... vamos yo no quiero
hacerles daño a ellos porque ellos lo
hacen sin darse cuenta.
T.:¿A quienes estás hablando?
136
Aquí se produce un darse cuenta de su
situación existencial, una toma de conciencia de su actitud frente al mundo y
los demás. Es ese momento lleno de sorpresa y admiración, que se deriva de la
comprensión de la situación muchas veces
repetida, que han ido arrebatándole su
energía y vitalidad. Ella siente que los
demás son fuertes y ella débil.
En estos momentos deviene toda una
sensación de ser utilizada y no valorada
por su trabajo, su actividad, todo su esfuerzo, de ser llevada, traída y manipulada sin ni siquiera ella sentirse partícipe y
mucho menos guía y creadora de su propia vida, crecimiento y desarrollo, de su
forma de estar y actuar en el mundo.
Y no solamente no se siente conductora de su propia existencia, sino que también se da cuenta del malestar acumulado por tantas y tantas situaciones de ser
desvalorizada y no tenida en cuenta, utilizada sin ninguna consideración.
En estas dos últimas líneas disculpa a
los otros por no tenerla en cuenta. Les
exime de la responsabilidad de su actividad frente a ella, actitud reconciliadora
que sólo le sirve para que sigan actuando
tal como lo han hecho hasta el momento.
De las dos opciones que podría elegir:
solicitar de los demás un trato más adecuado con ella o no permitir que los demás
la manipulen ni dirijan su vida, ninguna es atisbada por el momento.
Con esta pregunta la terapeuta trata
de que Teresa se dé cuenta y personalice.
Que tome conciencia de cómo y en quienes ha dejado y depositado la fuerza y el
control de su persona.
LOS SUEÑOS
A.:Pues a los que me manejan, tanto
al conductor como a la gente que
sube y baja.
T.:Háblale a Teresa, que está delante
de ti, y hacia la que te diriges y vas
a atropellar.
A.: Hija lo siento pero estabas ahí... y
yo... es que... el conductor ha perdido
el control de mí... porque... porque
resulta que... ha ido a dar un viraje
pero yo me he ido para otro lado,
entonces he cogido el bordillo y... me
voy hacia ti... y me parece que te voy
a atropellar, te voy a aplastar porque... hija, eres muy pequeña... te voy
a dejar hecha polvo...
T.: Cámbiate y sé Teresa.
Teresa: Yo de ver venir la mole hacia
mí me quedo... no sé... no sé... ¡ufff!...
es que muy mal... quiero decir que es
un sentimiento muy malo porque me
estoy acordando del sueño en que el
sentimiento de decir... me va a matar,
o sea, me mata... (T.: Díselo directamente al autobús). Me vas a matar...
¡Me vas a matar!... y... yo no sé, no sé
que hacer porque es que me da
muchísimo miedo verte ahí que vienes hacia mí tan deprisa... me vas a
aplastar (lo dice con voz baja y miedosa) y yo no sé... no te pido que no
lo hagas porque supongo que no lo
haces a posta, claro... o porque tengas
algo contra mí personalmente pero,
en realidad, es todo una casualidad...
yo estoy aquí en la parada y... ni tú
sabías que yo estaba aquí ni yo sabía
La T. trata de enfrentar las dos polaridades, una vez que éstas están mejor
delimitadas: la fuerza colocada en el
autobús y la debilidad colocada en Teresa
como receptora de la acción destructora.
En este párrafo, la parte manejada y
manipulada por los demás (y proyectada
en el autobús), siente que, una forma de
recuperar su fuerza y autocontrol, consiste en perder el control y arrollar, por
un lado, aquellas partes que representan
lo débil y pequeño de Teresa y por otro a
aquellas personas que se interpongan en
su camino de liberación.
Le pedimos nuevamente que se lo diga
al autobús porque esto sirve para poner
en contacto las diferentes partes o características de las personas. En este caso
las partes débiles y las fuertes representadas en Teresa y el autobús respectivamente.
Es como si la parte débil y pequeña
aceptara la muerte y desaparición, si con
ello la otra parte recuperara la fuerza y el
control de sí misma.
137
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
que tú ibas a venir a aplastarme...
pero... bueno... pues... es una casualidad de la que voy a salir yo perdiendo y bastante... porque yo sé que me
vas a matar.
T.: Sé el autobús y contéstale a Teresa.
A.: Pues... sí, hija, lo siento, es una
casualidad... y siento que te voy a
matar... porque estás tú ahí... pequeña
e indefensa y... quizá... yo no sabía de
mi propia fuerza... ahora es cuando
voy a descubrir la fuerza que tengo...
siento el hacerte daño... pero bueno...
también ha sido un poco para saber
que esta gente me maneja, en el fondo
porque yo quiero que me manejen...
porque en un momento determinado
yo puedo hacerles mucho daño...
muchísimo más daño del que ellos
piensan en realidad, porque como me
dan tan poca importancia, ni siquiera... ni siquiera se paran a pensar lo
que les puedo hacer... y... y... entonces
esto me sirve para reafirmarme a mí
mismo... siento que seas tú, precisamente, la que estés ahí pero como tú
has dicho es una casualidad... y bueno, tenía que ser alguien.
T.: ¿Qué representa para ti Teresa?
A.: Una persona más no representa
nada especial para mí ahora que
hablo contigo representas algo más
pero antes de hablar contigo no representabas nada, o sea, para mí
138
Aquí toma conciencia de su propia
fuerza, descubre que es capaz de cambiar
el sentido de su vida y de dirigirse hacia
donde quiera, aunque tenga que destruir
las partes débiles.
En esta otra frase se respon-sabiliza
de haber ido cediendo y entregando a los
demás su fuerza, control y responsabilidad de sus actos y conductas. Esta nueva toma de autorresponsabilidad le da
una gran fuerza para enfrentarse a los
otros y reafirmarse a sí misma.
La T. trata de ver qué características y
cualidades podría estar tratando de eliminar Teresa de su personalidad y con
ello volver a crear huecos y vacíos y en
consecuencia una vuelta a perder propiedades y aspectos de sí misma.
En la respuesta advertimos que no es
tanto la destrucción de aspectos suyos
sino más bien la recuperación de otros lo
que está moviendo esa fuerza y descontrol del autobús.
LOS SUEÑOS
podrías haber sido tú, o cualquiera
que estuviera ahí yo simplemente
me estoy abalanzando sobre las personas... aunque en realidad yo no lo
he hecho contra las personas, simplemente he querido que perdieran
el control de mí y no he pensado en
las posibles consecuencias que
pudiera tener eso para nadie... es
decir..., que aunque sea duro decirlo
me da igual, me da igual quién estuviera ahí, sólo quería reafirmarme a
mí misma y saber que en un momento determinado puedo... hacer...
que... que esta gente pueda perder
el control sobre mí.
T.: ¿Qué sientes tú ante las palabras
del autobús?
Teresa: Siento que le comprendo...
que le comprendo... que me parece
justificado que haga lo que va a
hacer... pero aun así me va a matar
(Alguien del grupo le grita: ¡Pero te
va a matar, oye!)
por eso te digo... pero lo comprendo... yo antes no sabía por qué lo
hacía... pero yo siento mucho miedo... siento mucho miedo de él porque me siento totalmente impotente... porque no puedo hacer nada...
yo lo intento... en mi sueño yo intento salir corriendo hacia un lado,
pero claro, como es tan grande no
me da tiempo... además yo lo veo
cuando me viene encima.
T.: Cámbiate y sé de nuevo el autobús.
Es más bien la búsqueda de reafirmación y recuperación de su fuerza a través
de la pérdida del control, aunque con ello
se lleve por delante a alguien. En este caso
las partes débiles de Teresa, lo más indefenso, frágil, inseguro y vacilante.
Con esta nueva respuesta se van clarificando los opuestos de Teresa. Por un lado
lo inconsciente, descontrolado e impulsivo adquiere pujanza para arrasar lo más
débil, inseguro y frágil de Teresa.
El temor de este miembro del grupo se
hace patente en la exclamación «¡Pero te
va a matar!», que se identifica con Teresa
y sus partes débiles.
En este párrafo Teresa expresa su creencia de ser incapaz de escapar y evadir el
peligro de ser destruida. La impotencia y
el abandono ante lo fuerte y poderoso le
lleva a someterse y aceptar cualquier situación por dolorosa y destructiva que
ésta sea.
139
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
A.: Me da igual que esté resignada o
que no, yo me la voy a llevar de
todas maneras, entonces si está resignada mejor para ella, pero me da
igual, o sea, quiero decir... no es que
me dé igual... lo siento por ella,
pero no me importa tanto como
para no hacerlo... si me importara
ella más que yo... pero como me
importo más yo mismo que ella,
voy a hacerlo, porque me importa
más lo que quiero conseguir con
esto, en cuanto a mí misma (nótese
que varias veces habla en femenino, su verdadera identidad en realidad) que la vida de esa persona.
T.: Bien, pues llévate por delante
también a todos los del grupo, o
bien a aquellos que sientas que te
coartan más.
A.: Me cuesta mucho hacer eso no
puedo porque no puedo llevarme
por delante a nadie, o sea, al contrario yo me puedo llevar por delante al cojín, pero no me puedo llevar por delante a nadie... yo me
puedo llevar por delante a Teresa
porque es un símbolo, pero yo no
puedo llevarme a una persona que
estoy viendo...
... ¡Ay, pobrecitos, mira como me
miran! (refiriéndose a los compañeros de grupo). (Yo no tengo miedo, dice uno del grupo, tratando
La parte proyectada en el autobús asumió su fuerza y su capacidad de decidir y
elegir aquello que le es imprescindible y
necesario para salir de esa sensación de
sentirse dependiente, manipulada e infravalorada.
Animamos a Teresa para que sienta su
fuerza en relación con los otros y su poder
de dirigir sus conductas atropellando a
sus compañeros de grupo.
Temor ante los otros. Temor a hacer daño,
a destruir al prójimo y como consecuencia a
ser tratada de la misma manera. (Todo este
diálogo se va desarrollando en un juego de
introyecciones y proyecciones), aunque en
este trabajo lo que más nos interesa resaltar
y por tanto hacer ver a Teresa es la proyección de su fuerza en un objeto externo
(autobús). El mensaje del sueño podríamos
expresarle de la siguiente forma: «Pierde el
control de ti misma y de tus conductas repetitivas y manipuladas y aprende a valorarte
y hacerte valorar por los demás. Y en definitiva, aprende a respetar tus necesidades
de dependencia, autovaloración y fuerza.
Ella es capaz de permitir que otros le
atropellen pero no a la inversa.
En esta intervención espontánea de un
compañero de grupo nos señala el valor
140
LOS SUEÑOS
de animarla). No claro, si fuera al
revés seguramente yo sí tendría
miedo ...
¡Mira, ya sé!, si yo tuviera ruedas y
pudiera salir así (hace el ruido de
un autobús y como si acelerara a
toda velocidad).
tan importante que tiene el grupo como
continente por un lado y como impulsor
y estimulador por otro.
Expresa con esta actitud que sólo podría
arrollar a los demás si lo hace impulsivamente y sin pensarlo demasiado.
La terapeuta y algún miembro del
grupo van animando a Teresa para
que vaya atropellando a los distintos
miembros del grupo, a la vez que va
haciendo con su garganta los sonidos
de un autobús que acelera y desacelera, según se va acercando y atropellando y arrollando a los compañeros
de grupo. Poco a poco fue atreviéndose a empujar a algunos de los
miembros del grupo, y a medida que
fue tomando confianza y fuerza en sí
misma, que estaba proyectada en el
autobús, fue capaz de pasar por encima de las demás personas, empujándolas, force-jeando con aquellas que
no se dejaban.
Al final de todo este proceso, aunque cansada por todo el esfuerzo
realizado, se sentía francamente bien
y satisfecha de su trabajo.
Todo este trabajo laborioso y tremendamente complejo y angustioso para Teresa
le facultó para ponerse en contacto con los
aspectos proyectados en el autobús.
Ella sentía que su vida no le pertenecía.
Que eran los demás los que la dirigían.
De esta manera, no sólo estaba en función
de los demás en cuanto a decisiones formas de comportarse, sino que además ella
había perdido la responsabilidad de sus
actos y el timón de su vida. De dirigirla y
convertirla en algo creativo, independiente y gratificante.
Este trabajo le permitió ponerse en contacto directo con estas capacidades suyas
no desarrolladas ni fomentadas por temor
a oponerse a los demás o tener que llevárselos por delante en un acto impulsivo.
Sueño de María
Relatamos el sueño de una mujer de veintinueve años, soltera.
Dentro del grupo familiar ocupa el sexto lugar de siete hermanos. De
los cuales, excepto un varón, seis son mujeres. Acude a consulta por
depresión, angustia y rasgos de desvalorización intelectual.
Nos trae el sueño en la segunda sesión de terapia. Nos lo relata
de la siguiente forma:
141
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
«En una habitación vacía había una
foca. Alguien le arrancaba la dentadura. Entonces intenta trepar por uno
de los ángulos de la habitación intentando salir por la parte superior de la
habitación. Pero cuando llega arriba
fue horrible porque no tenía salida
tampoco por ahí. Yo sentía una gran
angustia.»
A continuación le pedimos que nos
refiera el sueño en tiempo presente y
como si ella fuera ese animal atrapado dentro de la habitación.
«Yo soy una foca, estoy en una habitación vacía. Alguien me arranca la
dentadura, pero no sé quien es. Sentía
un gran dolor físico y psíquico. Trepé
entonces por un ángulo de la habitación para intentar salir por arriba y
cuando veo que no tiene salida es
horrible. Siento una gran angustia.»
El primer comentario que realiza
María es: «no me gustan las focas. Me
dan repelús, por su suavidad, son pegajosas. Me recuerdan las babosas,
escurridizas, babosas» (hace una exclamación como de escalofrío y desagrado).
T.: Ahora vamos a explorar el sueño.
Para ello vas a representar con todo
tu cuerpo la habitación donde transcurre la acción. Di cómo eres, cómo
te sientes y para qué sirves.
María (representando la habitación):
Soy gris, creo que acolchada, sin
ningún mueble... podría haber un
piano de cola (ella está tendida boca
Es el primer rechazo a aspectos rechazados de su personalidad y proyectados en la
foca «suavidad, pegajosa y escurridiza».
Siempre pedimos a nuestros pacientes
que representen los distintos elementos del
sueño utilizando todo su cuerpo, ya que,
muchas veces, la ubicación nos permite y
permite al paciente darse cuenta de matices que de otra forma le pasarían desapercibidos.
En primer lugar, le proponemos que
represente la habitación porque es el recinto donde se desarrolla la acción y que en
estos momentos constituye lo que está ocu-
142
LOS SUEÑOS
arriba y con los brazos y piernas
extendidos tratando de reproducir
la habitación. Señala el piano en la
zona del pie izquierdo). Me siento
sola... vacía... hay un asiento para el
que toca el piano, en el extremo
opuesto está la foca.
T.: Representa ahora la foca y haz lo
mismo, di cómo eres, cómo es tu
existencia como foca, etcétera.
M.: (representando la foca): Soy una
foca de pestañas largas y... ojos tristes... estoy aquí en un rincón... como
asustada... ¡El piano te espera!... me
suena ridículo.
T.: Sé ahora el piano y habla de él a la
foca.
Piano: Me da repelús tu piel... eres
demasiado viscosa... las patas son
como garras y tienes los pelos del
bigote largos... y la tristeza... por tu
aspecto pareces un rátón.
T.: Sé de nuevo la foca y date cuenta
cómo te sientes con las palabras del
piano.
Foca: Soy triste y estoy muy sola... soy
fea y con barbas grandes... y casi no
puedo ni ver... me asusta todo, hasta
el piano... podría reptar y llegar hasta el piano... estoy bastante sola... (T.:
Háblale a la habitación): Habitación
tú eres inmensa como el mar... me
pareces enorme y no sé qué decirte.
(T.: Háblale entonces al piano): Parece que estás ahí para que yo te
toque. (T.: Díselo a él directamente):
Tienes las teclas grandes como dientes... y me podrías tragar... eres fúnebre y me das miedo.
rriendo dentro de sí misma, como es el conflicto que se está reproduciendo, junto con
los diferentes objetos simbolizando personas, relaciones, conductas, temores, etc.
Como habitación predominan dos sentimientos: soledad y vacío, junto con la imposibilidad de salir del lugar o situación.
Los sentimientos de tristeza, soledad y
miedo son también colocados en esta parte
suya indefensa.
Desvalorización por parte del piano (de
cola, que simboliza la figura masculina y
que posteriormente identificará con la figura paterna).
Tratamos que establezca una comunicación más directa y personal con los distintos objetos.
Coloca en el piano aspectos agresivos y
sombríos frente a los cuales ella se siente
indefensa y temerosa.
143
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
P.: Soy un piano majestuoso, destinado a despertar los más importantes
sentimientos pero intenta trepar y
tocar mis maravillosas teclas blancas. Corres riesgo a que suene o no...
depende de lo tímida o no que seas.
Tal vez me resultes encantadora
pero con esas garras tan enormes...
¡Podrías limártelas!
F.: Tienes razón, piano orgulloso, pero
tú no puedes saber lo que es capaz
de hacer una foca... te vas a quedar
sorprendido y además te voy a
cerrar la boca cuando te saque sonidos... No eres tan fiero como me
parecías en un principio... si te portas mal te voy a pintar de rosa.
P.: (siempre cambiando de posición y
postura en función del objeto a
representar): ¡Maldita foca! ¡Maldita
seas, traidora! ¡Yo que te creía tan
poca cosa!... ¡Qué hija de puta!
¡Atrévete tan poca cosa!... ¡Qué hija
de puta! ¡Atrévete... te lanzo una
tecla! (Hace ademán de arrancarse
un diente y tirárselo).
F.: A veces no soy modesta... pero es
que eres muy orgulloso... pero es
que ni siquiera tienes un jarrón con
flores amarillas... eres demasiado
soberbio... lo único que se podría
tocar contigo son canciones fúnebres... ¡Y esas teclas como dientes...
como de tiburón!... me lo voy a pensar pues me puedes lanzar una tecla
a la cabeza cuando esté en mitad de
la habitación.
Valorización de esta figura y aparición
de los primeros simbolismos sexuales.
Todo el párrafo pronunciado por el piano
es de contenido simbólico-sexual. Simbolismo que iremos viendo en los sucesivos
diálogos.
Aquí vemos cómo, ante la primera duda
y desvalorización por parte del piano
(varón), de sus aspectos más valorizados
y apreciados, se enfrenta abiertamente
a los aspectos masculinos, llegando a la
amenaza expresada en la última frase:
«Si te portas mal te voy a pintar de rosa»,
es decir, te voy a desposeer de tus aspectos masculinos y te voy a dejar rosa =
femenino.
A partir de aquí el piano se da cuenta
del intento de desvirilización y comienza a
tomarla en cuenta y a agredirla.
En esta primera frase toma conciencia de
su propio orgullo y falta de modestia cuando él reacciona. No obstante continúa con
la ambivalencia entre el temor y el deseo de
acercarse por temor a la agresión por un
lado y por otro por miedo a la desvalorización.
144
LOS SUEÑOS
P.: ¡Maldita foca! no entiendes te
estoy dando la posibilidad de tocar
algo... así no se puede llegar... eres
una foca triste y peluda... pero me
das pena... foquiiita... (pronuncia el
nombre con calidez y ternura).
F.: Está bien... creo que vamos a ser
amigos porque me temes... Ya me
pareces menos negro... me caes mejor
desde que has bajado y yo he subido... soy bastante triste... mi mirada
es triste y mis párpados caídos... no
has reparado en mis dotes de artista
y te voy a utilizar... en realidad no
has hecho más que ese papel... ¿Te
sigo pareciendo muy perversa?
P.: No me suena esa palabra en tu
boca... pareces un conejo y eres demasiado inteligente para hacerte un
conejo. Si pudiéramos salir de esta
habitación te invitaría a un refresco... ¿Te gusta jugar con las pajitas
en un vaso de refresco, verdad que
lo haces bien’?
F.: Querido piano no sé si ir hacia ti y
arrancarte una nota... te haría demasiado favor... tendrías que pedirme el favor de rodillas y sabes... te
quiero... me resultas familiar... ¿Qué
edad tienes?
P.: Soy tan viejo como el mundo, no
como tú que te parieron ayer... no sé
porqué te subes tanto si yo conozco
el mundo de siempre... soy un piano demasiado...
F.: Quiero pedirte perdón por lo de
las flores amarillas que llevan los
vulgares pianos. I’m sorry (lo dice
con cierta sorna).
En cuanto el piano afloja su actitud y se
apena de ella, ésta vuelve al ataque que
podría expresar lo siguiente: Como no me
has valorado, ni te has dado cuenta de mis
dotes de artista (como mujer) te voy a utilizar, te voy a someter y te voy a desvalorizar como hombre, cosa que en realidad
hago.
En esta respuesta aparece entre protector
y despectivo.
Notemos todo el simbolismo sexual que
contiene esta frase.
No sé si acercarme a ti para que veas
cuán femenina soy y cuanto placer podría
darte. Sin embargo no pienso hacerlo si no
te humillas.
Aparece la seducción expresada mediante
disculpas que sirven para que el juego continúe y no sea roto por el piano (varón), en
cuyo caso ella sería la abandonada.
145
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
P.: Bueno, ya está bien... ya te puedes
acercar... soy un piano de alma blanca y no te voy a tirar ninguna tecla.
F.: Bueno, me acercaré, aunque ya no
me quedan ganas... no sé si haré el
ridículo... o voy a quedar bien ¡Déjalo no me apetece!, prefiero dormirme dicen que el sueño embellece a
las foquitas... en realidad soy muy
pequeñita... me recuerdas a mi
padre, piano... tan grande, tan negro
y con esos dientes... yo creo que eres
mi padre disfrazado de piano. Sí, mi
padre disfrazado de piano... he
podido darme cuenta. ¡Vaya con el
piano!, no me moveré de aquí no te
voy a contar cuentos para sacarte
del aburrimiento. ¡Ni pensarlo!...
estoy segura que intento tocarte y se
te caen todas las teclitas... no vales
para nada... me gustaría que te sacaran. No me vales para nada... si
quieres que me enamore de tí tendrás que cambiar... eres muy negro...
yo soy una foquita muy chiquitita
que llevo mi último pañal... soy muy
dulce y canto muy bien... mejor de
lo que te supones... no te cantaré
nada, ni una canción de cuna... tú
eres poca cosa para mí. No tienes
vida, ni te puedes mover. Yo soy un
animalito, tú una porquería... no sé
de qué tu sentimiento de majestuosidad... eres un idiota. ¡No sé como
me he podido enamorar de tí! ¡Me
has desilusionado! (Lo dice con un
tono de voz desencantado. Hacemos notar que todos los diálogos
son muy ricos en su expresión,
exclamaciones, tonalidades, etc.).
Ante el temor a no responder como una
auténtica mujer, da marcha atrás y hace
una regresión a etapas infantiles pregenitales. Con la evitación del conflicto, a través de la regresión, puede darse cuenta de
la figura que encarna el piano: la figura
paterna.
A partir de aquí se va clarificando todo el
edipo. Su relación con el padre, los deseos,
temores, las proyecciones, aspiraciones y
esperanzas puestas en el piano.
Al reconocer en el piano a la figura paterna se pone a la defensiva, para lo cual
hay que desvalorizarlo a él por un lado, y
por otro ella hace una regresión, ya que
ella es la que desea que él le cuente cuentos y le cante canciones de cuna. Ella es
la que teme a la figura paterna «grande,
negra, de enormes dientes cargados de agresividad».
En esta frase reconoce su enamoramiento de él. Su desilusión proviene del sentimiento de haber sido rechazada por esa
figura, de no haber sido valorada como ella
hubiera deseado. Y como consecuencia su
146
LOS SUEÑOS
rechazo a esa figura que no ha llenado sus
expectativas como mujer. (Aquí se impone
un trabajo ulterior con la figura paterna
en un encuentro a través de la silla caliente, donde se le permita sacar sus resentimientos guardados a través de los años,
esto le facultará para manifestar más tarde
su amor infantil edípico). Una vez trabajado esto se realiza una despedida de esta
figura que le permita trasladar estos afectos hacia figuras masculinas con las cuales
pueda mantener unas relaciones de igualdad, respeto y carente de temores.
P.: Te lo imploro foca presuntuosa...
yo soy triste... no seas mala, si yo te
quiero mucho... te consiento que me
pintes de rosa o azul, y que me vistas de gitana... tú también estás muy
sola... tus ojillos... ven y charlemos
juntos.
F.: Entre más insistas menos voy a
hacerte caso... no sabes lo que soy
yo para llevar la contraria a los pianos como tú... Me gustabas más
cuando eras más orgulloso... no me
llames, iré cuando yo quiera y no te
voy a coger la mano... y no me
molestes.
La revancha, por lo sentido anteriormente de desvalorización por parte del piano,
se manifiesta en estos párrafos. Estos son
asuntos pendientes que interfieren sus
relaciones de pareja, en las que superioridad-inferioridad, poder-some-timiento son
la base de las relaciones que establece y
cuyo discurrir y final están aquí claramente expresadas por María.
Aquí cortamos el trabajo. Las razones son varias: en primer lugar,
porque notamos cansancio en María, ya que el trabajo con este sueño
ha durado aproximadamente cuarenta y cinco minutos. En segundo,
porque, para un primer acercamiento y comprensión del núcleo conflictivo de María tenemos suficiente material con el aquí expuesto y
finalmente pensamos que todos estos diálogos constituyen para María
demasiados elementos y situaciones, hasta ahora no resueltos y por
tanto demasiado dolorosos para una primera aproximación.
147
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Como ya dijimos anteriormente, ésta fue la segunda sesión que
teníamos con María. Y este sueño lo había tenido cuatro meses antes.
Y lo traía porque la había impresionado profundamente y le había
angustiado mucho.
Su comentario al finalizar el trabajo fue el siguiente: «Me da pánico compartir mi vida con alguien... todos los que me rodean son jilitontos. Cuando las relaciones llevan un tiempo no sé que sucede que
al final estoy casi sádica con ellos».
Mediante este sueño y su posterior elaboración, podemos darnos
cuenta de los asuntos inconclusos de María. Sus zonas conflictivas en
el ámbito edípico y su traslado a las relaciones de pareja que terminan, según sus propias palabras en: «Estoy casi sádica con ellos».
Por un lado, nos hallamos frente a las dos polaridades que se inscriben en los extremos de un continuo. En uno de los extremos
encontramos orgullo-desprecio y en el otro hallamos humillacióninferioridad. No hay término medio.
Cuando los aspectos proyectados en la foca: «temor, sometimiento, soledad, fealdad», son menospreciados por el piano (figura paterna-figura masculina) y que representan para ella «el orgullo, majestuosidad, superioridad» se trastocan los papeles surgiendo las defensas frente a la humillación y la agresividad. Así, lo que anteriormente era temor y sentimiento de inferioridad frente a lo grande e idealizado, se convierte, ante el reto y la desvalorización, en desprecio,
orgullo y altivez.
Es decir, que si en un principio su relación con el varón puede ser
de admiración, sometimiento, temor y sentimientos de inferioridad,
todo este entramado relacional puede trastocarse en lo opuesto, en el
mismo instante que aquél con sus palabras desvalorice a María. Su
reacción frente a la desvalorización se convierte en ataque y desvalorización del otro, e intento de desposeer y despojarle de los atributos
masculinos. Fijémonos que la primera desvalorización del piano a la
foca es en el aspecto físico y, como consecuencia, a sus aspectos femeninos, y María presta mucha atención a su aspecto físico.
148
LOS SUEÑOS
Los tres principios defendidos por Freud, Adler y Jung se encuentran en estos diálogos: principio del placer, principio de superioridad-inferioridad y las polaridades.
Los diálogos, junto con las anotaciones que hemos ido apuntando, son lo suficientemente ilustrativas para aclarar las relaciones de
fuerza y poder que necesita ir creando María para no tener que
sumergirse en la depresión, frente a los sentimientos de desvalorización tanto fisica como intelectual.
Otro asunto inconcluso lo hallamos en su relación con la figura
paterna y por analogía con la figura masculina.
A lo largo de todo este trabajo, laborioso y tremendamente
espontáneo, elocuente y bellamente expresivo tanto en palabras
como en tonos de voz y posturales, alcanzamos a ir desvelando las
interrelaciones que se van creando y las connotaciones que se van
desprendiendo de las mismas.
Concluyendo, brevemente diremos que la primera visión de
María acerca de la figura paterna es idealizada, grande y majestuosa. Pero a medida que la niñita (foquita) va creciendo y adquiriendo confianza en sí misma (confianza que en gran medida se basa en
la imagen que le va dando el piano (figura paterna-varón), el temor
se transforma en reto, éste en enfrentamiento y finalmente en desvalorización y rechazo de aquél. El desprecio del piano «pareces
un ratón» creará en ella sentimientos de venganza y desprecio
hacia el despreciador a través del juego temor-seducción-desprecio-rechazo.
Veamos a continuación la secuencia seguida a través de los diálogos:
1.º Ella se muestra desvalida, triste, miedosa, desvalorizándose
frente al varón, al que coloca la majestuosidad, la valía y la
fuerza.
2.º Aquél se engancha en el juego y se convierte en salvador. Una
vez que se inicia el juego, comienza la competencia: A ver
quién necesita a quién. Veamos quién es más necesario e
imprescindible para el otro.
149
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
3.º A partir de este segundo paso, el juego está en marcha. Ella
comienza a autovalorarse y a desvalorizar al hombre, por
haber caído en su juego, pues esto significa que ella es más
inteligente y maneja mejor el juego.
4.º Una vez seducido y desvalorizado ella se retira del juego,
frustrando al salvador, despreciándolo, rebajándolo y humillándolo.
5.º Ella rompe el juego y es la que abandona y no la abandonada. La ganancia que obtiene es doble: por un lado evita la
humillación de ser abandonada y por otro elude los sentimientos de soledad y vacío que el abandono le produciría si
éste proviniera del varón, con lo cual su autoestimación queda intacta.
5. Los sueños y el grupo de terapia
(sueños que se repiten al entrar en un grupo terapéutico)
Al inicio de una psicoterapia de grupo, sucede con cierta frecuencia, que los nuevos participantes que se integran al mismo, producen sueños cuyo contenido y forma guardan una gran semejanza.
Estos sueños de los que voy a hablar, tienen como escenario lugares donde el soñante tiene que entrar en contacto con agua. (El agua,
como ya sabemos, es un elemento que representa, según algunas escuelas,
tanto la figura materna como la vida y las emociones). Muchos de estos
sueños se desarrollan en piscinas, en un río o en el mar. La persona se
encuentra ante cualquiera de los dos primeros con la intención de
meterse y/o el temor a hacerlo; los sueños con el mar tienen una connotación algo diferente como veremos más adelante.
Los sueños que produce el soñante están teñidos de cierta cantidad de angustia que varía en función de los sentimientos que se
movilizan: temor a ser agredido, rechazado, excluido, desvalorizado,
sojuzgado, etc.
Siguiendo a Bion, en un primer momento, que se corresponde
con la creación del grupo, la angustia de los integrantes se orienta
hacia encontrar un líder que les saque de esa situación de confusión.
150
LOS SUEÑOS
La segunda fase que atraviesa un grupo es la denominada “ataquefuga”, momento en el que la estabilidad y continuidad del mismo está
en peligro, por la gran cantidad de agresión defensiva y de ataque que
se genera. Este tipo de fenómenos han de ser sacados a la luz por el
terapeuta en cuanto los detecta, para evitar la desintegración del grupo
o la huída de alguno de sus componentes, porque la angustia que surge puede resquebrajar la todavía incipiente cohesión del grupo.
Exponerse frente a personas que el paciente no conoce desencadena inquietud y ansiedad, máxime si tenemos en cuenta que se trata de personalidades desestructuradas y/o con una autoestima deteriorada o insuficiente. Sus interrogantes son: “¿Cómo voy a ser recibido? ¿Cómo van a reaccionar los otros frente a mi forma de ser? ¿Seré aceptado, tendré un lugar entre ellos?”. Es decir, que no solamente entran en
funcionamiento los temores frente a la aceptación o no de los demás,
sino algo todavía más importante: la pertenencia, que nos da identidad y nos permite existir a la mirada de los otros.
Los miedos que se desatan se pueden enmarcar en dos categorías:
• Temor a la agresividad y rechazo de parte de los integrantes
del grupo (Fuga).
• O temor a la propia agresividad hacia los otros (Ataque)
Estas dos formas de reacción se intercalan, encontrándose que la
una sigue a la otra y a veces los mismos miembros del grupo adoptan alternativamente ambas conductas.
En muchas ocasiones, las personas que temen la agresividad pueden estar proyectando la suya propia en los demás, provocando en
ellos mismos una reacción de huida para protegerse de algo imaginario. Por otro lado, hay personas que ante el miedo tienden a agredir al entorno como una forma de mantener a distancia al enemigo
(también pueden ser personas con tendencias o rasgos psicopáticos
que tratan de someter a los otros para que estos les sirvan para la realización de sus deseos y necesidades). Estas dos formas de reaccionar
ante las situaciones nuevas –“ataque-fuga”– las encontramos en los
procesos de formación de cualquier grupo.
151
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Ambas formas de reacción son defensivas y de carácter instintivo
e inmediato. Los caracteres más psicópaticos reaccionan agresivamente antes las situaciones nuevas. Desde muy pequeños aprendieron que la única forma de sobrevivir en un ambiente agresivo era
identificarse con las personas que lo agredían (es lo que se llama la
identificación con el agresor), de esta forma provocativa y desafiante
consiguieron que los más débiles se le sometieran pasivamente
creándose un nuevo modelo de dependencia-sumisión como forma
de obtener protección de los más fuertes.
Estas personas con rasgos psicopáticos aprendieron que la intimidación y la agresividad anticipadas ya van a proporcionarle poder
frente a los más débiles, y no sólo un poder inmediato sino el apoyo
de los que se acercan a él para ser protegidos. Bajo esa apariencia de
matón suele haber un niño que fue muy asustado e incluso maltratado físicamente por los mayores (padres, hermanos, familiares, etc).
También están las personalidades abusadoras y manipuladoras, personas pasivas que aprendieron a obtener del entorno lo que deseaban
seduciendo y engañando.
Vemos que el fin último de la conducta no es la autodestrucción
sino todo lo contrario evitarla o cambiarla por un mal que la persona
considera menor.
De aquí la importancia que tiene en psicoterapia el llegar a comprender el PARA QUÉ de la conducta en lugar del POR QUÉ de la
misma.
Me he encontrado en mi práctica clínica en más de una ocasión
con que las personas que se incorporan a un grupo, ya sea un grupo
que está funcionando o uno que se reúne por primera vez, en las
noches previas y posteriores a su ingreso, tuvieron sueños en los que
se veían ante la alternativa de meterse en una piscina, un río o el mar.
Sueños en los que las fantasías catastróficas de lo que podría ocurrir
en caso de meterse en el agua –que se podría asimilar a “meterse en
el grupo”– ponen en funcionamiento –y permiten ver y explorar
al terapeuta– las distintas respuestas defensivas que cada persona
implementa ante las situaciones nuevas y desconocidas.
152
LOS SUEÑOS
Los tres sueños que transcribo a continuación aluden a este tema
y se produjeron a raíz de la incorporación de las personas a un grupo. Veremos las diferencias y semejanzas que aparecen en los tres y
que tiene que ver con la forma de percibir el mundo y de reaccionar
ante él de los tres soñantes.
Sueño 1
“Me veo en una piscina... había caminos que la atravesaban y yo andaba por
allí... eran caminos estrechos y blancos cómo de mármol... yo me iba tambaleando, a punto de caerme para un lado y para otro... yo quería ya tirarme pero
había algo... como una fuerza que me volvía al camino... caminaba otra vez y
volvía a tambalearme y tocaba el agua con la ropa ... pero los pies me sujetaban al camino y no llegaba a caer... y aunque tenía miedo yo pensaba “pero
si sé nadar”... y salgo siempre cuando me voy a caer. Yo oía voces como si me
animaran a tirarme... Tengo miedo a tirarme porque la piscina es profunda y
el agua verde (la sala de terapia estaba enmoquetada de verde tanto el suelo
como las paredes)... y además iban animales muy abajo... al fondo, cada vez
que me inclinaba , al llegar a la superficie del agua... el perro de X (su pareja en ese momento) salía de la piscina y me volvía a poner en el camino, me
sujetaba para que no cayera...”.
Como vemos en la transcripción la paciente contaba su sueño
de forma entrecortada, como reviviendo el miedo que había experimentado durante el mismo, que no había sido otro que el que
había sentido durante su primer día de grupo. Posteriormente veremos el significado de los diferentes elementos, lo que representaban para ella y lo que había proyectado en ellos de forma inconsciente.
Trabajamos el sueño con técnicas gestálticas, sobre todo la silla
vacía, para representar las diferentes partes del sueño y así poder
recuperar lo proyectado y todo el simbolismo que encerraba el sueño
en si mismo. Al final haré un resumen de lo trabajado y lo que representaba para la soñante.
T: para referirnos al terapeuta
P: para referirnos al paciente
153
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
T: Háblale al perro de tu sueño.
P. Gracias por sujetarme, no te vayas.
PERRO (P. representado el rol del perro)
Soy grande... vengo del fondo de la
piscina... estoy en un patio y no sirvo
para mucho... soy juguetón, revoltoso, pacífico... sirvo... bueno debería
de servir para cuidar el lugar donde
estoy, pero hago lo contrario... no hago
caso a Miguel cuando me llama... no
obedezco... ladro pero no muerdo...
me alegro que te sujetes en mi, pero
no puedo estar todo el tiempo de pie
sujetándote.
(Como vemos el perro representa los
aspectos agresivos de Miguel en los que
ella se apoya pero también proyecta su
propia rebeldía y sus aspectos infantiles:
Ser revoltosa, juguetona y pacífica, con
lo cual ella no se puede hacer cargo de si
misma. Por eso busca que la protejan ya
sea Miguel o su perro, que en definitiva
son la misma persona).
P: no te hundas porque me desequilibro ... tú eres un bastón para mí.
(Vuelve a aparecer lo que señalaba anteriormente: Búsqueda de apoyos fuera,
haciendo responsable de su equilibrio a
su pareja y sin tomar responsabilidad
por su autoapoyo)
P: (representando al perro) pero no puedo estar sirviéndote de bastón... sólo
puedo un ratito.
P: Bueno, haz lo que quieras... estoy
acostumbrada a desequilibrarme...
pero gracias a ti puedo volver a equilibrarme, aunque cuando te vas vuelvo a caerme.
(Tiene cierta pericia en ir por la vida
sobre la cuerda floja y de volver al equilibrio fundamentalmente a través del
apoyo de los otros)
PERRO: tienes que arreglártelas tú
sola... yo disfruto estando en el agua.
(El mundo y en este caso el representante de su pareja le incitan a que tome
responsabilidad por si misma y su vida)
P: no llego a caerme al agua y eso que
estoy todo el tiempo desequilibrándome... nadaría un poco... pero no...
no quiero caerme, los peces son como
tiburones y si me caigo me comen.
154
(Proyecta en los otros su miedo a ser
devorada. Vemos su fijación a la fase
oral, por eso sus defensas han caído y
busca un papá en quien apoyarse, que la
cuide y la defienda)
LOS SUEÑOS
T: Háblale a los peces y tiburones.
P: Iros a otra piscina, me asustáis... tú,
pez negro, me asustas.
PEZ NEGRO: (P. representando el papel
del pez negro) Vete tú, nosotros estamos en nuestro ambiente; tú eres la
extraña. Vete tú.
(Ella entra en un grupo que lleva unos
meses funcionando por lo cual la respuesta de los otros es coherente)
P: No me gusta lo que me has dicho.
Yo también tengo derecho y tú me
asustas y no puedo entrar. La piscina es para todos.
(Notemos que hasta el momento su miedo es fantaseado, de hecho todavía no
experimentó la reacción de los otros porque aun no se zambulló en el agua. Son
sus propios miedos, su propia agresividad
proyectada en los otros miembros del grupo en especial al que representa este pez).
PEZ: Si pero tú has venido a esta piscina y tienes que estar conforme y si
no te gustamos te vas.
(Se da cuenta que no tiene que ver con
el color sino con que todos al ser desconocidos le dan miedo).
P: (con voz firme) No me da la gana, la
piscina es de todos. Fíjate, no sólo
me da miedo la piscina, sino que
encima estáis vosotros... ¡Venid de
uno en uno!... aunque también me
da miedo (lo dice con voz decepcionada)... tal vez uno más claro y
menos negro me daría menos miedo... pero creo que tampoco... mejor
os vais todos y no venís ninguno.
PEZ: Nosotros tenemos que estar aquí
... no te entendemos nada de lo que
te pasa. Y desde luego no nos vamos.
155
(El grupo desde su propia proyección,
no entiende lo que le sucede, lo cual es
normal porque en la primera sesión estuvo casi todo el tiempo en silencio).
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
P: Bueno, me voy a meter en el agua y
no os vayáis... pero no voy a mirar al
fondo ... ¡pero es que no me gustáis!.
es que el agua es tan profunda... es
misteriosa y vais muy escondidos y
muy deprisa... yo me sentiría muy
encerrada dentro. Y tú negro, no me
gustas... debes ser muy terrible, aunque si puedo hablar contigo (después
de hablar con él, de entablar contacto
y comunicación a través de lo verbal,
comienza a recuperar lo proyectado
y a verlo más cercano y menos temible) ... pero me resultáis raros, feos,
asquerosos... es el color, el que vayáis
tan deprisa y tan profundo... no sois
como yo.
(Ella recalca el miedo que le da el que
vayan tan profundo. Durante la sesión
que tuvo con este grupo pudo vivenciar
cómo la gente hablaba de sus cosas con
bastante profundidad y sinceridad y eso le
asustó también bastante. También recordamos que lo oscuro y lo negro tienen que
ver con lo depresivo y lo triste y de alguna manera entrar en esa piscina y con esos
peces (espacio terapéutico y compañeros
de grupo) es ponerle en contacto con su
propia depresión y tristeza que lleva tiempo evitando desesperadamente).
T: ¿Qué vas a hacer?
P: Nadaré un poquito sin meterme al
fondo y saldré a ver qué pasa... Ya
estoy harta de tanto desequilibrio y
de hacer tanto esfuerzo para sujetarme y no caer.
Después de este trabajo, dejo que en fantasía y moviéndose por la
sala haga “como si” ... nadara por la piscina. De esta forma y a través de los diálogos, va enfrentándose a sus fantasmas con respecto a
los demás miembros del grupo (peces). Por otro lado que no necesite
el apoyo del perro (como ya vimos símbolo de su pareja a la que usa
como bastón en su vida) y se arriesgue a profundizar en su autoconocimiento, así como ampliar sus relaciones y contactos con los otros
para ir deshaciendo proyecciones y fantasías catastróficas.
La fobia expresada mediante la evitación de meterse en la piscina
(grupo) se va diluyendo progresivamente en la medida que hay diálogo y acercamiento, ya que esto favorece el contacto y la integración
156
LOS SUEÑOS
no sólo dentro del grupo sino también de partes suyas que teme y
desconoce –fomentamos la integración versus la alineación-. Deja de
necesitar el apoyo del “perro-pareja” y comienza a autoapoyarse en
sí misma. La inhibición que la fue arrastrando hacia conductas fóbicas fue cediendo terreno en la medida que fue capaz de explorar el
mundo, primero desde lo simbólico-verbal (a través de los diálogos
que hizo con la silla caliente) y después desde la acción, ya que la hice
representar y actuar su acercamiento a los otros peces y experimentar
desde la proximidad evitando fantasías catastróficas basadas en el
desconocimiento y la lejanía de la realidad.
También, después de las verbalizaciones y terminado el grupo,
pudo identificar al pez negro con un hombre del grupo que por su
edad y algunas características de su conducta le recordaban a su
padre, que durante su infancia le provocaba bastante miedo, aunque
no puede recordar porqué.
Este sueño lo tuvo la paciente después de su primera sesión de
grupo y pudimos trabajarlo en la siguiente cuando ella lo contó.
Sueño 2
“Estaba en una habitación que era como una piscina... con agua medio oscura. Me metí en el agua pero con miedo porque en el fondo tocaba trozos de
hielo... llegaba a una esquina de la piscina y dos compañeras de clase me metían la cabeza en el agua y ¡Qué susto! ... y ya no volvía a meterme... en el fondo había trozos de hielo flotando, estaban muy fríos y me sobraban. Desde
arriba no se veían”.
Como en el sueño anterior encontramos elementos similares. La
habitación-piscina que representa la sala de terapia. Los trozos de
hielo que son aspectos suyos proyectados en los compañeros de grupo a los que vivencia como fríos y que le sobran. Las dos chicas que
le meten la cabeza dentro del agua, representan a dos mujeres que en
la sesión anterior le estuvieron haciendo preguntas acerca de lo que
le pasaba y lo que le traía a la terapia de grupo. Ambas la metían la
cabeza bajo el agua, es decir, la empujaban a hablar y a comprometerse con el grupo.
157
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Trabajé este sueño haciendo que representara igualmente los diferentes elementos que aparecían en el mismo para que pudiera recuperar lo proyectado. Recuperar sus partes frías y congeladas que permanecían en lo más profundo de su personalidad, aisladas y desconocidas. En este momento todavía no pudo ver qué aspectos suyos
estaban identificados con los trozos de hielo, pero sí pudo ver cómo
los colocaba en los miembros del grupo. Sin embargo ya estaban
esbozados los elementos disgregados de su personalidad, ya teníamos bajo otra mirada características de su personalidad que la alejaban del mundo o que la separaban emocionalmente de los demás.
Más adelante esto nos sirvió para que pudiera darse cuenta de cómo
ella congelaba sus emociones cuando no sabía cómo manejarse con
ellas o para no sentir dolor, tristeza o cualquier otro sentimiento que
pudiera ponerla en crisis consigo misma.
Sueño 3
Este sueño lo tuvo un hombre joven, tras la segunda sesión de
grupo. Aparecen los dos sentimientos mencionados al principio:
temor a la agresividad de los otros y también temor a su propia agresividad.
El sueño es como sigue.
“Yo estaba en una piscina... la miraba desde arriba, subido en un trampolín... el agua era azul. Yo quería tirarme pero me escurría y tenía miedo a
caerme y romperme la cabeza... Estaba muy alto en el trampolín y éste estaba un poco separado de la piscina. Había otros trampolines más bajos sobre
la piscina... cruzados... y había gente y me daba miedo tirarme por si les caía
encima y les daba... por si les aplastaba. Antes de llegar a la piscina empieza
a llover y no sé si bañarme”.
En este sueño hice que el paciente representara el trampolín, la
piscina y a él mismo. Como trampolín era resistente y sobre todo resbaladizo. Cualquiera que se subiera sobre él corría el peligro de resbalarse y caer.
Tres aspectos importantes de su personalidad quedaron expuestos a su mirada:
158
LOS SUEÑOS
• Su forma de colocarse por encima de la gente, él mira a los
demás por encima. La consecuencia primera era la incomunicación y una segunda era la distancia que había entre él y el
mundo.
• Su forma resbaladiza de estar en el mundo. No era fácil aprehenderlo. Ante los compromisos solía escaparse y esto era
especialmente llamativo en la relación con las mujeres con las
que mantenía relaciones esporádicas y poco comprometidas ni
siquiera como amigas.
• La fantasía destructiva que alberga al colocarse por encima de
los otros. Esta fantasía es de doble dirección, por un lado teme
romperse la cabeza si se escurre y por otro teme destruir a los
otros si les cae encima.
Estos sueños son bastante frecuentes al comienzo de una psicoterapia de grupo. Comento estos tres porque llamó mi atención el tema
de las piscina y el tema del agua. El agua como contenido emocional
propio o como vivencia acerca de una visión en general distorsionada del mundo. Poder ver una visión del mundo tan primaria en escasamente dos sesiones es un privilegio tanto para el paciente como
para el terapeuta. Y digo privilegio porque nos va a permitir volver
más de una vez durante el proceso terapéutico y comparar con otras
situaciones similares en sus relaciones con el mundo. Esta forma de
ver y estar en el mundo será el modelo que la persona construyó en
su infancia a partir de sus relaciones con los adultos y su entorno. A
través de esas relaciones aprendió a estar en el mundo de una manera determinada y a defenderse y crear unas defensas que le permitieron crecer lo mejor que pudo.
La ley de la buena forma de la psicología de la gestalt que describió y desarrolló Wertheimer a primeros de siglo reza de la siguiente
forma: “Todo organismo tiende a desarrollarse y organizarse de forma tan buena como lo permiten las situaciones estímulo”. Aquí se
refiere tanto a las características internas como externas.
Durante las primeras sesiones de grupo se movilizan sentimientos
y emociones muy arcaicos. Muchos mecanismos defensivos se ponen
159
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
en funcionamiento ante esta situación desconocida y con personas con
las que nunca se tuvieron contactos. Esto desencadena angustias muy
primarias de las cuales los pacientes se defienden de muy diversas
maneras como hemos visto en los tres sueños anteriores.
Una vez más, los sueños traen consigo mensajes existenciales muy
valiosos para el soñante.
6. Bibliografía
FAGAN, J. y SHEPHERD, I.: Teoría y técnica de la psicoterapia gestáltica. Ed.
Amorrortu. Argentina.
GONZALO, L. M.: El sueño y sus trastornos. Ed. Eunsa. Pamplona.
PERLS, F.: Sueños y existencia. Ed. Cuatro Vientos. Chile.
PERLS, F.: Enfoque gestáltico y testimonio de terapia. Ed. Cuatro Vientos.
Chile.
POLSTER, M. y E.: Psicoterapia gestalt. Ed. Amorrortu. Argentina.
VAN DUSEN, W.: La profundidad natural del hombre. Ed. Cuatro Vientos.
Chile.
ZINKER, J.: El proceso creativo en la psicoterapia gestáltica. Ed. Paidós.
Argentina.
160
4
DUALIDAD DE SENTIMIENTOS
Uno de los elementos clave en el proceso psicoterapéutico gestáltico es el «darse cuenta».
«Darse cuenta» («awareness») significa tomar contacto, a nivel
emocional, con un sentimiento o una sensación que borrábamos de
nuestra conciencia.
El «darse cuenta» no consiste en un proceso racional, en el análisis de una situación sino en una reacción vivencial, una reacción de
¡ajá!
En la mente humana, podemos hablar de dos formas diferentes
de pensamiento, el pensamiento lógico formal, racional, basado en
los constructos lógicos de la mente que funciona como efecto-causa;
y el pensamiento divergente o creativo. Creatividad, de acuerdo con
la Enciclopedia Lexis 22 es «la disposición del individuo que le
impulsa a inventar, descubrir y crear».
Este pensamiento creativo lleva implícito, a diferencia del racional, una vivencia emocional por parte del sujeto. La actividad creativa supone una vivencia integral del ser humano conmocionando
toda su persona.
Y dentro de este proceso creativo podemos englobar el «darse
cuenta» («awareness») gestáltico.
161
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Lo mismo que al solucionar un problema en matemáticas podemos tener todos los elementos en juego, todos los pasos a la vista y
no con eso tenemos la solución del problema, sino que hemos de llegar a dar con el paso preciso o clave, en el autodescubrimiento personal, en la tarea de asumir nuestra propia vida, podemos tener
todos los elementos analizados y racionalmente dispuestos pero sólo
encajaremos las pautas de nuestra conducta cuando vivimos la emoción clave de determinada conducta.
1. Funciones del proceso creativo
En este «darse cuenta» como en todo proceso creativo existen
varias funciones psicológicas que intervienen significativamente y
que, de hecho, lo hacen posible.
Percepción
Está claro que la percepción es una de las funciones psicológicas
primarias. En el caso del «darse cuenta» gestáltico esto lleva aparejado no sólo una percepción de la realidad por parte del aparato sensorial, sino que este gran deseo de formar, se vuelve hacia el propio
individuo para organizar y dar forma al mundo emocional y de las
propias vivencias, que se estructura según las leyes de la forma.
Un gran número de investigadores ha mostrado que nunca
vemos la realidad tal cual es, sino que aquello que «vemos» es el
resultado de la combinación de una realidad más la información,
la expectativa, las necesidades, las esperanzas y los deseos del perceptor.
Imágenes
El proceso más íntimamente relacionado con la percepción es,
por supuesto, la imagen. Se puede definir la imagen como una percepción que sobreviene en ausencia de un estímulo externo real.
Aunque ese estímulo externo puede haberse presentado en el pasado, no está presente cuando sobreviene la imagen.
162
DUALIDAD DE SENTIMIENTOS
Simbolización
Uno de los procesos psicológicos más importantes y relevantes
para el proceso creativo es la simbolización. Simbolizar es estar capacitado para vivenciar la existencia de nexos entre objetos que, por
otra parte, se reconocen como separados y distintos.
De esta forma el proceso creativo de «darse cuenta» funciona
según estos procesos psicológicos formalizando, viviendo imágenes,
simbolizando vivencias y sintiendo, finalmente la coherencia o incoherencia de las emociones y sentimientos.
2. Cómo surge la dualidad de sentimientos
El ser humano sano dispone de cuatro sentimientos básicos (ira,
orgasmo, pena y alegría) y funciona con ellos de forma libre y espontánea. La dualidad de sentimientos, esto es, tener dos sentimientos
contrapuestos al mismo tiempo sólo posibilita la falta de espontaneidad y de libertad, la confusión, el entorpecimiento, la rigidez y
la angustia.
Un bebé experimenta libremente sus necesidades. Cuando evidencia, a nivel fisiológico, una carencia o una necesidad, reacciona
espontáneamente demandando su satisfacción. Si el bebé supiera de
nuestras ansiedades para establecer nuestra escala de valores o necesidades de adultos posiblemente se reiría de nosotros y no entendería nada de nuestras angustias.
Pero, cuando nace el bebé, necesita de sus padres o de figuras
paternas sustitutas para poder sobrevivir. Y a medida que crece va
interiorizando las angustias de los padres, lo mismo que interioriza el
andar, el hablar... poco a poco pierde la espontánea satisfacción de sus
necesidades para empezar con el hábil juego de la manipulación. Esto
puede observarse en las expresiones verbales de «debes...», «tienes...»
y que una vez interiorizadas se transforman en «debería...», «tengo
que...» con las que nos acostumbramos a vivir, en lugar de utilizar
«deseo..», «quiero...», «me... gustaría...» que lejos de ser expresión de
una obligación pasan a ser acciones voluntarias y queridas.
163
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
No estamos aquí postulando el hedonismo, el hacer en todo
momento «lo que nos da la gana», sino que sólo cuando libremente
aceptamos la responsabilidad de algo en nuestra vida, ya sea acción,
conducta, rasgo personal, reacción..., es cuando la convertimos en
algo nuestro, personal y aceptado. En frase ya conocida «no es lo mismo hacer lo que se quiere, que querer lo que se hace». E indudablemente cambia mucho cualquier expresión como «quiero ir a trabajar»
(que no implica deseo, anhelo, sino aceptación responsable) de «tengo que ir a trabajar» porque, en definitiva ¿quién te obliga? y si te
obligas tú mismo, ¿no resulta más desagradable que si aceptas que
trabajas porque con ello obtienes un beneficio que deseas?
Estando en un concierto, en una sala llena de gente y con el solo
sonido de los instrumentos, un bebé no tiene ningún problema en
hacerse pis o ponerse a llorar si tal es su necesidad pero, ¿qué haría
un adulto si, además, es uno de los músicos? Evidentemente que él
no satisfacería su necesidad en la sala, pero si sale... estropea el concierto, poniendo en evidencia a sus compañeros; si se queda... posiblemente no podría concentrarse en su ejecución; allí no va a hacérselo... ¿qué hará?, ¿cuál es su escala de necesidades?, ¿cuál es su sentimiento?
Volviendo a nuestro bebé, tenemos que empieza a crecer y empieza a recibir mensajes acerca de lo que «tiene» que hacer («tener que
hacer» es distinto a «querer hacer» como hemos visto), de esta forma
empieza a contraponer sus deseos con sus «deberes» y empiezan a
surgir en él emociones contrarias: «Quiero a mi mamá pero la guardo rencor porque debo...». Si al niño se le permitiera expresar su rencor y su enfado libremente comprobaría que con eso no menoscaba al
cariño de su madre y que no es «malo» por expresar lo que siente.
Pero la reacción que suele derivar de la expresión espontánea del sentimiento de los niños es la de rechazo, con la consiguiente sensación
de angustia por parte del niño.
De este modo el niño crece guardándose sus sentimientos –tanto
positivos como negativos– y relegando sus emociones al criterio de
los adultos.
164
DUALIDAD DE SENTIMIENTOS
Esta conducta suele crear como resultante un sentimiento de
dependencia, un enganche («te guardo rencor pero si te lo digo... me
dejarás de querer... y me quedaré sólo»), que posteriormente seguiremos llevando en la vida adulta y que incluso aplicaremos, siguiendo
el patrón, a todas nuestras relaciones posteriores, amigos, amantes,
novios, matrimonio, hijos...
Esta dependencia se puede considerar como un aplazamiento de
la expresión de nuestras emociones: «esperaré hasta que me des permiso para decirte lo que siento». Y en esta espera uno pone en juego
todos sus recursos neuróticos aprendidos en la infancia, dando lugar
a numerosas conductas desadaptadas ya que cuando no se expresan
las emociones genuinamente, el sujeto crea, de una forma indirecta,
sus propios SUBTERFUGIOS para, por una parte, conseguir lo que
quiere (manipulación) y por otra no decidir nunca por él mismo
(dependencia), callando así sus sentimientos, de los que generalmente ha dejado de darse cuenta.
Al salirse de este círculo vicioso de manipulación-dependencia
necesidad-resentimiento empieza por darse cuenta. Por regla general, es más fácil darse cuenta del enganche con los amigos o la pareja... que con los padres. A fin de cuenta los padres son los que nos han
modelado y nos cuesta darnos cuenta de que no siempre «lo han
hecho por nuestro bien», sino para su necesidad; la vasija nunca le
pregunta al alfarero ¿por qué me has hecho así?
Todos, como hijos, albergamos sentimientos ambivalentes hacia
las figuras que en nuestra vida han hecho de padres. La mayoría de
nosotros no nos hemos dado cuenta de que no es amor incondicional
lo que nos une a ellos, sino una mezcla de emociones contrarias que
intentamos acallar para evitar la angustia. Con el acallar esta mezcla
de sentimientos surge la dependencia. Y las «sugerencias de padres»
o nos convierten en niños sumisos y pensamos: «¡qué razón tienen!
¡qué haría yo sin ellos!» o nos vuelven niños rebeldes que actuamos
en contra de lo que ellos dicen porque «¡ya está bien de que me digan
qué tengo que hacer!». Pero en cualquiera de las dos opciones, sere-
165
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
mos niños dependientes; nuestra actuación será por y para ellos y no
por y para nosotros.
¿Cómo hacer para darnos cuenta de esa dependencia?, ¿cómo
tomar contacto con nuestros sentimientos polares hacia ellos?
En mi experiencia clínica he encontrado una estratagema fácil
para que cada persona tome contacto con sus sentimientos hacia los
padres o hacia las personas con las que se sienten enganchados.
Escribirles simbólicamente una carta.
La idea de la carta surgió al recordar que, de alguna forma, el
escribir cartas es una de las maneras más usuales que utilizamos los
humanos para expresar nuestros sentimientos, para transmitir cómo
nos encontramos y todas aquellas vivencias que deseamos compartir
y expresar. Y digo simbólicamente porque el objeto de la carta no consiste en que se la entreguen a los padres, sino en una forma de trabajo para que ellos mismos tomen contacto con sus propios sentimientos. Por lo tanto, cuido en mantener clara la consigna de que no es
para que se la den o lean al supuesto destinatario, sino para utilizarla en el proceso terapéutico.
La consigna para escribir la carta es:
«Escribe dos cartas a tu padre (a tu madre) (a veces es necesario
que sea a los dos, preferible por separado para que se concreten más
los sentimientos), en donde, la primera, empiece: «querido papá
(mamá): te quiero por...» y la segunda empiece «papá (mamá) te
guardo rencor por...» deja que tus sentimientos fluyan solos, no se
trata de que hagas una carta bonita, sino tu carta, en donde expreses
todo aquello que nunca te atreviste a decirle». Cuando la persona
objeto de sentimientos polares es otra distinta a los padres, sustituyo
«padres» por «mujer», «marido», «amigos»...
Como cada persona tenemos una forma personal de ser, hay sujetos a los que les resulta más fácil dar rienda suelta a sus afectos; por
el contrario hay otras personas que les resulta más espontáneo expresar sus sentimientos de ira y de rencor. En cualquier caso, con la confección de las dos cartas, el sujeto habrá llegado a tomar contacto con
166
DUALIDAD DE SENTIMIENTOS
su dualidad y a partir de este momento se acelerará el proceso de
independencia, al aumentar la motivación para el autoapoyo.
La redacción de las cartas, la mayor de las veces, surge como tarea
asignada (aquélla que el sujeto hace por su cuenta, entre sesiones), en
otras ocasiones es materia de la sesión, ya sea individual o en grupo.
Una vez que las cartas están confeccionadas le pido al sujeto
generalmente al principio de una nueva sesión que lea en alto, como
dedicándoselas a la persona a la que se las dirige, y tome contacto
con sus sentimientos. A partir de este momento surgen nuevas motivaciones para la despedida.
A continuación vamos a pasar a comentar algunas de las cartas
clarificando los puntos que consideramos más importantes, con el fin
de facilitar al lector el proceso emocional derivado de ellos.
Las cartas se transcriben en el margen izquierdo de la hoja, dejando la zona derecha para los comentarios aclaratorios. Estos comentarios nunca se le hacen directamente al sujeto, ya que una de las características de la Psicoterapia Gestáltica es la ausencia de interpretaciones por parte del terapeuta; se parte del principio de que es el propio
sujeto quien descubre, en su momento preciso, los puntos en los que
se agarra y la ganancia de sus conductas de evitación, puesto que de
ser el terapeuta el que se los descubriera, el sujeto, si llegara a aceptarlo, sólo cogería un conocimiento racional de su situación y al no
haber descubrimiento vivencial no surgiría la necesidad de cambio.
Así pues, los comentarios transcritos en el margen derecho de la
hoja servirán al lector para llegar a una comprensión más global de
la utilidad terapéutica de las cartas.
Vamos a ver que casi todas las cartas se basan en el resentimiento, ya que las cartas de «te quiero...» suelen ser breves y racionales. Es
como si, cuando el sujeto está inmerso en profundos sentimientos de
resentimiento y dependencia, le resultase más costoso ser capaz de
amar. Por otra parte, difícilmente se puede expresar amor cuando
uno tiene cuentas pendientes; es como el acreedor, que persigue a su
deudor, sin atreverse a enfrentarse directamente con él sin poder
«perdonarle» la deuda y mucho menos sin hacerse su amigo.
167
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Hemos seleccionado las cartas como muestra representativa de
su utilización. Asimismo hemos elegido las cartas con distintas características para dar más idea de la diversidad de formas de expresión,
de la intensidad de la emoción, aun cuando todas las cartas expresan
en esencia la misma petición.
Con ello queremos resaltar cómo los seres humanos disociamos
nuestros sentimientos en espera de que «el otro», ya sea padre,
madre, marido... nos dé «lo que necesitamos».
Al transcribir las cartas omitiendo, por dificultades obvias al ser un
libro impreso, la lectura verbal de las mismas por parte de los sujetos
que las confeccionaron, se pierde un material valiosísimo, como es el
tono de la voz, la emoción corporal, el gesto... En la mayor parte de los
casos es el punto de partida de la sesión, para una elaboración posterior, pero al resultar esto imposible, rogamos al lector supla la ausencia
de sentimientos con los propios sentimientos que a él le vayan despertando, de esta forma el material que sigue a continuación no tendrá un
mero valor informativo, y en algunos momentos, puede que hasta
monótono, sino que puede transformarse en el darse cuenta o en la
toma de conciencia de un sentimiento en cada uno de vosotros.
Después de cada carta hay un espacio en blanco para que expreses tus sentimientos. También hay un apartado con sugerencias para
que trabajes en ti mismo.
3. Cartas
Carta primera
Mujer, de treinta y cinco años, ama de casa, casada con dos hijos
varones.
Mamá:
Estas cosas son tan desagradables
para mí, me gustaría discutirlas contigo, pero como eres tan poco razonable, me conformaré con escribirlas
en un papel.
Evita cualquier expresión afectiva
(como querida o cualquier otra palabra
con contenido emocional).
Empieza con un párrafo de sumisión
(«me gustaría...», «me conformaré...») y
justificación («... como eres tan poco razonable»).
168
DUALIDAD DE SENTIMIENTOS
Aparte de lo poco cariñosa que has
sido conmigo (he llegado a la conclusión de que no me has querido nunca), me has utilizado, toda la vida
según te ha convenido, sin tener en
cuenta nunca mis sentimientos. Desde muy niña, me has mezclado en
tus problemas matrimoniales, poniéndome en contra de mi padre
hasta hacérmelo aborrecer.
Me has criado de cara a la galería,
haciéndome creer que era lo mejorcito, cuando tú sabías que no. Si
pudiera te haría una pregunta, ¿si
era de casa tan bien por qué me sacaste del colegio, sin preguntarme si
me gustaba o no, y ponerme a trabajar cuando Sor R... te decía que era
una pena el que no estudiara?, hubiera sido mejor el decirme: mira,
nena, no puedes continuar con los
estudios pues me van a costar disgustos y sacrificios que no puedo
hacer.
Nunca he hecho nada bien, no he
sabido nada, ni entendido, ni aprovechado para nada. Según tú he sido
una “señoritinga” de mucho cuidado,
pero es porque ha ti te ha interesado
el que yo ganara, para tú tener esa
ayuda económica que necesitabas,
porque eres incapaz de trabajar y de
sacrificarte por mí.
No he tenido ayuda por parte tuya
de ninguna clase, ni moral, ni física
(palabra que aparece sobremarcada),
ni material. He tenido que solucionar
Después de la sumisión empiezan los
reproches.
Doble mensaje.
Actualmente ha anulado cualquier motivación para desarrollar una actividad
personal.
Pide sinceridad y claridad de sentimientos: a ella le cuesta expresar sus
peticiones.
Utiliza el tiempo pasado del verbo para
evitar el sentimiento actual.
El subrayado de «señoritinga» es de
ella. Para recalcar más su falta de aprovechamiento pone «ha» (subrayado nuestro) con h, cuando no tiene más faltas en
su carta, ni normalmente.
En el último párrafo «eres incapaz» lo
pone en presente.
Generalmente sus dolencias y malestar
son físicos y es la única palabra que
emborrona. Está esperando a que su
madre le muestre cariño y la comprenda.
Después de escribir algo que a ella le
afecta mucho –incluso se le saltan las
lágrimas al leerlo– («... me casaba porque
tenía necesidad de hombre»), vuelve a
169
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
mis problemas sola (quizá por eso me
siento tan sola). Cuando dije de casarme me dijiste que ya me las arreglaría
como pudiese y que me casaba porque tenía necesidad de hombre, ya sé
que en esa temporada no andabas
muy bien de dinero, pero para algo
eras mi madre, para ayudarme, por lo
menos en la boda; pero tú tranquila,
aunque tu hija explotase era igual,
porque como muy bien dijo mi amiga,
a la que tú no toleras pues dice la verdad que tú escondes (sólo me hiciste
cuatro trastos). Pero como de cara a la
gente sabes vivir tan bien, con qué
orgullo decías (mi hija tiene un piso
de maravilla) en vez de decir (mi hija
va de culo para pagar todo lo que yo
le tenía que haber hecho), y encima de
todas las coces que me he llevado de
ti no sabía qué regalarte: televisor,
frigorífico, etc., siendo un merengue
para ver si te arrancabas y me dabas
un poco de cariño, pero tú no, tu cariño supone disgustos y problemas.
En fin mamá, no me has dado nada,
aparte de parirme y criarme (porque
era preciso, supongo), no me has dado
nada, coces, disgustos y burradas a
manta. Muchas veces pienso, como
tú me dijiste cierta vez («si cuando
estaba embarazada de ti hubiese explotado, mejor»). Sabes qué te digo,
ojalá hubieses reventado y ojalá no
hubiese nacido.
Así te veo yo, como contraste a la
madre cariñosa, dulce, amable, a la
que yo pueda contar mis problemas
sin miedo a que me censure, que le
170
dulcificarse, y a justificar a la madre
(«no andabas muy bien de dinero», «por
lo menos en la boda»).
De alguna forma envía un doble mensaje «coces... merengue» para conseguir
la atencion de la madre pero es incapaz
de hacerle y de hacer (generalidad) una
petición directa.
Doble agresividad hacia la madre y
hacia ella misma, evitando la culpabilidad si «agrediera» sólo a la madre.
De forma sutil le hace peticiones de
cómo necesita que sea la madre, aunque
las hace en impersonal y no directamente.
DUALIDAD DE SENTIMIENTOS
pueda expresar mis sentimientos, sin
que me diga que estoy loca, que pueda llorar mis problemas y decirme:
«no te preocupes, hija, que aquí
estoy yo», ésa es la madre que me
hubiera gustado tener, pero en ti no
la puedo tener porque me aborreces.
Con esta carta removió los sentimientos
contradictorios hacia la madre pero como
se puede ver no se despide (como es lo
usual en una carta). Esto es debido a que
una despedida agresiva no es despedida, y
ella tiene aún el suficiente resentimiento
como para aplazar la despedida, y una
despedida cariñosa y emotiva le supondría
dejar de esperar el cariño materno y darse
cuenta de que ella quiere a la madre, más
de lo que está dispuesta a aceptar; también
supondría acabar con el rencor y hacerse
responsable de sus sentimientos. Y finalmente sería una expresión directa de sus
deseos, cosa que no «sabe» hacer.
Carta segunda
Mujer de veinticinco años, consulta por un problema de anorgasmia vaginal.
Papá:
Muchas, muchas veces, demasiadas,
he pensado enfrentarme contigo y tirarte a la cara todo lo que me has
hecho y me haces sufrir, tirártelo con
violencia y con rabia, y ahora creo
que ha llegado el momento de decidirme, pero con una diferencia: esta
vez será sin violencia y sin rabia,
pero será de verdad.
El simple hecho de que se me salten
las lágrimas al pensar todo lo que
tengo que decirte demuestra lo muy
metido que estás en mi vida y el
dolor que me produce el tener que
echarte de ella. Tienes que salir de mí
para que yo pueda vivir, para que
pueda pensar y decidir, para dejar de
ser una niña siempre debajo de tu ala
Evita la afectividad de un encabezamiento emocional
Doble mensaje en donde traslada su
decisión y su responsabilidad, aunque
como imposición y no personalizada (...
«el tener que echarte de ella» por «quiero echarte de mi vida») a «tienes que
salir de mí para que yo pueda vivir». La
decisión se la ha pasado al padre.
171
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
protectora. ¿De qué me has protegido tú? ¿Debo de estar agradeciéndote siempre tu preferencia por mí y el
oírte decir que yo era la más inteligente de tus hijos?
¿Debo agradecerte quizá el haber
tenido siempre cosas que otros no
tenían, cuando jamás te has tirado en
la alfombra para jugar conmigo?
¿Sabes acaso que te tengo miedo,
que no encuentro nada en esta vida
interesante que hacer y que me siento insegura y estúpida en todo y cada
uno de mis actos, que no quiero verte
y quiero que me abraces fuerte, muy
fuerte?
Mi obsesión hacia ti se traduce, al
parecer físicamente, en mi falta de
orgasmos. ¿Sabes tú lo que es un
orgasmo? Yo he sentido uno en mi
vida y quiero seguir sintiéndolos y
me siento defraudada y engañada
por no poder tenerlos. Pero desgraciadamente esto no es lo más doloroso. Hay mujeres que se mueren sin
haber sentido jamás un orgasmo. Lo
más doloroso eres tú, tú, todo el día
metido en mi mente, todo el día pensando: «¿qué diría, qué haría, qué
sentiría?»
Yo no quiero necesitarte y te necesito. Esto es lo más doloroso de todo el
asunto.
172
Después vienen los reproches («¿De
qué me has protegido tú?»), y su necesidad camuflada de reproche (¿Debo de
estar agradeciéndote...?). ¿Quién la obliga? Indudablemente es su propio deseo
(«Voy a agradecerte siempre...»). También esta frase puede ocultar su mecanismo proyectivo. (Debes de agradecerme
siempre mi preferencia por ti), puesto
que ella adora al padre pero le guarda
rencor por no encontrar correspondencia
(supuestamente).
Expresa la polaridad de sus sentimientos hacia el padre.
Racionalización para no darse cuenta
(«... al parecer...»).
Reacción histriónica, desproporcionada
con la realidad. Demanda y exigencia.
Durante toda la carta se manifiesta un
deseo de «si me hicieras el caso que yo
quiero... », «como no lo siento me las vas
a pagar».
DUALIDAD DE SENTIMIENTOS
Papá, te quiero, te quiero y creo que
ahora no quiero ni quererte, me hace
daño, me hace mucho daño quererte,
pero lo jodido del caso es que creo
que me hace más daño el saber que
tengo, que voy a echarte de mi vida;
tengo que matarte para resucitar yo
y no sé si pedirte perdón o que colabores para echarte antes.
Estoy cansada de llevarte siempre
conmigo.
Siempre había creído que la libertad era no estar a tu lado, no estar en
casa, llevar la vida que a mí me diera la gana, pero no, la libertad no es
eso, la libertad es no llevarte conmigo a donde yo vaya y lógicamente
nunca he tenido mi libertad porque
siempre te he llevado.
Todo esto te lo digo con el corazón
porque con la cabeza te diría otras
cosas que podrían sonarte peores y
demasiado duras, pero no es mi cabeza lo que me crea problemas, sino
mi corazón. Si todo estuviera tan claro, respecto a ti, en mi sentir como en
mi pensar tú no serías ningún problema, pero ya sabes, el corazón tiene razones que la razón no entiende
y yo he decidido que mi corazón y
mi razón funcionen a la par. Por eso
tú te irás de mi vida, porque yo estoy
decidida a echarte y espero que a
partir de ese momento empezaré a
quererte como realmente mereces,
aunque no como tú esperas.
Dicho sin convicción.
Pasa al razonamiento y a la lógica para
evitar el sentimiento.
Deja la carta sin despedida, señal de
que sus sentimientos son contradictorios
y aún no ha llegado el momento de decir
un «adiós» limpio, sin reproches y sin
demandas. En su expresión y en su voz
se percibe un fuerte deseo de venganza.
173
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Carta tercera
Mujer de veintiún años, soltera, consulta por problemas de
comunicación con los varones.
Padres:
Os rechazo en primer lugar, y para
mí lo más importante de todo, porque
no he sentido en muchas ocasiones
vuestro amor, porque me habéis valorado en función de un rendimiento
escolar y no en cuanto a mi propia persona, sintiéndoos heridos y defraudados si no conseguía ser la mejor, la
número uno; fomentando así la competitividad con las compañeras y creando
en mí sentimientos de envidia.
Porque de alguna manera no me
habéis dejado evolucionar, crecer
con autonomía. No habéis respetado,
en definitiva, mi yo.
Me exigíais que fuera de una determinada manera (como vosotros queríais) intentando quizá que yo fuera
lo que vosotros no fuisteis, como algunas veces me habéis dicho.
Os rechazo, a ti papá por haber
ejercido en la familia una autoridad
basada en la incomunicación, en el
no razonamiento; y a ti, mamá, por
haber secundado esa autoridad aunque no de forma tan manifiesta.
Os rechazo por haber creado en la
familia (entre nosotros) un ambiente
de desconfianza, no existiendo el diálogo, la comunicación. Porque además habéis creado en mí desconfianza
y miedos hacia las cosas, hacia las per-
174
Durante la lectura de toda la carta
mantiene una actitud de lógica y desapego, evitando el comprometerse emocionalmente.
Evita sus sentimientos y su baja autoestima le impide arriesgarse a ser y a
manifestarse ella misma.
Basa su personalidad en «el rendimiento escolar» destacándose su «intelectualismo». En sus relaciones con chicos surge su sentimiento hacia los padres de «os
sentís heridos y defraudados», y eso la
hace refugiarse en su máscara de profesional e intelectual.
Con un lenguaje bonito, frío y sin
sentimientos evita expresar abiertamente
todo el resentimiento y toda la rabia que
se oculta tras sus frases.
Curiosamente es con el diálogo y la
verbalización como establece las fronteras de sus emociones, manteniendo un
esquema corporal con demandas inconscientes pero poco flexible y espontáneo
para evitar los sentimientos.
DUALIDAD DE SENTIMIENTOS
sonas, hacia la vida... haciéndome ver
en cada persona un enemigo. Porque
proyectasteis en mí vuestros miedos,
vuestra propia inseguridad.
Resulta terapéutico hacerle sustituir
«os rechazo» por «me molesta» o cualquier otra expresión que implique sus
vivencias.
Carta cuarta
Varón, treinta y tres años, separado; consulta por impotencia
sexual.
Tu cuerpo desnudo, fuerte, pequeño,
pero potente y elástico siempre me ha
atraído sobremanera, casi de forma
maníaca, sobre todo tu parte superior:
el pecho. Tu pecho no exuberante pero
sí bien formado y moldeado me ha
atraído de una forma instintiva e inevitable. Siempre te he querido y gustado por tu físico y también por tu voz
grave y potente. Sin embargo ha sido
precisamente en lo que más me has
cortado, el sexo, y de paso toda expresión de mis sentimientos. Pienso que
esto ha sido un choque totalmente
nefasto para mi personalidad.
Me he encontrado con la represión
por todas partes, en la familia y en el
matrimonio.
Tu desenvoltura a nivel de relación
social, también me ha atraído la atención, tienes una capacidad de enganchar a la gente, inusitada. Tu fresca
conversación choca con mi garganta
siempre tensa, seca y alarmada ante
un posible fallo. Me gusta y me encontré a gusto con tu fuerte faceta de
tu personalidad.
Tu capacidad para encarar los problemas me hace sentirme seguro. Mi
norma es «dejarla hacer», aunque me
Empieza con descripciones subjetivas
positivas para luego poderlas utilizar en
contra, como reproche de falta de «comprensión».
Engloba de pasada la reiteración de su
situación ambiental (búsqueda del círculo sin cerrar). Establece una polaridad,
proyectando en la mujer todo lo bueno y
positivo, dejándose él lo negativo.
No sabe tomar decisiones y busca en la
mujer la mamá/él mismo sustituto que le
dé seguridad y tome las decisiones por él.
175
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
doliera. La realidad ha sido que no
sabía comportarme de otra manera.
Creo que ahora me encontraba
«bien» bajo tus tenazas, «no podía
hacer nada por liberarme», me era
imposible casi tener un enfrentamiento directo contigo.
Se me ocurren las palabras esclavitud, posesión y magnetizado y por
otra dirección venganza.
Verbaliza su pasividad de acción, con el
sentimiento polar de resentimiento.
Surgen sentimientos de víctima sumisa propios de la personalidad del impotente.
Carta quinta
Mujer, veinticinco años, soltera; baja autoestima.
Mamá:
Te guardo rencor porque nunca me
has comprendido, puesto que nunca
te has interesado en saber qué me
pasaba, en saber por qué hacía una
serie de cosas. Te guardo rencor porque en los casi veinticuatro años que
tengo no he sido feliz en casa, ya
que, incluso había momentos que
tenía miedo de ti que deseaba que no
llegaras nunca de trabajar.
Nunca has hablado conmigo nada
serio, he tenido que autoeducarme,
puesto que tú no has sabido llevar
con acierto las responsabilidades que
implica el tener unos hijos. No has
sido condescendiente con los fallos
que conlleva una autoeducación.
A veces pienso que me has tenido de
escaparate, que me comprabas ropa
para que te tuvieran envidia tus cuñadas.
Te guardo rencor porque sólo existe
M. para ti, porque hablas de él con ese
énfasis, con ese orgullo de madre. Sí,
176
Evita expresiones de afecto pasando
directamente al reproche.
Hace peticiones larvadas, no directas.
Niega las posibles caricias (materiales)
positivas, buscándoles un sentido negativo.
Manifiesta sus celos por el hermano.
DUALIDAD DE SENTIMIENTOS
te sientes orgullosa de él, de mí no.
Yo siempre he traído los problemas
a casa, soy fría, sin sentimientos, soy
una golfa, ¿cómo se puede querer a
una hija así?
Te guardo rencor porque me has
hecho una fracasada, porque me has
convencido de que no valgo para
nada excepto para estar contigo en
casa.
Te guardo rencor porque nunca te
has puesto en tu sitio y has pensado
y hecho que M. sea la continuación
de tu marido, como si estuvieras casada con él.
Pone en ella misma lo que la madre
le dice para desapegarse de ese sentimiento que, por otra parte, tiene interiorizado.
Delega en su madre su propia responsabilidad de hacer las cosas bien.
Le reprocha la sustitución del padre
(con quien ella está «enganchada» a
pesar de estar muerto).
Como en las cartas anteriores, no hay
una despedida, puesto que obtiene un
beneficio de la interacción con la madre.
Carta sexta
Mujer, veinticinco años, soltera; consulta por baja autoestima.
Querido papá:
(No sé por qué pero me suena rarísimo lo de mamá y papá.)
Quería decirte que te hecho mucho
de menos, que muchas veces pienso
si no hubieras muerto, todo en casa
sería distinto, que los problemas que
tengo o que tiene M. no existirían,
puesto que mamá, probablemente,
no hubiera hecho a M. a tu imagen y
semejanza, ni a mí espejo de sus frustaciones. Además, yo sé que me preferías, M. era demasiado llorón, yo
no, yo era más fuerte.
Tú me defendías delante de ella, pero
sobre todo, me escuchabas, sabías que
yo soy tierna y cariñosa, no sin sentimientos como ella cree. Ella dice que
nadie me puede querer, pero tú y yo
Evita la emoción de decir «papá» y
«mamá».
«Si...» neurótico, no acepta la realidad
de la muerte del padre.
Se siente querida por el padre pero por
comparación y exclusión del hermano,
no de una forma genuina.
La cuesta actualmente manifestar sus
sentimientos y busca en la pareja, un
padre que le demuestre que le quiere ya
que es el «único que la puede querer».
177
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
sabemos que no es cierto, porque tú
me querías. Siento que me hayas dejado, nunca lo entenderé, eras lo único que tenía.
Tampoco entenderé nunca por qué
la tratabas así, ¿si la querías, por qué
la pegabas? Eras demasiado brusco.
Estoy convencida de lo bien que
nos hubiéramos llevado juntos. ¡Es
una pena!
Proyecta en la madre la posible agresividad del padre hacia ella.
Utiliza su parte infantil para evitar el
ser responsable de su vida.
Trabajando en las cartas
¿Cuál es la carta que más sentimientos te ha despertado?
¿Cuáles son esos sentimientos? ¿Te hacen sentirte bien?
¿Qué le dirías al autor de esa carta? (Utiliza tus sentimientos, no
tus razones).
¿Qué te dicen acerca de tí mismo tus sentimientos actuales?
178
DUALIDAD DE SENTIMIENTOS
¿Cuál es la carta que menos te ha llegado?
¿A qué crees que se debe?
¿Qué le dirías al autor de esa carta?
4. Trabajando en tí mismo
¿Existe alguna persona en tu vida con la que te sientas «enganchado»? Dicho de otra forma, ¿te resulta díficil prescindir en tu vida
de alguien a quien sientes que «necesitas demasiado»?
¿Descubres alguna polaridad de sentimientos con respecto a esa
persona? (cariño/rencor, dependencia/independencia, sumisión/
rebeldía,...).
¿Se lo has manifestado directamente alguna vez? Si no lo has
hecho (no se trata de que lo hagas en la realidad) ¿Cuál es tu temor?
(Imagínate una fantasía al respecto).
179
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
A continuación realiza el ejercicio de las cartas.
QUERIDO ........................: (pon el nombre de la persona con la
que desees trabajar).
Te quiero por ...................................... (déjate expresar liíbremente).
................: (pon el nombre de la persona a la que desees expresar
rencor).
Te guardo rencor por (te odio por) ...................... (no te frenes,
expresa libremente tus resentimientos).
5. Resumen
• Cuando una persona se engancha o agarra a otra, existe una
polaridad de sentimientos no expresados.
• Esta ambivalencia o polaridad de sentimientos no es algo consciente por parte del sujeto.
• En la terapia gestáltica resulta primordial que el sujeto tome
conciencia de esta dualidad, de este conflicto; esta toma de
conciencia se denomina, gestálticamente, «darse cuenta»
(«awareness», en inglés).
• Existen diversos métodos, en psicoterapia gestáltica, para potenciar o facilitar este «darse cuenta».
• En este capítulo, sugerimos al lector el método de las cartas
como otra forma de tomar contacto con la polaridad de sentimientos.
• Esta aportación se basa en el carácter eminentemente emocional que supone el escribir una carta.
180
DUALIDAD DE SENTIMIENTOS
• Se le pide al sujeto: «escribe una carta a (la persona de la que
dependes o depende de tí)... que empiece por te quiero por...» y
otra que exprese tus resentimientos, «te guardo rencor por...».
• Se le recuerda que no es para que la entregue a la persona real
sino para trabajar posteriormente en la sesión terapéutica.
• Una vez obtenidas las cartas, se le pide al sujeto que las lea en
alto, sentando imaginariamente a la persona a la que va dedicada enfrente (método de las «sillas calientes»).
• Después se trabaja gestálticamente en los sentimientos que
vive el sujeto.
6. Bibliografía complementaria
STEVENS, J.: El Darse Cuenta; (Ed. Cuatro Vientos, S. de Chile): Ejercicios y fantasías dirigidas para el darse cuenta.
STEVENS, J. y otros: Esto es Gestalt; (Ed. Cuatro Vientos, S. de Chile),
especialmente los artículos «Resolución» (F. Perls) y «¡vacíos,
vacíos, vacíos!» (B. Stevens).
ZINKER, J.: El proceso creativo en Psicoterapia Gestáltica; (Ed. Paidós, B.
Aires): Libro fundamental para darse cuenta del valor de la creatividad en el terapeuta gestáltico.
181
5
LA ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA
l.
Los iniciadores de la medicina psicosomática
Fueron los hechiceros los primeros en tratar de curar las enfermedades que aquejaban a sus pacientes influyendo en el mundo psíquico y emocional de sus clientes. Para ello se valían de conjuros,
ceremonias, ritos y demás acciones conducentes a influir en lo físico
a través de lo psíquico. Y, hasta tal punto adquiere relevancia y primacía lo emocional sobre lo somático, que la tarea del médico en
estas sociedades tiene escaso e incluso nulo valor, debido a que el
autóctono de estas comunidades carece de la fe y el poder que ha
otorgado al hechicero o brujo.
A medida que la medicina fue avanzando, se fue perdiendo esta
primigenia visión del individuo, pasando a dicotomizar al ser humano en soma y psique. Esta misma dicotomía aparece y se prolonga en
muchas técnicas psicológicas, al separar lo verbal por un lado y lo
corporal por otro.
Esta división, hay que aceptar que, en parte, proviene de la misma dicotomía con que se expresa la persona, donde incluso el lenguaje verbal no siempre corresponde al lenguaje corporal. El individuo no puede comprender, y por tanto aceptar, que sus padecimientos puedan tener un origen o una marcada influencia de lo psíquico.
183
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
No puede unas veces y no quiere otras admitir que sus conflictos y
problemas emocionales estén originando o colaborando en la aparición de trastornos físicos.
2. ¿Qué es la enfermedad psicosomática?
La enfermedad psicosomática representa la prueba más evidente
de la imbricación, interrelación y la forma totalitaria y global que tienen de funcionar lo psíquico, lo somático y lo ambiental, entendido
esto último como sociocultural.
Lo ambiental, en esta totalidad, queda evidenciado por el estudio
comparativo de sociedades más o menos próximas. En este sentido,
hay sociedades donde predominan un tipo de enfermedad psicosomática y no otra. En las comunidades germánicas prevalecen características obsesivas, de limpieza, meticulosidad, etc., con los correspondientes trastornos a nivel somático, tales como el estreñimiento.
En cambio en las latinas, con características de personalidad más histeroides y extrovertidas, tienden a somatizar con parexias, dolores
localizados en diversas zonas del cuerpo, etc.; muchas artrosis y artritis son de esta índole. Aunque hay que llamar la atención sobre las
somatizaciones histéricas que están más próximas al síntoma histérico que las propiamente llamadas enfermedades psicosomáticas. Tanto en la enfermedad psicosomática como en el síntoma histérico la
angustia está presente, sin embargo, el significado y origen de la misma es diferente en ambos casos. En la histeria el síntoma expresa un
conflicto edípico cuya finalidad es evitar hacer consciente dicho conflicto, a la vez que se obtiene un beneficio, que es evitar la angustia
que tal deseo culpabilizador provoca. En tanto que la enfermedad
psico-somática tiene su origen en etapas anteriores, incluso en la etapa preverbal cuando el bebé no podía expresar con palabras su disgusto y malestar por situaciones carenciales u opresivas, encontrando como única forma de expresión el cuerpo, mediante vómitos, diarreas, ataques convulsivos, falta de apetito y otras formas de expresión a nivel físico.
184
LA ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA
En la histeria el síntoma puede variar dentro del mismo sujeto. El
enfermo psicosomático tiene una forma específica de enfermarse.
La enfermedad psicosomática tiene unas implicaciones y características mucho más graves, a tal punto, que puede llegar a provocar
la muerte. En tanto que el síntoma histérico, por más que pueda privar al paciente de determinadas actividades y de llevar una vida
escasamente aceptable de salud física, difícilmente pueden atentar
contra su vida, como sucede en la verdadera enfermedad psicosomática: anorexia, colitis ulcerosa, etcétera.
Lo psíquico (personalidad, caracterología) es importante en la
medida que determina, junto con lo somático (predisposición de determinados órganos como consecuencia de una mayor debilidad o menor
resistencia), la elección de un tipo u otro de enfermedad psicosomática.
Lo psíquico encuadra las características de personalidad y de
conducta predominantes de las personas y, en este sentido, representan el lenguaje específico que cada individuo posee para relacionarse
consigo mismo y con el medio ambiente (grupos, personas, objetos,
etcétera). Este lenguaje individual y personal determina también la
forma típica y preferente de enfermarse, así como la vivencia que
cada persona tiene acerca de la enfermedad.
Si observamos el caso del hipocondríaco, veremos la forma tan
peculiar de relacionarse con la o las enfermedades que lo aquejan.
Esta se convierte en el único medio de que es capaz de servirse para
comunicarse. Y esta relación adquiere unas peculiaridades específicas, en cuanto que la introyección y el narcisismo se convierten en los
modos fundamentales de relacionarse consigo mismo y con el entorno, así como su forma de vida. Esta configuración se concreta en una
tríada (paciente-enfermedad-médico), haciéndose en gran medida
inaccesible a los demás. Ningún remedio es válido. Siempre estarán
las quejas, los monólogos interminables acerca de sus males, sus
dolores, padecimientos... Cualquier acercamiento al hipocondríaco,
que no sea a través de la enfermedad, será ignorado, no obtendrá
ninguna resonancia porque los sistemas de comunicación no estarán
en su misma onda. Todo está en función de sus dolencias, los demás
185
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
temas carecerán de interés. Toda su conversación girará en torno a
sus padecimientos. El médico y el terapeuta serán admitidos para
formar esta tríada en tanto en cuanto se les escuche y no se trate de
sacarlo de su relación con esos objetos internos, que el hipocondríaco
acaricia y mima cuidadosamente. Objetos introyectados y apropiados, de los cuales no se puede desprender porque su vida carecería
de sentido, sería un inmenso vacío que lo sumiría en la desesperación, romperíamos la simbiosis y con ello el sentimiento de seguridad
que la enfermedad le proporciona.
Para hablar de enfermedad psicosomática es preciso hablar del
esquema corporal, de su formación y desarrollo.
3. Esquema corporal
El esquema corporal es la representación mental que tenemos de
nuestro propio cuerpo, de su significación real y de la vivencia que
poseemos del mismo. El reconocimiento de nuestro cuerpo conlleva
también el reconocimiento y la idea del cuerpo del otro. Al cuerpo se
le puede encuadrar dentro de la noción gestáltica del campo. El cuerpo se convierte así en una totalidad donde figura y fondo se irán
sucediendo progresivamente y donde ambos serán claros o confusos
y borrosos en función del conocimiento, la atención que le prestemos
y la aceptación de este campo o uno de sus elementos. Un organismo
sano es aquel en que las gestalts (formas) se suceden en un proceso
interminable y continuo. El mecanismo homeostático funciona adecuadamente si el sujeto es capaz de elaborar las interferencias que
impiden este proceso. Y en el caso de que estas interferencias sean lo
suficientemente potentes, puede desarrollar mecanismos de sublimación que den salida a la energía que puja por hacerse forma y tomar
el lugar que le corresponde.
Formamos nuestra imagen corporal y la vamos construyendo, a
partir de la relación que establecemos con la figura parental o sustitutivo con la que establecemos la primera relación infantil (en la
mayoría de los casos con la madre). Este conocimiento se inicia a partir del nacimiento, con los primeros contactos, coqueteos y descubri-
186
LA ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA
mientos que el niño realiza en el cuerpo de la madre y posteriormente en su propio cuerpo. La madre (y más tarde el padre) con temor al
contacto corporal, trasmitirá su rechazo y angustia en su contacto con
el bebé, que lo integrará temprana y profundamente como una de las
primeras experiencias negativas en la formación de su esquema corporal, porque de esta experiencia extraerá dos desagradables vivencias: una la angustia que le transmite su madre a través de la piel y
otra el rechazo al propio cuerpo por reportarle sensaciones y experiencias penosas.
Como sabemos, la necesidad de contacto es tan esencial para el
niño como lo son las necesidades fisiológicas. Amplios estudios realizados por Harlow y otros investigadores demostraron la importancia
del contacto a través de experimentos realizados con monos. Sabemos
también que la ausencia total de contacto trae graves consecuencias y
algunas irreversibles, tales como depresión, aislamiento, menor desarrollo de la inteligencia y, en algunos casos, autismo y psicosis.
La experiencia y vivencia del contacto será decisiva para el futuro desarrollo del esquema corporal del niño.
La segunda fase que se inicia en el niño es la de autoex-ploración.
En este segundo período la exploración y descubrimiento del cuerpo
de la madre se imbrica y superpone con su propio autodescubrimiento y exploración, que el niño lleva a cabo a través del chupeteo
de sus manos, dedos, coqueteos de su cuerpo, etc.
Hay una tercera etapa en la que los objetos intervienen como
intermediarios entre el niño y el ambiente. Aquél los toca, los acerca
a su cuerpo, los restriega y los chupa como forma de conocimiento y
de incorporación de los mismos.
Todo este proceso de conocimiento de sí mismo y del otro atraviesa por múltiples vicisitudes: frustraciones y gratificaciones en función de las inhibiciones y temores de las figuras parentales, porque
no hay que olvidar que muchos padres, que durante una primera etapa de la vida del niño fueron más permisivos a nivel contacto, al llegar a una determinada edad (que suele coincidir con el interés progresivo del niño por los órganos genitales, tanto los suyos propios
187
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
como los de los padres), éstos, si tienen dificultades o conflictos en
este plano, interrumpirán el desarrollo normal del niño y el paso
natural de esta etapa, con las consiguientes alteraciones en su vida
sexual posterior.
Las consecuencias de esta represión serán diferentes en el niño
que en la niña y dependiendo también de quién impone esta represión, si el padre o la madre del mismo sexo o del sexo contrario. También es importante el momento de la represión en la exploración
genital. La prohibición puede iniciarse nada más empezar esta etapa
exploratoria o cuando ya está bastante avanzada y alguno de los
padres comienza a asustarse a consecuencia de su propia excitación
en la relación con el niño o la niña.
Cuando el rechazo al contacto se produce desde el nacimiento del
bebé, las consecuencias son mucho más graves que cuando se produce en etapas ulteriores. En las sociedades más industrializadas se ha
ido produciendo un distanciamiento progresivo en las relaciones de
contacto de los padres con el bebé. Las madres han ido sustituyendo
la alimentación mamaria por el biberón, el llevar a los niños en brazos
a trasportarlos en cochecitos, el enseñar al bebé a caminar sujetándolo
con las manos a meterlos en corralitos u otros artificios que impiden el
contacto más directo y basado en una relación más estrecha y humana
con el bebé y menos mecanizada. Se les compra todo tipo de objetos y
juguetes para que el niño se entretenga y juegue solo, para que no
moleste y deje en paz a los adultos. Comprendemos que tal como está
dispuesta y ordenada la sociedad no se les puede exigir a los padres
una dedicación plena, que llene por completo las necesidades del niño
a este respecto, ya que los padres no disponen, en la mayoría de
los casos, del suficiente tiempo de ocio como para atender a las suyas
propias. Y otro punto que es tan importante como el anteriormente
expuesto, es que los padres tampoco han aprendido al no tener modelos adecuados ni aprendizaje en este sentido.
Sabemos, por los experimentos que se han realizado con animales y por observaciones llevadas a cabo en personas sometidas a fuertes tensiones (épocas de guerras, situaciones contínuas de stress tan-
188
LA ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA
to físico como psicológico), que podemos provocar neurosis y enfermedades psicosomáticas. En estos casos, la importancia de lo
ambiental es primordial. Por eso es, en algunos casos, tan apremiante la necesidad de sacar al paciente de su núcleo social o familiar para
iniciar un tratamiento que, en numerosas ocasiones es totalmente
imprescindible, si queremos conseguir resultados satisfactorios. Y
este es el caso de la anorexia, enfermedad psicosomática sumamente
peligrosa para la vida del paciente.
Cuando acude a consulta un paciente con claros síntomas de anorexia (enfermedad padecida casi exclusivamente por mujeres) es traída por sus familiares, ya que ella no tiene conciencia de enfermedad,
cuando la abulimia y la delgadez son francamente peligrosas y evidentes, una de las primeras medidas a tomar es su internamiento y
separación de la familia y la segunda y fundamental es aunar el tratamiento psicoterapéutico y somático conjuntamente.
La enfermedad psicosomática aparece cuando el equilibrio homeostático entre individuos y ambiente se altera. Organismo y medio forman un campo gestáltico en el que ambos se influyen recíprocamente,
ambos forman un conjunto donde figura y fondo se suceden en función de las mutuas necesidades. Cuando esta interrelación recíproca se
distorsiona en detrimento del individuo y sus necesidades más primordiales, éste se enferma y lo hace eligiendo síntomas o enfermedades en las que se imbrican y superponen rasgos de personalidad y
órganos o zonas más sensibles a la enfermedad.
Las mutuas influencias que se derivan de las relaciones individuo-ambiente varían en función de la sociedad o grupo en que se
encuentra insertado el individuo. Asimismo tiene gran importancia
la edad de este último. El bebé cuando nace no es más que un agente receptivo y pasivo del bombardeo constante de estímulos procedentes del medio que lo rodea y frente a los cuales poco o nada puede hacer. Todo este acribillamiento, en contacto con su arsenal biológico, irá configurando en él unas características de personalidad más
o menos sanas dependiendo de la dureza y agresividad de estos estímulos sobre su persona.
189
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
A medida que el bebé va creciendo, va adquiriendo progresivamente unas herramientas con las cuales puede ir defendiéndose de
las agresiones del medio, es decir, va creando sus propios mecanismos de defensa que lo protejan y eviten mayores daños. El resultado
de todo esto es que el individuo, a medida que crece, crea sus propias
defensas frente al medio, existiendo una relación directa de influjos y
efectos recíprocos: a menor edad del individuo menor es la influencia que puede ejercer éste sobre el ambiente, y a mavor edad, mayores posibilidades tiene de influir sobre el ambiente y, a su vez, menos
de ser influido por este último.
Cualquier experiencia de privación o dolor (hambre, falta de
afecto, abandono, daño, etc.), como de bienestar y relajación afectarán negativa o positivamente sobre el interés del niño por la investigación, el conocimiento de lo que le rodea, la curiosidad y, en definitiva, de ese impulso natural de vivir.
Posteriormente será el colegio, profesores, compañeros y el tipo
de aprendizaje que reciba los que vayan configurando nuevas características y modos de relacionarse.
Cuando el ambiente es hostil, el individuo sólo tiene dos salidas:
o someterse a éste, o rebelarse y ser hostil a su vez con lo que le rodea,
porque la integración o adaptación sólo es posible resignándose y
subordinándose al agresor. Por eso decíamos anteriormente que
adaptación no es sinónimo de salud, sino que puede representar un
mecanismo defensivo con el que trata de guardarse y protegerse el
ser humano.
Pensamos que todas las enfermedades, en mayor o menor grado,
tienen un componente psíquico, que influye en las personas a la hora
de enfermarse. Cuando los individuos se encuentran con dificultades
y problemas las posibilidades de enfermarse son mucho mayores que
para las personas psíquicamente más sanas. Los que tienen tendencias depresivas y, en general, las más conflictivas y problematizadas
son las más predispuestas a enfermarse.
De aquí la necesidad de una medicina preventiva y psicoprofiláctica, más dirigida y orientada a evitar la enfermedad que a curarla.
190
LA ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA
Por otro lado, nos encontramos con una gran reticencia en el reconocimiento general del origen psicosomático de las enfermedades.
Algunas de ellas son admitidas por su carácter irrebatible como la obesidad, la anteriormente citada anorexia nerviosa, úlceras pépticas, colitis ulcerosas, el asma, el estreñimiento, etc. El resto de las enfermedades son consideradas de estricto orden físico o levemente influidas por
lo psíquico. El resultado de esta actitud es el escaso o nulo éxito que
alcanzan tratamientos alopáticos en un gran número de pacientes.
La aceptación de este criterio por parte del cuerpo médico implicaría una importante modificación a niveles sociopolítico, económico
y cultural.
Vamos a exponer en este capítulo un par de trabajos realizados
por personas que padecen enfermedades psicosomáticas y que hasta
el momento, y después de múltiples y variados tratamientos, no se
ha obtenido ningún resultado positivo. El primer caso se trata de una
psoriasis, el segundo de una somatización en la parte superior de la
espalda.
Transcribiremos en su totalidad los diálogos que se han llevado a
cabo con la técnica de las sillas calientes, con una variante fundamental que aprendimos de la doctora Schnake y del doctor Huneeus.
Esta variante, que consideramos de gran valía y un gran aporte a
la gestalt, consiste en que la persona, cuando tiene que presentar la
parte física afectada por la enfermedad o la misma enfermedad, le
pedimos que la represente adoptando la posición, forma, actitudes y
lenguaje corporal de dicha parte. Esta aportación permite una mejor
identificación con la zona afectada que facilita el diálogo y la expresión
de sentimientos, surgidos de esta forma de representación, que de otro
modo resultaría más difícil de aflorar y por tanto menos inaccesible. Es
decir, que si una persona tiene que hablar con su corazón o su estómago o cualquier otro órgano, tiene que disponer y acomodar su cuerpo a la forma de aquél, representar sus movimientos, su posición, su
aspecto y conformación, y una vez conseguida la mejor identificación
posible, comenzamos con los diálogos. Los que hayan tenido la oportunidad de trabajar con esta forma, habrán podido darse cuenta de las
ventajas de la misma a la hora de obtener mayor información y una
191
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
mejor calidad de sentimientos y emociones, así como un darse cuenta
por parte del paciente mucho más rico y clarificador.
4. Dos ejemplos prácticos
La psoriasis de Ricardo
Ricardo es un hombre joven, soltero. Infancia con tendencia a las
somatizaciones. Madre sobreprotectora y padre que se evade, dejando a la madre todo lo relativo a educación, el cuidado y la atención
de los hijos. En este sentido el padre ha sido vivido por Ricardo y su
hermana como ausente.
Acude a consulta por diversas somatizaciones, aunque su mayor
preocupación es la psoriasis que padece desde hace dos años. Ha
probado diversos tratamientos, desde la medicina clásica hasta regímenes alimenticios extremadamente rígidos, sin ningún resultado
positivo. Ha tenido períodos en los que han disminuido los síntomas,
aunque nunca desaparecieron totalmente.
Esta situación prolongada le angustia y deprime, habiéndole
convertido en una persona solitaria por temor al rechazo de los
demás, especialmente con las mujeres, ya que le preocupa el rechazo
de ellas a nivel físico por motivo de su enfermedad, que como sabemos, se expresa a través de la piel.
En una sesión le proponemos que dialogue con su psoriasis.
T.: Háblale a tu psoriasis.
Ricardo: No me gusta que estés en mi
cuerpo, en mi piel. No eres molesta
porque no dueles, pero al desnudarme y verme la piel me siento infeliz.
Me aparto de la gente y de ser querido por los demás. En la playa
me siento contraído porque estás
tú: Tampoco me gustas porque me
haces sentir sucio.
Necesito estar con la gente, que me
acaricie una mujer, pero a la gente no
le va a gustar. Te pido que te vayas y
si no empleo violencia contigo es
Relaciona psoriasis con suciedad.
De hecho esta idea es una protección
porque sabemos por sus declaraciones que
ha estado con un par de mujeres, y, ellas
no lo han rechazado por este motivo.
192
LA ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA
porque tú eres una expresión de dentro de mí. Pero quiero que te vayas
(lo dice sin fuerza ni convicción).
T.: Cámbiate. Sé la psoriasis y dile a
Ricardo cómo eres, lo que tú sientes...
R.: (representando a la psoriasis): Vivo
en tu cuerpo desde hace mucho
tiempo y cada vez me gusta estar
más aquí creciendo. Vivo en tu piel y
no tengo que hacer ningún esfuerzo
y no quiero renunciar a vivir sin ningún esfuerzo. Llevo una vida cómoda y no me gustaría abandonarla.
R.: No me gusta tu postura, sobre
todo porque estás viviendo a espensas mías y si no muestro agresividad
es porque ahora no la siento.
Tienes que vivir por ti misma y dejarme vivir porque me siento coartado. Tú juegas un papel importante y te pido que te vayas.
Me han hecho creer que tú eres
omnipotente. No saben cómo vienes ni cómo te vas... hay una aureola de misterio en ti que te siento
muy fuerte... y yo me siento impotente... y creo que estoy condenado
a vivir en silencio y en la oscuridad.
Psoriasis: Siento tu impotencia y eso
me hace fuerte. No me puedes echar.
R.: Siento hacia tí odio (lo dice sin
poner énfasis en el tono de voz)...
siento odio por tu puteo hacia mí...
odio tu querer estar en mí... te odio
y me siento totalmente impotente
hacia tí... me gustaría echarte a patadas. No me gusta tu insolencia bravucona. Creo que te debes marchar.
Proyección de su parte pasiva en la psoriasis «vivir sin ningún esfuerzo».
Ambivalencia frente a que se vaya o se
quede. Veremos posteriormente, a través
de los sucesivos diálogos, las ganancias
que le proporciona la enfermedad.
Aparece la polaridad impotencia-omnipotencia proyectada esta última sobre la
enfermedad y la impotencia sobre él mismo.
De nuevo la ambivalencia expresada
mediante el verbo creer.
193
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
P.: Tu odio y agresividad me hacen
sentirme más fuerte y grande... y
me extiendo y te voy a putear... y
no me voy a ir por mucho que
digas.
R.: Siento tu insolencia y me sale
odio y más ganas de echarte pero
me siento inseguro... siento tristeza
y desazón porque... no sé... me
siento ganado, aplastado, vencido
por tí... solo y... triste... impotente.
P.: Yo estoy bien asentada y te va a
ser difícil echarme. Además yo te
doy control... gracias a mí tienes
que alimentarte mejor, ser más comedido, equilibrarte, buscar..., te
motivo para buscar, para que crezcas y evoluciones. Sin mí te sentarías en un sillón dejando las cosas
pasar... como un vegetal. Te obligo
a buscar... a comprender y en definitiva a madurar. Por eso tú quieres
que me vaya. Yo vivo cómoda. Tú
me vives como algo sucio, pero soy
limpia, tranquila, silenciosa... no
traigo problemas, tú eres el que no
me quiere. La gente puede acariciarnos... vernos, yo no te impido
nada ante la gente, eres tú... yo me
veo positiva, pues sin hacerte daño
te ayudo a darte cuenta de tí mismo.
R.: Lo que siento es que no me gusta
que estés ahí porque me impides
que la gente me acaricie. Me siento
sucio... todo lo que hago es para
quitarte de enmedio pero como no
te vas me siento infeliz.
No es tanto el odio y la agresividad de
Ricardo lo que la hace sentirse fuerte sino
la inseguridad de él.
Revierte la agresividad hacia sí mismo
(mecanismo de retroflexión que consiste
en hacerse a sí mismo lo que le gustaría
hacer a los demás), con lo cual se siente
más impotente y más deprimido.
En este párrafo aparecen algunas de las
ganancias de la enfermedad, como son el
control, la búsqueda, la moderación en la
alimentación, el incentivo para moverte y
crecer, etc. En gran medida lo empuja a
realizar cosas, a mejorar su calidad de
vida y a preocuparse de sí mismo.
El precio que tiene que pagar por los
beneficios que la enfermedad le reporta
son: la carencia de caricias y contactos
con los demás y fundamentalmente con
las mujeres. Aunque también veremos que
el contacto físico además de ser deseado
también es temido por la derivación sexual.
194
LA ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA
P.: Me siento incomprendida. Tú luchas conmigo y yo no te hago ningún daño. Además por mucho que
utilices no me vas a echar. Hagamos una convivencia pacífica. ¿Qué
temes?
R.: Temo que estés ahí porque me
haces imperfecto... mi piel no es
bonita... ni normal... haces que me
sienta diferente a los demás y eso
me aparta de ellos... no me dejas
sentirme orgulloso de mí... quiero
tener una piel bonita, perfecta, sentirme guapo, y si tú estás ahí mi piel
es fea y sucia... tú impides que los
demás me vean perfecto y yo necesito ser perfecto... y mostrar mi perfección.
P.: Tú haces todo porque quieres ser
perfecto... haces gimnasia, meditación, dietas... quieres ser el único y
conmigo no te vale y no me vas a
echar. En el fondo tenemos que vivir
juntos porque soy tú. Por eso te pido
que me aceptes y dejes de luchar
conmigo... quiero que me quieras,
me ames, seamos uno y vayamos
por la vida sin desear nada... yo no
voy a luchar contra ti... yo sólo vivo
y no me vas a matar mi vida.
R.: Me siento confundido e inseguro
y veo que tienes razón y no me
siento bien porque yo quiero ser
perfecto, único, el mejor, y si tú
estás no lo puedo ser... quizá es una
carga tremenda intentando demostrar algo que no soy y me siento
La enfermedad (y lo proyectado en ella) se
vuelve desafiante y culpabilizadora ofreciéndole una solución que beneficia particularmente a ella: permanecer junto a
él. Es como esa madre culpabilizadora y
sobreprotectora que no quiere desprenderse
de su hijo y dejarlo que crezca y madure
por sí mismo. (Madre introyectada).
El perfeccionismo que le ofrece esta figura introyectada a nivel intelectual, control, etc., se lo sustrae a nivel físico que es
el punto y centro de su querer ser admirado.
Y le estaría diciendo por otro lado:
«Mientras tú estés no puede haber otras
mujeres porque me siento sucio. La psoriasis le impulsa a perfeccionarse intelectual y psíquicamente pero le priva del
perfeccionamiento físico y de estar con
otras mujeres.
En este párrafo la enfermedad le ofrece
la simbiosis, protección y seguridad a cambio de renunciar al resto de relaciones con
el exterior. Este tipo de relación es la que
suele mantener cuando tiene pareja y es
la que ha mantenido durante su infancia
y parte de su adolescencia con la figura
materna. Una protección y una simbiosis
gratificante por un lado, pero frustrante
en cuanto a intercambios con el exterior y
siempre buscando la simbiosis y la protección por parte de la pareja.
Frente a la imposibilidad de ser perfecto
se siente impotente, infeliz, hundido y
este sentimiento le pone en contacto con
la realidad evidente del engaño y las máscaras que utiliza para no mostrar lo que
es y cómo se siente: inseguro, pequeño,
ridículo. Esta actitud de tapar y cubrir
195
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
hundido y mi lucha está perdida
de antemano. Siempre tratando de
mostrar lo que no soy, y eso me crea
nerviosismo y tensión... en el fondo
no puedo hacer ni ser lo que quiero
y eso me hace sentir infeliz.
Gracias por estar ahí... no sé por qué
quiero ser tan perfecto... ahora veo
que no eres tú el problema, sino
esa imagen y esa perfección que
quiero y que de otro modo me
siento pequeño, ridículo e inseguro. Me siento pequeño y por eso
necesito ser el mejor, el más fuerte,
el que lo sabe todo y por eso quiero tener un cuerpo perfecto para
enseñárselo a los demás... y podría
hacerlo pero tú me lo impides y no
sé si te odio o te doy las gracias...
pero me siento confuso... sería más
cómodo que tú no estuvieras para
sentirme perfecto, pero tú estás y
no poder ser perfecto me hace sufrir bastante.
T.: ¿Podrías despedirte de ella y
decirle adiós?
R.: No sé, estoy confuso... no sé si
quiero que se vaya o se quede.
tiene dos consecuencias: por un lado le
produce nerviosismo y tensión y por otro
consume gran parte de su energía en aparentar lo que no es en lugar de utilizarla
en actividades y conductas más espontáneas, creativas y de auténtico crecimiento
y maduración.
Detuvimos aquí el trabajo, después de una hora de duración. Este
era un trabajo que necesitaba más tiempo y elaboración para deshacer la simbiosis instaurada muy tempranamente y a nivel muy primario (piel). Las ganancias que obtiene de su enfermedad son demasiadas como para desear separarse de ella. Ya vimos, la psoriasis
representa esa madre que lo protege y cuida.
La enfermedad le preserva de temores y le fomenta actitudes
defensivas, todavía demasiado vitales como para desprenderse de
ellas como son:
196
LA ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA
•
•
•
•
Protegerle de una sexualidad activa.
Fomentándole el narcisismo y la simbiosis.
Movilizándole a buscar el perfeccionismo.
A la vez que le sirve para desculpabilizante, al poner la culpa
de sus imperfecciones en algo externo a él, algo omnipotente,
contra lo cual no puede luchar y que le impide ser perfecto.
Cada persona necesita su tiempo para diluir las defensas sin miedo a romperse, o, por lo menos, conservando una cierta seguridad
que le permita ir abriéndose sin pánico a volverse loco. Un rompimiento demasiado brusco de las defensas podría inducirlo a regresiones o estados psicóticos más temidos y peligrosos que la misma
enfermedad.
Este trabajo realizado con Ricardo necesita más tiempo y elaboración hasta que él se dé cuenta de todo el significado profundo de
su enfermedad. Para ello, aparte de clarificar todos los contenidos y
simbolismos que van revelando los diálogos, Ricardo necesita fortalecer su yo para poder:
1. Renunciar a las ganancias que obtiene de la psoriasis.
2. Disminuir su temor a la relación sexual mediante un darse
cuenta vivencial del significado que tiene para él retraerse de
esta experiencia y necesidad biológica.
3. Renunciar al perfeccionismo y a la omnipotencia infantil.
4. Y en definitiva, aceptarse a sí mismo sin utilizar máscaras, ni
conducirse de acuerdo a unos roles frente a los otros como
medio de ser aceptado. Admitir sus deficiencias, sus defectos e
imperfecciones. Sabemos que sólo a partir de la aceptación y
no del ocultamiento, se puede dar el cambio.
Somatización de Roberto
Roberto es un hombre, pasada la cuarentena. En una sesión individual después de hablarnos de su situación de los últimos días, se
da cuenta que siente un dolor en forma de pesadez.
Le sugiero que hable a la parte superior de su espalda, justo al
trozo que le produce dolor.
197
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Roberto: Te siento pesada... como si
tuvieras algo que decirme... no sé
qué... tal vez tengas algo que expresar... cosas que se han ido incrustando por no ser expresadas... ¡Ah,
tú quieres ser el centro de atención
del cuerpo!, aunque ésta no es la
primera vez que me molestas.
T.: Cámbiate, sé esa parte de la
espalda y contéstale a Roberto.
Espalda: Me alegro que te des cuenta... que merezco atención... sí, es
verdad que a veces te soy pesada...
que te causo molestia... y ¿no crees
que esta molestia y necesidad de
atención se debe a que viene de
tiempo atrás, de cosas que no expresaste... de rabia, de protesta? Me
molesta que no me hayas escuchado... yo he tenido emociones, sentimientos... y tú por educación y
por falsa humildad no me has hecho
caso... ¡Y más todavía, no has escuchado mis sentimientos y necesidades... sólo te has dedicado a darte
a los demás y a trabajar por ellos...! Y
ahora, me molesta el estado de
ambigüedad en que estás viviendo.
No me gusta que pienses tanto las
cosas... que seas tan indeciso, tan
tardo, y eso de ser perfecto... de querer abarcar muchas cosas y no darte
cuenta de tus necesidades. ¡Deja de
hablar y pasa a la acción! ¡Escucha y
satisface tus necesidades! Tú hablas
mucho pero no te arriesgas a satisfacer tus necesidades. Me molesta
tu ambigüedad, el que no te escuches y estés más pendiente de los
otros que de ti.
R.: Lo reconozco... pero del dicho al
hecho va mucho trecho... y tienes
razón, pero si hiciera las cosas sin
reflexionarlas me sentiría mal... y
yo soy así... hay otros que son más
rápidos, pero que me empujen y no
me dejen mi ritmo me hace sentir
mal.
E.: Tu postura de diferir y retardar las
cosas me suena a masoquismo. Hay
cosas que ya están reflexionadas y
tienes que pasar a la acción ya. Si tú
pasas a hacer las cosas a mí se me
pasará el dolor. Tienes que pasar un
tiempo a vivir, a divertirte, a querer
a una mujer y no tengas miedo.
R.: Tú crees que es fácil... pero... ufff...
E.: Me molesta que seas tan tardo y
tan lento... ya sé que tengo que
aceptar tu ritmo, pero a veces eres
tan lento que me creas pesadez y
malestar. A estas alturas tendrías
que molestarme menos y me molestarías menos si fueras más arriesgado y menos miedoso y dejaras de
sujetarme y sujetarte tanto.
R.: Acepto lo que me dices, que soy
lento pero me justifico, otros no han
hecho nada en mi situación, ni se
han planteado nada y quiero que
me comprendas.
E.: No me gusta lo que acabas de
decir. Te excusas escudándote en
otros para justificar tu tardanza...
deja de compararte con los otros.
Aunque te moleste no me gusta tu
cobardía, tu miedo, tu falta de riesgo. Tienes miedo a la imagen, a vivir
tu sexualidad y vivir tu vida y perder otras cosas.
198
LA ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA
R.: Compréndeme... tendré en cuenta lo que me dices, pero tengo que
seguir mi ritmo. Me sentiría mal si
me violentas o presionas por tu
parte. Espero que me sirva esto que
me has dicho de que no rumie tanto
las cosas y actúe más.
E.: Bueno, de ti depende que yo te
siga molestando, sea pesada y te
cause dolor.
Esta es una breve exposición del significado que puede tener un
pequeño dolor o una molestia en el ámbito corporal.
5. Bibliografía
BARA, A.: La expresión por el cuerpo. Ed. Búsqueda. Argentina.
CHAUCHARD, P.: El cerebro humano. Ed. Paidós.
—: La medicina psicosomática. Ed. Paidós. Argentina.
DUNBAR, F. y otros: Medicina psicosomática y psicoanálisis de hoy. Ed.
Paidós. Argentina.
FAGAN, J. y SHEPHERD, I.: Teoría y técnica de Ia psicoterapia gestáltica. Ed.
Amorrortu. Argentina. El artículo de Ruth C. Cohn titulado: Una
niña con dolor de estómago. Forma de combinar los conceptos
psicoanalíticos con las técnicas gestálticas».
LOWEN, A.: Bioenergética. Ed. Diana. México.
MITTELMANN, B.: Breve tratado de medicina psicosomática. Ed. Paidós.
Argentina.
PERLS, F.: Sueños y existencia. Ed. Cuatro Vientos. Chile.
SALERNO, E. V.: Ginecología psicosomática. Ed. Paidós. Argentina.
SECCIÓN CIENTÍFICA «ROCHE»: Depresión: aspectos psicosomáticos, etiopatogénicos, clínicos y sociológicos. Edita Laboratorios «Roche».
SECCIÓN CIENTÍFICA «ROCHE»: De la emoción a la lesión. Ed. Laboratorios
«Roche».
TORDJMAN, G.: Cómo comprender las enfermedades psicosomáticas. Ed.
Granica. Barcelona.
199
6
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO
SE DICE «ADIÓS»
l.
Teoría y marco referencial
«Partir es morir un poco». Así reza un refrán al que todos veneramos como una verdad. Decir «adiós» es morir un poco, digo yo,
parafraseando el refrán; decir un adiós definitivo... ¿es morir mucho?
A lo largo de mi trabajo terapéutico he notado como una constante, la necesidad de mis pacientes de decir adiós a una serie de personas y situaciones de su vida y el doloroso proceso que se inicia hasta la despedida final. Sólo después de esa despedida, auténtica y sincera, es cuando renace en nosotros nuestro auténtico yo, y el aquí y
ahora empiezan a adquirir un significado pleno.
Estamos agarrados a nuestro pasado y el soltarlo nos produce el
vértigo del vacío; sin historia, dejamos de ser.
Al tener que rellenar nuestro yo con la historia nos agarramos al
pasado, nos agarramos a situaciones y personas que pasan a llenar
huecos en nuestra personalidad. Buscamos en esas personas aquellas
cualidades y características que tapan, poniendo un parche, en los
vacíos que hemos ido creando. Los necesitamos y dependemos de
ellos porque tienen algo que nos gusta, porque tienen algo de lo que
nosotros creemos que carecemos, y tratamos a toda costa de llenarnos de ellos en lugar de sacar, de recuperar de nosotros, aquello que
no sentimos dentro.
201
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
El primer enganche surge cuando nosotros, niños espontáneos y
flexibles, niños llenos de nosotros mismos, empezamos a renunciar a
partes de nuestro yo para conseguir la atención y el cariño de nuestros
padres. Sin darnos cuenta, vamos renunciando a algunos de nuestros
sentimientos (rabia, ilusión, espontaneidad, fortaleza o debilidad...) y
cuando aparece ese hueco o vacío en nosotros, lo llenamos a toda costa con esa característica nuestra que vemos en el otro. Pero lejos de
establecer una relación sana, de igual, empezamos a depender de ese
otro porque si se va... se llevará con él nuestra tranquilidad y nuestro
aparente equilibrio se tambaleará. Ya no podemos prescindir del otro
porque nuestros viejos fantasmas harán su aparición y la angustia de
lo no resuelto nos invadirá.
Nos agarramos o nos enganchamos cuando tenemos asuntos sin
concluir, o concluidos de una forma no satisfactoria. Ante esa sensación, de insatisfacción, archivamos la situación como «pendiente de
un final satisfactorio» y una y otra vez seguimos trayendo la situación a nuestras vidas, de forma no consciente, con el vano intento de
acabar con ella. Todos hemos tenido la sensación, alguna vez, de que
ciertos acontecimientos de nuestra vida se repiten, que parece que
tanto el proceso como el fin es siempre el mismo. Uno de los más
notorios es el de buscar alguien, como pareja, que comparta nuestra
vida y después de dos o tres posibles parejas, llegamos a la conclusión de que siempre son similares y que la relación siempre transcurre y termina de la misma forma.
No todo el mundo es consciente de esta repetición pero sí llegan
a la conclusión de «siempre me pasa igual», sin ser conscientes de
que lo que en realidad buscan es una historia que terminar, un agarrarse a alguien que les dé lo que les falta privando con ello al otro
sujeto de su propio yo. Y al sentirse ambos ahogados por las exigencias del otro y sintiendo su propia angustia, tratan de huir para cerrar
su historia en otra persona, en lugar de enfrentarse a sus propias
vidas y crecer emocional y personalmente juntos.
Hablamos de una «situación inconclusa» cuando supuestamente
concluida una situación, nos quedamos con la sensación incómoda
202
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
de no haber expresado todo lo que queríamos expresar. Así por ejemplo, cuando nos acusan de haber hecho algo mal y por miedo a las
consecuencias no damos rienda suelta a nuestros sentimientos, y
optamos por callar nuestros sentimientos y tratar de olvidar (tratar,
intentar, procurar... significa no hacerlo nunca).
Vivir la vida de una forma satisfactoria supone el empezar y acabar una situación en cada aquí y ahora, expresando nuestros sentimientos y nuestras sensaciones.
Normalmente nos agarramos o enganchamos tanto a personas
existentes como a las ya desaparecidas. Y el enganche a situaciones o
acontecimientos sólo tiene lugar cuando proyectamos en ellos nuestro sentimiento por alguna persona. Por ejemplo, hay gente que experimenta una gran angustia al cambiarse de casa, de barrio o de ciudad; es indudable que la sensación de desarraigo que se le produce a
estas personas, según ellas, es por abandonar la realidad material; si
se llega al sentimiento descubrimos que su angustia es, en realidad,
motivada por la vivencia de separación, de «adiós» que se experimenta por determinadas personas ligadas a esa realidad material.
Conocemos el caso de una mujer de cuarenta y siete años que vive
muy mal su desarraigo de un chalet en el que vivió su infancia; como
ulterior sentimiento echa de menos la compañía y la protección de
sus padres, muertos en la actualidad.
Todos tenemos en nuestras vidas enganches, por supuesto la
intensidad del enganche es variable, pero existen una serie de constantes que se mantienen.
A nivel físico la reacción de enganche puede evidenciarse a nivel
de musculatura. Cuando un sujeto vive una situación de enganche
experimenta contracciones y presiones en su cuerpo. Las zonas especialmente tirantes son los músculos del abdomen, sensación de opresión en el pecho, presión en pinzas en la cintura, punzadas en la
espalda, rigidez de los músculos de los hombros y agarrotamiento de
los músculos de la garganta y la mandíbula. Si bien pensamos que
cada zona concreta reviste un apego diferente, los citamos todos sin
203
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
matizar ya que su concrección no está lo suficientemente estudiada
por nosotros en la actualidad.
En segundo lugar se evidencia un enganche cuando el sujeto a
nivel verbal vive en el pasado. Hay sujetos que nunca hablan de su
presente o de su situación actual sino que aprovechan cualquier
oportunidad para revivir un pasado lleno de vivencias, recuerdos y
sensaciones. De esta forma consiguen un doble mecanismo, por un
lado evitan encontrar en el presente algo emocionante y digno de ser
vivido que les aflojaría el interés por el pasado; por otra parte al
negar el presente como algo motivante refuerzan sus vivencias pasadas haciéndoles concluir que aquello es lo único digno de ser vivido,
por malo que fuera. Tenemos el caso de un sujeto de treinta y dos
años que sólo habla de su castrado pasado, de lo cruel que era su
madre y de su infelicidad pasada, pero es incapaz de hablar de otra
cosa que no sea ésa; no contacta con su presente, en donde se siente
vacío y sin identidad.
Puede haber enganches entre padres e hijos, entre esposos, entre
amantes, entre amigos o en cualquier otro tipo de situación en que
haya habido una relación intensa y duradera. Hay muchos asuntos
inconclusos en la relación mientras ésta dura; cuando la relación termina, la relación en sí misma queda inconclusa. El sujeto se halla cargado aún con muchas emociones acumuladas y no expresadas: viejos resentimientos, frustraciones, antiguas heridas, culpas e incluso
amor y cariño que no han sido expresados. Mucho antes de que una
relación termine suele haber asuntos inconclusos.
La experiencia terapéutica nos ha mostrado que en el enganche
siempre existe una polaridad de sentimientos. La dependencia siempre supone rencor-amor. Cuando una persona sólo experimenta rencor, odio por otra, se alejará de ella y no experimentará ninguna
ansiedad por esta ruptura, el odio solo no engancha. Del mismo
modo, si una persona sólo ama sin límites, sin ver más allá y sin dar
paso a ninguna otra emoción, tampoco experimentará ninguna necesidad en contradicción. Sólo cuando existe rencor-amor se da el
enganche, pues en esa polaridad el sujeto duda tanto de expresar el
204
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
rencor como de expresar amor. «No puedo expresar simplemente
amor porque no es cierto ni auténtico... no puedo expresarle mi rencor porque entonces...» y en esta dualidad surge el enganche, puesto
que no existe la flexibilidad de expresar ambos sentimientos.
Al tener rencor que impide expresar los sentimientos de cariño,
surge en psicoterapia la necesidad de trabajar con estos resentimientos. Sólo viviendo y expresando el rencor o la rabia, y vaciándose de
estos sentimientos escondidos el sujeto puede empezar a mostrarse
tal cual es, en su aquí y ahora. Aunque cuando hablamos de «expresar» y «vivir» nos referimos a la sesión terapéutica, ya que al estar
acumulados en el sujeto, la mejor salida no es la de manifestárselos a
la persona real, sino la de librarse en sí mismo de estos sentimientos
acumulados que le impiden expresar únicamente sus sentimientos
presentes. Si vamos guardando rencores, cada vez nos será más difícil expresarlos porque nuestro miedo será cada vez mayor, y si al llenar nuestro cupo lo expresamos, tendremos como resultado una salida o conducta inadecuada que nos convencerá de que es mejor no
dejarlos salir. Cada sentimiento, tanto de rencor como de cariño,
debemos expresarlo en su «aquí y ahora», cuando los sentimos, y el
diferirlos o acumularlos sólo nos lleva al enganche.
Al ser humano lo educan en un solo polo y medimos todos nuestros sentimientos en función de esa única polaridad. Nos resulta muy
difícil admitir, sobre todo a nivel emocional –lo racional no ofrece
peligro al sujeto–, que sólo aunando nuestras polaridades, sólo
vivenciando nuestro rencor-amor podemos equilibrarnos en el punto exacto de nuestro ser nosotros mismos.
Las consecuencias del enganche se desprenden por sí solas.
Hay personas que dejan de vivir su propia vida porque pasan a
vivir la vida de sus «modelos». Numerosos hijos se convierten en
muertos vivientes al vivir en sus vidas el reflejo de lo que fueron sus
padres o uno de los dos.
Otras personas anulan su existencia en aras de un marido, un
padre, una madre o un hijo que ya no vive y parece que al anularse
le siguen siendo fieles en el recuerdo.
205
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Algunas se cargan de somatizaciones en determinadas zonas de
su cuerpo como homenaje-recuerdo a otros tiempos, otras vivencias,
otras personas.
El caso más típico es el de los hipocondríacos que se sienten llenos de achaques, productos únicamente de su imaginación. Pero sin
ser tan radicales, la mayoría de las personas arrastramos alguna
dolencia física, como dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de
espalda, pinchazos, opresiones... que son simplemente, al margen de
toda su realidad física, formas de manifestar indirectamente unos
sentimientos no asumidos.
Hay gentes que seguirán con su identidad y con su vida, pero
ésta carece de colorido, brillo y motivación; todas sus ilusiones quedan en aquel pasado glorioso junto con sus seres enganchados y su
presente carecerá de atractivos.
La mayor parte de las personas no han tomado conciencia de que
están enganchados. Por lo tanto ese es el primer paso para decir
«adiós». Pero una vez descubierto este enganche, el sujeto no siempre experimenta la necesidad de desengancharse.
Antes de darse cuenta, el sujeto no experimentaba su vida muy
plena, ni muy satisfactoria, pero una vez que toma conciencia de su
enganche le surge el «vértigo de la despedida». Nos encontramos
ante un impasse, esto es, ante una situación contra la pared; el sujeto
no quiere mantener su situación actual pero no se atreve a dar el salto, no se atreve a la despedida, se encuentra en un callejón aparentemente sin salida, y su fantasía puebla el callejón de peligros sin fin.
Al principio de estas líneas pusimos el refrán de «decir adiós es
morir un poco» y ahora volvemos sobre él; cuando el sujeto experimenta esta situación de «impasse», sus mecanismos emocionales
empiezan a funcionar en contra del cambio, empiezan a surgir fantasías de desastre si se da el paso a la despedida, al cambio; «si me despido... moriré o será peor porque...».
Las sensaciones que tiene el sujeto ante la despedida son múltiples; entre ellas podemos citar, el miedo al abandono total, miedo a
la soledad, miedo a la falta de autoidentidad, miedo al rechazo...
206
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
todas ellas encierran un factor común, miedo a la propia responsabilidad, miedo a ser uno mismo.
Como Perls definía, la neurosis es ceder el autoapoyo por el apoyo de los demás y en las despedidas el proceso se invierte, uno recupera su autoapoyo, su responsabilidad, dejando a los demás en su
frontera del yo, esto es, con él pero no en él.
Curiosamente, cedemos nuestra vida, cedemos nuestra responsabilidad a cambio de cariño, a cambio de que nos quieran y a través de
ese mecanismo nos volvemos dependientes; esa dependencia nos
produce un resentimiento y al no expresar ambos sentimientos surge
el enganche; «decide por mí, quiéreme, pero no te enteres de que te
«guardo rencor».
Como terapeuta, en el proceso de la terapia, ya sea en grupo o
individual, me percato de cuando un sujeto está enganchado. Son
muchos los indicios de este enganche, puede ser desde una verbalización hasta determinada actitud corporal, un gesto, un brillo en los
ojos, una mueca o un suspiro.
Una vez detectado un posible enganche, mi tarea consiste en
devolverle al sujeto su actitud, a modo de espejo y que sea él quien
empiece a descubrir de qué se trata. En numerosas ocasiones el sujeto concluye rápidamente que se trata de algo pendiente, algo sin concluir en su vida.
En ese momento le pregunto si quiere despedirse, si dice que no,
trabajamos en ello con otros medios hasta que vivencia esa necesidad. Ya que existe un proceso intermedio que hay que rellenar entre
el «darse cuenta» y la despedida; ya que su negativa indica que su
sensación de posible vacío es mayor que su motivación al adiós, siendo materia de sesiones, reforzar su sentimiento de autoestima y de
capacidad personal. En estos otros medios está el que el sujeto se viva
como capaz de arriesgarse.
Cuando dice que sí, perfiló más la despedida final, animándole a
vivenciar sus sentimientos polares. (Ver las cartas de despedida). Así
el sujeto experimenta sus ambivalencias y le resulta más motivante y
necesario decir adiós.
207
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Después paso a situar un cojín enfrente del sujeto y le pido que
sitúe allí a la persona de la que quiere despedirse. Le insisto para que
se imagine en detalle a la persona que tiene sentada enfrente y le pido
que verbalice, dirigido al cojín, la sensación o el sentimiento que tiene en ese momento. Le pido que hable en segunda persona, dirigido
a la persona a la que quiere decir adiós. Así se inicia un monólogo
que potencio para que pase a diálogo. Le pido al sujeto que ocupe el
cojín vacío y haga ahora de la otra persona y se conteste como sienta
que lo haría la otra persona.
De este modo se entabla una conversación que, a menudo, nunca
fue posible en la realidad. Los sujetos lloran, sufren, sonríen, piden y
acusan liberando así sus emociones atascadas y no expresadas para
dejar paso luego a un dolor auténtico, a un adiós final y a una gran
sensación de desahogo, de paz y de haber recuperado algo muy querido, la propia identidad.
Cuando en algún momento intuyo que el sujeto esconde una frase que no se atreve a pronunciar, en boca de cualquiera de los personajes de la conversación, la verbalizo yo, potenciando en ese momento la vivencia del sentimiento evitado.
Mientras el sujeto no expresa el caudal de sus sentimientos detenidos, la despedida no tendrá lugar, no será una despedida sincera.
Sólo cuando el sujeto ha agotado la expresión de sus emociones
inconclusas está preparado para decir «adiós».
En muchos casos, aunque el sujeto verbaliza su deseo de despedirse, vemos que llegado el momento su despedida suena fría y despersonalizada. En ese momento yo no le insisto para que siga o para
que se meta. Ese es un proceso que él solo deberá realizar, en esta
situación su responsabilidad es enteramente de él. Dada esta situación solamente hago que el sujeto tome conciencia de su dificultad
de continuar y exploramos qué le imposibilita el adiós o dónde se
atasca.
Por el contrario, cuando el sujeto da paso a la despedida, se sumerge en una exploración de sentimientos pasando al auténtico duelo o
208
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
luto por esa separación, sintiendo todas las vivencias que dimanan
del «adiós». Normalmente el sujeto experimenta dolor, rabia, miedo,
melancolía para dejar paso después a una profunda sensación de alivio, de «algo que quería hacer pero...».
Tanto si la despedida se hace en un grupo como si se ha hecho de
forma individual el ambiente se satura de una sensación de ternura,
de calidez que hace que las personas presentes se sientan solidarias y
profundamente hermanadas en la hermosa tarea de crecer.
A continuación, como material práctico, vamos a transcribir dos
despedidas, una de ellas es auténtica y definitiva, en la otra no se producen cambios en la persona por no haberse vivido plenamente la
situación emocional.
Sólo después de que el lector trabaje con ambas, vamos a detallar
los puntos que las hacen diferir.
Como primer punto de trabajo, pedimos al lector que se dedique
a la primera despedida, la despedida «A».
Pasos a seguir:
1.º Lee la despedida metiéndote en los personajes, viviendo la
situación expresada.
2.º Toma conciencia de tus propios sentimientos.
3.º A través de esos sentimientos personales, cuestiónale las preguntas que se dan al final de la despedida «A».
4.º Saca una conclusión sobre la autenticidad de la despedida,
¿cuál es tu sentimiento final?, ¿cuál es tu conclusión?
Una vez realizado el trabajo anterior con la despedida «A», pasa
a la despedida «B» y realiza el mismo proceso.
Después, compara tus sentimientos con respecto a la despedida
«A» y «B». ¿En cuál te sentiste más impactado? ¿Cuál has vivido
como más auténtica?
Por último, después de las preguntas que siguen al final de cada
despedida, encontrarás unas consideraciones teóricas acerca de dichas
despedidas.
209
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
2. Despedidas
Despedida «A »
Terapeuta: Bien, sienta en aquel cojín
a tu padre. Hazte a la idea de que lo
tienes ahí sentado.
X.: Me cuesta trabajo... Tengo una
imagen muy borrosa de mi padre,
porque murió cuando yo tenía veintidós años... La última vez que lo vi
fue un año antes de morirse y hacía
años que no le veía.
T.: Aunque no te acuerdes muy bien...
la primera vez que le viste... (el
terapeuta utiliza el «aunque» para
potenciar el recuerdo de X).
X.: No lo creas... La primera vez que le
vi... fue... yo tenía entonces, cuando
le volví a ver... cuatro años... te dije
que yo nací un año antes de la guerra; a él le pilló la guerra en Madrid,
y nosotros vivíamos en S... Cuando
acabó la guerra, fue a S.; entonces
la primera impresión es más bien
ver cómo corrían mis hermanos para
ir a verle y así parece que me decía...
parece que recuerdo que él me
decía... «¿no te acuerdas de mí?» y
yo me chocaba de que la imagen
que yo tenía en mi cabeza no tenía
que ver nada físicamente con aquel
señor, aparte de esa cortedad que le
produce a un niño ver a un desconocido (habla en segunda persona
para evitar el sentimiento).
T.: Imagínatelo y háblale.
X.: Llevo una idea que puede ser
equivocada, lo mismo te digo que
venía con boina y un abrigo de cheviot claro, que resulta que venía con
sombrero (defensa).
T.: Bien, hay una cosa que quiero
aclarar. Las realidades no sirven
para nada; por ejemplo, me decías
«es que yo no sé si esto era así, o
me lo pareció...» Una objetividad
nunca crea un problema, lo que
uno recuerda es lo que a uno le
afecta; la realidad objetiva da exactamente igual, para ti, tu verdad es
lo que cuenta; la realidad objetiva y
el razonamiento no valen, lo que
cuenta es tu sentimiento, tus sensaciones y es con lo que vamos a
trabajar.
X.: Pues, en cierto modo yo creo que,
a años vista, resultó decepcionante,
no me produjo afecto, ni ese calor, ni
esa alegría...
T.: Háblale a él..., díselo a él, en presente.
X.: No me produjiste, creo yo, ni afecto, ni admiración, ni nada que yo
esperaba; yo creo que la admiración
es una cosa muy importante..., también cortedad, extrañeza, falta de
confianza... y yo diría, entonces,
incluso de seguridad... (silencio).
T.: Ahora, cambia de cojín y contesta
como si tú fueras tu padre.
X.(padre): Pues... no era ésa precisamente mi intención... No era ésa mi
intención, X. Yo te acaricié y te besé;
y si era un extraño... eran tres años y
muy poca edad la tuya, y además yo
no me daba cuenta de lo que podía
pasar después, y de tu situación en
ese momento, sólo me daba cuenta
de mí mismo (silencio).
210
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
X.: Pienso que tampoco me parecía
a mí tan importante, no sabía que
pudiera tener tanta trascendencia
una situación así, con una cría de
cuatro años... Lo malo de la situación de una cría de cuatro años no
es sólo lo que pueda sentir, sino lo
que puede pasar después de cuatro
años y esa sensación de falta de
comunicación... sólo se pueden
encontrar las palabras cuando se
crece, desde luego de hecho, en ese
momento, es que existió y la prueba es que yo me acuerdo y me hace
daño y desde entonces ya creo que
había eso que se llama respeto y a
mí me parece miedo, y que siempre
lo he distinguido muy bien y, ¡no
sé!, ganas de que me quisieras y de
que lo demostraras, de que fueras
una persona que me dieras seguridad y cariño y... paciente para mí...
(llanto), paciente para una niña,
pero paciente para una persona,
porque por muy pequeño que se
sea, siempre se es una persona. No
puede uno tener en cuenta que sólo
se es a una determinada edad un
niño, nunca se puede olvidar de
que uno siempre es una persona lo
que tiene delante. Y que tú te olvides que yo era una persona... yo
creo que no tenías ni idea de lo
que era, yo era muy mona, y muy
pequeñita y muy así... pero no que
yo era tu hija, una responsabilidad,
algo a través de la cual tú podías
haberte realizado de alguna forma,
como con mis hermanas y que era
una persona... ¡bueno!, eso yo creo
que ni te lo planteaste; en ese aspecto has sido un irresponsable total,
un irresponsable porque pienso que
has tenido un egoísmo que no te
ha dejado ver nada más allá de tu
situación inmediata. Ni siquiera has
sido un egoísta a largo plazo, es
decir, voy a darte o voy a daros esto
o voy a hacer esto, pero yo voy a
tener un beneficio aunque sea egoísta, pero a largo plazo voy a tener
una ventaja de la situación de mis
hijos y de mi familia... pero sólo te
interesaba tu momento; la apariencia de una serie de valores que no
son valores ni son nada... y además
a medida de que yo fui creciendo,
sin yo darme cuenta, se fue acentuando, hasta el momento que te
marchaste de casa... yo, más que
cariño, que yo entonces no podía
sentir nada más que por instinto...
lo que sentí por ti fue el miedo de
que si yo hacía algo, me podías castigar..., sentí distancia..., nada a lo
que yo me pudiera agarrar, sólo me
dejaste el hombre brillante que a mí
me contaban que tú habías sido...
yo no tenía capacidad para ver si
en ese momento tú lo eras. Además,
una cosa que a mí me ha afectado
muchísimo es ver la falta de cariño
que en cuanto relación había con mi
madre... el ver a los otros padres de
mis amigas, cuando ya vivíamos
en B., porque yo era capaz de ver
cosas sin poder analizarlas..., pero sí
los veía cómo eran capaces de ser
cariñosos entre ellos, de hablar entre
ellos y tú no tuviste ni un solo gesto
211
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
de cariño, de comunicación que yo
fuera capaz de darme cuenta... aparte de que ahora pienso que cuando
hablabas y te disculpabas por tus
actitudes, mentías, y me doy cuenta de que hay gente que no sabe
hacerlo, se te nota, se ve, y tú eras
de esas que se notaba. Engañabas a
mi madre, aunque por los años en
que la habías tenido engañada yo
creo que ni te creía ya... y a mí porque era incapaz de pensar que la
gente mayor fuera capaz de decir
mentiras, pero la verdad es que
algo te debía de querer cuando te
marchastes... y yo lloraba..., o a lo
mejor, por lo único que lloraba es
porque se marchaba mi papá y es
una imagen que cuando nos la meten en la cabeza se queda ahí. Pero
mirando a través del tiempo, me
doy cuenta de que tenías de padre
pues eso... ¡nada!, ni seguridad, ni
calor, ni paciencia..., ¡nada!, nada
más que cierta artificiosidad en la
relación y ¡nada! Cuando me cuentan lo bien que has hablado de mí y
todo eso, no me produce ni frío ni
calor... no me causa ninguna sensación, más bien sí... una sensación
de desaliento, de pensar que si
verdaderamente tenías esa opinión
de mí, ¡qué poco hiciste para fomentar cualquier cosa!, o por lo
menos, es lo que yo sentía y lo que
siento ahora... ¡es de pena!, ahora
me he dado cuenta de que yo, en
resumidas cuentas, he sido huérfana toda mi vida, porque no he
tenido a nadie... a nadie que haya
servido de lo que debe de servir un
padre y una madre, de presentadores ante la vida de otros, de un tercer individuo. (Silencio).
T.: ¿Qué te contesta tu padre?
X.: (p.): Creo que me gustaría haber
sido de otra forma... haber podido
sacar más partido de las cosas, como
has dicho tú... pero el medio en el
que me desenvolví..., la familia que
fueron mis padres..., al principio
carecieron de muchas cosas y luego
se situaron bien... y pretendieron
darme una situación material aunque como yo era el mayor, a mí me
llegó algo más tarde que a mis hermanos; eso no me ayudó mucho a
ser una persona madura y entonces
yo iba sacándole a la vida lo que era
mejor... lo mejor para mí, y no me
daba cuenta, y creo que me he muerto sin darme cuenta, de lo que era
mejor para todos y más para mis
hijos y para mi mujer..., para las personas que están más cerca de nosotros. Yo creo que te he querido a mi
manera y a ti no te ha valido, que ha
faltado contacto material, que ha faltado conocimiento, que he vivido,
por encima de todo, con mi egoísmo, y dando satisfacción a mi egoísmo, a mi autoegoísmo inmediato y
no a mi egoísmo a largo plazo... y
que no ha sido beneficioso ni para
mí ni para vosotros, y que de alguna
forma tú tienes que superar esa situación para vivir en paz, si esto a ti
te ha afectado...
X.: Yo todas esas cosas soy capaz de
comprenderlas y canalizarlas, pero
212
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
me gustaría saber después de todos
esos años que yo no he sido consciente de que todo eso podía influir
en mí de una forma tan negativa y
hacerme tanto daño, ahora... ¿cómo
se arregla esto?, ¿qué es lo que tengo que hacer?... estando como estoy
y sin que las personas que han
hecho que yo resulte la persona que
soy ahora puedan ayudarme... unas
porque se han muerto y otras porque tampoco han sido muy culpables de la situación... ¿Qué es lo que
tengo que hacer ahora? ¿Cómo puedo superar esta situación? ¿Y esta
sensación de angustia y soledad?...
¿Cómo hago yo ahora para vivir sin
haber tenido padres, ni hermanos
de mi edad... sin nada..., habiéndolo
tenido todo? ¿Qué es lo que tengo
que hacer?... (Silencio). (Llanto).
(Bloqueo)
T.: Voy a hacer de tu padre...
T.(p.): Eso yo no lo sé, hija, yo estoy
muerto y no sé lo que puedes hacer,
¡si lo hubiera sabido...!
X.: Si lo hubieras sabido no hubieras
sido como fuistes, ¡claro!, si lo
hubieras sabido... pero si yo también hubiera sabido el daño que me
podía hacer a estas alturas tu actitud y mi falta de saber aceptar la
actitud de los demás por muy
negativa que fuera..., ahora no me
encontraría como me encuentro...
(expresión de rabia contenida).
T.(p.): Ya..., pero yo me lo pasé muy
bien y tú te has organizado muy
mal...
X.: Pues... ¡me cago en tu padre! (rabia).
T.(p.): ¡Eso no se le dice a un padre,
hija!
X.: A un padre que es padre, sí, pero a
tí que no lo has sido y que encima
eras el responsable, pues... se le dice
eso y muchas cosas más. (Se sale de
su vivencia).
T.(p.): ¿Qué más me tienes que decir?
¡Encima ahora te me pones gallito!
¿Qué me tienes que decir?
X.: Pues si las cosas se pudieran volver
atrás y dependiera todo el daño que
yo he recibido de ti del daño que yo te
tuviera que hacer en estos momentos... es posible que yo me planteara
que yo te tenía que hacer daño a ti
antes que tú me lo hicieras a mí, y
aunque no tuviera fuerza... yo tendría
que sacar las fuerzas de alguna forma
para defenderme de tu agresión.
T.(p.): ¡No eres capaz de ponerme verde!, ¡estás ahí disculpándome todo...,
te digo... es que la época..., es que mis
padres..., es que mi familia... y tú... lo
aceptas todo!
X.: Es que una cosa es que yo analice la
situación y otra es que a mí me parezca bien; el porque vea una serie de
cosas que te han hecho ser un irresponsable, acepte tu irresponsabilidad; porque a fin de cuentas es
echarte en cara tu egoísmo; si tú al
final hubieras sido feliz y te lo hubieras pasado pipa..., pero te lo has
pasado pipa en determinados momentos; a largo plazo, tu vida ha sido
una mierda, una mierda que nos ha
envuelto a todos, a todos..., absolutamente a todos. (Racionaliza).
213
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
T.(p.): Pero yo he hecho lo que me ha
dado la gana...
X.: ¡Ah, creías que era lo que te daba la
gana ¿Qué es eso de hacer lo que a
uno le da la gana?, ¡si cuando te da
la gana en ese momento no sabes
cuántas ganas vas a tener dentro de
diez minutos o de diez días!
T.(p.): ¿Pero tú quién eres para regañarme ahora?, soy tu padre y he
hecho lo que me ha dado la gana.
X.: Porque eres mi padre te digo que
tenías responsabilidad conmigo y
no era lo que te diera la gana, sino lo
que tenías que hacer, tu obligación
conmigo estaba por delante... yo no
te pedí que me trajeras al mundo.
T.(p.): No me da la gana hacer nada
por ti...
X.: No hay lugar a renegar de tí,
puesto que nunca te tuve, ni siquiera puedo renegar de tí, pero desde
luego, si algo pudiera hacerte ver
todo el daño que has hecho y concretamente a mí y a muchos de mis
hermanos, ¡ojalá! fuera posible que
te dieras cuenta de ello! Es lo único
que te deseo! (Llanto).
T.(p.): Pues lo siento, yo estoy muerto
y no voy a darme cuenta de nada, así
que tú verás qué es lo que haces.
X.: Pues ya me lo intentaré montar
bien, puesto que por encima de tí
no hay lugar, estás muerto, procuraré curar todo el daño que me has
hecho.
T.(p.): Échame de tu vida si quieres.
X.: Si yo supiera que verdaderamente
todo el daño que tengo es porque
todavía te tengo metido dentro... y
si hubiera una fórmula para echarte
de mi vida, yo te echaría.
T.(p.): Échame.
X.: No quiero nada con un ser que es
muy posible que me haya llevado
adonde estoy ahora (se contradice
con lo dicho antes), por lo menos en
una gran parte; no quiero nada,
nada de esa persona, no he aprendido nada bueno de esa persona.
(Racionaliza).
T.(p.): Échame.
X.: No quisiera acordarme de ti absolutamente para nada, nunca; si
no puedo tener un buen recuerdo,
mejor es que se borrase por completo.
T.(p.): Bórrame.
X.: ¿Cómo lo tengo que hacer?
T.(p.): ¡Qué quieres! ¿Que te lo diga
yo?
X.: Sí.
Trabajando con la despedida «A»
¿Cuál es tu sentimiento con respecto a la despedida en general?
214
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
¿Qué sientes con respecto a X? ¿Qué le dirías? (Imagínatela a tu
lado y exprésale tus sentimientos, no tus razones).
¿Qué sientes con respecto a tí mismo? ¿Has tomado conciencia de
alguna situación de dependencia en tu vida?
Anota los puntos que te resulten significativos a nivel teórico.
Despedida «B»
manos han salido. He decidido irme
sin más... el seguir hablando y amenazando sólo sirve para liarme más.
Lo mejor es irme, por las buenas...
aunque eso me hace sentirme algo
acongojada... tengo aquí recuerdos
muy bonitos... (expresión de tristeza)... siempre puedo conservar los
recuerdos... Voy a la habitación de
mis hermanos, me asomo y veo las
camas y las cosas de ellos por la habitación... sé que a ellos no les pierdo,
su habitación sólo me anima a seguir
despidiéndome... paso a la habitación
de mis padres... allí veo... la misma
impersonalidad de siempre... todo en
orden... todo limpio y aséptico.
X.: Me he dado cuenta de que la
mejor solución que tengo es marcharme de casa, dejar de buscarme
excusas y ser capaz de vivir mi propia vida... lo malo es que siempre
que he tratado de despedirme de
mi familia me bloqueo, me atasco y
no paso de ahí.
T.: Márchate simbólicamente de casa.
Relájate y en fantasía vive que te
vas de casa, despidiéndote de ella.
X.: Vamos a ver... me imagino mi
casa... las habitaciones... el dormitorio de mis padres... la cocina... es un
día corriente... no está todo el mundo..., me refiero a mis hermanos,
pero sí están mis padres... mis her-
215
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
T.: Háblale a la habitación y despídete.
X.: Sí, es una idea, hablar con los
muebles... Muebles, me voy de
casa, a vivir mi vida vengo a deciros adiós..., no me gustáis nada
pero os tengo cariño... os he visto
durante toda mi vida, siempre en el
mismo sitio, silenciosos y resignados... os mantenéis nuevos e impersonales... ¡bueno!, mis padres os
han mantenido nuevos e impersonales y eso os quita calidez... os
deja como ajenos a la vida...
X.(muebles): Sentimos que te vayas,
pero suponemos que es lo mejor...
tus padres estarán mal una temporada pero luego todo se pasará y se
harán a la idea... no te preocupes que
nosotros seguiremos aquí con ellos.
X.: ... pues adiós..., salgo de esa habitación y llego a la mía..., estoy en
mi habitación (suspira)... ¡Cuántos
recuerdos!... ¡mi cama! ¡mis cosas!...
en ella está mi vida...
Habitación, ha llegado el momento
de la despedida; durante muchos
años has sido mi compañera y mi
refugio... me da miedo separarme
de ti pero es necesario, no quiero
que seas mi refugio toda la vida
y seguir sintiéndome ahogada y
sin libertad... Te voy a dejar... pero
quiero darte las gracias por tu compañía, por la seguridad que me has
dado y por lo bien que lo hemos
pasado juntas (se le humedecen
los ojos)... me doy cuenta de que
me agarro a tí, tú eres mi compañía
(empieza a llorar muy suavemente)
y mi seguridad; en tí deposito mis
miedos... tú me acompañas aun sin
moverte... tú eres yo...
T.: ¿Quieres repetir eso de «tú eres
yo»?
X.: Sí... tú eres yo... (sigue llorando)... la
parte de mí que se agarra al pasado...
a lo conocido... la parte de que mece
suavemente cuando estoy asustada
de la vida responsable... habitación
mía, te voy a dejar...
X.(habitación): Yo te entiendo... y no
te voy a pedir que te quedes conmigo..., tú tienes tu vida y sé que quieres vivirla... yo no quiero atarte, sé
que no me vas a olvidar... que voy a
ser un recuerdo... un recuerdo grato,
pero sólo eso, un recuerdo que está
en tu cabeza sin angustiarte.
X.: Ya sé que tú estás de acuerdo conmigo, y te lo agradezco. Sabes que te
voy a dejar como estás, no me voy a
llevar nada de tí pero no por huir de
tí, sino porque tú eres así, tal cual
estás. Así quiero recordarte pero no
necesitarte. Gracias una vez más y...
adiós. (Silencio).
X.: Voy al cuarto de estar, allí están
mis padres... mi madre, como siempre, haciendo punto, mi padre...
leyendo el periódico... Voy a despedirme de ellos...
T.: Congela la imagen de tus padres y
despídete de ellos como si estuvieran
en un plano distinto de tu realidad...
X.: Como si no pudieran oírme y
sabiendo que no me van a contestar,
¿no?
216
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
T.: Eso.
X.: Salón... vengo a decirte adiós..:
tus muebles están llenos de mi pasado, ahora voy a dejaros... Mamá...
no sé si puedes oírme, me voy a
vivir mi vida..., durante mucho
tiempo nos hemos enganchado la
una a la otra... ¡esperaba tanto de
tí y me dabas tan poco! que no
podía irme, ni crecer en espera de
que te decidieras a darme tu permiso para ser yo... ahora ya no
espero eso... te entiendo pero no
puedo hacer nada por tí, no puedo
ni quiero seguir siendo niña para
complacer a una parte de ti, prefiero complacerme a mí y a tu parte sana, aunque no lo entiendas...
no temo tu disgusto... durante
tiempo te he guardado rencor por
no darme la suelta pero he comprendido que las riendas de mi
vida no las tenías tú, siempre las
he tenido yo pero me resultaba
más fácil echarte a tí la culpa y
seguir parada... Te quiero, eso me
consta, te quiero y te querré siempre (se le humedecen los ojos)
pero no te necesito..., sé feliz lo
mismo que yo... lo soy, aunque me
duele decirte hoy adiós (le resbalan
las lágrimas por las mejillas), tienes
a tu marido y no os lleváis mal. A
partir de hoy podremos mirarnos
limpiamente a la cara.
Adiós papá, contigo me resulta más
fácil que con mamá; cuídala (sigue
llorando suavemente, sin controlarse y sin estridencias) y cuidaros los
dos es bonito sentiros cerca pero
no en mí. Un beso fuerte... (llanto;
levanta la vista, la enfoca en el terapeuta). ¡Es gracioso! tengo una
mezcla de sentimientos, de paz y
de tristeza (sonríe entre las lágrimas) pero es una tristeza que me
reconforta me siento nueva ¡es difícil de explicar! sé que tú lo entiendes que lo que estoy experimentando ahora es el sabor de ser yo gracias por haber estado empujándome suavemente para llegar a esto
gracias de verdad... (sonríe).
T.: De nada y gracias por haberme
dejado estar a tu lado...
(X. se levanta y me abraza mientras
sigue llorando suavemente y sonriendo).
Trabajando con la despedida «B»
¿Cuál es tu sentimiento con respecto a la despedida en general?
217
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
¿Qué sientes con respecto a X? ¿Qué le dirías? (Imagínatela a tu
lado y exprésale tus sentimientos, no tus razones).
¿Qué sientes con respecto a tí mismo? ¿A quién o a qué deseas
decir adiós? ¿Qué lo dificulta?
Anota los puntos que te resulten significativos a nivel teórico.
Confrontando despedidas y sentimientos
¿Cuál de las dos despedidas has vivido más auténtica?
¿En qué te basas para decirlo? (Habla de sentimientos, no de
razones).
¿Qué aspectos a nivel teórico podrás destacar de cada despedida?
218
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
3. Comentarios teóricos acerca de las despedidas
Si te has dejado llevar por tu sentimiento y has vivido las dos despedidas habrás llegado a la conclusión de que la despedida «B» la
sientes más auténtica que la despedida «A». En efecto, no sólo el contenido de lo expresado sino el cómo ha sido expresado es más genuino en el caso «B».
Puntos a destacar como significativos son:
• En la despedida «A» hay demasiadas intervenciones del terapeuta aunque sean como padre de X; lo que supone una postura no decidida en X de asumir la vivencia de su encuentro
con el padre. En la despedida «B», el terapeuta apenas si ha
intervenido, ya que el proceso del adiós fluía libremente en X.
• La persona de la despedida «A» se refugia continuamente en
racionalizaciones, explicaciones, justificaciones, disculpas...
saliéndose del diálogo vivencial. La persona de la despedida
«B» se ha mantenido inmersa en su situación vivencial olvidándose de la presencia del terapeuta; no había nada que
explicar o justificar, sólo contaba vivir sus sentimientos.
• El diálogo en la despedida «A» acaba con una clara petición de
ayuda [T. (p.)]: ¡Qué quieres! ¿Que te lo diga yo?; X: Sí); mientras
que en la despedida «B» la persona se ha hecho responsable de
su propio proceso, ha pasado del apoyo del ambiente, de los
demás al autoapoyo, a asumir la responsabilidad de su vida.
• A nivel de expresión de emociones, la persona de la despedida
«A» pasa del llanto agitado al silencio y en alguna ocasión a la
rabia contenida que, en ningún momento de la sesión expresa
espontáneamente, sólo la deja entrever. No aparecen polaridades claramente. En la despedida «B», la persona manifiesta
emociones, como el llanto y la sonrisa, de un modo espontáneo, sereno y genuino.
• En cuanto a manifestación de las polaridades que, como
hemos dicho antes, suelen ser las que provocan los enganches
y que por tanto, habrían de manifestarse en la despedida, es
219
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
sólo en la despedida «B» en donde se manifiesta y se resuelve
el rencor-amor; apareciendo en la despedida «A», y de forma
velada, la rabia, pero no así el amor, ni el cariño.
• Por lo que se refiere al contenido de lo expresado, la despedida «B» aparece formalmente con un desarrollo más maduro,
con más autodirectividad, más responsabilidad, al contrario de
lo que hace la persona de la despedida «A», que se siente insegura, con peticiones veladas de directividad y ayuda del terapeuta y poca claridad de la finalidad a conseguir.
Como comentario final, cabría decir que la despedida «A» tuvo
lugar en la mitad del proceso terapéutico, a petición de la persona,
como forma de defenderse de asumir su responsabilidad en un
aspecto parcial de su vida, para evitar «darse cuenta» de elementos
significativos de su aquí y ahora y movida por un automensaje de
«tengo que darme prisa», automensaje que decía en realidad «evita el
encontrar una motivación que te haga cambiar; corre tanto que no te
des cuenta de nada».
Por el contrario, la despedida «B» surgió como resultado de un
proceso terapéutico en donde la persona, armada con recursos propios, se sentía capaz de correr el riesgo del «impasse», de abandonar
las muletas paternas y ser capaz de andar por sí misma por el camino de su propia vida.
En el caso «A», el paso siguiente a esta despedida es trabajar en el
«darse cuenta» de la propia realidad y en la autoestima y autoconsideración de la sujeto. En el caso «B», el paso siguiente es elaborar el
proceso terapéutico, el reforzar el propio autoapoyo de la sujeto y dar
por terminada la psicoterapia, dejando paso al crecimiento personal.1
1. Con fines teóricos y de verbalización, establezco una diferencia entre los términos psicoterapia y crecimiento personal. Considero psicoterapia cuando el
sujeto siente angustia ante su situación, mientras que crecimiento personal lo
entiendo como el deseo responsable de seguir descubriendo aspectos de uno
mismo. Es la diferencia que existe entre «ver la botella medio vacía» (psicoterapia) y «verla medio llena» (crecimiento personal) (C. V. B.).
220
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
4. Resumen
• Sentirse bien significa expresar en cada momento, en cada aquí
y ahora el sentimiento espontáneo y sentirse responsable de
ese sentimiento.
• Cuando no expresamos nuestros sentimientos, tanto los positivos como los negativos, vamos acumulándolos con lo que su
posible expresión se vuelve inadecuada y empezamos a crearnos defensas tanto físicas como verbales, para evitar su manifestación.
• A nivel físico, el miedo a expresar el sentimiento se manifiesta
como tensiones musculares, dolores de espalda, sensación de
presión, ahogos, rigidez, etc.
• A nivel verbal y emocional, se manifiesta por racionalizaciones, negación de la realidad, justificaciones, proyecciones, exigencias al otro...
• Generalmente, es en la infancia cuando aprendemos a guardar
nuestros sentimientos, al aparecer en nosotros emociones contrarias, «te quiero... y te guardo rencor» surge la dependencia o
«enganche» y aplazamos la expresión de nuestros sentimientos.
• Este aplazamiento se proyecta después, en la vida adulta, en
cuantas personas forman parte de nuestra vida (marido, mujer,
amigos...), con la esperanza vana y no consciente de resolver la
situación primera.
• Esta relación se vive como no satisfactoria ni gratificante para
ninguna de las personas de la dependencia.
• Un método, desde la perspectiva de la psicoterapia gestáltica,
consiste en que el sujeto dependiente, ya consciente de su polaridad de sentimientos, exprese en una situación terapéutica
sus sentimientos acumulados. Haciendo él ambos papeles, el
que depende y del que depende.
• El objetivo final, después de expresar sus sentimientos contrarios, consiste en que sea capaz de decir «adiós», esto es, «dejar
de necesitar a la otra persona para...» y asumir la propia responsabilidad de su vida junto con el otro, no en o por el otro.
221
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
• No tiene ningún valor terapéutico ni se resuelve nada si el
sujeto expresa sus sentimientos acumulados y bloqueados a la
persona real, ya que esto sólo produciría confusión y problemas en ambas partes.
• Los sentimientos producidos en cada aquí y ahora sí deben ser
expresados en cada situación, pero no los bloqueados y acumulados.
• Cuando el sujeto no acepta libremente y motivado la despedida, es tarea del terapeuta potenciar su motivación pero nunca
inducirle u obligarle.
5. Espérame en el cielo
(El proceso de duelo según la terapia gestalt)
“Llegó con tres heridas,
la de la vida, la del amor,
la de la muerte”.
(M. Hernández)
Dedicado a Pluma que, durante 23 años,
me facilitó “vivir en la frontera”,
gracias a su sabiduría perruna.
El tema de la muerte, los duelos, los enfermos terminales… me ha
fascinado siempre. Pero no en un sentido morboso o escatológico, sino
desde un punto de vista psicológico, de apoyo, de acompañamiento…
A lo largo de mi vida he podido encontrar razones y vivencias que
podrían explicar racionalmente este interés pero nunca han llegado a
convencerme mucho. Es algo que está en mí, que siento. Hace ya tiempo, dejé de buscar razones y busqué la forma activa de poner en acción
mis inquietudes. Llevo más de veinte años trabajando psicológicamente con personas en proceso de duelo, desde personas con una enfermedad terminal a personas que han perdido un ser querido.
Soy psicóloga clínica y terapeuta gestáltica y este es el enfoque al
que he adaptado mi formación psicológica en el trabajo con las personas en un proceso de duelo.
222
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
Es a la doctora Elisabeth Kübler-Ross a quien debo la orientación
y la sistematización teórica del trabajo psicológico con las personas
en procesos de duelo. Esta elección es debida a tres razones, escritas
aquí sin ningún orden prioritario:
• Es la pionera en trabajar con los duelos y los moribundos;
• Es la persona que encauzó mi interés personal para que se convirtiera en una genuina vocación profesional; y
• Su enfoque es fenomenólogico y experiencial y, aunque nunca
ha hablado ni escrito en términos de “campo”, ni de relación
dialogal, siempre ha tenido presente la importancia del “aquí y
ahora y lo siguiente” y “la magia de la intimidad de relacionarse sin
trabas”2.
Este artículo está extractado del material teórico del taller teóricopráctico que imparto dentro del programa de Formación en Terapia
Gestalt en mi Instituto de Terapia Gestalt de Madrid, España como en
otros Institutos de Terapia Gestalt de España y de Europa.
Por lo que se refiere a la Terapia Gestalt, mi orientación, tanto
terapéutica como de formadora está basada en nuestro libro fundacional: Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad humana, de Perls, Hefferline y Goodman3. No obstante, en este artículo,
voy a evitar lo más posible todos los tecnicismos posibles para hacer
más amena y menos “erudita” su lectura.
Encuadre histórico-social del tema
Con el advenimiento de la Ciencia, la Medicina nos ha hecho creer que la salud y el bienestar del hombre son una cuestión de conocimiento, de saber. Pero, dos guerras mundiales y la situación de los
moribundos, en el país científica y económicamente más avanzado
del mundo occidental, llevan a cuestionar esta ideología y hace que
2. Conversación personal, Head Waters, 1992.
3. PERLS; F.S., HEFFERLINE, R. y GOODMAN, P.: Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad humana, Ed. Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Colección
Los Libros del CTP, Ferrol/Madrid, 2002.
223
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
surjan las voces de algunos sacerdotes, de algunos médicos y psiquiatras y de los mismos pacientes para decirnos que no todas las
cosas, en el mundo humano, se van a poder arreglar con la Ciencia y
que, en última instancia, una de las cosas que nos unen como Humanidad es el hecho de estar vivos y sufrir pérdidas.
La figura pionera que trata de articular una metodología para los
duelos y las pérdidas es la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, cuyos
estudios se inscriben en un desarrollo socio-psico-filosófico que
comienza en Estados Unidos, en el año 1955, con la aparición de su
primer libro (Sobre la Muerte y los moribundos4), junto con el del también psiquiatra y psicoanalista Kurt R. Eissler, titulado El psiquiatra
y el paciente moribundo5. Tanto la obra de este último como la de
Kübler-Ross, que vio ocho ediciones en solo tres años desde su primera aparición en 1969, surgen de una clínica médica cada vez más
eficaz en la reparación del organismo humano biológico del hombre
pero impotente ante los efectos de la muerte tanto en la vida de los
individuos como en el plano social.
Literatura técnica sobre los duelos
Tanto en la literatura psicológica como sociológica cada vez son
más frecuentes libros y artículos que tratan del trabajo con los duelos,
de cuidados paliativos, de la atención psicológica a los moribundos y
del trabajo emocional con las familias que han sufrido una pérdida
significativa. No obstante, cada autor enfoca el tema desde su propia
perspectiva y desde su propia experiencia tanto personal como profesional. El profano interesado no llega a tener una idea clara ni unos
elementos teóricos consensuados que canalicen su interés. Estamos
en una fase a la que podríamos llamar de “expansión y divulgación
del tema”. En este terreno aún queda mucho por hacer ya que hay
una cierta urgencia en recopilar, sistematizar y aunar toda esta infor4. KÜBLER-ROSS, Elisabeth: Sobre la muerte y los moribundos; Ed. Grijalbo, Barcelona, 1975.
5. EISSLER, Kurt R.: The Psychiatrist and the Dying Patient; International Universities Press, New York, 1955.
224
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
mación en una metodología coherente, no para suprimir la parte profundamente humana del trabajo con personas en duelo sino para
establecer unos criterios de eficacia probada. Confío en que todo llegará a su tiempo y este tema, lejos de ser casi una inclinación individual pase a ser, sin dejar de ser vocacional, un asunto prioritario que
acepte la sociedad como un apoyo comunitario.
En las últimas páginas de esta comunicación hay una pequeña
bibliografía no solo de los libros citados aquí sino de algunos libros
que considero interesantes y útiles para una visión psicológica del
proceso del duelo.
Literatura gestáltica
Aunque en nuestro libro fundador Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad humana6, en el Volumen II, Goodman hace
alguna referencia expresa a los duelos, casi no hay libros ni artículos
dedicados específicamente a este tema. Los pocos que hay son alusiones al tema o relatos de experiencias personales.
Utilizando como referencia la revisión hecha por Stephanie Sabar
en su artículo “Duelo, pesar y llanto por una pérdida, una perspectiva gestáltica”7 y mi propia búsqueda de referencias, existen dos libros: The
Courage to Grieve (Tatelbaum, 1980) y About Mourning: Support and
Guidance for the Bereaved (Weizman y Kamn, 1985).
Seis artículos: “Grief and Gestalt Therapy” de Anne Clark (1982),
“Dying: Towards a more Human Death” de Corbeil (1983), el de la propia
Sabar, citado más arriba (2000), “Living with Dying”, relato vivencial
autobiográfico de Ken Evans (2000), “La culpa en el proceso de duelo” de
Mª Isabel Chávez de Sánchez (2002), y el de la terapeuta gestáltica griega Katia Hatzilakou: “A Meeting with Life through Life’s Death: A Gestalt
6. PERLS; F.S., HEFFERLINE, R. y GOODMAN, P.: Excitación y crecimiento de la personalidad humana, Ed. Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Colección Los Libros del
CTP, Madrid, 2002. (A partir de ahora PHG).
7. SABAR, Stephanie: Duelo, llanto y pesar, una perspectiva gestáltica, en “Gestalt
Review”, vol 4, nº2, 2000. (Documento nº 167 del Centro de Terapia y Psicología
de Madrid, España; traducido por Carmen Vázquez Bandín)
225
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
approach of working through grief” (2002). Una Carta al Editor de The British Gestalt Journal (“Closing the Last Gestalt”, 1994) de Dolores Bate.
Existe otro material más disperso en escritos más generales sobre
Terapia Gestalt. Perls en El enfoque gestáltico/Testimonios de Terapia8,
cuando menciona la metáfora de “pelar la cebolla”, habla del estrato
implosivo, relacionándolo con la muerte y el miedo a la muerte, y la
expresión de pesar con el nivel explosivo (Perls, 1969; McLeod, 1993).
Kepner hace algunas referencias a lo positivo de llorar por las pérdidas en Healing Tasks (1995). E. Polster (1995) en A Population of Selves,
analiza la pérdida del sentido de uno mismo y de la vida después de
una muerte. Woldt y Stein (1997) describen las pérdidas que sobrevienen con la edad y los asuntos transferenciales de los terapeutas
ante la decadencia y la muerte de sus clientes. Zinker (1994) ve el apoyo ante el pesar en forma de presencia, testimonio y rituales. Violet
Oaklander, en Ventanas a nuestros niños (1988), presenta un método
aplicable a los niños que han vivido una pérdida.
Encuadre y definición del proceso de duelo
“Todo tiene su momento, y cada
cosa su tiempo bajo el cielo:
Su tiempo el nacer,
Y su tiempo el morir…
Su tiempo el llorar,
Y su tiempo el reír;
Su tiempo el abrazarse,
Y su tiempo el separarse”.
(Eclesiastés, 3, 1-5)
Cuando en el relato de Saint-Exupèry, El principito9, este llora al despedirse del zorro, al que le ha llevado tiempo conocer, hacerse su amigo y disfrutar con su relación, el zorro le dice: “cuando se ama, se corre el
8. PERLS, Fritz: El enfoque gestáltico/Testimonios de Terapia; Ed. Cuatro Vientos, S. de Chile, 1973.
9. SAINT-EXUPÈRY, Antoine: El principito, Ed. Alianza, Madrid, 1975.
226
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
riesgo de llorar un poco”. ¡Sabias palabras las que Saint-Exupèry pone en
boca del zorro! Porque como sabemos por la teoría de la Terapia Gestalt todo tiene un principio y un final, un abrir y un cerrar, un contacto
y una retirada. Pero como también dice la teoría de la Terapia Gestalt:
“cuando se han agotado todos los fondos” […] “de tal modo que no queda ningún apetito en la consciencia del cuerpo”10, el cierre, la retirada del campo
organismo-entorno se da de una forma natural, organísmica, necesaria.
Se da una pérdida total del interés y sólamente cuando hay una confluencia insana, se mantiene la relación con el objeto.
Este proceso contacto-retirada en el campo organismo-entorno
podemos verlo, por ejemplo, en el comer. Cuando tenemos hambre,
vernos delante de la comida nos produce placer, excitación, deseo. Y
comemos con gusto. Sabemos que hemos llegado a la fase de cierre
cuando hemos perdido el interés, nos sentimos saciados, apartamos
el plato. En la bulimia, la persona no es capaz de cerrar, no siente
organísmicamente el momento de la retirada y la ansiedad de la
“separación” le hace engullir todavía más deprisa.
Pero en el proceso de duelo no hay esa “ausencia de apetito en el cuerpo”, ni se han “vaciado todos los fondos”, no hay una retirada natural,
organísmica sino que, por el contrario, el entorno desaparece, se nos
arrebata produciéndonos “una situación de frustración, de privación” que
hace que “la frontera empiece a tensarse de una manera intolerable porque las
exigencias propioceptivas no pueden equilibrarse desde el entorno”11.
El proceso por el que se atraviesa para resolver esta “tensión intolerable” debida a la frustración es el duelo. PHG dicen, concretamente: “… el ser amado acaba de morir. […] La pena, la confusión, el sufrimiento se mantienen durante tiempo, ya que hay mucho por destruir y aniquilar, y mucho que asimilar”12 .
Si ahora, de un modo más coloquial, definimos el duelo como el
proceso psicológico para elaborar la pérdida de un “objeto” signifi10. PHG II, 13, 1, 5.
11. PHG II, 3, 6, 5
12. PHG II, 9, 4, 5
227
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
cativamente emocional para alguien, podemos darnos cuenta inmediatamente de lo amplio del tema y de la cantidad de matices diferentes que pueden darse en los duelos. Aunque es cierto que podemos tener un duelo por la pérdida de un trabajo, la pérdida de una
casa, de un amigo que se enfada, de un hijo que se independiza y un
largo etc., generalmente, hablamos de proceso de duelo cuando la
pérdida es “para siempre”, a veces debido a una separación, un
divorcio… y más concretamente, a la muerte de un ser querido. Por
lo tanto, aquí voy a hablar del proceso de duelo y su enfoque terapéutico ante la pérdida “definitiva” de alguien significativo en la
vida de otra persona. Voy a hablar del duelo en la pérdida, en la
muerte, de un ser querido al que se está emocionalmente ligado.
Fases del duelo
Si partimos de que para la Terapia Gestalt: “toda función humana
es una interacción en un campo organismo-entorno sociocultural, animal y
físico”13, la muerte de un ser querido es un desequilibrio en la autorregulación del campo organismo-entorno, y, por lo tanto, el proceso
de duelo es la restauración de ese equilibrio. Y este proceso, como tal,
podemos desglosarlo en diversas fases14:
1ª fase.- negación y aislamiento
2ª fase.- regateo y ritual
3ª fase.- ira
4ª fase.- tristeza
5ª fase.- aceptación.
13. PHG II, 1, 3, 1
14. Las fases o etapas del duelo mantenidas en este trabajo se deben a mi propia experiencia profesional, basada en las orientaciones, como he dicho antes,
de la Dr. Kübler-Ross. Otros autores tienen otros criterios como, por ejemplo,
Kavanaugh, que lo divide en siete etapas: 1) shock y negación; 2) desorganización; 3) emociones violentas; 4) culpabilidad; 5) pérdida y soledad; 6) alivio y
7) restablecimiento. Davidson (1979), lo divide en cuatro fases: 1) shock e insensibilidad; 2) búsqueda y ansiedad; 3) desorientación y 4) reorganización. Horowitz (1976) lo describe compuesto por cuatro fases: 1) protesta, negación; 2) intrusión; 3) obtención y 4) conclusión.
228
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
Fase Primera. Negación y aislamiento
“El aturdimiento y la desorientación son grandes
por lo que no es conveniente apresurarse”.
(Hugo Dopaso)
Después de una muerte tanto imprevista como después de un largo período de enfermedad, la familia se queda desconcertada, sobrecogida, generalmente incapaces de enfrentarse a la brutal realidad.
Los primeros días están muy ocupados haciendo gestiones y
atendiendo a los parientes y amigos que van a verlos. El vacío se siente después del entierro, cuando los parientes y amigos se han marchado y empieza la vida cotidiana.
Como parte del proceso, la persona se pregunta “¿Por qué a mí?
¿por qué ha tenido que sucederle a él/ella?” y ante la falta de respuestas suele aparecer la negación (“Seguro que es una pesadilla”,
“Me despertaré y habrá sido sólo un mal sueño”…).
Muchas personas están muy preocupadas por los recuerdos y
absortas en sus ensueños, a menudo, hablan con el difunto como si
aún estuviera vivo. No sólo se aíslan de los vivos sino que se dificultan a sí mismos el afrontar la realidad de la muerte del ser querido.
Esta situación, esta pérdida (bereavement) podría definirse como un
estado de tristeza o de soledad profunda.
Como dice Saint-Exupéry: “De los muertos se debe hacer muertos.
Entonces, en su papel de muertos, ellos encuentran otra forma de presencia.
Pero las familias aquellas suspendían su regreso, y los convertían en ausentes eternos, en retrasados invitados a la eternidad. Trocaban el duelo por una
espera sin contenido”15.
La persona en duelo, en esta etapa, y desde un punto de vista gestáltico, ve interrumpido su proceso de contacto de un modo radical.
La reacción más habitual es primero una función temporal infranormal,
la negación seguida por otra función temporal, pero esta vez supranormal: el sueño, la imaginación vida, la pseudoalucinación. La pri15. SAINT-EXUPÈRY, Antoine: Carta a un rehén. Editorial Goncourt, Buenos Aires,
1968, pág. 15.
229
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
mera como una manera de protección, la segunda con “una descarga
de la energía de la tensión del exceso propioceptivo”16.
Con la desaparición repentina de la persona amada, no es posible
una buena fase de postcontacto en el proceso del contacto. Inevitablemente, se da el aislamiento, el egotismo.
Un amigo ha empujado a Raquel a venir a consulta. Raquel tiene 38 años y acaba de quedarse viuda. Su marido ha sufrido un infarto repentino.
Mi primera impresión cuando veo a Raquel es como si fuera un muñeco sostenido por hilos que una mano moviera desde arriba. Trata de mantenerse
erguida y parecer sólida. Yo experimento una sensación de ligereza, como si el
suelo me hubiera dejado de sostener y me siento frágil.
Se sienta muy despacio y muy recta en el sillón, no apoya la espalda en el respaldo y me mira fijamente. Yo tengo la sensación de que no me mira a mí. Es
como si mirara más allá de mí, a un punto indefinido en alguna parte lejana.
“No sé por qué he venido”, son sus primeras palabras, “esto que me ha pasado a mí, le pasa a mucha gente… y sobrevive. Nadie puede hacer nada por mí”.
Su voz me suena a la vez dura y ausente. Yo me siento perdida, sin “estar
conectada”. Y le digo cómo me siento, como un experimento para ver si sale de
su autismo y puede darse cuenta de que estoy en la habitación con ella. Entonces, tengo la sensación de que me mira por primera vez, y de sus ojos empiezan
a resbalar las lágrimas y empieza a hablarme de su vacío, de su soledad, de su
fragilidad, de que se siente perdida.
En esta etapa, es necesario comprender esta necesidad aunque
tratando de sacar a la persona de su aislamiento paulatinamente. Suelen tener necesidad de encontrar a alguien con quien poder hablar del
muerto. Contar anécdotas, compartir algunos buenos momentos de
la vida en común, cómo se conocieron, gustos, proyectos ahora truncados y también malos momentos o “tozudeces” del difunto.
Todos los expertos en el trabajo con personas con duelo recomiendan como básico el que la persona cuente con el mayor lujo de
detalles posible las circunstancias y los detalles de la muerte de la persona amada17.
16. PHG, II, 3, 6, 6.
17. HOROWITZ, M.J., SIEGEL, B., HOLEN, A. et al.: Diagnostic criteria for complicated
grief disorder, en American Journal of Psychiatry 1997; 154(7); 904-10.
230
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
No he encontrado nunca, en mis veinte años de experiencia en
el trabajo con personas en duelo, a ninguna que no hablara espontáneamente, al poco tiempo de hacerle yo alguna pregunta sobre la
persona que ha perdido, de lo que acabo de citar en el párrafo
anterior, con los ojos brillantes no sólo por el dolor sino por la excitación de poder compartir sus recuerdos. Y esto ha ocurrido no
sólo con personas que habían acudido voluntariamente sino también con las que habían sido animadas por algún familiar cercano,
algún amigo o en el caso de viudos/as recientes, por alguno de sus
hijos.
He compartido historias, cartas, fotos, anécdotas, … siempre
sugeridas por la persona en duelo.
En esta fase, yo recomiendo dos actividades fuera de nuestras
sesiones:
• Escribir una especie de “diario” de cartas a la persona que ha
fallecido, en algún cuaderno bonito elegido sólo para esta finalidad y con un título general (Por ejemplo: “Cartas a un amor
que se vistió de eternidad”, “Desde el corazón”)
• Recopilar en cassettes, CD o cualquier otra forma de registro
canciones “significativas” de esa relación.
La finalidad de estas sugerencias es activar el proceso de “sacar
fuera”, para poder hacer el proceso de destrucción (des-estructuración) y aniquilación de un modo paulatino, para que después pueda
haber asimilación y crecimiento.
Contándome a mí las historias que, en un primer momento se
contaba para sí una y otra vez, en una retroflexión sin salida que la
lleva al egotismo, apoyo la interrupción creando de nuevo un campo con nuestra relación. Al mismo tiempo, estoy facilitando el paso
de los sentimientos a las emociones, ya que “la emoción es la consciencia inmediata e integradora de la relación entre el organismo y el
entorno”18.
18. PHG II, 12, 6, 2.
231
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Segunda Fase. Regateo y ritual
“Cuando mi voz se calle con la muerte,
mi corazón te seguirá hablando”.
(R. Tagore)
Algunas personas familiarizadas con el tema de los moribundos
y la muerte se sorprenden al oírme hablar de esta etapa cuando el
duelo se debe a una muerte. Esta fase es una etapa significativa en los
procesos de duelo, tanto del enfermo como de la familia, cuando es
debido a una enfermedad catastrófica o terminal. Aunque de una forma no tan marcada, esta fase existe en los duelos debidos a una pérdida por muerte. Puedo admitir que parece formar parte de la etapa
anterior, en donde la negación a aceptar la realidad permite el “regateo” pero yo la considero una fase en sí misma, por derecho propio
aunque derive de la fase anterior y no sea tan evidente en los casos
de duelo debido a una muerte.
En esta fase, la persona viva, inmersa aún en el shock que le ha
producido la noticia, que le ha producido la realidad trata, inútilmente, de hacer “acuerdos”, de negociar –con Dios, con la Vida, con
la persona muerta, con un ser superior…– una especie de intercambio, una promesa a cambio de; en una palabra, regatea.
Este regateo es una forma de retardar la noticia, de diferir la
intensidad de la carga emocional que conlleva y al mismo tiempo
propiciar la fase siguiente, permitir sin sentimientos de culpa el paso
a la rabia, a la ira, al enfado, a la indignación de no sentirse escuchado por el interlocutor “invisible”.
El final de esta fase está caracterizada por dos elementos. El primero es el inicio de la siguiente fase: la rabia. Pero el segundo es una
constatación mía que vengo observando y comprobando desde hace
más de diez años y que nunca he visto descrita ni sugerida en ningún
texto sobre el tema, ni ningún profesional ha hablado de ella. Yo la llamo el “ritual”.
El ritual, yo lo definiría como una ofrenda, es una renuncia que se
le ofrece al muerto, generalmente de un modo no consciente, como
un modo de perpetuar su memoria.
232
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
Recuerdo en un taller de profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, ATS, ayudantes sanitarios) una enfermera que comentaba y
trabajaba su proceso de duelo no vivido por la muerte de su padre,
que había fallecido cuatro años antes. En un momento en que lloraba
y lloraba comentando cuánto lo echaba de menos, yo le pregunté que
cuáles eran las cosas que compartían, qué cosas había perdido al perderle a él. No tardó ni un segundo en contestarme, levantó los ojos y
me miró directamente, con los ojos brillantes y sin una lágrima, en una
frase pronunciada con claridad y de un solo golpe: “¡Ah, le encantaban las natillas pero, desde ese día no he vuelto a hacer natillas para
nadie, nunca más!”. Y en su tono yo sentía una mezcla de desafío y de
orgullo. Luego, siguió con su llanto aunque ahora era más suave.
Otras personas sé que habían renunciado a ir a una playa determinada, a oír una música determinada. Y yo, que también he pasado
algún duelo, sé que por mi marido, rompí “su” guitarra en añicos
contra la pared y nunca más he vuelto a tocarla.
Lo importante del ritual no es tanto recuperar la actividad a la
que se renunció sino la consciencia de la renuncia.
Tercera Fase. Ira
“Será que a la más profunda alegría,
me ha seguido la rabia ese día:
la rabia bomba –la rabia de muerte–“.
(Silvio Rodríguez)
La experiencia me ha enseñado que aunque la persona en duelo,
durante la primera fase, llora y se siente triste, es la rabia, la ira, la primera emoción que empieza a sacar en el campo. Es como si las lágrimas y la tristeza anteriores fueran “sólo para ella/él mismo”. Como
gestálticos sabemos que puede haber emociones sin awareness.
Kübler-Ross dice: “Cuando no se puede seguir manteniendo la primera fase de negación, es sustituida por sentimientos de ira, rabia, envidia y
resentimiento”19.
19. KÜBLER-ROSS, Elisabeth: Ídem, pág. 73.
233
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
En esta etapa, la persona en duelo me lanza las preguntas que
aquellos primeros días se hizo a sí misma “¿Por qué a mí?”, “¿Por qué
ha tenido que pasarme esto?”, “¿Qué hecho yo para merecerlo?”.
A veces, aparece un intento de culpa por alguna acción pasada
con relación al difunto o de su propia historia pasada. Pero siempre,
es el tiempo en el que dudan de Dios, de la Vida, de qué es lo que
merece la pena, etc.
Ellos no tienen respuesta para sus preguntas pero yo tampoco
la tengo. Ni trato de darles ninguna. Sencillamente no la hay. Yo
no intento inculcarles ninguna idea religiosa, la tengan ellos o no;
simplemente acepto sus planteamientos y sus creencias. Pero, por
supuesto, considero cruel e inadecuado hablarles del amor de Dios,
de Su Voluntad.
Su rabia va desde las abstracciones (Dios, la Vida…), a seres concretos más o menos cercanos (los médicos, los sacerdotes, las enfermeras, algún vecino, familiares…), incluso la propia persona que ha
muerto, hasta yo me convierto en objeto de su rabia… ¿por qué no le
doy respuestas que le sirvan de algo?, ¿por qué no le digo cómo acabar rápidamente con su dolor?
Para mí, esta transición es adecuada y esperada. Es la señal de
que he hecho un buen apoyo y que me considera lo suficientemente
estable y cercana como para poder elaborar su rabia conmigo.
Según la Terapia Gestalt estamos en una fase de destrucción en
donde es necesaria la agresividad, la ira. Para poder continuar satisfactoriamente con el proceso de duelo, la persona necesita poder destruir, desestructurar la situación intolerable y la pérdida del objetoamado. “La destrucción es la des-estructuración de una totalidad en fragmentos, con el fin de asimilarlos como partes nuevas en una nueva totalidad”20.
“Es a través de la rabia y el trabajo del duelo cómo se aniquila la necesidad de lo imposible”21.
20. PHG II, 8, 5, 2.
21. PHG II, 9, 6, 2.
234
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
Al final de esta etapa la persona habla de su miedo a olvidar a la
persona amada, de su necesidad de recordar cada detalle, cada gesto,
… a veces incluso comenta que le es difícil recordar su figura, algunos rasgos de su cara… A veces, se siente culpable. Ha empezado la
desestructuración y, por lo tanto, surge el miedo y la angustia dando
paso a la fase siguiente.
Pilar, es una mujer sencilla de 48 años. Siempre vestida de negro. Ha perdido, en un accidente de coche, a una hija de 18 años. Otra de sus hijas la animó para que empezara un trabajo de duelo conmigo. Llevamos varios meses
en esa tarea. Mantenemos una buena relación.
En esta sesión, Pilar llega con los ojos enrojecidos, su cara está crispada,
su respiración es superficial. Yo siento cómo se me encogen los hombros y me
duele el pecho. Siento angustia. Se derrumba en el sillón y no me da tiempo
a decirle nada. A bocajarro, me dice, en un tono de voz agudo y precipitado:
“¡No puedo recordar su cara! Miro las fotos ¡pero ni aún así puedo recordar
después su cara! ¡Mi pobre niña!”. Mi dolor de pecho se me cambia a un
nudo en la garganta. Le tiendo mis manos y ella las agarra con fuerza y llora desconsoladamente de un modo entrecortado. “¿Y ahora qué será de mí?
¡Nunca la veré crecer, ni casarse! ¡La vida es un asco! ¿Qué sentido tiene
tanto sufrimiento?”. Y mientras seguimos con las manos fuertemente cogidas, su tono de voz va cogiendo fuerza y energía. Yo me doy cuenta de que
respiro más profundo, el dolor de pecho y el nudo en la garganta han desaparecido. Pilar empieza a despotricar contra todo lo que se le viene a la cabeza,
mientras agita nuestros brazos contra el aire.
En términos gestálticos podríamos decir que es la lucha interna
entre la aniquilación y la destrucción. “La aniquilación, como nos dicen
Perls, Hefferline y Goodman, consiste en reducir a la nada, […] y borrarlo de la existencia. […] Y es, sobre todo, una respuesta defensiva contra el
dolor”22. Mientras que, como hemos visto, en la destrucción la finalidad es poder asimilar ya que esto es lo único que va a poder facilitar
“un nuevo funcionamiento espontáneo”23.
22. PHG II, 8, 5, 2.
23. PHG II, 8, 5, 4.
235
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
En esta fase del duelo debe haber tanto destrucción como aniquilación. Algunos recuerdos, algunas vivencias deben ser des-estructuradas, otras… aniquiladas.
Esta fase de la rabia es importante ya que “la rabia contiene los tres
elementos de la agresividad: la destrucción, la aniquilación y la iniciativa”24.
Y la iniciativa lleva a la acción.
Fase Cuarta. Tristeza
“Cuando nos invade la pena,
un día dura tanto como tres otoños”.
(Le Tangh Tonh)
“Por Guillaumet, el último amigo que perdí, acepté llevar duelo. Guillaumet
ya no cambiará. Nunca volverá a estar presente, pero tampoco estará nunca
ausente. Sacrifiqué su cubierto en mi mesa –trampa inútil– e hice de él un
verdadero amigo muerto”25.
Después de la rabia y, a veces intercalándose entre ella, aparece la
tristeza. Ahora es como si la persona en duelo fuera organísmicamente consciente de su pérdida. Ya no es algo exclusivamente racional, mental; podríamos decir que siente la pérdida, que vivencia la
ausencia.
Esta es la fase más delicada de todas ya que se siente la pérdida
como un vacío no sólo de la presencia de la persona amada sino un
vacío personal, de ideas, planes, sentimientos, intereses, proyectos,
ilusiones, …
Ramón, 25 años, era un hombre corpulento. Ahora, después de perder a su
mujer, después de sólo un año de casados, es la sombra del que era. Ha perdido peso, está desgarbado y cuando le veo tengo la sensación de ver a un fantasma o a un zombie. Lleva tiempo en terapia. Como llevado por la inercia
entra en el despacho y se deja caer en el sillón. Silencio. Le miro. Me recuerda a un muñeco de trapo. Sus ojos están vidriosos, su expresión perdida, mira
24. PHG II, 8, 6, 5.
25. SAINT-EXUPÈRY, Antoine: Carta a un rehén, Editorial Goncourt, Buenos Aires,
1968, pág. 15.
236
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
hacia el suelo como si nada de lo que tuviera alrededor le importara. Sigue el
silencio y yo noto cómo pierdo la vitalidad, la energía. “Es duro”, le digo. Sin
fijar la vista en mí, dice entre dientes, apenas audible: “Sssseee” y sube y baja
los hombros en un gesto de indiferencia, de impotencia. Silencio de nuevo.
Me siento sin palabras, sin recursos. “A veces me pregunto –le digo -, si perder a la pareja será igual o más duro para un hombre que para una mujer”.
Su expresión de cara me hace pensar que está sopesando mis palabras y contrastando sus sensaciones y sus sentimientos. “¿He conseguido despertar su
interés?”, me pregunto en silencio. Después, Ramón levanta la cabeza, me
mira con los ojos un poco más brillantes y me dice: “¿Sabes?, me gustaría
estar muerto. A veces pienso que no voy a poder resistir este dolor, este
vacío… Duermo por puro agotamiento, cuando duermo…, mal como, no tengo ganas de hacer nada y tengo la sensación de que va a ser así para siempre…”. Su respiración es más profunda, su mirada más intensa. “Ya me ves,
me dice, no soy capaz ni de vestirme decentemente…”. Y poco a poco entablamos una conversación sobre de qué y cómo le gustaría ir cambiando. Pienso que posiblemente, por el momento, el despertar de sus intereses no le dure
durante mucho tiempo, pero está en camino.
Es la etapa en la que la persona se abandona más, le cuesta comer,
duerme mal o no duerme, está apática muchas horas del día, no puede concentrarse, … Personas con una tendencia depresiva pueden
tener en esta etapa ideas o intentos de suicidio. Hay una retroflexión
de la agresividad y un cambio neurótico de la destrucción (desestructuración) en aniquilación, autoaniquilación. Esta es la etapa de
los sentimientos de culpa.
La desesperación y la tristeza, lo mismo que ocurre con el amor,
la alegría, etc. son más bien estados que movimientos afectivos, “por
eso podemos ver hasta qué punto son terribles puesto que, si no hay ya ni ‘Yo’
ni ‘para ti’, el sentimiento es como una sensación de abismo”26.
El trabajo del terapeuta en esta etapa es apoyar la expresión de las
emociones junto con las interrupciones en curso, que suelen ser las
habituales con las que se interrumpe el proceso de contacto, básicamente, la confluencia, la introyección, la proyección, la retroflexión y
el egotismo.
26. PHG II, 13, 2, 2.
237
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Aquí, sin romper el contacto entre terapeuta y paciente, puede
ser adecuado el empleo de la técnica de las “sillas calientes”, no
sólo como una técnica de awareness sino principalmente como un
modo de abreación. Como una catarsis de la tensión y el control
acumulados.
A menudo comento que la pérdida de un ser querido es como una
pastilla de jabón “atragantada en el corazón” y sólo, a través de las
lágrimas “en torrente” (no “dos lagrimitas”), expresadas con todo
nuestro ser, es como esta pastilla de jabón puede deshacerse. De lo
contrario, tanto para esta fase como si no se viven las demás, el duelo se quedará enquistado en nuestro ser y no de una forma “encapsulada” sino que se abrirá paso de otra manera, generalmente menos
organísmica y holística, expresándose en el cuerpo la mayoría de las
veces en forma de cáncer27.
El dolor y el sufrimiento emocional, como sabemos por PHG,
tienen un sentido, una utilidad, “sirven para evitar aislar el problema, ya que trabajando y elaborando el conflicto, el self puede crecer en
el campo de lo existente”28. Si nos apartamos del conflicto, si negamos la pérdida, si anulamos y bloqueamos nuestros sentimientos
de tristeza, dejamos de hacer frente al dolor y a la confusión, se
acabará el sufrimiento pero el duelo quedará sin resolver y pasará a ser un asunto inconcluso que más pronto o más tarde pasará
su factura.
Fase Quinta. Aceptación
“Todo pasa y todo queda
pero lo nuestro es pasar”.
(A. Machado)
27. Muchos oncólogos americanos, especialmente Le Shan, han realizado estudios acerca de la relación entre el cáncer y un duelo no vivido. Yo también he realizado mis comprobaciones y he constatado que es así.
28. PHG II, 9, 4, 6.
238
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
La Aceptación es equivalente a la Asimilación de la pérdida. Sin
un tiempo concreto establecido de antemano, la persona, en la etapa
final de su duelo va y viene del dolor al renacer, es como si “el amormuerte” continuara viviendo orgánicamente pero como la excitación
ha desaparecido, al intentar recuperar “los buenos momentos” “obligatoriamente se fracasa, ya que el buen momento posible, ahora, es completamente diferente”29.
El proceso de duelo, como en cualquier proceso de contacto, para
que haya un buen contacto debe sacar su energía de las tres personas
gramaticales: “Yo” (el que habla, “con el estilo que utiliza en su presente
no su biografía”30; “Tú” (a quien se habla) y “Ello” (de lo que se habla).
Pero según va avanzando la elaboración, las dos últimas personas
gramaticales cambian. La primera persona siempre es “Yo”. Pero, en
las primeras fases, aunque el paciente habla al terapeuta, me habla a
mí, es como si yo fuera un simple “receptor” de un “Ello”, de un contenido dedicado al fallecido, como si, sin perder la noción de la realidad se permitiera espontáneamente “alucinar”, ya que, como sabemos “la realidad está en la acción”31 y sólo así se puede conseguir un
ajuste creativo. En esta última fase, el “Tú” es claramente el terapeuta y “Ello” pasa a ser la persona fallecida y los nuevos intereses que
se van despertando.
Aquí entra en juego el hábito de la lealtad, esto es, la identificación con alguna de las características de la persona fallecida que ha
satisfecho necesidades y potencialidades y “que es una fuente de fuerza
para las acciones posteriores”32. Esta lealtad se puede ver también en el
mantenimiento de las costumbres, de la ropa y las cosas del difunto,
… y que, en esta etapa final de asimilación se van entreviendo la posibilidad de hacer cambios.
29.
30.
31.
32.
PHG II, 13, 5, 3.
PHG II, 7, 2, 6.
PHG II, 5, 11, 1.
PHG II, 13, 6, 2.
239
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
Elvira y yo nos vemos en terapia desde hace más de un año. Perdió a su marido después de una larga enfermedad. He ido compartiendo sus cambios a través de un doloroso proceso de duelo. En las últimas sesiones, Elvira ha reencontrado parte de su vitalidad. Hoy, cuando nos vemos, me regala una sonrisa, como hace en los últimos meses. Me siento a gusto con ella. También yo
sonrío. En un momento de la sesión, con expresión resuelta me dice: “He
decidido regalar los trajes de Santiago a una ONG, sé que lloraré cuando los
saque del armario, será como perderle un poco más pero creo que hay mucha
gente a la que les puede venir bien, y tenerlos colgados en las perchas no me
va a devolver a mi marido”. Me mira directamente, con una expresión agridulce. Noto cómo la piel de mi cuerpo se me pone de “gallina”. Pienso que
está tomando una decisión que le cuesta pero que tiene muy clara. “A Santiago le llevo y le llevaré en mi corazón”, concluye con los ojos brillantes. Yo
le digo lo que estoy pensando: “Creo que eres una mujer muy valiente”. Y en
el silencio que sigue después, nuestras miradas en contacto lo dicen todo.
Los duelos en los niños
“Ya sé cosas de dinosaurios,
ahora lo que quiero saber
es por qué se ha muerto mi abuelo”.
(Diego, 5 años)
Aunque no es el objetivo de este escrito, habría que decir también
algo sobre los niños. Generalmente se les olvida o no se los tiene en
cuenta. No es que nadie se ocupe de ellos; suele ocurrir lo contrario.
Pero muy pocas personas se sienten cómodas hablando a un niño de
la muerte.
Los niños tienen una idea diferente de la muerte, y hay que tener
esto en cuenta para hablar con ellos y comprender sus reacciones.
Hasta los tres años, a un niño lo único que le preocupa es la separación, después le preocupa la mutilación. Dice Kübler-Ross: “Es a los
tres años cuando el niño empieza a movilizarse, a hacer sus primeras incursiones ‘en el mundo’, a correr en triciclo por la acera. Es en este ambiente
donde puede ver por primera vez cómo un coche atropella a un animalito
querido o cómo un gato mata a un pajarito”33. Esto es lo que la mutilación
33. KÜBLER-ROSS, E.: Sobre la muerte y los moribundos, pág. 230.
240
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
significa para él, pues es la edad en la que está preocupado por la
integridad de su cuerpo y se siente amenazado por cualquier cosa
que pueda destruirlo.
Para un niño entre tres y cinco años, no es considerada como un
estado permanente. Es algo tan temporal como enterrar un bulbo en
el suelo en otoño para ver salir una flor la primavera siguiente.
Después de los cinco años, la muerte suele representarse como un
hombre, un ogro que viene a llevarse a la gente; todavía se atribuye a
una intervención exterior.
Entre los nueve y los diez años, empieza a aparecer la concepción
realista, es decir, la de la muerte como un proceso biológico permanente.
Cada niño va a reaccionar de una manera diferente a la muerte
del padre o de la madre: desde la retirada silenciosa hasta el llanto a
gritos que atrae la atención en el intento de sustituir así un objeto querido y necesitado.
Como los niños todavía no pueden diferenciar entre el deseo y la
acción, a veces, pueden sentir remordimientos y culpabilidad. Se
pueden llegar a sentir responsables de haber “matado” a la persona
querida (padre, madre, abuelo, hermano, …) y van a temer un castigo horrible. En otros casos, pueden tomarse la separación con una
calma relativa y hacer afirmación como: “Volverá en las vacaciones
de verano”. Si los adultos, que ya están, dadas las circunstancias, bastante trastornados durante este período, no comprenden a los niños,
no les explican nada, les regañan o corrigen, los niños pueden retener
y bloquear dentro de sí la pena, dando lugar posteriormente a problemas emocionales.
En un adolescente, sin embargo, las reacciones son similares a
las de un adulto. La adolescencia ya es de por sí, una época difícil,
y a menudo la pérdida de uno de los padres o de un hermano(a) es
un peso excesivo. En cualquier caso, deberíamos darles el apoyo
suficiente como para que pudieran expresar sus sentimientos, tanto si son de culpabilidad o de rabia como simplemente de pena y
tristeza.
241
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
La Formación para acompañar el proceso del duelo
“Quien enseña al hombre a morir,
le enseña a vivir”.
(Montaigne)
Dice la doctora Kübler-Ross: “Sería muy útil que hubiera más gente
que hablara de la muerte como de una parte intrínseca de la vida, del mismo
modo que no se vacila al hablar de que alguien está esperando un niño”34.
La sensibilización y formación de terapeutas y personal sanitario
en talleres y cursos de acompañamiento y elaboración de los procesos de duelo es una necesidad social urgente. Nadie nos dejaríamos
operar por un “virtuoso”, al que le gusta la medicina y la cirugía pero
que no es médico, que no ha recibido la formación adecuada, por
mucho que le guste el tema.
No obstante, todavía hay mucha reserva social, sobre todo por
parte de la mayoría de los médicos, que no entienden la necesidad del
apoyo terapéutico y psicológico, ni para el enfermo, ni para sus familiares. Su distanciamiento emocional de los seres humanos y de su
dolor y preocupación ante la enfermedad, les hace ver “enfermedades” y no personas que sufren.
“Con los médicos y el personal sanitario, dice la Dra. Kübler-Ross, lo
más difícil es el primer paso. Una vez que han abierto la puerta, han escuchado lo que en realidad pretendemos (en lugar de especular sobre lo que tramamos), es casi seguro que van a continuar”35 y su actitud, sin ninguna
duda, en la mayoría de los casos, va a cambiar.
El terapeuta gestáltico ante el proceso de duelo
“La soledad es más llevadera…,
cuando se tiene a alguien
a quien decírselo”.
(G.A. Bécquer)
34. KÜBLER-ROSS, Elisabeth: Ídem, pág. 183.
35. KÜBLER-ROSS, Elisabeth: Ibid, pág. 313.
242
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
La experiencia me ha enseñado que el terapeuta gestáltico tiene
una bonita tarea acompañando y ayudando a elaborar los procesos
de duelo. Las características de la Terapia Gestalt como la observación de lo que ocurre en el “aquí-y-ahora”, la no interpretación, el
apoyo a las interrupciones del contacto, la relación que, por definición, es dialogal, del “Yo” al “Tú”, la creencia en la autorregulación
organísmica, la concepción holística del ser humano y el concepto de
campo son conceptos vitales como elementos básicos cuando se
acompaña a una persona en duelo.
Dicen PHG: “… el ser amado acaba de morir. Hay un conflicto triste
entre la aceptación intelectual, y el deseo y los recuerdos. El hombre mediocre trata de distraerse. Pero el hombre superior obedece a la señal, se compromete con el sufrimiento, recuerda el pasado, constata que su presente está
desesperadamente frustrado; no puede imaginar lo que necesita hacer ahora
que ha perdido el eje de todo. La pena, la confusión, el sufrimiento se mantienen durante tiempo, ya que hay mucho por destruir y aniquilar, y mucho
que asimilar. Durante este tiempo, no debe ocuparse de sus ocupaciones no
importantes, cosa que suprimiría inmediatamente el conflicto. Finalmente,
cuando el trabajo de duelo se acaba, el individuo está transformado, acepta
ahora un ‘desinterés creativo’; enseguida, otros intereses se vuelven dominantes”36.
No obstante, no podemos olvidar que, a pesar de lo vital y profundamente humano que supone trabajar con personas en proceso de
duelo, la Terapia Gestalt es un modelo terapéutico37 basado en el proceso y sus interrupciones, y que el contenido, en este tema como en
cualquier otro, forma parte del segundo plano y, como tal, así debe de
permanecer.
Dentro del programa de Formación en Terapia Gestalt que
ofrezco en mi Instituto, se imparte un fin de semana de formación
en el proceso de acompañamiento y elaboración del duelo. Como
36. PHG II, 9, 4, 5.
37. VÁZQUEZ BANDÍN, C.: Apuntes sobre Terapia Gestalt, en la revista Figura-Fondo,
nº 13, pág. 69-76, México, Primavera, 2003.
243
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
dice la Dra. Kübler-Ross: “A la larga, es el cuidado persistente del terapeuta que ha afrontado lo suficiente su propio complejo con respecto a la
muerte lo que ayuda al paciente a sobreponerse a la ansiedad y al miedo de
su propio proceso”38.
Cierre
Pero a pesar de mi fascinación por el proceso del duelo y la muerte, me gusta estar viva y me encanta sentir cómo la excitación y el
interés por las personas, las cosas y los acontecimientos de este mundo me llenan de vitalidad y pasión, impulsándome “a la frontera” en
donde trato de vivir plenamente la vida. Y coincido con la frase de la
poetisa Safo: “si la muerte fuera un bien, los dioses no serían inmortales”.
6. Bibliografía complementaria
ABELL, J.: Sea usted dueño de su vida; (Ed. Diana, México): Mezcla de
Psicoterapia Gestalt y de Análisis Transaccional. Interesante por
las despedidas gestálticas.
BANDLER, R. y GRINDER, J.: La estructura de la magia (I); (Ed. Cuatro
Vientos, S. de Chile): Neurolingüística, bases generales y su aplicación en psicoterapia.
BATE, Dolores: Closing the Last Gestalt, The British Gestalt Journal, en
Letters to the Editor, Vol. 4, nº 2, 1995, 134-136.
BAUMGADNER, P.: Psicoterapia Gestalt; (Ed. Concepto, México); Exposición muy amena de los puntos principales de la teoría gestáltica.
CHÁVEZ DE SÁNCHEZ, Mª Isabel: La culpa en el proceso de duelo, Revista
Figura-Fondo nº 11, México, 2002, págs. 93-107.
CLARK, Ann: Duelo y Terapia Gestalt, Documento 98 del CTP, Madrid,
1998.
EISSLER, Kurt R.: The Psychiatrist and the Dying Patient, International
Universities Press, New York, 1955.
EVANS, Ken: Living with Dying, The British Gestalt Journal, Vol. 9, nº 2,
2000, 87-97.
38. KÜBLER-ROSS, Elisabeth: Ibid, pág. 69.
244
LA FELICIDAD COMIENZA CUANDO SE DICE «ADIÓS»
HATZILAKOU, Katia: A Meeting with Life through Life’s Death, 2nd Conference of Gestalt Therapy Writers, Alicante, 2002.
HOROWITZ, M.J., SIEGEL, B., HOLEN, A. et al.: Diagnostic criteria for complicated grief disorder, en American Journal of Psychiatry, 1997;
154(7); 904-10.
KEPNER, R.: Healing Task, Gestalt Press, Cleveland, 1995.
KÜBLER-ROSS, Elisabeth: Sobre la Muerte y los Moribundos; Ed. Grijalbo,
Barcelona, 1975
KÜBLER-ROSS, Elisabeth: Los niños y la muerte; Ed. Luciérnaga, Barcelona, 1993.
LEWIS, C.S.: Una pena a observación, Ed. Anagrama, Barcelona, 1994.
OAKLANDER, Violet: Ventanas a nuestros niños, Ed. Cuatro Vientos, S. de
Chile, 1990.
PERLS, Fritz: El enfoque gestáltico/Testimonios de Terapia, Ed. Cuatro
Vientos, S. de Chile, 1973
PERLS, F., HEFFERLINE, R. y GOODMAN, P.: Terapia Gestalt: Excitación y
crecimiento de la personalidad humana; Ed. Sociedad de Cultura
Valle-Inclán, Colección Los Libros del CTP, Madrid, 2002
POLSTER, Erving: A Population of Selves; GestaltPress, Cleveland, 1995.
SABAR, Stephanie: Duelo, pesar y llanto por una pérdida, Documento 167
del Centro de Terapia y Psicología, Madrid, 2000
SAINT-EXUPÉRY, Antoine: El principito, Ed. Alianza, Madrid, 1962.
SAINT-EXUPÉRY, Antoine: Carta a un rehén, Ed. Goncourt, Buenos Aires,
1968.
STEVENS, J. y otros: Esto es Gestalt; (Ed. Cuatro Vientos, S. de Chile):
Recopilación de artículos sobre Psicoterapia Gestalt. Sobre «enganches» y «agarres» ver: Elproceso de despedirse (S. Tobim) y Compromiso y apego (J. Stevens).
VÁZQUEZ BANDÍN, Carmen: Manual de atención al enfermo terminal, INSALUD (Gijón, Oviedo, Avilés), 1985/2000.
VÁZQUEZ BANDÍN, Carmen: Cursillo de sensibilización a los Duelos, Tanatorio M-30 Norte, Madrid, 1998.
VÁZQUEZ BANDÍN, Carmen: Ciclo de Conferencias sobre el Duelo y la atención a las personas en duelo, Tanatorio “La Siempreviva”, Alicante,
1996.
245
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
VÁZQUEZ BANDÍN, Carmen: La felicidad empieza cuando se dice “adiós”,
en Cuando me encuentro con el Capitán Garfio (no) me engancho, Las Mil y Una Ediciones, Madrid, 1983.
VÁZQUEZ BANDÍN, Carmen: Apuntes sobre Terapia Gestalt, en la revista
Figura-Fondo, nº 13, pág. 69-76, México, Primavera, 2003.
246
7
GESTALT EN NIÑOS ENURÉTICOS
1. Teoría y marco referencial
Poco, por no decir casi nada, existe en España sobre Psicoterapia
Gestalt en niños. Otro tanto ocurre en el resto del mundo, incluso en
Estados Unidos, cuna de la Gestalt.
Y aunque no varía en sustancia la técnica, sí hay aspectos concretos que son aplicables a los problemas infantiles.
Como aportación a la Psicoterapia Gestáltica en los niños quiero
poner de manifiesto el óptimo resultado que dan las «sillas calientes»
con los enuréticos.
Al abordar el tema en uno de los cursos que imparto sobre psicoterapia infantil, comenté de forma irónica «lo poco que me duraban en
tratamiento los niños enuréticos» puesto que en tres meses (o a lo sumo
seis) habían dejado de mojar la cama y también resuelto su conflicto.
Uno de los allí presentes –que ya había asistido a un curso mío y que
conocía la técnica– dijo en voz alta a modo de contestación: «Pues ¡qué
suerte tienes!, a mí, con ese método me duran dos semanas». La risa fue
general, pero aumentó el interés por el método. Por eso voy a dejar
constancia escrita de su simplicidad pero de su utilidad.
Una vez realizada la historia clínica, la exploración psicológica y
devuelto el informe, el niño pasa a realizar su psicoterapia.
247
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
El método en esencia consiste en pedirle al niño, dándole una
cuartilla de papel blanco y un lápiz, que se dibuje él mismo y a su pis,
como quiera, como a él le parezca mejor. La consigna debe de ser
totalmente abierta para que el niño dibuje a ambos personajes y en
concreto al pis, como más espontáneamente se le ocurra. Da lo mismo que la representación sea antropomórfica (la mayoría de las
veces) que zoomórfica, que con un objeto.
Si el niño realiza un garabato en el lugar del pis, si le insisto para
que dibuje algo concreto puesto que el garabato, al margen de su
posible interpretación en cuanto a dibujo (normas del test del garabato de Corman) suele dificultar la posibilidad de un trabajo gestáltico posterior y además, como norma general, podemos decir que el
garabato nos indica un deseo de no implicación por parte del niño en
la resolución de su problema.
Si después de insistirle sigue sin dibujar nada concreto, dejo de
insistir y pasamos a trabajar de otra forma aplazando esa técnica para
un momento en que haya disminuido su ansiedad y su angustia a la
situación problema. (El hecho de que no quiera dibujarse junto con
su pis indica una clara situación de que aún no es el momento, en que
aún el niño no está dispuesto y en condiciones de llegar a asumir
satisfactoriamente el «para qué» de su enuresis).
Una de las cosas que trato de evitar con plena consciencia es que
esta sesión del dibujo gestáltico (como yo la llamo) se realice en las
primeras sesiones de la psicoterapia (de ahí la rapidez con que conseguía efectos el asistente al curso antes citado). No es que tema quedarme sin paciente en las primeras sesiones, como he ironizado
antes, no es por retener al niño más tiempo del necesario, sino porque creo que las primeras sesiones deben de estar encaminadas a
conseguir una buena interacción entre el terapeuta y el niño, entre el
ambiente terapéutico y el niño y entre el método terapéutico y el
niño; de no conseguirse una buena relación entre estos aspectos entre
sí, difícilmente el niño va a encontrarse en una situación relajante que
le permita la libre expresión de su ansiedad. Está claro que si al niño
le resultara fácil darse cuenta y expresar «es que odio a mi hermano»,
248
249
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
«es que quiero toda la atención de mamá», etcétera, nunca habría
sido enurético ni hubiera tenido ningún problema.
Por lo tanto, punto muy importante: la sesión del dibujo gestáltico sólo debe llevarse a cabo cuando intuimos que el niño está en una
situación idónea como para darse cuenta del para qué de su conducta, con un mínimo de ansiedad y de esta forma le resulte beneficiosa
la integración de su descubrimiento verbalizado.
Una vez que hemos captado este momento posible del darse
cuenta y una vez que el niño ha realizado el dibujo pasamos a lo
puramente gestáltico.
Le pido al niño que mantenga un diálogo entre los dos personajes de su dibujo. Al niño no suele costarle realizar este diálogo pues
mantiene aún parte de la espontaneidad que solemos perder de adultos. En este diálogo observo:
• Quién domina a quién (pis a sujeto suele ser lo frecuente).
• Distintos cambios de voz, así como tono y diversas modulaciones.
• Tipo de lenguaje (frases largas, monosílabos...).
• Tono del diálogo (retador, sumiso, de complicidad...).
Cuando intuyo que el niño evita alguna frase determinada (no
definitiva pero sí que encauzaría el proceso) tomo durante unos
segundos el papel del personaje que evita. Voy a poner dos ejemplos
aclaratorios.
2. Dos casos prácticos
Ejemplo 1
Niño: ¡Pues no quiero que sigas mojando mi cama por la noche, quiero que te vayas!
Pis: Je, je, je... pues no pienso irme,
¡te fastidias!
N.: ... pero... es que quiero que te
vayas... (el niño titubea ante su
miedo a expresar un sentimiento al
que no está acostumbrado, a afirmarse en su decisión).
(Aquí hago yo de «pis» para provocarle la reacción que no se atreve a
tener).
P.(terapeuta): ¡Te he dicho que te fastidias porque no eres capaz ni de
enfadarte conmigo!
N.: (Visiblemente dispuesto a manifestar lo que no se atrevía). ¡Te voy a
tener que pegar como a mi hermano
para que sepas quién manda aquí!
250
GESTALT EN NIÑOS ENURÉTICOS
Ejemplo 2
Pis: No pienso irme nunca porque
me lo paso muy bien fastidiándote
todas las noches.
Niño: Pues ¡bueno!, no me importa
nada.
P.: Por eso, cualquier día te inundo y
tienes que salir en barca.
(El niño sin lugar a dudas está dispuesto a identificarse con el pis,
puesto que es al que siente más
fuerte).
(Antes de que el niño empiece a reforzar su conducta enurética hago yo
de «niño»).
N.(terapeuta): ¡Te crees muy listo! pero
aún no te has dado cuenta de que yo
soy más listo que tú ¡y mucho más
hábil! (En mi frase podría haber añadido: «... para echarte» pero ese final
es inductorio, mientras que la frase,
tal y cómo está, sólo pone en buena
disposición al niño, sin inducción)
Como se puede ver por los ejemplos, el terapeuta hace, según la
ocasión, de cualquiera de los personajes. Es recomendable no intervenir, a menos que sea estrictamente necesario, y en ese caso, del
modo más escueto posible.
Una vez que el niño concluye el diálogo, normalmente ha surgido el beneficio que obtiene con su conducta enurética (a continuación
pondremos dos ejemplos concretos de los diálogos gestálticos), esto
es, el para qué de su conducta.
Llegados a este punto se trabaja en el material obtenido siguiendo el método que mejor parezca para integrar la respuesta, eliminar
la ansiedad y reelaborar la conducta.
Un aspecto importante a destacar, de este método, es la posibilidad de combinarlo con cualquier otra técnica como el refuerzo con
fichas, los controles nocturnos, la autoresponsabilidad, etc., puesto
que, en definitiva, todos ellos son métodos complementarios y en
ningún modo excluyentes.
Caso primero
Varón, quince años, cuarto de una familia de seis, cuatro hembras
y dos varones. Por debajo de él tiene a otro hermano y una chica.
Aparenta mucho menos edad de la que tiene (muy infantil), tanto
251
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
física como psíquicamente. CI = 100. Ambiente socioeconómico bajo.
Ambiente cultural, bajo. Ambiente familiar de dejadez y falta de afectividad. Diagnóstico: enuresis nocturna primaria. Primera sesión: 17
de abril de 1980.
Reproducimos a continuación el dibujo y el diálogo gestáltico
que se realizó el 25 de junio de 1980. A partir de esta fecha dejó definitivamente de mojar la cama y dejó de venir tres semanas después.
Comentario del dibujo
Acepta la consigna y realiza el dibujo con facilidad (ver dibujo
adjunto).
Empieza dibujando el pis, un tronco que luego abandona para
dibujar un árbol completo pero sin hojas («es un árbol seco» comenta él).
Después, se dibuja a sí mismo.
A la pregunta «¿cuál de los dos dibujos te gusta más?» contesta:
«la verdad es que el pis no me ha quedado nada mal».
Diálogo con el pis
X.: ... ¿Por qué te sales por la noche
cuando yo no quiero?
Pis: Porque no es culpa mía.
X.: Eres devastador y me arrollas; tienes que aguantarte hasta por la
mañana.
P.: No es culpa mía, es tu organismo;
a mí me manda tu organismo.
X.: ¡Pues que se controle el organismo!
P.: El organismo eres tú y tú lo tienes
que controlar.
X.: Después de esto ya no sé qué
decirle (me mira y guarda silencio)... (silencio)... ya estoy empezando a dominarte.
P.: Pero si no sabes cómo... (con voz
de burla).
X.: Sí, por el día me aguanto para
enseñarte a controlarte.
P.: No te interesa que me vaya, yo te
hago distinto.
X.: Soy distinto a mi hermano en
muchas otras cosas.
P.(terapeuta): (para reforzar su decisión): ¿en qué otras cosas?
X.: Yo puedo utilizar la cabeza –inteligencia– contra su fuerza, él se
corta más que yo... voy más al cole
que él... Esta semana no me haré
pis.
252
GESTALT EN NIÑOS ENURÉTICOS
Caso segundo
Niña, nueve años, primera de una familia de dos, ambas chicas.
La niña es nerviosa y tímida. Buena escolarización. Nivel socioeconómico, normal. Madre muy ansiosa y preocupada por todo.
Padre autoritario.
Diagnóstico: enuresis nocturna primaria.
Primera sesión terapéutica, el 2 de junio de 1981.
A continuación reproducimos el dibujo y la sesión del diálogo,
realizada el 23 de julio del mismo año. Después del mes de agosto,
que tuvo vacaciones; dejó de venir el 24 de septiembre, aunque desde finales de julio no mojaba la cama.
Comentario del dibujo
Se pinta primero ella en el borde superior izquierdo de la hoja
(pueden observarse las marcas de la figura), dibujo que borra y se
pinta más hacia la derecha con trazos oscuros y fuertes (el pis está
menos recalcado).
Luego pinta el pis y cuando termina comenta riendo: «no se sabe
si es un niño o una niña, aunque por la falda se ve».
A la pregunta: «¿Cuál de los dos dibujos te gusta más?» contesta:
«yo, aunque no me ha salido muy bien».
Diálogo con el pis
X.: ¿Por qué me mojas la cama?
Pis.: Para fastidiar.
X.: Pues no me fastidies más.
P.: Seguiré saliendo por las noches,
cuando tú no te enteres.
X.: Pues me voy a enterar y no te voy
a dejar, ¡fastídiate!
P.: Si a mi no me fastidias.
X.: ¡Ni a mí tampoco! ¡fastidias a mi
hermana (duermen en el mismo
cuarto y la madre entra a la habitación, y enciende la luz) y a mi madre
(después dándose cuenta de lo que
ha dicho, añade) y aunque no mucho, a mí también.
253
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
3. Resumen
Los pasos a seguir son:
• No realizar el dibujo en las primeras sesiones, sino esperar el
momento oportuno.
• Darle lápiz y papel al niño (puede dársele goma, pero debe
observarse lo que borra o modifica).
• Pedirle que se dibuje él mismo y a su pis (no «con» su pis, sino
estableciendo dos identidades separadas).
• Interrogarle acerca del mejor dibujo.
• Interpretar someramente el dibujo según las reglas ya existentes, sin comentarlo con el niño.
• Pedirle que establezca un diálogo entre los dos personajes.
• Intervenir sólo en situaciones límite de deflexión por parte del
niño (después de observar que nuestra intervención no le va a
crear excesiva angustia).
• Dejar el método si existe demasiada ansiedad, si el niño se niega a colaborar o si manifiesta rodeos y defensas.
• Obviamente el método no es aplicable en niños muy pequeños
o en niños en que les resulte difícil mantener un diálogo.
4. Bibliografía complementaria
FAGAN, J. y SHEPHERD, I.: Teoría y técnica de la Terapia Gestáltica; (Ed.
Amorrortu, Buenos Aires): Recopilación de artículos sobre técnica gestáltica para psicoterapia gestáltica en niños, ver los artículos «La ira y la mecedora» (J. Lederman); «Programa para la capacitación del personal de una guardería» (K. Ennis y S. Mitchell) y
«Una niña con dolor de estómago» (R. Cohn).
JAMES, M.: ¿Qué hacemos con ellos ahora que los tenemos? (Ed. Fondo
Educativo Interamericano, México): Libro muy ameno dirigido a
padres, sobre crecimiento personal, hijos y felicidad familiar.
CORKILLE, N.: El niño feliz; (Ed. Gedisa, Barcelona): Importancia de los
sentimientos del niño como base para autovalorarse.
254
EPÍLOGO
El libro termina aquí, pero no el trabajo en nosotros mismos.
Nos sentimos satisfechas con la labor realizada. Algunos capítulos son una aplicación de las técnicas gestálticas ya establecidas; otros
capítulos son nuestra aportación personal a la psicoterapia gestáltica.
Somos conscientes de que «el terapeuta es su propio instrumento» y
que nuestro quehacer psicoterapéutico está encaminado no sólo a
seguir los pasos ya establecidos, sino a una constante búsqueda creativa de pautas para facilitar el crecimiento personal.
Sabemos que no estáis aquí para llenar nuestras espectativas, ni
nosotras las vuestras.
A través de estas páginas nos hemos encontrado, por casualidad,
y para nosotras ha sido bonito... si no ha sido así... no podemos
remediarlo.
En cualquier caso, gracias.
255
BIBLIOGRAFÍA
BANDLER, R. y GRINDER, J.: La estructura de la magia, I. Ed. Cuatro Vientos. Chile.
BAUMGARDNER, P.: Terapia Gestalt/Perls. Ed. Diana. México.
FAGAN, J. y SHEPHERD, I.: Teoría y técnica de la psicoterapia gestáltica. Ed.
Amorrortu. Argentina.
JAMES, M.: ¿Qué hacemos con ellos ahora que los tenemos? Ed. Fondo
Educativo Interamericano. México.
JAMES y JONGEWARD: Nacidos para triunfar. Ed. Fondo Educativo Interamericano. Argentina.
KOFFKA, K.: Principios de la psicología de la forma. Ed. Paidós. Argentina.
KOHLER, W.; KOFFKA, K. y SANDER, F.: Psicología de la forma. Ed. Paidós.
Argentina.
KOHLER, W.: Dinámica en la psicología. Ed. Paidós. Argentina.
LATNER, J.: El libro de la terapia gestalt. Ed. Diana. México.
PERLS, Fritz: Sueños y existencia. Ed. Cuatro Vientos. Chile.
—: El enfoque gestáltico y Testimonio de terapia. Ed. Cuatro Vientos.
Chile.
—: Dentro y fuera del tarro de la basura. Ed. Cuatro Vientos. Chile.
—: Yo, hambre y agresión. Ed. Fondo de Cultura Económica. México.
—: y otros. Esto es gestalt. Ed. Cuatro Vientos. Chile.
257
CUANDO ME ENCUENTRO CON EL CAPITÁN GARFIO... (NO) ME ENGANCHO
POLSTER, E. y M.: Terapia gestáltica. Ed. Amorrortu. Argentina.
SCHUTZ, W.: Todos somos uno. La cultura de los encuentros. Ed. Amorrortu. Argentina.
SHEPHERD, Martin: F. Perls. La terapia gestáltica. Ed. Paidós. Argentina.
STEVENS, B.: No empujes el río. Ed. Cuatro Vientos. Chile.
STEVENS, J. O.: El darse cuenta. Ed. Cuatro Vientos. Chile.
VON WEIZSACKER, V.: El círculo de la forma. Ed. Morata. Madrid.
VAN DUSEN, W.: La profundidad natural en el hombre. Ed. Cuatro Vientos. Chile.
258
DIRECTOR: CARLOS ALEMANY
1. Relatos para el crecimiento personal. CARLOS ALEMANY (ED.). (6ª ed.)
2. La asertividad: expresión de una sana autoestima. OLGA CASTANYER. (24ª ed.)
3. Comprendiendo cómo somos. Dimensiones de la personalidad.
ANA GIMENO-BAYÓN. (5ª ed.)
4. Aprendiendo a vivir. Manual contra el aburrimiento y la prisa. ESPERANZA BORÚS. (5ª ed.)
5. ¿Qué es el narcisismo? JOSÉ LUIS TRECHERA. (2ª ed.)
6. Manual práctico de P.N.L. Programación neurolingüística. RAMIRO J. ÁLVAREZ. (5ª ed.)
7. El cuerpo vivenciado y analizado. CARLOS ALEMANY Y VÍCTOR GARCÍA (EDS.)
8. Manual de Terapia Infantil Gestáltica. LORETTA ZAIRA CORNEJO. (5ª ed.)
9. Viajes hacia uno mismo. FERNANDO JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN. (2ª ed.)
10. Cuerpo y Psicoanálisis. Por un psicoanálisis más activo. JEAN SARKISSOFF. (2ª ed.)
11. Dinámica de grupos. Cincuenta años después. LUIS LÓPEZ-YARTO. (6ª ed.)
12. El eneagrama de nuestras relaciones. MARIA-ANNE GALLEN - HANS NEIDHARDT. (5ª ed.)
13. ¿Por qué me culpabilizo tanto? LUIS ZABALEGUI. (3ª ed.)
14. La relación de ayuda: De Rogers a Carkhuff. BRUNO GIORDANI. (3ª ed.)
15. La fantasía como terapia de la personalidad. FERNANDO JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN. (2ª ed.)
16. La homosexualidad: un debate abierto. JAVIER GAFO (ED.). (3ª ed.)
17. Diario de un asombro. ANTONIO GARCÍA RUBIO. (3ª ed.)
18. Descubre tu perfil de personalidad en el eneagrama. DON RICHARD RISO. (6ª ed.)
19. El manantial escondido. La dimensión espiritual de la terapia. THOMAS HART.
20. Treinta palabras para la madurez. JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MONGE. (10ª ed.)
21. Terapia Zen. DAVID BRAZIER. (2ª ed.)
22. Sencillamente cuerdo. La espiritualidad de la salud mental. GERALD MAY.
23. Aprender de Oriente: Lo cotidiano, lo lento y lo callado. JUAN MASIÁ.
24. Pensamientos del caminante. M. SCOTT PECK.
25. Cuando el problema es la solución. RAMIRO J. ÁLVAREZ. (2ª ed.)
26. Cómo llegar a ser un adulto. DAVID RICHO. (3ª ed.)
27. El acompañante desconocido. JOHN A. SANFORD.
28. Vivir la propia muerte. STANLEY KELEMAN.
29. El ciclo de la vida: Una visión sistémica de la familia. A. BELART - M. FERRER. (2ª ed.)
30. Yo, limitado. Pistas para descubrir y comprender nuestras minusvalías.
MIGUEL ÁNGEL CONESA.
31. Lograr buenas notas con apenas ansiedad. KEVIN FLANAGAN.
32. Alí Babá y los cuarenta ladrones. Cómo volverse verdaderamente rico. VERENA KAST.
33. Cuando el amor se encuentra con el miedo. DAVID RICHO. (3ª ed.)
34. Anhelos del corazón. Integración psicológica y espiritualidad. WILKIE AU - NOREEN
CANNON.
35. Vivir y morir conscientemente. IOSU CABODEVILLA. (4ª ed.)
36. Para comprender la adicción al juego. MARÍA PRIETO URSÚA.
37. Psicoterapia psicodramática individual. TEODORO HERRANZ.
38. El comer emocional. EDWARD ABRAMSON (2ª ed.)
39. Crecer en intimidad. Guía para mejorar las relaciones interpersonales.
JOHN AMODEO - KRIS WENTWORTH (2ª ed.)
40. Diario de una maestra y de sus cuarenta alumnos. ISABEL AGÜERA.
41. Valórate por la felicidad que alcances. XAVIER MORENO.
42. Pensándolo bien... Guía práctica para asomarse a la realidad. RAMIRO J. ÁLVAREZ.
43. Límites, fronteras y relaciones. Cómo conocerse, protegerse y disfrutar de uno mismo. CHARLES L. WHITFIELD.
44. Humanizar el encuentro con el sufrimiento. JOSÉ CARLOS BERMEJO.
45. Para que la vida te sorprenda. MATILDE DE TORRES. (2ª ed.)
46. El Buda que siente y padece. Psicología budista sobre el carácter, la adversidad y
la pasión. DAVID BRAZIER.
47. Hijos que no se van. La dificultad de abandonar el hogar. JORGE BARRACA.
48. Palabras para una vida con sentido. Mª. ÁNGELES NOBLEJAS (2ª ed.)
49. Cómo llevarnos bien con nuestros deseos. PHILIP SHELDRAKE.
50. Cómo no hacer el tonto por la vida. LUIS CENCILLO. (2ª ed.)
51. Emociones: Una guía interna. Cuáles sigo y cuáles no. LESLIE S. GREENBERG. (3ª ed.)
52. Éxito y fracaso. Cómo vivirlos con acierto. AMADO RAMÍREZ.
53. Desarrollo de la armonía interior. JUAN ANTONIO BERNAD.
54. Introducción al Role-Playing pedagógico. PABLO POBLACIÓN y ELISA LÓPEZ.
55. Cartas a Pedro. Guía para un psicoterapeuta que empieza. LORETTA CORNEJO.
56. El guión de vida. JOSÉ LUIS MARTORELL.
57. Somos lo mejor que tenemos. ISABEL AGÜERA.
58. El niño que seguía la barca. Intervenciones sistémicas sobre los juegos familiares.
GIULIANA PRATA, MARIA VIGNATO y SUSANA BULLRICH.
59. Amor y traición. JOHN AMODEO.
60. El amor. Una visión somática. STANLEY KELEMAN.
61. A la búsqueda de nuestro genio interior: KEVIN FLANAGAN.
62. A corazón abierto.Confesiones de un psicoterapeuta. F. JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN.
63. En vísperas de morir. Psicología, espiritualidad y crecimiento personal.
IOSU CABODEVILLA.
64. ¿Por qué no logro ser asertivo? OLGA CASTANYER Y ESTELA ORTEGA. (3ª ed.)
65. El diario íntimo: buceando hacia el yo profundo. JOSÉ-VICENTE BONET, S.J. (2ª ed.)
66. Caminos sapienciales de Oriente. JUAN MASIÁ.
67. Superar la ansiedad y el miedo. Un programa paso a paso. PEDRO MORENO. (5ª ed.)
68. El matrimonio como desafío. KATHLEEN R. FISCHER y THOMAS N. HART.
69. La posada de los peregrinos. Una aproximación al Arte de Vivir. ESPERANZA BORÚS.
70. Realizarse mediante la magia de las coincidencias. Práctica de la sincronicidad
mediante los cuentos. JEAN-PASCAL DEBAILLEUL y CATHERINE FOURGEAU.
71. Psicoanálisis para educar mejor. FERNANDO JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN.
72. Desde mi ventana. Pensamientos de autoliberación. PEDRO MIGUEL LAMET.
73. En busca de la sonrisa perdida. JEAN SARKISSOFF.
74. La pareja y la comunicación. PATRICE CUDICIO y CATHERINE CUDICIO.
75. Ante la enfermedad de Alzheimer. Pistas para cuidadores y familiares. MARGA NIETO.
76. Me comunico... Luego existo. JESÚS DE LA GÁNDARA.
77. La nueva sofrología. Guía práctica para todos. CLAUDE IMBERT.
78. Cuando el silencio habla. MATILDE DE TORRES.
79. Atajos de sabiduría. CARLOS DÍAZ.
80. ¿Qué nos humaniza? ¿Qué nos deshumaniza? RAMÓN ROSAL.
81. Más allá del individualismo. RAFAEL REDONDO.
82. La terapia centrada en la persona hoy. DAVE MEARNS y BRIAN THORNE.
83. La técnica de los movimientos oculares. FRED FRIEDBERG.
84. No seas tu peor enemigo... ¡...Cuando puedes ser tu mejor amigo! A.-M. MCMAHON.
85. La memoria corporal. Bases teóricas de la diafreoterapia. LUZ CASASNOVAS.
86. Atrapando la felicidad con redes pequeñas. IGNACIO BERCIANO. CON LA COLABORACIÓN
DE ITZIAR BARRENENGOA (2ª ed.)
87. C.G. Jung. Vida, obra y psicoterapia. M. PILAR QUIROGA.
88. Crecer en grupo. Una aproximación desde el enfoque centrado en la persona. BARTOMEU BARCELÓ.
89. Automanejo emocional. Pautas para la intervención cognitiva con grupos. ALEJANDRO BELLO,
ANTONIO CREGO.
90. La magia de la metáfora. 77 relatos breves para educadores, formadores y pensadores.
NICK OWEN.
91. Cómo volverse enfermo mental. JOSÉ LUÍS PIO ABREU.
92. Psicoterapia y espiritualidad. La integración de la dimensión espiritual en la práctica
terapéutica. AGNETA SCHREURS.
93. Fluir en la adversidad. AMADO RAMÍREZ VILLAFÁÑEZ.
94. La psicología del soltero: Entre el mito y la realidad. JUAN ANTONIO BERNAD.
95. Un corazón auténtico. Un camino de ocho tramos hacia un amor en la madurez.
JOHN AMODEO.
96.
97.
98.
99.
100.
101.
102.
103.
104.
105.
106.
107.
108.
109.
110.
111.
Luz, más luz. Lecciones de filosofía vital de un psiquiatra. BENITO PERAL.
Tratado de la insoportabilidad, la envidia y otras “virtudes” humanas. LUIS RAIMUNDO GUERRA.
Crecimiento personal: Aportaciones de Oriente y Occidente. MÓNICA RODRÍGUEZ-ZAFRA (ED.).
El futuro se decide antes de nacer. La terapia de la vida intrauterina. CLAUDE IMBERT.
Cuando lo perfecto no es suficiente. Estrategias para hacer frente al perfeccionismo. MARTIN
M. ANTONY - RICHARD P. SWINSON.
Los personajes en tu interior. Amigándote con tus emociones más profundas. JOY CLOUG.
La conquista del propio respeto. Manual de responsabilidad personal. THOM RUTLEDGE.
El pico del Quetzal. Sencillas conversaciones para restablecer la esperazanza en el futuro.
MARGARET J. WHEATLEY.
Dominar las crisis de ansiedad. Una guía para pacientes. PEDRO MORENO, JULIO C. MARTÍN.
(2ª ed.)
El tiempo regalado. La madurez como desafío. IRENE ESTRADA ENA.
Enseñar a convivir no es tan difícil. Para quienes no saben qué hacer con sus hijos, o con
sus alumnos. MANUEL SEGURA MORALES. (2ª ed.)
Encrucijada emocional. Miedo (ansiedad), tristeza (depresión), rabia (violencia), alegría
(euforia). KARMELO BIZKARRA. (2ª ed.)
Vencer la depresión. Técnicas psicológicas que te ayudarán. MARISA BOSQUED LORENTE.
Cuando me encuentro con el capitán Garfio... (no) me engancho. La práctica en psicoterapia gestalt. ÁNGELES MARTÍN Y CARMEN VÁZQUEZ. (2ª ed.)
La mente o la vida. Una aproximación a la Terapia de Aceptación y Compromiso. JORGE
BARRACA MAIRAL.
¡Deja de controlarme! Qué hacer cuando la persona a la que queremos ejerce un dominio
excesivo sobre nosotros. RICHARD J. STENACK.
Serie MAIOR
1. Anatomía Emocional. STANLEY KELEMAN. (4ª ed.)
2. La experiencia somática. STANLEY KELEMAN. (2ª ed.)
3. Psicoanálisis y Análisis Corporal de la Relación. ANDRÉ LAPIERRE.
4. Psicodrama. Teoría y práctica. JOSÉ AGUSTÍN RAMÍREZ. (3ª ed.)
5. 14 Aprendizajes vitales. CARLOS ALEMANY (ED.). (10ª ed.)
6. Psique y Soma. Terapia bioenergética. JOSÉ AGUSTÍN RAMÍREZ.
7. Crecer bebiendo del propio pozo. CARLOS R. CABARRÚS, S.J. (9ª ed.)
8. Las voces del cuerpo. CAROLYN J. BRADDOCK.
9. Para ser uno mismo. De la opacidad a la transparencia. JUAN MASIÁ CLAVEL
10. Vivencias desde el Enneagrama. MAITE MELENDO. (3ª ed.)
11. Codependencia. La dependencia controladora. La depencencia sumisa. DOROTHY MAY.
12. Cuaderno de Bitácora, para acompañar caminantes. CARLOS R. CABARRÚS. (4ª ed.)
13. Del ¡viva los novios! al ¡ya no te aguanto! EUSEBIO LÓPEZ (2ª ed.)
14. La vida maestra. El cotidiano como proceso de realización personal. JOSÉ MARÍA TORO.
15. Los registros del deseo. Del afecto, el amor y otras pasiones. CARLOS DOMÍNGUEZ (2ª ed.)
16. Psicoterapia integradora humanista. ANA GIMENO-BAYÓN Y RAMÓN ROSAL.
17. Deja que tu cuerpo interprete tus sueños. EUGENE T. GENDLIN.
18. Cómo afrontar los desafíos de la vida. CHRIS L. KLEINKE.
19. El valor terapéutico del humor. ÁNGEL RZ. IDÍGORAS (ED.). (2ª ed.)
20. Aumenta tu creatividad mental en ocho días. RON DALRYMPLE.
21. El hombre, la razón y el instinto. JOSÉ Mª PORTA.
22. Guía práctica del trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Pistas para su liberación.
BRUCE M. HYMAN Y CHERRY PEDRICK
23. La comunidad terapéutica y las adicciones. GEORGE DE LEON
24. El humor y el bienestar en las intervenciones clínicas. WALEED A. SALAMEH Y WILLIAM
F. FRY
25. El manejo de la agresividad. Manual de tratamiento completo para profesionales.
HOWARD KASSINOVE Y RAYMOND CHIP TAFRATE
Descargar