de hecho son de muy variado tipo. Aquí, sin embargo, me voy a

Anuncio
La Interpretación Constitucional
59
de hecho son de muy variado tipo. Aquí, sin embargo, me voy a centrar en las que tienen que
ver con el ejercicio racional del poder en el juicio de hecho, y por tanto con las exigencias
constitucionales de control de esa racionalidad.
1.2. Prueba racional y motivación.
Ningún esquema político basado en el control del poder -y el Estado constitucional de
derecho responde a esta caracterización- puede amparar en su seno espacios incontrolados de
decisión judicial. Esto es algo mayoritariámente asumido en nuestros días, y, de hecho, esta
j es la razón por la que la obligación de motivar las sentencias -en cuanto técnica frente a la
arbitrariedad- se ha convertido ya en una exigencia incontestable en nuestra cultura jurídica.
Sin embargo esto no ha sido así en el ámbito de la prueba, donde la cultura de la motivación
ha encontrado, y aun encuentra, una especial resistencia. Ello parece obedecer a que el juicio
de hecho ha pertenecido durante mucho tiempo, sea al ámbito de cuestiones jurídicas “no
problemáticas´, sea a una “zona de penumbra´ donde reina el arbitrio judicial. La primera
tendencia presupone una visión extremadamente ingenua e irreal del procedimiento decisorio
o valorativo que entiende que éste proporciona una verdad incontrovertible, por lo que la
motivación es innecesaria. La segunda tendencia presupone que la prueba es el ámbito de
las intuiciones, la subjetividad, las corazonadas y la irracionalidad, por lo que la motivación
sólo puede ser concebida como racionalización a posteriori de una decisión que se ha tomado
al margen de cualquier procedimiento racional; es decir, la motivación, entendida como
63
justi¿cación, es imposible .
Un análisis mínimamente reÀexivo sobre el proceso de toma de decisión (o más
precisamente, de valoración de la prueba, que constituye su núcleo esencial) conduce
al rechazo tajante de cualquiera de estas dos posturas: ni es aceptable una concepción
puramente irracional, intuitiva o subjetiva del proceso decisorio, ni es tampoco aceptable una
concepción tan ingenua, acrítica o mecanicista del mismo. Lo primero porque si lo que hay
que probar es la verdad de las a¿rmaciones sobre hechos controvertidos o litigiosos (o sea, su
correspondencia con los hechos que describen), entonces la valoración no puede verse como
un modo (libérrimo) de formación o construcción de una verdad procesal ajena al control
de los hechos, sino que ha de estar basada necesariamente en pruebas. Lo segundo porque
la prueba judicial, sí, es una actividad encaminada a conocer (sobre la base de las pruebas
aportadas al proceso) la verdad sobre los hechos controvertidos o litigiosos, pero, tratándose
64
de un conocimiento de tipo inductivo e institucionalizado, o sea sometido a limitaciones , los
resultados que produce no son incontrovertibles sino sólo probables.
Muy simplemente, el proceso decisorio o valorativo (el juicio de hecho) es tan
problemático o más que el juicio de derecho, y desde luego puede estar impregnado de
irracionalidad porque en él pueden hacer también entrada elementos intuitivos o puramente
63
/D PRWLYDFLyQ VHUtD DTXt FRPR VHxDOD :UyEOHZVNL SXUD PLVWL¿FDFLyQ KHFKD FRQ ¿QHV LGHROyJLFRV &RQVWLWXFLyQ \ WHRUtD JHQHUDO GH OD
interpretación jurídica, Madrid, Tecnos 1985, trad. de A. Azurza, p. 60).
64
Me he ocupado ampliamente de la naturaleza y características de la prueba en Los hechos en el derecho. Bases arguméntales de la prueba,
Madrid, Marcial Pons, 2a ed,, 2004, al que me permito remitir.
Descargar