Padre Kolbe: el hombre que “se hace cargo”

Anuncio
Meditación marzo 2016
Padre Kolbe: el hombre que “se hace cargo”
Continuamos nuestro viaje recorriendo el camino propuesto por el Jubileo de la Misericordia y nos
detenemos en la tercera obra de misericordia: “vestir al desnudo”. La Biblia propone una actitud
de compasión frente a la desnudez: “Comparte tus vestidos con los que están desnudos.” (Tb 4, 16):
es una de las recomendaciones que Tobit hace con mayor fuerza a su hijo Tobías. Para ponerse en
viaje, Tobías debe aprender a dar limosna, debe aprender el arte del compartir. En el lenguaje bíblico
limosna no es, como nos imaginamos, un gesto de benevolencia hacia alguna persona que padece
una necesidad, sino es una actitud de misericordia mediante la cual se quiere expresar una relación
plena, un acuerdo profundo, una comunión generosa e incondicional con las creaturas de Dios que
encontramos en el viaje de la vida.
La escritura alaba a quien “viste al desnudo” (Ez 18, 16) y reconoce en este acto el verdadero ayuno:
“Este es el ayuno que yo amo –oráculo del Señor–: cubrir al que veas desnudo” (Is 58,7). En el juicio
universal esta acción es calificada como obra de misericordia porque justamente sobre la
misericordia y el amor seremos juzgados: “Estaba desnudo, y me vistieron" (Mt 25, 36). El juicio
universal según Mateo, consiste en la misericordia brindada hacia los más necesitados. En la
parábola del buen samaritano (Lc 10, 25-37) está indicado el respeto y el cuidado que los cristianos
deben tener hacia el cuerpo, sobre todo de quien se encuentra en el sufrimiento y en la desnudez.
El acto humano de vestir a quien está desnudo se basa, para la Biblia en el gesto originario del
mismo Dios que revistió la desnudez humana preparando las túnicas para vestir a Adán y Eva
después de la transgresión: “El Señor Dios hizo al hombre y a su mujer unas túnicas de pieles y los
vistió.” (Gen 3, 21). Ellos verán restituida su dignidad, verán su fragilidad envuelta por la misericordia
divina, sus límites protegidos y cubiertos. Vestir al que está desnudo implica un cuidar de su cuerpo,
pero también un cuidar de su alma, en cuanto que el vestido protege la interioridad y subraya que
el hombre es una interioridad que necesita custodia y protección.
Del Padre Kolbe: el hombre que “se hace cargo” de los otros, Warren P. Green1 y Daniel L. Schlafly2
afirman: “Numerosos testigos han declarado que en el otoño-invierno 1939/1940 el padre Kolbe
ayudó a muchos pobres sin tener en cuenta si eran cristianos o judíos…”. En Niepokalanów fueron
acogidas, durante la guerra 3500 personas, de las cuales 1500 eran judíos. La primera llegada de los
hebreos a Niepokalanów se remonta al 12 de diciembre de 1939.
1
2
Director católico del St: Louis for Holocaust Studies
Hebreo de St Louis University.
1
Padre Kolbe, que era el superior del convento, acogía con corazón franciscano a todos los
desdichados y compartía con ellos todo lo que era posible. Trataba con gran amor a los judíos y a
todos los prófugos. La comida para los judíos, como para todos en el convento, era simple, pero
atentamente preparada y en cantidad suficiente para el desayuno, el almuerzo y la cena. Además,
los judíos enfermos recibían porciones especiales, según las necesidades que tenían.
Fray Hieronim (muerto el 4 de agosto del 2001) y fray Juventyn (muerto el 27 de julio de 1997)
recordaban estas instrucciones de Maximiliano: “Tenemos que hacer de todo para aliviar la
esclavitud de estas pobres personas, arrancadas del nido de sus familias y privadas hasta de las
cosas indispensables. Tenemos que hacernos cargo de nuestros compatriotas (…). No tienen que
existir diferencias por su religión o raza. Son todos polacos, incluso los judíos”. “Para cada uno
Maximiliano tenía una palabra de consuelo, se acercaba a cada uno que lloraba para aliviarlo en su
situación dolorosa de desterrado. Nosotros frailes, atraídos de su ejemplo, compartíamos con ellos
la comida y la ropa.
La sra. Zajac, portavoz de los hebreos refugiados en Niepokalanów le dice a Padre Kolbe: “nuestras
vidas fueron destruidas por la invasión. Fuimos sacados de nuestras casas y llevados por la fuerza
al exilio. Para nosotros fue imposible celebrar la Fiesta de la Luz3. Tuvimos que renunciar a la fiesta
de Hanukkah, ahora nuestros hijos pueden finalmente ser partícipes de una fiesta. Es una
experiencia muy linda para nuestros pequeños. Obligados a abandonar sus casas y la seguridad que
el contexto familiar le aseguraba, estaban confundidos y muertos de miedo… asustados”. Pero, el
padre Maximiliano, juntos a sus hermanos, los hacían sentir en casa y les transmitía seguridad y
estabilidad. Nos han revestido de acogida y de dignidad.”
Los prisioneros de guerra, los sin techo, los huérfanos, los hebreos expulsados de todos lados, en
Niepokalanów, por fin, se sintieron como en su casa. Los excluidos de la vida, en la desnudez de su
impotencia y miseria, en la humillación y privación de su dignidad, experimentaron la belleza de
vivir con los frailes que se hacían cargo de ellos. Maximiliano con sus frailes no organizaron una
colecta para ayudar y enviar a los necesitados, sino que los recibieron bajo su mismo techo. En el
encuentro cara a cara con el pobre nos dio una demostración concreta de caridad y gratuidad. La
persona acogida no se sentía humillada, sino en el centro de una relación de ternura y amor que de
devolvió su propia unicidad como persona, de creatura de Dios.
Un proverbio indio dice: “todo lo que no es donado, regalado, se pierde”
Nosotros somos ricos solo que lo que donamos.
Angela Esposito MIPK
3
La Fiesta de la Luz recuerda la victoria sobre el antiguo tirano Antíoco IV y la purificación del templo.
2
Descargar