FASES OBJETIVOS TAREAS 1. 1. Especificar la demanda a. Niño 9 años, 2 hermanos. Conducta hiperactiva en casa y colegio. Entrevista Rendimiento escolar no satisfactorio. Retraso en el habla. Parto normal CBCL - padres - profesores (Achenbach, 1983 2. Fijar objetivos sobre el caso b. Objetivos: diagnóstico e intervención. 3. Establecer las condiciones históricas y actuales potencialmen-te relevantes c. Condiciones socioambientales pasadas: hiperactividad en preescolar. Déficit de atención. Sin dificultades en el aprendizaje de la lectura. Dificultades en la relación con los compañeros. No mantiene las Criterios diagnósticos amistades. En casa, arrebatos de cólera seguidos de sentimientos de del DSM-IV (1994) culpa. Informe del Condiciones socioambientales actuales: posibles celos de la hermana. rendimiento escolar Comportamiento inmaduro. La hermana de 5 años maneja y controla las situaciones. PRIMERA RECOGIDA DE INFORMACION: ESPECIFICACION DE LA DEMANDA Y DEL PROBLEMA INSTRUMENTOS CCI - padres CCE - profesores (Conners, 1969) FASES 2. PRIMERA FORMULACION DE HIPOTESIS OBJETIVOS 1. Plantear supuestos (momento inductivo) TAREAS a. Hipótesis planteadas: -Su CI no justifica el bajo rendimiento escolar -Su nivel de actividad motriz parece estar por encima de la media. -El déficit de atención parece afectar al rendimiento escolar. -Baja tolerancia a la frustración. -El déficit de atención y la hiperactividad motriz parecen indicar "Déficit de Atención con Hiperactividad" (DAH). -La falta de rendimiento está asociada al DAH. -El bajo nivel de frustración está asociado a DAH. -La conducta hiperactiva parece estar mantenida por la atención del maestro. -El mal rendimiento parece asociado a la impulsividad y a la falta de estrategias de solución de problemas. b. Variables seleccionadas: Referidas a la conducta: índice de hiperactividad. Rendimiento en pruebas de aprendizaje. Referidas a las capacidades cognitivas: indice de impulsividad. Dependencia de campo perceptivo. Atención contínua. Estrategias de solución de problemas. Competencias intelectuales. Referidas a la situación emocional: baja autoestima. Depresión infantil. Celotípia. Valoración de la personalidad. Referidas al organismo: rasgos DCM (disfunción cerebral mínima). Cartografía cerebral. Referidas al ambiente: contingencias ambientales facilitadoras de la conducta hiperactiva. (continúa) Y DEDUCCION DE ENUNCIADOS VERIFICABLES Plantear 2. deducciones verificables sobre el caso (momento deductivo) FASES (continuación) 2. DEDUCCION DE ENUNIADOS VERIFICABLES OBJETIVOS 2. Plantear deducciones verificables sobre el caso (momento deductivo) TAREAS c. Técnicas seleccionadas: Conducta: CCE y CCI (Conners, 1969) y criterios del DSM-IV para el DAH Código de Conductas Perturbadoras en Clase" (O'Leary et al. 1972). Cognitivo: MFF-20 (Cairns y Cammock, 1978); CEFT (Witkin, Oltman, Rasking y Karp, 1971); Test de Atención Auditiva Continua. Valoración cualitativa y cuantitativa del WISC-R. Emocional: CDI (Kovacs, 1992) CDS (Lang y Tisher, 1994). Proyectivos: El test del dibujo de la familia (Corman, 1967); Test del árbol (Koch, 1962); CPQ (Porter & Catell, 1990) Neurológico: Test de Bender. Cartografía cerebral. QNST (Fernández-Ballesteros, Vila y Tejedor, 1981). d. Predicciones: -DSM-IV: cumplirá más de 6 criterios de déficit de atención y más de 6 de hiperactividad-impulsividad -CCE y CCI: el índice de hiperactividad será > 70. -MFF-20: las latencias serán bajas y cometerá gran número de errores. -CEFT: obtendrá puntuación < 11.4 (media de varones entre 7-8 años) -Test Auditivo de Atención Continua: presentará omisiones de información. -WISC-R: obtendrá un CI total = 100; CI Verbal > CI Manipulativo. Al extraer los factores de Kaufman obtendrá: -Comprensión verbal > Organización perceptual > Independencia a la distracción. -CDI: la puntuación será < 19. -CDS: en factores de autoestima y problemas sociales obtendrá una Pc >80 -Bender: no aparecerán rasgos significativos (distorsiones, rotaciones, perseveraciones ni falta de integración) -QNST: la puntuación será < 25. -PPAI: lectura, comprensión, ortografía, cálculo, solución de problemas será < 5 puntos. -Observación sistemática en el aula: será significativa en "se levanta de la silla", "fuera de la tarea" y "juega con ruidos". FASES 3. CONTRASTACION INICIAL DE HIPOTESIS 1. OBJETIVOS TAREAS Contrastar las a. hipótesis y enunciados formulados en la fase dos. Procedimiento: -Se realizaran observaciones sistemáticas en el aula, durante dos semanas, y realizadas a través de dos observadores previamente entrenados. Durante las observaciones, el niño debe ignorar que se le va a evaluar. Se realizarán dos periodos de 20 min./día. -La aplicación de las pruebas se realizará en un mínimo de tres sesiones matinales: 1ª sesión 2ª sesión 3ª sesión WISC-R, Bender CDI; CAQ; QNST CDS; CEFT El Dibujo de la Familia Test del árbol MFF-20; T.A. Continua b. Formar al demandante y, sI procede, al cliente: Preparación para el registro de conductas problemáticas. Registro de situaciones problemáticas durante una semana (antecedentes, situación, consecuentes). Aplicación de las pruebas. c. d Corrección y resultados: -Rendimiento escolar: 3º EGB. Matemáticas y lenguaje, notable. El rendimiento es algo más bajo según avanza el curso. 4º EGB: matemáticas y lengua con una media de aprobado. Suspende matemáticas la primera evaluación y necesita apoyo particular en casa. Tiene dificultades con los problemas matemáticos de cierta complejidad. El cálculo mental es bueno. -DSM-IV : Padres: Déficit de atención= 8; Hiperactividad-impulsividad= 6 Profesores: Déficit de atención=9; Hiperactividad-impulsividad= 7 -CCI: Padres: índice de hiperactividad=73.2 -CCE: Profesores: índice = 81.4 El índice de hiperactividad en ambos casos refleja DAH>70 -MFF-20: latencia media= 4.6 -CEFT: Aciertos= 6 Puntuación inferior a la nº de errores= 33; Estilo cognitivo Puntuación inferior a la media de su edad impulsivo (rápido-inexacto) Estilo cognitivo dependiente de campo (continúa) FASES (continuación) 3. CONTRASTACION INICIAL DE HIPOTESIS OBJETIVOS TAREAS -Test de Atención contínua: omisiones=3 errores= 2 aciertos= 13 1. Contrastar Demuestra dificultades en el mantenimiento de la atención en tarea de atención las hipótesis y auditiva continua. enunciados formulados en la -WISC-R: CI Total: 97 fase dos. CI Verbal: 104 (Información 10; Comprensión 11; Semejanzas 12; Vocabulario 12; Aritmética 8; Dígitos 9) CI Manipulativo: 91 (Claves 10; Figuras Incompletas 8; Historietas 10; Cubos 7; Rompecabezas 9; Laberintos 9) -La comparación intrasujetos sitúa al niño con un rendimiento intelectual "medio". -La comparación intersubtests ofrece los siguientes resultados: una diferencia de 13 puntos a favor de los aspectos verbales del desarrollo -El análisis de los factores de Kaufman revela lo siguiente: .Comprensión verbal Organización perceptual Indep. a la distracción Información 11 Figuras incompletas 8 Aritmética 8 Semejanzas 12 Historietas 10 Dígitos 9 Vocabulario 12 Cubos 7 Claves 10 Comprensión 11 Rompecabezas 9 Laberintos 9 Se deduce buen rendimiento en los subtest que correlacionan con el factor verbal y mal rendimiento en "organización perceptual" e "independencia a la distracción". -El análisis cualitativo el WISC-R refleja que el niño utiliza básicamente estrategias de tipo "ensayo-error", con procedimiento poco sistemático. La percepción de estímulos visuales es global lo que coincide con su estilo cognitivo dependiente de campo perceptivo (tal y como vimos en el CEFT) Bajo nivel de frustración ante los fallos cometidos. Verbaliza espectativas negativas de rendimiento mientras trabaja. Desea confirmación constante de su buen hacer por parte del adulto. (continúa) FASES (continuación) 3. CONTRASTACION INICIAL DE HIPOTESIS OBJETIVOS TAREAS 1. Constrastar las hipótesis y enunciados formulados en la fase dos. -CDI: obtuvo menos de 19 puntos (Pd= 12) -CDS: Total positivo, centil=65 Total depresivo, centil = 60 De lo que se deriva: a) ausencia de depresión infantil y b) centiles superiores a 80 en los parámetros de "baja autoestima" y "problemas sociales". -Bender: ausencia de perseveraciones, rotaciones, falta de integración o distorsiones significativas. Se observa orden confuso y figuras muy grandes en expansión. -QNST: obtuvo menos de 25 puntos (Pd=15, Per=50), lo que indica normalidad neurológica en función del rendimiento según su edad. El acuerdo entre el test de Bender y el QNST hace suponer fiable la afirmación de ausencia de DCM. Las diferencias entre el CI verbal y el CI manipulativo son muy inferiores a 35 puntos lo que apoya esta afirmación (Kaufman, 1982). -COCPC: El niño presenta un 35% de "no atención a la tarea", un 27% de "respuestas de orientación" y un 15% de "levantarse de la silla"(acuerdo interjueces 80 y 88%). -La observación mediante matriz de interacciones dió como resultado que el 70% de conductas perturbadoras del rendimiento eran reforzadas con la atención negativa del profesor y el 30% restante castigadas con "no atención". El 85% de las conductas facilitadoras del rendimiento fue seguido por la "no atención del profesor"(acuerdo interjueces 85 y 90%). -PPAI: (en decatipos) Lectura impulsiva con fluidez (6) pero con gran número de errorres por omisión (3) lo que dificulta la comprensión lectora, como se confirma en la prueba de comprensión lectora (2). Ortografía buena, los errores en ortografía natural parecen deberse más a falta de atención que a desconocimiento de las reglas ortográficas. Buena capacidad para operaciones matemáticas directas (cálculo mental: sumas=8, restas= 6, multiplicaciones= 7 y divisiones= 5), pero dificultades en aquellas que requieren procesamiento más complejo (problemas de matemáticas=3). Dificultades en el análisis de los enunciados de los problemas FASES 4. RESULTADOS OBJETIVOS 1. Comunicar los a. resultados del proceso evaluativo TAREAS Informe de los resultados: Se elabora un informe escrito que se lee y comenta en la entrevista con los padres. Se les notifica que: a) el rendimiento intelectual general del niño es de tipo "medio". Ausencia de lesión cerebral demostrable. No obstante, se aprecia un déficit en el análisis y procesamiento de la información, de estilo cognitivo impulsivo y dependiente de campo perceptivo. b) Estos hechos unidos a la evaluación conductual demuestran la existencia de un cuadro de Déficit de Atención con Hiperactividad que se supone es la base de la falta de rendimiento escolar. c) También se les planteó el supuesto de que la situación emocional de : baja autoestima y bajo umbral de frustración tienen relación con el bajo rendimiento escolar y las dificultades de interacción social. Se les plantea la necesidad de un programa de intervención que incluya: • Programa cognitivo-conductual que proporcione: -Eliminación de las consecuencias positivas frente a las conductas perturbadoras del rendimiento del niño en la escuela. -Moldeamiento de la conducta escolar y familiar mediante reforzamiento de toda conducta facilitadora del rendimiento escolar y la buena interacción social (economía de fichas). -Entrenamiento en autoinstrucciones para el procesamiento y análisis sistemático de la información. -Entrenamiento en estrategias de solución de problemas cognitivos y sociales. FASE 5: FORMULACION DE HIPOTESIS FUNCIONALES Objetivo: Supuestos funcionales sobre el caso Tarea: a. Tarea: b. Variables dependientes y sus Variables independientes medidas -Rendimiento -Frecuencia con la que trae los libros a casa académico (notas) para hacer los deberes (registro nº de veces) -Frecuencia con la que anota los deberes que debe realizar en casa (registro nº veces) -Tiempo que está sentado trabajando en casa (registro tiempo) -Contingencias de "refuerzo" (economía de fichas), -Indice de hiperactividad en el aula (CCE) -Atención del profesor en clase -Fraccionamiento de tareas para conseguir mayor rendimiento -Contingencias de "refuerzo" (atención del profesor a estar sentado y trabajar bien y economía de fichas) -Latencia y errores en el test de impulsividad (MFF-20) -Respuestas impulsivas en el aula -Contingencias de "refuerzo" (atención del profesor por esperar turno), de "castigo" del profesor ante conducta impulsiva al pedir la palabra (ignorar) -Respuestas impulsivas en tareas escolares -Contingencias de "castigo"(repetir el trabajo) -Contingencia de "refuerzo" (economía de fichas) -Entrenamiento autoinstruccional (Meichenbaum) -Capacidad de percepción figura fondo -Entrenamiento perceptivo cuadernos Progresint 21 -Independencia de campo perceptivo (CEFT, Cubos WISC-R) (continúa) (continúa) Tarea: c. Técnicas de manipulación de las variables independientes o de "castigo" (tarea escolar puesta por la madre) (continúa) FASE 5: FORMULACION DE HIPOTESIS FUNCIONALES (continúa) Objetivo: Supuestos funcionales sobre el caso Tarea: a. Tarea: b. Variables dependientes y sus Variables independientes medidas (continuación) (continuación) Tarea: c. Técnicas de manipulación de las variables independientes (continuación) -Estrategias observadas (nº y tipo) en la realización de los subtests del WISC-R (Cubos, Rompecabezas, Historietas y Dígitos) -Estrategias de solución de problemas en distintos tipo de tareas -Entrenamiento en autoinstrucciones y estrategias de solución de problemas (Meichenbaum) -Comprensión lectora (PPAI) -Reducción de la impulsividad y entrenamiento en compensión de instrucciones -Programa de enriquecimiento Instrumental de Feuerstein (PEI): "Instrumento de instrucciones" -Contingencia de "refuerzo" (atención de los padres y terapeuta) -Percepción de la propia conducta y del rendimiento -Autoinstrucciones ((Meichenbaum) -Verbalizaciones positivas sobre expectativas de rendimiento y conducta -Indice de autoestima (Medida de índice "baja autoestima" del CDS) FASES OBJETIVOS (continuación) 5. FORMULACION DE HIPOTESIS FUNCIONALES 2. Deducir predicciones verificables TAREAS e. -Si aumentamos el número de veces que el niño trae los libros a casa, apunta los deberes y está sentado reforzando estas conductas, se producirá un aumento del rendimiento escolar. -Eliminando la atención del profesor ante conductas "dificultadoras del aprendizaje" y aumentado la atención ante las "facilitadoras del aprendizaje", el índice de hiperactividad se reducirá sensiblemente. -Si aumenta la conducta de terminar las tareas se reducirá el índice de hiperactividad. -Al reducir la impulsividad cognitiva aumentará la latencia media en el test de impulsividad MFF-20 y disminuirá el número total de errores. -Trabajando la discriminación perceptiva figura-fondo, aumentará el número de aciertos en el test CEFT hasta igualar o superar la media de la edad correspondiente. -Trabajando la discriminación perceptiva figura-fondo aumentarán las puntuaciones típicas en los subtests de cubos y laberintos del WISC-R. -El entrenamiento autoinstruccional y en estrategias de solución de problemas aumentará el número y tipo de estrategias empleadas al realizar los subtests de cubos, laberintos, dígitos e historietas del WISC-R. -Reduciendo la impulsividad cognitiva y entrenando en la comprensión de instrucciones escritas aumentará la puntuación típica en el test de comprensión lectora del PPAI -El entrenamiento en verbalizaciones positivas sobre el rendimiento y la conducta, unido a la falta de contingencias de refuerzo ante actitudes negativas disminuirá la puntuación obtenida en el parámetro de "baja autoestima" del CDS. FASES OBJETIVOS TAREAS 6. RECOGIDA DE DATOS PERTINENTES A LAS HIPOTESIS 1. a. Planificación del tratamiento Diseño: -Se utilizará un diseño de sujeto único con medidas repetidas de: * Sus calificaciones escolares desde el comienzo del curso en el que se ha realizado el diagnóstico hasta un año después de finalizado el tratamiento. * El índice de hiperactividad medido a través del Cuestionario de Conners (CCI y CCE): 1) antes del tratamiento, 2)cada 4 meses mientras dura la intervención y 3) una vez al año tras finalizar la intervención. * Comprobar si cumple los criterios diagnósticos del DSM-IV (tanto para padres como para profesores) para el Déficit de Atención con Hiperactividad cada 6 meses. Durante la intervención y cada año, una vez finalizado el tratamiento. Dadas las características bipolares de estos criterios (presencia-ausencia del síntoma) su modificabilidad requiere más tiempo que en el Cuestionario de conducta de Conners, el cual viene graduado en intensidad de 0 a 3. -Se utilizará un diseño pretest-postest con seguimiento de: * Los resultados de los subtests del WISC-R, tomados antes y después del tratamiento (siempre y cuando exista un mínimo de 6 meses entre una y otra evaluación). Una vez terminado el tratamiento se realizará otra evaluación de seguimiento en el período de 1 año. * Medida del parámetro "autoestima" en el cuestionario CDS, tomado antes y después del tratamiento. * Medida de comprensión lectora (PPAI) antes y después del tratamiento. * La medida de la latencia y los errores en el test de impulsividad (MFF-20) y de aciertos en el CEFT antes y depués del tratamiento. b. Control de variables intervinientes: * Para asegurarnos la utilización de los refuerzos adecuados se aplicará el "Listado de refuerzos para niños" de Clement y Richard (1976) (continúa) FASES (continuación) 6. RECOGIDA DE DATOS PERTINENTES A LAS HIPOTESIS OBJETIVOS TAREAS 1. c. Planificación del tratamiento Preparación del demandante y, en su caso, del cliente. En caso de creerse conveniente, se realizará una entrevista con el niño para explicarle algunos de los contenidos programa de intervención. Se dedica una sesión a instruir a los padres en las técnicas de modificación de conducta necesarias para la aplicación del tratamiento. Se realizará una entrevista de control por semana durante el primer mes. Se enviará al profesor un informe detallado de las conductas a modificar y las técnicas a emplear, comentadas y explicadas paso por paso. En conversación telefónica o entrevista personal, se contrastará esta información con el profesor. El contacto se mantendrá durante la aplicación del tratamiento por via telefónica o a través de cartas entregadas a los padres. Aplicación del tratamiento d. e. Evaluación contínua del progreso del tratamiento a través de: . la correspondencia y/o llamadas telefónicas del profesor . las visitas semanales de los padres. En estas sesiones se comprobará la marcha y eficacia del programa. Fin del tratamiento f. FASES OBJETIVOS 7. VALORACION DE RESULTADOS 1. Segunda evaluación de las conductasproblema y de las metas establecidas TAREAS a. 2. Comprobar si se han alcanzado las b. medidas de las variables relevantes 3. Comprobar si los datos avalan las hipótesis funcionales c. formuladas y valorar el tratamiento Aplicación de técnicas de medida de las variables dependientes: -Recogida de notas parciales y/o finales -Cuestionario de Conners para padres y profesores (CCE y CCI) -MFF-20 -CEFT -WISC-R (cubos, laberintos, dígitos e historietas) -CDS -Comprensión lectora (PPAI). Análisis de datos (Corrección de los instrumentos utilizados) Comprobar las hipótesis formuladas: Tras 6 meses de tratamiento, se constantaron las siguientes mejoras: -Mejora significativa de las calificaciones escolares obtenidas en las evaluaciones siguientes a la aplicación del programa de tratamiento. -Descenso del nivel de hiperactividad: Padres: 63.4; Profesores: 68.3 -Disminución del número de errores del test de impulsividad MFF-20 (de 33 a 18) y aumento de la media de la latencia a la primera respuesta (de 4.6. a 16.4) -El estilo cognitivo parece en la actualidad menos impulsivo. (continúa) FASES (continuación) 7. VALORACION DE RESULTADOS OBJETIVOS TAREAS 3.Comprobar si los -Aumento del número de aciertos en el CEFT de 6 a 12 alcanzando a la media de los niños de su edad (media entre 7-8 años = 11.4) datos avalan las hipótesis funcionales -Las puntuaciones obtenidas en el retest del los subtest del WISC-R fueron las formuladas y siguientes: valorar el tratamiento PRETEST POSTEST CUBOS 7 11 ROMPECABEZAS 9 12 DIGITOS 9 9 HISTORIETAS 10 11 -En la realización de los subtest del WISC-R se observan las siguientes estrategias: ensayo-error, procedimiento más sistemático y planteamiento de hipótesis. -Las puntuaciones de "baja autoestima" en el CDS descienden del centil 85 al 75 -El test de Comprensión Lectora PPAI para el final de 3º de EGB registra una puntuación decatipo=6 (pretest= 2). FASES OBJETIVOS TAREAS 8. RESULTADOS 1. Comunicar los a. resultados obtenidos después de la aplicación del tratamiento Informe y comprobación de los resultados: Se realiza un informe oral y escrito a los padres en los que, de forma detallada, se les explica que los resultados del Cuestionario de Conners y los criterios del DSM-IV hacen pensar en la desaparición de la sintomatología principal del "Déficit de Atención con Hiperactividad". El niño presenta, ahora, un estilo independiente de campo perceptivo, menor impulsividad y descenso de los errores de ejecución en las tareas. Aunque todavía no se puede considerar que su estilo de funcionamiento cognitivo sea lento-exacto. Se informa, además, de que será necesario prolongar el programa de autoinstrucciones durante unos meses más. La mejoría en el rendimiento académico y la percepción del niño de sus mejoras a lo largo de estos meses han contribuido a mejorar su autoestima y sus relaciones con los compañeros. 9. SEGUIMIENTO 1. Nueva recogida de datos Finalizado el tratamiento, se realizará una nueva valoración del niño en la que se comprueba el mantenimiento de las mejorías observadas, lo que implicaría seguir los pasos desde el inicio del proceso, pero comparando en esta ocasión, los datos que se obtengan en esta fase con los obtenidos tras la intervención. 2. Comprobar si se mantienen los resultados del tratamiento ABREVIATURA INSTRUMENTO NOMBRE DEL INSTRUMENTO REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CBCL Child Behavior Checklist Achenbach, T.M. & Edelbrock, C.S. (1983). Manual for the Child Behavior Profile. Department of Psychiatry. University of Vermont. CCE Cuestionario de Conducta en la Escuela (versión para profesores) Conners, C.K. (1969). A teacher rating scale for use in drug studies with children. American Journal of Psychiatry, 126, 884-888. CCI Cuestionario de Conducta Infantil (versión para padres). Conners, C.K. (1985). The Conners Rating Scales: Instruments for the assessment of Childhood psychopathology. Unpublished paper. CDI Children's Depression Inventory. Kobacs, M. (1992). The Children's Depression Inventory. Canada: Multi-Health Systems, Inc. CDS Children's Depression Scale Lang, M. & Tisher, M. (1994). Cuestionario de Depresión para Niños. Madrid: TEA Ediciones, S.A. CEFT Test de Figuras Enmascaradas para Niños Oltman, P.K., Rastking, E. & Karp, S.A. (1971). Manual for Embedded Figures Test. California, Palo Alto: Consulting Psychologist Press. (Adaptación española, TEA, Ediciones, 1982). COCPC Código de Observación de Conductas Perturbadoras en Clase O'Leary, K.D. y col. (1972). Procedures for Classroom observation of Teachers and Children. Unpublished. State University of New York. Cuestionario de Personalidad para niños CPQ Test de Emparejamiento de Figuras Familiares MFF-20 Porter, R.B. y Cattell, R.B. (1990). Cuestionario de Personalidad para niños (8-12 años). Madrid: TEA Ediciones, S.A. Cairns, E. & Cammock, T. (1978). Development of a more reliable version of the Matching Familiar Figures Test. Developmental Psychology, 14, 555-560. ABREVIATURA INSTRUMENTO NOMBRE DEL INSTRUMENTO REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS PPAI Pruebas Psicopedagógicas de Aprendizajes Instrumentales Cannals, D.P. (1988). Pruebas Psicopedagógicas de Aprendizajes Instrumentales. Madrid: Editorial Onda. QNST Test de Discriminación Neurológica. Fernández- Ballesteros, R. Vila, E. y Tejedor, J. (1981). Estudio y adaptación experimental del Test Discriminativo Neurológico Rápido. QNST. Estudios de Psicología, 4, 146-160. TIR Test ICCE de Razonamiento Garcia Nieto, N. & Yuste Hernández, C. (1990). Test ICCE de Razonamiento. Madrid: ICCE. WISC-R Escala de Inteligencia de Weschler para niños revisada. Weschler, D. (1994). Escala de Inteligencia de Weschler para Niños-Revisada. Madrid: TEA, ediciones, S.A. LISTADO DE REFUERZOS Listado de refuerzos para niños Clement, R.W. & Richard, R.C. (1976). Identifying reinforcers for children. En E.J. Mash & L.G. Terdal (Eds.). Behabior Therapy Assessment. Nueva York: Springer. FAMILIA El test del dibujo de la familia Corman, L. (1967). El test del dibujo de la familia en la práctica medicopedagógica. Buenos Aires: Kapelusz. TEST DEL ÁRBOL BENDER El test del árbol Koch, K. (1962). El test del árbol. Buenos Aires: kapelusz. Test Guestáltico Visomotor. Bender, L. El Test Guestáltico Visomotor. Madrid: TEA Ediciones, S.A.