El Mar de Aral, estudio geográfico Vicente Luis Benito Molina El Mar de Aral, constituye por su enorme relevancia internacional, un elemento claro y magnifico de la mala utilización de los recursos territoriales y de un nefasto ordenamiento y aprovechamiento territorial por lo que la Geografía tiene mucho que decir. Licenciatura en Geografía Aguas continentales y marinas 15/06/2011 ÍNDICE 1. 2 3 Contexto Geográfico ............................................................................................................4 1.1 Localización. ................................................................................................................4 1.2 Configuración geológica...............................................................................................5 1.3 Hidrografía y clima.......................................................................................................6 1.4 Contexto humano y formas de vida. .............................................................................8 Cambios ambientales ..........................................................................................................10 2.1 Políticas agrarias URSS ..............................................................................................10 2.2 Causas problemas ambientales ..................................................................................11 Consecuencias ....................................................................................................................13 3.1 3.1.1 Pérdida de biodiversidad.....................................................................................13 3.1.2 Reducción de la lámina de agua..........................................................................14 3.1.3 Aumento de la desertificación. ...........................................................................15 3.1.4 Salinización. .......................................................................................................16 3.2 Sociales ......................................................................................................................17 3.2.1 Pérdida de valor. .................................................................................................17 3.2.2 Disminución rendimientos agrícolas. ..................................................................18 3.2.3 Pérdida del medio de vida endógeno. .................................................................19 3.2.4 Disminución de la rentabilidad del algodón. .......................................................20 3.3 Climáticas ...................................................................................................................20 3.3.1 Reducción precipitaciones. .................................................................................20 3.3.2 Aumento valores extremos del clima, continentalización. ..................................21 3.4 4 Medioambientales ......................................................................................................13 Sanitarias ....................................................................................................................22 3.4.1 Enfermedades vinculadas al desastre ..................................................................22 3.4.2 Daños colaterales del uso de fertilizantes y la salinización de las aguas. ............23 Perspectivas y actuaciones .................................................................................................23 4.1 Medidas correctoras....................................................................................................24 4.1.1 Periodo URSS y primeros intentos. ....................................................................24 4.1.2 Actualidad ..........................................................................................................24 4.1.3 Presente y futuro del mar de Aral. ......................................................................25 2 5 4.2 Obras hidráulicas ........................................................................................................26 4.3 Nuevas esperanzas ......................................................................................................27 Bibliografía y fuentes. ........................................................................................................28 3 1. CONTEXTO GEOGRÁFICO 1.1 LOCALIZACIÓN. Elaboración propia El Mar de Aral es un lago endorreico, o mar interior, situado en Asia Central, entre Kazajistán, al norte, y Uzbekistán, al sur. Hasta su debacle ambiental, poseía alrededor de 66.458 km2 de extensión de lámina acuosa, incluidas islas. En los años 60, previo a su desmantelamiento ecológico y funcional, el mar poseía aproximadamente unas profundidades que discurrían en 1/3 menos de 10 metros, otro tercio de 10 a 20 y casi la mayor parte del resto a menos de 30 metros. Tan solo 1.400 km2 se situaban entre los 30 y 40 metros y poco más de 1000 km2 por debajo de 40. Las profundidades superiores a 40 metros estaban agrupadas en un estrecho surco que corre a lo largo de la costa occidental entre los paralelos 46 y 44, con una anchura de 20 kms aproximadamente. En cuanto a la fisionomía de sus costas, producto de su evolución geomorfológica, los acantilados dominan la parte occidental, o también, los acantilados que se preceden de playas en las costas del noroeste y del norte, mientras que las costas orientales y meridionales son bajas, como consecuencia de corresponderse con el lugar de depósito de los sedimentos transportados por los deltas de los dos grandes ríos tributarios al Mar de Aral; el Syr-Daria y el Amu-Daria. Estas costas orientales y meridionales, verdaderas planicies, afloran más o menos según los 4 años, de acuerdo con el predominio de la aportación fluvial o de la evaporación que se produzca. Elaboración propia 1.2 CONFIGURACIÓN GEOLÓGICA. El Mar de Aral yace entre los desiertos de Asia Central y Kazajstán. Tiene un nivel de 53 metros más alto que el del océano. Los mares del Asia Central se hallaban antiguamente unidos formando una gran cuenca que se dividió como consecuencia de los movimientos tectónicos; así, actualmente ocupan áreas muy profundas de la corteza terrestre en la zona del joven plegamiento alpino. Por lo tanto, por su estructura geológica, historia de desarrollo y carácter actual de la superficie, el territorio de Kazajstán y Asia Central consta de la parte llana, accidentalmente a veces por montes destruidos, y la parte montañosa al sur, que integra el cinturón de altas montañas que se extiende desde el Atlántico hasta el Pacífico. La estructura geológica es compleja, sobre todo en la zona de pequeñas lomas, de origen paleozoico. Esta región se halla constituida por estratos plegados de rocas sedimentarias y metamórficas de casi todos los periodos de la era paleozoica, atravesados por intrusiones graníticas y otras. Es testimonio de que en la era paleozoica se manifestaron movimientos orogénicos acompañados de erupciones volcánicas. A partir de 5 entonces, estos antiguos montes se sometieron a una fuerte destrucción, convirtiéndose en las pequeñas lomas actuales. Así, la depresión del Aral o Turania, tiene aproximadamente la forma de un cuadrilátero de 1500 kms. De largo en cada uno de sus lados. Es a la vez una región muy deprimida y de relieve uniforme. No deja de presentar accidentes tectónicos terciarios como pliegues y fallas, pero en realidad, son accidentes de poca importancia. Así, tras el fondo paleozoico, se han venido produciendo sedimentaciones durante el mesozoico y el terciario, debido principalmente a transgresiones. La sedimentación es tabular. Del mismo modo, las arenas ocupan en todas partes un lugar muy grande y la topografía varía de acuerdo con el hecho de que estas arenas hayan sido fijadas por la escasa vegetación o hayan quedado libres. A consecuencia de la creciente aridez que avanza de norte a sur, el paisaje estepario va siendo sustituido por el paisaje de dunas de arena. En síntesis, nos encontramos ante una cuenca endorreica. Una cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el mar. Cualquier lluvia o precipitación que caiga en una cuenca endorreica permanece allí, abandonando el sistema únicamente por infiltración o evaporación, lo cual contribuye a la concentración de sales. Las cuencas endorreicas también son denominados sistemas de drenaje interno. Así, la evaporación implacable del verano, con temperaturas que oscilan entre los 30 y 40 ºC, unida a las escasas precipitaciones que caen en la zona del Mar de Aral y en toda el Asia Central, propician la existencia de este lago salado junto a una cuenca hidrográfica intermitente y estacional. Si bien, en teoría, las cuencas endorreicas se pueden dar en cualquier clima, en la práctica son más comunes en zonas de desierto cálido. 1.3 HIDROGRAFÍA Y CLIMA. En este apartado, consideraremos por un lado las características químicas de las aguas del Mar de Aral, por otro lado, analizaremos los aportes hídricos naturales que recibe dicho mar para su recarga y no desecación, cuasi exclusivamente los provenientes de los ríos tributarios Syr-Daria y el Amu-Daria y finalmente analizaremos el clima de la zona. Como consecuencia lógica de todo ello, las propiedades químicas del agua del Mar de Aral, previo a su contaminación y expolio ambiental, se situaba en una salinidad del orden del 10 ‰. Además, hay que tener en cuenta que sus tributarios, que son ríos de regiones áridas, le aportan cantidades considerables de sal, más de 2 mil millones de toneladas entre 1873 y 1945. Como el Caspio, sus aguas son ricas en cloro, y además contienen sulfatos y carbonatos. La fosa occidental presenta las mismas condiciones hidrológicas y biológicas que la fosa central del 6 Mar Negro y que las aguas profundas del Caspio: gran contenido de hidrógeno sulfurado y de nitrógeno en las condiciones llamadas “euxínicas”. A este respecto, el Mar de Aral merece ser clasificado como mar a pesar de sus características de gran lago de región árida, comparable en ciertos aspectos con el lago Baljach, en Kazajstán y con el Gran Lago Salado o con el Lago Tchad. En cuanto a las aportaciones externas que posee el Mar de Aral, encontramos dos ríos como principales suministradores de agua, y en definitiva, lo que hace posible el mantenimiento del Mar con una lámina de agua permanente y profunda. Así, el primero en analizar será el AmuDaria, que desemboca en la vertiente sureste del Mar de Aral. Este río posee un sistema hidrográfico muy complejo, por un lado glaciar y por otro lado nival, ya que desde su nacimiento, en un glaciar de alta montaña (Glaciar Vrevski) posee abundantes caudales, a su vez de otros afluentes glaciares en tierras afganas. En total, el rio posee 2.394 kms. De largo, posee abruptas pendientes pasando de altitudes de alrededor de 4.500 msnsm hasta su desembocadura en unos 150 msnsm. Un dato característico del Amu-Daria es el inexistente o poco relevante estiaje, debido a las aportaciones veraniegas de glaciares. Una vez el Amu-Daria avanza en la llanura asiática, fluirá lentamente por un cauce muy ancho. Además, hasta su desembocadura en el Mar de Aral, no recibirá ningún afluente más, de modo que, el Amu-Daria, como el Nilo, discurre por el desierto. Así, el Amu-Daria va a desaguar al Mar de Aral en forma de delta poligénico de 11.000 km2 de formación reciente, geológicamente hablando. El Syr-Daria es un poco más largo que el Amu-Daria, con 2.450 km de largo y una cuenca hidrográfica de 265.000 km2 y está conformado por la unión de otros dos ríos. El tipo de régimen se corresponde con el de nival a diferencia del Amu-Daria, que es principalmente glacial. El Syr-Daria por tanto posee el 68% de la alimentación mixta y aproximadamente un 30% de aportaciones entre la nival y la glaciar. Sus caudales máximos son en el periodo estival, fruto de los deshielos. Una vez accede a la cubeta centro-asiática, posee muy poca pendiente, apenas de un 0.04% y el río no recibe ya afluentes y se debilita de un modo considerable a partir de la evaporación, con unos 552 m 3/s de caudal en este punto. El Syr-Daria lleva más materiales que el Amu-Daria, ya que sus arrastres representan el 0,124% de su volumen, y a pesar de la pobreza del río en aguas y en materiales a lo largo de su travesía por el desierto (con canales anastomosados) su delta progresa rápidamente: casi 40 km 2 en menos de un siglo. Por último, en cuanto al clima en la zona, éste se clasifica como un clima desértico continental como elemento común a todos los climas de la Baja Asía Central. Entre las características de dicho clima destaca la sequía prolongada, menos de 200 mm anuales de precipitaciones. También en cuanto a las temperaturas, destacan las elevadísimas temperaturas estivales y en consecuencia, la marcada aridez en el verano, con una enorme amplitud diurna y anual, una escasísima humedad relativa y una fortísima evaporación. Así mismo, la zona del Mar de Aral 7 posee unas características particulares. Así se denomina, clima del norte, y se distingue por ser un clima de inviernos helados (el Mar de Aral permanece helado durante cinco meses y presenta témpanos de hielo hasta marzo) y de veranos tórridos. Las precipitaciones se reparten casi con regularidad a lo largo de todo el año ya que la estación seca es allí el invierno. Una de las posibles denominaciones al clima es la que propuso Kachakarov, denominándolo “clima asiático central”. El territorio se halla lejos de los océanos, principales fuentes de agua y en el interior del continente, en la parte meridional de la zona templada. Las altas barreras no dan paso a los monzones de Asia Meridional y son raros los casos en los que los ciclones del Mediterráneo logran penetrar en Asia Central, por eso el clima es muy continental 1.4 CONTEXTO HUMANO Y FORMAS DE VIDA. Asia Central está poblada desde tiempos inmemorables, pero el modo de vida y la economía de sus pueblos se configuraron de distinta forma. Se llevó una vida sedentaria, acumulando experiencia en el cultivo de los cereales y el algodón, incluso de la vid. La unificación del Asia Central por Rusia tuvo una gran importancia; se construyó un ferrocarril que llevó las producciones de algodón, lana y seda hasta el centro de Rusia. En esta época se instalaron los rusos en las tierras fértiles y agrarias. A partir de la consumación del Poder Soviético, se inició en la región un rápido desarrollo económico y el renacimiento cultural. Agricultura Kazajstán Año 1953 1959 Sembrado (Millones ha) 9717 28000 Tractores (millares) 70 291 Cosecha grano(millones toneladas) 5,4 19 Cosecha especial trigo 3,8 16 Bovinos (Millones de cabezas) 4 5,5 Ovinos 17 28 La población de la zona vive en los oasis situados en los valles fluviales, en las zonas premontañosas y en las depresiones comprendidas entre montañas, con unas densidades entre 8 100 y 400 habitantes por km2. Al mismo tiempo, las inmensas superficies desérticas, como las de las inmediaciones del Mar de Aral, están despobladas por completo. Esta zona de Asia Central fue la base algodonera de la URSS y actualmente sigue siendo un importante productor del mismo. El cultivo del algodón guarda relación con diversas ramas industriales y junto a ellas constituye el ciclo agroindustrial. Así, los ríos de Asia Central al contar con grandes recursos hídricos son desangrados y por medio de canales se destinan al riego. Asimismo, como consecuencia de dichas obras hidráulicas y políticas económicas y agrarias, la población autóctona vinculada a la pesca, queda en la bancarrota. La principal actividad por tanto, era la industria pesquera, que proporcionaba más de 50.000 Tm, siendo la forma de trabajo para varios miles de seres humanos. El principal puerto pesquero que tenía el Mar de Aral era el de la ciudad de Aralsk, que hoy se encuentra a más de 80 km de sus orillas y existían 178 especies de peces y mariscos, actualmente, apenas sobreviven 38. En la imagen se aprecia un antiguo barco pesquero en el Mar de Aral. Pero el destino de la población autóctona es el destino de sus ríos y fuentes de abastecimiento hídrico, en un lugar donde predomina la aridez y la prolongada sequía. Así, la vida iba y va ligada a los ríos y el régimen de los mismos. La importancia económica de estos ríos es fundamental pues a su existencia están ligadas las vidas de 15 millones de seres humanos de los 18 con los que cuenta el entorno del Asia Central. Las crecidas de estos ríos y las aportaciones al Mar de Aral, son el acontecimiento principal del año, pues sus efectos son humidificadores, igualadores y fertilizantes de las tierras que riegan. Sin embargo, los trabajos hidráulicos han robado a la crecida su carácter natural y con ello se constituyen las reservas hidráulicas y las aguas, al mismo tiempo, van regando cada vez mayores extensiones de cultivos. 9 2 CAMBIOS AMBIENTALES 2.1 POLÍTICAS AGRARIAS URSS Aunque ya se habían llevado a cabo diversas medidas irrigadoras sobre la zona de Asia Central en la era zarista, el verdadero motor de cambio en el paisaje y la fisionomía de la zona del Aral se produjeron con el advenimiento de la era soviética y más concretamente a partir de los años sesenta. Pero hagamos historia, ya que la agricultura soviética requiere de una contextualización para explicar por qué decidieron acabar con el Mar de Aral. Todo empieza con la llegada del nuevo régimen, que priorizó de una manera importante la explotación de la tierra, como motor principal de la economía socialista. Se pretendía potenciar la base del sistema, que se trataba de la agricultura. Asimismo, el nuevo régimen era en esencia, urbanita y el PCUS no poseía fuerza suficiente en los campos, con una base urbana e industrial en sus filas, esto provoca quizá una falta de sensibilidad o errores a la hora de acometer medidas agrarias. Se pretendía, por tanto, invertir capitales en el campo para que se potenciara a su vez la industria urbana, en competición con los países capitalistas. Este empezó por el autoconsumo y la autosuficiencia agrícola era debido a que la URSS queda fuera del sistema internacional de división del trabajo ya que se basaba en una economía socialista, y por tanto, la expansión de la producción agrícola era clave en la estrategia del desarrollo económico. Así, la superficie de tierras labradas habría de ampliarse para la creación de fábricas que transformaran las materias primas agrícolas, y es aquí donde entra en juego el algodón, principal producto cultivado con las aguas del Syr-Daria y del Amu-Daria, donde fueron a parar las aguas que no llegaron al Mar de Aral que en 20 años se desecó en más de un 60% de la lámina de agua que poseía en los años 60 y 70. Y es que el conocido como “oro blanco” por los ingenieros agrónomos soviéticos era una pieza clave en el desarrollo de la agricultura y la industria soviética. Las tierras de Kazajstán y de Uzbekistán además fueron objeto de sucesivas campañas de tierras nuevas para grandes explotaciones en regiones vírgenes y semiáridas, que se suponían fértiles por los ricos suelos, que sin la irrigación no podrían cultivarse por motivos obvios. Así, las tierras de regadío, requieren de grandes inversiones y trabajo, por lo que resulta más racional cultivar en ellas plantas más preciadas, como por ejemplo el algodón, arroz o melones. Esta agricultura se practica hasta una altura de unos 1.000 metros. Haciendo un poco de cronología y para explicar en qué consistían los riegos y, por tanto, los abusivos sangrados de los dos grandes ríos, todo empieza en los años 30, siendo la calidad de la construcción de muchos de estos canales, ínfima, lo cual dejaba que parte del agua se filtrara o se evaporara. En el caso del canal de Kara Kum, el mayor de Asia Central, se desaprovechaba probablemente hasta un 70% del agua. Dicho canal de Kara Kum, comenzó a construirse en 1954 para utilizar el agua del Amu-Daria. 10 1600 1400 1200 1000 Hectáreas 800 600 400 200 0 Hectáreas 1913 1940 1958 425 924 1,400 Hectáreas (en miles) de cultivo dedicadas al algodón en la “Estepa del hambre” Los resultados fueron satisfactorios, pues se pasó de cultivar una superficie en torno a los cuatro millones de hectáreas en 1960 a siete millones veinte años después, mientras que la población de la zona pasaba de 14 a cerca de 25 millones de habitantes. Para que esto ocurriera no bastó el caudal inicial, sino que fue aumentando el caudal destinado a la irrigación, tomado éste de los ríos afluentes del Amu Daria y el Syr Daria, hasta que, en los años ochenta, la aportación de estos al Mar de Aral era de tan sólo el 10% que en 1960. Paralelo a este desmesurado consumo de agua en región tan seca estuvo la poca eficiencia del riego, con canales sin recubrir y malos sistemas de drenaje y la utilización de fertilizantes y pesticidas. En general, el cultivo del algodón se vio muy favorecido porque correspondía a una necesidad imperiosa de la industria de bienes de consumo. Gracias al empleo de abonos, a la ayuda técnica, a una política óptima crediticia y al hecho de pagar caro las primeras producciones, se consiguió que la producción creciera rápidamente. Sin embargo, estos beneficios trajeron consigo la destrucción del Mar de Aral y el dejar sin forma de vida a muchos de los que vivían de él. El precio del algodón a partir de la disolución de la Unión Soviética fue decreciendo. 2.2 CAUSAS PROBLEMAS AMBIENTALES 11 Las causas del desastre natural y humano son claras. Las aguas que vierten estos dos ríos al mar Aral son mínimas, creándose una situación muy preocupante. El mar Aral ya no tiene 66.000 Km2 de superficie, sino que se ha reducido hasta los 26.000 km2 y continúa descendiendo. Las causas de los problemas ambientales se podrían enumerar en cuatro grandes grupos: el primero, la reducción abrumadora de los caudales de los ríos tributarios al Mar de Aral, que hacían posible la vida y que existiera la lámina acuosa. Seguido de esta causa, encontramos el uso abusivo de fertilizantes para la explotación algodonera, considerada estratégica para la URSS y por tanto, sus efectos sobre el suelo y la vida natural. El tercer factor o causa de los problemas ambientales radica en la excesiva salinización de los suelos del ámbito del Mar de Aral y toda la región. Finalmente, diversas fuentes apuntan hacia la existencia en los años de la Guerra Fría de varios campos de pruebas militares de armas bacteriológicas y químicas, que han quedado al descubierto al descender los niveles hídricos. La reducción de los caudales ha sido muy drástica impidiendo así a los ríos tributarios, verter sus aguas en abundancia al Mar de Aral. Como ejemplo explicativo de la situación, en los años 80 ambos ríos tan solo drenaban al Mar un caudal que representaba el 10% de lo que drenaban en 1960, así, el caudal absoluto cerca de su desembocadura, el Syr-Daria aporta aproximadamente tan solo 50 m3/s, mientras que en 1960 esta cifra se aproximaba a unos 500 m3/s, el Amu-Daria presenta en su desembocadura unos caudales similares, de menos de 100 m3/s, datos irrisorios comparados con el caudal absoluto medido en cerca de 4.000 m 3/s. en el curso medio del río. Por otro lado, la contaminación llevada a cabo por los fertilizantes utilizados en los campos regados y que el viento del desierto ha arrastrado hasta las zonas que circundan el antiguo lecho marino es preocupante igualmente. También los plaguicidas poseen una notable incidencia en el ámbito del Mar de Aral, contaminando así mismo los escasos recursos hídricos consuntivos que posee la región, una de las más secas de Asia. Del mismo modo, el cultivo del algodón precisa de gran cantidad de abono. En el momento del primer arado de la tierra, esta se abona, ya con un primer contingente, que es de superfosfatos y se deja el abono a la altura que alcanzarán las raíces de las plantas cuando sean adultas. Al sembrar se volvían a añadir más superfosfatos y cuando aparecen los primeros brotes, se procedía a abonar con nitratos la explotación. Incluso se ha llegado en plantaciones experimentales a regar las plantas con soluciones fosfatadas, obteniendo rendimientos del orden del 8 al 10% superior. La salinización es uno de los problemas más graves porque afecta no solo a las reservas hídricas del subsuelo, sino también a la fertilidad de los suelos y a la calidad del aire de los entornos del Aral. Recordemos que aunque era un lago salino, el antiguo Mar de Aral no presentaba una salinidad excesiva, rondando el 10 ‰ en su composición. Sin embargo, a raíz de la desecación de dicho mar, los procesos físicos de concentración de sales, a causa del clima extremadamente seco y hostil, con grandes oscilaciones térmicas y periodos interminables de sequías, ha 12 producido un aumento de la salinidad en la zona y en las aguas que aún quedan del antiguo Mar de Aral, pasando de ese 10 ‰ a un 40‰, es decir, una salinidad mayor que mares como el Mediterráneo, el Negro o el Caspio, de características similares a las del antiguo Aral. Por último y no menos importante son las sospechas fundadas de que en las antiguas islas del Mar de Aral, existían plantas de investigación de armas químicas y bacteriológicas, como por ejemplo en la antigua Isla Esperanza, en el centro del mar. Se teme que estos restos de antiguas factorías militares se disipen por el aire y se transmitan a las regiones próximas, propagando posibles enfermedades de las que aún no se posee suficiente información. 3 CONSECUENCIAS Nunca el ser humano había transformado tanto un territorio como el del Mar de Aral. Lo que en otro tiempo fue un bello mar interior, regado por los aportes de dos grandes ríos caudalosos como el Sir-Daria y el Amu-Daria, ha quedado convertido, por el mal hacer del hombre, en un desierto humano y biótico. Estas son algunas de las consecuencias que se deben estudiar para tratar de evitar una catástrofe similar en ningún lugar del Planeta Tierra. Dichas consecuencias se han englobado por categorías, aunque muchas de ellas están interrelacionadas, como la mayoría de los procesos ecológicos que se producen. 3.1 MEDIOAMBIENTALES Las consecuencias medioambientales son las más visibles y las más constatadas por todos los estudios, desde la biodiversidad hasta la desertificación o la salinización que se ha producido en el entorno del mar. Éstas son las principales: 3.1.1 PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD. El ecosistema del mar de Aral y de los deltas de los ríos que confluyen en él está prácticamente destruido, en gran medida por la altísima salinidad y en otra gran parte por la pérdida de la superficie acuosa, vital para la vida de los peces y especies acuáticas o vinculadas estrechamente al agua como, por ejemplo, las aves migratorias. Existían 178 especies de peces y mariscos de los que actualmente apenas sobreviven 38. Además, debemos recordar que la principal actividad del Mar de Aral era la industria pesquera, que proporcionaba más de más de 50.000 Tm. Con todo ello, nos encontramos ante un panorama desolador donde se ha perdido la gran mayoría de las especies que vivían en el lago y muchas otras que vivían del lago también han tenido que emigrar o simplemente han desaparecido. Además, la excesiva salinización junto a unos elevados niveles de contaminación química, provenientes de los antiguos campos y centros militares abandonados, ha provocado que no puedan crecer plantas en muchos lugares. 13 El aumento de la salinidad se hizo intolerable para los diversos tipos de pescado a partir de la década de 1970, y algunas especies únicas del Mar de Aral se han extinguido. Otras se encuentran en otros lugares y podrían retornar al Mar de Aral si éste se restaurara lo suficiente. La destrucción además de los oasis aislados han eliminado, sin lugar a dudas, algunas especies endógenas y únicas en el mundo. 3.1.2 REDUCCIÓN DE LA LÁMINA DE AGUA. Las aguas que vierten estos dos ríos al mar Aral son mínimas, creándose una situación muy preocupante. El mar Aral ya no tiene 66.000 Km2 de superficie, sino que se ha reducido hasta los 26.000 km2 y, lo que es todavía más preocupante, continúa descendiendo. Entre 1961 y 1970, el nivel del mar de Aral descendió a un ritmo medio de 20 cm al año. En los años 70, el ritmo de descenso del nivel casi se triplicó, hasta alcanzar entre 50 y 60 cm anuales. En los años 80, el nivel del mar se reducía una media de entre 80 y 90 cm cada año. Y, a pesar de esto, el volumen de agua utilizada para la irrigación continuó en aumento: la cantidad de agua extraída de los ríos se duplicó entre 1960 y 1980. Imágenes de la evolución diacrónica del retroceso del Mar de Aral. 14 Mientras tanto, la producción de algodón casi se duplicó en el mismo periodo. La superficie del mar de Aral se ha reducido actualmente en un 60%, y su volumen en casi un 80%. En 1960, el mar de Aral era el cuarto lago mayor del mundo, con un área aproximada de 68.000 km², y un volumen de 1100 km³. En 1998, ya había descendido hasta 28.687 km², pasando a ser el octavo lago del mundo en extensión. En 1987, la disminución progresiva del nivel de las aguas acabó dividiendo el lago en dos volúmenes de agua separados, el mar de Aral Norte y el mar de Aral Sur, éste último dividido a su vez en la porción central y la porción occidental. Aunque se construyó un canal artificial para conectar la parte norte y la parte sur, la conexión se había perdido ya en 1999 debido al descenso cada vez más acusado de las aguas. En los últimos 11 años el proceso se ha agudizado y cada vez el retroceso es más veloz. 3.1.3 AUMENTO DE LA DESERTIFICACIÓN. La desaparición de las aguas del Mar de Aral ha provocado en una zona de la Tierra, muy sensible a cualquier intervención, la completa desestructuración de la fitoestabilización en la zona, es decir, además de ya ser una región poco lluviosa (en algunos enclaves precipitan menos de 100 mm anuales) se ha salinizado extremadamente el suelo. Esto se une a la ya de por si contaminación por los gigantescos aportes de fertilizantes que en altas cantidades son dañinos para la vegetación. Éste formula un cóctel perfecto para la desertificación, ya que los procesos de abrasión, sequedad extrema, continentalidad y altos niveles de contaminantes producen una muy baja colonización vegetal, que podría mitigar los efectos de las tormentas de arena y la pérdida de suelo constante que se produce en la zona. 15 Se aprecian perfectamente en esta imagen los procesos de desertificación en el Mar de Aral Las nubes de polvo originadas en el Mar de Aral son susceptibles de llegar incluso hasta el Ártico por el norte y a Pakistán por el sur. Por tanto, no es un problema local, es un problema global. Como bien cita el científico ruso Oleg Semedov, refiriéndose a los procesos de desertificación: 1 “Se puede ver por todas partes, el lago se ha convertido en un desierto, cuando el nivel del mar bajó uno de los mayores problemas fue la desaparición de valiosas especies de peces. Los pescadores que vivían en la costa perdieron sus trabajos. También hubo otro problema, el antiguo lecho marino se convirtió en una peligrosa plataforma de polvo, sal, aerosoles y productos químicos que viajan con el viento. Al dispersarse han acabado con casi toda la vegetación en 150 kilómetros a la redonda. La desertificación de toda la región es imparable”. 3.1.4 SALINIZACIÓN. La concentración de sal en los océanos no es constante, sino que varía mucho de unos mares a otros. Por término medio, un litro de agua marina contiene entre 33 y 39 gramos de sal. El agua dulce procedente de los ríos, glaciares y precipitaciones disminuye la salinidad oceánica. La evaporación la hace aumentar. Así pues, en el Mar de Aral, debido a la constante sangría que sufrían sus ríos tributarios, el Amu-Daria y el Syr-Daria y su localización en un enclave estratégicamente diseñado por la naturaleza para su sequedad y aridez, configuran un escenario perfecto para el aumento de la salinización del agua que aún perdura en el fondo del antiguo mar. Tanto es así que, según datos recientes, la salinidad media de las aguas del Mar de Aral ha pasado de situarse en torno al 10 ‰ en 1960 a alcanzar las alarmantes cifras de 40 ‰ o más dependiendo de la estación del año y del lugar de la toma de la muestra. 1 http://es.euronews.net/2009/06/04/siguiendo-las-tormentas-de-polvo-del-desaparecido-mar-de-aral/, consultado el 9 de junio de 2011. 16 Los efectos ante tal descomunal cambio en la salinidad del agua no se hace esperar. La mayor parte de las especies de peces que habitaban sus aguas han desaparecido junto a organismos vivos de todo tipo que existían en el entorno y en el mar. Asimismo, los usos del agua, es decir, la pesca tradicional, practicada desde hacía siglos en las aguas del rico mar, ha desaparecido, y no deja de ser una ilusión óptica imaginar las redes cargadas de peces. Por tanto, las alteraciones físicas en el agua del mar que agoniza hoy en día, ha causado la pérdida irrevocable de una gran masa biológica y de un tipo de forma de vida ancestral. 3.2 SOCIALES Dadas sus monstruosas magnitudes, este desastre no causó sólo consecuencias medioambientales, sino que también supuso un verdadero trauma para la economía local y tradicional de la zona del Aral. Así, se enumeran a continuación, a modo de esquema, las principales consecuencias de un mal aprovechamiento territorial. 3.2.1 PÉRDIDA DE VALOR. En la antigua URSS, la zona del Mar de Aral era, junto a otras zonas costeras y meridionales, lo que es para los europeos la cuenca mediterránea o lo que para los norteamericanos supone la Península de Florida. Es decir, un lugar de turismo estival donde pasar las vacaciones. Sin embargo, a raíz de la desecación, contaminación y declive de la URSS, la zona quedó desprovista de este valor turístico, pasando a ser uno de los lugares más inhóspitos de la tierra, con aguas contaminadas, elevada aridez, extremo clima y pocos argumentos para el turismo. Así se produjo una pérdida de valor regional natural ya que la zona, aunque posea un clima seco, en el estío, con las instalaciones adecuadas podría destacarse como destino turístico de sol y playa, aunque estas playas sean en un mar interior. En la imagen de los años cuarenta, una caravana de camellos se pasea por las orillas del por entonces idílico mar. 17 A su vez, la pérdida de rendimientos agrícolas, pesqueros, ganaderos y turísticos han dejado a la zona sin apenas recursos para salir de su particular crisis económica, que ha dejado de ser algo previsiblemente coyuntural para entenderse como un fenómeno estructural y que perdurará en el tiempo. 3.2.2 DISMINUCIÓN RENDIMIENTOS AGRÍCOLAS . Son varios los factores que explican esta disminución de los rendimientos agrícolas y en general agrarios. El principal motivo de esta disminución de la calidad agraria, es la salinización de los suelos y de las aguas que riegan los campos de cultivo de los entornos del Mar de Aral. Recordemos que a la vez que el mar gana en salinidad, los tributarios a este mar, el Syr-Daria y el Amu-Daria, también se encuentran con el mismo problema en sus cursos bajos, el de la salinización de sus aguas como respuesta a la excesiva evaporación y por tanto, concentración de sales que ya de forma natural se producía. Pues bien, este fenómeno de índole natural se ha visto potenciado por los recortes en los caudales medios de estos ríos. Consumo de abonos (*1000) Año 1913 1940 1950 1958 Abono en general 188 3159 5350 10.626 Nitrógeno 15 789 1497 3348 Potasa 29 526 1015 1786 Fosfatos 136 1371 2366 4391 Fosforitas 8 473 472 1095 Además de la salinización del agua de riego, otro problema para el sector agrario en la zona, que recordemos se pretendía potenciar con la instalación en los 60 de enormes sistemas de irrigación, ha sido el de la salinización de los suelos. Esto se produce al regar con aguas con altos contenidos en sales (>1% de sal ya se considera salobre) y es así como este agua contamina el suelo más productivo, que además, este proceso se ve favorecido por la elevada aridez de la zona, lo que concentra sales de una manera mucho más decidida que en un lugar menos árido. 18 Por último se encuentra el problema de la contaminación de los suelos para el cultivo. Tanto es así, que las cantidades ingentes que se estuvieron utilizando para fertilizar la zona y hacerla viable para el cultivo del algodón y otros cultivos que necesitaban de grandes esfuerzos, dado su escaso tiempo vital, al configurarse como plantas de ciclo corto que debían madurar rápido ante la llegada del invierno helador junto a las toneladas de fertilizantes, pesticidas y demás elementos químicos perjudiciales, no hacen más que disminuir los rendimientos agrícolas, que se ven seriamente afectados por estos antiguos usos abusivos de las capacidades naturales del suelo para producir frutos. 3.2.3 PÉRDIDA DEL MEDIO DE VIDA ENDÓGENO. Con el mar, se perdió la pesca y se arruinó la que había sido una dinámica industria de conservas y salazón que daba trabajo a 60.000 personas: en 1959 se producían casi 50.000 toneladas de pescado; en 1994 las capturas anuales habían quedado reducidas a una décima parte; hoy son prácticamente inexistentes. Así pues, la apuesta por transformar el territorio al antojo de las necesidades del mercado agrario, y de la sociedad que consume sus productos, conformó la desgracia para esta parte de la extinta Unión Soviética. En la imagen se aprecian los restos de antiguos y destartalados barcos de pesca en el Mar de Aral 19 Si bien es cierto que en los Planes Quinquenales se perseguía la mejora del nivel de vida de los soviéticos de todas las repúblicas y que se pretendía dar una salida agregada al problema de la zona, lo cierto es que la enorme roturación de tierras y los descomunales cambios en los usos del suelo para tratar de dar un impulso significativo a la eterna dependencia exterior del algodón por parte de la URSS, en general dependencia agrícola por las condiciones edafo-climáticas conocidas de gran parte de su territorio, agravó, los problemas de la zona en cuanto a subdesarrollo. Ya no es un subdesarrollo económico lo que se ha provocado en la zona ha sido un subdesarrollo estructural y ecológico, ya que se ha destruido el modo de vida local y que era sostenible en unos límites bajos por un tiempo presente y futuro a largo plazo, por lo que el medio ambiente ha sido dañado de una forma irreversible y sin marcha atrás posible técnica ni ecológicamente, para los recursos de la zona. 3.2.4 DISMINUCIÓN DE LA RENTABILIDAD DEL ALGODÓN. La rentabilidad de este cultivo ha mermado debido a la ineficaz red de regadío, la disolución de la URSS y los constantes avances en la producción agrónoma y en los altos costes de producción en la zona, por lo que ha desaparecido el sentido comercial de su producción Este dejó ya de ser un cultivo estratégico. A su vez, la cada vez mayor importancia de las fibras artificiales e industriales hacen que este cultivo, a nivel mundial presente una decadencia, sobretodo en el primer mundo. Sin embargo, a pesar de todo, el algodón representa, según datos de las Naciones Unidas, más de 1 millón de toneladas de producción en bruto en Uzbekistán, 300.000 en Turkmenistán (sexto productor a nivel mundial), 139.000 en Tayikistán y poco más de 110.000 en Kazajstán, estando estos países entre los veinte primeros en el ranking mundial de producción de algodón.2 3.3 CLIMÁTICAS El clima también se ha visto afectado ya que, como cita la ciencia, éste se compone de la base del resto de los procesos que se producen en la biosfera terrestre. Pues bien, la catástrofe del Mar de Aral ha cambiado el clima regional. Los dos fenómenos principales que se han venido produciendo son los siguientes. 3.3.1 REDUCCIÓN PRECIPITACIONES . 2 http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx, consultado el 14 de junio de 2011. 20 El estudio de la Dirección de Tierras y Aguas afirma que la disminución de la superficie del mar de Aral “ha modificado el clima circundante, ahora más continental, con veranos más breves y calientes, sin lluvia, e inviernos más prolongados, más fríos y sin nieve”. Estos cambios vienen motivados por la disminución de los valores de humedad relativa de la zona, que propicia las precipitaciones de forma importante. Así, centrándonos en las precipitaciones, la escasez de una masa de agua constante y vasta como era un mar interior produce la estabilización aun mayor si cabe de las masas de aire en su parte inferior, lo que impide que los procesos adiabáticos se produzcan de forma satisfactoria. Ahora, las masas de aire que posean una humedad relativa escasa y que en otro tiempo descargaban en la zona al inestabilizarse al adquirir la humedad relativa de la zona gracias a la superficie acuosa; pasan de largo sin que se produzca esta inestabilización y posterior precipitación en los entornos. El Mar de Aral, ya de por si un medio árido, ha dejado paso a la total desolación. Por tanto, uno de los mayores problemas estructurales de la zona no solo ha permanecido, si no que más bien se ha agudizado hasta el punto de reducir por si fuera poco las precipitaciones en una de las zonas más secas del Asia central. 3.3.2 AUMENTO VALORES EXTREMOS DEL CLIMA, CONTINENTALIZACIÓN . 21 La continentalización es el segundo elemento relevante para la comprensión de los cambios en el clima de la zona del Mar de Aral. Y es que la zona, ya de por sí, continental, al estar a no menos de 500 km de la línea de costa (además de estar bordeada por relieves montañosos) ha aumentado su continentalidad al desaparecer la lámina de agua. Ésta actuaba de amortiguador de las temperaturas nocturnas y diurnas, principalmente las primeras y a su vez atemperaba el duro invierno. Ahora, con la pérdida de este reservorio calorífico que representa el mar y la condición de litoralidad que posee cualquier clima que se precie próximo a una masa de agua permanente, las condiciones para la práctica de cultivos y en general el bienestar social han disminuido de forma drástica. Además, al disminuirse la humedad relativa, las heladas y las altas temperaturas serán más frecuentes al haberse erradicado mediante la desecación del mar, del efecto atenuante en las masas de aire que ejercía el vapor de agua de la atmósfera y las masas de aire que afectaban a su entorno geográfico. 3.4 SANITARIAS Por último pero no menos importante, nos encontramos las consecuencias sanitarias para la población autóctona y para las futuras generaciones de kazajos y de uzbecos que ven como las decisiones que no tomaron ellos, ni siquiera sus padres, ya que provenía del poder central en Moscú, han perjudicado de una forma estrepitosa su calidad y esperanza de vida, ya de por si en unos bajos niveles. Por lo general, y como afecciones más comunes, la población sufre graves trastornos de salud (enfermedades respiratorias crónicas, fiebre tifoidea, hepatitis y cáncer de esófago) y las tasas de mortalidad infantil se encuentran entre las más elevadas del mundo, un dato también muy relacionado con el subdesarrollo de la zona, una de las más pobres de la extinta Unión Soviética. 3.4.1 ENFERMEDADES VINCULADAS AL DESASTRE Las consecuencias sanitarias no podían pasar desapercibidas ante tan descomunal despropósito en la utilización del territorio; en la zona, el viento esparce toneladas de sal y arena del antiguo fondo marino por toda la región, provocando violentas tormentas secas que dificultan la respiración durante días y hacen intransitables las calles. Pero esto no es todo ni lo peor, con el viento, se esparcen también los restos de fertilizantes y plaguicidas que se utilizan en proporciones extraordinarias para aumentar la productividad de las cosechas, y que contaminan el aire y las aguas inutilizando la tierra para la agricultura, destruyendo pastos y bosques y provocando serios problemas de salud en la población, especialmente en los niños. Y es que la desgracia es enorme ya que, además de perder su forma de ganarse el sustento al desplomarse la pesca a principios del decenio de 1980, muchas de estas comunidades hoy tienen penosas condiciones de salud. En Karakalpakstán, una república semi- 22 independiente del Uzbekistán, las mujeres padecen una pandemia de anemia, que ha golpeado a la pequeña república en el último decenio. 3.4.2 DAÑOS COLATERALES DEL USO DE FERTILIZANTES Y LA SALINIZACIÓN DE LAS AGUAS . La contaminación salina y a causa del uso abusivo de los fertilizantes químicos ha dejado su impronta en el territorio y en las enfermedades de la zona, tanto es así, que los médicos locales afirman que muchas de las enfermedades descritas en estos párrafos se deben a la contaminación del agua para usos consuntivos. Para reflejar esta situación; algunos datos y estadísticas. Estudios recientes muestran que de las 700.000 mujeres que habitan en esta zona, cerca del 97% están anémicas y sus niveles de hemoglobina están muy por debajo de la norma establecida por la Organización Mundial de la Salud, de 110 gramos por litro de sangre. Se trata del quíntuple del porcentaje de mujeres afectadas hace un decenio, probablemente la tasa más elevada del mundo. El agua que consume la mayoría de las personas es agua de drenaje contaminada, saturada de sustancias químicas concentradas procedentes de los campos de cultivo de algodón y de sales. Como nota que apoye a esta hipótesis, un médico autóctono afirma que las mujeres no pueden absorber el hierro -la deficiencia de hierro es la causa común de la anemia- debido a los elevados niveles de metales presentes en el agua, como manganeso y zinc procedentes de los fertilizantes y pesticidas utilizados para el cultivo intensivo del algodón y otros. Así, las comunidades afrontan abrumadores problemas de salud. En Karakalpakstán, también citada anteriormente, el agua potable es salina y está contaminada, con un alto contenido de metales -como estroncio, zinc y manganeso- que producen enfermedades como la anemia. En los últimos 15 años la bronquitis crónica ha aumentado 3 000 por ciento, al igual que las enfermedades de los riñones y el hígado, especialmente el cáncer, mientras que las artritis han aumentado 6 000 %. No resulta sorprendente que la mortandad infantil sea una de las más elevadas de todo el mundo. 4 PERSPECTIVAS Y ACTUACIONES Aunque existe divergencia en la manera de solucionar el problema parece que sí hay unanimidad en que el Mar de Aral jamás volverá a ser el mismo y mientras unos ven posibilidades de recuperarlo en buena parte, otros se aprestan a evitar lo que puede resultar siendo una catástrofe humanitaria. 23 4.1 MEDIDAS CORRECTORAS 4.1.1 PERIODO URSS Y PRIMEROS INTENTOS . Ya desde 1982 el gobierno soviético trató de elaborar un modelo de aprovechamiento de los recursos hídricos para las cuencas de los ríos Syr Daria y Amu Daria, y fijó estrictos límites a la explotación del agua. Poco después se formaron dos organismos públicos para la explotación de los recursos hídricos de la cuenca para la administración y mantenimiento de la principal infraestructura hidráulica y supervisar el consumo de agua. Al finalizar el periodo soviético, cinco nuevos estados independientes del Asia Central establecieron una comisión mixta de coordinación de los recursos hídricos para regular la distribución de agua en la cuenca y consolidar la posición de los distintos países para adoptar una política hidrológica regional. Por si fuera poco, numerosas organizaciones internacionales y organismos bilaterales están colaborando en la preparación de dicha política, y se están realizando estudios regionales y proyectos experimentales para producir un nuevo planteamiento de explotación del agua, además de haberse establecido el Fondo Internacional para el Mar de Aral y el Consejo Interestatal del Problema del Mar de Aral, para coordinar regionalmente estas iniciativas. 4.1.2 ACTUALIDAD Entre las propuestas que actualmente se están estudiando está la transferencia de agua del Mar Caspio al Mar de Aral. Además, se prevé -y en parte ya se está llevando a cabo- aprovechar mejor el agua de drenaje y las aguas residuales de la agricultura, e introducir cultivos más tolerantes a las sales. Se están utilizando de nuevo cerca de 6 km3 de aguas agrícolas de drenaje y residuales directamente para riego y 37 km3 anuales vuelven a las depresiones naturales o a los ríos, donde se mezclan con el agua dulce y se pueden utilizar de nuevo para riego y para otros fines. Aunque estas medidas de mejoramiento han permitido seguir fomentado la irrigación, se consideran insostenibles. Las cinco repúblicas del Asia Central han decidido concentrarse ahora en la gestión de la demanda, con el propósito de reducir la explotación hídrica por hectárea y elevar la eficiencia global de la irrigación, lo que supone rehabilitar los canales y recubrirlos para reducir la filtración, y reglamentar su uso para programar mejor el riego. El objetivo principal sigue siendo satisfacer la demanda de agua de la agricultura y, en vista de la limitación 24 del financiamiento disponible, las medidas se aplicarán gradualmente y dependerán en su mayor parte de la ayuda internacional. Muchos países han establecido cuotas al consumo de agua y multas por exceso de consumo hídrico para la agricultura, y han dejado a los agricultores la responsabilidad de decidir qué cultivos han de producirse en los sistemas de riego. En consecuencia, los cultivos que más exigen irrigación -el arroz en Kazajstán y el algodón en Turkmenistán y Uzbekistán- se han sustituido parcialmente por otros que consumen menos agua. Estos cambios pueden contener la reducción del agua, pero hacen más difícil planificar y supervisar la distribución de los recursos hídricos. 4.1.3 PRESENTE Y FUTURO DEL MAR DE ARAL. Desde 1990 se ha avanzado mucho. La reducción total del agua en la cuenca se ha estabilizado en alrededor de 110 a 112 km3/año (en 1965 eran 65). Con todo, hace falta mejorar todavía esta situación para satisfacer la demanda cada vez mayor de los nuevos usuarios de los recursos hídricos. Se ha calculado que tendrían que llevarse por lo menos 73 km3/año de agua al mar de Aral, durante por lo menos 20 años, para restablecer su altura de 1960, de 53 metros sobre el nivel del mar. Los gobiernos de los países ribereños lo consideran un "objetivo no realista". Otras opciones más factibles incluyen la estabilización del lago en su nivel de 1990 (38 metros), con un aflujo total de aproximadamente 35 km3/año. Sin embargo, esto no pondría fin al degrado ambiental ni a la desertificación del fondo lacustre que ha quedado a la intemperie. Existe otra propuesta de restablecer la sección norteña del lago a una altura de entre 38 y 40 metros sobre el nivel del mar, para lo cual hace falta descargar por lo menos entre 6 y 8 km3 en esa parte del mar de Aral durante los próximos cinco años. Como ejemplos esperanzadores, citar que en el delta del Amu Daria y en la parte occidental del lago se producen efectos prometedores. Desde 1989, un proyecto de Uzbekistán ha venido utilizando un sistema colector de drenaje para llevar más agua al delta. Estas aguas, combinadas con el agua dulce, llenan los lagos poco profundos y han permitido restablecerse a la flora y la fauna silvestres en las zonas que habían abandonado, además de que así se detiene la erosión del lecho lacustre que había quedado a la intemperie. Otra consecuencia de este proyecto ha sido el aumento de la pesca anual, que en 1993 fue de cinco mil toneladas, mientras que en 1988 fue de mil toneladas. 25 Como los recursos hídricos de la cuenca ahora son relativamente estables, o disminuyen ligeramente por el cambio climático, hace falta tomar medidas para rescatar toda el agua adicional que llega al Aral del consumo actual de río arriba. El estudio del DA de la FAO afirma que se necesita un gran programa para reducir la pérdida del líquido en los ríos y canales, sobre todo para dotar a éstos de recubrimiento y automatizar la distribución del agua, impedir la expansión del riego y generalizar la microirrigación y otras técnicas de ahorro de agua en las zonas actualmente irrigadas, reorientar directamente al lago el agua de drenaje y la que se filtra de los depósitos y los canales, y devolver también la fracción de aguas no consumidas desviadas a los sistemas de riego. Según el Banco Mundial, la introducción de programas de aprovechamiento hídrico también contribuiría a economizar recursos hídricos. 4.2 OBRAS HIDRÁULICAS El mar de Aral ha sufrido uno de los mayores desastres ecológicos del planeta: se han secado dos tercios de los 68.000 kilómetros cuadrados con que contaba. Pero las obras emprendidas, con financiación del Banco Mundial, permitirán recuperar la parte norte de este lago salado y convertirlo en el motor del desarrollo económico de la zona. Entre los objetivos previstos, se intenta que la escisión entre la parte norte del gran lago, situada en la República de Kazajistán, y el sur del mismo, repartido entre ese país y su vecino Uzbekistán, sea definitiva. La parte fundamental consiste en construir un dique de 13 kilómetros de longitud, para sustituir a otro levantado en 1996 que se rompió a los pocos años. Adherido a esta obra, la colocación de dos instalaciones hidráulicas en el curso del río Syr-Daria, que alimenta el norte del mar de Aral, permitirá regular el nivel del agua y regar las tierras circundantes. Con el dique se pretende evitar que el agua de la parte norte se pierda en el sur del Aral y conseguir que el nivel ascienda un par de metros respecto a los 40 que mide el norte actualmente. De esta forma se recubrirán de agua unos 870 km2 de tierras secas. Aún así, el antiguo puerto de Aral seguirá quedando a una docena de kilómetros de la orilla del agua. Una vez terminadas las obras, la salinidad debería reducirse en el mar a 17 gramos por litro (frente a los 25 gramos por litro que se cuentan en la parte norte y los 46 gramos/litro en la sur) y de 4 a 10 gramos por litro en el delta del río. La mayor aportación de agua dulce permitirá repoblar con barbos, carpas y esturiones, para reconstruir la industria pesquera arruinada por la desecación. El gobierno local piensa en una futura diversificación de productos agrícolas. Para frenar al menos esta dinámica se necesita la cooperación de los países de Asia Central que antes formaban parte de la desaparecida Unión Soviética. De momento, sin embargo, eso parece una misión imposible. Kazajistán y Uzbekistán -naciones que se reparten lo que queda del Aralestán enfrentadas con Kirguizistán y Tayikistán, repúblicas por donde fluyen los ríos que alimentaban el otrora gran mar interior. 26 4.3 NUEVAS ESPERANZAS La tragedia vivida por el mar de Aral deja paso a la esperanza. El agua que desde los años sesenta del pasado siglo ha ido desapareciendo de aquel entorno pesquero puede ser sustituida por el gas y el petróleo si prosperan las exploraciones internacionales que tal vez haga el milagro de transformar esta zona depauperada en una réplica centroasiática de los emiratos árabes. . En la ribera uzbeka del Aral, las esperanzas de recuperar el mar y restablecer la economía tradicional, basada en la pesca, se orientan cada vez más hacia el gas, que, de ser explotado a gran escala, daría un impulso a la deprimida Karakalpakstán, la república autónoma lindante con el Aral y dependiente de Uzbekistán. Desde 2007, la Aral Sea Operating Company (ASOC) -formada por la petrolera rusa Lukoil, la Compañía Nacional de Petróleo de China, la corporación nacional de petróleo de Corea, Petronas de Malaisia y Uzbekneftegaz- realiza exploraciones geofísicas en el Aral tras firmar un contrato de reparto de producción (PSA) con Uzbekistán. La primera fase, en la que se prevé invertir unos 100 millones de dólares, permitiría para 2010 valorar las perspectivas de explotación del gas, lo que ya hace Uzbekneftegaz. Desde 2004 también está presente el consorcio ruso Gazprom, que extrae gas en la cercana meseta de Ustiurg, al oeste del Aral. 27 5 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES. VARIOS AUTORES: (1983) Geografía de la URSS. Moscú, Editorial Progreso, 291 pp. PIERRE, GEORGE: (1967) Geografía de la URSS. París, Presses Universitaires de France, 552 pp. STRAUSS, ERICH: (1971) La agricultura soviética en perspectiva .México, Editorial siglo veintiuno, 335 pp. http://www.eoi.es/blogs/albacalvo/la-agonia-de-aral/, 15 de junio http://www.fao.org/NoticiaS/1997/970104-s.htm, 15 de junio http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Aral/mar/borde/muerte/elpepusoc/20100116elpepusoc _6/Tes, 15 de junio http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Aral/ha/muerto/viva/petroleo/elpepusoc/20080323elp dmgrep_4/Tes, 15 de junio http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Comienzan/obras/rellenar/agua/mar/Aral/elpepusoc/20 040102elpepisoc_5/Tes, 15 de junio http://www.mgar.net/mar/sal.html, 15 de junio http://www1.american.edu/ted/aral.htm, 15 de junio http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=1396, 15 de junio http://www.fao.org/AG/esp/revista/9809/spot2.html, 15 de junio http://es.euronews.net/2009/06/04/siguiendo-las-tormentas-de-polvo-del-desaparecido-mar-dearal/,15 de junio http://www.futuropasado.com/?p=375, 15 de junio. http://teknociencia.net/2009/07/14/satelite-envisat-muestra-reduccion-del-mar-de-aral/, 15 de junio. http://www.metablogos.com/ecologia/mar-de-aral-el-mar-perdido.html, 15 de junio. http://www.viajarasia.com/2011/05/22/mar-de-aral-el-gran-lago-menguante/, 15 de junio. http://www.aviso.oceanobs.com/es/aplicaciones/hydrology-and-land/lakes-and-enclosedseas/mar-de-aral/index.html, 15 de junio. http://foro.loquo.com/viewtopic.php?p=2089349, 15 de junio. http://www.grijalvo.com/K/mar_de_aral_catastrofe.htm, 15 de junio. http://www.vistaalmar.es/content/view/1320/261/, 15 de junio 28 http://www.clubdelamar.org/aral.htm. 15 de junio 29