Cambio global y sostenibilidad

Anuncio
RESUMEN DE LA CONFERENCIA:
“CAMBIO GLOBAL Y SOSTENIBILIDAD”
POR LUIS M. JIMÉNEZ HERRERO
DIRECTOR EJECUTIVO DEL OBSERVATORIO DE LA
SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA.
PROFESOR DE LA UCM (ECONOMÍA APLICADA I).
II CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIDA Y MODELIZACIÓN DE LA
SOSTENIBILIDAD
TARRASA
05/06.10.09
EL CAMBIO GLOBAL Y LE RESPUESTA EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD
La presión de los sistemas humanos sobre los sistemas ambientales nos ha situado ante
el fenómeno de un cambio global a nivel planetario que surge de múltiples interacciones
y procesos locales acumulativos. Precisamente, La intensificación en los últimos
decenios de las actividades socioeconómicas para conseguir bienes y servicios de los
ecosistemas y el impacto sobre los grandes ciclos biogeoquímicos está provocando esta
gran transformación planetaria que se caracteriza por una alteración de los grandes
equilibrios de la ecosfera. Estamos ante una transformación del sistema terrestre que
aglutina diferentes fenómenos que también se manifiestan con carácter global, entre los
cuales destaca significativamente la alteración del sistema climático y el calentamiento
terrestre.
Pero, además del cambio climático, evidenciado por el incremento de las temperaturas y
la disminución de las precipitaciones, se presenta el fenómeno de la desertificación
provocada por la variación del clima y por los cambios de usos y la sobreexplotación
del suelo (por la agricultura, la artificialización y la extracción de recursos), a lo que se
une la aceleración de la pérdida de biodiversidad de especies y ecosistemas.
A esto habría que añadir el fenómeno de la globalización económica y tecnológica del
actual “turbocapitalismo” que, además de la presión del aumento de la población
mundial, se convierte en una macrofuerza motriz del cambio, en tanto que facilita el
transporte y las comunicaciones con un enorme impacto ambiental y social.
Y la respuesta estratégica ante este reto sin precedentes, desde el ámbito local al global,
se encuadra en el nuevo marco estratégico definido como desarrollo sostenible. Un
nuevo marco de referencia, un nuevo paradigma- el paradigma sostenibilista- que
plantea una nueva cosmovisión y un espacio común para entender los problemas y
encontrar soluciones compartidas. De esta manera podemos formular estrategias y
definir un nuevo estilo de desarrollo ecoeficiente, con un sentido de perdurabilidad a
largo plazo y de corresponsabilidad entre las generaciones actuales y las generaciones
venideras.
CAMBIO GLOBAL Y SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA: INTERACCIONE4S
TERRITORIALES Y ESTRATEGIAS EN CLAVE DE OPORTUNIDAD
En el caso de España, el cambio global cobra una especial relevancia. Nuestro país es
uno de los más vulnerables al cambio climático en el contexto europeo y mediterráneo,
lo que conlleva importantes repercusiones negativas en sectores básicos de la economía
española, como la agricultura y el turismo.
Por otro lado, somos el país que tiene la mayor riqueza biológica del continente
europeo, pero la pérdida de biodiversidad es creciente con lo que se amenaza uno de los
principales activos de nuestros valiosos recursos naturales. Al mismo tiempo, la
desertificación afecta seriamente a península y a las islas, de tal manera que un tercio de
la superficie del país sufre riesgo de desertificación alto o muy alto, lo cual tiene una
incidencia ambiental y económica significativa, porque no sólo se pierde potencial
productivo de los ecosistemas afectando a los sistemas socioeconómicos dependientes,
sino que la erosión unida a los incendios conjuntamente con otras actividades humanas
relacionadas con la artificialización del territorio están produciendo importantes
pérdidas de suelo con efectos irreversibles.
Para enfrentarse decididamente al cambio global hay que plantear importantes
transformaciones estructurales de cara a una transición del sistema productivo y su
motor energético hacia la economía sostenible del futuro. Una economía de baja
intensidad en carbono, en materia y en energía, también ofrece, en el marco de la
sostenibilidad, nuevas oportunidades no sólo ambientales, sino socioeconómicas y
tecnológicas en términos de competitividad y estabilidad a largo plazo.
Centrándonos en el cambio climático, asistimos a un enorme desafío que ofrece
simultáneamente nuevas oportunidades. El cambio climático ya está con nosotros. Es un
hecho irrefutable que se califica por los científicos de “inequívoco”. Mientras que a
nivel mundial en los últimos cien años la temperatura media subió en 0,74°C, en España
el aumento fue del 1,3°C, si bien en Europa ha aumentado 0,95 °C, y se prevé que
aumentarán entre 2 y 6 °C a lo largo de este siglo,
El objetivo europeo es limitar el aumento de la temperatura media del planeta a largo
plazo a no más de 2 °C por encima de los niveles anteriores a la industrialización, lo que
implicaría estabilizar las concentraciones de CO2 por debajo de 550 ppm y lo que
exigirá reducir de aquí a 2050 las emisiones de gases de efecto invernadero en los países
desarrollados entre un 80 % y un 90 % respecto a los niveles de 1990. Cifras muy
superiores a los modestos objetivos planteados en el Protocolo de Kioto (reducción del
5% a nivel mundial y de un 8% en la UE). El aceptable cumplimiento de estos objetivos
en el conjunto de la UE, en parte gracias al sistema de comercio de emisiones y otras
medidas otras políticas de lucha contra el Cambio Climático, sin duda marca una buena
tendencia en el ámbito comunitario. Sin embargo, nuestro país es el estado miembro que
más se aleja de los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) del
protocolo. Pero será más importante y también más difícil alcanzar el objetivo postKioto previsto por la UE con el triple 20%, para 2020 con una reducción del 20% de las
emisiones respecto a 1990 (además de un 20% de mejora de eficiencia energética, y un
20% de energías renovables).
Aquí, ante este enorme desafío, la cuestión clave reside en la transformación del el
sistema energético actual de forma sostenible. Efectivamente, una economía con bajas
emisiones de carbono requiere reducir el consumo de energía, aumentar la cuota de las
energías renovables y mejorar la eficiencia energética de la generación y del consumo.
Pero también la sostenibilidad energética implica lograr una cierta autosuficiencia. Así
que una de las cuestiones más significativas es cómo plantear la transición desde el
actual modelo energético altamente dependiente del exterior en un 81% y de baja
eficiencia e insostenible hacia un modelo más autosuficiente, ecoeficiente y sostenible a
largo plazo. La solución pasa indefectiblemente, en cualquier caso, por incrementar el
uso de energías renovables, aunque sean también imprescindibles variadas medidas
encaminadas a reducir las emisiones de forma directa en los procesos industriales, la
generación de energía, la edificación, así como en los llamados sectores “difusos”
(transporte, residencial y comercial).
Sobre esta base, un modelo de energía sostenible a base de renovables no sólo es
imprescindible para atenuar el cambio climático, sino que simultáneamente permite
mejorar la seguridad del abastecimiento energético, reducir la contaminación local del
aire, favorecer el desarrollo rural y local, incentivar la innovación tecnológica, e,
incluso, contribuir a la cooperación mundial utilizando y transfiriendo tecnologías
menos contaminantes a los países en desarrollo.
La lucha contra el cambio climático, en general, es una opción en la que a largo plazo
todos ganan (“win-win”) y que tiene múltiples beneficios asociados. Emitir menos GEI
mediante sustitución de combustibles fósiles por energías renovables permite disminuir
nuestra abultada factura de importación de combustibles fósiles. De paso, la reducción
de emisiones redunda en una mejor calidad del aire y en una mejora de la salud y
calidad de vida de los urbanitas.
El fomento de las renovables, asimismo, puede favorecer el desarrollo tecnológico y la
exportación a los mercados internacionales de las empresas españolas punteras en este
sector, como es el caso de la energía eólica. Igualmente, a efectos de aumentar la
capacidad de mitigación de las emisiones mediante los sumideros de carbono, la
reforestación con criterios de sostenibilidad y la conservación de ecosistemas forestales
contribuye notablemente a conseguir otros beneficios ya que mejora la regulación
hidrológica, protege la biodiversidad y reduce los riesgos de erosión y desertificación
que amenazan gravemente a gran parte del territorio español, más aun en periodos de
sequía.
CRISIS SISTÉMICA Y REFUNDACIÓN ECOLÓGICA DE LA ECONOMÍA
Avanzar hacia procesos de producción “ecoeficientes” con energías limpias es
fundamental para poder seguir produciendo y mejorando la calidad de vida con menor
impacto ambiental. Pero la ecoeficiencia por sí misma no es la solución final.
Hay que tener en cuenta la “suficiencia” (¿cuánto es suficiente?), esto es, la
racionalización del consumo opulento y despilfarrador de las clases y países más
favorecidos; con un consumismo exacerbado no se consigue necesariamente mayor
bienestar o felicidad de los ciudadanos: Porque se trata de otra forma diferente de vivir,
pero no peor y, en muchos casos, hasta de conseguir una vida más saludable y
satisfactoria.
Conseguir un sistema productivo más equitativo y sostenible implica cambiar el
“sentido”de la sociedad industrial y, sobre todo, repensar lo económico en clave de
sostenibilidad. Esto es, concebir la economía como un subsistema del ecosistema
global, donde la producción de “bienes” lleva aparejada la generación de “males”
(impacto ambiental), asumiendo que la lógica de lo económico debe entretejerse en la
lógica de lo vivo, en la lógica de la biosfera”.
En el fondo, el enfoque económico de la sostenibilidad, alineado con la corriente de la
“Economía Ecológica”, se plantea tanto como una necesidad como una nueva
oportunidad con múltiples beneficios en el sistema productivo.
La actual situación de “eco-crisis”, económica y ecológica, (sistémica y civilizatoria)
nos sitúa ante una nueva etapa que puede introducir nuevos ingredientes de
sostenibilidad, aunque sea, de momento, “forzada”, propiciando un cambio del
“metabolismo” de la economía real acorde con la capacidad de carga de los ecosistemas
incluyendo esquemas de economía sostenible, generadora de empleos verdes y dignos
con nuevos valores éticos (GREEN NEW DEAL).
En fin, la gran oportunidad de aprovechar el cambio de ciclo no tanto para “refundar el
capitalismo” empezando por el “tejado”, sino para abordar con valentía los cimientos
para la “refundación ecológica” de la economía en clave de sostenibilidad integral.
Descargar