Boletín de resúmenes de artículos de revistas

Anuncio
Noviembre 2012 Nº7 Boletín de resúmenes Boletín de resúmenes de artículos de revistas recibidas durante
el mes de noviembre en el Centro de Información Territorial de
Aragón •
•
•
•
•
•
•
•
Estratos European Urban and Regional Studies Geographical analysis La magia de viajar por Aragón Mapping. Revista Internacional de Ciencias de la Tierra Région et développement Revista de derecho urbanístico y medio ambiente Siglo XXI de Aragón Estratos Nº103 / Otoño 2012 Actualidad 4 El Cabril, veinte años de modernidad Teresa Palacio 10–21 Resumen En 1992, hace ya veinte años, empezaba a funcionar en la Sierra Albarrana cordobesa el almacén de residuos radiactivos de baja y media actividad más moderno del mundo. El Cabril no lo tuvo fácil. En el ámbito técnico se constató la capacidad humana y tecnológica española para reorganizar la gestión de estos materiales y no solo asemejarse a los estándares de seguridad internacionales, sino superarlos. Y en el ámbito social se encontraba el mayor de los retos: devolverle la luz y la confianza a un lugar al que, desde el principio, se tachó de oscurantista y opaco. Dos décadas después, El Cabril desarrolla una actividad segura, eficiente y abierta al público, motivo por el cual se ha convertido en una instalación querida en el entorno y en un referente internacional. “El ATC es una puesta estratégica para España” Jorge Fernández, Teresa Palacio 22–25 Resumen Francisco Gil‐Ortega es, desde el pasado mes de junio, el cuarto presidente de Papeles de economía española. Nº131. 2012 Enresa, tras los mandatos de Juan Manuel Kindelán, Antonio Colino y José Alejandro Pina. Químico de formación, posee un amplio conocimiento de la empresa que ahora preside tras formar parte, durante tres legislaturas, de la Comisión de Industria del Senado. Desde su incorporación a Enresa, Gil‐Ortega se ha centrado en impulsar los trabajos para la puesta en marcha del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en la localidad conquense de Villar de Cañas, así como en consolidar los proyectos de desmantelamiento y gestión de residuos que actualmente lleva a cabo esta empresa pública. El sueño de los androides, más cerca Mónica Salomone 26–30 1 Resumen La robótica y la inteligencia artificial aspiran a desarrollar robots sociales que entiendan a las personas y sus emociones. Estamos acostumbrados a verlos en las películas de ciencia ficción, pero cada vez están más cerca de ser una realidad al alcance de todos. Robots, androides, humanoides... cuidarán en un futuro cercano de nuestros hijos y de nuestros padres y nos ayudarán en múltiples tareas cotidianas. El objetivo que persiguen los investigadores es que máquinas “tan inteligentes o más que los humanos”, sociables y con emociones, vivan entre nosotros. Estratos Nº103 / Otoño 2012 La mejora continua, herramienta clave en la gestión de Enresa Julián Herrero, Juan Diego Quesada 31–33 Resumen La base de todos los sistemas modernos de calidad tiene un esquema muy simple que Edwards Deming, uno de los gurús de calidad de los años cincuenta, resumió en cuatro fases: planificar, hacer, revisar y mejorar. En inglés, el famoso acrónimo PDCA (plan, do, check, act) se representa como una rueda para indicar que una vez conseguida la mejora se inicia de nuevo el ciclo, y así continuamente. Las dos últimas fases, la revisión de lo hecho y la corrección o mejora de la eficiencia, son las que controlan el Sistema Integral de Mejora con el que cuenta Enresa para optimizar su sistema de gestión a todos los niveles. La “Primavera silenciosa” que atronó las conciencias Pablo Francescutti 34–37 Resumen Se cumple medio siglo del libro más influyente del ambientalismo, escrito por la naturalista estadounidense Rachel Carson. “Un día, llegó por fin la primavera. El invierno quedaba atrás: las plantas florecían, de los árboles brotaban hojas verdes, los días se alargaban y se tornaban más cálidos… Sin embargo, faltaba algo esencial: los pájaros. ¡Sí, reinaba un silencio anormal! No se oía ningún piar, ningún graznido, ningún gorjeo. Las aves habían desaparecido como por ensalmo…” Con Papeles de economía española. Nº131. 2012 este inquietante cuadro imaginario empezaba Primavera silenciosa, la obra que hace medio siglo conmovió las conciencias del mundo civilizado al pintar de forma vívida el horror de un mundo al que la contaminación había privado hasta del canto de los pájaros. Un puente de I+D Ignacio F. Bayo, Lorena Cabeza 38–41 Resumen El conocimiento acumulado por un siglo de investigación en radiaciones nucleares es impresionante, pero aún es mucho mayor lo que queda por saber, algo que se pone de manifiesto cuando se intenta profundizar con detalle en la física y el comportamiento de los materiales radiactivos y sus efectos. Una adecuada gestión de los residuos radiactivos y de la seguridad nuclear y radiológica exige un conocimiento cada vez más detallado de muchos de esos procesos. De ahí la convergencia que inevitablemente se produce entre los organismos dedicados a ambas misiones, Enresa y el Consejo de Seguridad Nuclear, que han tendido un puente de colaboración en materia de investigación científica y desarrollo tecnológico. 2 Estratos Nº103 / Otoño 2012 Entrevista al físico Juan Ignacio Cirac Concha Barrigós 42–45 Resumen Juan Ignacio Cirac (Manresa, Barcelona, 1965) es probablemente el físico español con mayor proyección internacional. Sus trabajos en los campos de la información cuántica, la teoría cuántica de la luz y la física atómica le valieron el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2006. Desde 2001 tiene su laboratorio en el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica (Garching, Alemania), cuya División Teórica dirige y donde ha sentado los fundamentos del ordenador cuántico. En la actualidad, Cirac está implicado, junto a un equipo que es “lo mejorcito” del mundo, en un proyecto de simulador cuántico que dará mucho que hablar, aunque él prefiere no soltar prenda. A pesar de ser uno de los investigadores más solicitados, mantiene contacto con su país de origen, al que acude para participar en jornadas y seminarios, y donde es codirector de Nest, el proyecto de mecenazgo más importante de la historia científica de España. Diseño de una barrera reactiva permeable para eliminar contaminantes radioactivos Carlos Ayora, Jesús Carrera, Miguel García‐Gutiérrez 46‐50 Resumen Como consecuencia de las actividades industriales se generan residuos que pueden Papeles de economía española. Nº131. 2012 contaminar todo tipo de aguas. Junto a los métodos tradicionales de aislamiento y extracción de las aguas contaminadas existe una alternativa menos costosa: la construcción in situ de barreras o filtros permeables. Este es el método elegido por Enresa para un proyecto cuyo objetivo es eliminar el isótopo radiactivo cesio 137 de una zona de marisma en Andalucía. El fuego y los alimentos, no tan buenos amigos Manuel Toharia 52–55 Resumen El hallazgo del fuego por los primeros homínidos fue un paso definitivo en la evolución hacia el hombre actual. Con las llamas y sus brasas, y luego con los líquidos calentados para sumergir en ellos todo tipo de alimentos, nuestros ancestros aprendieron a cocinar plantas y animales que hasta entonces consumían crudos, con lo que obtuvieron más nutrientes y de mayor calidad. Hoy, después de muchos milenios de evolución, los seres humanos nos enfrentamos a inconvenientes desvelados por la ciencia: el fuego y el calor en la cocina pueden convertirse en enemigos de la salud si no sabemos controlar sus efectos sobre la tan variada como industrializada alimentación disponible en la actualidad. 3 Estratos Nº103 / Otoño 2012 ¿Fuga de cerebros? Leticia Arenas 56–59 Resumen La ciencia la hacen los científicos. Parece obvio, y lo es. Sin ellos serían imposibles esos descubrimientos que pueden llegar a cambiarnos la vida, así que sus cerebros son esenciales para que prospere la ciencia de un país. A veces ocurre que se forman aquí, pero trabajan fuera de nuestras fronteras. También sucede a la inversa: algunos investigadores que se forman en su país llegan a España para mejorar la calidad de nuestro sistema científico. ¿Sigue siendo el nuestro un país de fuga de cerebros o comienza a atraer talento internacional? ¿Corremos el riesgo de volver atrás de nuevo? Cuatro investigadores nos dan sus respuestas. NOTICIAS Los premios Nobel de ciencia 2012 Manuel Toharia 60‐61 LIBROS Manuel Toharia 62–63 UNA IMAGEN, CIEN PALABRAS Glaciar en la inmensidad Papeles de economía española. Nº131. 2012 Roberto Bueno 4 64 European Urban and Regional Studies Vol.19 – Nº4 / Octubre 2012 State spatial restructuring in Greece: forced rescaling, unresponsive localities Ioannis Chorianopoulos 331‐348 Resumen This paper discusses rescaling trajectories in the European Union (EU), focusing on Greece. Two consecutive state spatial restructuring waves are noted in Greece the 1980s and the 1990s, both resting upon, but failing to mobilize, local socio‐political responses. The limited success of these endeavours, it is argued, reflects path dependency in scalar arrangements and the arrested state of local relational dynamics. During the past decade, a third and comprehensive attempt at rearticulating established formations of state spatial organization has been launched, marked by the construction of new state intervention scales at the subnational and EU levels. The perception of cities and regions as ‘action spaces’ and the promotion of ‘place‐based’ and ‘networking governance’ initiatives suggest rescaling intentionality. In light of the narrow involvement of localities in the process, rescaling reflects centralist steering and the markings of EU policy prioritizations, aimed at triggering a competitiveness‐oriented locational policy. This paper explores the path‐dependent evolution of state spatial forms in Greece, commenting on the context‐specific risks associated with the competitiveness shift. Territorial attractiveness in EU urban and spatial policy: a critical Papeles de economía española. Nº131. 2012 349‐365 review and future research agenda Loris Servillo, Rob Atkinson, Antonio Paolo Russo Resumen The paper introduces the concept of territorial assets and discusses their role for regional development. Focusing on European societies and taking into account different strands of the literature on place and territorial capital, we argue that the endowment with – and mobilization of – such territorial assets could be seen as a key aspect of regional policy, producing changes in the attraction (and/or retention) of specific segments of population and, in a longer‐term perspective, influencing sustainable development strategies. In this light, ‘territorial attractiveness’ – characterized in this paper in both conceptual and operational terms – is presented as a powerful element in European spatial policy, allowing regional development strategies to be more systematically integrated under an overall objective of territorial cohesion, while taking into account their implications in terms of human mobility. 5 European Urban and Regional Studies Vol.19 – Nº4 / Octubre 2012 Cultures of local economy in a Celtic fringe region Jesse Heley, Graham Gardner, Suzie Watkin 366‐382 Resumen This paper seeks to help reconceptualize the spaces of local and regional economies by developing the idea of the ‘compound economy’. It is set in the context of a growing body of work in geography that emphasizes the importance of culture as a factor shaping differentiated local and regional economic development and, correspondingly, as an important dynamic informing the ability of localities and regions to negotiate economic forces operating at national and supranational scales. Exploring both dominant and counter‐hegemonic economic imaginaries as articulated in academic debates, we draw on the case study of Central Wales and demonstrate how these imaginaries are variously manifested in government policy discourse of the National Assembly for Wales and in the understandings and practices of business stakeholders in the region. Through comparing and contrasting these representations, we provide an empirical illustration of what, building on the work of Gibson‐Graham and others, we term the ‘compound economy’, whose drivers, relations and logics are far more diverse and complex than mainstream and alternative models tend to suggest. We conclude by assessing the implications of the compound economy for both economic policy and geographical theory. Where the grass is greener: social segregation in three major Papeles de economía española. Nº131. 2012 383‐403 Polish cities at the beginning of the 21st century Szymon Marcińczak, Sako Musterd, Marcin Stępniak Resumen In Europe a range of segregation studies can be found in the North, West and South, but hardly any in Central Eastern Europe – a region where the major economic and political changes induced by the demise of socialism in 1989 contributed to new social divisions and related spatial patterns. However, these changes have not been uniform and have resulted in context‐specific outcomes. Relying on data on the socio‐occupational structure of the population from the National Census 2002 at the census tract scale, this article explores the levels and patterns of social segregation in three major Polish cities: Łódź, Cracow and Warsaw, urban areas that reflect divergent paths of more and less successful post‐
socialist transformations. This contribution concludes that, more than a decade after the demise of socialism, census tracts still generally contained populations that were heterogeneous with regard to socio‐occupational status and that socioeconomic transformations in Poland and the social toll these processes involved have not yet been fully translated into intra‐urban spaces. 6 European Urban and Regional Studies Vol.19 – Nº4 / Octubre 2012 Urban governance, sustainability and environmental movements: 404‐419 post‐democracy in French and British cities Vincent Béal Resumen Drawing on an empirical study of environmental policies in Manchester (UK) and Saint‐Etienne (France), this article attempts to provide a periodization of the evolution of the management of urban environmental issues. The periodization traces the shift in discourse from a focus on ‘local environment’ to ‘sustainable urban development’. Three main sequences are identified corresponding to three different ways of tackling environmental issues covering a period from the late 1970s up to the present. The aim of this article is twofold. First, it will use environmental policies as a tool to understand the transformations of urban governance, and in particular the transformations of the actors involved in policy‐
making. Second, it will show how sustainable development policies are used by local elites to neutralize urban conflicts by excluding environmental grassroots movements from the management of environmental issues. Finally, the article will discuss how this marginalization should be considered as a sign of the emergence of a post‐democratic era. Factors and limits of interurban industrial decentralization the 420‐433 case of Zaragoza (Spain) Papeles de economía española. Nº131. 2012 Ana Isabel Escalona‐Orcao, Eugenio A. Climent‐López 7 Resumen The pattern of interurban industrial localization is stable. A current explanatory approach argues that decentralization from large urban areas to mid‐sized and small‐sized towns is the only process now active and that the basic variables of this interurban decentralization are city size and proximity to or distance from a large urban area. This article provides a theoretical discussion, methodological recommendations and evidence for the argument that industrial decentralization processes are more complex than this and require less restrictive suppositions. Our analysis of new industries located in Zaragoza, one of the main Spanish urban areas, from 1992 to 2005 shows how two aspects, which are seldom found in the literature, influence these processes. The first is the structure of the urban system, because the distance‐sensitive decentralization process is contingent on the spatial structure of the system. The second aspect is the industrial and urban development policies, because they can alter the competitive advantages of the different types of cities. Thus, large urban areas can maintain their industrial attractiveness because they meet different and more numerous requirements than the predictions suggested they would and because they halt the spatial advance of the industrial decentralization processes. The article concludes with a reflection on the theoretical and methodological implications of the results as well as their contributions to a better understanding, formulation and analysis of the interurban industrial dynamic. European Urban and Regional Studies Vol.19 – Nº4 / Octubre 2012 Towards an institutionalized language policy for the French 420‐434 Basque country? Actors, processes and outcomes Jean‐Baptiste Harguindéguy, Xabier Itçaina Resumen This paper focuses on the progressive institutionalization of the Basque language policy (also called Euskera) in the French Basque Country (Iparralde) since the Second World War. In view of this, it questions how such a policy programme emerged in such a centralized country as France. According to this study, this policy shift was favoured not only by a combination of endogenous factors (for example, the new French territorial polity, the new institutional capacities reached after decentralization, the new relationship with central state services, the establishment of stable territorial coalitions between civil society and local representatives, the new and more peaceful repertoire of collective actions among activists) but also by exogenous variables (for example, the rise of cross‐border relations between French and Spanish Basque actors). In sum, the strong political institutions and social movements of the southern Basque Country partially compensated for the institutional weakness of French Basque actors and contributed, along with endogenous factors, to the institutionalization of a specific language policy for Euskera. Papeles de economía española. Nº131. 2012 8 Geographical analysis Vol.44 – Nº4 / Octubre 2012 A New Method of Adaptive Zoning for Spatial Interaction Models Alex Hagen‐Zanker, Ying Jin 281–301 Resumen Spatial interaction models commonly use discrete zones to represent locations. The computational requirements of the models normally arise with the square of the number of zones or worse. For computationally intensive models, such as land use–transport interaction models and activity‐based models for city regions, this dependency of zone size is a long‐standing problem that has not disappeared even with increasing computation speed in PCs—it still forces modelers to compromise on the spatial resolution and extent of model coverage as well as on the rigor and depth of model‐based analysis. This article introduces a new type of discrete zone system, with the objective of reducing the time for estimating and applying spatial interaction models while maintaining their accuracy. The premise of the new system is that the appropriate size of destination zones depends on the distance to their origin zone: at short distances, spatial accuracy is important and destination zones must be small; at longer distances, knowing the precise location becomes less important and zones can be larger. The new method defines a specific zone map for every origin zone; each origin zone becomes the focus of its own map, surrounded by small zones nearby and large zones farther away. We present the theoretical formulation of the new method and test it with a model of commuting in England. The results of the new method are equivalent to those of Papeles de economía española. Nº131. 2012 the conventional model, despite reducing the number of zone pairs by 96% and the computation time by 70%. The Spatial Extent of Criminogenic Places: A Changepoint 302–320 Regression of Violence around Bars Jerry H. Ratcliffe Resumen Crime scientists have long known that crime clusters near certain places such as drinking establishments, although the spatial parameters of that clustering are less established. This article proposes a methodology to estimate a distance beyond which there is significantly less evidence of a correlation between locations and concentrations of crime. The technique uses changepoints derived from a segmented regression applied to spatial buffers emanating from around particular crime‐generating land uses. Geographic information system techniques are used to create a series of buffers to determine the density of crime around sites. A changepoint Poisson regression of the buffer midpoints is used to estimate the distance beyond which crime densities do not appear to decline significantly with increasing distance. A case study of violent crime around 1,282 bars in Philadelphia, Pennsylvania, for 2008 reveals that violence is highly clustered within 9 25.9 m (85 feet) then dissipates rapidly, a pattern that is not replicated using control sites (fire stations). This is an estimate of the spatial extent of violence around bars, and the technique could be used to estimate the extent of other crimes around a variety of crime‐generating locations. Geographical analysis Vol.44 – Nº4 / Octubre 2012 Incorporating Spatial Dynamics and Temporal Dependency in 321–349 Land Use Change Models Raghuprasad Sidharthan, Chandra R. Bhat Resumen This article formulates an empirical discrete land use model within a spatially explicit economic structural framework for land use change decisions. The underlying framework goes beyond mechanistically fitting models for the spatial process of land use change to more closely link landowner decision behavior to land use patterns. At the same time, the article explicitly considers spatial spillover effects in the decisions of landowners of proximately located parcels. These spillover or peer influences may be due to strategic or collaborative partnerships between landowners, and can be associated with variables observable to the analyst (such as accessibility to city centers and market places) and variables unobservable to the analyst (such as perhaps soil quality and neighborhood attitudes/politics). In addition to spatial spillover effects, heterogeneity is also likely to exist in the decision‐making process of different landowners because of differential responsiveness to various signals relevant to decision making. This leads to correlation in land uses across time that is stationary for the same spatial unit. The article accommodates these technical considerations by formulating a random coefficients spatial lag discrete choice model using a fine resolution for the spatial unit of analysis. Time‐varying random effects are also considered to Papeles de economía española. Nº131. 2012 capture the effects of time‐varying unobserved factors (for instance, unobserved landowner attitudes regarding specific land uses may shift over time). The model is estimated using Bhat's maximum approximate composite marginal likelihood inference approach. The analysis is undertaken using the City of Austin parcel‐level land use database for multiple years (1995, 2000, 2003, and 2006). The estimation results indicate that proximity to highways and other roadways, distance from floodplains, parcel location in the context of existing development, and distance from schools are important determinants of land use. As importantly, the results provide very strong evidence of temporal dependency and spatial dynamics in land use decisions. There is also a suggestion that major highways may not only physically partition regions, but may also act as social barriers for didactic interactions among individuals. 350–367 Exploratory Analysis of Polygons Distributed with Overlap Yukio Sadahiro 10 Resumen Spatial analysis often treats a set of polygons distributed with overlap in a region. Daily variation of the market area of a supermarket is represented by a set of overlapping polygons in geographic information systems and analyzed to grasp consumers' purchase behavior. The distribution of ethnic groups is also represented as a set of polygons, and relations among these polygons are discussed in cultural geography. [Continúa] Geographical analysis Vol.44 – Nº4 / Octubre 2012 Exploratory Analysis of Polygons Distributed with Overlap Yukio Sadahiro 350–367 Resumen [Continuación] To assist the exploratory analysis of polygons, this article proposes a new method of analyzing the relations among polygons. The method permits us to understand the entire structure of the relations among polygons and to detect local spatial patterns in these relations. The Hasse diagram and its extension are introduced to describe the topological structure of polygons. These tools are effective especially for describing hierarchical relations among polygons. The extension of the Hasse diagram also provides a means of classifying polygons, which is useful for discussing similarities and differences among them. The method is employed to analyze the results of an experiment in environmental psychology. Discussion focuses on technical soundness of and empirical findings obtained with the method. A Spatial Scan Approach to Detecting Focused‐Global Clustering in 368–385 Case‐Control Data Nikolaos Yiannakoulias, Widmer Bland Resumen Clustering of spatial event data around points of interest (such as point‐emitting sources of pollution) can indicate a relationship between the probability of the Papeles de economía española. Nº131. 2012 event's occurrence and the distance from those points of interest. Several focused cluster detection methods have been developed to identify such clustering when it occurs. We present a focused spatial scan cluster detection method for detecting clustering of cases around points of interest in case‐control data. This method has more power to detect clustering than the traditional focused spatial scan method and requires less parameterization than many other alternatives. We test this method with synthetic hot spot and clinal cluster data, and then with real‐world data for motor vehicle collisions involving child pedestrians in Toronto, Canada. The method performs reasonably well in comparison with other methods, provides descriptive information about the range of clustering around points of interest, and does not require corrections for multiple testing. Future work will incorporate this approach with methods that search for clusters in non‐circular shapes—such as along water drainage basins and road networks. Nonparametric Estimation of the Spatial Connectivity Matrix 386–397 Using Spatial Panel Data Michael Beenstock, Daniel Felsenstein 11 Resumen We use moments from the covariance matrix for spatial panel data to estimate the parameters of the spatial autoregression model, including the spatial connectivity matrix W. In the unrestricted spatial autoregression model, the parameters are underidentified by one when W is symmetric. [Continúa] Geographical analysis Vol.44 – Nº4 / Octubre 2012 Nonparametric Estimation of the Spatial Connectivity Matrix 386–397 Using Spatial Panel Data Michael Beenstock, Daniel Felsenstein Resumen [Continuación] We show that a special case exists in which W is asymmetric and its parameters are exactly identified. If the panel data are stationary and ergodic, spatially and temporally, the estimates of W and the spatial autoregression coefficients are consistent. Spatial panel data for house prices in Israel are used to illustrate this methodology. Focal Location Quotients: Specification and Applications Robert G. Cromley, Dean M. Hanink 398–410 Resumen Location quotients (LQs) are commonly used descriptive statistics in spatial analysis. They are not directly affected by neighbor relationships, and their calculation ignores spatial information. This article computes LQs as focal, rather than strictly local, functions by incorporating the spatial structure of the observations in the reference group in their computation. Focal LQs, tested for significance by event‐based Monte Carlo simulations, are applied both to North Carolina sudden infant death syndrome data for comparison with the spatial statistic and to sectoral employment data in that state in a more typical context Papeles de economía española. Nº131. 2012 for LQ analysis. The significance tests show that the focal LQ is far more sensitive to the size of the denominator for spatially intensive data than is the BOOK REVIEW Statistics for Spatio‐Temporal Data by Noel Cressie and Christopher K. Wikle. Hoboken, NJ: Wiley, 2011, 624 pp. Robert P. Haining 12 statistic. 411–412 La magia de viajar por Aragón Nº74 – Noviembre/Diciembre 2012 Actualidad 8 Albalate del Arzobispo, el palaciego castillo de los arzobispos Texto: J. Royo Lasarte. Fotos: Javier Romeo 10‐15 Resumen De la antigua posición fortificada de Albalate, tanto del castillo musulmán como del templo islámico, no queda resto alguno. El castillo, objeto de este artículo, que se alza en la cima del cabezo dominando la población de Albalate tiene su origen en la época del arzobispo Eximeno Luna, entre 1297 y 1314; de ahí adopta el apelativo del lugar “de los Arzobispos”. Lo que hoy podemos contemplar se corresponde básicamente con las obras que se realizaron dentro de los siglos XV‐
XVI, gótico civil. Castillo de Mequinenza. Límite de las tierras aragonesas Texto: Miguel Caballú Albiac. Fotos: Archivo Prames 16‐19 Resumen La encaramada mole de piedra blanca del castillo de Mequinenza es como un gigantesco mojón elevado 185 m en la margen izquierda del Ebro, que señala el límite de las tierras aragonesas. Frente al castillo, gran cuadrilátero irregular de imponentes muros, Cataluña. Al pie de las siete contundentes torres de la vasta Papeles de economía española. Nº131. 2012 fortaleza, unen sus aguas los ríos Cinca y Segre, para entregarlas generosos al Padre Ebro, cuya potencia hidráulica está doblemente contenida en dos presas cercanas. Este gran mojón indica que es provincia de Zaragoza, pero vinculado a la de Huesca por la comarca del Baix Cinca, y que limita con las tierras de la provincia de Lérida y las aguas de la de Tarragona. Enclave estratégico aragonés que adquiere relevancia extraordinaria desde cualquier perspectiva que nos acerque a su rotunda presencia: arte, historia, entorno, presente y futuro. Los Amasaderos de Riodeva, un privilegio de la naturaleza Texto: Prames. Fotos: Juan Carlos Gordillo, Javier Romeo 20‐26 Resumen En la vertiente occidental de la sierra de Javalambre, a casi 1.400 metros de altitud, las aguas discurren a saltos y brincos. Son los Amasaderos de Riodeva, donde cascadas, pozas y toboganes naturales invitan a la contemplación de un paisaje flanqueado de bellas areniscas rojas y grises calizas. En este artículo se detalla una sugerente ruta, que remonta las orillas y laderas de un abrupto y agreste barranco por el que descienden las claras aguas de un pintoresco arroyo de montaña. El recorrido avanza por el GR‐8, de Riodeva al Salto de las Yeguas. 13 La magia de viajar por Aragón Nº74 – Noviembre/Diciembre 2012 Tierras Altas de Soria, un lugar en el recuerdo Texto y fotos: Roberto Regueiro 26‐33 Resumen En este artículo se describen detalladamente 3 rutas que discurren por el GR‐86, por la Comarca Tierras Altas. La primera etapa: Magaña ‐ San Pedro de Manrique. La segunda etapa: San Pedro de Manrique ‐ Yanguas y la tercera etapa: Yanguas – Santa Cruz de Yanguas. Gallocanta. Tiempo de grullas Texto: Javier Mañas. Foto: Jorge Martínez 34‐37 Resumen La laguna de Gallocanta es uno de los espacios más representativos de la naturaleza aragonesa. Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) e incluida en el convenio de Ramsar desde 1994, es actualmente Refugio de Fauna Silvestre ocupando un total de 1.700 hectáreas; refugio que está rodeado por la carretera que une los pueblos de Gallocanta, Berrueco, Tornos, Bello y Las Cuerlas. Aunque la influencia de la laguna es mayor, la cuenca endorreica de Gallocanta abarca 53.000 hectáreas y recoge aguas de las provincias de Teruel, Zaragoza y Guadalajara. Es desde ese punto, en la confluencia de las tres provincias, desde donde la laguna ejerce su atractivo para las miles de aves migratorias que sobrevuelan la Península. Papeles de economía española. Nº131. 2012 El Císter en Aragón Texto: Manuel R. Pérez. Fotos: Javier Romeo/Archivo Prames, Julio E. Foster/Archivo Prames 38‐47 Resumen En el siglo XIII, los monasterios cirtercienses desempeñaron un papel fundamental en la organización del territorio de los reinos cristianos en España y labraron bellos templos que muestran la transición del románico al gótico. Este artículo se centra en tres monasterios: Monasterio de Veruela, Monasterio de Rueda y Monasterio de Piedra. Describe también tres rutas en torno a los monasterios cistercienses: El camino de Bécquer, Sástago – Montler y la senda de los miradores. El Mezquín. Las lágrimas del olivar bajoaragonés Texto: Justo Liberque. Fotos: Juan Carlos Gordillo/Archivo Prames, Julio E. Foster/Archivo Prames, Roberto Regueiro/Archivo Prames 48‐53 14 Resumen Los pueblos de la cuenca del Mezquín, un escueto territorio de rancios aromas de orujos y alpechines y crisol lingüístico. Cuando llega el invierno, el pulso vital de los pueblos del Bajo Aragón se despereza, un año más, sus habitantes se afanan en los preparativos de la recolección de la oliva. Una especialidad agrícola en la que se han especializado durante los últimos siglos y que los ha encumbrado entre los mejores productores de aceite, gracias a una variedad perfectamente adaptada a las condiciones de esta tierra, la empeltre. La magia de viajar por Aragón Nº74 – Noviembre/Diciembre 2012 El castillo y la colegiata de Alquézar Texto y fotos: Archivo Prames 54‐57 Resumen Al‐Qasr: “La Fortaleza”. Su fundación se remonta a principios del siglo IX, a manos de Jalaf ibn Rasid, con el fin de proteger Barbastro, recién fundada (o refundada) por él mismo, y su comarca (la Barbitaniya) de los cristianos acantonados en Sobrarbe. Esto eran los conflictivos confines de la Marca Superior y, por tanto, de Al‐Ándalus. El rey Sancho Ramírez la conquistó hacia 1064, seguramente como consecuencia de la toma de Barbastro, considerada la primera cruzada europea. Seguidamente, comienza la sustitución de la fortaleza musulmana por otra cristiana y el rey, siguiendo el ejemplo de los castillos de Loarre y Montearagón, funda una capilla real (1070) y establece una comunidad de canónigos agustinos (1075). Nace así la colegiata de Santa María, integrada en el recinto castrense, mientras la población, favorecida por cartas puebla, se extiende al pie de la peña, dando lugar a uno de los conjuntos urbanos medievales más bellos de Aragón. Mudéjar de Teruel. El legado de tres culturas Texto: Antonio Losantos. Fotos: Archivo Prames 59‐69 Resumen El mudéjar turolense suma a su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad Papeles de economía española. Nº131. 2012 su condición de carta de presentación de la capital, pues es el rasgo principal de Teruel. Ningún visitante puede prescindir del mudéjar: en cualquier itinerario urbano tropezara una y otra vez con las joyas de este estilo arquitectónico y no podrá sustraerse a su atractivo. Huesca. Un itinerario para cada turista Texto: Carlos Serón. Fotos: Javier Romeo/Archivo Prames 70‐79 Resumen Como si se tratara de un escenario de 15.000 km2, Huesca es un territorio mágico y abierto a la aventura y en el que cada viajero puede construir su ruta particular gracias a novedosas iniciativas como Huesca en GPS. Existen tantas formas de conocer Huesca como turistas se acercan para encontrar la magia que reside en cada uno de sus rincones. Huesca se puede recorrer contando como guía con los castillos levantados a lo largo de los siglos o siguiendo la ruta que recorre la provincia a través de sus ermitas. Pero también los puentes o los pozos de hielo dan lugar a otras rutas temáticas que merecen ser descubiertas. El visitante elige una temática y el territorio pone a su alcance un itinerario a su medida. 15 La magia de viajar por Aragón Nº74 – Noviembre/Diciembre 2012 La noche de la calavera Texto: María Gimeno. Foto: Javier Melero. Ilustración: Mario Polo 80‐86 Resumen El tiempo donde la fusión y la interculturalidad van ganando terreno. La víspera de Todos los Santos, con su nombre en inglés All Hallows’Eve – conocido popularmente en su contracción como Halloween – se adueña de las calles de España. Las tradiciones, al igual que los cuentos populares, las leyendas e infinidad de símbolos nunca han sido propiedad exclusiva de ninguna cultura. Casi todos los estudios atribuyen el origen de esta tradición a una festividad céltica llamada Samhain y que significa fin del verano, que a su vez era el final de las cosechas y el año nuevo celta. Esas festividades celtas que coincidían con el fin del verano o las americanas que según todos los indicios parece que eran a primeros de agosto, fueron trasladadas por la Iglesia Católica hasta el día de Todos los Santos. Esto ha sido el procedimiento habitual para mantener las fiestas paganas porque las nuestras corresponden a eso. Los cementerios como espacio urbano Texto: María Gimeno. Fotos: Javier Melero, Javier Romeo, Luz Novellón 88‐93 Resumen Los romanos enterraban los cadáveres fuera de la ciudad, pues se consideraba que ningún Papeles de economía española. Nº131. 2012 cuerpo muerto podía permanecer en el ámbito de los vivos. Aunque los primeros cristianos practicaron esa misma costumbre, paulatinamente se permitieron enterramientos en los alrededores de las iglesias, donde yacían los restos de mártires. El temor a los difuntos, propio del paganismo, ya no tenía mucho sentido entre los practicantes de una religión que aseguraba la vida eterna y la resurrección de los muertos. Así, el mundo de los muertos se fue integrando en el de los vivos, al compartir los mismos espacios, y al lugar de enterramiento ya no se le llamó necrópolis (“ciudad de la muerte”), sino cementerio (“dormitorio, lugar de sueño”). En este artículo se hace un recorrido por cementerios auténticamente bellos y cuidados en los que se pueden admirar tumbas artísticamente trabajadas y mantenidas con esmero. Fiestas en Aragón Texto: Joaquín Marco 94‐101 Resumen El calendario festivo aragonés despide el año entre olor a recocina y cierzo, niebla o nieve, según donde nos encontremos. El mondongo señala el fin del ciclo tradicional de las faenas del campo, mientras los belenes anuncian la llegada de uno nuevo. Entre ambos protagonistas queda sitio para dances de evocaciones épicas, recónditas romerías de origen pastoril y nuevas propuestas culturales. 16 AGENDA NOVEDADES EDITORIALES 102‐106 Mapping. Revista Internacional de Ciencias de la Tierra Nº156 – Noviembre/Diciembre 2012 Pronos: aplicación para la producción y gestión de cartografía de predicción arqueológica en Andalucía José Manuel Díaz Iglesias, José María Rodrigo Cámara, Jonathan Cáceres Martínez, Lucas Gonzálvez Ciria 6‐14 Resumen En este artículo se describe el proceso de implementación de un software de aplicación para la gestión de la cartografía arqueológica predictiva andaluza. Su punto de partida arranca de los planteamientos teóricos, metodológicos y prácticos establecidos en el proyecto previo que se realizó con el objetivo de definir un Modelo de Predicción Arqueológica para el ámbito territorial de esta región. La aplicación que ahora se ha desarrollado se inserta en el campo conceptual y metodológico de las Tecnologías de la Información Geográfica. La finalidad de la misma es disponer de un sistema para la generación y consulta de modelos y cartografía arqueológica predictiva, de cara a su aplicación práctica en diversas tareas relacionadas con el análisis arqueológico del territorio y la gestión cultural andaluza. Evaluación de las condiciones básicas de vida en barrios informales mediante gvSIG: el caso del barrio de Maxaquene “A” en Maputo, Mozambique Alex Rabella Franch, Nieves Lantada Zarzosa Papeles de economía española. Nº131. 2012 16‐22 Resumen Este artículo describe el proceso de creación y gestión de una base datos y el SIG asociado dentro del Programa Barrios Maputo en Mozambique implementado por Enginyeria sense Fronteres (ESE), un proyecto que pretende mejorar los servicios de Saneamiento del Barrio de Maxaquene A con la construcción de canales de drenaje y letrinas entre las familias mas desfavorecidas, además de concienciar a la población mediante campañas de sensibilización sobre prácticas higiénicas y derechos y deberes. Tras mi trabajo como voluntario en Mozambique durante 3 meses, se recopiló toda la información correspondiente a las encuestas de 2007 y 2008 para poder crear la base de datos del SIG. Después se analizó la información disponible en la base de datos en los ámbitos relacionados con las condiciones básicas de vida y mediante las herramientas que proporciona gvSlG se pudo generar los mapas, identificar las variables que se querían monitorizar y definir los indicadores. En base a este trabajo se definieron cuatro indicadores de condiciones básicas de vida para evaluar el estado del barrio y planificar las posibles actuaciones de ESE en Maxaquene A. 17 Mapping. Revista Internacional de Ciencias de la Tierra Nº156 – Noviembre/Diciembre 2012 Modelo sociocultural del desarrollo de los Pueblos Turísticos Yunia Espinosa Garcés, Robiel Álvarez García 23‐32 Resumen Este trabajo ofrece un modelo ecosociocultural de desarrollo de los Pueblos Turísticos, se determinan inicialmente sus fundamentos teóricos y metodológicos, de forma tal que contribuyan significativamente a su desarrollo. El modelo propuesto se soporta en la Teoría Holístico Configuracional, la cual contribuye a la mejor comprensión dialéctica de su organización sistémica; se expresan las relaciones esenciales que se establecen entre sus dimensiones, configuraciones fundamentales y cualidades resultantes. En lo específico, la lógica a seguir en esta construcción teórica va de lo general a lo particular, lo que conduce a un enriquecimiento en el tratamiento teórico del proceso de desarrollo de Pueblos Turísticos, en aras de perfeccionar gradualmente este proceso e imple‐ mentar esta modalidad. La presente propuesta se concibe como un modelo ecosociocultural de desarrollo, pues existe la necesidad teórica de fundamentar la concepción y planificación del desarrollo de modalidades turísticas coherentes con el turismo sostenible que tienda a beneficiar a todos los actores involucrados, que sea económicamente viable y equitativo, comercialmente rentable, ecológicamente sostenible y socioculturalmente fidedigno. La inversión magnética terrestre Papeles de economía española. Nº131. 2012 Pascual Bolufer 34‐36 Resumen Desde Marzo en Maryland, EE.UU. dos esferas en rotación, separadas por l3Tm de sodio líquido, simulan el interior de la Tierra, generan corrientes eléctricas y crean un campo magnético. Es el proyecto de Maryland University para explicar las inversiones de los polos norte y sur del campo magnético, que atestiguan las rocas volcánicas. Llamamos Inversión geomagnética (GM) al intercambio de los polos, cuando el polo norte terrestre se convierte en polo sur y viceversa. El campo terrestre ha alternado los períodos normales, en que la dirección del campo es como en nuestros días, y la inversión de la polaridad, en que el campo tiene la dirección contraria. A esos períodos llamamos Crones. La duración de cada Cron oscila entre 100.000 años y un millón de años. Además muchas inversiones han ocurrido entre 1000 y 10.000 años. La última inversión, la de BrunhesMatuyama, ocurrió hace 780.000 años. También hay períodos en que el campo magnético oscila sin llegar a la inversión. Es la llamada Excursión geomagnética. 18 Mapping. Revista Internacional de Ciencias de la Tierra Nº156 – Noviembre/Diciembre 2012 Caracterización espacial de la caída de rayos en la Comunidad Autónoma de Castilla y León Marcos Faba‐Fernández, Marco Antonio Blanco‐Vázquez, Cristian Román Fincias, Fernando Castedo‐Dorado, José Ramón Rodríguez‐
Pérez 37‐42 Resumen Cada año los rayos provocan importantes incendios forestales. Por otro lado, los daños provocados por las tormentas (pedrisco, granizo, etc.) en cultivos agrícolas causan grandes pérdidas económicas. Por tanto el análisis espacial de la caída de rayos es una herramienta de gran utilidad para la prevención y alerta de catástrofes naturales en el medio agroforestal. En este trabajo se explica cómo se puede utilizar gvSlG para hacer una caracterización espacial de la caída de rayos. La metodología desarrollada se ha aplicado al territorio de Castilla y León, identificando las áreas más sensibles a incendios forestales provocados por rayos y las zonas agrícolas más propensas a sufrir daños provocados por tormentas. Valle de Bravo, el efecto de una cultura acuática Patricia Barroso Arias 44‐52 Resumen Esta investigación surge como una inquietud por revisar las relaciones que existen entre la arquitectura y el medio ambiente, teniendo como elemento de conexión la Papeles de economía española. Nº131. 2012 presencia del agua. En este sentido, se toma el caso de Valle de Bravo, municipio ubicado entre los estados de Michoacán y Guerrero de la República Mexicana. En dicha población se genera una transformación cultural e histórica, a partir de la construcción de la presa para el municipio; esto lleva a los pobladores a buscar nuevos medios de sustento económico, de manera que nacen expresiones urbanísticas y arquitectónicas particulares. Conforme a ello, el agua además de ser un recurso natural y vital para el desarrollo del ser humano, cobra un valor arquitectónico y paisajístico que se manifiesta como símbolo de una expresión cultural. Esta voluntad de humanizar el entorno y de habitarlo en una integración ambiental, se refleja en el goce estético del lugar, donde se percibe la vinculación armónica de arquitectura, ciudad y paisaje. Para dar cuenta de ello, se parte de las siguientes interrogantes: ¿Qué efecto cultural produce la presencia de la presa en el municipio de Valle de Bravo?, ¿cómo jncide este efecto cultural en la expresión estética del lugar? y ¿qué tipologías arquitectónicas y urbanísticas se generan como resultado de este estudio? Estos puntos clave se responden con la elaboración de un método de análisis que comprende la lectura de diversas categorías: Geográfica, ecológica, histórica, socio‐ antropológica y estética. Finalmente, con el análisis de dichas categorías, se elabora un catalogo de conceptos y de elementos tipológicos que se proponen como pautas de diseño y como principios que definen e inciden en la conformación del espacio tanto arquitectónico como urbanístico. 19 Mapping. Revista Internacional de Ciencias de la Tierra Nº156 – Noviembre/Diciembre 2012 Evaluación de la problemática ambiental existente en dos regiones de América Latina, con vistas a su ordenamiento ambiental MsC. Obllurys Cárdenas López 54‐60 Resumen En el presente trabajo se realiza un análisis comparativo de las problemáticas ambientales en dos regiones de América Latina para conocer factores generadores de cambios ambientales, sus causas y consecuencias, con el propósito de que sirva de base para el en el proceso de ordenamiento ambiental de ambos territorios. El estudio fue realizado en el asentamiento rural 25 de Mayo, del municipio Madalena, Estado de Ceará, del nordeste de Brasil, y ejemplifica la situación actual de la región semiárida donde los pobladores, principalmente asentados del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin tierra, se han establecido en un ambiente degradado y hostil para lograr su supervivencia; y en un municipio de la región central de Cuba, Yaguajay de la Provincia de Sancti Spíritus, de condiciones climáticas e historia diferentes. Ambas regiones están marcadas por el proceso de asimilación histórica y por el uso del suelo, que en muchas ocasiones no ha sido el más adecuado. En ambos la legislación ambiental no es cumplida íntegramente. Para el levantamiento y análisis de la información se realizaron entrevistas a los pobladores, representantes locales y del gobierno. Se utilizaron los mapas bases disponibles, imágenes de satélite, fotografías aéreas, fueron analizadas las fuentes estadísticas y se delimitaron las unidades ambientales. El resultado fundamental fue el levantamiento de las problemáticas ambientales en cada unidad y se llegó a Papeles de economía española. Nº131. 2012 la conclusión de que las causas de esta tiene que ver con la respuesta que los Gobiernos a las solicitudes de sus pobladores e Instituciones; al desconocimiento de la Legislación Ambiental y la falta de control de su cumplimiento; además de la falta de recursos alternativos para que la población logre sus ingresos, por lo que al no tener opciones, se convierte en el principal agente destructor de su propio medio ambiente. Sistema informático para el manejo y cálculo de ancho de las fajas forestales hidrorreguladoras Raisel Castellanos Santiago 61‐66 Resumen En la actualidad la reforestación de las zonas que rodean los recursos hídricos constituye una necesidad, porque las fajas forestales son el vínculo entre el espacio terrestre y el acuático en una cuenca. Si no existiera este tipo de protección las aguas perderían su calidad y con el tiempo los cauces y embalses se deteriorarían. Para cumplimentar las exigencias técnicas del sector forestal en el ámbito de la reforestación, surge el proyecto FORESTA, cuyo objetivo principal es el cálculo de ancho y manejo de las fajas forestales hidrorreguladoras. [Continúa] 20 Mapping. Revista Internacional de Ciencias de la Tierra Nº156 – Noviembre/Diciembre 2012 Sistema informático para el manejo y cálculo de ancho de las fajas forestales hidrorreguladoras Raisel Castellanos Santiago 61‐66 Resumen [Continuación] El proyecto consiste en un conjunto de herramientas informáticas que, a través del uso de gvSlG y SEXTANTE, permiten calcular el ancho que deben tener las fajas forestales utilizando las metodologías cubanas, e incluyen funcionalidades para el estudio y control de las cuencas hidrográficas, con el fin de acelerar la toma de decisiones y el desarrollo de los procesos de reforestación. Actualmente el proyecto se encuentra en fase de explotación en las 31 Empresas Forestales Integrales del país. Algoritmo para la selección y locución automática de contenidos turísticos en GeoAsis M.A. Ureña‐Cámara, F.J. Ariza‐López, L.A. Ureña‐López, F. Martínez‐
Santiago 68‐75 Resumen Los sistemas de navegación (p.e. TomTom) pueden informar de forma hablada sobre distintos eventos relativos a la navegación (p.e. doblar a la derecha en un cruce). De igual manera nos pueden informar sobre contenidos de interés turísticos (p.e. presencia de un museo). Cuando se conduce y son numerosos los Papeles de economía española. Nº131. 2012 elementos de interés hace falta organizar la secuencia de explicaciones en el espacio‐tiempo del trayecto. En este trabajo se presenta un algoritmo que selecciona y ordena los elementos de interés y crea una división del espacio‐tiempo para asignar a cada ítem una ventana temporal para su exposición hablada. Detección del volcán de colima o de fuego (México) en una imagen Landsat y cálculo del área de lava mediante el método de las componentes principales y el NVDI José Miguel Gaspar Soriano, Ignacio Galindo Estrada 81‐90 21 Resumen Este artículo muestra los procesos realizados para detectar y calcular los restos de lava y ceniza del Volcán de Colima o de Fuego (México). Se detalla la metodología aplicada en la imagen LANDSAT y el tratamiento digital utilizado. También se describe el Método de la Componentes Principales para la eliminación de ruido, y la aplicación del método del NDVI para calcular la superficie total de lava y ceniza que rodea la zona del volcán. El objetivo es cooperar en el estudio de riesgo y del impacto ambiental provocado por el volcán, permitiendo investigar la vulnerabilidad de la zona. Mapping. Revista Internacional de Ciencias de la Tierra Nº156 – Noviembre/Diciembre 2012 Sistema de Información Geográfica para la gestión de la información del transporte de los depósitos temporales de la Aduana General de la República de Cuba Lisandra Santana Puentes, Álvaro Rafael Rodríguez Gregorio, Rafael Rodríguez Puente 92‐98 Resumen Hoy en día las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son cada vez más utilizadas para la creación de herramientas que apoyen el proceso de toma de decisiones producto a la gran cantidad de información existente en los principales sectores de la sociedad y la economía y la dificultad para gestionar la misma. Entre estas herramientas se encuentran los Sistemas de Información Geográfica; los cuales son utilizados para garantizar la disponibilidad de la información espacial de forma práctica y de fácil comprensión para el usuario. En el presente trabajo se hace la propuesta de la implementación de un Sistema de Información Geográfica mediante el uso de herramientas de software libre, que facilite la gestión de la información para el proceso de toma de decisiones para la transportación de las mercancías entre los depósitos temporales de la Aduana General de la República de Cuba. Papeles de economía española. Nº131. 2012 22 Région et développement Nº35 The political dimension of inequality during economic development Denis Cogneau 11‐36 Resumen European Enlightenment thinkers were right in stressing the political dimension of inequality, rather than referring to “natural differences” as some others did after them in the 19th or 20th centuries. Drawing from recent theoretical and empirical contributions in social sciences and in particular in economics, I try to sketch the lines of a research program dedicated to the politics of inequality on the one hand, to political inequalities on the other hand. La croissance a‐t‐elle été favorable aux pauvres en Égypte sur la période 1990‐2004? Christophe Ehrhart 37‐55 Resumen En réaction à la crise économique sévère à la fin des années 1980, les autorités égyptiennes ont été contraintes, au début de la décennie suivante, de mettre en œuvre des plans de stabilisation macroéconomique et d’ajustement structurel. L’application de ces programmes d’ajustement s’est traduite par une reprise puis par une accélération de la croissance au cours des années 1990, et par un ralentissement du rythme de croissance durant la première moitié des années Papeles de economía española. Nº131. 2012 2000. Dans le même temps, les inégalités relatives dans la répartition des dépenses de consommation ont évolué de façon non uniforme. L’objectif de cet article est d’évaluer dans quelle mesure (ce retour de) la croissance économique a été réellement bénéfique aux pauvres en Egypte durant la période 1990‐2004. Nous montrons que la croissance n’a pas été strictement « pro‐pauvres » , en termes monétaires, dans ce pays sur l’ensemble de la période. En conséquence, comme le suggèrent nos estimations de l’indice d’arbitrage inégalité‐croissance, une politique de redistribution en faveur des pauvres pourrait être un instrument efficace de réduction de la pauvreté en Egypte. Effects of Growth and Inequality on Poverty in Tunisia Faouzi Sboui 57‐80 23 Resumen This research seeks to evaluate the effects of growth and inequality on the dynamics of poverty in Tunisia from 1985 to 2005. To achieve this aim, two types of analyses are discussed. First, we proceed with the decomposition of changes in poverty into contribution of growth and a contribution due to the redistribution, according to the decomposition approaches suggested by Datt and Ravallion (1992) and Kakwani and Pernia (2001), and the Poverty Equivalent Growth Rate, suggested by Kakwani and Son (2002), are applied to assess the degree of pro‐
poor growth with and emphasis on changes in distribution. [Continúa] Région et développement Nº35 Effects of Growth and Inequality on Poverty in Tunisia Faouzi Sboui 57‐80 Resumen [Continuación] The analysis of grouped data generated from surveys on Budget, Consumption and Household Standard of Living, held by the National Institute of Statistics (NIS) shows that the receding of poverty in Tunisia in mainly due to economic growth. However, because of changes in inequality, which came along with the process of growth, the latter was not strictly pro‐poor. In fact, the rich benefit proportionally more than the poor from growth. Ouverture commerciale, inégalités de revenu et répartition salariale dans les pays du sud et de l’est de la Méditerranée Caroline Daymon 81‐98 Resumen Cet article montre que sur la période 1980‐2003, dans les pays du Sud et de l’Est de la Méditerranée, les flux commerciaux, à travers notamment les importations, accentuent le caractère inégalitaire de la répartition des salaires, mais que, à travers les exportations et leurs effets de diffusion dans l’économie, ils contribuent à la réduction de l’inégalité des revenus. Le fonctionnement du marché du travail en Algérie: population Papeles de economía española. Nº131. 2012 active et emplois occupés Moundir Lassassi, Nacer‐Eddine Hammouda 99‐120 Resumen Dans les pays en développement et notamment en Algérie, les déterminants de l‘insertion sur le marché du travail des individus demeurent mal connus. Nous avons exploité deux enquêtes emploi réalisées auprès des ménages algériens en 1997 et 2007 par l‘Office National des Statistiques. Le but est d’analyser les déterminants de la participation des hommes et des femmes a l'activité économique, d ‘une part, et d‘apprécier le rôle des caractéristiques individuelles dans le choix du statut d‘occupation, d‘autre part. Nous avons utilisé deux méthodes économétriques: une régression logistique binaire et une technique de segmentation. II apparaît que la participation des femmes à l'activité économique suit une logique tout à fait différente de celle des hommes. Pour les femmes, le capital humain (niveau d ‘instruction et formation professionnelle) détermine le plus nettement la participation au marché du travail. Pour les hommes, c'est plutôt l'âge qui est déterminée. De manière générale, la participation à la force de travail est déterminée par d‘autres facteurs que les caractéristiques individuelles, comme les caractéristiques du ménage, du chef de ménage et la localisation en milieu urbain or rural. 24 Région et développement Nº35 Emploi et secteur informels en Algérie: déterminants, segmentation et mobilité de la main‐d'œuvre Philippe Adair, Youghourta Bellache 121‐150 Resumen Le secteur informel en Algérie est évalué à travers diverses approches et l'emploi informel fait l’objet d’estimations indirectes par les enquêtes‐emploi nationales. Il apparaît que, depuis les années 1970, l‘accroissement du secteur informel au sens du BIT résulte de l‘essor du secteur privé et singulièrement des micro‐entreprises. L‘analyse économétrique en coupe instantanée sur un échantillon représentatif de 522 ménages issu d ‘une enquête réalisée à Bejaia (Algérie) en 2007 identifie les déterminants du secteur informel et montre que celui‐ci est composite: les micro‐
entrepreneurs se déclinent en «informels purs» et «informels hybrides». L ‘étude de la mobilité socioprofessionnelle, selon le double critère de l'appartenance au secteur formel ou informel et du statut de salarié ou non salarié, fait apparaître des trajectoires individuelles différenciées qui conduisent à amender le modèle de la segmentation du marché du travail. On‐the‐job learning and earnings : comparative evidence from Morocco and Senegal Christophe J. Nordman, François‐Charles Wolff 151‐176 Resumen In this Papeles de economía española. Nº131. 2012 paper, we consider a model of on‐the‐job learning where workers learn informally by watching and imitating colleagues. We estimate the rate of knowledge diffusion inside the firm using two matched worker‐firm data sets from Morocco and Senegal. We rely on non‐linear least squares to estimate the structural parameters of the informal learning model and account for firm heterogeneity using firm factors derived from a principal component analysis. We find that the rate of knowledge diffusion is around 7 percent in Morocco and Senegal, but part of the learning‐by‐watching returns stems from firm heterogeneity. Informal training significantly affects the shape of returns to tenure in these two countries. Finally, we estimate an extended model with both learning‐by‐watching and learning‐by‐doing and find significant benefits from imitating colleagues in Morocco. Les disparités de taux d’alphabétisation selon les genres dans les délégations tunisiennes : une approche par l’économétrie spatiale Maurice Catin, Mohamed Hazem 177‐193 Resumen L ‘objectif de cet article est d’analyser les disparités régionales des taux d’alphabétisation des hommes et des femmes observées en Tunisie d ‘après le dernier recensement de population de 2004. [Continúa] 25 Région et développement Nº35 Les disparités de taux d’alphabétisation selon les genres dans les délégations tunisiennes : une approche par l’économétrie spatiale Maurice Catin, Mohamed Hazem 177‐193 Resumen [Continuación] Un modèle économétrique spatial montre que différents facteurs socioéconomiques paraissent particulièrement expliquer les taux d‘alphabétisation de la population selon les délégations en Tunisie, et ce de manière encore plus prononcée pour les femmes: le niveau d'urbanisation, le taux de chômage, la taille du ménage, la qualité du logement, la disposition d‘un poste de télévision et le taux de scolarisation des jeunes âgés de 6 à 14 ans. Alors que le taux d’alphabétisation des hommes est supérieur à celui des femmes sur l’ensemble de la population en 2004, la parité chez les jeunes est quasiment atteinte si l‘on retient les taux de scolarisation dans l'enseignement primaire, secondaire et supérieur. Les déterminants de l’épargne des ménages au Maroc : une analyse par milieu géographique Touhami Abdelkhadek, Florence Arestoff, Najat El Menkkaoui de Freitas, Sabine Mage‐Bertomeu 194‐214 Resumen Cet article propose une analyse des déterminants microéconomiques de l‘épargne des ménages au Maroc à partir d’une enquête menée à la fois dans une zone Papeles de economía española. Nº131. 2012 urbaine et dans une zone rurale. Les statistiques descriptives étudiées laissent supposer que les déterminants de l‘épargne au Maroc sont multiples et relativement communs aux deux zones. L‘analyse économétrique montre que le revenu courant a un impact positif sur le niveau d‘épargne en zone urbaine contrairement à la zone rurale où l‘alphabétisation du chef de ménage apparaît déterminante. L‘hypothèse de cycle de vie n‘est pas confirmée. En zone urbaine uniquement, la taiIle du ménage influence négativement le montant d‘épargne tandis que les femmes chefs de ménage épargnent plus que les hommes à l‘exception des ménages à très haut revenu. Le comportement d‘épargne des ménages s‘avère donc sensiblement différent selon leur lieu de résidence. Comment mesurer la « générosité » des systèmes de retraite ? une application aux pays de la méditerranée Samia Benallah, Carole Bonnet, Claire El Moudden, Antoine Math 215‐234 26 Resumen Le concept de générosité est largement utilisé dans la littérature sur les systèmes de retraite. Il est toutefois peu explicité et des systèmes de retraite a priori très différents peuvent être qualifiés de généreux. L‘objet de cet article est double. Il s‘agit dans un premier temps d’expliciter ce concept, en soulignant son aspect multidimensionnel. [Continúa] Région et développement Nº35 Comment mesurer la « générosité » des systèmes de retraite ? une application aux pays de la méditerranée Samia Benallah, Carole Bonnet, Claire El Moudden, Antoine Math 215‐234 Resumen [Continuación] Dans un second temps, on construit un indicateur permettant de mesurer la générosité, en prenant en compte l‘ensemble des dimensions pertinentes. Une utilisation de cet indicateur dans le cas des systèmes de retraite algérien, français, marocain, tunisien et turc, permet de rendre compte de réalités plus contrastées que le constat habituel de générosité qui est fait pour ces pays. Papeles de economía española. Nº131. 2012 27 Revista de derecho urbanístico y medio ambiente Nº276 / Septiembre‐Octubre 2012 Equipamientos, dotaciones y zonas, por una necesaria clarificación conceptual Mª Jesús Romero Aloy 13–36 Resumen Las dotaciones, los equipamientos y las zonas con conceptos de uso habitual en el urbanismo y, sin embargo, la doctrina ha venido evidenciando una arraigada imprecisión en su significado, lo cual, frecuentemente, da origen a una cierta inseguridad jurídica. A partir de los desarrollos reglamentarios de las legislaciones autonómicas y de elementos que puedan extraerse de determinadas sentencias, se efectúan propuestas de lo que puede entenderse de modo preciso por cada uno de esos conceptos. Disponibilidad de agua para nuevos desarrollos urbanos Juan Antonio Chinchilla Peinado 37–67 Resumen El artículo analiza, a la luz de la Directiva Marco de Agua y su trasposición en España, cómo la legislación urbanística regula el procedimiento de aprobación de los instrumentos de planeamiento que prevén nuevos desarrollos urbanos, con el fin de comprobar si queda garantizado el abastecimiento de agua potable y cuál debe ser el caudal garantizado. Un ejemplo práctico de relación entre sostenibilidad y justicia Papeles de economía española. Nº131. 2012 tributaria: la configuración de la tasa de basura desde postulados ambientales Jesús Conde Antequera 69–92 Resumen La prestación de los servicios de recogida y de tratamiento de residuos constituye el hecho imponible de las correspondientes tasas municipales destinadas a sufragar, al menos en parte, el coste de dichos servicios. Los Ayuntamientos gozan de autonomía, dentro de la legalidad, para configurar las tarifas de dichas tasas de tal modo que puedan convertirse en un instrumento idóneo más para el logro de los objetivos definidos en las políticas ambientales municipales y para la implementación del principio “quien contamina paga”. El criterio de la responsabilidad ambiental debería constituirse, por lo tanto, el pilar fundamental de la determinación de las tasas por los servicios de recogida y tratamiento de residuos como condición necesaria para el logro efectivo tanto de una gestión sostenible de los residuos como de la justicia tributaria. En este trabajo se aportan algunas propuestas para la necesaria coordinación de las políticas ambientales y fiscales municipales en lo que respecta a este objetivo, fundamentadas, principalmente, en la inclusión de dichos aspectos ambientales en la configuración de las tarifas de las mencionadas tasas. 28 Revista de derecho urbanístico y medio ambiente Nº276 / Septiembre‐Octubre 2012 El turismo religioso: régimen jurídico‐administrativo. Especial consideración de factores artístico‐culturales, urbanísticos y medioambientales Mª del Pilar Bensusan Martín 93–184 Resumen Con la denominación de “turismo religioso” se define todo movimiento de personas fuera de su lugar habitual de residencia cuyo objetivo principal es la visita de lugares de relevancia espiritual para una determinada fe religiosa. Si bien los parámetros del turismo religioso están perfectamente delimitados, la adscripción de determinados flujos turísticos a esta categoría es una cuestión problemática, ya que junto con las motivaciones puramente espirituales de estos turistas conviven otras de tipo cultural o artístico, que dificultan en la práctica su categorización automática. A lo largo de este trabajo se van a analizar los elementos esenciales de la oferta turística religiosa, sus diferentes manifestaciones en el territorio nacional, su tratamiento desde el punto de vista jurídico y su interrelación con otros ámbitos con incidencia en la actividad turística, como el urbanismo, el medio ambiente y la protección del patrimonio histórico‐artístico y cultural. Por último, se analizarán las principales novedades en esta modalidad turística y las previsiones de crecimiento a medio y largo plazo. BIBLIOGRAFÍA Papeles de economía española. Nº131. 2012 Esmeralda Orero Pardo, Gestión del patrimonio inmobiliario municipal. Instrumentos de control. Mª Jesús Romero Aloy 185 VARIA 187–189 Bases de la convocatoria de los Premios Fernando Albi anualidad 2012 29 Siglo XXI de Aragón. Revista independiente de información general Nº 71 – Noviembre 2012 EDITORIAL
Tiempos de zozobra
2 BREVES
Noticias de actualidad aragonesa Cinco Villas, bajo el agua Se crea la Mesa de la Discapacidad Los balnearios, motor económico de Aragón Fuerte apuesta de Saica por el reciclaje La Fundación Repsol apoya al emprendedor
6‐8 POLÍTICA
¿Qué más recortar? Julio Navarro, Luis Faci 10‐20 Resumen Cuando Papeles de economía española. Nº131. 2012 la política monetaria está en manos ajenas, Banco Central Europeo, la política fiscal, los Presupuestos Generales, en este caso los de la Comunidad Autónoma Aragonesa, constituyen casi la única herramienta de la que disponen nuestros gobernantes para poder influir en la actividad económica de la región. Teniendo presentes las grandes limitaciones que implica la situación actual de nuestra economía, déficit fiscal fuera de control, y el acuerdo Marco sobre estabilidad presupuestaria firmado por el Gobierno de la Nación y las comunidades autónomas para cumplir con los planes de consolidación fiscal exigidos por la Unión Europea, se plantea la disyuntiva sobre cómo han de ser los presupuestos para el año 2013. Que va a ver un recorte generalizado en las diferentes partidas que componen el presupuesto es una evidencia, lo que cabría preguntarse es si existe margen para ser imaginativos e intentar de alguna manera que nuestras cuentas aumenten el potencial del multiplicador fiscal, de manera que nuestros presupuestos establezcan un sesgo positivo para el impulso de la actividad económica en Aragón. De todos es sabido que los presupuestos redistribuyen renta y los afectados presionan de manera insistente para ser beneficiarios por estos, pero si siempre ha de primar en la elaboración de las cuentas públicas el interés general, en épocas de zozobra mucho más. 30 Siglo XXI de Aragón. Revista independiente de información general Nº 71 – Noviembre 2012 OPINIÓN
El control del territorio (José Ángel Biel Rivera “dixit”) Manuel Muñoz
22‐23 INFRAESTRUCTURAS
La obra pública, bajo mínimos en Aragón Jorge Alonso
24‐30 Resumen El tijeretazo inversor del Gobierno central para 2013 será mucho más severo de lo que indican de por sí las cifras. Las cuentas del Estado no solo sufrieron un recorte inicial del 30%, solo superado por los de Valencia y Baleares, sino que prácticamente paralizaba la obra pública. De hecho, se pueden contar con los dedos de las manos las infraestructuras que dispondrán de dinero suficiente para mantener los trabajos: seis tramos de la autovía de Huesca y los embalses de Yesa, San Salvador y Las Parras, ya que otras tres grandes obras de regulación, Mularroya, Lechago y Montearagón, tienen una dotación tan exigua que está en entredicho que las máquinas sigan. Y para ello ha hecho falta que el PP enmendara las cuentas con una inyección de 60 millones de euros, además de los 30 millones Papeles de economía española. Nº131. 2012 del Fondo de Teruel, para igualar el recorte con la media nacional, fijado en el 17%. OPINIÓN
Rajoy respira y Rubalcaba naufraga José Luis Valero Colás
31 ECONOMÍA
Biomasa, la energía por la que pasa el futuro Marcos Español
32‐36 Resumen En un panorama en el que el petróleo es cada vez más escaso y más caro, toma fuerza el aprovechamiento de recursos orgánicos alternativos. Tanto en empresas como en hogares aragoneses se utiliza cada vez más esta energía limpia en la que, no obstante, nuestra Comunidad todavía tiene un largo camino por recorrer. 31 Siglo XXI de Aragón. Revista independiente de información general Nº 71 – Noviembre 2012 EDUCACIÓN
Aquellos alumnos, estos profesionales Natalia Huerta Corella
38‐42 Resumen Sistema Dual Alemán. Mucho se habla en España de este modelo que combina formación y trabajo y que parece ser la solución a los problemas de paro juvenil en nuestro país. Siglo XXI de Aragón recuperaba en el anterior número la formación profesional de los 60, cuando entidades como Virgen del Pilar, los Salesianos o San Valero en Zaragoza ya ofertaban escuelas profesionales con un año de trabajo en empresas. Aquella generación de alumnos, en su mayoría de familias humildes, ahora ocupan puestos de responsabilidad en sectores de automoción, las nuevas tecnologías o la educación. Y cuatro décadas después, hablan de aquella formación como la etapa que cambió sus vidas. SOCIEDAD
Sauras (presidente de Cáritas): “Se ha aprovechado mal la época de bonanza” Luis Faci
Papeles de economía española. Nº131. 2012 44‐47 Resumen Nacido en Zaragoza. Doctor en Filosofía y Letras y licenciado en Ciencias de la Información, ejerció 16 años el periodismo en Radio Nacional de España en San Sebastián. Tras una etapa como jefe de prensa del Gobierno de Aragón a las órdenes de Hipólito Gómez de las Roces, fue nombrado director de RNE en Aragón, puesto que dejó en 2002. Actualmente es presidente de Cáritas Regional de Aragón‐La Rioja y director de Cáritas Zaragoza. Preside asimismo la Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza (Proyecto Hombre). AGENDA
Ópera Música Teatro 32 48 Centro de Información Territorial de Aragón DIRECCIÓN: Edificio Pignatelli Paseo María Agustín, 36 Puerta 14, 3ª planta TELÉFONO: 976 715 604 976 715 605 CORREO ELECTRÓNICO cinta@aragon.es Visítenos en: http://www.aragon.es/cinta Si desea consultar alguno de los artículos reseñados puede solicitarlo a través del correo electrónico cinta@aragon.es o bien llamando a la ext. 6326. 
Descargar