Complejidad contra incertidumbre

Anuncio
Complejidad contra incertidumbre
Jorge Wagensberg
Publicado en “El País” el 12 de enero de 2.001
Un individuo vivo es un objeto de este mundo que tiende a conservar la identidad que le es propia,
independientemente de las fluctuaciones del resto del mundo (el entorno). Y resulta que el entorno
cambia. Adaptación es la capacidad para resistir los cambios típicos de un entorno. Independencia (o
adaptabilidad) es la capacidad para resistir cambios nuevos. La adaptación se refiere a la certidumbre del
entorno y la adaptabilidad a su incertidumbre. No son la misma cosa. Incluso ocurre que a más de la
primera, menos de la segunda.
La incertidumbre del mundo es su más grande certidumbre. Así que, si hay una pregunta que vale la
pena, es ésta: ¿cómo seguir vivo en un entorno incierto? A lo mejor resulta que la clave para
comprender la evolución biológica no es el concepto adaptación, sino el de independencia. La idea
promete, porque la física y la matemática, sus leyes y teoremas, no entienden de adaptaciones, pero sí
de independencias. Probemos.
Hay tres grandes familias de alternativas: La independencia pasiva. La manera más simple y banal de ser
independiente es aislarse. Es cuando la frontera es impermeable a todo intercambio de materia, energía
e información. Es la peor manera de ser independiente, porque en ese caso el severo Segundo Principio
de la Termodinámica se aplica inapelable y el sistema resbala a un único estado posible, el de equilibrio
termodinámico: es la muerte. Hay muchas maneras de estar vivo, pero sólo una de estar muerto. Con
todo, la vida usa muchas y buenas aproximaciones de esta alternativa: la latencia, la hibernación, las
formas resistentes como las semillas, el abrigo o el simple crecimiento (más inercia)... La idea es reducir
la actividad o mantener la simplicidad y cruzar los dedos a la espera de tiempos mejores.
En la independencia activa el individuo se abre al mundo para mantener un estado estacionario lejos del
equilibrio. Las ecuaciones de la física de sistemas abiertos y de la matemática de la comunicación
explican cómo se consigue tal cosa. Si la incertidumbre del entorno aumenta, se puede mantener la
independencia del mismo estado aumentando la capacidad de anticipación del sistema (mejor
percepción, mejor conocimiento...), o aumentando la capacidad de influir sobre el entorno inmediato,
esto es, con más movilidad (capacidad para cambiar de entorno) o con más tecnología (capacidad para
cambiar el entorno) como ocurre con la construcción de nidos o guaridas.
Si la independencia activa fracasa y las fluctuaciones del entorno son tan caprichosas que no hay manera
de mantener el estado estacionario, todavía queda la posibilidad de la independencia nueva. Es la
evolución. Se logra por combinación de individuos preexistentes. Estrategias de prestigio son la
reproducción (especialmente la sexual, claro), la simbiosis u otro tipo de asociaciones... En este caso, las
ecuaciones son claras: un aumento de la incertidumbre del entorno requiere un aumento de la
complejidad del sistema.
Progresar en un entorno es sencillamente ganar independencia respecto de él. Las líneas progresivas y
las regresivas no son ejemplo y contraejemplo de un mismo evento contradictorio, sino dos casos
particulares diferentes de otro más general. El regreso se da en condiciones de hiperestabilidad y el
progreso bajo la presión de la incertidumbre ambiental. Podemos respirar aliviados y reconciliarnos con
la fuerte intuición de que, después de todo, algo ha ocurrido entre la aparición de la primera bacteria
procariota y, digamos, el nacimiento de Shakespeare.
Descargar