Desarrollo Humano y Crecimiento Económico en el Mercosur

Anuncio
Desarrollo Humano y Crecimiento Económico en el Mercosur, Diagnóstico de la
Situación a Partir de 1980: Las Provincias del Nordeste Argentino
Falcon, Vilma Lilian.
Facultad de Humanidades - U.N.N.E.
Instituto de Geografía - Facultad de Humanidades.
Av. Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina.
Tel./Fax: +54 (03722) 446958 - E-Mail: vfalcon @ hum.unne.edu.ar
ANTECEDENTES
En los últimos años, un tema de constante tratamiento ha sido el de la integración Latinoamericana. Se habla
de la necesidad de integrarse como de un imperativo histórico necesario para el desarrollo económico, social y
político de los países de la región y además, para la integración competitiva de los mismos en la economía
mundial.
La idea de integración no es exclusiva de los años ’90, la historia nos demuestra que por siglos se ha
buscado la unión de los países. La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) surgida en
1960, se transforma en 1980 en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y otorga un marco
más propicio para el desarrollo de una serie de acuerdos de integración. En la década de los '80, cuando se
inicia en América Latina el proceso de democratización, los países del Cono Sur saben que deben consolidar
esa democracia y para ello necesitan de una profunda transformación productiva que brinde una posibilidad
de cambio en las estructuras económicas, necesarias para asegurar el crecimiento de las mismas.
En este contexto de grandes transformaciones y de un mundo cada vez más globalizado surge, en el
ámbito de las ciencias económico-sociales, una visión más sensible a una realidad cada vez más conocida: la
creciente manifestación de pobreza de millones de personas, no solo en países de economías menos
desarrolladas sino también en aquellos más avanzados económicamente.
Es así que en los últimos años se ha reforzado la ideas de que el desarrollo de un país está dado por la mayor o
menor cantidad de oportunidades de progreso que poseen sus habitantes. El ingreso, que por mucho tiempo
fue el principal indicador del desarrollo, es ahora solo un aspecto de estas oportunidades, en tanto que surgen
otros para considerar las condiciones de bienestar de la población: el acceso a la salud, a la educación, al
empleo, a la libertad, entre otros.
Precisamente, las Naciones Unidas y otros Organismos no Gubernamentales (ONGs), han realizado, en la
década de los ’90, un llamamiento a los países del mundo a focalizar la atención en las personas y en sus
necesidades básicas, como así también, a canalizar los recursos hacia áreas prioritarias de desarrollo humano,
tales como salud básica y educación primaria universal.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (P.N.U.D.) plantea, a partir de 1990 el concepto de
“Desarrollo Humano", entendiéndose por tal al "proceso de ampliar la gama de opciones de las personas,
brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, ingreso y empleo, y abarcando el
espectro total de opciones humanas, desde su entorno físico en buenas condiciones hasta libertades
económicas y políticas”. (Desarrollo Humano: Informe 1992). En el mismo informe se destaca que “El
desarrollo humano requiere del crecimiento económico, puesto que sin éste no es posible lograr ningún
mejoramiento sostenido del bienestar humano. No obstante, el solo crecimiento no es suficiente. Las altas
tasas de crecimiento no se traducen automáticamente en niveles más altos de desarrollo humano, y se
requiere de una firme acción, basada en políticas sólidas, para forjar un vínculo más estrecho entre el
crecimiento económico y el desarrollo humano”.
OBJETIVO GENERAL
• Realizar un diagnóstico socioeconómico y demográfico de la población del Nordeste Argentino, desde la
perspectiva del Desarrollo Humano, teniendo en cuenta a ese espacio geográfico como parte del escenario
de integración del MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR) instrumento a través del cual los
países de la región buscan el crecimiento económico de la región.
• Es propósito fundamental conocer, a través de este análisis espacial y temporal, las condiciones sociales y
económicas que presenta la población y, establecer la vinculación entre desarrollo humano y crecimiento
económico.
HIPÓTESIS DE T RABAJO
Demostrar que en el espacio geográfico estudiado, existe en forma diferencial, un alto porcentaje de
población donde las condiciones socioeconómicas reflejan importantes carencias y privaciones relacionadas
con las opciones y posibilidades de desarrollo humano; y que éstas son, de algún modo, resultado de las
políticas económicas y sociales implementadas por el Estado en el contexto de la dinámica económica
mundial.
MÉTODOS Y T ÉCNICAS EMPLEADOS
• Los métodos y técnicas empleados se basaron especialmente en el análisis bibliográfico existente sobre el
tema o de relaciones próximas al mismo, extendiéndose dicho análisis a informaciones estadísticas y
cartográficas.
• El material estadístico fue procesado por medio de programas informáticos que posibilitaron la
representación gráfica de la información seleccionada.
• Las representaciones cartográficas fueron diseñadas utilizando diversas herramientas informáticas
equipadas con Software que posibilitan una elaboración más adecuada y acorde a los requerimientos de
representación actual.
• La elaboración del informe final se realizó en función de la consulta bibliográfica y las comparaciones y
correlaciones que surgieron del análisis estadístico, gráfico y cartográfico
FUENTES DE DATOS EMPLEADOS
Los datos que permitieron abordar el tema propuesto fueron recabados de los distintos organismos e
instituciones oficiales tales como el Instituto Nacional de Estadística y Censos, Dirección de Estadística y
Censos provinciales, Dirección de Estadísticas Sanitarias, Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (P.N.U.D.), Programa Argentino de Desarrollo Humano, entre otros.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Las tres grandes cuestiones: Integración, Crecimiento y Desarrollo, fueron las ideas fuerza que motivaron el
planteo de este trabajo, a través del cual se intentó realizar un diagnóstico socioeconómico y demográfico,
desde la perspectiva del Desarrollo Humano, especialmente en las provincias del Nordeste Argentino, pero
desde un análisis contextual del proceso de integración regional de los países del MERCOSUR.
Ante la convicción de que las realidades regionales pueden ser explicadas desde la dinámica de la economía
internacional y del comportamiento de la macroeconomía, como procesos que dirigen y condicionan las
políticas estatales, se incorporó un análisis, aunque breve, de los distintos modelos de desarrollo por los que
atravesaron los países latinoamericanos, tratando de observar en cada etapa que mencionamos, los procesos
que siguieron las Políticas Sociales destinadas a asegurar el bienestar de la población. Este fue el objetivo que
guió la elaboración de la Primera Parte del trabajo, el que se realizó fundamentalmente a partir de la consulta
bibliográfica y de información estadística.
En La Segunda Parte se brinda un diagnóstico de la situación de los países del MERCOSUR, sobre todo
teniendo en cuenta que el pilar de este Mercado Común es la búsqueda del crecimiento económico, de las
naciones y de la región, como condición necesaria para asegurar la inserción de estos países al sistema
mundial. El estudio estuvo basado especialmente en los indicadores que componen el Indice de Desarrollo
Humano y en la necesaria consulta bibliográfica que nos permitió ampliar la interpretación de los mismos.
Finalmente, en una Tercera Parte, se observa la situación de las provincias del Nordeste Argentino, a través de
una análisis gráfico y cartográfico basados en estadísticas proporcionadas por los Censos Nacionales de
Población y Vivienda de 1980 y 1991 editados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos y las
Direcciones de Estadísticas provinciales; teniendo siempre en cuenta los componentes cuantitativos del
Desarrollo Humano que propone el Programa Argentino para el Desarrollo Humano (PADH). Para el análisis
de los indicadores, se recurrió a frecuentemente a bibliografía especializada en las temáticas tratadas,
especialmente aquellas relacionadas con la aplicación de las Políticas Sociales.
CONCLUSIONES
Tanto el relevamiento bibliográfico como la información estadística recogida para elaborar la primera y
segunda parte de este trabajo, nos permite afirmar que dentro de la dinámica con que se dieron los distintos
modelos de desarrollo por el que atravesaron y atraviesan hoy los países del cono sur americano en un
contexto de globalización, las políticas económicas se caracterizaron por perseguir la búsqueda del
crecimiento económico, reservando a un segundo plano -aún cuando no fuera en forma deliberada- la
búsqueda del desarrollo humano de la población.
Es cierto que la globalización tiene ventajas potenciales, pero también es cierto que los efectos pueden ser
desfavorables en tanto y en cuanto no se den dentro de ese proceso alternativas reales de solución a las
necesidades básicas de la población y en esto aparece necesariamente una redifinición por parte del Estado,
principal actor en el proceso de las políticas públicas, en cuanto a sus funciones “como garante de la
socialidad y bienestar colectivo. La reconstrucción del estado no constituye una veleidad ideológica, ni
siquiera se puede hablar de ello en los términos tradicionales de izquierda o derecha, la necesidad del
Estado reaparece cuando se plantea pura y simplemente la cuestión de la supervivencia de la vida social”.
(PEREZ LINDO A. 1998)
En este sentido nos parece oportuno destacar lo expresado por el presidente de Chile, en su referencia al
documento que presenta las Naciones Unidas en el último Informe sobre Desarrollo Humano, quien señala
que “el gran desafío de los próximos años para América Latina y el Caribe es dar un rostro humano al
proceso de globalización,... ya que ésta... ofrece grandes oportunidades para el avance de la humanidad, que
se concretarán solo si van acompañadas de una mejor gobernabilidad”.
Por otro lado, el diagnóstico que realizamos de la provincias del Nordeste Argentino nos permite afirmar que
dentro del contexto nacional , estas cuatro entidades manifiestan condiciones de marginalidad, tanto desde el
punto de vista económico como de las condiciones sociales de su población.
El análisis gráfico y cartográfico de las distintas variables analizadas, permiten también advertir que en el
interior de cada provincia se dan realidades diferentes. Por un lado, las mejores condiciones se presentan en
los departamentos donde se localizan los grandes centros urbanos y en las áreas de influencia inmediata; por
otro lado, especialmente en las provincias de Formosa y Chaco, las condiciones sociodemográficas se
manifiestan en forma más crítica hacia el centro oeste de los respectivos territorios, mientras que en
Corrientes y Misiones esas características se presentan en forma discontinua.
Finalmente, consideramos que la actual situación de la macroeconomía y de las políticas económicas pasadas
y actuales aplicadas a nuestro país, tuvieron importantes implicancias regionales. Esto nos lleva a pensar en
que se hace necesaria una exploración de nuevas estrategias de desarrollo regional, tanto por parte del Estado
nacional, como así también por las provincias y municipios.
BIBLIOGRAFÍA (RESUMIDA)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ARANAUD, Vicente Guillermo . (1996). MERCOSUR, UNION EUROPEA, NAFTA y Los Procesos de
Integración Regional. Ediciones Abledo-Perrot. Buenos Aires.
BLUMER-THOMAS, Victor. (1998). La Historia Económica de América Latina desde la
Independencia. Fondo de Cultura Económica, México., D.F.
CARDOSO, Fernando H. Y FALETTO, Enzo (1996). Dependencia y Desarrollo en América Latina.
Siglo XXI editores S.A., Madrid, España.
CARLEVARI, Isidro J.F. Compendio de Geografía Económica Mundial y Argentina. Editorial ERGON,
Buenos Aires, 1983.
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). El Regionalismo
abierto en América Latina y El Caribe al servicio de la transformación productiva con equidad.
Naciones Unidas, Chile. 1994.
DROMI, Roberto. (Coordinador). CODIGO DEL MERCOSUR.. Ediciones Ciudad Argentina. Tomo I,
Buenos Aires, 1996.FLEURY, Sonia, (1997) La implementación del patrón de Seguridad Social en América Latina:
cooptación y regulación. En: Estado sin ciudadanos. Ed. Lugar, Buenos Aires
FRANCO, Rolando.(1997) Los Paradigmas de la Política Social en América Latina. En Revista de la
CEPAL, Nº 58, Santiago, Chile, Abril.
ISUANI, Aldo E. (1992). Política Social y dinámica política en America Latina. ¿Nuevas respuestas
para viejos problemas?. En: Desarrollo Económico. Revista de Ciencias SocialesInstituto de Desarrollo
Económico y Social. . Nº 125. Vol. 32. Abril-Junio 1992
ISUANI, Aldo, FILMUS, Daniel (Compiladores). La Argentina que viene. Análisis y propuestas para
una sociedad en transición. Grupo Editorial NORMA S.A. –UNICEF- FLACSO. Buenos Aires, 1998.MANOILOFF, Raúl O.A. América Latina en el tiempo de las Integraciones. En: DEMOGRAFICA,
Revista De Estudios de Población., Nº 8, Editorial GRAFOS, Resistencia, Chaco. Octubre de 1993
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD). Desarrollo
Humano. Informe 1992, Tercer Mundo Editores, Bogotá, Colombia.
PROGRAMA de las NACIONES UNIDAS para el DESARROLLO. Informe sobre Desarrollo Humano
1993-1996. Ed. PNUD-CIDEAL, Madrid..
REPETTO, Fabian. (1998) Notas para el análisis de la Política Social: Una propuesta desde el
Institucionalismo. En: Perfiles Latinoamericanos. FLACSO. Año7 Nº 12, México.
ROFFMAN, Alejandro B. Y ROMERO Luis A. (1973). Sistema Socioeconómico y Estructura Regional
en la Argentina. Amorrortu Editores, Buenos Aires.
STAHL, Karin (1994). Política Social en América Latina. La privatización de la crisis. En Nueva
Sociedad, Nº 131, Caracas, Mayo-Junio.
STAHRINGER DE CARAMUTTI, Ofelia (Coordinadora). El MERCOSUR en el nuevo orden mundial.
Ediciones Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1996.STANCANELLI, Néstor. (1997) MERCOSUR Situación y Perspectivas. En: GEOPOLITICA, Hacia una
doctrina nacional. Nº 60, Año XXII, Buenos Aires.
TALAVERA DENIZ, Pedro (Coordinador). La Crisis económica en América Latina. SENDAI
Ediciones, Barcelona, España. 1991.
TAMAYO SAENZ, Manuel (1997).El análisis de las políticas Públicas. En: Bañón, Rafael y Carrillo,
Ernesto (compiladores). La Nueva Administración Pública, Alianza Universidad, Madrid.
YANES, LUIS A., LIBERALI, ANA MARÍA (Compiladores). Aportes para el estudio del Espacio
Socioeconomico. Editorial El Coloquio, Buenos Aires, 1986.
VILLAREAL, Juan. (1996). La exclusión Social. Grupo Editorial NORMA S.A., Buenos Aires,
Argentina.
PROGRAMA ARGENTINO PARA EL DESARROLLO (PAD). Informe Argentino para el Desarrollo,
1995.1996, 1997, 1998. Honorable Senado de la Nación. Comisión de Ecología y Medio Ambiente.
Buenos Aires.
• BRUNIARD, Enrique. (1987), Geografía del Nordeste Argentino. PROMEC-SENOS, Buenos Aires.
Descargar