Análisis argumentativo de Los relatos de la legitimación del saber. Cap. 9 de La condición postmoderna de Jean-François Lyotard. Rosario García Berná Introducción Las ideas que se fundamentan en la modernidad vencieron a la resignación, la servidumbre y la ignorancia para constituir un individuo al que el saber le hace libre y le permite creer en el capitalismo, la tecnología y el progreso. Ante la crisis de las ideologías y de las revoluciones, en el discurso pesimista de Lyotard se retrata el incuestionable triunfo del capitalismo global y la democracia liberal. La mercantilización del saber dirige el destino de la sociedad actual. Tesis Lyotard analiza los relatos de la legitimación del saber a través de su versión política y de su versión filosófica, como pretexto para examinar las instituciones. En su análisis político, el sujeto del saber es el pueblo. Las instituciones educativas están al servicio del Estado, que es quien legitima el saber y se hace cargo de la formación del pueblo. En su análisis filosófico, el sujeto del saber no es el pueblo, sino el espíritu especulativo. Dado que la universidad es especulativa, a ella corresponde unificar los conocimientos que han sido dispersos en ciencias particulares. El saber es quien legitima al Estado. Sin embargo, “el saber ya no es el sujeto, está a su servicio” (Lyotard, pg.31). Se introduce la función crítica del saber y la relación del saber con la sociedad y con su Estado. La legitimidad final del saber es la de servir a la sociedad. Argumentos - La concepción postmodernista del saber plantea el problema de su legitimación. La aceptación de la ciencia es validada por su aplicaciones tecnológicas, pero se cuestionan sus ideales de verdad y progreso. El saber científico se legitima a través de la revisión y renovación constante de sus enunciados por la práctica experimental. Por otro lado, el saber narrativo no está sometido a los mismos procesos de revisión y no valora su propia legitimación, simplemente se transmite, admitiendo la pluralidad de los juegos del lenguaje porque, para Lyotard, no existe el metadiscurso que goce de una autoridad universal. Pero si el saber debe servir a la sociedad, la expansión del capitalismo ha favorecido que se prime el saber científico frente a los estudios humanísticos, como consecuencia de la deslegitimación del saber. - El saber es parcial, está fragmentado. El autor critica la idea de unificar el conocimiento porque entiende que la verdad es múltiple. Por eso desaparecen los grandes relatos y metarrelatos narrativos o científicos que tratan de llegar a verdades absolutas, se abandona el ideal de razón. Lyotard aborda la legitimación del saber postmoderno por la paralogía, dando paso a la multiplicación de las verdades parciales. Se muestra desconfianza en los grandes relatos que han sustentado el saber porque solo se puede entender el saber desde su contexto. - Por encima de consideraciones políticas o filosóficas, las instituciones educativas deberían presentarse ajenas a la interpretación que se haga de la producción del conocimiento. - Lyotard se propone la deslegitimación del marxismo como programa de emancipación, situándolo como uno de los grandes relatos de la modernidad. Conclusión La transición que han sufrido las economías industriales a las economías del conocimiento están relacionadas con la transformación del saber. La división del trabajo y el aumento de la especialización ha llevado a la fragmentación del saber y a su dispersión. En la integración del conocimiento contribuyen las nuevas tecnologías de la información y la creación de comunidades de aprendizaje con intereses comunes para hacer posible la sociedad del conocimiento. Reflexión crítica Lyotard intuye la dirección en la que el saber se va transformando y aporta su propia interpretación, la deslegitimación del saber moderno. Un saber que ha pasado de ser un instrumento al servicio del hombre y la sociedad a convertirse en un fuerza de producción. El saber es sinónimo de poder en la sociedad del conocimiento. La identificación del saber con un producto hace que prime su valor de cambio sobre su valor de uso, desde este punto de vista es más importante producir e intercambiar información que desarrollar el pensamiento crítico de utilidad para el individuo. En el rechazo de la idea de un sistema lineal ya no hay certezas absolutas en la construcción del conocimiento. La incertidumbre introduce la generación de nuevas ideas, aunque sea necesario aumentar la performatividad del sistema [1]. Una de las mayores contradicciones en la educación actual es que las instituciones educativas con mentalidad moderna reciben a un alumnado postmoderno [2]. Bibliografía [1] LIRA ROSILES, J. Fábula y paralogía como horizonte de la posmodernidad: Muerte de las metanarraciones y disensión en la heterogeneidad. 2010 [2] OSUNA, S. y GONZÁLEZ, H. Configuración y gestión de plataformas virtuales (pg. 9). Programa Modular en Tecnologías Digitales y Sociedad del Conocimiento. UNED. Madrid. 2007 DAVID, P. y FORAY, D. Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista Internacional de Ciencias Sociales. 2002 LYOTARD, J-F. La condición postmoderna. Madrid, Ediciones Cátedra, S.A., 1987