4 EN PORTADA @pulso_tw facebook.com/pulsochile Martes 3 de marzo de 2015 • www.pulso.cl www.pulso.cl • Martes 3 de marzo de 2015 @pulso_tw facebook.com/pulsochile EN PORTADA 5 De cara a la segunda parte de la Reforma Educacional Municipios y docentes abogan por “más participación” en diseño de iniciativas En materia de desmunicipalización no tienen una mirada común: mientras Sanhueza dice que esta idea es “una deuda de años”, Paredes apuesta a un ingreso gradual al nuevo sistema partiendo por los colegios con problemas. En carrera docente, ambos académicos estiman que debería limitarse la formación de profesores si las instituciones no cumplen con estándares mínimos de calidad. También apuestan a una regulación permanente. P Expertos plantean las prioridades de los próximos proyectos en educación: desmunicipalización y carrera docente Ricardo Paredes Rector (Duoc-UC) Este jueves autoridades del ministerio recibirían a las dos asociaciones involucradas en los futuros proyectos: la Asociación de Municipalidades y el Colegio de Profesores. OSCAR GALAZ S Claudia Sanhueza Académica U. Diego Portales OSCAR GALAZ Respecto a la carrera docente: ¿Cuáles son los lineamientos o pilares básicos que debe traer el proyecto? Respecto a la desmunicipalización: ¿Es necesario y urgente este proyecto? ¿Por qué? P—Es fundamental potenciar la educación escolar porque la educación que hoy se imparte por parte de los municipios y que afecta a más del 40%, es muy desigual. No me gusta el término desmunicipalización porque hay municipios que han mostrado una gran capacidad de gestión docente y de recursos. Ahora, es evidente que hay algunos que requieren de apoyo, integración, recursos y que hoy no están en condiciones de entregar los contenidos y capacidades que nuestros alumnos merecen. Se debe potenciar ese conjunto de municipios, donde particularmente no hay buenas alternativas de escuelas. Acá es imprescindible sacarle a ese tipo de municipios la responsabilidad y remplazarlo por una institucionalidad diferente. S—Es necesario y a estas alturas una deuda de años. Primero, las responsabilidades administrativas en la educación a cargo de las municipalidades están separadas de las responsabilidades técnico-pedagógicas concentradas principalmente en el ministerio de Educación. Esto implica que exista una doble dependencia: el ministerio en materias pedagógicas, y el sostene- dor en materias administrativas. Por otra parte, la ciudadanía responsabiliza al ministerio por la baja calidad educacional, mientras que los sostenedores, especialmente los alcaldes no son vistos como responsables de ésta. Segundo, los municipios responden a un ciclo político, mientras los objetivos educativos son de largo plazo, por lo que no es eficiente que respondan a tal ciclo. Tercero, la municipalización refuerza la inequidad del sistema educativo pues, en general, son los municipios más pobres, pequeños y con menor capacidad de gestión los que administran la educación de los sectores de menores recursos del país, que son precisamente los que requieren mayores recursos (monetarios y profesionales) para alcanzar los niveles educativos deseados. Adicionalmente, la descentralización en la gestión educacional es clave para alcanzar mejorar la calidad de la educación. La mayor parte de las decisiones locales de gestión educacional residen en los municipios, lo cual disminuye el grado en que las escuelas pueden hacer su labor. ¿Qué aspectos esenciales para un buen funcionamiento debería contemplar la iniciativa? P—Es esencial hacer la diferenciación entre municipios que tienen la capacidad de hacer bien las cosas y de los que no. Eso da un buen criterio para diferenciar y determinar un período de transición que me parece crucial. Lo que ocurre es que esta reforma es tan compleja que necesita avanzar con cautela. La oportunidad de aprender de los errores y producir mejoras más amplias depende de que el proceso sea paulatino. Por ello, y particularmente para que la reforma tenga éxito en calidad y en viabilidad política, se debe empezar por los municipios que evidentemente lo hacen mal y de- jar fuera de la reforma a aquellos que lo hacen bien. Además, cualquier institución que reemplace al municipio debe quedar con una estructura de gobierno que involucre fuertemente a la comunidad y limite a lo esencial al Mineduc. S—Debería ser un diseño de un sólo sistema educacional a nacional, descentralizado, que distribuya a las escuelas a lo largo del país. Es esencial que el sistema tenga unidades técnicas educativas que puedan atender a las escuelas del territorio, además de cambiar el sistema a uno donde lleguen los recursos a las mismas escuelas. A PARTIR de este mes, la agenda de educación del Gobierno volverá a tomar relevancia tras haber sorteado 2014 con la discusión y posterior aprobación del proyecto de ley que pone fin al lucro, copago y selección. Para este año dos son las iniciativas legales que el ministerio de Educación está preparando: la desmunicipalización de la educación escolar y la carrera docente. Para el primer caso, el Gobierno busca excluir a los municipios de la administración escolar para a agrupar a las escuelas municipales en sistemas que dependerán de Servicios Locales de Educación, con dedicación exclusiva. Este proceso se extendería entre 10 y 15 años, según las au- toridades del ministerio. Respecto al proyecto de carrera docente, la idea es cambiarle la cara a la profesión con mejoras sustanciales en los salarios desde el primer año de partir con la docencia, mayor calidad y exigencia en la enseñanza de los futuros maestros. Asimismo, se buscaría la obligatoriedad de la Prueba Inicia al egresar. En PULSO, ambos temas son abordados a continuación por dos expertos en estas materias: Claudia Sanhueza, académica del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales, y Ricardo Paredes, rector de DUOC-UC y académico de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica.P ¿Cómo debería ser el traspaso al nuevo sistema para observar las mejoras sustanciales en calidad y administración de la educación? P—Si la transición se hace de la forma que he planteado, partiendo por los municipios débiles y con un diseño de incentivos adecuado, el avance será notorio y podrá verificarse mediante comparaciones directas entre aquellas escuelas que están y no “desmunicipalizadas”. Si por el contrario, esto se hace en forma generalizada, los esfuerzos se diluirán, el impacto será menor e incluso puede ser negativo. S—Creo que mientras más apoyo exista a la gestión de las escuelas y sus recursos será mejor. Pero todo es parte de un conjunto de reformas que no deben ser vistas en forma aislada. ¿Cree que con los nuevos Servicios Locales de Educación se resguardarán los estándares de calidad y eficiencia que se requieren? P—Es crucial la forma en que se diseñen y en particular, el rol y responsabilización de autoridades locales. Sin embargo, creo que efectivamente en la medida que se diluye la responsabilidad de los alcaldes a través de los servicios locales existe un riesgo que ello no prospere. Ese es precisamente el mayor desafío que se tiene. S—El hecho de que la única función de estos Servicios Locales de Educación sea el tema educacional, podrá hacer más efectivo el trabajo de ellos y con eso elevar estándares de calidad. P—Requiere un pilar que podríamos denominar de reconocimiento a una labor tremendamente difícil y ello necesita globalmente mayores recursos. Segundo, mayor tiempo de horas no lectivas para entregar un rol mayor al docente para planificar y preparar clases. Tercero, incentivos económicos que premie a los mejores profesores, se induzcan mejoras a los que tienen potencial de crecimiento, y se saque a los profesores que son malos. Y lo cuarto tiene que ver con la entrada y selección donde debe haber como principio un criterio mixto, que haya elementos de selección a las carreras de pedagogía, y además, selección de las escuelas para recibir a los profesores aptos y realizar un esfuerzo especial para que los profesores de alumnos más vul- nerables, con trabajo más complejo, tengan remuneraciones aumentadas. S—Los profesores son el “corazón” del sistema educativo. Estos deben ser reconocidos como profesionales de alto nivel y recuperar el prestigio que tenían en su momento. El proyecto debe considerar que el prestigio se construye no solo de bonos sino de un permanente reconocimiento de su labor docente mediante formación permanente, más horas no lectivas que permitan la preparación de las actividades en aula y una senda de salarios que permita una carrera profesional desafiante. Al mismo tiempo, los docentes deben adquirir un compromiso con la sociedad ya que ésta los remunerará a través de los impuestos. ¿Este proyecto es lo primordial en el avance en la formación de los niños y jóvenes? ¿Por qué? P—Dependerá del diseño e implementación del proyecto. Hay una enorme posibilidad de ayudar y progresar, porque es evidente que los profesores son la clave de la calidad escolar. Sin embargo, también existe un riesgo, potenciado por una visión de corto plazo y por la búsqueda de popularidad con el gremio, que lleve a que la salida de malos profesores, sin perspectivas, no se materialice. En términos prácticos, estimo que ciertos aspectos del Estatuto Docente como los grados de inamovilidad pueden ser incon- sistentes con un desarrollo global adecuado. S—Es fundamental que los profesores puedan tener las condiciones de trabajo adecuadas para desempeñar su labor. Ellos son los directos involucrados con los niños y jóvenes, por lo tanto el primer eslabón. Además, el cambio de paradigma en el sistema educacional que pone el motor en el derecho social a la educación solamente se puede hacer efectivo si los profesores están preparados para una aula diversa. Si ellos no pueden o no tienen las condiciones para lograrlo, no podremos avanzar como se ha propuesto. ¿Debería limitarse la formación de profesores en el país? P—Sí, pero de un modo virtuoso. Esto es, condicionando a los postulantes a las escuelas de pedagogía a cumplir ciertos estándares mínimos de preparación previa o de rendimiento relativo previo, y limitando el ejercicio a aquellos profesores que no cumplan estándares mínimos medidos en pruebas disciplinares. No creo que deba haber una restricción sólo cuantitativa sin esos condicionantes, pues el problema de Chi- le no es el número, sino la calidad de sus profesores. S—Debería limitarse a aquellas instituciones que son capaces de garantizar calidad. La experiencia internacional indica que efectivamente la mayor regulación de la formación y de la selección de quienes estudian pedagogía pueden impactar positivamente en la calidad de los profesores. Además de una formación permanente en el ciclo de vida. —Atentos están en la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y el Colegio de Profesores, a los anuncios y reuniones que convoque el ministerio de Educación (Mineduc) durante los próximos días y semanas. Ante el compromiso del Gobierno de que en la primera parte de este año deberían ingresar dos de los proyectos más vinculantes para estas organizaciones: la desmunicipalización de la educación y la carrera docente. En el primer caso, según el presidente de la asociación y alcalde de Maipú, Christian Vittori (DC), el proyecto no llegaría al Congreso durante este mes, ya que aún el Mineduc está en proceso de elaboración del texto. Es más, comentó que este jueves se reunirán las autoridades de la AChS y el ministerio para abordar este tema. Al respecto, precisó que tras reunirse el viernes pasado con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, “lo que nos quedó claro fue que el ministro dijo que ni esta semana ni la que viene de marzo va a ingresar este proyecto por lo que habría un espacio de conversación y participación con los municipios para ver el texto en elaboración”. El alcalde puntualizó que P b ¿Qué ha pasado? La primera parte de este año el ministerio de Educación ingresaría los proyectos de desmunicipalización y carrera docente. Por ahora, la desvinculación de los municipios no ingresaría en marzo, según el ministro Eyzaguirre. La carrera docente sí iría al Congreso este mes. b ¿Por qué ha pasado? Estas dos iniciativas forman parte de la reforma educacional comprometida en el programa de gobierno de la Presidenta Bachelet. en este proyecto “hay muchas preguntas y pocas respuestas y hemos manifestado nuestro malestar por la poca información, conocimiento y participación. Por eso este jueves el ministerio va a poner una contraparte para que converse con la AChS y así enterarnos de qué se trata el proyecto”. Así también, Vittori apuntó a que una reforma como la desmunicipalización, más allá de lo administrativo, “lo que nos interesa discutir es sobre calidad; cuál es el parámetro mínimo de calidad que va a fijar la reforma, y so- En desmunicipalización “hay muchas preguntas y pocas respuestas y hemos manifestado nuestro malestar por la poca información, conocimiento y participación respecto de lo que está haciendo el Ejecutivo”. CHRISTIAN VITTORI Presidente AChM bre esa base, qué es lo que se va a financiar. Es un tema de fondo que nos interesa”. Por su parte, el presidente del magisterio, Jaime Gajardo, aseguró que por el momento están en una etapa de definiciones en torno al contenido que debería tener el proyecto de carrera docente con las autoridades del Mineduc. Indicó que más allá de que el Gobierno ingrese o no el proyecto durante este mes, lo importante es que tengan una respuesta concreta a los planteamientos realizados para aunar en una iniciativa que deje a todos satisfechos. Acotó que están “a la espera del pronunciamiento del Ejecutivo en tres áreas esenciales para continuar el debate: la universalidad de la carrera; derogación del articulo 46 letra g, el cual permite a cualquier persona dar clases; y que se suspenda la evaluación docente mientras no haya una carrera establecida”. Gajardo comentó que ellos han hecho “un debate para tratar de concordar un proyecto de carrera y hemos ido avanzando, pero tenemos desacuerdos también”. En este punto precisó que hay temas que “vamos a seguir debatiendo ahora en marzo. Este jueves estaríamos retomando el diálogo”, acotó.P “Estamos a la espera del pronunciamiento del Ejecutivo en tres áreas esenciales para continuar el debate: la universalidad de la carrera; que se suspenda la evaluación docente mientras no haya una carrera establecida”. JAIME GAJARDO Presidente del Colegio de Profesores