RUCTURA DEL una fracción reducida del total: el 9,4% en Bolivia y el 15,7% enChile. PLEO l empleo femenino presenta marcadas diferencias respecto del masculino entodos los planos de la estructura ocupacional. Estas se expresan enla desigual distribución dehombres y mujeres ocupados entre sectores o ramas deactividad, entre categorías ocupacionales y entre grupos profesionales y oficios. E En lo que serefiere a las grandes ramas deactividad, agricultura, industria yservicios, el perfil típico dela clistribución del empleo en el caso delas mujeres esun alto porcentaje deocupadas enlos servicios (entre 60% y80%), seguido de un porcentaje bastante menor enla industria (entre 15% y 25%) Yuna fracción muy baja en la agricultura o enelsector primario, en general. En relación con este último hay, sin embargo, diferencias más acusadas entre los países según sugrado de urbanización. Afin dedestacar dos perfiles extremos, pueden señalarse los casos deBolivia en1992 y Chile en 1989. En elsector delos servicios en Bolivia se concentraba el46,7% delas mujeres ocupadas, mientras que en Chile lo hacía el78,4% del total. En elsector agrícola, en cambio, seocupaba el 43,9% delas mujeres bolivianas y sólo el 5,9% delas chilenas. En ambos países elsector industrial empleaba En el caso delos hombres, entanto, la distribución sectorial del empleo es más equilibrada, con una proporción más alta deocupados enla industria y una fracción bastante menor enlos servicios en comparación con las mujeres. En la mayoría delos países la industria representa entre el20%y e135% del empleo masculino, Las excepciones corresponden a Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana, países relativamente poco industrializados dentro del contexto regional. Los antecedentes deque sedispone para alrededor delos añ os 1980 y 1990 indican que ha continuado la tendencia alcrecimiento del empleo enelsector servicios, altiempo que ha disminuido la proporciónde mujeres ocupadas enlaindustria y en el sector secundario, engeneral. Este último fenómeno se acentuó enla década pasada corno consecuencia de la crisis que afectó a lagran mayoría delos países dela región, hecho que sesumó a la baja capacidad de generación deempleo industrial en América Latina, El sector servicios, Rue ocupa a la mayor parte dela PEA, comprende una gama muy grapd» de prole ion Yoficios, que van de de inserciones laboral más estables y mejor remunerada enel de trabajo (gerentes y drninístradores enelsector financi ro, r 78 hasta las actividades que desempeña la población menos calificada (como vendedores ambulantes) pasando por elempleo enelsector público, Esto debe tenerse presente almomento de examinar elsignificado entérminos de bienestar del alto y creciente porcentaje deocupados enelsector terciario enlagran mayoría delos países latinoamericanos, particularmente demujeres, que son las que sehan incorporado más rápidamente a ese sector, A DE ACTIVIDAD ECONOMIC CION OCUPADA, P (Porcenujes) Mujeres Agriculrun Industria Servicios ais Hombres Agrlculrun Industria Servíoos ARGENTINA (14 Y+ años) (Gnn B. Aires) 1980 1990 BOLIVIA (7 Y+ años) 1976 (Nacional) 1992 2.2 1.0 23.9 17.4 73,9 816 4.2 27.2 41 9 18.5 BRASIL (10 y + años) (Nacional) 1981 1988 19.8 14.7 CHILE (Nacional) I 45.3 38.1 50.5 .1 9.4 54.3 ·k7 54.1 .9 20.7 23.9 25.2 35.3 13.0 12.7 67.2 72.6 33.6 29.4 30.0 29.0 36.4 41.6 ARGENTINA 11'/lO) .z " BOLIVIA (1* 2) § BRASil (1 'a .2 ~ 9 s .g CHilE 2.8 5.9 16.3 15.7 80.6 78.4 21 .9 25.3 26.8 31.2 51.3 43.5 0.4 0.6 24.3 24.0 75.3 75.4 1.3 1.4 36.7 34.8 62.0 63.9 ~ ~e B -e ~ COLOMBIA (1989) "o -e Q. ...2 -¡¡ 1? g ..Q (NaoONJ) CUBA (Nacional) 1983 1992 5.1 5,5 21.7 25.0 73.2 69.5 36.2 32.1 21.8 27.3 42.0 40.6 1980 1990 10.6 21.6 67.8 28.9 32.0 39.1 e COSTA RICA (1m) O .~ s e sg. ~ ECUADOR (I* JI ECUADO (Nacional) 1982 1990 ELSALVADOR (10 Y+ años) 1980 (Area urbana) " 1990 GUATEMALA 1980 (Nacional) 1989 HONDURAS (10 Y+ años) (Nacional) , , 1980 1990 MEXICO (12 y + años) (Area u 1980 1" 1990 NICARAGUA 1980 1990 PA (15 Y+ años) (N,cional) (Nxional) 17.1 15.7 69.9 68.5 21.9 20.1 41.1 38.8 2.7 74.9 I .3 34.6 5 .1 12.9 16.0 28.3 22.8 58.B 61 .2 60.4 60.5 17.5 16.9 22.1 22.6 ro 22,9 71 ,4 57.8 18,1 24.1 0.3 21.0 78.7 1.6 34.6 63.8 " GUATEMALA (1989) . HONDURAS (1990) (1990) O 40.9 19.2 16.2 42.3 42.9 64.6 84,4 55.4 3.1 19.9 35.8 24.7 61.1 61,0 +1.2 18.8 37.0 1989 4.7 12.0 813 12.0 0.8 23,4 14.8 26.1 12.9 PANANA ( 198"'J) PARAGUAY (1m ) R. DOMINICANA (19111 6.4 6.0 14.6 14.1 79.1 79.9 53.4 37.6 18.6 16.0 28.0 46.4 23,0 1985 3.0 4.4 19.8 74.0 75,8 21.1 32.0 21_.4_ _28.9 46.9 49,7 1976 1990 4.9 2,5 18.6 15,8 76.5 81.7 25,1 18,4 46.4 51.7 URUGUAY 28.5 29.9 (I98S) VENEZUELA (1m) -- "V" ." alEunos Q,SO'S. oC 1. MEXlCO 38.5 I ~ ." 5,7 816 URUGUAY (12 Y+ años) 1981 (Nacional) o ~ 11.8 1991 :: z e(1990) 21.4 '6 ~ e- 37.0 41,1 ElSAlVAOOR 5.6 1981 VENEZUELA (Nacional) 13.0 15.8 1982 PARAGUAY (1 2 Y+ años) 1982 (NJciona~ (AM. Asunción) 1990 PERU (Nacional) 1981 1990 R. DOMINICANA (1) Al no ~ e w COSTARICA Nou : oe 7! (198'1) 1980 1989 COLOMBIA (12 Y+ años) (7ciud. prin.) 1982 1989 s o r dentro de este cuadre fu.. nec ~ r>-""C.t:cMtr p;lr.l s ,nclvlduos qu caen en 11 c.u C"¿ori.J"¡in especif.e.tr". e (en..:,. ('II~ IQul s.r.c", 79 " .J ~ ... Cuando seexamina la estructura del empleo según categoría de ocupación desde una perspectiva de género, la distinción más relevante es entre trabajadores asalariados y trabajadores no asalariados. En el caso de las mujeres, esta distinción permite señalar los problemas que plantea la necesidad de compatibilizar las tareas domésticas con eltrabajo para el mercado y PO examinar, como sehace más adelante, la segmentación ocupacional y la discriminación salarial por sexo. delas mujeres), entre el 60% y alrededor delSO% dela PEA se inserta en el mercado de trabajo bajo la condición deasalariado. La información deencuestas de hogares muestra que enlas zonas urbanas la mayor parte dela población activa deambos sexos se ocupa como asalariada. Con las excepciones de Bolivia y El Salvador (ambos sexos) y dePerú (en el caso LACION URBANA OCUPADA, AL GUN E O, D ED R DE 1990 lA [POrcenlaje' ) País ¡ Empleadores Mujeres 2.B Hombres ó.9 BOLIVIA 19B9 (17 ciud. prin.¡ Mujeres 0.9 Hombres 3.9 _[ I O~ --(2.1 ) BRASIL 1990 (Aru urbana) r1ujeres 2.4 6,8 Hombres (6.0) _ J~J _.. _ - - - - -1,5 CHILE 1990 (Area urbana) Mujeres (1 .4) 3,1 Hombres (3.0) [12 Y+] COLOMBIA 1990 (8ciud. prin.) Mujeres 2.1 5.6 [ ~] - - - Hombres -2,3 1990 (Area urbana) Mujeres 11,9) COSTA RICA 7,3 (6,6) Hombres [12 Y+] 1989 (Area urbana) ECUADOR Mujeres 3.9 Hombres 9,8 [12 Y+] EL5A VADOR 1990 (Area urbana) Mujeres 1,6 Hombres 4.8 [ I OY ~L _ 1990 (Area metrop.) 1,0 GUATEMALA Mujeres Hombres 3.4 [ ~]--HONDURAS 1990 (Area urbana) Mujeres 0,9 1,9 Hombres [10 Y+] 1,5 MEXICO 1990 (Area urbana) Mujeres Hombres 5.8 _ - - _ ---[ ~y~] -1989 (Area urbana) Mujeres (1,0) PANAMA 0.9 Hombres 2.6 [1 5 Y+] (2.~) -PARAGUAY 1990 (A.M. Asunción) Mujeres 2,4 Hombres 13.5 [1 2 y-..:+:J _ 1989 (A.M. Lima) 1,1 MUieres PERU • 4,8 [liY~] - - - Hombres - -- R. DOMINICANA 1991 (Nacional) Mujeres (1,4) Hombres ~) 1990 (Area urbana) URUGUAY Mujeres 2,4 Hombres 8.1 14.r..::.L VENEZUELA 1990 (Area urbana) Mujeres 2,3 (2,3) 10,2 9,8 Hombres [1 0 Y +] ARGENTINA 1990 (Gran B. Aires) [ ~C] Notas : Asalariados 70.5 6 • HB 59.2 73.6 71.2 79.6 74.1 732 67,1 79,6 72.2 59,0 61,2 52.5 71,4 71,5 76.4 59.1 69,8 76.] 72.3 8'1.2 64,3 67,4 69.1 57,7 65,6 '6.51 (63,3) (71 91 171 .0) l77.T¡ (67,1) (80.2) (53,3 ) (60.4) (44,4) 76.2 73.5 77,5 66,2 - - (75,7) - -(62.5) Cuenta propia 26,7 24.7 46,B 32,6 (20,7) 20.6 20,0 (23,9) 16.9 (17.8) 22,4 J 24.6) 22,2 26,7 13.9 (1 4,2) 19,4 (21,L 28,9 26,7 37,1 19,2 -- - --22.8 19,1 33,4 24,2 14.6 - 19.0 --12,9 (15.5) 29,6 (36.6) 30.0 16.9 32,7 24.9 (29,6) (39,6) 18.0 17.6 17,8 (19.1) 22,3 ~ Familiar no remunerado B.6 4,4 3.3 1,9 2.0 0.4 2.5 0.6 - 4.2 1,2 (10,7) (6.8) (2,9) (1,4) - - (6.2) (4.7) 8.2 2,3 8,8 4.6 4,7 1,0 6.5 4.0 7,5 3.0 2,1 3.6 0,2 0,5 8,5 4,7 (3,3) .j 7,7) 1.3 100.0 100.0 100,0 100.0 100.0 100.0 100.0 100,0 100.0 100.0 100,0 100,0 100.0 100.0 100,0 100.0 100.0 100,0 100,0 100,0 100,0 100.0 100,0 100 100.0 100.0 100.0 -.!~,O (8.6) (12.2) 3.5 0,8 2,3 Total (2.9) (3,1) 100,0 100,0 100,0 100.0 100.0 100,0 ( 1) Cuando se dispone de información a nivel nacional. éSD Vil entr e paréntesis. Salvo en el C.150 de Repu bl lCl Do rnlr ncana. pais para el q,u e sólo se o btuvo datos a nl'wel nacio nal. No .se obtuvo dalO$ ~ Cu y N.<>ra¡uo. (2) Entre p;a"'nleuJcw.dn.do le india -o.w1do exrsre informac,,)n- la d de La población co nsiderada. (ll Corres pc nde a 1, poblacIÓneconomlamem e w w,•• PEA. 80 .... ~ u s iG .~ ~ " I: i'Í d u" ~ La comparación delos perfiles de la PEA porcategorías deocupación indica que tanto a nivel nacional como en las zonas urbanas las mujeres seocupan como asalariadas más frecuentemente que los hombres. EUo seexplica porque los hombres se desempeñan con mayor frecuencia en forma independiente, como trabajadores porcuenta propia y especialmente como patrones o empleadores. Las mujeres, en cambio, seocupan enuna mayor proporción que los hombres como trabajadoras familiares no remuneradas. Alrededor de 1990, en las zonas urbanas de todos los países de América La tilla, con excepción de Ecuador, las empleadoras representaban menos del3% del total deocupadas, mientras que entre los hombres ese porcentaje seubicaba entre e15% yel10%. Estas cifras reflejan claramente uno delos aspectos dela desigualdad entre ambos sexos en el ámbito del empleo: el hecho deque enelmercado de trabajo los hombres siguen ocupando abrumadoramente las posiciones de mayor nivel jerárquico dela estructura ocupacional. Por otra parte, la marcada segmentación ocupacional que existe entre ambos sexos explica en gran medida elhecho que el empleo asalariado sea actualmente la categoría más frecuente entre las mujeres, incluso encomparación con los hombres. Las mujeres desempeñan típicamente ciertos oficios que suponen la condición de asalariado, como los deempleada doméstica, maestra, dependiente de tienda y secretaria, oficios que representan una fracción muy elevada dela PEA femenina. Otro rasgo del perfil actual del empleo por categorías deocupación enlos países deAmérica Latina esla significativa presencia demujeres ocupadas como trabajadoras por cuenta propia. Alrededor de1990, en las zonas urbanas dediez países, el porcentaje demujeres por cuenta propia superaba el delos hombres. Los mayores porcentajes corresponden a los países enlos cuales una parte muy significativa de la PEA pertenece alsector informal de la economía: Bolivia, El Salvador, Honduras, Paraguay y Perú. Como consecuencia delacrisis, durante la década pasada creció laproporción deocupadas por cuenta propia debido a las dificultades que tuvieron muchas mujeres para incorporarse a empleos formales. La composición porsexo decada una delas categorías ocupacionales muestra que entodas ellas las mujeres son minoritarias en comparación con los hombres, salvo enelcaso delos trabajadores familiares no remunerados. Ello se debe a las mis bajas tasas de participación femenina enelmercado de trabajo. (Porcena,es ) ARGENTINA, 1990 BOLIVIA, 1989 117ciud pnn. IOr t ) (Gr.!o B N:-. 10y') E E 18.6 A 13.8 A CP CP o 51.0 o F F 58,6 BRASIL, 1990 E CHILE.1990 urtNN. 10 r tI ( ~ ur A A CP CP 381 F ~I l',1 31.1 73 COLOHBIA, 1990 COSTA RICA, 1990 (8 0;.1. prm, 12 +1 (Arm . ..... 12 y . ) r E A 414 CP F E 19 A 35.0 CP O 14.8 J7 18 71 F 7l Mujeres Noas: 12 y t ) E O 18.0 F 41 Hombres (Continúa) ( 1) Cu>ndo .. dIopo". de ,nfo,.",. d ón . riv ~ nadoNJ, ........ onu'. p>rén' ''' s, 5a/Yo.. ,,1caso de fl lpilbl ,a Dom:nlaru. fU" paro el '1"" sOlo oc obtu-.o 0001 >....1nxIonol. N o ... abe.,.., dolOS fU'" Cubo YN ln ~ (2) Entre poTen""" cu:adr;ado l e 'ndIco -c I ~ O le inlorTNcJ6n. edad de Lo poblodOn consid. ", d.>. (3) C",,*pond. > lo pobbd6n KonómtQm e te ilCtIn. 81 PEA.