Permisividad Moral y Familia en Estudiantes de Enseñanza Media de la Provincia de Concepción, Chile* M.E. Mathiesen, O. Mora, I Chamblas, G. Navarro, M. Castro. Universidad de Concepción, Chile. mmathies@udec.cl omora@udec.cl Mesa Palabras claves: funcionamiento familiar, permisividad moral, adolescentes. RESUMEN. En este estudio se presenta un aspecto de la moralidad juvenil, dimensionado por los niveles de aceptación de conductas morales cuestionables, legales, sexuales y de moralidad personal (Escala De Comportamientos Morales Controvertidos de Harding y Phillips (1986) en Robinson et al 1991, y sus relaciones con la estructura y el funcionamiento de la familia, en estudiantes de enseñanza media científico humanista de la provincia de Concepción, Chile. Para cumplir con nuestro propósito, aplicamos un Survey social a una muestra aleatoria, estratificada por tipo de establecimiento educacional, curso y sexo, de 296 estudiantes, representativa de los estudiantes de enseñanza media de la provincia de Concepción, Chile. Se detectan características psicométricas adecuadas para la escala de moralidad de Harding y Phillips. La permisividad moral observada en los estudiantes se puede calificar en general como baja, hubo más alta permisividad respecto a la sexualidad y más baja en cuanto a la moralidad personal y legal. Con respecto a las relaciones entre las variables familiares y los niveles de permisividad, se detectó una correlación entre ésta y el funcionamiento familiar. A mayor familismo e interacción de la familia menor permisividad moral, y a mayor insatisfacción con el funcionamiento de la familia mayor permisividad moral. * Esta investigación se realizo con financ iamiento del proyecto 99.173.021-1.0 de la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción, Chile. www.ts.ucr.ac.cr Introducción Según diversos autores, los procesos de modernización han afectado las orientaciones de valor de los individuos, los que se centran más en el logro individual que en los de tipo colectivo ( Merino, J.M. 1987). En el ámbito de la familia, se ha visto cambios en los roles paternales que se relacionan con el ejercicio de la autoridad y con la presencia o ausencia de los padres en el hogar (Valenzuela, 1995), esto ha tenido como efecto que los jóvenes están sujetos hoy, a riesgos crecientes de sufrir problemas tales como: embarazo adolescente, drogadicción, delincuencia, alcoholismo juvenil, fracaso y deserción escolar (Cooksey, 1997; Manlove, 1997; Fergusson, 1990, 1996; Wu, 1996; McLanahan 1988, 1994). Pensamos que probablemente esto está vinculado por un lado con las orientaciones valóricas de los jóvenes y por otro, con los cambios en la estructura y funcionamiento que ha sufrido la familia en la sociedad actual, lo que en Chile ha sido reportado en estudios realizados, entre otros, por Florenzano (1995). Estudios acerca del comportamiento sexual de los estudiantes de la Universidad de Concepción (Mathiesen et al 1999) detectaron que las conductas de riesgo se asociaban fuertemente con la moralidad de los estudiantes, que la moralidad, a su vez, se relacionaba con variables familiares y de filiación y práctica religiosa, y no con indicadores de status socioeconómico). De estos hallazgos, surgió nuestro interés por estudiar la moralidad, medida como permisividad personal, legal y sexual, en una población más heterogénea de jóvenes, como es la de los estudiantes de enseñanza media de la Provincia de Concepción; así como, analizar cuál es el efecto de las variables de estructura y funcionamiento de la familia sobre la moralidad de estos estudiantes. Si se considera que la influencia familiar constituye parte de uno de los factores del desarrollo humano (factor ambiental) y siguiendo los planteamientos actuales de la psicología del desarrollo (Rice, 1997; Hoffman et al 1997; Craig, 1997; Papalia, 1997) el entender a la familia como un subsistema social del que forman parte los jóvenes, quienes se han desarrollado como nuevos miembros de www.ts.ucr.ac.cr 2 ella, nos permite visualizar como variables predictoras de las orientaciones de los jóvenes, algunas de estructura familiar y otras de funcionamiento o de proceso. En cuanto a estructura, para los fines de este estudio, el concepto de estructura familiar, se entendió como la composición del grupo familiar en el cual está inserto el estudiante; considerando variables como: tamaño, tipo, existencia de hermanos, posición ordinal, existencia de separaciones; además de otras características relativamente estables como nivel educacional y ocupacional de los padres, entre otras. Al respecto, según Elsner y colaboradores (2000) al proceso de rápidos y profundos cambios en la sociedad chilena, entre los que se cuenta la disminución del tiempo compartido al realizar gran parte de la vida fuera del hogar y un desequilibrio en los roles conyugales configurado a partir de la incorporación de la mujer al mundo laboral, podría atribuirse el aumento de separaciones matrimoniales que hoy se observa en Chile. Con relación al funcionamiento, el debilitamiento de las funciones tradicionales de la familia, la menor importancia de la función educativa y de cuidado de los hijos, de la que es parte importante la formación de los valores, la que en muchos aspectos ha sido transferida a otras instituciones sociales, como escuelas, jardines infantiles, salas cunas, entre otros, han contribuido significativamente a su pérdida de poder y a la generación de desajustes, desintegración de valores y conflicto de roles (Montenegro 1995; Bernales, 1995). Las familias tienen dificultad para flexibilización de roles adaptarse a los requerimientos de y modernización de su estructura y funcionamiento, especialmente frente a las nuevas formas de inserción social de las mujeres (Valenzuela, 1995) asunto que podría repercutir en la formación de los hijos, ahora tal vez con menor vigilancia de los padres y sometidos a mayores contactos con sus pares y con los medios de comunicación. Diversos autores han observado que los hi jos de padres separados presentan mayor frecuencia de alteraciones emocionales y conductuales que los hijos de parejas que permanecen unidas y bien avenidas, y que estos efectos son prolongados en el tiempo (Florenzano et al, 1995; Reyes y Muñoz, 1997 en Elsner et al, 2000). www.ts.ucr.ac.cr 3 En este estudio, como variables de proceso, consideramos el Funcionamiento Familiar, que medimos de manera global, por una parte, a través del grado de insatisfacción del estudiante con las relaciones que se dan entre él y los miembros de su familia y con sus aspiraciones de protección y afecto. Y por otra, con la percepción que declara el estudiante acerca del grado de interacción entre él y los otros integrantes del grupo familiar, y del afecto y la ayuda recibida por él. También evaluamos el grado de compromiso y disposición a obedecer a los miembros de la familia, así como la afectuosidad y el autoritarismo del padre y de la madre o de los adultos a cargo, junto con algunas pautas de crianza tales como: tipos de refuerzo, estilo educativo percibido y qué adulto otorga los permisos. A pesar de que los estudiosos de la familia, han resaltado la importancia de los valores (Florenzano, 1995; Wu, 1996; McLanahan, 1994) existen pocos trabajos en esta línea y los que hemos detectado, se refieren a orientaciones en áreas específicas, como por ejemplo: personalidad y valores en adolescentes (Gómez, 1985), género y valores (Beutel y Mooney, 1995) valores y socialización infantil (Gerris et al. 1997). No hemos detectado estudios empíricos que relacionen estructura y funcionamiento familiar con orientaciones valóricas de los adolescentes. De las áreas del desarrollo humano, para este estudio, hemos seleccionado la moralidad, que constituye un aspecto del ser humano que, como todas las áreas de su personalidad, se desarrolla gradualmente (Piaget, 1932 y Kohlberg, 1978, en Celedón 1986). Está formada por diversos componentes: Habilidad de razonamiento general, toma de perspectiva social, juicio o razonamiento moral, factores afectivos y conducta moral (Viñeaux 1990). De estos cinco componentes de Moralidad, nos centramos, dentro del ámbito del juicio moral, en la Permisividad hacia determinados comportamientos, que se midieron a través de las apreciaciones del encuestado, sobre el grado en que considera aceptable ciertas conductas controvertidas legales, sexuales y de honorabilidad personal. En síntesis, y por lo anteriormente expuesto, nuestro propósito fue conocer, un aspecto de la moralidad: la permisividad moral (legal, sexual y personal) de los estudiantes de enseñanza media, junto con evalúar el efecto de www.ts.ucr.ac.cr 4 variables de estructura y funcionamiento de las familias de los jóvenes estudiados, sobre su permisividad moral. Objetivos: 1 Inspeccionar el funcionamiento de la escala de Moralidad de Harding en estudiantes de enseñanza media. 2 Conocer la Permisividad Moral de los estudiantes de Enseñanza Media de la Provincia de Concepción, Global mente y en sus aspectos Legal, Sexual y Personal. 3 Evaluar el efecto de variables de Estructura y Funcionamiento de las familias de los jóvenes estudiados, sobre su Permisividad Moral. Metodología Instrumentos: - Escala de Comportamientos Morales Controvertidos (The Morally Debatable Behaviors Scales) de Harding y Phillips, 1986 (en J. Robison et al, 1991) Se trata de un constructo de 22 ítems que expresan comportamientos moralmente cuestionables, acerca de los cuales el entrevistado debe manifestar su grado de aceptación, puntuando desde 1 que significa nunca aceptable, hasta 10, siempre aceptable. Demostró ser confiable en estudiantes de la Universidad de Concepción, Chile (Mathiesen et al, 1998 y 1999). Sin embargo, conscientes de los problemas que podría haber presentado al aplicarla en adolescentes, en este estudio analizamos su funcionamiento. Esta escala puede ser usada como medida global y además se divide en tres sub escalas que miden el grado de permisividad respecto a tres factores: sexualidad (nueve ítemes centrados en la vida, la muerte y las relaciones sexuales.), legalidad (ocho reactivos, acerca de comportamientos proscritos por la ley) y honorabilidad personal (ocho ítemes referidos a integridad frente a comportamientos de interés personal); hay tres ítems que pertenecen a dos sub escalas al mismo tiempo. www.ts.ucr.ac.cr 5 - Apgar Familiar de Smilkstein modificado, para medir funcionamiento familiar, evalúa el grado de interacción, apoyo y afecto que percibe el sujeto en su familia (Maddaleno 1986) - escala de funcionamiento familiar de Feetham (Roberts y Feetham 1982) modificada por el equipo investigador. La versión original mide insatisfacción con el funcionamiento familiar, en familias con hijos enfermos, eliminamos los ítemes relacionados con la enfermedad y los de relaciones de pareja y agregamos otros relativos a las relaciones con los padres y los hermanos. Los ítems relativos al funcionamiento de pareja han sido usados anteriormente por este equipo investigador, en familias de la región, con resultados psicométricos adecuados (Mathiesen 1989, 1999). -escala de familismo de Bardis (en De Miguel 1967) mide compromiso, disposición a ayudar, a obedecer o estar cerca de los integrantes del sistema total parental, tanto del núcleo familiar como de la parentela. -escala de problemas juveniles percibidos, confeccionada por el equipo investigador, incluye 19 problemas sobre los que se pide al estudiante marcar cuáles afectan a la juventud actualmente, cuáles a alguno de sus amigos y por último al encuestado mismo. Se dejó un espacio para que incluyeran otros no mencionados. - escala para medir grado de felicidad de Braudburn y Caplovits modificada por De Miguel (1967). - encuesta, confeccionada ad hoc, para indagar acerca de la estructura familiar, la historia académica y algunas variables relacionadas con los roles paternales. Universo y Muestra Para este estudio del universo constituido por los jóvenes que cursaban enseñanza media durante el año 1999 en los establecimientos de la provincia de Concepción, se tomo una muestra estratificada por etapas. Primero del listado de instituciones de enseñanza media de la Secretaria Ministerial de Educación de la Octava Región, se tomó al azar, el www.ts.ucr.ac.cr 50% de los establecimientos existentes, 6 estratificados por comuna y tipo de dependencia. En segundo lugar, de los listados de curso, de cada uno de los establecimientos seleccionados, se seleccionó también al azar, un curso por nivel y dos alumnos por curso, uno de cada sexo; en el caso de colegios no mixtos, se seleccionaron los ocho del mismo sexo, la muestra real resultó con igual cantidad de hombres y mujeres. Se programó una muestra de 296 alumnos y se encuestó a la totalidad. Tabla 1 Universo y Muestra de Establecimientos Educacionales de la Provincia de Concepción Tipo Establecimiento COMUNA Concepción Talcahuano Coronel Lota Penco Tomé Florida Hualquí Sta.Juana San Pedro Chiguayante Total Municipal Tot Muest al ra 8 4 7 3 3 1 3 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 31 16 Subvencionad o Total 7 2 1 1 2 1 13 No Subvencionado Muest Total ra 3 12 1 4 1 1 1 1 1 0 3 7 19 Adminis. Delegada Muestr Tota Muest a l a 6 4 2 2 1 1 1 1 1 2 10 7 4 Procedimiento Para verificar el funcionamiento de la encuesta, se realizó una prueba piloto a 30 estudiantes pertenecientes a otros colegios de la zona no seleccionados. En general la encuesta fue bien comprendida y las respuestas tuvieron amplio margen de variación por lo que se procedió a aplicarla a la muestra definitiva seleccionada. La encuesta fue anónima, de auto respuesta, aplicada simultáneamente a los ocho alumnos de cada colegio, en sala ad Oc. El encuestador permaneció en www.ts.ucr.ac.cr 7 el lugar hasta recibir la última encuesta. La recolección de los datos se realizó durante los meses de Octubre y Noviembre del año 1999. RESULTADOS. En primero presentaremos los resultados del funcionamiento de la escala de moralidad de Harding y Phillips, luego describiremos la permisividad moral de los estudiantes de la muestra, globalmente y en los tres aspectos que evalúa la escala en referencia. Por último analizaremos las relaciones entre las variables seleccionadas para este estudio y la permisividad moral. 1-Características Psicométricas del Instrumento Al medir la confiabilidad global del instrumento, con el coeficiente alfa de Cronbach, se obtuvo un 0.73 para la escala total que se considera adecuado, aunque levemente inferior al 0.79 detectado en la aplicación en universitarios antes mencionada. Las alfa de las sub escalas fuero de 0.70 para permisividad legal y de 0.72 en las sub escalas de permisividad personal y sexual. Tabla 2. Correlaciones r de Pearson Itemes Total De La Escala De Moralidad de Harding Y Phillips. r item1 item2 item3 item4 item5 item6 item7 item8 item9 item10 item11 item12 item13 item14 item15 item16 item17 item18 item19 www.ts.ucr.ac.cr p 0.23 0.34 0.37 0.53 0.44 0.51 0.48 0.59 0.43 0.52 0.34 0.47 0.54 0.51 0.47 0.63 0.49 0.57 0.51 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 8 item20 item21 item22 0.47 0.46 0.49 0.0001 0.0001 0.0001 Como se puede apreciar en la tabla precedente, las correlaciones de cada ítem con el total de la escala, fueron todas positivas y altamente significativamente (p todas inferiores a 0.0001 y r entre 0.23 y 0.63, la mayoría sobre 0.50). Algo similar ocurrió con las correlaciones r de Pearson, ítem total sub escala correspondiente, que se presentan en la tabla 3, estas fueron todas positivas y altamente significativas con p=0.0001. En la sub escala de permisividad personal fluctuaron entre 0.37 y 0.60, la gran mayoría estuvo sobre 0.50. En la de permisividad sexual las r se ubicaron entre 0.45 y 0.62. Con respecto a la sub escala legal, todas las correlaciones ítem sub escala fueron superiores a 0.47. TABLA 3. Correlaciones Itemes Total Sub-escalas de moralidad de Harding y Phillips. Sub-escalas r p Personal item 1 item 5 item 6 item 7 item 8 item 11 item 19 item 20 0.37 0.52 0.58 0.59 0.65 0.47 0.53 0.57 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 Legal item 2 item 3 item 4 item 5 item 16 item 19 item 20 item 22 0.53 0.56 0.58 0.47 0.59 0.56 0.56 0.55 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 Sexual www.ts.ucr.ac.cr 9 item 9 item 10 item 12 item 13 item 14 item 15 item 17 item 18 item 21 0.45 0.57 0.63 0.61 0.59 0.59 0.62 0.63 0.54 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 Las inter-correlaciones sub escalas la escala total, que se presentan en la tabla 4, fueron también todas altamente significativas. Con la escala total fluctúan entre de 0.83, para la de permisividad moral personal y 0.86 para la sub escala permisividad sexual. Tabla 4. Intercorrelaciones Sub-escalas y Escala Total de Moralidad de Harding y Phillips. Legal Personal Sexual Legal Personal 0.77 Sexual 0.52 Total 0.85 *todas con p=.0001 0.50 0.83 0.86 Basados en todo lo anterior se puede concluir que, esta escala funcionó adecuadamente en su consistencia interna y es confiable para ser aplicada en adolescentes estudiantes de enseñanza media de la provincia de Concepción. En cuanto a la validez de esta escala, en el estudio en alumnos universitarios al. que ya hicimos referencia, se demostró validez convergente y coherencia teórica, ambas indicativas de adecuada validez (Mathiesen et al, 1998). Por último, el rango de variabilidad detectado fue el máximo en todos los ítems. www.ts.ucr.ac.cr 10 2-La permisividad moral del estudiante de enseñanza media de la provincia de Concepción. Como se puede apreciar en la tabla 5, que presenta los promedios de permisividad por ítems, de la escala de Comportamientos de Moralidad Controvertida el promedio total de permisividad para los alumnos estudiados fue de 2.97 (con un mínimo de 1.05 y un máximo de 9.14), como ya señalamos, por tanto la cifra encontrada significa una permisividad de casi tres puntos, de un máximo posible de diez que corresponde a una conducta siempre aceptada, esta bastante más cerca del uno, nunca aceptada. Los promedios por sub-escalas fueron: el más bajo, en permisividad personal con 2.73, con un mínimo de 1.2 y un máximo de 8.7; mientras que él más alto se detectó en permisividad sexual, con 3.16 y un rango de variación entre 1.5 y 10; el promedio de moralidad legal se ubica en posición intermedia con 2.79, con 1.3 de puntaje mínimo y 8.7 de máximo. Al comparar estos resultados con los reportados en el estudio anterior (op cit), el promedio total de los estudiantes universitarios fue levemente superior (3.27) la mayor permisividad fue la misma en ambos grupos de estudiantes, la de los comportamientos sexuales, mientras que la menor permisividad de los universitarios se dio en el ámbito legal. En la misma tabla, en que los promedios están ordenados de mayor a menor permisividad, se aprecia que las conductas cuya permisividad es más baja, en orden creciente, son: el aborto, el fumar marihuana, el sacar auto ajeno sin permiso (carrera alocada); todos ellos por de bajo de los dos puntos en promedio de permisividad. Estos ítems, salvo el último usar auto ajeno, no coinciden con los de los universitarios, para ellos los comportamientos más inaceptables eran el soborno, la amenaza a trabajadores en huelga y los asesinatos políticos. Por otra parte, la mayor permisividad de estos escolares, se ubica en matar en defensa propia (5.06), seguida de guardar dinero encontrado, no cancelar tarifa en el transporte público, el divorcio y las relaciones sexuales en menores de edad, todos sobre los cuatro puntos promedio y todos coincidentes con los de los universitarios, salvo el relativo a no pagar transporte público que no aparece entre www.ts.ucr.ac.cr 11 los comportamientos más aceptados por los estudiantes de la Universidad de Concepción. El promedio de aceptación de la eutanasia (3.53) es un punto más bajo que el de los universitarios, sin embargo igual llama la atención que sea más alto que el de comportamientos similares, también referidos a suprimir vidas, como el suicidio y el aborto con 2.23 y 1.78 respectivamente; y que el de ítems como evadir impuestos (2.43) o la infidelidad (2.06) que han sido tradicionalmente de mayor aceptación social y que implican frente a la ley chilena delitos menos graves que el asesinato puesto que así se califica en la ley chilena. Tabla 5 Promedios, desviaciones de permisividad cuestionable, ordenados de mayor a menor permisividad. 21. Matar en defensa propia 7. Conservar dinero encontrado 2. No cancelar tarifa en el transporte publico 15. Divorcio 10 Relaciones sexuales antes de la mayoría de edad 17. Eutanasia 16. Pelear con la policía 19. No informar daño a vehículo estacionado 8. Mentir por su propio interés 1. Reclamar beneficios estatales que no corresponden 3. Evadir impuesto si hay oportunidad de hacerlo 12. Homosexualidad 18. Suicidio 22. Asesinatos políticos 9. Hombres o mujeres casados teniendo aventuras 20. Amenazar trabajadores no participan huelga 4. Comprar algo sabiendo que es robado 11. Aceptar soborno en el curso las obligaciones 13. Prostitución 5. Tomar vehículo sin permiso, (paseo alocado). 6. Fumar marihuana o hashish. 14. Aborto Total por conducta X 5.60 4.48 4.38 4.28 4.20 3.53 3.43 3.19 3.07 2.95 2.85 2.47 2.23 2.22 2.20 2.19 2.11 2.11 2.09 1.98 1.88 1.78 2.97 s 3.49 3.03 3.18 2.91 3.09 3.06 2.70 2.37 2.55 2.56 2.64 2.44 2.38 2.30 2.28 2.20 2.03 2.11 2.13 1.86 1.94 1.97 1.19 3-Relaciones de la permisividad moral con otras variables. www.ts.ucr.ac.cr 12 Los valores entendidos como elementos empíricos del comportamiento, surgen de la experiencia, por tanto, pueden ser afectados por las condiciones de la sociedad. (Williams, 1979), por tanto primero analizaremos la permisividad moral como variable dependiente. Como se puede apreciar en la tabla 6, se encontró diferencias significativas en la moralidad total según el sexo que demuestran una mayor permisividad en los hombres. Por sub escalas, las diferencias entre hombres y mujeres se mantienen en moralidad legal y aumentan en la moralidad personal, mientras que desaparecen en permisividad sexual; diferencias en el mismo sentido se detectaron en los universitarios (op cit). Por otra parte, Tamayo (1993) también informa de diferencias valóricas en adolescentes según sexo. Con la edad hubo solo una leve tendencia a la correlación inversa, a mayor edad menor permisividad, pero sin ninguna significación estadística, probablemente debido al bajo rango de variabilidad de la edad, la media fue de 16.35 años con un rango entre 14 y 20 años. Tampoco hubo diferencias significativas según el curso del estudiante 3.1- Permisividad moral según variables que caracterizan al joven. Tabla 6 Permisividad Moral Global y por Dimensiones según Sexo y Religión del Estudiante de Enseñanza Media Provincia de Concepción Variable Sexo Mujeres Hombres Promedio Global 2.83 3.10 Mujeres Hombres Personal 2.56 2.91 Mujeres Hombres Mujeres Hombres www.ts.ucr.ac.cr n Prueba p 148 148 t =1.96 .05 148 t =2.42 .02 Legal 2.64 2.95 148 148 t =2.00 .05 Sexual 3.06 3.25 148 148 t =1.03 .3 NS 13 Religión Ninguna Católicos Otras Global 3.34 A 35 2.98 AB 2.81 B 93 Ninguna Católica Otras Personal 2.97 2.71 2.70 35 168 93 F =.73 .49 NS Ninguna Católicos Otras Legal 2.82 2.81 2.73 35 168 93 F =.11 .90 NS Ninguna Católicos Otras Sexual 3.91 3.18 2.83 35 168 93 F =6.61 F =2.62 .07 168 .002 Por último, en cuanto a la religión del estudiante, si aceptamos un 7% de probabilidad de error, observamos que los jóvenes que se declararon evangélicos o de otras religiones tuvieron un promedio significativamente más bajo de permisividad que aquellos sin religión, el promedio de los católicos se ubicó en posición intermedia. Con respecto a la moralidad sexual, la significación de estas diferencias aumenta. Mientras que en moralidad legal y personal se pierde la significación de las diferencias detectadas. Estos resultados concuerdan con lo informado para estudiantes universitarios, donde los que declaraban no tener credo religioso eran los que presentaban niveles más altos de permisividad, así como también proporciones significativamente mayores de conductas sexuales de riesgo, (Mathiesen et al 1999). 3.2 Permisividad Moral según Estructura Familiar. No se detectaron diferencias según variables tradicionalmente consideradas de estructura familiar, tales como tipo y tamaño de la familia, www.ts.ucr.ac.cr 14 estado civil de los padres, número de hermanos, número de años de convivencia con la pareja actual de los padres; sólo se observó una tendencia a mayor permisividad sexual en los hijos de solteras. De las otras características estructurales incluidas en este estudio, el estatus socio económico familiar, usando como indicador el número de bienes de la familia, se relacionó con la moralidad del estudiante; cuando era alto, el promedio de permisividad era mayor. De modo que a mayor número de bienes que posee la familia, más permisividad moral. Al especificar por sub-escalas, la correlación con moralidad legal y personal desaparece, y aumenta para la permisividad sexual. Con el tipo de colegio al que asistían los jóvenes, que se consideró como otro indicador de estatus, hubo diferencias significativas entre la moralidad de los alumnos de colegios particulares no subvencionados, en el sentido que este grupo tenia un promedio de permisividad más alto que todos los otros grupos; en las subescalas, se mantiene este mismo resultado sólo en permisividad sexual. La educación de la madre no presentó relaciones significativas con la moralidad, sólo una tendencia a mayor permisividad sexual en los hijos de las madres de educación alta. Tabla 7 Permisividad Moral del Estudiante de Enseñanza Media según Indicadores de Nivel Socio-Económico. (n=296) Variable Independiente Variable Dependiente Prueba N° de bienes r =.16 r =.05 r =.07 r =.24 .005 .41 NS .21 NS .0001 F =3.63 .01 F =1.31 .27 NS Tipo de Colegio Moral Global Moral Personal Moral Legal Moral Sexual p Promedio/Tipo Moral Global Part. No Subvencionado 3.33 A Part. Subvencionado 2.86 B Adm. Delegada 2.86 B Municipales 2.81 B n 80 56 32 128 Moral Personal Part. No Subvencionado 2.97 80 www.ts.ucr.ac.cr 15 Adm. Delegada Part. Subvencionado Municipales 2.71 2.66 2.62 32 56 128 Part. No Subvencionado Adm. Delega Part. Subvenciona do Municipal Moral Legal 3.03 80 2.86 32 2.73 56 2.66 128 Part. No Subvencionado Part. Subvencionado Municipal Adm. Delegada Moral Sexual 3.74 A 80 3.03 B 56 2.92 B 128 2.85 B 32 Educación del Padre Moral Sexual Universitaria Básica Incompleta Media Completa Básica Completa Media Incompleta 3.62 3.14 3.10 2.80 2.80 A BA BA B B F =1.31 .27 NS F =5.80 .0007 F =2.60 .04 65 23 91 23 44 En el caso de la educación del padre, como se aprecia en la tabla precedente, se dio la misma tendencia para la permisividad global y por sub escalas, alcanzando significación en permisividad sexual, siendo el promedio más alto de permisividad sexual el de los hijos de padres con educación alta, y él más bajo, el de aquellos cuyos padres tenían educación baja; todas las otras categorías están en posición intermedia sin diferencias significativas entre sí. Esta tendencia a mayor permisividad sexual en los estudiantes pertenecientes al estrato más alto, no se encontró en los universitarios. 3.3 Permisividad moral según Funcionamiento Familiar. Se encontró asociación de todos los indicadores de funcionamiento familiar con la permisividad moral, así se detectó una correlación positiva entre la insatisfacción con el funcionamiento familiar y la aceptación de comportamientos cuestionables, en el sentido que a mayor insatisfacción con el www.ts.ucr.ac.cr 16 funcionamiento familiar mayor permisividad moral global y por subescalas. Esta relación de la permisividad con la insatisfacción aumenta con la subescala específica de insatisfacción con las relaciones familiares; mientras que desaparece en las otras sub-escalas, excepto en la de insatisfacción con el tiempo para dedicar a los deberes escolares y al ocio en que se detectó correlación significativa con la permisividad sexual, es decir a mayor insatisfacción con el tiempo disponible, mayor permisividad sexual. En cuanto al grado de interacción y apoyo familiar (Apgar familiar) que, como ya vimos, fue otra de las dimensiones que analizamos del funcionamiento familiar, se encontró una correlación inversa, a mayor interacción y apoyo familiar menor aceptación de conductas cuestionables. Para moralidad total y moralidad sexual, se encontraron correlaciones bajas pero altamente significativas. Con la moralidad personal desaparece la relación y con la legal disminuye. Con la variable Familismo se encontró la misma tendencia a correlacionar inversamente, mientras mayor es el familismo del joven menor es su permisividad moral, esta correlación no alcanza significación en la moralidad total (p=.06), no existe en moralidad legal y personal, mientras que aumenta su fuerza y adquiere significación en moralidad sexual. Tabla 8 Correlaciones (r de Pearson) de Variables de Funcionamiento Familiar con Permisividad Moral. (n=296). V. Independiente V. Dependiente Insatisfacción Total Moral Global Moral Personal Moral Legal Moral Sexual .17 .12 .14 .14 .003 .04 .02 .02 Insatisfacción Familiar Moral Global Moral Personal Moral Legal Moral Sexual .20 .15 .15 .18 .0004 .01 .02 .001 Insatisfacción Tiempo Apgar Familiar Moral Sexual Moral Global Moral Personal .12 -.15 -.09 .03 .009 .12 NS www.ts.ucr.ac.cr r p 17 Moral Legal Moral Sexual -.11 -.16 .07 NS .007 Familismo Global Moral Global Moral Personal Moral Legal Moral Sexual -.11 -.02 -.03 -.18 .06 NS .76 NS .64 NS .002 Familismo Familismo Nuclear Moral Global Moral Personal Moral Legal Moral Sexual -.15 -.04 -.04 -.23 .01 .51 NS .48 NS .0001 Se consideraron también aspectos de funcionamiento familiar relacionados con la crianza como: tipos de refuerzo, grado de autoritarismo y de afectuosidad de los padres y estilo educativo. En cuanto al tipo de castigo, cerca de la mitad de los estudiantes declaran que no los castigan nunca, de los que si los castigaban, el tipo de castigo se relacionó con la permisividad global y con las tres específicas; los que son enviados a la pieza o a la cama son los que presentaron el promedio más alto, todas las otras categorías (reto, sin salida, sin mesada, quitan otros privilegios, hablan y golpes) no son significativamente diferentes entre sí. Tabla 9 Promedios de Permisividad Moral (con diferencias significativas) según algunas pautas de Crianza. Variable Independiente Variable Dependiente Tipo de Castigo Moral Global La Pieza Ninguno Le Hablan No Responde Quitan Privilegios Reto 5.49 3.14 2.92 2.91 2.87 2.84 La Pieza Ninguno www.ts.ucr.ac.cr A B B B B B Moral Personal 4.94 A 2.97 B Prueba F p n 4 46 19 138 60 27 4.28 .0009 4 46 3.28 .007 18 Reto No Responde Quitan Privilegios Le Hablan 2.71 2.71 2.56 2.51 B B B B 27 138 60 19 La Pieza Ninguno No Responde Le Hablan Quitan Privilegios Reto Moral Legal 5.34 A 2.94 B 2.80 B 2.68 B 2.61 B 2.60 B 4 46 138 19 60 27 3.56 .004 La Pieza Ninguno Le Hablan Quitan Privilegios No Responden Reto Moral Sexual 5.97 A 3.32 B 3.26 B 3.15 B 3.03 B 2.96 B 4 46 19 60 138 27 3.27 .007 Estilo Educativo Según Humor Permisivo Intermedio Democrático Estricto Moral Personal 3.28 A 3.01 AB 2.76 AB 2.60 AB 2.32 B 25 14 152 70 27 2.32 .06 Por otra parte, no hubo diferencias significativas según el tipo de premio con que se refuerzan los buenos comportamientos, sólo una tendencia a mayor permisividad en los alumnos que recibían premios materiales. En cuanto a la afectuosidad de los padres, aún cuando las diferencias no alcanzaron significación, la tendencia fue muy clara, tanto en permisividad global como sexual, correspondió la menor permisividad a los hijos de madres cariñosas o muy cariñosas y la mayor a los de madres poco o nada cariñosas (p=.06 y p=.08 respectivamente). No se detectaron diferencias en la permisividad según el autoritarismo de los padres percibido por los hijos (desde muy autoritarios hasta nada autoritarios). Con respecto al estilo educativo del hogar, pedimos al www.ts.ucr.ac.cr 19 estudiante que eligiera de una lista cual era él de su casa, tampoco hubo diferencias, significativas sin embargo, en el caso de la permisividad personal, si aceptamos una p de .07, los hijos de padres que actuaban “según el humor del momento”, presentaron un promedio de permisividad mayor que los de padres estrictos, los otros estilos educativos tuvieron promedios intermedios. Con la permisividad global la tendencia es la misma pero pierde significación. Discusión y Conclusiones Primero, con respecto al funcionamiento de la escala de Moralidad de Harding y Phi llips, podemos concluir que, tanto a la escala total como a sus tres subescalas, tienen adecuada consistencia interna y son confiables. Esto se demostró con: las alfha de Crombach, las correlaciones ítemes/escala total, ítemes/subescala, subescalas/escala total y subescalas entre si, todas ellas positivas y altamente significativas. Por tanto podemos afirmar que esta escala de permisividad moral puede ser utilizada en adolescentes de nuestro medio. En cuanto a la moralidad detectada en los estudiantes de enseñanza media de nuestra provincia, éstos se declaran como menos permisivos en moralidad personal y más permisivos en moralidad sexual. Sus niveles de permisividad son en general bajos, la mayoría de los comportamientos analizados están bajo los tres puntos promedio de aceptación. Especialmente alta aceptación, por sobre los cuatro puntos, en orden decreciente presentaron conductas como: matar en defensa propia, conservar dinero encontrado, no cancelar el transporte público, el divorcio y tener relaciones antes de la mayoría de edad, mientras que la más baja aceptación, con menos de dos puntos, la presentaron: el aborto, la drogadicción, el sacar auto ajeno sin permiso. De las variables propias del estudiante analizadas, sólo el sexo del joven se relacionó con su moralidad; los hombres presentaron un promedio de permisividad más alto, en moralidad total y por niveles, sólo no se detectaron diferencias www.ts.ucr.ac.cr 20 significativas en moralidad sexual, aún cuando la tendencia fue la misma. A este respecto debemos consignar que en el estudio anterior, ya citado, los estudiantes universitarios estudiados en 1995 (Mathiesen 1998) presentaron mayor permisividad sexual que sus compañeras del genero femenino. Esto nos estaría indicando cambios en el sentido de una creciente permisividad sexual de las mujeres. Ninguna de las variables tradicionalmente consideradas como de estructura familiar, se asoció significativamente con la permisividad moral; de las otras dimensiones que en este estudio se consideraron como estructurales, el estatus socio económico de la familia representado por la cantidad de bienes del hogar y el tipo de colegio al que asiste el estudiante, fueron las únicas que mostraron alguna relación con la moralidad, se asoció el mayor estatus económico con mayor permisividad moral, especialmente en el ámbito sexual; esto no se encontró en los estudiantes universitarios estudiados el 95, a nuestro juicio sería necesario, en futuros estudios profundizar en este ámbito, con mediciones más detalladas del nivel socio económico. Los otros indicadores de estatus, controlados en este estudio, educación y ocupación de los padres o personas a cargo, no fueron importantes para explicar la moralidad. Tampoco el trabajo fuera del hogar de la madre, pues los hijos de las due ñas de casa presentaron un promedio de permisividad intermedio, no significativamente diferente del de los hijos de madres con otras ocupaciones. En cuanto al funcionamiento familiar, este sí se relacionó significativamente, en todas las dimensiones analizadas, con la moralidad del estudiante. Hubo correlación directa de la insatisfacción con el funcionamiento familiar y la moralidad, a mayor insatisfacción mayor permisividad; inversa con el grado de interacción familiar, a mayor interacción menor permisividad; con el familismo hubo una tendencia en este mismo sentido inverso, significativa sólo con la permisividad sexual y más fuerte con la sub escala que mide el familismo hacia la familia nuclear. Esto nos permite concluir que los jóvenes satisfechos con el www.ts.ucr.ac.cr 21 funcionamiento de sus familias, pertenecientes a familias cuyo grado de interacción es alto y que sienten apego y compromiso hacia sus parientes, presentan menor permisividad moral. En cuanto a otro ámbito del funcionamiento familiar analizado en este estudio, el de las normas de crianza, se puede concluir que también se relaciona con la moralidad de estudiante; hubo diferencias de la permisividad moral según el estilo educativo, así los escolares que perciben que sus padres sancionan su mal comportamiento según el humor del momento, presentaron el promedio significativamente más alto de permisividad personal, mientras que él de los hijos de padres percibidos como estrictos fue el más bajo; mientras que los promedios de los que declaran estilos: permisivo, intermedio y democrático, ocuparon ese mismo orden pero sin diferencias significativas entre ellos. Además hubo diferencias significativas de moralidad global y por subescalas, según el tipo de castigo, siendo más permisivos los estudiantes que como castigo eran enviados a la pieza; sin embargo, estos resultados deben ser tomados con precaución y merecen futuros estudios antes de llegar a conclusiones seguras, puesto que los estudiantes pertenecientes a esa categoría eran muy pocos, además, hubo más de un tercio de los entrevistados que no respondió esta pregunta, por tanto en futuros estudios debería modificarse la forma de medición de esta variable. El tipo de premio no se asoció con la permisividad. Tampoco el autoritarismo o la afectuosidad de los padres aún cuando hubo una tendencia clara, a mayor afectuosidad menor permisividad global y sexual. En síntesis, a nuestro juicio estos resultados demuestran la importancia del funcionamiento familiar en la formación valórica de los jóvenes, De lo anterior se desprende la urgente necesidad de que los padres o las personas a cargo de los jóvenes, reciban el mayor apoyo posible para que cumplan su importante función de educadores, en diversos ámbitos de la vida de los estudiantes, y muy particularmente, en el de la formación de los valores de las futuras generaciones. Estos hallazgos corroboran la importancia de una familia apoyadora y con buen funcionamiento como formadora de valores, se ha reportado que estos son www.ts.ucr.ac.cr 22 una protección contra riesgos que se traducen más embarazo adolescente (Papalia, 1997), más conductas desviadas y más disturbios de salud, especialmente psíquicos (L.Wu, 1996 y L.Wu y Martison, 1993). Nosotros, como ya dijimos, detectamos que las conductas sexuales de riesgo se asocian principalmente con las orientaciones de valor (Mathiesen et al, 1999). BIBLIOGRAFIA Alvarez , M. (1989) Cambio Social y Familia. Revista de Sociología, Universidad de Chile, 4: 23-30. Beutel, A. M. y, Mooney M.M. (1995) Gender and values. American Sociological Review, 60: 436-448 Bernales M. S. (1995) Las Relaciones Familiares en el Chile de los 90. Proposiciones, 26: 13-33. Celedón, M. (1986) Diseño y Aplicación de un Programa Educativo para desarrollar el Razonamiento Moral y las Estrategias de Enfrentamiento a Problemas Morales, en adolescentes chilenos de clase media.. Tesis para optar al Título de Psicólogo. Santiago, Pontificia. Universidad Católica de Chile. Cooksey, . (1997) Beliefs about women's intergenerational family obligations to provide support before and after divorce and remarriage. Jornal of marriage and family, 59: 165-176. Craig, G. (1997) Desarrollo Psicológico . Ciudad de México, México. Prentice Hall. De Miguel , A. (1967) Tres estudios para un Sistema de Indicadores Sociales. Madrid, España. Fundación FOESSA Euramerica. Elsner, P. , Montero M. de la L., Reyes, C. y Zegers, B. (2000) La Familia una Aventura . Santiago, Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile. Fergusson, D.M. ,Horwood, L. y Lawton, J. (1990) Vulnerability to childhood problems and family social bakground. Journal of Child Psichology and Psychiatry, 31, 7: 1145-1160. Fergusson, D. y Lynskey, M. (1996) Adolescent Resiliency to Family Adversity. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 37: 281 – 291. Florenzano, R. (1995) Familia y Salud de los Jóvenes. Santiago. Ediciones Universidad Católica de Chile, 39-43, 73-77. Gerris, J., Dekovic, M. y Janssens, J. (1997) The relationship Between Social Class and Childrearing Behaviors: Parents´Perspective Taking www.ts.ucr.ac.cr 23 and Value Orientations. Journal of Marriage and the Family, 59: 834-847. Gómez, L. (1985) Dimensiones de Personalidad y Valores Interpersonales en Adolescentes. Revista Latinoamèricana de Psicologia, 17, 2: 193203. Hofman, Paris y Hall (1997) Psicología del Desarrollo Hoy. Vol. II, Madrid, España.Mc Graw Hill. Manlove, J. (1997) Early Motherhood in an intergeneratinal perspective: The experience of a british cohort. Journal of Marriage and the Family 59, 2: 263-279. Maddaleno, M. (1986) Enfoque familiar y los Problemas de Salud en el Adolescente , en Salud Familiar, Santiago, Chile. División Ciencia Medica Oriente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, 125145. Mathiesen, M.E. , Mora, O y Castro, M. (1999) Comportamiento Sexual de los Estudiantes Universitarios y Características familiares y personales asociadas. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana. Bogotá Colombia.17: 7-20. Mathiesen,M.E. y Mora, O y Castro, M. (1998) Valores de los estudiantes de la Universidad de Concepción, Chile, una aplicación de la Escala de Comportamientos Morales Controvertidos, Revista Latinoaméricana de Psicologia, 30, 1: 121-136. Mathiesen, María Elena (1989) Modernidad y Funcionamiento Familiar en la provincia de Concepción, Revista de Sociología , Universidad de Chile. 4: 31-46, McLnahan, S.S., y Sandefur, G (1994 ) Growing up with a single parent: What hurts , what helps. Cambridge, MA: Hardvard University Press. McLnahan, S.S. (1988) Intergenerational consequences of family disruption American Journal of Sociology, 94: 130-152. Merino, J.M. (1987) Independencia y Modernidad Psicosocial. Tesis para obtener el grado de Magister en Ciencias Sociales. Universidad de Chile, Santiago. Montenegro, H. (1995) Familia y Sociedad: Una Relación en Crisis”. Revista Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. 65: 17-27. Papalia, D (1997) Desarrollo Humano . Bogotá, Colombia.. Mc Graw Hill, Rice, Phillip (1997) Desarrollo Humano. Ciudad de México, México. Prentice Hall Hispanoamericana,. Robinson, J, Shaver P, y Wrightsman (1991) Measures of Personality and Social Psycological Attitudes. Vol 1, , San Diego, California, Academic Press, 742-746. www.ts.ucr.ac.cr 24 Roberts y Feetham (1982) Assesing Family Functoining. Across three areas of relationship. Nursing Research, Philadephia, P.A. 31: 232 –234. Tamayo, A. (1993) Valores de los Adolescentes: Ejes Motivacionales, Acta Psiquiatrica y Psicologica de América Latina. 39: 140-151. Valenzuela, M. E. (1995) Hoga res con Jefatura Femenina, una realidad Invisible. Proposiciones, 26: 117-130. Vigneaux, M. E. (1990) Adaptación de un Instrumento para evaluar el Desarrollo del Juicio Moral. Tesis para optar al título de psicólogo. Pontificia Universidad Católica de Chile. Williams, Robin, J.R. (1979) Valores: Concepto de Valores. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales . Tomo X. Madrid, España. Editorial Aguilar, 610. Wu L. and B. Martison (1993) Family structure and risk of marital birth. American Sociological Review, 58: 210-231. Wu L. (1996) Effects of family instability, income, and income instability on the risk of premarital birth. American Sociological Review, 61: 386406. www.ts.ucr.ac.cr 25