Informe “Proyección de la demanda internacional en exigencias ambientales en la producción y comercialización de granos oleaginosos” Resumen de la Presentación – parte 1: “Introducción a la Sustentabilidad y Entrono de Negocios para la Cadena Oleaginosa” La presentación tuvo por objetivo introducir los conceptos de sustentabilidad de los negocios y desarrollos sostenible, comprender el entorno de negocios del sector oleaginoso tanto a nivel global como regional y local, para poder vislumbrar las posibles estrategias a definir por el sector. Como introducción primero definimos qué es el Desarrollo Sostenible, basándonos en una adaptación de la definición de la Comisión Brundtland de 1987 (creada en la ONU), entendiéndose como el “Desarrollo equilibrado de crecimiento económico, equidad social y utilización racional de los recursos naturales, con el fin de satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. También definimos la Sustentabilidad empresaria como un “Enfoque de negocios que crea valor para los accionistas a largo plazo, aprovechando oportunidades y gestionando riesgos derivados del desarrollo económico, social y ambiental”. Estas definiciones permiten entender que existen distintos alcances para la definición de un marco estratégico, que si bien son complementarios, no tienen el mismo foco e incluso sus objetivos inmediatos pueden ser distintos, por lo que hay que diferenciar entre: Estrategia de Desarrollo Sostenible de un PAIS, Sustentabilidad del Negocio de una CADENA de VALOR y la Sustentabilidad del Negocio de una EMPRESA. En la actualidad hay que comprender que el entorno de negocios es muy distinto al existente hace 50 o 20 años atrás, por lo que si no se introducen las nuevas variables, las estrategias serán equivocadas. Entre las nuevas temáticas mencionamos la conciencia social, el cambio climático con sus impactos en los recursos y conflictividad social, la presión que genera sobra barreras para-arancelarias, los proyectos de tasas e impuestos al “Carbono”, los cambios de hábitos en consumidores y estrategias mercadeo, etc. Como consecuencia, surgen nuevos requisitos, como son los sistemas de etiquetado en productos alimenticios que incluyen información sobre Huella de Carbono, así como otras iniciativas que afectan a toda la cadena de abastecimiento de productos alimenticios a escala global. Durante el taller presentamos también algunos de los principales temas que afectan a las cadenas de abastecimiento alimenticias a nivel global desde el triple enfoque de la sustentabilidad (SocialAmbiental-Económico). Entre estos temas se encuentran: Derechos Humanos y Laborales, Contaminación por Agroquímicos, Seguridad Alimenticia, Deforestación y Desertificación, Acceso a Mercados, Eco-Eficiencia, entre otros más. Las empresas tienen que comprender que desde hace un tiempo a la fecha existen costos asociados a la contaminación que afectan el negocio, que van desde multas y clausuras, pasando por costos judiciales, de seguros, barreras de acceso a mercados, de imagen o reputación, hasta de delitos penales. MACSSO Consulting www.macsso.com.ar Es por ello que las empresas líderes vinculadas al sector Agro-Alimenticio ya cuentan con estrategias de Sustentabilidad, algunas de ellas con más de 20 años de experiencia. Incluso hay varias empresas de la región que vienen trabajando en estos aspectos desde hace años. Así, la presión se va trasladando a todos los integrantes de la cadena de valor. Resumen de la Presentación – parte 2: “Marco Normativo” Existe un sinnúmero de requisitos socio-ambientales para el sector, tanto mandatarios como voluntarios. Algunos aplican a la cadena de valor y otros solo a un eslabón de la misma. Para comprender y seleccionar una norma voluntaria para implementar, primero hay que identificar claramente qué objetivos perseguimos como empresa o sector, ver qué eslabones de la cadena vamos a involucrar, nuestra capacidad de control, los RR. HH con que contamos, los requisitos de nuestros clientes, la legislación aplicable y exigencias del sector financiero y mercados de consumo. Por ejemplo, en biocombustibles hay requisitos regulatorios para acceder a mercados de EE.UU. (EPA) y la Unión Europea (RED) que difieren en algunos aspectos entre sí y tiene exigencias para la cadena de proveedores de insumos. Así, surgen una variedad de esquemas de certificación con distintos nivel de complejidad y profundidad, tanto internacionales (ej.: RTRS, ISCC, RSB, etc.) como otros locales en algunos países (por ej. en Argentina Carbio o AAPRESID). En general estas normas incluyen requisitos de buenas prácticas, manejo de agroquímicos, emisiones de Gases de Efecto Invernadero (para demostrar el ahorro de emisiones vs. combustible fósil), varios aspectos sociales más otros requisitos ambientales, así como de cadena de custodia. Es necesario llamar la atención respecto al cálculo de emisiones de GEI, ya que para éste cálculo, ante la falta de información referida a las prácticas locales, se deben utilizar valores estándares con base de cálculo distintas a las condiciones locales, los cuales muchas veces han resultado más altos que las emisiones obtenidas en la región. Esto demuestra la importancia de contar con el apoyo de laboratorios y universidades públicas para demostrar la competitividad del sector. La decisión de implementar estas normas no es superflua, y para alcanzar el éxito se requiere esfuerzo, decisión e involucramiento, ya que abarcan a toda la empresa, desde la Dirección a los operarios, e incluyen a las actividades y proceso operativos, administrativos, comerciales y estratégicos. MACSSO Consulting www.macsso.com.ar Conclusiones y Recomendaciones Uruguay tiene condiciones y prácticas socio-ambientales relativamente buenas, que no distan mucho de los requisitos de las normativas internacionales. Es un país relativamente chico con una tradición de cooperación intersectorial. Sin embargo, muchos actores del sector no han comprendido o incorporado aún el impacto que los aspectos de sustentabilidad tienen actualmente en el negocio y, más aún, se espera tendrán en un futuro cercano. Es recomendable que se comience a concientizar y a analizar las posibles estrategias de negocio del sector oleaginoso vinculadas a aspectos de sustentabilidad, evaluando tanto riesgos como identificando oportunidades, trabajando con las distintas partes interesadas. Las estrategias pueden desarrollarse a nivel país, cadena de valor, de un eslabón de la cadena o de empresas y productores a nivel individual. Si bien el desarrollo e implementación de estas estrategias puede llevar tiempo cuanto más actores involucrados, cuentan con la ventaja de que ya existe un organismo que aglutina al sector cómo lo es la Mesa Tecnológica de Oleaginosos. Además, existe una amplia experiencia en el mundo tanto a nivel empresario, sectorial e incluso nacionales, para que esto no se transforme en un proceso largo y complejo. Mientras tanto, entendemos que si la cadena y sus integrantes no realizan un abordaje oportuno y correcto de estos aspectos pueden poner en riesgo su “Licencia Social” para operar, el acceso a algunos mercados y a mejores condiciones de financiamiento; perdiendo así ventajas competitivas y oportunidades y, por lo tanto, poniendo en riego la sustentabilidad de su negocio. MACSSO Consulting www.macsso.com.ar