LITERATURA CASTELLANA Siglo XV Romancero Romancero Gitano conj. de romances dedicado a los gitanos Popular Lírica tradicional S XV POESÍA Transición al Renacimiento Cancioneros (Baena, General...) (S. XVI) 1. Humanismo Culta 2. Invención imprenta Marqués de SANTILLANA 3. Conquista Granada Juan de Mena 4. Expulsión judíos Jorge Manrique Coplas a la muerte de su padre PROSA Novelas de Caballería: Amadís de Gaula Fernando de Rojas La Celestina TEATRO Gil Vicente Torres Navarro Datos importantes: El Renacimiento es una corriente cultural y artística del siglo XVI, proviene de la palabra re−nacer, es decir, que se vuelve a nacer; se vuelve a poner de moda la cultura clásica, griega, y latina. Nace en Italia y su padre es Danthe Petrarca Bocacho. En el siglo XV empiezan a haber cambios, la alta / baja Edad Media desaparece y empiezan a aparecer pensamientos antropocéntricos, es decir, la visión teocéntrica da paso al antropocentrismo, y se valora más la vida, no como en la Edad Media, que se valoraba sólo la vida detrás de la muerte. Aparece la burguesía (rica) que tiene un afán vitalista (de vida) que quieren disfrutar y vivir. Este cambio se conoce con el nombre de Humanismo, la valoración del hombre. El Humanismo también es una corriente artística que resucita los escritores clásicos, griegos y latinos. Hay dos cambios importantes: la invención de la imprenta (antes los monjes escribían todo a mano), la cual 1 facilita la evolución y difusión de las corrientes literarias, y la invención de la brújula, la cual hace posible que se llegue a América. Estos avances hacen que el hombre se sienta orgulloso de sí mismo, de sus posibilidades, y hace que triunfe. También ocurren otros hechos importantes; la conquista del reino de Granada, que produce la unión territorial y la expulsión de los judíos, con lo cual se consigue la unidad de religión, ya que unos se convierten y otros se van. POESÍA POPULAR. Los romanceros: Los romances son poesías formadas por versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares. Pueden ser épicas o epicolíricas, se difundían oralmente, y generalmente se cantaban al son de un instrumento. Los romances son anteriores pero se recopilaron en el siglo XV. Esta recopilación (conj. de romances) se llama romancero. Trata temas muy variados; recoge cuestiones de la vida normal y corriente, ej: romances de ciego, de bodas, de campo, moriscos (moros), caballerescos, etc. Su origen no está establecido pero hay varias teorías: −unos dicen que surgieron solos. −Menéndez Pidal afirmaba que eran fragmentos desgajados de las Canciones de Gesta, que éstas se partieron en dos y que así aparecieron los romances, porque las Canciones de Gesta eran de 16 versos y los romances son de 8. Normalmente se cantan y son anónimos. Del siglo XVI en adelante, los poetas imitan estos romances pero son romances nuevos y ya no son anónimos (ej.: romancero gitano) . El verso octosílabo es el más común hasta el siglo XV, pero en el siglo XVI, se sustituye por los endocasílabos (12). Hay romances famosos como El Romance del Prisionero. Muchos romances tienen por escenario la noche de San Juan. Sus características estilísticas son: −hay repeticiones de todo tipo; palabras (anáforas), estructuras enteras (paralelismos), sinónimos, etc. −hay abundancia de exclamaciones e interrogaciones. −aparecen fragmentos dialogados. −se alternan las formas verbales; no hay correspondencia. −hay fórmulas, frases o expresiones del estilo: ...Érase una vez... −hay poca adjetivación. La lírica tradicional: La forma típica de la lírica tradicional es el villancico. Son 2 o 3 versos que se repiten (parte o el estribillo). En medio hay estrofa (1,3,4...) POESÍA CULTA O CORTESANA. No es anónima y es bastante fantasiosa (cursi y recargada). Su sintaxis es parecida a la latina pero hay 2 palabras cultas (culticismos). Las frases están desfasadas. Se desarrolla porque esta época, era una época de cortes muy grandes (rey y su monarquía), casi pueblos enteros. Los caballeros valientes se han vuelto cortesanos y se puso de moda el ser sabio. Se hacen juegos florales en los que se escribía poesía cortesana, ej: Amor Cortés. Esta poesía de la corte, se recoge en cancioneros. Ej: Baena, General, etc. Hay varios escritores y poetas destacados, entre ellos, Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique. Este último, poeta del s. XV, es autor de la obra Coplas a la muerte de su padre. Esta obra es una elegía, es decir son coplas por la muerte de una persona querida. Ej.: Elegía a Ramón Sigé, escrita por Miguel Hernández, en el s. XX. Está formada por 40 coplas, cada una formada por 2 sextillas (6 versos, en total 12), de 8 sílabas (octosílabos), con rima consonante alterna (ABC ABC). El verso 3º y el 6º de cada sextilla son reducidos (tienen menos sílabas), es decir, son coplas de pie quebrado. Su estructura interna es: Hay 2 partes, de la copla 1 a la 24 (se habla del significado de la vida, la muerte, el rápido paso del tiempo, etc.) y de la 25 a la 40 ( presenta a su padre, habla de su muerte y la reproduce, y exalta (alaba) las cualidades de su padre). Tiene características medievales (domina más porque la concepción de la vida y de la muerte es medieval; religioso) y renacentistas (el tono general que se le da a la elegía; un tono de dolor reposado, tranquilo, sereno, armónico, nada estridente, y se habla de tres vidas; la de la fama, que es la más larga porque al morir te recuerdan, la biológica; la normal, y la de después de la muerte.) El tema de la muerte es muy tratado. TEATRO. La Celestina: (Una celestina es una intermediaria entre 2 amantes; una casamentera.) Es una obra de teatro compuesta por 21 actos. Al principio de cada acto hay un breve resumen argumental de lo que sucederá. Personajes: De la clase social alta, están Calisto y Melibea y los padres de ésta; Pleberio y Alisa, y de la baja están la Celestina (tiene una casa de fulanas), Pármeno y Sempronio (sirvientes), Elicia y Areúsa (sus novias), Lucrecia (criada de Melibea) y Sosia y Tristán (más criados). Todos los personajes son redondos, ya que todos evolucionan a lo largo de la obra. Argumento: Calisto era un joven bello y simpático, y estaba cazando halcones, cuando de repente uno se le escapa y lo va a buscar, durante la búsqueda se encuentra con Melibea y se enamora tremendamente de ella. Padece una enfermedad amorosa (con cama) y entonces un criado le recomienda a una vieja que sabe curar todos los males, ésta se llama Celestina, viene a ver a Calisto y le ayuda. Pármeno y Sempronio pactan con Celestina, para repartir el dinero. Celestina se mete en casa de Melibea y le habla de Calisto. La convence y Melibea se enamora. La Celestina le pide una prenda de ropa a Melibea para demostrar a Calisto que ha estado con ella. Se crea una cita, y los enamorados se encuentran. Calisto, agradecido a la Celestina, le regala una cadena de oro. Pármeno y Sempronio quieren parte de esa cadena, pero la casamentera les rechaza, ellos planean su muerte y la matan en el acto 12. A pesar de su escapatoria, los atrapan, los apresan y los ejecutan. Sosia y Tristán los sustituyen. Una noche Calisto subió a ver a Melibea, pero oyó jaleo entre los criados, bajó precipitadamente para ver que pasaba y re resbaló y cayó y murió. Melibea horrorizada ante esta escena, llamó a sus padres, Pleberio y Alisa, les contó toda la historia y se suicidó. Al final, Pleberio escribe un monólogo largo sobre la vida, la muerte y su hija. Cambio de escena: salen/entran personajes. Autor: Es Fernando de Rojas, en el prólogo de la obra escribió una carta a un amigo y contó que encontró el 1º acto y que simplemente lo continuó, y lo acabó en 15 días. Hubieron muchas críticas, ya que el 2º acto es el 3 más largo, en el cuál estaba todo planteado, solo había que continuar desarrollando. Esto estaba escrito en versos acrósticos, es decir, que al leer en vertical las primeras letras se puede leer lo que pone la carta. Género: Según su forma externa, es una obra de teatro, pero por su complejidad de movimientos, la longitud y los personajes, parece una novela. Finalmente, se considera que es una comedia humanística. Ediciones: Hubieron en 1499 (con sólo 16 actos), en 1501 y en 1502. Más tarde, el público quería más actos, y se añadieron más, pero también se cambió el nombre por Tragicomedia de Calisto y Melibea. Temas: Se utiliza el carpe diem; aprovecha el día, vive el momento. Son muy utilizados los temas del amor (sensual y sexual) y la muerte, los cuales están muy relacionados ya que el amor produce la muerte, la cuál está vista como el final de la vida, nada de transición, ni almas, simplemente un fin. También se habla de la prostitución y la magia (pócimas, hechizos, brujería, etc.) Lenguaje: Es muy claro y rico, y tiene un nivel muy culto, con figuras retóricas, críticas del estilo de poesía cortesana (la ridiculiza) y hay registro coloquial; refranes, palabrotas y tacos. 4