Historia Antigua de Galicia - Página Web de Mª de los Milagros E

Anuncio
ACTAS II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ANTIGUA (Valladolid, 10,
11 y 12 noviembre 2004) “La Hispania de los Antoninos (98-180). ISBN 84-8448-346-0.
Valladolid, 1995, pp. 597-623.
GALLAECIA EN ÉPOCA ANTONINA: LOS HALLAZGOS MONETARIOS
Milagros Cavada Nieto
(Facultad de Historia. Universidad de Vigo)
Manuel Villanueva Acuña
(Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Santiago)
Resumen
Lo que pretendemos hacer en este trabajo no es
un estudio de la Circulación Monetaria en el período Antonino sino comprobar si la situación
económica de Gallaecia sufre alteraciones respecto a la época Flavia a través de una variable: los
hallazgos monetarios. Somos conscientes de lo aleatorio que puede ser la respuesta al depender
básicamente de los resultados de las excavaciones arqueológicas y del consiguiente estudio y
publicación de las monedas encontradas, pero también del conocimiento de los hallazgos fortuitos en
cualquiera de sus manifestaciones, esto es, formando conjuntos o aisladamente.
Summary
In this paper we will’nt try to make a study of the
Monetary Circulation across the Antonine dynasty but checking if the economic situation of Gallaecia
suffers alterations regarding the time Flavia through a variable: the monetary discoveries. We are aware
of the aleatory thing that it can be the answer when depending basically on the results of the
archeological excavations and of the rising study and publication of the opposing currencies, but also
of the knowledge of the fortuitous discoveries in anyone of their manifestations, this is, forming
combined or scatteredly.
1.- Los hallazgos.
Para analizar la situación económica de Gallaecia
en el período Antonino es necesario conocer como fue en época Flavia por ello, sin una aproximación
a ésta, no pueden entenderse los avances o retrocesos que se produzcan en la etapa siguiente, que es la
que nos concierne.
Si, como decíamos en el resumen enviado, la
época Flavia está marcada por decisiones de profundo calado político marcadas por la concesión del
Ius Latii y el consiguiente cambio que se produce respecto a la condición política de núcleos urbanos ya
existentes, así como a la construcción de otros nuevos, parece normal que esas actividades (políticas y
constructivas) trajesen consigo un incremento generalizado de la riqueza para la población tanto
urbana como rural. Trataremos de acercarnos a esa realidad sin teorías preconcebidas dejando hablar,
por sí mismos, a los propios materiales y sacando las consecuencias que a nuestro entender reflejan
más fielmente el panorama. Presentaremos los materiales por conventus ya que son de todos conocidas
las diferencias existentes entre los conventus Lucensis y Bracaraugustanus, como lo son, igualmente, entre
las áreas costeras y del interior. Esta dicotomía no es nueva para el NW de la Península ya que puede
-1-
observarse desde época castrexa. Para la división conventual utilizamos la obra, ya clásica, de A.
Tranoy1, si bien los hallazgos epigráficos de los últimos años pueden llevar a modificaciones
importantes de los límites de cada uno. Los hallazgos serán presentados por orden alfabética del lugar
en que se produjeron o, en su defecto, por el nombre con los que son conocidos.
A) Conventus Lucensis
A-1: Tesorillos
 Tesoro Bedoya2. Sin duda es uno de los más
significativos tanto por el amplio período cronológico que abarca (desde un denario de Lucio Cassio
Longino (63 a. C.) hasta Domiciano) como por las contradictorias noticias sobre las circunstancias y el
lugar del hallazgo; al respecto se barajan como posibilidades las proximidades de El Ferrol (lugar en
donde residía su propietario D. Francisco Bedoya) y la Comarca de O Salnés (Pontevedra) aunque,
generalmente, se da como más probable la primera. En 1953 fue depositado en el Museo de
Pontevedra por un heredero de D. Francisco Bedoya y luego adquirido por el Museo. De las monedas
que interesan a este trabajo contamos con: Vespasiano: 8 D, 1 de ellos acuñado a nombre de
Domiciano César; Tito: 2 D, 1 acuñado también a nombre de Domiciano César; Domiciano: 3 D y 1
Au.
 Cuntis (Pontevedra)3. Su hallazgo se produjo
como consecuencia de diversos reconocimientos que se llevaron a cabo junto a los manantiales que
surten los balnearios de La Virgen y El Castro. Al parecer el número de monedas era elevado (unas
500) pero sólo 7 han podido ser estudiadas, entre ellas 1 As de Domiciano y otro de Trajano. Este es el
primero que, aún apareciendo en la provincia de Pontevedra, se sitúa en el interior de Galicia, en el
territorio de los Cilenos, al que pertenece Aquae Calidae (Cuntis)4.
 Isla de Arosa (Pontevedra)5. El hallazgo se
produjo a comienzos de 1954. La pieza estudiada es 1 HS de Domiciano.
 Lugo (Capital)6. En 1940 al realizar obras en
la Avenida Rodríguez Mourelo se encontró un tesorillo formado por: 1 D de Domiciano; 4 HS de
Trajano; 1 As o Dp de Trajano; 2 HS de Adriano, así como 3 HS y 5 As o Dp ilegibles.
 Montoxo (Vilarnovo, Cedeira. A Coruña)7.
Fue hallado en el lugar de Vilarnovo, de la parroquia de S. Julián de Montoxo, en la finca denominada
“Das Mourelas”; su número podría llegar a las 400 monedas, la mayoría de plata y las restantes de oro.
De la época que nos ocupa contamos con: Vespasiano: 9 D, de ellos 3 corresponden a Tito César; 1
Au acuñado también bajo Vespasiano a nombre de Domiciano César; Tito: 2 D; Domiciano: 4 D;
Nerva: 1 D.
A. TRANOY, La Galice Romaine. Recherches sur le nord-ouest de la péninsule ibérique dans l’Antiquité, Paris, Diffusion de Boccard, 1981.
J. FILGUEIRA VALVERDE y A. BLANCO FREIJEIRO, “El Tesoro Bedoya”, Cuadernos de Estudios Gallegos, XXVIII, 1954, pp. 177-180.
M. CAVADA NIETO, Hallazgos monetarios romanos de la provincia de La Coruña, Santiago, 1970, pp. 58-88, (Tesis de Licenciatura, inédita). Id.,
Galicia romana: Circulación Monetaria, Santiago, 1973, (Tesis Doctoral inédita), pp. 21-25. De ambos trabajos quedó depositada una copia en el,
por entonces, Departamento de Arqueología, en la actualidad de Historia I de la Universidad de Santiago; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo
Monetária no noroeste de Hispânia até 192, Porto, 1987, (Anexos Nvmmvs, nº 1), p. 76.
3 “Noticias”, Boletín de la Comisión de Monumentos de Ourense, III, 63, 1908, p. 258; C. GARCÍA ROMERO, “Memorias romanas de Cuntis”,
BRAG, XII, 136, 1920, pp. 174-180; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit. (n.2), pp. 32-33.
4 G. MORA RODRÍGUEZ, voz “Aquae Calidae” en A. BALIL, G. PEREIRA y F. J. SÁNCHEZ-PALENCIA, (eds.), Tabula Imperio Romani,
Hoja K-29: Porto, Conimbriga, Bracara, Lucus, Asturica, Madrid, 1991, p. 22.
5 M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p.34-35; R.M.S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 23.
6 J. M. CAAMAÑO GESTO, “Las vías romanas en Galicia y los hallazgos numismáticos de su trazado”, en M. R. S. CENTENO, Mª P.
GARCÍA-BELLIDO y G. MORA (Coords.), Actas del II EPNA: Rutas, ciudades y moneda en Hispania, (Porto, 1997), Madrid, 1999 (Anejos de
AEspa, XX), pp. 115-134 (130).
7 M. VÁZQUEZ SEIJAS, “Hallazgo de monedas romanas”, BRAG, XII, 136, 1920, pp. 174-180; F. MACIÑEIRA Y PARDO DE LAMA,
“Un tesoro de monedas romanas en Montoxo”, BRAG, XIX, 219, 1929, pp. 57-61; M. CAVADA NIETO, Hallazgos monetarios…, cit., (n. 2),
pp. 172-178; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), pp. 26-31; M. CAVADA NIETO, “Circulación monetaria romana en la
provincia de La Coruña”, XII CAN, (Jaén, 1971), Zaragoza, 1973, pp. 753-762 (760). R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2),
pp. 85-86. Por muy “inexplicable” que le parezca a Centeno que M. Cavada mencione dos tesorillos y no uno como él hace, lo cierto es que
son dos, aparecidos en dos momentos distintos y en lugares próximos.
1
2
-2-
 Tesorillo de Mosteiro (A Fonsagrada,
Lugo)8. Se encontró en el año 1956 en el lugar conocido como “Pena da Ola” y en un recipiente de
cobre, unos 107 denarios que, cronológicamente, se extienden desde época republicana hasta el
reinado de Trajano. Distribución: Vespasiano, 22 D, de ellos 2 a nombre de Tito César y 4 a nombre
de Domiciano César; Tito, 3 D, de ellos 2 a nombre de Domiciano César; Domiciano, 18 D; Nerva, 3
D y Trajano, 48 D.
 Rois (Brión, A Coruña)9. En el “Castro
Lupario” unos muchachos encontraron, en 1970, una vasija con 10 o 12 monedas romanas y un
medallón. Del conjunto sólo 1 es un Dp. de Cómodo a nombre de Crispina.
CÓMODO
Roma
180
Dp
CRISPINA AVGVSTA
RIC. 683
LAE(titia) S. C.
 Xeve, San Andrés de (Pontevedra)10. El
hallazgo de este tesorillo tuvo lugar en 1847 en la finca denominada “O Coto”; la composición del
mismo abarca desde Nerva hasta Valentiniano II. Desconocemos el número de monedas por
emperador así como los tipos y valores. Para el período que nos ocupa están representados Nerva,
Trajano, Adriano y Antonino Pío11.
A-2: Hallazgos sueltos

indeterminado se encontró 1 As de Domiciano.
Boiro
(A
Coruña)12.
En
un
lugar
DOMICIANO
Roma
86
As
IMP. CAES. DOMITIAN. AVG. GERM.
MONETA AVGVSTI
RIC. 335
 Bora, San Juan de (Pontevedra)13. En el
castro del mismo nombre se encontró 1 HS de Cómodo.
 Caldas de Reis (Pontevedra). En el solar de
la que se supone fue la antigua Aquae Celenae14 cerca del castillo de los Condes de Canillas, en el año
1936, se encontraron denarios de Trajano de su V consulado15.

encontró 1 As de Antonino Pío.
Carballo (A Coruña)16. En sus alrededores se
ANTONINO PÍO
Roma
158-159
As
ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P.
XXII
[Vota Svsce]PTA DEC. III. Campo:
S-C. Exergo: [C] OS. IIII
RIC. 102817
R. FONTECHA, “Hallazgos de denarios romanos en las cercanías de Fonsagrada”, BCMHcos.y Artcos. de Lugo, VI, 1958-1959, pp. 113-116;
M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), pp. 33-34; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit. (n. 2), pp. 68-69
9 F. ACUÑA CASTROVIEJO y M. CAVADA NIETO, “Noticias Arqueológico-Numismáticas del Castro Lupario (Rois-Brión, La
Coruña)”, CEG, XXVI, fasc. 80, 1971, pp. 265-277; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n.2), p. 35-36.
10 J. FILGUEIRA VALVERDE y A. GARCÍA ALÉN, “Adiciones a la Carta Arqueológica de la provincia de Pontevedra”, El Museo de
Pontevedra, 1953, p. 82; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n.2), p. 35.
11 Las monedas no pudieron ser localizadas de ahí que falte su estudio.
12 M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . .”, cit., (n. 2), p.98.
13 M. CAVADA NIETO, Hallazgos monetarios. . ., cit., (n. 2), p. 245; Id., Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 114.; Id. “Hallazgos monetarios en
castros de Galicia”, BSAA de Valladolid, XXXVIII, 1972, pp. 211-248 (245); R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 111.
14 J. NAVEIRO LÓPEZ, voz “Aquae Celenae”, en A. BALIL et alii, Tabula. . ., cit. (n. 4), p. 22.
15 F. MATEU LLOPIS, “Hallazgos Monetarios: I”, Ampurias, IV, 1942, p. 219; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 114; M.
R. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 29-30.
16 A. MARTÍNEZ SALAZAR, “De Re numismática”, BRAG, XI, 1918, p. 65-71; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n.2), p. 114.
17 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 107, la clasifica erróneamente como RIC 1042 pues, en ese caso, la Potestad
Tribunicia sería XXIII.
8
-3-

(Sobrado
dos
Monxes.
A
 Cidadela (Sobrado
Coruña)19. Entre las monedas de bronce encontradas hay 1 As de Domiciano.
dos
Monxes.
A
Coruña)18. Se recogió 1 HS de Faustina “La Mayor”.
Cidadela
 A Coruña (ciudad)20. En 1876, bajo los
cimientos de la Puerta de la Torre de Arriba, se encontró 1 Au de Vespasiano de ceca hispana
(Tarraco) del año 69 d. C.
 Castro de Fazouro (Foz, Lugo)21. Se halló 1
moneda perteneciente a época Flavia y ceca de Clunia. La falta de referencias nos impide su
clasificación.
 A Lanzada (Noalla. Pontevedra)22. En las
excavaciones realizadas en A Lanzada se recogieron 1 As de Vespasiano, 1 HS de Nerva y 1 HS de
Trajano.
 Lugo (Capital)23. En 1943, cerca del Parque
Rosalía Castro y la Calle Cedrón del Valle, se encontraron monedas romanas de las que 24 son D de
época imperial: 7 de Vespasiano, de ellos 1 a nombre de Domiciano César; Domiciano: 1.
 Lugo (Capital)24. En momentos y lugares
distintos se encontraron diversos Au de otros tantos emperadores, entre ellos hay: 1 de Trajano, 1 de
Adriano y 1 de Marco Aurelio. Al construir el Banco de España en 1928-29, también se encontraron 1
de Vespasiano, Domiciano, Antonino Pío (a nombre de Faustina “La Mayor”) y Marco Aurelio, entre
otros.
 Lugo (Capital)25. Cerca de la muralla se
encontró 1 Dp de Adriano.
 Lugo (Capital)26. En 1935, cerca de la puerta
del Obispo Odoario se encontró un tesorillo formado por pequeños bronces del s. IV. En las
proximidades se encontró 1 AE de Adriano.
 Lugo (Capital)27. En las excavaciones
realizadas en el año 1972 en la muralla de la ciudad se encontró, entre otras, 1 AE de Vespasiano.
 Lugo (Capital)28. En las excavaciones
realizadas en la ciudad de Lugo entre 1986 y 1992, del período Flavio se recogieron 11 ejemplares
B. SÁENZ-CHAS DÍAZ, “Los fondos numismáticos en los museos: inventario y catalogación”, Actas del VIII CNN, (Avilés, 1992),
Madrid, 1994, pp. 571-579, nota 4.
19 J. M. CAAMAÑO GESTO, “Sondeos arqueológicos en la muralla del campamento romano de Cidadela”, Gallaecia, 16, 1997, pp. 265-284,
(273).
20 A. MARTÍNEZ SALAZAR, “De la Coruña romana: dos monedas”, BRAG, XI, 1919, pp. 211-215; M. CAVADA NIETO, Hallazgos
monetarios. . ., cit., (n.2), p. 92; Id., Galicia romana. . .”, cit., (n. 2), p. 98; M. R. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 92.
21 M. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ y C. ALONSO DEL REAL, “Castro de Fazouro. Memoria preliminar”, NAH, VIII-IX, Cuad. 1-3,
1964-1965, pp. 156-157; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . .”, cit., (n. 2), pp. 100-101.
22 F. FARIÑA BUSTO, “Los hallazgos monetarios de A Lanzada (Noalla. Pontevedra)”, El Museo de Pontevedra, XXVII, 1973, pp. 93-105; R.
M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetaria…, cit., (n. 2), p. 137.
23 M. VÁZQUEZ SEIJAS, “Denarios romanos”, BCMHcos. y Artcos. de Lugo, I, 1943, pp.223-226; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . .”,
cit., (n. 2), pp. 102-104; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit. (n. 2), p. 62, incluye estas monedas como parte de un tesorillo; en
nuestra opinión, y después de revisado el artículo de Vázquez Seijas y las notas que obran en el Museo de Lugo, se encontraron dispersas, si
bien, todas aparecieron en una misma zona del área excavada.
24 M. VÁZQUEZ SEIJAS, Monumentos arqueológicos: Numismática. Lugo y su Provincia. (Libro de Oro), Lugo, 1929, p. 114; F. MATEU LLOPIS,
“Hallazgos monetarios”, Ampurias, XII, 419-420, 1951, p. 235; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n.2), pp. 107-108; M. R. S.
CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), pp. 93-94.
25 M. VÁZQUEZ SEIJAS, “Notas arqueológicas del Lugo romano: hallazgos de monedas”, BRAG, XXII, 261, 1936, pp. 225-232; M.
CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n.2), p. 115.
26 M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n.2), p. 75-82; F. ARIAS VILAS y F. FARIÑA BUSTO, Monedas de un tesorillo del siglo IV,
hallado en Lugo, Studia Archeologica, 29, Santiago-Valladolid, 1974, p. 5; J. M. CAAMAÑO GESTO, “Las vías romanas. . .”, cit., (n. 6)
27 M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n.2), p. 108-109.
28 S. FERRER SIERRA, “Aproximación a circulación monetaria de Lucus Augusti no Alto Imperio”, Actas del XXII CNA, vol. II, (Vigo,
1993), Vigo, 1995, pp. 283-288. El estudio de estas monedas fue presentado por el autor como Trabajo de Investigación de Tercer Ciclo el 24
18
-4-
pertenecientes a: Vespasiano: 3 D, 1 HS y 2 Dp; Domiciano: 1 HS y 4 As; Nerva: 1 Dp; Trajano: 3 D,
6 HS, 1 Dp y 3 As; Adriano: 1 D, 6 HS, 1 Dp y 2 As; Antonino Pío: 4 HS y 3 As; Lucio Vero: 1 D y
Cómodo: 2 D, 1 HS y 1 As. Si la época julio-claudia se caracteriza en Lucus Augusti por una gran
abundancia de monedas, bajo los Flavios es de penuria monetaria, “situación propiciada tanto por la
guerra civil como por el cierre, bajo Calígula, de las cecas hispanas” 29. En época Antonina comienza a
recuperarse la situación siendo Roma la ceca mejor representada si bien el As, que hasta ahora era
predominante, deja paso al HS30.
 Lugo (Ciudad)31. En 1992, bajo la Dirección
Técnica de S. Ferrer Sierra, se realizó la excavación de la Rúa Xeral Tella, esquina Rúa Ribadeo, en el
actual barrio de Recatelo situado extramuralla de la ciudad. Entre el material exhumado, perteneciente
al siglo II-III d. C., se recogieron “monedas de Trajano”.
 Lugo (Provincia)32. En distintos pueblos de
la provincia (Los Nogales, Neira de Jusá, Duarría, Castro de Eibedo de Tor, Abeledo, Moncelos,
Puente de Castro Mayor, San Martín de Carral, Fonsagrada, Becerreá y Alto del Monte Pando) se han
encontrado monedas romanas. En su mayoría son AE de distintos emperadores y algún D de plata de
Augusto y de Antonino Pío.
 Marín (Pontevedra)33. Tanto en el casco
urbano de Marín como en su entorno se han encontrado diversas monedas, entre ellas, 1 HS
(encontrado en Puente Zapal, en el casco urbano) y 1 As de Adriano.
 Mogor (Pontevedra)34. En la playa de San
Jorge de Mogor, junto con otros materiales arqueológicos, se encontró, entre otras, una moneda de
Adriano.
 Noalla (Pontevedra)35. En las excavaciones
se encontraron, entre otras, una moneda de Vespasiano.
 Padriñán (Pontevedra)36. En San Ginés
fueron recogidas varias monedas y, entre ellas, había un AE de Adriano.
 Ponte Cesures (Pontevedra)37. Entre los
diversos materiales encontrados en el “Monte Porto” se hallaba 1 D de Vespasiano; 1 AE de
Domiciano, 2 de Nerva y 1 de Trajano.
 Ponte Puñide (Gonzar-O Pino. A Coruña)38.
Además de otras interesantes piezas encontradas a lo largo de los años, recientemente se halló 1 HS de
Trajano de ceca de Roma.
de septiembre de 1993 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago y está depositado en el Departamento de Historia
I de dicha Facultad.
29 S. FERRER SIERRA, “La moneda en la Gallaecia romana” en Galicia Castrexa y Romana. Lugo, 1997, pp. 261-266.
30 S. FERRER SIERRA, “La moneda. . .”, cit. (n. 29), p. 264. Compartimos la opinión del autor en cuanto a la escasez de moneda de época
flavia pero discrepamos en cuanto a las razones que alega para justificar esa escasez pues, atribuir al cierre de las cecas hispanas por parte de
Calígula como una razón para la falta de numerario flavio no nos parece acertado teniendo en cuenta el tiempo transcurrido entre uno y otro
período, además, y a pesar de la guerra civil, al noroeste siguió llegando numerario, tanto de Claudio (acuñado en Hispania) y Nerón como de
Galba y Vitelio para abastecer el territorio, entendiendo este abastecimiento como muy relativo hasta mediados del s. III, y especialmente
desde el s.IV, cuando podemos decir que Gallaecia entra en el grupo de las economías “monetarias” y ello aunque el trueque perviva como un
mal endémico que, hasta hace pocos años, se mantuvo en Galicia.
31 Mª C. CARREÑO GASCÓN, “Arqueoloxía urbana en Lugo”, Larouco, 2, 1996 (1997), pp. 187-218 (213).
32 M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit, (n.2), p. 120.
33 F. BOUZA BREY, “Hallazgo de monedas en Marín y su comarca”, CEG, V, fasc. 15, 1950, pp. 153-156; M. CAVADA NIETO, Galicia
romana. . ., cit, (n.2), p. 110; M. R. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 139.
34 F. FILGUEIRA VALVERDE y A. GARCÍA ALÉN, “Materiales para la Carta Arqueológica de la provincia de Pontevedra”, El Museo de
Pontevedra, VIII, 1954-56, p. 172; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n.2), p. 110.
35 A. BLANCO FREIJEIRO, “Sangenjo (Pontevedra). Padriñán, Noalla, La Lanzada”, NAH, II, Cuad. 1-3, 1953, pp. 194-195; M. CAVADA
NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 106.
36 J. FILGUEIRA VALVERDE y A. GARCÍA ALÉN “Materiales para la Carta…”, cit., (n. 34), p. 166; M. CAVADA NIETO, Galicia
romana. . ., cit., (n.2), pp. 110-111.
37 A. LÓPEZ FERREIRO, Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago, Tomo I, 1898, pp. 224-226;
M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . .,
cit., (n.2), p. 111; M. CAVADA NIETO, “Hallazgos monetarios…”, cit., (n. 13), pp. 232-233; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…,
cit., (n. 2), p. 141.
-5-

Cibrán se encontró 1 Dp de Vespasiano.
Tomeza (Pontevedra)39. En el castro de San
 Viladonga (Castro de Rey, Lugo)40. Entre las
monedas que hemos podido estudiar en el año 1972 se encontraba 1 HS de Marco Aurelio a nombre
de Lucila. Posteriormente han sido publicadas y revisadas por Mª Consuelo Durán41 otras monedas
encontradas en las excavaciones de este asentamiento, entre ellas 1 HS de Trajano y otro de Antonino
Pío.
B) Conventus Bracarensis
B-1: Tesorillos
 Braga (Ciudad)42. Hallazgo de unas 300
monedas de oro, sin que se especifique el número de ellas por emperador. Están representados, entre
otros, Vespasiano, Tito, Domiciano, Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio, Lucio
Vero, Faustina y Plotina. También en la esquina de la Rúa de Santa María, aparecieron “muchos
sestercios” de Adriano y de otros emperadores43.
 Braga (alrededores de la ciudad)44. Se trata
de un conjunto de 170 áureos pertenecientes, entre otros emperadores, a: Vespasiano: 22, de ellos 4 a
nombre de Tito César y 9 al de Domiciano César; Tito:3 , de ellos 1 a nombre de “Divus Vespasianus”
y 1 al de Domiciano César; Trajano: 28, de ellos 1 a nombre de Plotina; Adriano: 25, de ellos 1 a
“Divus Traianus” y 1 a Lucio Aelio; Antonino Pío: 64 repartidos de la siguiente manera: 17 de Marco
Aurelio como César, 1 a nombre de Faustina “La Mayor”, 13 a “Diva Faustina” y 4 a Faustina “La
Menor”; Marco Aurelio: 22, de ellos 1 a nombre de “Divus Antoninus Pius” y 4 al de Faustina “La
Menor”; Lucio Vero: 6 (con Marco Aurelio) .
 Braga (?) (Ciudad. Museo Pio XII)45.
Posiblemente fueron encontrados en la ciudad de Braga dos áureos, 1 de Vespasiano y 1 de Trajano.
 Campeâ (Vila Real. Portugal)46. En el año
1983 M. R. S. Centeno estudió 9 monedas, de ellas: 3 HS y 1 Dp de Adriano; de Marco Aurelio 3 HS.
 Chaves (Vila Real. Portugal)47. Según la
noticia de R.M.S. Centeno son 2 los áureos encontrados en el año 1978, ambos de Vespasiano.
 Chaves (Ciudad o alrededores. Vila Real.
Portugal)48. Las monedas fueron donadas al Museo de la Región de Chaves en 1929 sin que se
conozcan las circunstancias del hallazgo. Del período que nos ocupa hay: 2 As de Vespasiano; 1 de
J. M. CAAMAÑO GESTO, “Las vías romanas en Galicia. . ., cit., (n. 6), p. 129.
J. FILGUEIRA VALVERDE y A. GARCÍA ALÉN, “Materiales para la Carta…”, cit. (n.34), p. 175; M. CAVADA NIETO, Galicia romana.
. ., cit., (n. 2), p. 105; Id. , “Hallazgos monetarios…”, cit., (n. 13), p. 232. R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 118.
40 M. CAVADA NIETO, “Hallazgos monetarios…”, cit., (n. 13), pp. 211-248; Id., Galicia romana. . ., cit., (n.2), p. 111-114.
41 Mª C. DURÁN FUENTES, “Una revisión de las monedas altoimperiales del Castro de Viladonga”, Croa, 10, 2000, pp. 16- 20.
42 P. A. de AZEVEDO, “Noticias Archeologicas do século XVIII. r) Moedas romanas achadas em Braga”, O Archeologo Portugués, V, 4, 18991900, pp. 115-120; M. de Castro HIPOLITO, “Dos tesouros de moedas romanas em Portugal”, Conimbriga, II-III, 1960-61, p. 19, nº 14; M.
CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 162; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetâria…, cit.,(n. 2), p. 25; M. CAVADA NIETO,
“Noticias sobre hallazgos monetarios en el territorio portugués del conventus bracarensis: I”, Gallaecia, 12, 1990, pp. 209-249, (209).
43 J. Leite de VASCONCELOS, “Coisas velhas. 96) Braga romana”, O Archeologo Portugués, XXIII, 1-12, 1918, pp. 356-359; M. de Castro
HIPOLITO, “Dos tesouros. . .”, cit., (n. 42), p. 18, nº 12; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 163; M. R. S. CENTENO,
Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 25
44 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), pp. 25-28.
45 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 28.
46 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 30.
47 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 46.
48 M. CAVADA NIETO, Galicia romana…, cit., (n. 2), pp. 346-347; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 47.
38
39
-6-
Tito; 5 de Domiciano; 1 HS, 3 Dp y 8 As de Trajano; 4 As de Adriano; 2 Dp y 1 As (a nombre de
Faustina “La joven”) de Antonino Pío; de Marco Aurelio: 5 HS (1 a nombre de Lucila), 1 Dp y 7 As,
de ellos 1 a nombre de Cómodo César, 1 al de Faustina “La Joven” o a Lucila y 4 a Lucila. De
Cómodo, 1 HS y 1 Dp, éste a nombre de Crispina.
 Flaríz (Monterrey. Verín. Ourense)49.
Aunque la mayor parte de las monedas de este tesorillo son de época republicana50, D. Xesús Taboada
consiguió hacerse con cuatro denarios, correspondiendo 1 a Vespasiano y 1 a Tito.
 Friume (Ribeira de Pena. Portugal)51. Se trata
de dos conjuntos encontrados en los años 1953 y 1954 en la misma finca; el número total de monedas
es de 411 de las que 200 denarios imperiales y 1 áureo. Vespasiano: 39 D, de ellos, 2 a Tito como César
y 3 a Domiciano como César; Tito: 6 D, de ellos 1 a nombre de Domiciano César. A Domiciano: 1 D
y 1 Au.
 Gomesende (Ourense)52. En el lugar de
Poulo, con motivo de la construcción de una carretera se encontró un tesoro de monedas de plata,
consulares e imperiales, algunas de oro. Ninguna de las monedas es posterior a Domiciano.
 Laias (Cenlle. Ourense)53. Un HS de
Antonino Pío formaba parte de un tesorillo de veinte monedas encontradas en la puerta de entrada a la
zona de almacenaje (zona D) del yacimiento de “O Castelo” de Laias.
 Meixedo y Vilar de Murtede (Viana do
Castelo. Portugal)54. En ambas feligresías se han encontrado tesorillos. En 1877 se encontraron dentro
de un ánfora 102 monedas; 1 HS de Nerva; 6 HS de Trajano; 59 monedas de Adriano distribuidas en:
58 HS (de ellos, 2 a nombre de Sabina y 3 al de Lucio Aelio) y 1 As; Antonino Pío: 19 HS y 1 As (6 HS
a nombre de “Diva Faustina” y 5 a nombre de Marco Aurelio como César); 1 HS de Lucio Vero con
Marco Aurelio. También 6 “medianos bronces” de los que 1 corresponde a Adriano y otro a Antonino
Pío.
 Montalegre (Vila Real, Portugal)55. Junto a
Penedones se encontraron 15 monedas con la efigie de Vespasiano, Trajano y algún otro emperador.
 Montecelo (Ribeira. Trasmiras. Ourense)56.
Este tesorillo constaba de gran número de piezas, todas de bronce, de las cuatro que le fueron
regaladas a D. Xesús Taboada, 2 son Dp de Vespasiano y 1 HS de Adriano.
X. TABOADA CHIVITE, “Algúns numismas da Terra Tamagá e Límica”, Boletín Auriense, VI, 1976, pp. 17-24 (19); R. M. S. CENTENO,
Circulaçâo Monetaria…, cit., (n. 2), p. 56-57.
50 M. CAVADA NIETO, “Tesorillo de denarios de Flaríz”, Gallaecia, 3/4, 1977-1978 (1979), pp. 307-315.
51 M. RAMIRES, “Tesouro monetario romano de Friume”, Nummus, II, 6, 1954, p. 74-80; F. MATEU LLOPIS, “Hallazgos Monetarios: XII,
nº 782”, Numario Hispánico, IV, 7, 1955, pp. 74-80; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 151; R. M. S. CENTENO,
Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), pp. 31- 34 (34).
52 “Noticias”, BCM de Orense, V, 111, 1916, p. 264; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 153.
53 A. CEPAS, Y. ÁLVAREZ y L. LÓPEZ, “Circulación monetaria en zonas mineras: El poblado de O Castelo (Ourense)”, en R. M. S.
CENTENO et alii, (coords.), II EPNA: Rutas, ciudades y moneda en Hispania. Anejos de AEspA, XX, (Porto, 1997), Madrid, 1999, pp. 147-154
(150).
54 L. de Figueiredo da GUERRA, “Vestigios romanos no concelho de Viana do Castelo”, O Archeologo Portugués, V, 6, 1899-1900, pp. 175-177;
M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 162.; M. R. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 63
55 A. R. DIAS, “Noticias Archeologicas estraidas do Portugal Antigo e Moderno de Pinho Leal, con algunhas notas e indicaçoes”, Boletín da
Real Associaçâo dos Arquitetos Civis e Archeologos Portugueses, Quarta Serie, IX, 4, 1901, p. 42; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n.2), p.
163.
56 X. TABOADA CHIVITE, “Algúns Numismas…”, cit. (n. 49), pp. 23-24. R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p.77
realiza el estudio de estas cuatro monedas a las que añade 82 más que, en su opinión, formarían parte del mismo tesorillo. Estas últimas se
encontraban en el Museo Arqueológico Provincial de Ourense dentro de un envoltorio que ponía “RABAL”; según le informó el Director del
Museo, D. Francisco Fariña Busto, estas monedas pudieron ser entregadas por D. Xesús Taboada con anterioridad a 1968. Este hecho le
induce a pensar que el nombre del lugar de donde proceden las monedas no sea “Ribeira” sino “Rabal”. Dos factores, en nuestra opinión,
impiden aceptar su propuesta; la primera, que si D. Xesús Taboada donó las monedas al Museo no tenía objeto que en el estudio que realiza
sólo incluya cuatro y no todo el conjunto ya que fue él quien las donó; en segundo lugar, que tanto Trasmiras como Ribeira pertenecen al
partido Judicial de Xinzo de Limia, mientras que Rabal pertenece al de Verín. No parece lógico que un hombre tan meticuloso y conocedor
de su tierra como D. Xesús Taboada cometiese ese error de localización, en uno de los casos por partida doble ya que menciona Ribeira y
Trasmiras conjuntamente, teniendo en cuenta, además, que el ayuntamiento de Trasmiras linda por el E. y el S. con el de Cualedro, lugar
49
-7-
VESPASIANO
Roma
74
Dp
Roma
77-78
Dp
IMP. CAES. VESP. AVG. P. M. T. P. COS. V
CENS.
…VESP. AVG. P. M. T. P. COS VIII
Roma?
Post. 125
HS
IMP. CAES. TRAIANVS HADRIANVS AVG.
FELICITAS PVBLICA S. C.
RIC. 554
(¿Felicitas Pvblica S. C.?)
RIC. 594
PONT. MAX. S. C.
RIC. 562 b
ADRIANO
 Montederramo (Ourense)57. Juanto al
Monasterio aparecieron tres monedas, una de ellas es 1 Dp de Trajano del año 107. No hay más
referencias del hallazgo.
 Moure (Vila Verde, Portugal)58. El tesorillo
estaba formado por monedas de bronce, una de ellas corresponde a Adriano.
 Norte de Portugal (Procedencia imprecisa)59.
Se trata de dos tesorillos de los que se desconocen las circunstancias y los lugares del hallazgo si bien,
por su semejanza, podrían formar un único conjunto60. De ambos tenemos: Nerva: 1 Dp y 1 HS;
Trajano: 5 HS, 3 Dp y 3 As; Adriano: 17 HS (1 a nombre de Sabina), 4 Dp y 8 As; Antonino Pío: 7 HS,
de ellos 1 dedicado a “Diva Faustina”, 1 Marco Aurelio César y 1 a Faustina “La Joven”; 2 Dp, 1 de
ellos dedicado a “Diva Faustina” y 2 As dedicados a Marco Aurelio César.
 Ponteareas (Pontevedra)61. En el lugar de
San Mateo de Oliveira, en el Monte de Albar, se encontró en noviembre de 1947 un tesorillo de unas
150 monedas de plata. Para el período en estudio contamos con: 2 D de Vespasiano, uno a nombre de
Domiciano César; 3 D de Domiciano; 1 de Nerva y 2 de Trajano.
 Ponteareas (As Neves. Pontevedra)62. En el
castro de Taboexa, próximo a Ponteareas, se encontraron diversos numismas de los cuales 1 pertenece
a Nerva y 2 a Trajano.
 As Portas (El Barco de Valdeorras.
63
Ourense) . En 1974 al realizar las obras de la carretera de los accesos a Galicia, se encontró un
tesorillo de “una treintena de grandes bronces, de los cuales sólo pudimos ver fugazmente tres del s. II.
Uno de Vibia Sabina, mujer de Adriano, otro del hijo adoptivo del mismo emperador L. Ceionius
Commodus, y el tercero de Marco Aurelio”.
donde consiguió las monedas, con el que nada tiene que ver el de Rabal. Si estas monedas fuesen donadas al Museo antes de 1968 hubiesen
sido estudiadas por M. Cavada cuando estaba recogiendo material para su Tesis Doctoral (1973) que, gracias a la generosidad y la ayuda del
entonces Director, D. Xesús Ferro Couselo, pudo no sólo estudiar todas las monedas existentes en el mismo sino también revisar los libros
de registro y notas de depósitos del Museo. Entre los años 1973-1976 continuamos realizando trabajos de registro y clasificación de materiales
del Museo con la colaboración de nuestros alumnos. Por ello nos atrevemos a decir que las monedas de “Rabal”, al menos en esos años, no
entraron en el Museo y, si ya estaban, su existencia era desconocida para el propio Director. Ello nos lleva a situar las monedas de este
tesorillo como un apartado nuevo.
57 M. S. R. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 140.
58M. de Castro HIPÓLITO, “Dos tesouros…”, cit., (n. 42), p. 16, nº 7; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 153.
59 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária..., cit. (n. 2), pp. 70-72.
60 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit. (n. 2) pp. 70-72. Aunque Centeno los trata como independientes (números 61 y 62)
nosotros los consideramos un todo.
61 A. GARCÍA ALÉN, “Un hallazgo de denarios romanos”, El Museo de Pontevedra, 19-20, 1950, pp. 3-7; M. CAVADA NIETO, Galicia
romana. . ., cit., (n. 2), pp. 159-161; R. M. S. CENTENO, Curculçâo Monetaria…, cit., (n. 2), p. 67. Se equivoca el autor en el número de
clasificación del reverso.
62 L. ANSEMIL PARADA, “Colección numismática del Museo de Ponteareas”, Actas del VIII CNN, (Avilés, 1992), Madrid, 1994, pp. 561569.
63 J. M. CAAMAÑO GESTO, “Las vías romanas …”, cit., (n. 6), pp. 115-134.
-8-
 Prazins, Santo Tirso de (Guimarâes. Braga.
Portugal)64. Vespasiano: 1 D; Trajano: 1 HS; Adriano, 2 D y 1 HS.
 Rabal (¿Oimbra. Verín?, ¿Celanova?,
Chandrexa de Queixa?65). Vespasiano: 8 Dp y 1 As, (2 Dp y el As a nombre de Tito César); Tito: 2 HS,
1 de ellos dedicado a “Divus Augustus” y 1 Dp dedicado a “Iulia Titi”; Domiciano: 1 HS y 5 Dp;
Nerva: 1 Dp; Trajano: 1 Dp; Adriano: 1 Dp. Hay 1 Dp que puede corresponder a Trajano o a Adriano.
 Ribeira de Pena (Portugal)66. “Apareció una
colección de monedas dentro de un jarro de barro. Entre ellas 1 Au de Domiciano”.
 Salvaterra de Miño (Pontevedra)67. Apareció
este tesorillo entre los años 1913 y 1920, junto a la muralla de la ciudad o junto al convento de San
Francisco. Entre ellas: 1 HS de Vespasiano; 1 As y 1 Dp de Domiciano; 7 HS y 1 As de Trajano; 9 HS
y 1 As de Adriano (uno de los HS fue acuñado a nombre de Sabina como moneda de “Restitución”); 2
HS de Antonino Pío.
 Sanfins do Douro (Alijó, Vila Real.
Portugal)68. Junto al Santuario de Nossa Senhora da Piedade se encontró en 1958 un tesorillo de
denarios republicanos e imperiales; de éstos 12 corresponden a Vespasiano y 2 a Tito.
 Tourém (Montalegre. Vila Real. Portugal)69.
En el Vale de S. Pedro se encontró en 1935, en un recipiente de barro, monedas de plata de Adriano,
Trajano y otros emperadores romanos. En 1975, Centeno, estudió dos monedas de este hallazgo que
son las únicas conocidas. Nerva: 1 D y Trajano: 1 D.
 Varzea do Douro (Marco de Canavezes.
Portugal)70. En el monte de A Lapeira, lugar de Pena, al construir la iglesia parroquial se encontró una
vasija con 16 monedas de diversos emperadores. De las mejor conservadas 1 pertenece a Antonino
Pío.
 Varzea do Douro (Marco de Canavezes.
71
Portugal) . En 1949 fue hallado en Varzea do Douro un conjunto de monedas; entre las mejor
conservadas están 1 HS de Adriano, 1 de Antonino Pío y 2 de Cómodo.
 Vila Marín (Vila Real. Portugal)72. En las
inmediaciones del lugar de Agarez se encontraron gran cantidad de monedas y otros objetos romanos;
muchas de las monedas eran “grandes bronces” de Vespasiano.
 Vilarinho de Samardâ (Vila Real. Portugal)73.
El hallazgo se produjo en 1893 en un lugar cercano al castro denominado “Castilho de Santo Tomé”
entre las poblaciones de Banagouro y Samardá; el escondrijo contenía un número superior a 600
R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 81, sitúa el hallazgo de estas monedas formando parte de un tesorillo; por nuestra
parte las incluimos como fondos de los Museos, cuya procedencia es dudosa y, en este caso, dentro de las pertenecientes al Museo “Martins
Sarmento” de Guimarâes; vid. M. CAVADA NIETO, Galicia Romana…, cit., (n. 2), pp. 343-345.
65 No podemos inclinarnos por un lugar concreto por las dudas que tenemos al respecto: vid. nota, 56. Las monedas publicadas por D. Xesús
Taboada son estudiadas en el apartado de “Montecelo”, vid., nota 56. R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 77-78.
66 Tenemos la sospecha de que este tesorillo se corresponda al visto anteriormente de Friume. F. MATEU LLOPIS, “Hallazgos Monetarios:
X”, Numario Hispánico, III, 5, 1954, p. 102; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 153.
67 A. GARCÍA ALÉN, “Hallazgo de monedas romanas en El Condado e Isla de Arosa”, El Museo de Pontevedra, X, 1956, pp. 3-7; M.
CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), pp. 155-159; M. R. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n 2), pp. 78-79.
68 M. de Castro HIPÓLITO, “Dos tesouros. . .”, cit., (n. 42), p. 23, nº 22; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 154; R. M. S.
CENTENO, Circulaçâo Monetria…, cit., (n. 2), p. 64-65.
69 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetaria…, cit., (n. 2), p. 84.
70 F. de LANHAS y D. de Pinho BRANDÂO, “Inventario de objetos e lugares con interese archeologico”, Revista de Etnografía, VIII, 15,
1967, p. 54; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), pp. 163-164.
71 F. de LANHAS y D. de Pinho BRANDÂO, “Inventario…”, cit., (n. 70), p. 56; M. CAVADA NIETO, Galicia romana…, cit., (n. 2), p. 163.
72 M. AZEVEDO, “Archaeología do distrito de Bragança. 6) Antigüedades de Agarez”, O Archeologo Portugués; I, 5, 1985, pp. 126-136; M.
CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 201; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo monetária…, cit., (n. 2), p. 21.
73 M. AZEVEDO, “Archeología… 7: Achado de moedas romanas. a) Na Samardâ”, cit., (n. 72), pp. 126-136; M. CAVADA NIETO, Galicia
romana. . ., cit., (n. 2), p. 161.
64
-9-
monedas, y, entre otras, “grandes y pequeños bronces” pertenecientes a: Vespasiano, Domiciano,
Nerva, Trajano, Adriano, Sabina, Aelio, Marco Aurelio y Faustina. A Adriano le corresponden 130, a
Trajano 70 y a Marco Aurelio 10. De este tesorillo M. R. S. Centeno74 pudo estudiar 11 ejemplares
pertenecientes a: Vespasiano, 2 As, de ellos 1 a nombre de Tito; Domiciano, 3 HS; Trajano 2 HS;
Adriano, 1 HS y 1 Dp; Marco Aurelio, 2 HS a nombre de Lucila.
 Vilarinho de Samardá (Vila Real. Portugal)75.
En Banagouro, en el fondo de un “gran vaso” se encontraron grandes y medianos bronces, en su
mayoría de Trajano y Adriano.
 Vilarinho de Samardá (Vila Real. Portugal)76.
Las noticias sobre el hallazgo son vagas, únicamente se sabe que aparecieron en la feligresía de
Vilarinho de Samardá. R. M. S. Centeno estudió 2 D, 1 de Trajano y 1 de Adriano.
 Sarrasquinhos (Montalegre. Vila Real.
Portugal)77. En el lugar de Cepêda se encontró, en un “barril de barro”, un tesorillo compuesto por
unas 140 monedas de plata de Trajano y emperadores siguientes.
B-2) Hallazgos Sueltos
 Alvarelhos (Santo Tirso, Porto.)78.En el
monte de Sâo Marçal se alza el castro de Alvarelhos en el que se encontraron algunas monedas, entre
ellas un “mediano bronce” de Trajano.
 Arealonga
(Vilagarcía
de
Arousa.
En el castro de Alobre, situado en el cerro de San Cristóbal se encontraron, entre otras,
1 As de Antonino Pío y 1 HS de Marco Aurelio.
Pontevedra)79.
 Baños de Bande. (Bande. Ourense)80. El
campamento de Aquis Querquennis (finales del s. I y mediados del s. II d. C.) se encontraron, entre otras
monedas, 1 D y 1 As de Vespasiano “sin atribución de ceca ni de cronología concreta”. A Trajano
corresponden 3 monedas: 2 HS y 1 Dp.
 Baños de Riocaldo (Ourense)81. Entre los
materiales encontrados en la excavación de esta villa romana, fechada en el s. II d. C., se encontraron
“monedas del s. II”.
 Braga (Portugal)82. En las campañas de
excavaciones llevadas a cabo en la ciudad entre 1976-1985 entre las monedas encontradas tenemos:
Vespasiano: 1 D, 2 As y 1 Dp, éste a nombre de Tito César; Tito 1 D; Domiciano: 2 As; Nerva: 1 HS;
M. R. S. CENTENO, Circulaâo Monetâria…, cit., (n. 2), p. 24.
H. BOTELHO, “Cerámica dos concelhos de Vila Real e Amarante. 1) Concelho de Vila Real”, O Archeeologo Portugués, IX, 3-6, 1904, pp. 98100. El hallazgo que se cita en este artículo puede corresponder con el expuesto por M. Azevedo en la n. 72, ya que las monedas son todas de
bronce y los emperadores mejor representados son Adriano y Trajano, tal y como se evidencia en la referencia de Azevedo; M. CAVADA
NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 162.
76 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 85.
77 F. de Braga BARREIROS, “Materiâes para a Archeologia do Concelho de Montalegre”, O Archeologo Portugués, XXIV, 1919-1920, p. 66; M.
CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 163.
78 J. T. R. Fortes JUNIOR, “A estaçâo archeologica d’ Alvarelhos”, Archeologia Portuguesa, I, 1899, p. 28; M. CAVADA NIETO, Galicia romana.
. ., cit., (n. 2), p. 227.
79 J. FILGUEIRA VALVERDE y A. GARCÍA ALÉN, “Materiales para la Carta…”, cit., (n. 34), p. 101; F. BOUZA BREY, “O castro de
Alobre a os contactos entre a Bretaña e a Galiza na época romana”, en Homaxe a Florentino L. A. Cuevillas, Vigo, 1957, pp. 73-110 (84-85); M.
CAVADA NIETO, Galicia romana…, cit., (n. 2), p. 106; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 110.
80 J. M. CAAMAÑO GESTO, “Las vías romanas. . .”, cit., (n. 6) p. 126.
81 M. XUSTO RODRÍGUEZ, “Galicia. Romanización en el valle del Río Caldo”, Revista de Arqueología, 126, pp. 22-31; id., “Arquitectura
termal en la villa romana de Riocaldo”, Revista de Arqueología, 187, pp. 46-55. Las monedas se encuentran en proceso de estudio.
82 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), pp. 104-105.
74
75
- 10 -
Trajano: 1 HS, 3 Dp y 3 As; Adriano: 5 HS, 1 Dp y 4 As, de los ases 1 acuñado a nombre de Antonino
César; Antonino Pío: 5 HS, 1 a nombre de “Diva Faustina”, 1 Dp y 3 As; Marco Aurelio: 4 HS, (de
éstos 1 a nombre de Faustina “La Joven”, 1 al de Lucio Vero y 1 al de Cómodo César), 1 Dp y 1 As.
 Briteiros (Guimarâes. Portugal)83. En las
excavaciones que se realizaron en la Citania de Briteiros se encontró, entre otras monedas, 1 HS de
Adriano84.
En 1879 se encontraron siete monedas de las
cuales una era de Adriano85. En la misma Citania, en las campañas de 1933-1934, se encontraron, entre
otras, 1 As de Trajano86. Los restantes hallazgos realizados hasta 1987 y estudiados por R. M. S.
Centeno, son: Vespasiano: 1 D; Trajano: 1 D, 1 HS y 3 As; Adriano: 1 AE sin especificar valor.
 Castromao (Celanova. Ourense)87. HS de
Marco Aurelio a nombre de Lucila de reverso inclasificable88.
 Chaves (Portugal)89. La gran mayoría de los
numismas encontrados en el área urbana de Chaves lo fueron de manera ocasional. De los 38
ejemplares estudiados por Centeno sólo interesan a este trabajo 14, distribuidos en: Vespasiano: 1 Dp;
Trajano: 1 D y 2 Dp; Adriano: 2 HS y 3 As; Antonino Pío: 2 HS, de ellos 1 a nombre de Marco Aurelio
César; Marco Aurelio 1 HS y 2 Dp; Lucio Vero: 1 HS.
 Fafe (Braga. Portugal)90. En el castro de
Santo Ovidio entre los numismas recogidos en la campaña de excavación de 1983 se encuentra 1 HS
de Adriano.
 Fonte do Milho (Canelas, Peso da Régua,
Vila Real. Portugal)91. Entre los hallazgos esporádicos se encuentran 1 HS de Trajano y 1 posible As de
Antonino Pío.
 Freixo (Marco de Canaveses, Porto.
92
Portugal) . De las excavaciones realizadas entre 1980-1984 contamos con: 1 As de Vespasiano; 1 As
de Domiciano; 1 HS de Nerva; 3 HS de Adriano; 1 As de Antonino Pío a nombre de Marco Aurelio
César; 1 HS de Marco Aurelio a nombre de Lucila.

de Vespasiano y 1 D de Adriano.
Ganade (Ourense)93. Se encontraron 1 Au
 La Guardia (Pontevedra)94. Son numerosas
las monedas que a lo largo de los años se han encontrado en las excavaciones del Castro de Santa Tecla
F. Martins SARMENTO, “Materiâes para a archeologia do Concelho de Guimarâes”, Revista de Guimarâes, XXII, 3-4, 1905, pp. 97-123; M.
CARDOZO, Noticia resumida das ruinas arqueológicas de Briteiros e Sabroso, e descriçâo dos objetos provenientes dêstes castros, espostos no Museo Martins
Sarmento de Guimarâes. Ediçâo da Sociedade Martins Sarmento subsidiada pelo Instituto de Alta Cultura. Ministerio de Educaçâo Nacional, 1938, 6
hojas.; F. MATEU LLOPIS, “Hallazgos Monetarios”, V, núms.. 221-235, Ampurias¸IX-X, 1947-48, p. 76; M. CAVADA NIETO, Galicia
romana. . ., cit., (n. 2), pp. 216-217 (216) y 221; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária, …, cit., (n. 2), pp. 124-125.
84 Esta moneda se corresponde con el número 78 del catálogo de R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 125.
85 O. da Veiga FERREIRA, “Correspondencia epistolar entre Martins Sarmento e Nery Delgado”, O Archeologo Portugués, Serie III, vol. III,
1969, p. 253; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 227; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária..., cit., (n. 2), p. 125 (nº 78
del catálogo.
86 R. Freitas RIBEIRO, “Descobertas archeologicas na Citania de Briteiros. (1933-34)”, Revista de Guimarâes, XLIV, 3-4, 1934, pp. 205-208; M.
CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 218; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 125 (nº 77 del catálogo).
87 M. GARCÍA ROLLÁN, “Memoria de la Excavación arqueológica del Castromao (Caeliobriga)”, AEspA, XLIV, núm. 123-124, 1971, pp.
175-211 (203); M. CAVADA NIETO y X. FERRO COUSELO, “Las monedas de Castromao”, B. A., VI, (1975), 1976, pp. 149-168, (149150).
88 Desconocemos que parámetros ha utilizado Centeno para clasificar esta moneda dando referencia RIC. 1755 y reverso PIETAS S. C.
Nosotros hemos revisado la moneda y nos ratificamos en la descripción que ofrecimos en el artículo citado. Vid. cit., (n. 87) y nota 4 de
dicho artículo.
89 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 122-123.
90 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 118.
91 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 135.
92 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 135.
93 M. DÍEZ SANJURJO, “Los caminos antiguos y el Itinerario número 18 de Antonino en la provincia de Orense”, Boletín de la Comisión de
Monumentos de Orense, II, 44, 1905, p. 350; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 226.
94 M. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, “La colección numismática del Museo Santa Tecla”, El Museo de Pontevedra (Separata), X, 1956, pp. 1-15;
J. DOMINGUEZ FONTENLA, “Descubrimientos arqueológicos en Santa Tecla”, BRAG, VII, 80, 1914, pp. 193-195; C. GARCÍA
83
- 11 -
y que se conservan en el Museo de la Sociedad Pro-Monte (La Guardia). Del período que tratamos hay:
1 Hs y 1 Dp de Adriano. M. R. S. Centeno95 añade 1 D de Vespasiano a nombre de Domiciano César.
 Laias (Cenlle. Ourense)96. Las excavaciones
de urgencia realizadas en “O Castelo” de Laias como consecuencia de la construcción de la Autovía
“Rías Baixas” dio como resultado, en cuanto a hallazgos monetarios aislados, los siguientes: 1 Dp de
Trajano y 1 HS de Adriano.
 Lucenza, Sta. Marta de (Cualedro.
Ourense)97. Durante las campañas de excavación realizadas en este yacimiento por A. Rodríguez
Colmenero, entre las monedas encontradas figura 1 D de Domiciano. La descripción dada por el autor
es:
DOMICIANO
Roma
87
D
IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. VII
IMP. XIII (IMP. XIIII)
CENS. ( P.) P. P.
COS. XIII
(RIC. 100)
En opinión de Centeno la clasificación que de
esta moneda hace A. R. Colmenero no es correcta. La lectura del reverso que Centeno ofrece, teniendo
en cuenta la referencia que da de RIC, sería: IMP. XXI COS. XIIII CENS. P. P. P., y cronología del
88-89 o del 89. Vista la moneda coincidimos con la lectura de A. R. Colmenero, si bien éste se
equivoca en la designación imperial que es XIIII, al tiempo que obvia la P. de Potestate. Entre paréntesis
ponemos nuestra lectura y la clasificación de RIC.
 Mascotelos (Sâo Vicente de) (Guimarâes.
Portugal)98. En el Picoto de Santo Amaro, se encontraron cuatro monedas de bronce, una de ellas es 1
HS de Antonino Pío (138-161). En las excavaciones de 1970 se encontraron 8 monedas, todas ellas
bronces imperiales. Una es 1 As de Adriano a nombre de L. Aelio.

Mosteirô (Andrâes, Vila Real. Portugal)99.
Cerca de Mosteirô se encontró 1 HS de Trajano.
 Mozinho (Oldrôes, Peñafiel, Porto)100. En
las excavaciones de 1974 y cerca de la necrópolis se encontró una moneda de bronce de Antonino Pío
de reverso inclasificable101. En las excavaciones de 1975-1976102 se recogieron 1 As de Antonino Pío y
1 HS de Antonino Pío a nombre de “Diva Faustina”.
 Ourense (Provincia)103. D. Ricardo Valencia
donó al Museo varias monedas procedentes de la provincia. Una de ellas es 1 D de Nerva.

Paço se encontró una moneda del emperador Trajano.
Paço (Vinhais, Portugal)104. En el lugar de
ROMERO, “Una visita al Santa Tecla”, BRAG, IX, 105, 1916; L. FERNÁNDEZ FUSTER, “La Citania del monte Santa Tecla en La
Guardia. (Pontevedra)”, AEspA, XIX, 65, 1946, pp. 351-354; I. CALVO, “Exploraciones arqueológicas. Citanias gallegas”, Revista de Archivos,
Bibliotecas y Museos, XXXI, 1914, pp. 73-77; J. FILGUEIRA VALVERDE y A. GARCÍA ALÉN, “Materiales para la Carta. . .”, cit., (n. 34), p.
182; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), pp. 227-235 (233-234).
95 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p.128.
96 A. CEPAS, Y. ÁLVAREZ y L. LÓPEZ, “Circulación monetaria…” cit., (n. 53), pp. 153-154.
97 A. RODRÍGUEZ COLMENERO, Galicia Meridional romana, Bilbao, 1977, p. 231; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2),
p. 150.
98 J. Salgado GUIMARÂES, “O Picoto de Santo Amaro. (Guimarâes)”, Revista de Guimarâes, LXXX, 1-2, 1970, pp. 141-150; id. Núms.. 3-4,
pp. 381-386; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit. (n. 2), pp. 236 y 245-246; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p.
147.
99 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 142.
100 C. A. FERREIRA DE ALMEIDA, “Escavaçôes no Monte Mozinho (1974)”, Porto, 1975 (Separata, pp. 57-103 más XXXIV láminas).
101 C. A. FERREIRA DE ALMEIDA, “Escavaçôes…1974”, cit. (n. 100), p. 99.
102 R. M. S. CENTENO, “As Moedas”, pp. 39-46, en C. A. FERREIRA DE ALMEIDA, Escavaçôes no Monte Mozinho II, 1975-1976, Penafiel,
1977. Esta moneda lleva el nº 20 del estudio publicado en M. R. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 126.
103 B. OSABA Y RUIZ DE ERENCHUN, “Museo de Orense”, Memoria de los Museos Arqueológicos Provinciales, 1948, p. 97; M. CAVADA
NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 225.
- 12 -
 Paços de Ferreira (Portugal)105. En las
necrópolis de Devesa Grande y Bouçôs, se encontraron al revolver la tierra, tres AE, 1 de ellos de
Marco Aurelio.
 Padrâo (Monte Córdova, Santo Tirso.
Porto)106. En el Castro del Monte do Padrâo en las excavaciones realizadas en 1952-1954 se recogió 1
D de Vespasiano.
 Padriñán (San Xenxo de) (Pontevedra)107.
Entre otras monedas se ha encontrado 1 AE de Adriano.
 Panóias (Vale de Nogueiras, Vila Real.
Portugal)108. 1 HS de Adriano; 1 HS de Antonino Pío; 1 HS y 1 As de Marco Aurelio.
 Provesende (Sabrosa, Vila Real. Portugal)109.
Las monedas a tratar aparecieron en diversos momentos en esta población y sus entornos. Trajano: 1
D; Marco Aurelio: 1 HS; Cómodo: 1 HS.
 Rodeiro (Lalín. Pontevedra)110. En las
excavaciones realizadas en la villa romana de Rodeiro por A. García Alén y F. Fariña Busto, se
encontró, entre otras, 1 HS de Marco Aurelio a nombre de Antonino Pío.
 Sacoias (Baçal, Bragança. Portugal)111. En el
castro de Sacoias se encontró, entre otras, 1 HS de Adriano.
 Sanfins (Paços de Ferreira, Porto.
Portugal)112. Del período que nos afecta tan sólo hay registrados 1 HS de Adriano; 1 HS de Antonino
Pío y 1 HS de Cómodo.
 Sampaio (Ribadavia. Ourense)113. En el
Castro de Veiga entre otros numismas se encontró 1 AE de Adriano.
 Santomé (Ourense)114. La complejidad de
este asentamiento queda de manifiesto en el sistema habitacional y a ello responden claramente los
hallazgos monetarios. El período que nos ocupa está representado por los siguientes hallazgos: 1 As de
Trajano; 1 Dp de Adriano y 1 D de Marco Aurelio.

1 HS de Antonino Pío y 1 HS de Marco Aurelio.
Santulhâo (Vimioso, Bragança. Portugal)115.
 Sâo Cristóvâo do Douro (Sabrosa, Vila Real.
Portugal)116. HS de Antonino Pío a nombre de Faustina.
M. F. ALVES, “Memorias archeológico-históricas do Distrito de Bragança”, IX, 1948, pp. 473 ss.; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. .
., cit., (n. 2), p. 223.
105 M. Vieira DINIS, “Achados archeológicos en Paços de Ferreira”, Studium Generale, VI, 1962, p. 223; M. CAVADA NIETO, Galicia romana.
. ., cit., (n. 2), pp. 243-244.
106 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit. (n. 2), pp. 115-116.
107 F. FARIÑA BUSTO,“Algunos aspectos de la circulación monetaria en Gallaecia durante el siglo IV de J. C.”, Actas del I CNN. Separata de
la revista <Numisma>, números 120-131, (Zaragoza, 1972), Zaragoza, 1974, pp. 105-128 (116).
108 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 146.
109 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 148.
110 M. CAVADA NIETO, “Recientes hallazgos monetarios en Galicia”, Actas del I CNN. Separata de la revista <Numisma> números 120-131,
(Zaragoza, 1972), Zaragoza, 1974, pp. 183-190.
111 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 118.
112 A. do PAÇO, “A Citania de Sanfins”, Revista de Etnografía, X, nº 20, 1968; M. CAVADA NIETO, Galicia romana…, cit., (n. 2), pp. 223-224;
A. C. F. da SILVA y R. M. S. CENTENO, “Escavaçôes arqueológicas na Citania de Sanfins (Paços de Ferreira), 1977-1978”, Portugalia. Nova
Serie, I, 1984, pp. 57-78; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), pp. 126-127.
113 M. CAVADA NIETO, “Hallazgos monetarios…”, cit., (n. 13), p. 224.
114 M. CAVADA NIETO, X. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ. y C. VARELA BARRIOS, “La circulación monetaria en el conjunto
arqueológico de Santomé (Ourense), siglos I al V d. C.”, Boletín Auriense, XXVII, 1998, pp.51-106.
115 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 150.
104
- 13 -
 Sémelhe (Braga, Portugal)117. En el lugar de
Sâo Darâo se encontraron en 1885, entre otros restos de época romana, 2 D de Antonino Pío.
 Telhôes (Vila Pouca de Aguiar. Portugal)118.
En 1902, entre los lugares de Souto y Souteliño, se encontró 1 Au de Antonino Pío.
ANTONINO PÍO
Roma
153-154
Au
ANTONINVS AVG. PIVS PP. TR. P. XVII

“Das Lameiras” se encontró 1 Dp de Trajano.
Ourense)120.
COS. IIII
RIC. 233
Valença do Minho (Portugal)119. En la finca
 Ventosela (San Payo de). (Ribadavia.
En el Castro de Veiga aparecieron seis monedas: 4 D y 2 AE, uno de ellos de Adriano.
 Verín (Ourense)121. Entre los muchos
hallazgos registrados en la zona se encuentran seis monedas de las cuales, una, corresponde a la
dinastía Flavia. Cinco bronces se encontraron al abrir los cimientos para la casa de D. José
Santamarina, el más antiguo es de Adriano, el resto de la Tetrarquía122. Según la referencia dada por
Centeno (vid. nota) son dos las monedas de época Flavia, 1 HS de Adriano (117-138) y otra moneda,
también de Adriano, sin asignación de valor y la misma cronología que la anterior.
 Viana do Castelo (Portugal)123. De las 48
monedas que se encontraron en el castro del Soutinho o Roques sólo una pequeña parte pudieron ser
identificadas, entre ellas, 1 HS de Antonino Pío.
 Viana do Castelo (Portugal)124. En las
excavaciones realizadas en la Citania de Santa Lucia se recogieron, entre otras, 3 HS de Trajano y 1 As
de Adriano.
 Vilarelho (Caminha, Viana do Castelo.
Portugal)125. En “Coto da Pena” entre las monedas recogidas durante las excavaciones de 1980-1983,
se encuentran: 1 HS de Trajano; 4 HS de Adriano, de ellos 1 a nombre de Antonino Pío y 1 HS de
Marco Aurelio.
 Vilarinho de Cotas (Alijó. Portugal)126. De
las excavaciones realizadas en este castro, que comenzaron en 1901, se recogieron, entre otro material
R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 150.
A. BELLINO, “Cidades Mortas”. (Estudio póstumo). O Acheologo Portugués, XIV, 1-8, 1909, p. 5 ss.; M. CAVADA NIETO, Galicia romana.
. ., cit., (n. 2), p. 226.
118 R. SEVERO, “Outros achados en Telhôes”, Portugalia, II, fasc. 2, 1905-1908, p. 283; M. CAVADA NIETO, M., Galicia romana. . ., cit., (n.
2), p. 244.
119 J. Augusto VIEIRA, O Minho Pintoresco, I, 1886, p. 97; M. CAVADA NIETO, M., Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 244; R. M. S.
CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 153.
120 M. R. GARCÍA-ÁLVAREZ, “El Castro de Veiga”, BCMde Orense, XVI, fasc. 1, 1947, pp. 55-67; M. CAVADA NIETO, “Hallazgos
monetarios. . .”, cit., (n. 15), p. 222.
121 X. TABOADA, “Vía romana del valle del Támega”, RG, LV, 3-4, 1945. pp. 126-127; M. CAVADA NIETO, Galicia romana…., cit., (n. 2),
p. 248.
122 X. TABOADA, “Algúns numismas…”, cit., (n. 49), pp. 18-24 (20); R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 154.
123 L. Quintas NEVES, “O Castro de Soutinho ou Roques no termo de Viana do Castelo”, Actas y Memorias del I Congreso Nacional de
Archeologia, (Separata), Lisboa, 1959, pp. 381-396; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), p. 247.
124 A. VIANA y M. de Sousa RIBEIRO, “Cidade velha de Santa Luzia. (Viana do Castelo)”, RG, LXIV, 1-2, 1964, PP. 40-72; M. CAVADA
NIETO, Galicia romana…, cit., (n. “), p. 237; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 126-127.
125 R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 132.
126 R. SEVERO, “O Castro de Vilarinho das Cotas. Relaçâo de un reconhecimento archeolôgico”, Portugalia, II, fasc. 2, 1905-1908, pp. 263269; M. CAVADA NIETO, Galicia romana. . ., cit., (n. 2), pp. 237-243 (238); R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…, cit., (n. 2), p. 120.
116
117
- 14 -
numismático, 1 D de Vespasiano; 1 HS de Trajano y 1 HS de Antonino Pío a nombre de “Diva
Faustina”.
 Valencia del Sil (Ourense)127. En las
excavaciones realizadas en el castro “O Castelo” de Valencia del Sil se encontraron, entre otros
materiales, varias monedas. En el periódico “La Región” de Ourense se dio la noticia de varias
monedas entre las que se encuentran 1 de Antonino Pío a nombre de Faustina “La Joven” y otra de
Marco Aurelio a nombre de su hija Lucila.
 Vigo (Pontevedra)128. En las excavaciones
realizadas en 1970 en el Castro de Vigo se encontró 1 As de Trajano.
2.- Estudio.
Como hemos manifestado anteriormente no
tratamos de hacer un estudio de la Circulación Monetaria de Gallaecia para este período, entre otras
razones porque desbordaría el marco de una comunicación, sino comprobar cuál era el flujo de
moneda que llegó a Gallaecia en el transcurso del mismo y ver así la marcha de la economía
comparándolo con lo ocurrido en época Flavia. De ahí que, para una visión más global y una mejor
comprensión del estudio, hemos aplicado a cada Emperador, en su caso, las monedas acuñadas a
nombre de los distintos miembros de su familia (esposas, hijas, hijos césares, etc.) que, evidentemente,
sí figuran en el catálogo como también lo están aquellas noticias que nos hablan de hallazgos pero
señalando únicamente, y de forma genérica, el nombre de los emperadores por lo cual carecen de
capacidad estadística. Otro factor a tener en cuenta, para no dejarnos llevar por las falsas ilusiones que
puedan producir las tablas y gráficos, es el número de años que cada familia, y emperador, abarca, pues
los Flavios tan sólo ocupan 27 años (69-96) frente a los Antoninos que casi ocupan un siglo -96 años(96-192). Esta es la razón que nos mueve a presentar, junto a un estudio general, otro particularizado,
basado en la relación moneda/año que nos parece más eficaz y fiable para este caso que los estudios
porcentuales.
Exponíamos al comienzo las diferencias que
siempre se manejan sobre el comportamiento de los dos conventos, lucense y bracaraugustano,
respecto a su mayor o menor grado de romanización y, por ende, de desarrollo económico. Veámoslo
por apartados.
A) Tesorillos. En cuanto a la tesaurización de los
Áureos, el bracaraugustano está bien representado en ambos períodos. La dinastía Flavia lo está por
Vespasiano, disminuyendo notablemente con Tito y Domiciano y, la Antonina, presenta dos puntos de
inflexión, el primero de mínimos, a comienzos de la dinastía por falta de representación de Nerva, y el
segundo de máximos con Antonino Pío y una más que digna representación de los restantes
miembros. El comportamiento del convento lucense es totalmente inverso pues sólo Vespasiano y
Domiciano tienen una mínima representación (un ejemplar cada uno) desapareciendo por completo
bajo la fase Antonina que, por el contrario, se ve favorecida en el uso del denario desde Vespasiano
hasta Trajano, con el que alcanza su cenit, pero que también pone punto final a los hallazgos de plata.
El comportamiento del convento bracaraugustano, respecto al denario, no es tan llamativo pues
únicamente Vespasiano tiene una representación importante y, aunque la va perdiendo
progresivamente, logra mantenerse sin interrupción hasta Adriano, último emperador representado.
Los demás valores (HS, Dp, As) son para el convento lucense meramente testimoniales, con el
agravante de que ni siquiera están representados todos los emperadores. Este panorama se invierte en
el bracaraugustano con una representación del HS generalizada a todos los emperadores, con su cenit
en Adriano y con una representación aceptable de Trajano y Antonino Pío, a partir de éste comienza
un descenso considerable, tónica que se observa igualmente en los demás valores. Las monedas que
J. M. CAAMAÑO GESTO, “Las vías romanas. . .”, cit., (n. 6), p. 126.
J. M. HIDALGO CUÑARRO, Excavaciones arqueológicas en el Castro de Vigo, Vigo, 1983, p. 33; R. M. S. CENTENO, Circulaçâo Monetária…,
cit., (n. 2), p. 120.
127
128
- 15 -
aparecen en el apartado “indeterminadas”, se corresponden siempre con AE y, también aquí, son
Adriano y Trajano los mejor representados.
Como conclusión a la tesaurización de ambos
conventos, el bracaraugustado no dejó prácticamente en ningún momento de tener flujo de moneda
aunque no sea acorde con el desarrollo urbano que presenta el territorio. No ocurre lo mismo con el
lucense pues, salvo en el caso del denario, y para eso sólo desde Vespasiano hasta Trajano, está
prácticamente fuera de los circuitos económico-monetarios respondiendo, de igual manera, al
deficiente desarrollo que muestra la zona en los demás aspectos.
Despegue de la vida urbana e impulso de un
ritmo económico, aunque sin grandes pretensiones ya que el sistema de vida rural, con una economía
de tipo natural, se manifiestan claramente en ambos territorios.
B) En cuanto a los hallazgos sueltos, fruto en la
mayoría de los casos de excavaciones arqueológicas y, en los menos, de la casualidad, nos encontramos
con un ligero cambio de tendencia al menos en lo que respecta a la moneda de metal noble, esto es,
áureos y denarios. Los áureos, en el convento bracaraugustano, son testimoniales hasta el punto de que
sólo Vespasiano y Antonino Pío están representados con un ejemplar cada uno; en el lucense, sin
lanzar las campanas al vuelo, hay una interesante representación desde Vespasiano hasta Marco
Aurelio, con la interrupción de Tito, Nerva y Antonino Pío; Vespasiano, Adriano y Marco Aurelio, son
los mejor representados con dos ejemplares cada uno, mientras Domiciano y Trajano tan sólo tienen
un ejemplar. El denario tiene continuidad desde Vespasiano (6 ejemplares) hasta Marco Aurelio en el
bracaraugustano y, aunque el número de piezas es reducido, el permanente flujo pudo contrarrestar la
escasez. En el lucense también Vespasiano tiene la primacía (11 ej.) y el flujo continúa hasta Cómodo si
bien se interrumpe en los reinados de Tito, Nerva, Antonino Pío y Marco Aurelio; quizás la actividad
política desarrollada por Vespasiano sea la causa de ese aumento de numerario durante un largo
período de tiempo lo que ayudaría a paliar la falta de circulante de otros emperadores. En cuanto a la
moneda de bronce, especialmente el HS, tiene una mayor representación en el convento
bracaraugustano; Adriano es el mejor representado (22 ej.) seguido de Antonino Pío, Marco Aurelio y
Trajano; los Flavios no tienen representación, y en el convento lucense, escasa, pues sólo Vespasiano y
Domiciano presentan un ejemplar cada uno. El Dp y el As tienen escasa representación en ambos
conventos; en el bracarugustano, de los Flavios sólo Vespasiano y Domiciano tienen una mínima
representación: 2 Dp y 4 As el primero y 3 As el segundo, Tito carece de representación; en cuanto a
los Antoninos, Nerva, Lucio Vero y Cómodo carecen de moneda; en el lucense es nuevamente
Vespasiano el que tiene 3 y 1 ejemplar de cada valor, Tito carece de ellas y Domiciano tiene 6 As. De
los Antoninos, Nerva muestra una mínima representación del Dp que desparece a partir de Adriano,
mientras que el As únicamente está representado por Trajano (3), Adriano (3), Antonino Pío (4) y
Cómodo (1).
En este apartado los áureos tienen una mayor
representación en el convento lucense, y lo mismo podríamos decir respecto a los denarios, sin
embargo la continuidad de D hasta Marco Aurelio permite pensar que el convento bracaraugustano no
dejó de tener flujo de moneda, aunque fuese mínimo, mientras que en el lucense a la escasez (salvo en
el caso de Vespasiano) se une la alternancia de flujo, hecho que nos lleva a pensar en una circulación
residual de la moneda vespasianea junto con el mantenimiento de una economía natural de
intercambios. La escasez de Dp y As en el lucense, así como su relativo número en el bracarense, nos
permite reafirmar lo que ya señalábamos anteriormente sobre el desarrollo político-económico de uno
y otro.
En general el volumen de masa monetaria
circulante, además de mostrarnos la radical diferencia entre uno y otro convento, nos indica de manera
clara el dominio de dos momentos, uno para cada uno de los períodos que tratamos, así, para el Flavio,
es Vespasiano y, para el Antonino, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio, con preeminencia
de Adriano y Antonino Pío en el bracaraugustano y Trajano-Adriano en el lucense.
- 16 -
Veamos qué ocurre si calculamos el número total
de monedas por emperador y año. La dinastía Flavia gobierna 27 años, de ellos Vespasiano 10, Tito 2 y
Domiciano 15. Si nos atuviésemos a los años de reinado de cada emperador el de mayor peso
monetario debería ser, lógicamente, Domiciano, luego Vespasiano y, finalmente, Tito, pero los
parámetros económicos rara vez se mueven por la lógica y menos en el mundo antiguo. En nuestro
caso es Vespasiano el que muestra un volumen mayor de moneda por año tanto en los valores
emitidos como en la variable de los hallazgos (tesoros/hallazgos sueltos), y ello en ambos conventos.
El convento lucense, en el cómputo global de
moneda emitida por los emperadores flavios, sea cual sea su valor y forma de hallazgo, tiene en
Vespasiano su mejor representación: 60 monedas, lo que equivale a 6,00 monedas/año; Tito 7
monedas = 3,50 m/a y Domiciano 39 monedas = a 2,60 m/a. En cuanto al análisis por valores
tenemos: Vespasiano, 1 Au = 0,10 m/a y 39 D = 3,90 m/a; Tito: 7 D o 3,50 m/a; Domiciano: 1 Au =
0,07 m/a, 26 D = 1,73 m/a, 1 HS = 0,07 m/a y 1 As con la misma valoración m/a que la anterior.
Del convento bracaraugustano tenemos:
Vespasiano, 109 monedas = 10,90 m/a; Tito, 17 monedas = 8,50 m/a; Domiciano, 26 monedas = 1,73
m/a. Análisis por valores: Vespasiano, 26 Au = 2,60 m/a, 61 D = 6,10 m/a, 1 HS = 0,10 m/a, 12 Dp
= 1,20 m/a y 9 As = 0,90 m/a; Tito, 3 Au = 1,50 m/a, 10 D = 5,00 m/a, 2 HS =1,00 m/a, 1 Dp =
0,50 m/a y el mismo valor para 1 As; Domiciano, 2 Au = 0,13 m/a, 5 D = 0,33 m/a, 4 HS = 0,27
m/a, 6 Dp = 0,40 m/a y 6 As con la misma relación m/a.
A la vista de lo anterior, y en lo que se refiere a la
masa total de moneda emitida por cada emperador, comprobamos que se mantienen las diferencias
que ya hemos visto respecto a la abundancia de circulante en cada uno de los conventos, con una
diferencia, marcada por Domiciano, en la que se invierte la tendencia ya que es el convento lucense el
que tiene un mayor volumen de m/a (2,60) frente al bracaraugustano (1,73). En cuanto a los valores
emitidos también se mantienen las diferencias salvo en el caso de Domiciano y, aún así, únicamente en
los denarios que, en el convento lucense representa una media de 1,73 m/a y en el bracaraugustano
sólo un 0,33 m/a.
En conjunto, teniendo en cuenta los años de
gobierno y el volumen de moneda emitida, nos encontramos con un cambio importante en la ratio
moneda/emperador/año ya que la secuencia es Vespasiano/Tito/Domiciano, dato que, al observar las
tablas y gráficos inducen a engaño ya que en ellas sólo se muestra el número de ejemplares por valores
y no los años de gobierno de cada uno. La dinastía Flavia muestra una tendencia de ligero descenso
entre Vespasiano y Tito pero este descenso se agrava con Domiciano, especialmente en el convento
bracaraugustano, mientras que en el lucense es mucho menos notable debido, sin duda, al menor
despegue económico y político-social de éste que, de alguna manera, evita que el descalabro económico
sufrido por el bracaraugustano se manifieste en él con toda su crudeza.
Lo que la dinastía Flavia representó para la
Gallaecia a la vista de lo anterior fue, por una parte, el escaso impulso que su política representó para
ambos conventos, si bien es en el lucense en el que queda más evidente y, por otra parte, la falta de
continuidad de la obra iniciada por Vespasiano, hecho que se hace más notorio en los quince años de
reinado de su hijo Domiciano. La escasa municipalización, con todo lo que ello conlleva (creación de
nuevas ciudades, embellecimiento y ampliación de las existentes, progreso económico, etc.), que se
observa en todo el territorio del convento lucense tiene también su expresión en la escasez de
numerario. En cuanto al convento bracaraugustano, y a pesar de su diferencia positiva respecto al
lucense, no muestra un despegue monetario que nos permita hablar de una situación económica
exuberante ni tan siquiera desahogada, especialmente si tenemos en cuenta que la fundación, o cuando
menos el cambio de estatus, de Aquae Flaviae debiera producir un desembolso económico importante
que, de una u otra manera, debiera tener su reflejo en los hallazgos monetarios tanto en su forma de
tesorillos, recordemos que sólo contamos con 30 Au, 68 D, 7 HS, 17 Dp y 12 As para todo el período
(27 años), como de moneda suelta, que se supone es la de uso cotidiano y de la que, en su conjunto
(metales nobles y de bronce), contamos únicamente con 18 ejemplares. Esto nos lleva a concluir, aún
teniendo en cuenta el poco territorio excavado, el retraso o la falta de publicación de los materiales
- 17 -
exhumados y el ocultamiento que particulares y coleccionistas puedan hacer de sus piezas, que la
economía cotidiana no podía basarse en el uso de la moneda sino que ésta, en todo caso, se reservaría
para transacciones importantes y no para el sostenimiento doméstico de las familias. La economía
natural tuvo que ser, al igual que en el convento lucense, el motor del desarrollo de las comunidades,
fundamentalmente rurales, del territorio.
¿Qué ocurre en el período Antonino? ¿Se
mantiene la misma situación, mejora o se agrava? Lo veremos seguidamenete manteniendo el esquema
anterior.
En el convento lucense, Nerva, con un total de 8
monedas en 2 años de reinado, tiene una equivalencia de 4,00 m/a; Trajano, 72 monedas en 20 años de
reinado = 3,60 m/a; Adriano, 20 monedas en 21 años = 0,95 m/a; Antonino Pío, 10 monedas en 23
años = 0,43 m/a; Marco Aurelio, 3 monedas en 19 años = 0,16 m/a; Lucio Vero, 1 moneda en 8 años
= 0,13 m/a; Cómodo, 6 monedas en 12 años = 0,50 m/a. Análisis por valores: Nerva: 4 D = 2,00
m/a, 1 HS = 0,50 m/a, 1 Dp = 0, 50 m/a, 2 AE de valor indeterminado = 1,00 m/a; Trajano: 1 AU =
0,05 m/a, 51 D = 2,55 m/a, 13 HS = 0,65 m/a, 1 Dp = 0,05 m/a, 4 As = 0,20 m/a, 2 AE de valor
indeterminado = 0,10 m/a; Adriano, 2 Au = 0,10 m/a, 1 D = 0,05 m/a, 9 HS = 0,43 m/a, 2 Dp =
0,10 m/a, 3 As = 0,14 m/a, 3 AE de valor indeterminado = 0,14 m/a.; Antonino Pío, 6 HS = 0,26
m/a, 4 As = 0,17 m/a; Marco Aurelio: 2 Au = 0,11 m/a, 1 HS = 0,05 m/a; Lucio Vero, 1 D = 0,13
m/a; Cómodo: 2 D = 0,17 m/a, 2 HS = 0,17 m/a y 0,08 m/a para 1 As.
Convento bracaraugustano: Nerva, 9 monedas =
4,50 m/a; Trajano, 179 monedas = 8,95 m/a; Adriano, 313 monedas = 14,90 m/a; Antonino Pío, 132
monedas =5,74 m/a; Marco Aurelio, 72 monedas = 3,79 m/a; Lucio Vero, 8 monedas = 1,00 m/a;
Cómodo, 7 monedas = 0,58 m/a. Análisis por valores: Nerva: 3 D = 1,50 m/a, 4 HS = 2 m/a, 2 Dp =
1 m/a, y 1 AE indeterminado = 0,50 m/a; Trajano: 28 Au = 1,40 m/a, 7 D = 0,35 m/a, 33 HS = 1,65
m/a, 16 Dp = 0,80 m/a, 21 As = 1,05 m/a, 74 AE de valor indeterminado = 3,70 m/a; Adriano: 25
Au = 1,19 m/a, 4 D = 0,19 m/a, 105 HS = 5,00 m/a, 19 Dp = 0,90 m/a, 23 As =1,10 m/a, 137 AE
de valor indeterminado = 6,52 m/a; Antonino Pío: 65 Au = 2,83 m/a, 2 D = 0,09 m/a, 45 HS = 1,96
m/a, 5 Dp = 0,22 m/a, 11 As = 0,48 m/a, 4 AE de valor indeterminado = 0,17 m/a; Marco Aurelio:
22 Au = 1,16 m/a, 1 D = 0,05 m/a, 24 SH = 1,26 m/a, 4 Dp =0,21 m/a, 9 As = 0,47 m/a, 12 AE de
valor indeterminado = 0,63 m/a; Lucio Vero: 6 Au = 0,75 m/a, 2 HS = 0,25 m/a; Cómodo: 6 HS = 2
m/a. No se contabilizan, por no poder atribuirse a ningún emperador: 4 denarios, 1 dupondio y 1
bronce de valor indeterminado.
Un primer elemento a tener en cuenta respecto a
la época Flavia es que los emperadores Antoninos, salvo Nerva, Lucio Vero y Cómodo, han reinado
durante más años lo cual, contabilizando el tiempo que se invierte en el proceso de fabricación y
distribución de la moneda, debiera llevar implícito la existencia de un mayor número de ejemplares;
pero, tal y como refleja la relación global de moneda/año, no se produce el cambio de tendencia que
cabría esperar salvo en el convento bracaraugustano y, para eso, únicamente en relación al reinado de
Domiciano. Si no perdemos de vista que Trajano o Antonino Pío, con sus 20 y 23 años de reinado
respectivamente, gobiernan cada uno casi tantos años como la dinastía Flavia en conjunto (27 años),
entonces no cabe más que aceptar que el período Antonino significó una quiebra económica sobre la
ya paupérrima situación que vivían los dos conventos del noroeste. Una situación que, como hemos
constatado en el período anterior, sufre principalmente el convento lucense y que se manifiesta tanto
en el número de monedas de los conjuntos, con sólo un ínfimo repunte bajo Trajano con 48 denarios,
para desaparecer prácticamente con Adriano y definitivamente con los emperadores siguientes, como
en los hallazgos sueltos donde únicamente Trajano y Adriano mantienen una muestra, aunque sea
insignificante, de los distintos valores. En el caso del convento bracaraugustano son, dentro de los
tesorillos, Trajano, Adriano (el más relevante), Antonino Pío y Marco Aurelio (el menos relevante) los
que mantienen con vida una economía muy deteriorada, como ponen de manifiesto los hallazgos
sueltos donde, nuevamente, sobresalen Trajano, Adriano y Antonino Pío, si bien lo hacen con un
número total de monedas realmente bajo, especialmente si tenemos en cuenta que serían monedas de
uso cotidiano, 33, 41 y 28, respectivamente. Antonino Pío es el único que conserva una muestra,
aunque sea testimonial, de todos los valores monetarios.
- 18 -
3.- Conclusiones
En las páginas anteriores ya hemos ido dando
algunas pinceladas sobre las conclusiones a las que nos conducían tanto el escaso número de hallazgos
como el de monedas, de ahí que ahora hagamos una breve referencia a ellas.
En primer lugar hay que señalar el diferente
comportamiento del convento lucense respecto al bracarugustano aunque ello, económicamente
hablando, no signifique tan siquiera una situación medianamente regular para el segundo. Al mismo
tiempo queremos hacer constar que en nuestro estudio hemos prescindido de aquellas monedas cuya
clasificación, indeterminada, podía ser atribuida a emperadores tanto del s.I como del s.II y tan sólo
nos quedamos con las que podían ser atribuibles a un emperador concreto aunque su desgaste
impidiese optar por su clasificación e incluso por su valor, dupondio/as, preferentemente.
En segundo lugar que económicamente el
período Flavio no significó para los dos conventus de la Gallaecia un período de esplendor como cabría
suponer teniendo en cuenta la actividad política desarrollada, principalmente por Vespasiano, si bien es
el que tiene una mayor presencia en ambos. En el conventus Lucensis su numerario es muy reducido, por
no decir testimonial, tanto en tesorillos como en hallazgos sueltos; Domiciano (dejamos a Tito al
margen por sus dos años de gobierno), a pesar de gobernar más años que su padre, y precisamente por
eso, muestra una decadencia que se hará patente en el reinado del primer Antonino: Nerva. En el
conventus bracarugustanus la tónica es similar a pesar de que aquí las reformas de Vespasiano se dejaron
sentir (en cuanto a los tesorillos) con mayor fuerza lo que, a su vez, hace más patente la decadencia
sufrida bajo Domiciano. Del conjunto del período contamos con un total de 258 monedas (entre todas
las monedas, incluidas las de valor indeterminado pero con atribución de emperador) para los dos
conventus lo que equivale a una media de 9,56 m/a. Si este aprovisionamiento lo separamos por conventus
quizás la penuria económica se vea más claramente; el conventus Lucensis cuenta con un total de 106
monedas lo que equivale a 3,93 m/a, mientras que el conventus Bracaraugustanus con 152 obtiene un
resultado de 5,63 m/a. En ambos el D es, con mucho, la moneda mejor representada en su doble
forma de tesorillos y hallazgos sueltos. La penuria económica de Gallaecia bajo los Flavios no puede
esconderse, a nuestro entender, bajo la premisa del mantenimiento de circulante de época de Calígula
como ya expusimos más arriba129.
Las conclusiones al período Antonino se pueden
resumir en: a) el conventus Lucensis no muestra diferencia digna de mención respecto al período anterior
de tal manera que, en cuanto a los tesorillos, únicamente Trajano mantiene el dominio del D, no así en
los hallazgos sueltos en donde el dominio, también con Trajano, es del HS con 9 monedas; esta subida
es efímera pues con Adriano y Antonino Pío desciende a 7 y 6 monedas, respectivamente. Trajano y
Adriano son los únicos que mantienen la presencia, aunque sea mínima, de todos los valores. La
decadencia económica en este conventus es todavía peor que con los Flavios pues, de hecho, las 120
monedas contabilizadas entre una y otra modalidad de hallazgos y los distintos valores (sin contar 3
sestercios y 5 bronces que no pueden atribuirse a un emperador concreto) nos da una media, para los
96 años de la dinastía, de 1,25 m/a, frente a las 3,93 m/a de época Flavia, lo que evidencia la penuria
económica del momento. b) El conventus Bracaraugustanus, aunque mejora su situación respecto al
Lucensis, tampoco da muestras de una recuperación económica lo suficientemente importante como
para poder hablar de un cambio de ciclo; es cierto que, en cuanto a los tesorillos, el Au no sólo
mantiene el número de monedas alcanzado por Vespasiano (25 con Adriano) sino que lo supera con
Trajano (28) y, de manera espectacular, con Antonino Pío (64) a partir de éste comienza el declive para
desaparecer con Cómodo. El D se desploma después de Trajano (4) desapareciendo del proceso
tesaurizador a partir de Adriano; por el contrario el HS comienza su auge con Trajano, alcanza su cenit
con Adriano (83) e inicia su declive con Marco Aurelio; el Dp y el As sólo se mantienen en cantidad
129
Vid. cit., (n. 30)
- 19 -
aceptable con Adriano (15 y 14 monedas respectivamente) si bien el Dp va perdiendo representación a
partir de Antonino Pío manteniéndose de forma testimonial; el As, por su parte, desaparece a partir de
Marco Aurelio. En los hallazgos sueltos el mantenimiento testimonial del D tiene su contrapartida en el
ascenso del HS desde Trajano hasta Marco Aurelio (nuevamente el cenit es para Adriano con 22
monedas), mientras que el Dp y el As tienen una mínima representación desapareciendo a partir de
Marco Aurelio. El cómputo global de la moneda circulante de este período en este conventus es de 722
monedas (tesorillos, hallazgos sueltos, bronces de emperadores concretos pero de valor indeterminado
y 1 dupondio ilegible) lo que da una relación de 7,52 m/a. Si sumamos los datos de ambos conventus
como hicimos para el período Flavio el resultado es de 850 monedas con su equivalencia de 8,85 m/a
con un diferencia negativa en 0,71 m/a respecto a lo visto para época Flavia.
En definitiva, con los datos de los que hoy por
hoy disponemos, no se puede hablar para Gallaecia de la existencia, ya no de una economía
medianamente positiva sino, ni tan siquiera, de una economía basada en el uso cotidiano de la moneda.
Gallaecia vivirá fundamentalmente sobre la base de una economía natural hasta mediados del s. III y,
más claramente, hasta el s. IV hecho ya constatado por uno de nosotros en el año 1973 y que la
multiplicación de excavaciones y los nuevos métodos utilizados en éstas no han hecho,
desgraciadamente, variar130
130
M. CAVADA NIETO, Galicia romana…, cit., (n.2), pp. 402-403.
- 20 -
- 21 -
Documentos relacionados
Descargar