Estrategias para generar empleo en el Perú

Anuncio
Estrategias para Generar Empleo en el Perú
Estrategias para generar empleo en el Perú
Susana Pinilla Cisneros
Cuando nos preguntan sobre las decisiones que tomará la actual administración
de gobierno para generar empleo, respondemos que todas las medidas de
generación de “Empleo e ingreso para todos los peruanos” se orientan a
derrotar la exclusión. Nos basamos en los objetivos trazados por el Presidente
de la República, Dr. Alan García, Director de este Instituto, para establecer los
lineamientos de política sectorial del período 2006-2011, teniendo en cuenta
la Constitución Política, el marco legal existente, el avance realizado en el
diálogo social de los últimos años —a través del Acuerdo Nacional y otros
foros— y la política de Estado del actual gobierno.
Los tres elementos básicos de la política de Estado del presidente Alan
García, que se reflejan en el Ministerio, son: la política de crecimiento económico e inversión; en segundo lugar, la política de combate a la pobreza —muy
vinculada a la primera, porque es difícil combatir la pobreza si no se crece
económicamente y si no hay inversión—, y en tercer lugar, la modernización
y reforma del Estado. Estas políticas guían la acción sectorial concreta, en
armonía con la Ley de Creación del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo. Sobre la base de estos elementos hemos elaborado el plan estratégico
y el plan operativo del sector.
Todo plan debe tener una clara orientación: ¿A dónde vamos?
Partiendo del gran reto establecido por el Presidente en su mensaje del 28
de Julio: “Perú país líder en el Pacífico Sur”, lo hemos tomado como eje conductor. Somos conscientes que para ello necesitamos ser un país emprendedor,
productivo y competitivo, con crecimiento e inversión —no en cualquier lí)319(
)319(
Conferencias
nea de actividad, sino en aquellas en las que tenemos ventajas comparativas
y distintivas— y que genere empleo, dando valor agregado a nuestras riquezas
naturales, históricas y humanas.
Hacia una identidad productiva
Así como las personas tenemos una identidad personal y las sociedades
una identidad cultural, también necesitamos descubrir nuestra identidad
productiva como nación; es decir, la correlación entre nuestras capacidades
productivas y el aprovechamiento estratégico de nuestras ventajas distintivas
frente a la competencia global. Gracias a la claridad que logremos en la
identificación de estas ventajas, podremos elaborar, objetivamente, un mapa
de la riqueza del Perú en términos de recursos naturales (mega-biodiversos) y
humanos, y priorizar las inversiones.
Ese es el elemento fundamental de la identidad productiva, convertirla en
el eje de la inversión y el crecimiento económico, dándole valor agregado a
las cadenas que sean competitivas y productivas, lo que nos permitirá ser, en
esencia, un país más emprendedor y competitivo. Caso contrario, podríamos
desperdiciar valiosos esfuerzos de muchas inversiones en diversos ámbitos y
desaprovechar lo que nos va a permitir tener éxito en los mercados local y
global y a la vez en la generación de empleo.
La otra alternativa —por la que no hemos optado— es ser un país que
crece —como lo estamos haciendo en los últimos años— sin obtener impacto
en el empleo. Esta fórmula no permite compartir el crecimiento con la gente,
lo que mantiene la pobreza y la exclusión. Por el contrario, queremos, desde
el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, agregarle al crecimiento
económico el crecimiento del empleo digno, con condiciones laborales aceptables, especialmente orientadas a los trece millones de pobres, desempleados
y subempleados del Perú.
Lucha contra la pobreza y educación para el trabajo
Ingresamos ahora en la segunda política gubernamental: ¿Cómo atacamos la
pobreza? Para ello necesitamos un Estado eficiente, moderno y reformado,
aspectos que estamos afrontando en el interior del Ministerio y en el tratamiento
a los usuarios, los clientes, como lo veremos más adelante.
Necesitamos integrar la inversión en la identidad productiva, con empleo
digno, mediante la promoción del empleo productivo en las grandes y me)320(
)320(
Estrategias para Generar Empleo en el Perú
dianas empresas actuales y nuevas, a través de los programas de generación
de empleo e ingresos para los desempleados. Asimismo, estamos mejorando
el empleo en las líneas de actividad que promueven la competitividad de las
pequeñas y microempresas. Finalmente, estamos incrementando las competencias laborales de los más pobres, para que puedan insertarse a la demanda
de trabajo que el crecimiento económico y la inversión están generando, a
través de la bolsa de trabajo: Proempleo, donde interrelacionamos la oferta
laboral con la demanda.
Un problema muy serio es el divorcio entre nuestra educación y nuestro
aparato productivo. Seguimos con un sistema educativo escolar y universitario, que forma técnicos y profesionales que no tienen trabajo, mientras el país
se sigue desarrollando en actividades económicas y productivas que demandan especializaciones para las cuales el sistema educativo no ha formado los
recursos humanos adecuados. La única manera de resolver este divorcio es
preparar a nuestros recursos humanos para ser productivos en lo que el Perú
ha identificado como sus principales recursos y ventajas. Por ello hablamos de
educación para el trabajo.
Muchos han dicho que la mejor política de empleo es una buena política
económica. Ello se logra cuando la inversión privada está en el orden del 25%
del PBI, cifra de la que aún estamos lejos. Por ello requerimos políticas públicas
sectoriales pro empleo. Si el crecimiento económico no tiene en cuenta los bolsones de pobreza, la desigualdad crece. El crecimiento económico es condición
necesaria indispensable, pero no suficiente, para combatir la pobreza. Hay que
estimular el consumo y el empleo en un marco de estabilidad macroeconómica.
Derecho del Trabajo y desarrollo socioeconómico
Paralelamente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tiene a
su cargo las relaciones laborales. Ellas permiten añadir la visión social que
necesitamos darle al crecimiento económico. Si no lo hacemos, seguiremos
creciendo sin combatir la situación de pobreza, sin incluir a los sectores de
mayor precariedad en toda esta dinámica económica. Para lograrlo está el
tema de las normas laborales, el Derecho del Trabajo.
Debemos encontrar el punto de equilibrio entre la inversión y las condiciones laborales que permita que el mejoramiento de las condiciones de trabajo
sea complementario con los intereses de la inversión. Al respecto y desde la
aparición del marxismo, ha habido una gran discusión sobre la aparente relación contradictoria e irreconciliable entre el capital y el trabajo. Creemos que
en el contexto mundial actual, estos intereses aparentemente “irreconcilia)321(
)321(
Conferencias
bles” se han convertido en complementarios y conexos, en alianzas estratégicas
absolutamente necesarias para poder supervivir en un mundo globalizado.
La respuesta es muy clara: tenemos que encontrar los mecanismos de complementariedad entre estos intereses. El uno necesita al otro y viceversa. El
equilibrio en esta relación debe ser garantizado por el Derecho Laboral y por
los ministerios de Trabajo.
PEA y condiciones laborales
Hemos definido como la visión del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo el ser el sector público rector y líder de la promoción y generación de
empleo digno y de la concertación armoniosa de las relaciones laborales, que
contribuyan al desarrollo socioeconómico, la gobernabilidad y la paz social
para el liderazgo del Perú en el Pacífico Sur.
En esa línea, nuestra misión es la generación y mejora del empleo productivo y digno a través de la promoción de oportunidades y capacidades para la
inserción laboral, la promoción de instrumentos para el desarrollo y la competitividad de las Mypes, y la concertación de las relaciones laborales, vigilando
el cumplimiento de la normatividad y mejorando las condiciones de trabajo.
Figura Nº 1
Distribución de la población según condición de actividad, 2005
Población total
(Estimación INEI) 27’946.774
100 %
Población en Edad de Trabajar
(De 14 años a más)
19’815.648
70.9 %
Población Económicamente
No Activa
6’007.754
Población menor de 14 años
8’131.126
29.1 %
Población Económicamente Activa (PEA)
13’807.894
(100 %)
Población Desempleada
688.169
5.0 %
Hombres
350.600
Mujeres
337.569
Población Empleada
13’119.725
95.0 %
Población con
empleo adecuado
5'851.516
)322(
)322(
Población Subempleada
7'268.209
Estrategias para Generar Empleo en el Perú
Con ello lograremos construir un contexto de estabilidad y confianza que
genere un crecimiento económico y social sostenido para el bienestar de la
población. Mientras no demos señales de estabilidad y confianza, difícilmente
nuestro país va a crecer, difícilmente va a haber inversión, difícilmente va a
haber paz laboral, y así nos encontraríamos en serias dificultades.
La Figura Nº 1 ilustra la situación de la población actual. Somos veintiocho
millones de peruanos, de los cuales diecinueve millones tenemos más de 14
años y por lo tanto estamos en edad de trabajar.
De la población total, casi el 30% es menor de 14 años y el 70% tiene más
de 14 años de edad, grupo etario que se divide en: población económicamente no activa, es decir, la que no trabaja (especialmente jóvenes estudiantes,
madres de familia y personas de la tercera edad) y población económicamente
activa, es decir, la que está trabajando o está buscando activamente trabajo.
Estamos hablando de casi 14 millones de personas que trabajan o están
buscando trabajo activamente en el Perú. Entre ellas tenemos la población
desempleada, que a pesar de buscar trabajo no lo encuentra, y la población
empleada, que asciende a trece millones cien mil. Pero aquí encontramos que
la población con empleo adecuado solo asciende a alrededor de cinco millones
cuatrocientos mil, mientras que la población subempleada es de siete millones
trescientos mil.
¿Qué podemos resumir de esto?
De veintiocho millones de peruanos, alrededor del 50% está trabajando
o buscando trabajo activamente. Cabe destacar que en la década de los años
1980 la población económicamente activa representaba el 30% de la población total. Somos de los pocos países que tiene a la mitad de su población en
el sector económicamente activo. Esto podría significar: ¡qué bueno, los peruanos somos más productivos! Efectivamente, somos más productivos, pero
también somos más pobres. Es decir, más personas se están incorporando al
mercado del trabajo a temprana edad (más mujeres también, casi en situación
paritaria con los varones en diferentes actividades).
De los catorce millones de personas que trabajan, la mayor parte lo hace
en condiciones de subempleo, es decir, con ingresos menores a lo que les permite cubrir una canasta familiar básica. En términos relativos, de la población
económicamente activa el 53% está subempleada, el 5% desempleada y solo el
42% adecuadamente empleada.
Aunque las estadísticas permiten ubicarnos en el contexto del análisis, sabemos que la situación de subempleo y de dificultades económicas es bastante
mayor de lo que refleja la cifra de subempleados, y por eso tenemos en condiciones de pobreza a trece millones de peruanos. Un diagnóstico actual de la
situación del empleo se refleja en el Cuadro N° 1.
)323(
)323(
Conferencias
Cuadro Nº 1
Distribución del empleo en el Perú
Pequeña empresa
Micro empresa1
Urbana
Rural
Independientes no calificados
Urbanos
Rurales
Subtotal MYPE
Mediana y gran empresa
Sector público
Independientes calificados
Trabajadores del hogar
Subtotal resto
Total
1
Total
1’011.128
7’182.319
3’360.043
3’822.276
2’428.500
1’819.236
609.264
10’621.947
1’001.501
900.814
140.838
454.626
2’497.778
13’119.725
Part. %
7,71
54,74
25,61
29,13
18,51
13,87
4,64
80,96
7,63
6,87
1,07
3,47
19,04
100,00
Incluye a los independientes que utilizan trabajadores familiares no remunerados (TFNR) y también a los TFNR.
Elaboración: MTPE - PEEL.
Desde el punto de vista del empleo, los independientes no calificados rurales son casi el 5% (4,6%); los independientes no calificados urbanos, en
realidad los ambulantes urbanos, son casi el 14%; los trabajadores del hogar
el 3,5%; las microempresas urbanas el 26%; la pequeña empresa el 7,7% y el
sector público el 6,9%. Los independientes calificados, es decir, dentistas, personas profesionales pero que son independientes, son el 1,1%, y la mediana y
gran empresa solo el 7,6%.
Los sectores que tienen relaciones laborales establecidas son la mediana y
gran empresa, así como el sector público, y sus trabajadores mantienen relaciones laborales dependientes con ellos. Existen los recientes regímenes especiales de Mypes del sector agropecuario. Los autónomos e independientes
no calificados (20%) no tienen ningún régimen laboral que los regule, que les
permita acceso a derechos. Hacia ahí tenemos que orientar el Viceministerio
de Trabajo: a garantizar el acceso a derechos laborales y sociales a los sectores
vulnerables desprotegidos y a velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales.
)324(
)324(
Estrategias para Generar Empleo en el Perú
Figura Nº 2
Políticas según Estratificación de la pea
Mediana y gran
empresa, 7,6%
Sector Público,
6,9%
Independientes calificados,
1,1%
Política de
Normatividad
inversión:
adecuada
Pequeña empresa,
7,7%
Microempresa
urbana, 25,6%
Microempresa
rural, 29,1%
Independiente
no calificado
urbano, 13,9%
Trabajadores
del hogar, 3,5%
Política MYPE
1) Mi Empresa
2) Prompyme
Políticas de
inserción en
empresas dinámicas:
1) Calificación de RR.HH.
2) Bolsa de trabajo
Independiente
no calificado
rural, 4,6%
Política para
desempleados
Fuente: INEI-ENAHO Continua 2005. Elaboración: MTPE - PEEL
Gráfico N° 1
EVOLUCIÓN DE LA PEA EN EL SECTOR DE LA MEDIANA Y
GRAN EMPRESA, EN EL SECTOR PÚBLICO Y EN EL DE LAS MYPES
)325(
)325(
Conferencias
Es importante saber qué paso en los últimos años.
El Gráfico Nº 1 nos permite visualizar el crecimiento del empleo en el sector
de micro y pequeñas empresas, representado en las columnas ocres, y la variación del empleo en las medianas y grandes empresas, representada en las columnas negras. Podemos ver cómo el empleo en medianas y grandes empresas,
incluido el sector público, que es el empleo dependiente que permite acceder
a derechos laborales, ha decaído enormemente, en especial a partir de los años
1990, con el ajuste estructural, la privatización de las empresas públicas y la
dificultad de las empresas nacionales para competir con la libre importación.
El número de trabajadores del sector de medianas y grandes empresas y
del sector público (que obviamente trabajan en mucho mejores condiciones
que quienes desarrollan un trabajo autónomo), fue disminuyendo de manera sustancial, mientras que el número de trabajadores del sector de micro y
pequeñas empresas creció aceleradamente, lo que nos ha llevado a que en la
actualidad el 81% de la población económicamente activa esté en el sector de
micro y pequeñas empresas, en el sector autónomo, y solo el 15% en el sector
de medianas y grandes empresas y sector público (Cuadro N° 1).
GRÁFICO N° 2
EVOLUCIÓN DE LA PEA EN EL SECTOR RURAL:
PEA EN MYPES Y PEA EN GRANDES Y MEDIANAS EMPRESAS
En el sector rural, por otra parte, vemos que la brecha es aun mayor (véase
Gráfico Nº 2). El empleo generado en parcelas de menos de cinco hectáreas es
inmensamente mayor que el generado en parcelas más extensas. Esto nos demuestra cómo se ha ido haciendo precaria la situación del empleo, justamente
en las décadas en que más se flexibilizó la legislación laboral.
)326(
)326(
Estrategias para Generar Empleo en el Perú
Entonces, nos planteamos la siguiente cuestión: si esa disminución de costos laborales debió haber llevado a un mayor índice de empleo en esa década,
¿cómo tenemos los resultados actuales?
Nos parece importante decir que se debería promover el segmento de la cúspide de la pirámide representado en la Figura N° 2, fundamentalmente mediante políticas de inversión. Estos temas no corresponden exactamente al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sino fundamentalmente al ámbito de
las políticas macroeconómicas, al manejo de la economía y a lo que puede ser
también el gran manejo de las políticas públicas de los diferentes sectores, como
la inversión en las áreas de Transportes y Comunicaciones (grandes carreteras
y aeropuertos son generadores de inversión pública y de inversión privada), por
ejemplo. Este sector fundamentalmente se va a dinamizar y reactivar con mayor inversión. Desde el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tenemos
que lograr que la normatividad adecuada lo ayude a crecer, genere empleo con
relaciones apropiadas y nueva inversión, con las condiciones actuales de competencia, donde no podemos hablar de sistemas de estabilidad absoluta ni para
los trabajadores ni para los empresarios, porque, como muchos empresarios dicen, “ni nosotros mismos tenemos la estabilidad de saber que vamos a durar
cinco años, si nos viene una empresa que compite y se nos pone al lado”.
La pirámide del empleo de la Figura Nº 3 nos muestra que la mayoría de
los establecimientos es de microempresas (los dos segmentos inferiores), de las
cuales las de arriba son formales, registradas, y las de abajo son informales. Los
siguientes dos segmentos, más pequeños, representan a pequeñas empresas
no registradas y registradas, y la cúspide de la pirámide a medianas y grandes
empresas. Diez mil medianas y grandes empresas dan trabajo a un millón de
personas. Cuarenta y cinco mil pequeñas empresas dan trabajo a otro millón
de personas y dos millones y medio de micro y pequeñas empresas, dan trabajo
a siete millones de personas. Entonces se puede deducir fácilmente por qué es
tan importante el sector de las Mypes.
Si hacemos una estratificación aún más específica, podemos darnos cuenta
de la diferencia entre los menos pobres y los más pobres. En la base de la pirámide nos falta ubicar a los desempleados, pero si solo contamos a los que están
empleados, tenemos a los independientes no calificados rurales, que vendrían
a ser los ambulantes rurales, es decir, las personas que ni siquiera tienen un
pedacito de tierra y deben vender su fuerza de trabajo, su mano de obra, en
diferentes parcelas en las épocas de cosecha, etc.
)327(
)327(
Conferencias
Figura Nº 3
Pirámide del empleo por establecimientos empresariales
y número de trabajadores
10.899
medianas y
grandes
empresas
25.938
pequeñas
empresas
1'011.128
Trabajadores
en pequeñas
empresas
registradas
y no
registradas
15.395
Pequeñas
empresas
informales
1'001.150
Trabajadores
en medianas
y grandes
empresas
622.209
Micro empresas
registradas
7'182.318
trabajadores en
Microempresas
Registradas y
no registradas
1'855.075
Micro empresas
no registradas
Fuente: MTPE, DNMYPE / PEEL, 2005.
Empleabilidad
Existe una discusión interesante sobre cómo está cambiando la economía,
diversificándose y globalizándose el mercado, desterritorializándose las
relaciones económicas, las relaciones productivas y el trabajo, y cómo todo
ello se refleja en la normatividad actual. Hay un proceso de actualización y
adecuación de nuestra normatividad laboral para poder lograr objetivos de
inversión con respeto a los derechos laborales básicos. Asimismo, una gran
política orientada fundamentalmente al sector de pequeñas y micro empresas
que también tendremos que segmentar, porque son distintas las rurales de
)328(
)328(
Estrategias para Generar Empleo en el Perú
las urbanas, y al interior de las urbanas también hay una gran diferencia por
sectores: productivo, de comercio, de servicios.
Al respecto, nos orientamos a dos grandes políticas de promoción sobre la
base de los estratos identificados en la pirámide de la Figura N° 2 y que más
adelante veremos en detalle, que son: “Mi Empresa”, que consiste en un paquete de servicios empresariales y de formalización, y Prompyme, cuyas acciones van más hacia la competitividad de las micro y pequeñas empresas.
Sin embargo, no podemos pretender convertir de inmediato en empresarios
a los trabajadores del hogar, ni a los independientes no calificados rurales y
urbanos. Debemos apostar por desarrollar una cultura emprendedora importante, para que puedan ir escalando en la pirámide o, en su defecto, se inserten
como trabajadores de empresas dinámicas, que marchen con la ola del crecimiento económico. Para ello tenemos que calificar los recursos humanos, preparar a las personas. ¿Por qué no calificar a los llamados “ambulantes rurales”
en técnicas básicas de manejo de riego, para que sean más eficientes y entren a
trabajar en diferentes actividades productivas rurales teniendo cierta especialización y no estén “cachueleando” por montos verdaderamente irrisorios?
Proponemos políticas de calificación de recursos humanos basadas en la
demanda laboral, tanto en grandes y medianas empresas de diferentes sectores
productivos, como en pequeñas empresas dinámicas. Y la bolsa de trabajo,
donde ponemos en relación la demanda y la oferta laboral. También tenemos
una política para desempleados: los programas “Construyendo Perú” y “Empleo Juvenil”. Construyendo Perú está orientado a dar trabajo temporal a familias con hijos, de escasísimos recursos otorgándoles un ingreso temporal por
un trabajo de obras pequeñas de construcción civil, cargando piedras, haciendo escaleritas, veredas, etc. En nuestra administración, estamos continuando
este programa, con el valor agregado de detectar y fortalecer las habilidades
productivas de las personas que están trabajando, potenciando sus capacidades con cursos importantes en temas de autoestima y cultura emprendedora,
reconvirtiéndolo hacia programas más productivos. En experiencias previas
que hemos tenido en este mismo Instituto con un proyecto de la CAF, que nos
financió la formación de líderes para la transformación, hemos podido desarrollar módulos piloto cuyos contenidos nos muestran cómo se puede transformar una persona simple y llanamente impulsando su autoestima y cultura
emprendedora.
Estos elementos los estamos incorporando al trabajo con personas provenientes de familias muy pobres, casi siempre en condiciones de analfabetismo
o de muy poca preparación escolar, y también lo estamos haciendo con “Empleo Juvenil”, es decir empleo para jóvenes de familias con muchas dificultades
económicas, muchos de los cuales forman parte de pandillas, a los que vamos
)329(
)329(
Conferencias
reconvirtiendo hacia temas laborales para que puedan insertarse progresivamente en trabajos solicitados.
Queremos llegar a lo que hemos llamado la escalera de la “empleabilidad”
(véase Figura Nº 4), es decir cómo tratamos de llegar con una línea de crecimiento ascendente hacia un empleo digno a lo largo de los diferentes estamentos en la escalera.
Figura N° 4
Escalera de la empleabilidad: articulación de programas
Micro y
pequeña
empresa
Media y
gran empresa
Productividad y competitividad
Propyme + CITEs
Cadenas productivas
Producción
Servicio
Comercio
Comunidades, aldeas
ciudades competitivas
OFERTA
LABORAL
Empleo femenino (Profece)
Proempleo (Bolsa de trabajo)
“Construyendo Perú”:
ingreso temporal
Calidad de empleo
Empleo digno
Exportación - PROMPEX
MI EMPRESA: MYPEs
• RUS, RUC
• Bono Capacitación
• Información Mercado
• Tarjeta crediticia
MYPEs
familiares
MYPEs con
asalariados
PYMEs con
asalariados
Demanda laboral
Autónomos
industriales
42 %
53 %
Subempleo
Desempleo
5%
Empleo adecuado
PEA
+
“Empleo juvenil”:
capacitación técnico productiva
+
• Análisis de habilidades y potenciar
capacidades productivas
• Autoestima y cultura emprendedora
Ingresos, condiciones, seguridad
Estamos ayudando a estas personas a identificar sus capacidades productivas y empresariales para formar micro y pequeñas empresas en algunos casos,
o en otros, transferirlas a la bolsa de empleo, a Pro-Empleo, un programa que
permite direccionar trabajadores de manera gratuita para la demanda de grandes, medianas y pequeñas empresas, pues todas ellas se inscriben en la bolsa de
trabajo solicitando trabajadores con determinadas características. La bolsa de
trabajo también se orienta a los independientes y a los no calificados.
En este contexto, cabe indicar que la mayoría de la PEA subempleada proviene de microempresas. Por ello hemos lanzado “Mi Empresa”, programa que
brinda asistencia técnica y capacitación, juntando recursos que ya existían en
)330(
)330(
Estrategias para Generar Empleo en el Perú
el Ministerio y articulando otros programas que también existían, para darles
mayor fuerza y poder llegar con mayor impacto a la población.
Otorgamos bonos de capacitación y asistencia técnica, información de
mercado y contactos directos para articulación comercial. Propiciamos la inserción financiera, pues todo el que va a inscribirse en este programa, inmediatamente, gracias a un convenio que tenemos con el Banco de la Nación y
con las entidades de microfinanzas (que también tienen un convenio con el
Banco de la Nación), accede a una cuenta de ahorros, una tarjeta para usar
cajeros automáticos (que es un poco el símbolo de la modernidad dentro de las
micro y pequeñas empresas) y obviamente se convierten, en cortísimo plazo,
en sujetos de crédito mucho más dinámicos y, por supuesto, formales, lo que
implica tener la oportunidad de hacer mejores negocios.
¿Cuál es el principal problema de muchas micro y pequeñas empresas? No
facturan. Entonces, ¿qué tiendas de Lima pueden comprar las artesanías ayacuchanas o cusqueñas si los artesanos no pueden entregar facturas? Los ayudamos a asociarse y tener un sistema de facturación. La formalización tributaria,
jurídica, municipal, permitirá a las empresas aprovechar también los beneficios de un régimen laboral especial (el de las Mypes), para poder cumplir con
el respeto a los derechos laborales básicos.
Completando la lucha contra el desempleo y el subempleo
En el ámbito de la productividad y la competitividad de las micro y pequeñas
empresas se viene trabajando con mucho más dinamismo. Antes no se trabajaba
coordinadamente con otros sectores del Estado, en la línea de la modernización
y la reforma del mismo. Estamos integrándonos a 122 programas de asistencia
social en el Estado, en diferentes ministerios e instituciones estatales. Algunos
de ellos son “Mi Chamba”, “A Trabajar Rural”, “Pronamachs” y “Sierra
Exportadora”, “Juntos”.
En lo que se refiere a formalización, nos hemos unido cinco entidades estatales y en estos momentos en las oficinas del Ministerio hay una ventanilla de
la Sunat para registros tributarios (RUC, RUS, RER), una de la Sunarp para
registros jurídicos, una de Indecopi para marcas y patentes, y obviamente una
del propio Ministerio para lo que son relaciones laborales, y estamos implementando el convenio con las municipalidades para el “Tramifácil” y así poder
también tener acceso rápido a la licencia de funcionamiento provisional.
Entonces, en este momento, salvo el registro jurídico, los otros trámites se
están haciendo en un solo día, a través de la unión de todas estas instituciones.
Lo que esperamos es que en el mediano plazo, con el sistema informatizado
)331(
)331(
Conferencias
y electrónico, lleguemos a una sola ventanilla (incluso a nivel electrónico),
porque entonces se hará el trámite en el Ministerio o en la Sunat, y esto repercutirá en las otras instituciones. Así todo el Estado podrá ser ventanilla única
de diferentes trámites, pero para eso aún nos falta recorrer un buen trecho.
Tenemos que implementar muchos cambios en cuanto a modernización
del propio equipamiento. En el Ministerio nos hemos encontrado con la triste
realidad de tener que trabajar con computadoras Pentium I, y recibimos cerca
de 1,600 a 1,800 visitantes diarios: la mesa de partes atiende con computadoras de las que difícilmente podemos sacar una estadística diaria de cuántas
personas hemos recibido y por qué motivos nos han visitado. Por eso estamos
modernizando todo el Ministerio, estamos comprando computadoras Pentium
IV para todos los servicios, especialmente a partir del año 2007, en que entran
las planillas electrónicas y todos los procesos de modernización. Ahora mismo,
con el sistema de inspecciones mucho más dinámico, es urgente la informatización de todo el sistema público.
En resumen, es compromiso del Ministerio aumentar la capacidad de las
competencias laborales y empresariales, así como trabajar en el tema de la
educación para el trabajo. Estamos haciendo interesantes estudios al respecto,
que se están publicando en nuestra página web y desde ya convocamos a los
alumnos de maestría y doctorado de este Instituto de Gobierno interesados en
realizar estudios e investigaciones de tesinas y tesis sobre la demanda laboral
proyectada en la perspectiva de la identidad productiva de cada región. ¿Hacia
dónde está creciendo el Perú? ¿Cuánto creceremos en minería en los próximos
diez, veinte, treinta años? ¿Cuánto creceremos en pesquería, en acuicultura?
¿Qué especialización de mano de obra vamos a necesitar para dichos sectores y
qué oferta laboral tendría que preparar el país para poder atender esa demanda
y ese crecimiento?
Para estos temas tenemos un proyecto conjunto con el Ministerio de Educación, financiado por la Unión Europea (por 25 millones de euros), que implica la revisión de las currícula educativas de los niveles inicial, primaria,
secundaria, técnica y superior en actual funcionamiento, para adaptarlas a las
necesidades productivas y regionales, más aún ahora, que estamos inmersos en
una experiencia piloto de transferencia de las competencias educativas a los
gobiernos municipales.
Este tema, de fundamental importancia para el futuro, implica también que
el Ministerio tenga la obligación de la certificación y el registro de proveedores de servicios de capacitación y de asistencia técnica, para lo cual también
estamos creando un código, una serie de requisitos y características, con el fin
de acreditar a los institutos técnicos y a otros, para que puedan ir preparando
trabajadores no necesariamente bajo el sistema escolarizado.
)332(
)332(
Estrategias para Generar Empleo en el Perú
Cumplimiento de derechos laborales y diálogo social
En el ámbito del Viceministerio de Trabajo estamos orientándonos
fundamentalmente a cinco estrategias. La primera es la prevención y solución
de conflictos laborales. En épocas anteriores, el Ministerio se caracterizó
principalmente por tratar los conflictos en el momento en que ya estaban en
su etapa de maduración y explosión. Por ejemplo, llega la solicitud de permiso
para una huelga, lo que ocurre cuando se rompió el trato directo y ya no hay
posibilidades de un entendimiento entre las partes en el ámbito de la propia
empresa, y se llega al Ministerio para tener una conciliación.
En la mayoría de casos, después de dos o tres semanas de conciliación, se
llega a un arreglo y se firma el acta entre el sindicato y la empresa. Sin embargo,
al terminar el arreglo preguntamos: ¿y ustedes no creen que estos acuerdos a
los cuales hemos llegado ahora los hubieran podido tomar internamente en la
empresa?, ¿qué valor agregado ha aportado el Ministerio para llegar a ese acuerdo? Simplemente hemos mediado, hemos ayudado a que se entiendan, hemos
bajado los ánimos cuando se acaloraban; es decir, hemos hecho una labor de
arbitraje que, perfectamente, con una mayor madurez en el manejo de las relaciones de diálogo, se podía haber logrado sin la presencia del Ministerio.
Estos ejemplos nos llevan a tocar el tema de la cultura del entendimiento
y la capacitación de las partes. En primer lugar, debemos capacitar a las centrales sindicales y a los sindicatos no necesariamente federados, para lograr un
mayor conocimiento de sus derechos laborales y poder tener un mejor diálogo
con sus empleadores, y también a los empleadores, para lograr un mejor diálogo con sus trabajadores. En muchos casos hemos encontrado una relación muy
asimétrica, pues a veces el trabajador es considerado un ciudadano de tercera
o cuarta categoría. Tenemos que cambiar esa visión en nuestro empresariado,
porque finalmente todos tenemos la misma condición de ciudadanos y simplemente nos toca realizar una labor distinta en el interior de una empresa y ese
es un tema que no siempre entra en nuestras cabezas. Esto está muy vinculado
al tema de la responsabilidad laboral empresarial.
A través de TV Perú - Canal 7 vamos a empezar un programa de información y difusión de la normatividad laboral, entendimiento de los derechos
laborales fundamentales. Por otro lado, estamos creando una certificación en
vías al TLC, debido a que este es un estricto solicitante del cumplimiento de
los derechos laborales, más ahora que han ganado los demócratas en Estados
Unidos. Para que una empresa pueda entrar al TLC, necesitará una acreditación de que, efectivamente, está cumpliendo con los derechos laborales. Para
tal propósito estamos trabajando en el Ministerio un sistema de certificación
que se otorgaría a las empresas que ingresen en este dinamismo.
)333(
)333(
Conferencias
Por ello estamos vigilando el cumplimiento de los derechos laborales, a
través de una labor de inspección. Precisamente, tenemos una nueva ley de
inspección que es bastante más completa que la anterior y que permite labores
de prevención, información y asesoría a las empresas y a los trabajadores, y
desde luego acciones sancionadoras. Quizás con nuestra administración, los
inspectores han tenido una labor muy dinámica y por momentos excesivamente sancionadora.
He recibido la visita de los representantes de casi todos los gremios empresariales para tratar sobre el tema. Es destacable, en ese sentido, que el Ministerio interviene especialmente a las empresas ante las cuales los trabajadores
ponen denuncias. Las mil ochocientas personas que vienen diariamente al
Ministerio, informan de alguna situación especial en las empresas en las que
trabajan y las inspecciones se han orientado hacia esas empresas. Tenemos
denuncias de no cumplimiento de la jornada de las ocho horas o del pago de
horas extras, denuncias de muchos despidos arbitrarios, etc. Con esta nueva
ley estamos realizando una acción muy interesante en el tema de vigilancia.
Con todo, el gran tema de fondo es el ordenamiento y la actualización
normativa, el debate sobre la Ley General del Trabajo y otros aspectos que
tenemos pendientes, como el Código Procesal del Trabajo, las acciones que
debemos tomar para combatir el trabajo infantil y el trabajo forzoso, hechos
que lamentablemente se dan en nuestra realidad y en nuestra economía, y que
han sido denunciado en algunas investigaciones particulares.
Como un estudio de OIT que revela que hay cerca de 30,000 personas en
relaciones de trabajo esclavo en las zonas de la selva vinculadas a la tala de
árboles. Este es un tema que hemos conversado con el Brasil y nuestros Ministerios de Trabajo van a realizar una labor conjunta para realizar labores no
solo de inspección sino de vigilancia en las zonas amazónicas, donde hay gran
abuso al nivel de las relaciones laborales, porque es como tierra de nadie.
Reforma institucional para la descentralización
Finalmente, estamos desarrollando una estrategia de reforma institucional, no
solamente del sector trabajo, sino de todo el Ministerio. Estamos en un proceso
de descentralización, pues el Presidente de la República se ha comprometido
a que, para diciembre del 2007, todas las competencias y funciones estarán
transferidas a los gobiernos regionales, y que debemos transferir los bienes
e infraestructura que tenemos. El Ministerio no tiene muchos bienes ni
infraestructura que transferir, pero sí competencias y funciones, y eso implica
que su estructura organizativa va a tener que cambiar.
)334(
)334(
Estrategias para Generar Empleo en el Perú
El nuevo rol de este Ministerio es fundamentalmente normativo y no se va
a necesitar tener tantas direcciones, tanto personal. Estamos haciendo una redefinición interna y justamente esto lo mencionaba en el tema de la secretaría
general que, en cierto sentido, es una manera de enfocar el tema administrativo, cuyo objetivo es la eficiencia administrativa. El proceso de descentralización nos está obligando, pues, a hacer un cambio.
También estamos aplicando la simplificación administrativa en este campo;
estamos trabajando sobre la base de la eficiencia, buena atención y simplificación. El ministerio está empezando a atender a las siete de la mañana, con la
consecuente disminución de las colas y la mejor atención al usuario.
Habrán observado que los ministros ya no andamos con las famosas “liebres”
ni tenemos la serie de atenciones de antes, porque queremos que la población
sienta a un Estado más cercano, que es parte de ellos, que somos ciudadanos
como cualquier otro. Nos toca coyunturalmente ocupar una responsabilidad que
tratamos de asumir lo mejor posible, pero no tenemos ningún tipo de privilegios,
somos personas comunes y corrientes que estamos trabajando arduamente con
todos los peruanos para superar los problemas que diariamente nos aquejan.
En este marco, puede ser un gran reto para el Instituto de Gobierno contribuir con ideas, propuestas, voluntariado, para mejorar nuestra estrategia
de gobernabilidad en el campo del trabajo y del empleo. Están cordialmente
invitados a hacernos llegar sus propuestas.
Susana Pinilla Cisneros
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo. Antropóloga de profesión, licenciada
de la UNMSM. Ha realizado estudios de especialización en administración de
empresas, gerencia financiera y finanzas para el desarrollo realizados en ESAN y
la Universidad de Boulder, Colorado, EE.UU., y de maestría en Gobernabilidad
en el Instituto de Gobierno de la USMP. Tiene 20 años de experiencia laboral
organizando y dirigiendo instituciones de desarrollo y promoción del empleo a
nivel nacional e internacional: Financiera ProEmpresa S.A., IDESI Nacional, 14 IDESIS Regionales,
International Network of Alternatives Financial Institutions (INAFI), RAFAD, Fondo Internacional
de Garantía (FIG). Con amplia capacidad de liderazgo, formando equipos de trabajo ha elaborado planes
de combate a la pobreza y promoción de empleo urbano y rural a nivel nacional. Es diestra en análisis
prospectivo y de visión de futuro, con capacidad de análisis y redacción de proyecciones estratégicas.
Consultora de organismos nacionales e internacionales: UNICEF, OIT, NOVIB, INAFI. Tiene gran
número de publicaciones y ponencias presentadas en el país y en el exterior, como “Le Necesita di
Finanziamiento Delle MFI, Insufficenza del Sistema Finenziari Locali”, “El sector económico popular
del Perú”, “Mujer y economía”, “The Challenges of Growth and Transformation from an Unsupervised
MFI to a Supervised MFI”, etc. Habla fluidamente los idiomas inglés, francés, italiano y portugués,
además del español y el quechua.a.
)335(
)335(
Descargar