DIRECCIÓN SECTORIAL EDUCACIÓN DE ADULTOS ANEP – CODICEN LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DEL EDUCADOR/A SOCIAL EN EL MARCO DE LA DIRECCIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Entendiendo por función al conjunto de facultades de una profesión en particular, que establecen los lineamientos para orientar las responsabilidades de su desempeño, en relación a la práctica de los educadores sociales se identifican funciones de carácter específico y otras que son compartidas con otros profesionales del campo de la educación. Teniendo en cuenta que el/la Educador/a Social es un/a profesional de la educación que se desempeña en diversas instituciones cuyo encargo es generar condiciones para garantizar el derecho a la educación de personas y colectivos diversos, un aspecto importante de su práctica es saber situarse en la institución para diseñar e implementar propuestas educativas para los estudiantes. Ello significa que la acción educativo-social se configura en situación, lo que requiere de activar su capacidad creativa, teniendo como eje las funciones, los principios y finalidades profesionales. En tal sentido, se establecen tres funciones específicas de los educadores sociales: - La transmisión de contenidos, habilidades y formas diversas de trato y relación social. - La mediación educativa para producir encuentros de los sujetos con el patrimonio cultural, otros sujetos y entornos sociales diversos, […] y - La generación de escenarios educativos, generación y sostenimiento del encuadre y los procesos educativos: tiempo, espacio y propuesta educativa.1 Destacando también las siguientes funciones compartidas: - Investigación y producción de conocimiento del campo y las prácticas educativas. - Participación en el diseño y formulación de políticas educativas y sociales. - Gestión, dirección, coordinación y/u organización de planes, proyectos, instituciones y recursos educativos - Supervisión de prácticas educativas.2 Objetivos Generales 1. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes de la DSEA, mediante el desarrollo de propuestas educativas que generen condiciones para el sostenimiento de sus procesos de aprendizaje y motive al diseño de itinerarios educativos que potencien sus oportunidades de participación social. 2. Potenciar la acción de los centros educativos de la DSEA mediante el desarrollo de iniciativas de cooperación y articulación con actores e instituciones del ámbito público y privado que promuevan las vinculaciones de la educación con el mundo 1 2 ADESU, 2010. Funciones y competencias de los/as educadores/as sociales. Montevideo. Ibídem. 1 DIRECCIÓN SECTORIAL EDUCACIÓN DE ADULTOS ANEP – CODICEN del trabajo, la cultura, la seguridad social, el deporte y la producción, tendiendo a generar oportunidades para el desarrollo integral de los estudiantes. Objetivos Específicos a. Valorizar las trayectorias particulares de los estudiantes, potenciando su desarrollo personal a través de la construcción de rutas educativas. b. Promover la reflexión de los estudiantes en relación a diversas situaciones sociales, políticas y culturales apropiándose de estrategias para su participación y circulación social. c. Fortalecer los procesos grupales donde los estudiantes pueden aprender diferentes formas de relación, que les permita sostener la convivencia en diversos ámbitos institucionales. d. Construir y sostener vínculos educativos que permita acercarse a los estudiantes, generando un espacio para desarrollo de sus expectativas, intereses y deseos. e. Fomentar y generar instancias de trabajo en equipo entre los docentes de los centros educativos, a fin de contribuir con la ejecución del proyecto educativo institucional. Dimensiones de desarrollo profesional Para ubicar la función específica en el marco de la DSEA identificamos cuatro escenarios de trabajo articulado en el marco de cinco ejes de la acción: Dimensiones Individual Grupal Equipo de centro Sociocultural Ejes de trabajo Integración, sostenimiento y participación en el centro Apoyo a la continuidad y sostenimiento de los sujetos en las redes educativas Acceso a propuestas de capacitación e inserción laboral Promoción social y cultural Individual La dimensión de trabajo individual supone reconocer un sujeto particular, con expectativas, deseos, motivaciones e inquietudes personales. Implica reconocer a cada sujeto en sus singularidades, en sus particulares formas de participar en el centro con el fin de proponer y orientar el trabajo educativo. Grupal El trabajo con los grupos de estudiantes es una estrategia indispensable en la medida que posibilita abordar colectivamente diversos aspectos que repercuten en la continuidad educativa. Así la relación entre el estudiante y los otros estudiantes, los docentes, la institución, las finalidades educativas y los proyectos de futuro son aspectos a problematizar grupalmente como forma de potenciar la reflexión. La conformación grupal es sumamente importante ya que el clima en que se desarrollan los cursos es fundamental para los procesos de enseñanza aprendizaje. 2 DIRECCIÓN SECTORIAL EDUCACIÓN DE ADULTOS ANEP – CODICEN El desarrollo de talleres temáticos, espacios de discusión, interacción con materiales, contenidos y otras formas de conocer y generar opinión, abordando temas relevantes para el colectivo y otros que no se revelan, pero se sospecha favorecen los aprendizajes de los sujetos como ciudadanos. Por otra parte, resulta importante también gestionar y acompañar salidas, paseos, visitas que impliquen acceder a distintos espacios de producción cultural y difusión cultural en especial aquellos sitios en los cuales se puede acceder al acervo cultural uruguayo. Equipo de trabajo Trabajar en equipo con los demás profesionales del Centro supone involucrarse de forma activa en los espacios de problemantización, discusión y diseño del trabajo educativo. Implica también la articulación de acciones y la elaboración de estrategias en acuerdo con los demás profesionales y en el marco del proyecto de centro. Para esto es necesario participar activamente de los espacios de coordinación preestablecidos por la institución, así como mantener un diálogo fluido con los docentes para intercambiar información y generar estrategias de trabajo conjunto. Sociocultural La inclusión de los centros de educación de adultos en la comunidad es un desafío que implica apostar a la generación de redes de promoción educativa y social. El conocimiento de los servicios barriales para pensar la tarea educativa y brindar asesoramiento a los estudiantes sobre diversos servicios, requisitos de acceso y las habilidades de relación social a desplegar para su uso efectivo, se tornan aspectos centrales de la actuación del educador social. Ello incluye las derivaciones para la integración de los estudiantes en diversas instituciones educativas, sociales y culturales. Asimismo, integrar al Centro en las redes de instituciones que funcionan en los distintos territorios, fomenta el posicionamiento local de los centros educativo, además de construir lazos entre las institucionales y servicios que potencien su impacto. Aspectos metodológicos Para el desempeño en los centros de educación de jóvenes y adultos de la DSEA es necesario articular el abordaje individual con la generación de iniciativas dirigidas a todos los estudiantes. Los requerimientos de atención individualizada que registran algunos estudiantes para poder sostener su formación porque se ven desbordados por otras problemáticas sociales y familiares requieren de una mirada amplia que considere esos aspectos que obstaculizan su continuidad educativa. En estos casos la profundidad de un trabajo individual implica enfatizar la acción en áreas de soporte3 que movilicen obstáculos para sostener con un rendimiento adecuado a los requerimientos académicos del centro educativo. Asimismo, el abordaje a nivel grupal deberá tender a la hospitalidad con los estudiantes, es central tener en cuenta que muchas personas jóvenes y adultas que no finalizaron el 3 Concepto desarrollado por el educador social Segundo Moyano quien considera que la práctica de educador social muchas veces debe abordar aspectos familiares y de salud para generar las condiciones para el desenvolvimiento de las propuestas educativas. Moyano, Segundo. 2003. Nuevas maneras de hacer: un ejemplo. En Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía social y del psicoanálisis. Gedisa. Barcelona. 3 DIRECCIÓN SECTORIAL EDUCACIÓN DE ADULTOS ANEP – CODICEN ciclo escolar vivieron experiencias de rechazo y conflicto en la escuela. Esta situación debe hacernos enfatizar un trato cordial, receptivo, afectuoso que convoque al estudiante a estar cómodo en la institución. Ello sin desmedro de exigirles en el marco de acuerdos educativos el máximo rendimiento académico, lo que nos responsabiliza como educadores a la búsqueda permanente de las estrategias adecuadas para responder a las demandas e intereses de los estudiantes. Ello implica que los educadores sociales construyamos cartografías educativas y sociales que nos permitan realizar un “…ejercicio de creación de escenarios de promoción educativa, componer, crear, imaginar oportunidades de relación que enriquezcan los procesos educativos de las personas. Nos enfrenta a la necesidad de ensayar respuestas posibles a las siguientes interrogantes: ¿cuál es el escenario deseable de tránsito y de recorrido para este joven, para este adulto que quiere participar de una propuesta educativa con características particulares? ¿Cómo ofertar un proyecto educativo de calidad con los recursos reducidos de cada una de las instituciones de este campo? ¿Qué conexiones debemos activar, qué capital movilizar para garantizarle a los sujetos educación de calidad?”.4 Asimismo la propuesta metodológica debe considerar los siguientes aspectos: - Flexibilidad para implementar propuestas educativas que consideren las experiencias de los sujetos para motivarlos a seguir estudiando; - Dinamismo para en el quehacer cotidiano adaptarse a las demandas y propuestas de estudiantes y docentes; - Encuadre educativo para configurar climas de trabajo donde la problematización sea un ejercicio permanente; - Incompletud de la propuesta educativa que se brinda, asumiendo lo indispensable de articular con otras instituciones para generar oportunidades de participación en diversos ámbitos sociales a los estudiantes; - Perspectiva de género que posibilite analizar y problematizar las relaciones de poder existentes, apostando a desnaturalizar los roles culturalmente asignados a hombres y mujeres, identificando preconceptos y estereotipos que sustentan prácticas de inequidad en el mercado laboral y en su vida cotidiana; - Acompañamiento familiar, entendiendo que los procesos educativos no se dan descontextualizados es necesario incluir la participación activa de referentes familiares de los estudiantes más jóvenes. 4 Silva Balerio, Diego. 2009. Apuntes para pensar metodologías en educación no formal. En Educación no formal: oportunidad de aprender. MEC-UNESCO. 4