Reactivar el campo para crecer productivamente Ezequiel de Freijo Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales Hoja de ruta ¿Por que se estancó la producción agrícola?; El campo tributa un 58% más que el resto de las actividades económicas; Prioridades para el nuevo escenario. Producción Argentina de granos Fuente: IEE-SRA Stock bovino Argentina Fuente: IEE-SRA El Chaco no fue la excepción Producción Agrícola Stock Ganadero Fuente: IEE-SRA en base a Minagri La producción agrícola-ganadera se estancó a los niveles de 2007: ¿Que pasó? Causas del estancamiento 1. Aumento de la presión tributaria. 2. Distorsiones Comerciales. 3. Deterioro de la Macroeconomía. 4. Factores climáticos (2008/09; 2011/12; 2012/13) Deterioro de la macroeconomía Causa: Expansión del gasto publico Gasto público % del PBI Entre 2002 y 2012: Aumentó 716% en dólares. Pasó del 29% al 47% del PBI. De 30 MM a 244 MM de dólares. Fuente: IEE-SRA en base a OJF y Asoc. Inflación Es el resultado de que el gasto publico crece más rápido que la economía Mayor presión fiscal Presión sobre los precios Emisión monetaria Perdida de competitividad ¿Cómo se financia? 1) Más presión fiscal: 1) Aumentó 14 puntos del PBI. 2) Pasó del 26% al 40% 2) Transferencias al tesoro (BCRA, BNA, ANSES) 3)Impuesto inflacionario Fuente: IEE-SRA en base a OJF y Asoc. ¿De donde sacaron semejante botín? Los #14 puntos adicionales 40% Impuestos distorsivos • Retenciones • Impuesto al cheque • Ingresos Brutos • Impuesto sobre el gasoil 30% Impuestos al trabajo • Aportes patronales • Contribuciones del empleado • Transferencia AFJP 20% Frenar ajuste por inflación • Ajuste por inflación de los balances en ganancias • No adecuación de mínimo no imponible (Bs Personales y otros impuestos) 10% Sistemas de retención, percepción y pago a cuenta • Retenciones de IVA Fuente: IEE-SRA en base a MECON ¿Y esto como afecta al campo? Más de 26 impuestos gravan al campo Ganancias / IGMP/Dividendos/ Vta. Acciones IVA / Retenciones Aportes patronales Bs personales Ingresos Brutos Guías Sellos Tasa de Seguridad e Higiene Inmobiliario Rural (básico y adicional) Imp. Cheque SIRCH (retención 0,5% para ATP) Imp. Celular Patentes Imp. Combustibles Marcas y señales Autónomos Monotributo Impuesto a la renta potencial de la tierra Tasa de Justicia Entre otros. Corredores viales Tasa retributiva de servicios Inmobiliario municipal Entre otros Carga tributaria + distorsiones comerciales = 76-89% del resultado Carga tributaria #75% La presión fiscal en la ganadería IERAL estimó la carga tributaria total comparada: Chaco: 19,8% sobre precio de venta. Chaco: 38,3% sobre el valor agregado. Promedio País: 20,8% sobre el precio de venta Promedio País. 40,3% sobre el valor agregado. Varía entre 22,9% y 19,8% del precio de venta. Pero ¿cuando ganamos la 125 no solucionamos parte de este avance? Los DE le sacaron al productor todo el esfuerzo de la última década Toneladas recibidas por el productor Fuente: IEE-SRA en base a Memorias SRA Las retenciones: #F.P.T. El productor “cosecha” casi lo mismo que hace 12 años Productor DE+Dist. Total MM Tn MM Tn MM Tn 2000/01 66,5 1,1 67,6 2012/13 70,9 26,9 97,8 Campaña Fuente: IEE-SRA en base a Memorias SRA ¿Sabe cuanta plata dejó de recibir el productor chaqueño por las retenciones? Y el federalismo ¿dónde está? Entre 2003-2012 Balance Negativo 1.693 M U$S El esquema “federal” le saca a la economía del Chaco U$S 17 de cada 100 que genera Cada U$S 100 que genera. Se van U$S 20 por retenciones. Se van U$S 1 por distorsiones comerciales. Y regresan a la economía chaqueña solo U$S 4 por el fondo sojero. Fuente: IEE-SRA en base a Minagri 23 ¿Que se puede hacer con U$S 1.693 millones? Caminos: Toda la red de caminos nacionales y provinciales (1653 km) como la autovía Resistencias – Makallé (60Km). Obras: Puerto de Barranqueras, el Electroducto NEA-NOA, el gasoducto del norte 300Km, dos ramales conectados del FFCC Belgrano Cargas con 326 km de vía reparados y material rodante. 1.539 Escuelas o lo que equivale a decir casi todas las Escuelas que hoy tiene Chaco (Hay 1566 llegaría a las 1700). 111 hospitales de alta complejidad (en Chaco hay 45 se esta ampliando a 51) ¿Sabe usted cuales son los pros y contra de las retenciones? Llegó la hora del debate acerca de las retenciones. Recursos tributarios; Estimula la demanda interna, por que aumenta el excedente del consumidor (a menor precio mayor consumo) Desalienta la producción; Disminuye el precio interno del producto; Disminuye el excedente del productor; (estancamiento) Distorsiona la competencia; Basa la estabilidad fiscal en la estabilidad comercial; No frena la caída del tipo de cambio; Deteriora el federalismo; No discrimina el beneficiario. Las provincias en 2012 avanzaron con el inmobiliario Aumento del inmobiliario rural Buenos Aires : + 203% Entre Ríos: +252% Santa Fe: +363% Córdoba: +231% Chaco: +104% Impuesto a la Renta Mínima Presunta Provincial Se recomienda evitar impuestos que funcionen como premio o castigo. Premia el sobreuso del suelo y castiga la rotación. Con rindes inestables y volátiles es muy difícil hacer un calculo certero. Cada explotación tiene una realidad económica única e irrepetible. Alto costo fiscal para determinar el impuesto en forma justa. Entonces: ¿El campo paga más impuestos que el resto? Si: la carga tributaria del campo es 58%+ alta que el resto El campo genera el 9% del PBI El resto de la economía genera el 91% del PBI Aporta el 14% de la recaudación 1,5 puntos de recaudación por punto del PBI Aporta el 86 % de la recaudación 0,95 puntos de recaudación por punto de PBI El campo aporta un 58% más que el resto de la economía. Fuente: IEE-SRA en base a UCA Distorsiones comerciales Descuento de Precios: Fuente AACREA Distorsiones comerciales Afecta la sustentabilidad. Limita el doble uso del suelo. Afecta el empleo. Afecta la disponibilidad local de trigo. Beneficia en el corto plazo al que transforma localmente esos granos. Estamos de acuerdo en el agregado de valor pero no a costas del productor. Distorsiones comerciales Resultado: A nivel nacional entre 2006 y 2013 se trasfirieron: Trigo: U$S 6.000 millones Maíz: U$S 2.000 millones En el Chaco en el mismo período se trasfirieron U$S 114 millones: Trigo: U$S 19 millones. Maíz: U$S 46 millones. Girasol: U$S 49 millones. Deterioro de la macro Causa: Al aumentar el gasto público más que el PBI: Impacta sobre los precios. Para cubrir del desfasaje empieza la emisión. Sumado a la perdida de eficiencia por las distorsiones comerciales. Consecuencias: Aumento de precios Mayor presión fiscal Emisión monetaria Perdida de competitividad La inflación aumenta más rápido que la devaluación Fuente: IEEyNE en base a BCRA INDEC, Inflación del Congreso, BLS Costos suben por el ascensor Concepto 2007 2013 Variación Gasoil US$ por lt 0,55 1,28 133% Glifosato U$S por lt 2,4 4,2 75% M O (UTA U$S) 16,88 46,3 174% Urea U$S/ton 335 520 55% Fosfato Diamónico (U$S/ton) 385 630 64% 41,04 76,6 87% Flete Rosario (U$S/ton) 35 54 54% Semilla Maíz hibrido (U$S/bolsa) 80 130 63% Olivitasán (U$S x300 cm3) 5,4 11,6 115% Pour On (U$S/ 5 lt) Fuente: IEEyNE en base Márgenes Agropecuarios – Informe Ganadero Deterioro de la Macroeconomía Maíz Chaco Zona Núcleo FOB U$S 199 199 Retenciones 40 40 Gastos Comercializacion 10 10 Distorsion comercial 40 40 Flete 55 29 Precio al productor Rinde de indiferencia (Costo Directo) 54 80 6,5 5,3 2,8 6,5 27% 15% Rinde promedio 10 años Incidencia del Flete Fuente: IEEyNE en base a Márgenes Agropecuarios ¿El estancamiento de la agroindustria está afectando a alguien más? Más campo = más industria Caen las cantidades exportadas Cae el nivel de actividad económica Fuente: IEE-SRA en base a INDEC y BCRA + Campo = + Industria ¿Por que son importantes los U$S del agro? Industria automotriz; El desarrollo de la industria química, plástico, textil, maderera y demás sectores de la economía. Déficit energético. Sector turismo. Financiero. Remesas de utilidades. Agrandar las reservas. Año 2012 –Mill de U$S- Ingreso Egreso Saldo Cadena Agroindustrial 39.520 3.111 36.409 Industria Automotriz 10.485 17.362 -6.876 Industria Química, Caucho y Plástico 5.674 9.739 -4.066 Industria Textil y Curtidos 1.605 1.895 -290 Metales Comunes y Elaboración 2.869 3.117 -248 Comercio 1.586 5.420 -3.833 Energía 6.604 9.266 -2.662 Demás sectores de la economía 12.429 16.191 -3.762 Servicios (turísticos informáticos) 10.059 13.884 -3.825 Intereses Giro utilidades y otras rentas 3.025 10.050 -7.025 Cuenta capital 49.817 56.944 -7.128 3.305 -3.305 Variación de reservas Fuente: IEE-SRA en base a INDEC y BCRA PBI Chaco: una gran transformación Fuente: IEEyNE SRA en base a Chaco: su historia en Cifras La agroindustria contribuyó a esta gran transformación Fuente: IEEyNE SRA en base a Chaco: su historia en Cifras La obra publica está actuando en forma contra cíclica Fuente: IEEyNE SRA en base a Chaco: su historia en Cifras Hay que reactivar la producción La obra publica actúa en forma contra cíclica. La inversión en infraestructura genera mejoras de productividad y eficiencia. Pero estas son en vano si la producción está estancada. Necesitamos reconstituir un marco de competencia. Resumiendo El Estado gasta más de lo que recauda. La presión fiscal deterioró la potencialidad de crecimiento. Estimamos que esto se agravará para la nueva campaña. El esquema tributario ha afectado el federalismo, haciendo que los gobiernos locales salgan en búsqueda de más recursos. Hay aumentos de costos por la inflación. Hay un retraso de la inversión productiva. Los sectores transables pierden competitividad y se deteriora la balanza de pagos. Se condicionando el aumento del PBI. Lo que nos costo la mala praxis En la década de la centralidad de los alimentos: 1. Brasil nos duplicó en exportaciones de alimentos. 2. En el sudeste asiático o Europa del Este, también han captado parte de esta bonanza. 3. Paraguay y Uruguay se insertaron en el mundo y lograron grandes beneficios. ¿Y como sigue la película, me cuenta el final? ¿Que tenemos en el horizonte? Cambio de tendencia global = menos liquidez Que va a pasar con la política monetaria de EEUU; Como va a reaccionar China, Brasil y el sudeste Asiático a esto; Energía: Que impacto tendrán la instrumentación de las técnicas del Shale gas y Shale oil; En la coyuntura la perspectivas de una buena cosecha en EEUU y en otras regiones productoras, que recompondrían los stocks. Si el camino es estrecho, hay menos margen para el error En un contexto con menor liquidez: 1. El campo se presenta como creador genuino de divisas, con lo cual debería darse las condiciones para su desarrollo. 2. La presión tributaria y las distorsiones comerciales serán determinantes para el crecimiento; 3. Contar con un marco de competencia e institucionalidad adecuada para atraer inversiones; 4. Un Estado eficiente: “Common sense Government” 5. Más federalismo. Por donde empezamos Conducir el gasto público hacia una zona sustentable. Régimen de coparticipación y potestades tributarias. Eliminar el sesgo contra el campo del sistema tributario, sacando los derechos de exportación e impulsar la eficientización de los procesos industriales. Focalizar la recaudación en el impuesto a las ganancias. Corregir regímenes de retención percepción y pago a cuenta que generan mayor carga fiscal. Ajuste por inflación y adecuar mínimos no imponibles. Eliminar las distorsiones comerciales. Vamos a poder captar las oportunidades que el mundo nos presenta, si nos la ingeniamos para construir un acuerdo político nacional que nos permita volver a crecer productivamente. Muchas Gracias