Utilización de antirretrovirales por fracaso terapéutico Vicenç Falcó Ferrer Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Vall d'Hebron, Barcelona Introducción Definición de fracaso terapéutico Factores implicados en el fracaso terapéutico Objetivos que deben cumplirse cuando se plantea un tratamiento de rescate Cambio de tratamiento tras un primer fracaso Cambio de tratamiento antirretroviral tras varios fracasos Conclusión Bibliografía Introducción Con la introducción del tratamiento antirretroviral de alta eficacia (TARGA) se ha conseguido reducir sustancialmente la mortalidad y morbilidad asociadas a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Sin embargo, el éxito de este tratamiento a largo plazo se ve afectado por diversos factores, como la aparición de toxicidad, la falta de cumplimiento terapéutico, las diferencias en cuanto a eficacia de los diversos fármacos y la aparición de resistencias. En consecuencia, en los primeros años tras la instauración del TARGA se han descrito tasas de fracaso virológico de hasta el 44% a los dos años de haberse iniciado la terapia antirretroviral con inhibidores de la proteasa (1, 2). En la cohorte de pacientes incluidos en el estudio EuroSIDA se ha observado que el 6,2% de los pacientes que eran naïve cuando empezaron el tratamiento antirretroviral y el 16,5% de los que ya habían recibido antirretrovirales eran resistentes a las tres clases de antirretrovirales (3). En los pacientes naïve se produjo un incremento en la incidencia de fracaso de 1,2/100 personas/año de seguimiento a los dos años de haberse iniciado el TARGA y de 4,7/100 personas/año a los cinco años, lo cual supone un incremento del 33% anual de la tasa de fracasos. Los pacientes con menor riesgo de fracasar eran los que presentaban inicialmente una mayor cifra de linfocitos CD4 y una menor carga viral (3). Definición de fracaso terapéutico El fracaso terapéutico puede definirse de tres maneras: Fracaso virológico: cuando no se alcanza o no se consigue mantener una supresión vírica máxima (carga viral indetectable). Fracaso inmunológico: cuando se produce una disminución progresiva en la cifra de linfocitos CD4 a pesar del tratamiento antirretroviral. Fracaso clínico: cuando se produce una progresión de la infección por el VIH definida por la aparición de nuevas enfermedades definitorias de sida. Si bien el objetivo primordial del tratamiento antirretroviral inicial debe ser mantener concentraciones plasmáticas indetectables de ARN del VIH-1 (<50 copias/ml) para evitar la aparición de resistencias, este objetivo puede resultar inalcanzable en el caso de los pacientes que han experimentado varios fracasos terapéuticos con aparición de multirresistencias. Por ello, en estos casos, probablemente es más razonable dar prioridad a la prevención del fracaso clínico e inmunológico más que empeñarse en alcanzar una supresión vírica máxima. En ocasiones, los pacientes que realizan correctamente el tratamiento antirretroviral pasan por momentos, de un modo transitorio, en que se detecta viremia, si bien en cifras bajas. El significado de estos episodios, denominados blips, no se conoce con exactitud, puesto que, por una parte, algunos estudios sugieren que estos pacientes tienen un mayor riesgo de fracaso virológico (4, 5), mientras que, por otra, otros estudios no demuestran una asociación clara con la aparición de fracaso virológico (68). En cualquier caso, en estos pacientes debe analizarse con cautela el cumplimiento del tratamiento y evaluar la potencia del tratamiento antirretroviral que reciben. Factores implicados en el fracaso terapéutico Antes de añadir un nuevo fármaco antirretroviral o de cambiar un régimen terapéutico a causa de un fracaso virológico deben analizarse las razones de dicho fracaso. Falta de cumplimiento terapéutico La causa más importante de fracaso virológico es, probablemente, la falta de cumplimiento del tratamiento. Se sabe con certeza que existe una correlación inversa entre las tasas de cumplimiento del tratamiento antirretroviral y la aparición de fracaso virológico, de tal modo que un porcentaje de cumplimiento terapéutico inferior al 95% se asocia a fracaso virológico (9). Se han identificado diversos factores de predicción del mal cumplimiento del tratamiento antirretroviral, como el consumo activo de drogas, el alcoholismo, la mala relación entre médico y paciente, la enfermedad mental, la falta de educación del paciente, la falta de acceso del paciente a un correcto seguimiento y a la obtención de medicación, y la aparición de efectos secundarios o miedo a su aparición. Por ello, la optimización del tratamiento antirretroviral debe contemplar, en primer lugar, intentar corregir estos factores (10). Añadir nuevos fármacos o cambiar un régimen terapéutico en un paciente que ha presentado un fracaso terapéutico por falta de cumplimiento conllevará, indudablemente, el desarrollo de resistencias a distintos antirretrovirales si previamente no se analizan y corrigen los factores que condicionan el mal cumplimiento del tratamiento. Aparición de toxicidad que provoca el abandono del tratamiento Es importante valorar adecuadamente la existencia de efectos adversos en los pacientes que presentan un fracaso terapéutico, especialmente aquellos que pueden ser minimizados por el médico por no ser graves pero que pueden condicionar un mal cumplimiento del tratamiento. Este fenómeno ocurre con relativa frecuencia en el caso de los efectos adversos de tipo digestivo como la epigastralgia, las náuseas o los vómitos. Aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos que dependen del fármaco El fracaso terapéutico puede estar condicionado, en ocasiones, por unas concentraciones plasmáticas bajas de los fármacos antirretrovirales que pueden afectar su eficacia antiviral. Un primer aspecto que cabe considerar son los problemas de absorción del fármaco. Sin embargo, probablemente es más frecuente encontrarnos con problemas causados por interacciones medicamentosas que deben analizarse cuidadosamente antes de realizar cambios en la pauta de tratamiento en un paciente que presenta un fracaso terapéutico. Aparición de resistencias Una vez descartados los anteriores factores o, en muchas ocasiones, como consecuencia de ellos, hay que pensar que el fracaso terapéutico se debe a la aparición de resistencias. Cabe recordar que el estudio de resistencias nos indica los fármacos que no debemos administrar y no tanto los que podemos utilizar. Por tanto, el estudio de resistencias debe acompañarse siempre de una historia farmacológica completa que permita conocer la utilización previa de regímenes subóptimos de tratamiento que hayan condicionado posibles resistencias no detectadas en los estudios in vitro. Varios estudios aleatorizados han demostrado la utilidad de los estudios de resistencia genotípicos en pacientes que presentan fracaso terapéutico (11, 12). Además del estudio genotípico, el consejo de un experto también desempeña un papel importante. Así, en el estudio Havana se observó que los pacientes que presentaban mejores tasas de respuesta eran aquéllos en que el nuevo tratamiento se basaba tanto en los resultados del estudio genotípico como en el consejo de un experto que evaluaba la historia farmacológica previa (13). Globalmente, el beneficio virológico de la utilización de las pruebas de resistencia genotípicas y fenotípicas se ha observado a corto plazo y parece más evidente con las pruebas genotípicas, si bien no se dispone de suficientes datos que favorezcan el uso de una prueba respecto a otra (14). Es posible que, en casos complejos, los estudios genotípicos y fenotípicos proporcionen información complementaria que ayude a tratar a estos pacientes (15). Objetivos que deben cumplirse cuando se plantea un tratamiento de rescate Los objetivos que debemos plantearnos ante una situación de fracaso terapéutico son distintos en función del número de fracasos previos que ha experimentado el paciente y de su situación inmunológica. De esta manera, podemos encontrarnos ante tres situaciones bien definidas (16). Fracaso terapéutico precoz En este contexto es fundamental determinar la causa del fracaso. En esta situación, las pruebas de resistencia tienen una utilidad contrastada. El objetivo primordial debe ser tratar el fracaso virológico de forma precoz y agresiva. Debemos realizar una valoración adecuada de los blips, ya que su aparición no debe condicionarnos a realizar un cambio terapéutico, aunque sí un seguimiento adecuado. En caso de persistir cifras bajas pero detectables de viremia debe sospecharse la existencia de un fracaso virológico precoz. Varios fracasos en pacientes con una cifra elevada de linfocitos CD4 Los pacientes con cifras elevadas de linfocitos CD4 pueden presentar resistencias frente a dos o tres clases de medicamentos. En estos casos, cabe tener en cuenta dos factores: por una parte, debido a que la cifra de linfocitos CD4 es elevada, el riesgo de presentar infecciones oportunistas es pequeño y, por la otra, debido a la existencia de resistencias a distintas clases de fármacos, es muy difícil construir un régimen terapéutico eficaz que permita una supresión virológica completa. El objetivo en esta situación debe ser continuar con el mismo tratamiento, monitorizando estrechamente la cifra de linfocitos CD4 hasta disponer de un número suficiente de fármacos que permita administrar un régimen terapéutico eficaz. Se ha observado que la capacidad de replicación de las cepas con varias mutaciones es inferior. Si se consigue mantener una viremia en torno a 10.000-20.000 copias, pueden mantenerse cifras estables de linfocitos CD4 durante largos períodos de tiempo (17). Varios fracasos en pacientes con una cifra baja de linfocitos CD4 Con los datos disponibles en la actualidad, se recomienda mantener el tratamiento antirretroviral a pesar de no poder conseguir controlar la carga viral, con el fin de retrasar la progresión clínica de la enfermedad. En la cohorte EuroSIDA se ha observado que la utilización de antirretrovirales previene la progresión a sida y la muerte, incluso en pacientes con una cifra de linfocitos CD4 inferior a 50 células/ml y cargas virales muy elevadas (18). Esta opción puede resultar razonable mientras se espera a que estén disponibles nuevos fármacos. Cambio de tratamiento tras un primer fracaso Tras el fracaso de un primer régimen de tratamiento antirretroviral, hay que tener en cuenta que las posibilidades de alcanzar una supresión vírica completa son inferiores con los regímenes posteriores. Por ello, el nuevo régimen antirretroviral debe contener al menos tres nuevos fármacos frente a los cuales no es previsible, según la historia farmacológica y los estudios de resistencia, que hayan aparecido mutaciones de resistencia. Ello implica que al menos uno de ellos debe pertenecer a una nueva familia de fármacos. Es muy importante que si se añade un medicamento de una nueva clase o familia, éste se acompañe de dos fármacos eficaces, puesto que si no es así, en realidad estaríamos administrando una monoterapia encubierta que conduciría irremediablemente a la aparición de resistencias al fármaco de la nueva clase. Fracaso por aparición de resistencias a los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos En el caso de los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (ITIAN), el patrón de aparición de resistencias varía de unos fármacos a otros. En algunos de ellos, la aparición de una única mutación produce el desarrollo de resistencias de alto grado, como es el caso de la lamivudina cuando se selecciona la mutación M184V. En otros casos, la resistencia se adquiere tras acumular una serie de mutaciones. Se han descrito tres patrones principales que provocan resistencias múltiples a los ITIAN: la adquisición del complejo Q151M, el complejo de inserción en posición 69, y el desarrollo de mutaciones asociadas a nucleósidos análogos de la timidina (TAM) seleccionadas principalmente por zidovudina y estavudina. Las complejas interacciones que se producen entre las distintas mutaciones dificultan la interpretación de los estudios genotípicos. Por ejemplo, algunas mutaciones provocan un aumento de la susceptibilidad de determinados fármacos, como sucede con las mutaciones M184V y L74V, que confieren resistencia a lamivudina y didanosina, respectivamente y, de forma simultánea, provocan un aumento de la sensibilidad a zidovudina. También se ha observado que la asociación de determinadas TAM junto con la mutación M184V restaura la susceptibilidad a zidovudina, estavudina y tenofovir (14). Por todo ello, la selección de nuevos ITIAN en un nuevo régimen terapéutico en un paciente que ha fracasado previamente debe basarse en un análisis cuidadoso no sólo de las mutaciones presentes sino de las interacciones que se producen entre ellas. En estos pacientes, la elección de tenofovir es una opción interesante, puesto que mantiene la actividad frente a virus que son resistentes a zidovudina, didanosina y abacavir, e incluso frente a aquéllos en que la multirresistencia está causada por la mutación Q151M. Cabe tener en cuenta que la eficacia de tenofovir puede verse afectada en presencia de la mutación K65R, que puede seleccionarse en regímenes con tres ITIAN que no contienen zidovudina y en presencia de tres o más mutaciones asociadas a nucleósidos. La hipersusceptibilidad a los inhibidores de transcriptasa inversa no análogos (ITINN) es un fenómeno que se ha descrito en pacientes portadores de virus con diversas mutaciones que presentan resistencia cruzada a varios ITIAN, pero sin mutaciones que confieren resistencia a los ITINN (19, 20). Este fenómeno parece tener significado biológico en incrementar la respuesta a efavirenz, por lo que la utilización de regímenes con efavirenz puede ser muy útil en aquellos pacientes que no han recibido ITINN y que presentan varias resistencias a ITIAN. Fracaso de una pauta inicial con inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos En el caso de los ITINN, la resistencia de alto grado aparece tras una única mutación, K103N, que confiere resistencia de clase, por lo que en la actualidad, la única opción es elegir un régimen que contenga inhibidores de la proteasa. En ocasiones, los estudios genotípicos identifican patrones alternativos de resistencia a los ITINN, como puede ser la aparición en algunos casos de la mutación Y181C, que permitiría, teóricamente, proseguir con el tratamiento con efavirenz. Sin embargo, en la práctica, los estudios clínicos actuales no avalan la continuación de un tratamiento con efavirenz en pacientes que han fracasado previamente con otro ITINN. Actualmente, se encuentran en fase de desarrollo varios ITINN de segunda generación, como la capravirina o el TMC125 (21), que son eficaces frente a virus resistentes a los ITINN que presentan las mutaciones K103N o Y181C. En un futuro es posible que los pacientes que han fracasado con un régimen que contiene efavirenz o nevirapina puedan ser rescatados con estos nuevos fármacos. Fracaso de una pauta inicial con inhibidores de la proteasa Como se ha comentado previamente, ante un primer fracaso virológico confirmado, el cambio de régimen terapéutico debe ser precoz. De este modo, se evita la acumulación progresiva de nuevas mutaciones de resistencia, que en el caso de los inhibidores de la proteasa llevaría a la aparición de resistencias cruzadas con otros fármacos de la misma clase. En los pacientes que fracasan por primera vez con un régimen que contiene inhibidores de la proteasa se pueden plantear las posibilidades que se describen a continuación. Utilizar un régimen con ITINN Cuando no se ha utilizado un ITINN en la pauta inicial, se debe considerar su inclusión en el tratamiento de segunda línea. Puede ocurrir incluso que cierto grado de resistencia a los ITIAN aumente la vulnerabilidad del VIH frente a los ITINN por el fenómeno de hipersusceptibilidad ya comentado. Utilización secuencial de inhibidores de la proteasa El uso secuencial de determinados inhibidores de la proteasa puede tener sentido en determinadas situaciones, puesto que algunos fármacos de esta clase tienen distintos patrones de mutaciones que confieren resistencia. Esto parece ser especialmente cierto en el caso de nelfinavir. Kemper y colaboradores evaluaron a 88 pacientes que habían fracasado con un régimen que contenía inhibidores de la proteasa. Observaron que dependiendo del inhibidor de la proteasa frente al que se había fracasado, existían diferencias significativas en la proporción de pacientes infectados con susceptibilidad disminuida a los demás inhibidores de la proteasa. Así, sólo una minoría de los pacientes con resistencia a nelfinavir presentaba sensibilidad disminuida a los otros cuatro inhibidores de la proteasa analizados en el estudio (amprenavir, saquinavir, indinavir y ritonavir), y el 94% de los aislados permanecían sensibles al menos a uno de los demás inhibidores de la proteasa (22). Potenciación de los inhibidores de la proteasa con la adición de dosis bajas de ritonavir El ritonavir, a dosis bajas de 100 mg a 400 mg al día, es un potente inhibidor de la subunidad 3A4 del citocromo P450, que es la principal vía involucrada en el metabolismo de la mayoría de los inhibidores de la proteasa, lo cual provoca un aumento de las concentraciones plasmáticas de diversos inhibidores de la proteasa que permite superar la disminución de la eficacia provocada por resistencias de bajo nivel. Los inhibidores de la proteasa que pueden ser potenciados por ritonavir mediante este mecanismo son indinavir, saquinavir, amprenavir, lopinavir y atazanavir (23). Existe una importante experiencia clínica respecto a la eficacia de los regímenes basados en inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir en pacientes que han fracasado previamente a un régimen basado en un inhibidor de la proteasa (24, 25). Nuevos inhibidores de la proteasa Actualmente, están en fase de desarrollo avanzado nuevos inhibidores de la proteasa, como tipranavir, que muestran una gran actividad frente a los virus resistentes a la mayoría de inhibidores de la proteasa. En un futuro próximo pueden ser una alternativa en los pacientes que presentan virus con varias resistencias cruzadas a los inhibidores de la proteasa. Cambio de tratamiento antirretroviral tras varios fracasos Cuando se selecciona un régimen de tratamiento antirretroviral para un paciente que ha presentado varios fracasos previos, es ideal que la nueva pauta contenga el mayor número posible de fármacos frente a los cuales no se hayan detectado mutaciones de resistencia y, si es posible, pertenecientes a nuevas familias. Dadas las escasas opciones terapéuticas con que cuentan en muchas ocasiones estos pacientes, es importante incluirlos en ensayos clínicos que evalúen nuevos fármacos de nuevas familias. A pesar de que en muchas ocasiones es muy difícil diseñar un régimen eficaz desde el punto de vista virológico, parece que la mejor aproximación es continuar con el tratamiento antirretroviral, ya que en ocasiones se consigue que el paciente permanezca estable desde el punto de vista clínico e inmunológico por el hecho de mantener una supresión virológica parcial, puesto que en estos casos las cepas víricas que predominan tienen una menor capacidad replicativa (26, 27). Esta situación, aunque sea transitoria, puede permitir esperar a que aparezcan nuevos fármacos con los que pueda instaurarse un nuevo régimen terapéutico. Sin embargo, cada situación debe valorarse por separado, puesto que al proseguirse con un tratamiento que no consigue una supresión vírica completa, debemos tener en cuenta que pueden seguir apareciendo nuevas mutaciones que afecten la utilidad de las futuras opciones terapéuticas. Por ello, la decisión de mantener un tratamiento antirretroviral subóptimo deberá tomarse teniendo en cuenta factores como el pronóstico de cada paciente, la toxicidad que le provoca el tratamiento antirretroviral y las posibilidades de instaurar tratamientos con nuevos fármacos en un corto espacio de tiempo. En el tratamiento de los pacientes con varios fracasos terapéuticos se pueden considerar las estrategias que se describen a continuación. Utilización de combinaciones de inhibidores de la proteasa en tratamientos de rescate Recientemente, se han presentado datos que demuestran la eficacia de lopinavir/ritonavir a dosis más elevadas que las habituales en el tratamiento de pacientes que han presentado varios fracasos terapéuticos previos tanto con inhibidores de la proteasa como con ITINN. Concretamente, administrando lopinavir/ritonavir a dosis de 400 mg/300 mg y 667 mg/167 mg cada 12 horas, se consiguen respuestas virológicas a las 48 semanas, incluso a pesar de tener una media de cinco mutaciones que confieren resistencia a los inhibidores de la proteasa (28). Las bases de este estudio son que con estas dosis más elevadas se consiguen alcanzar concentraciones plasmáticas valle más elevadas que permiten vencer ciertos grados de resistencia a lopinavir. Sin embargo, estos datos son preliminares, basados en un pequeño estudio con un pequeño número de pacientes y en el que no se aporta información sobre la toxicidad gastrointestinal ni sobre el efecto que estas dosis tienen en el metabolismo lipídico. Otra posibilidad terapéutica en los pacientes que han presentado fracasos con regímenes que contienen las tres clases de antirretrovirales es la administración de atazanavir/ritonavir a dosis de 300/100 mg en una única dosis diaria. Estudios farmacocinéticos en individuos sanos han demostrado que a estas dosis se incrementan más de cinco veces las concentraciones valle de atazanavir en comparación con las dosis habituales de 400 mg diarios, sin incrementar la concentración plasmática máxima. Esta pauta ha demostrado ser similar a lopinavir/ritonavir con la ventaja que ofrece su mejor perfil lipídico (29). Utilización de fármacos de diferentes familias: inhibidores de fusión El primer componente de esta familia de fármacos es enfuvirtida (T-20), un péptido de 36 aminoácidos que se une a la región HR-1 de la proteína gp41 del VIH e impide la fusión del virus con las células CD4. La eficacia de T-20 se ha demostrado en pacientes que han presentado varios fracasos virológicos cuando se asocia a un régimen de antirretrovirales escogido en función de un estudio de resistencias. Los estudios TORO 1 y 2 demostraron que, a las 24 semanas, en los pacientes a los que se añadía T-20 a un régimen optimizado, tras la realización de un estudio de resistencias genotípico y fenotípico se producía una mejoría significativa en cuanto a la respuesta virológica, el incremento del tiempo hasta un fracaso virológico y el incremento de la cifra de linfocitos CD4 con respecto a los pacientes que recibían únicamente un nuevo régimen optimizado en función de los estudios de resistencia (30, 31). Estas expectativas parecen mantenerse a las 48 semanas, tal como se ha comunicado recientemente (32). El mayor beneficio de la utilización de T-20 se observó en aquellos pacientes con una cifra de linfocitos CD4 100 células/mm3, con carga viral inferior a 100.000 copias/ml, con una utilización previa de menos de 10 antirretrovirales y con un mínimo de dos fármacos activos o más en el nuevo régimen optimizado; este último factor es fundamental para el éxito del tratamiento con T-20. Un dato interesante es que cuando el régimen optimizado incluía lopinavir/ritonavir, se observaba una mejor respuesta. A pesar de estas expectativas, no hay que olvidar que el porcentaje de pacientes en que se conseguía una carga viral indetectable (<400 copias/ml) fue del 30,4%, cifra que si bien fue significativamente superior a la del grupo control, no deja de ser baja y pone de manifiesto la extraordinaria dificultad de encontrar un tratamiento adecuado a estos pacientes. Por ello, la utilización de T-20 en el momento actual debería reservarse para aquellos enfermos a los que, habiendo presentado varios fracasos terapéuticos, todavía les queda una cierta reserva terapéutica con algún fármaco. Utilización de pautas con cinco fármacos o más (mega-HAART) La instauración de tratamientos con un gran número de fármacos se basa en que es sumamente improbable que una cepa vírica sea resistente a todos los fármacos simultáneamente. Con estas combinaciones se han logrado reducciones significativas de la carga viral en algunos pacientes (33, 34). Sin embargo, la gran complejidad de estos tratamientos, el elevado número de comprimidos y la acumulación de efectos tóxicos que pueden provocar hacen que sean pocos los pacientes capaces de tolerar estas pautas, por lo que su utilización deberá reservarse para casos muy concretos, en pacientes que sean capaces de comprender la relación entre el beneficio y los inconvenientes que suponen estos regímenes. Estrategias de interrupción estructurada del tratamiento Las estrategias de interrupción estructurada de tratamiento en el contexto de un paciente con diversos fracasos terapéuticos son muy controvertidas en la actualidad, a pesar de que datos recientes indican un posible beneficio en algunos pacientes (35). El objetivo de la interrupción estructurada del tratamiento en los enfermos que han recibido muchos antirretrovirales es revertir tantas mutaciones asociadas a resistencia como sea posible con el fin de resensibilizar el VIH. Recientemente, se ha publicado un estudio con 68 pacientes que habían tenido varios fracasos terapéuticos, con una cifra de linfocitos CD4 inferior a 200 células/mm 3 y una carga viral superior a 50.000 copias/ml (35). Estos enfermos fueron tratados con una asociación de seis a nueve fármacos y aleatorizados a realizar o no una interrupción previa del tratamiento durante ocho semanas. A las doce semanas, se observó una mayor proporción de pacientes que alcanzaron el objetivo virológico (entendiendo como tal la reducción de 1 log 10 de la carga viral) en el grupo de pacientes que realizaron la interrupción estructurada del tratamiento. Estas ventajas se mantenían a las 24 semanas, con un mayor aumento de la cifra de linfocitos CD4 en los pacientes que realizaron la interrupción del tratamiento. Sin embargo, el número de complicaciones asociadas a la infección por el VIH fue similar en ambos grupos. Los resultados de este estudio contrastan con los obtenidos en el CPCR A064, que incluyó un mayor número de pacientes y demostró que la interrupción del tratamiento se asociaba a un descenso significativo de la cifra de linfocitos CD4, a un incremento significativo de la carga viral y, lo que es más importante, a un mayor número de enfermedades definitorias de sida (36). En el estudio Retrogene, realizado en nuestro país, se aleatorizó a un grupo de 46 pacientes a recibir un tratamiento con cinco antirretrovirales, con o sin una interrupción previa, durante doce semanas (37). A pesar de detectarse una reversión al genotipo “salvaje” hasta en un 35% de los casos que realizaron la interrupción del tratamiento, ello no se tradujo en beneficios inmunológicos o virológicos. Por último, los datos recientemente presentados relativos al estudio ACTG A5086, en el que se evaluaba la utilidad de la interrupción del tratamiento durante 16 semanas en pacientes que habían fracasado al menos a dos regímenes de tratamiento, tampoco han demostrado un beneficio virológico (38). A todo ello hay que añadir la posibilidad de desarrollar resistencias, especialmente a los ITINN, durante los períodos sin tratamiento (39). En definitiva, a la vista de los datos actuales, la interrupción estructurada del tratamiento en un paciente con diversos fracasos terapéuticos no parece una estrategia aconsejable, salvo en casos muy individualizados, y teniendo muy en cuenta el elevado riesgo que existe de progresión de la enfermedad con aparición de nuevos eventos clínicos. Conclusión En pacientes que han presentado uno o varios fracasos frente a tratamientos antirretrovirales es necesario optimizar al máximo el nuevo régimen terapéutico. Para ello, se debe valorar tanto la información proporcionada por los estudios de resistencias como la historia farmacológica del paciente. Previamente, deben investigarse las razones que han llevado al fracaso. En cualquier caso, el tratamiento deberá individualizarse en cada caso, teniendo en cuenta los objetivos concretos que se quieren cumplir. Es posible que en un futuro próximo, los nuevos conceptos farmacocinéticos como el cociente inhibitorio puedan ser útiles para monitorizar la eficacia del tratamiento en pacientes que han presentado fracasos terapéuticos. Bibliografía 1. Fatkenheuer, G., Theisen, A., Rockstroh, J. y cols. Virological treatment failure of protease inhibitor therapy in an unselected cohort of HIV-infected patients. AIDS 1997; 11: F113-116. 2. Loutfy, M.R., Walmsley, S.L. Salvage antiretroviral therapy in HIV infection. Expert Opin Pharmacother 2002; 3: 81-90. 3. Mocroft, A., Ledergerber, B., Viard, J.P. y cols. Time to triple drug class failure after initiation of HAART. 11th CROI (8-11 febrero, San Francisco) 2004; Abst. 554. 4. Easterbrook, P.J., Ives, N., Waters, A. y cols. The natural history and clinical significance of intermittent viraemia in patients with initial viral suppression to < 400 copies/ml. AIDS 2002; 16: 1521-1527. 5. Greub, G., Cozzi-Lepri, A., Ledergerber, B. y cols. Intermittent and sustained lowlevel HIV viral rebound in patients receiving potent antiretroviral therapy. AIDS 2002; 16: 1967-1969. 6. Havlir, D.V., Bassett, R., Levitan, D. y cols. Prevalence and predictive value of intermittent viremia with combination HIV therapy. JAMA 2001; 286: 171-179. 7. Sklar, P.A., Ward, D.J., Baker, R.K. y cols. Prevalence and clinical correlates of HIV viremia ('blips') in patients with previous suppression below the limits of quantification. AIDS 2002; 16: 2035-2041. 8. Moore, A.L., Youle, M., Lipman, M. y cols. Raised viral load in patients with viral suppression on highly active antiretroviral therapy: Transient increase or treatment failure? AIDS 2002; 16: 615-618. 9. Paterson, D.L., Swindells, S., Mohr, J. y cols. Adherence to protease inhibitor therapy and outcomes in patients with HIV infection. Ann Intern Med 2000; 133: 2130. 10. Knobel, H., Guelar, A. Estrategias para optimizar la adherencia al tratamiento antirretroviral. Intervenciones en la pauta terapéutica. Enferm Infecc Microbiol Clin 2004; 22: 106-112. 11. Durant, J., Clevenbergh, P., Halfon, P. y cols. Drug-resistance genotyping in HIV-1 therapy: The VIRADAPT randomised controlled trial. Lancet 1999; 353: 2195-2199. 12. Baxter, J.D., Mayers, D.L., Wentworth, D.N. y cols. A randomized study of antiretroviral management based on plasma genotypic antiretroviral resistance testing in patients failing therapy. CPCRA 046 Study Team for the Terry Beirn Comunity Programs for Clinical Research on AIDS. AIDS 2000; 14: F83-93. 13. Tural, C., Ruiz, L., Holtzer, C. y cols. Clinical utility of HIV-1 genotyping and expert advice: The Havana trial. AIDS 2002; 16: 209-218. 14. Hirsch, M.S., Brun-Vezinet, F., Clotet, B. y cols. Antiretroviral drug resistance testing in adults infected with human immunodeficiency virus type 1: 2003 recommendations of an International AIDS Society-USA Panel. Clin Infect Dis 2003; 37: 113-128. 15. Parkin, N., Chappey, C., Maroldo, L. y cols. Phenotypic and genotypic HIV-1 drug resistance assays provide complementary information. J Acquir Immune Defic Syndr 2002; 31: 128-136. 16. Havlir, D.V. Strategic approaches to antiretroviral treatment. Top HIV Med 2003; 11: 145-49. 17. Deeks, S.G., Barbour, J.D., Grant, R.M., Martin, J.N. Duration and predictors of CD4 T-cell gains in patients who continue combination therapy despite detectable plasma viremia. AIDS 2002; 16: 201-207. 18. Miller, V., Phillips, A.N., Clotet, B. y cols. Association of virus load, CD4 cell count, and treatment with clinical progression in human immunodeficiency virus-infected patients with very low CD4 cell counts. J Infect Dis 2002; 186: 189-197. 19. Haubrich, R.H., Kemper, C.A., Hellmann, N.S. y cols. The clinical relevance of nonnucleoside reverse transcriptase inhibitor hypersusceptibility: A prospective cohort analysis. AIDS 2002; 16: F33-40. 20. Whitcomb, J.M., Huang, W., Limoli, K. y cols. Hypersusceptibility to non-nucleoside reverse transcriptase inhibitors in HIV-1: Clinical, phenotypic and genotypic correlates. AIDS 2002; 16: F41-47. 21. Gazzard, B.G., Pozniak, A.L., Rosenbaum, W. y cols. An open-label assessment of TMC 125 -a new, next-generation NNRTI, for 7 days in HIV-1 infected individuals with NNRTI resistance. AIDS 2003; 17: F49-54. 22. Kemper, C.A., Witt, M.D., Keiser, P.H. y cols. Sequencing of protease inhibitor therapy: Insights from an analysis of HIV phenotypic resistance in patients failing protease inhibitors. AIDS 2001; 15: 609-615. 23. Zeldin, R.K., Petruschke, R.A. Pharmacological and therapeutic properties of ritonavir-boosted protease inhibitor therapy in HIV-infected patients. J Antimicrob Chemother 2004; 53: 4-9. 24. Katner, H.P., Para, D.P., Nadler, J.P. y cols. Open-label study of a twice-daily indinavir 800-mg/ritonavir 200-mg regimen in HIV-infected adults failing a protease inhibitor regimen. Acquir Immune Defic Syndr 2002; 31: 483-487. 25. Gilleece, Y.C., Qazi, N.A., Morlese, J.F. y cols. The efficacy of lopinavir in individuals experiencing protease inhibitor failure. Acquir Immune Defic Syndr 2003; 32: 238-240. 26. Deeks, S.G., Wrin, T., Liegler, T. y cols. Virologic and immunologic consequences of discontinuing combination antiretroviral-drug therapy in HIV-infected patients with detectable viremia. N Engl J Med 2001; 344: 472-480. 27. Picchio, G.R., Valdez, H., Sabbe, R. y cols. Altered viral fitness of HIV-1 following failure of protease inhibitor-based therapy. J Acquir Immune Defic Syndr 2000; 25: 289-295. 28. Bertz, R., Li, J., King, M. y cols. Lopinavir inhibitory quotient predicts virologic response in highly antiretroviral-experienced patients receiving high-dose th lopinavir/ritonavir. 11 CROI (8-11 febrero, San Francisco) 2004; Abst. 134. 29. DeJesus, E., Grinsztejn, B., Rodríguez, C. y cols. Efficacy and safety of atazanavir with ritonavir or saquinavir vs lopinavir/ritonavir in patients who have experienced virologic failure on multiple HAART regimens: 48-week results from BMS A1424045. 11th CROI (8-11 febrero, San Francisco) 2004; Abst. 547. 30. Lalezari, J.P., Henry, K., O'Hearn, M. y cols. Enfuvirtide, an HIV-1 fusion inhibitor, for drug-resistant HIV infection in North and South America. N Engl J Med 2003; 348: 2175-2185. 31. Lazzarin, A., Clotet, B., Cooper, D. y cols. Efficacy of enfuvirtide in patients infected with drug-resistant HIV-1 in Europe and Australia. N Engl J Med 2003; 348: 21862195. 32. Katlama, C., Arasteh, K., Clotet, B. y cols. Enfuvirtide TORO studies: 48 week results confirmed 24 week findings. 2nd IAS Conf HIV Pathogenesis Treatment (1316 de julio, París) 2003; Abst. LB2. 33. Montaner, J.S., Harrigan, P.R., Jahnke, N. y cols. Multiple drug rescue therapy for HIV-infected individuals with prior virologic failure to multiple regimens. AIDS 2001; 15: 61-69. 34. Miller, V., Cozzi-Lepri, A., Hertogs, K. y cols. HIV drug susceptibility and treatment response to mega-HAART regimen in patients from the Frankfurt HIV cohort. Antivir Ther 2000; 5: 49-55. 35. Katlama, C., Domínguez, S., Gourlain, K. y cols. Benefit of treatment interruption in HIV-infected patients with multiple therapeutic failures: A randomized controlled trial (ANRS 097). AIDS 2004; 18: 217-226. 36. Lawrence, J., Mayers, D.L., Hullsiek, K.H. y cols. Structured treatment interruption in patients with multidrug-resistant human immunodeficiency virus. N Engl J Med 2003; 349: 837-846. 37. Ruiz, L., Ribera, E., Bonjoch, A. y cols. Role of structured treatment interruption before a 5-drug salvage antiretroviral regimen: The Retrogene Study. J Infect Dis 2003; 188: 977-985. 38. Benson, C., Downey, G., Havlir, D.V. y cols. A 16-week treatment interruption does not improve the virologic response to multidrug salvage therapy in treatmentexperienced patients: 48-week results from ACTG A5086. 11th CROI (8-11 febrero, San Francisco) 2004; Abst. 58. 39. Arnedo-Valero, M., García, F., Gil, C. y cols. Risk of developing selected de novo resistance mutations during structured therapy interruption in chronic HIV-1 infection. 11th CROI (8-11 febrero, San Francisco) 2004; Abst. 668.