USO DE RAZÓN

Anuncio
USO DE RAZÓN. ARGUMENTOS. © Ricardo García Damborenea
LAS GENERALIZACIONES
Índice:
La generalización y sus clases
Gen. completas. Justificación y refutación
Gen. presuntivas. Justificación y refutación
La generalización de un solo caso. Su refutación
La corroboración
Falacias en las generalizaciones
Diagrama
Resumen
Las mujeres, los eclesiásticos y los judíos se abstienen
generalmente de beber. KANT.
La generalización y sus clases
Vamos a ocuparnos del paradigma de los argumentos inductivos: la
generalización, nuestra principal herramienta intelectual, el soporte de casi
todos los demás razonamientos, la experiencia hecha razón.
El argumento dice:
Todos los A son B, porque todo A conocido es B 1
Al generalizar atribuimos a un grupo de cosas del mismo género algo que
sabemos de algunos de sus individuos. Prescindimos de excepciones y detalles
particulares: En general, tenemos buen tiempo en otoño. Nos referimos a lo
común, lo habitual, lo más frecuente, lo que ocurre en casi todos o en la mayor
parte de los casos: En Octubre siempre aumenta el número de desempleados.
Generalizamos por inducción, es decir, sumando experiencias particulares. Unas
veces, de manera deliberada, tras revisar los casos a nuestro alcance: Los libros
de texto son carísimos. Otras veces, de forma inconsciente, actualizando el poso
de nuestras impresiones cotidianas: Cuando llueve, el tráfico se pone imposible.
Así nacen muchos refranes: No hay atajo sin trabajo; febrero es loco, y marzo no
poco... que reflejan conclusiones generales de experiencias comunes difusas.
Si representamos esquemáticamente esta forma de razonar, nos resulta una
suma:
Este año ha llovido por san Isidro.
El año pasado llovió por san Isidro.
Hace dos años llovió por san Isidro.
........................................................
_______________________________
Casi todos los años llueve por san Isidro.
1
Otras expresiones que sirven para generalizar son: Ninguno, siempre, nunca.
1
Si conociéramos todos los casos (inducción completa) y no existiera ninguna
excepción, podríamos afirmar categóricamente: Siempre llueve por san Isidro.
Sin embargo, al no conocer todos los casos, o tener constancia de algunas
excepciones, (inducción incompleta), afirmamos con cautela: Casi siempre, en
general, habitualmente... llueve por san Isidro. Reconocemos implícitamente
que nuestra conclusión, aunque parece probablemente cierta, no es segura.
Expresa lo que tiene más probabilidades de ser verdad. 2
Vamos a ver cómo se justifica o se refuta este argumento en ambos casos.
Justificación y refutación de las generalizaciones completas.
Todos los A son B porque cada A es B.
Como es obvio, estas generalizaciones se justifican mostrando los datos.
Habiendo examinado todos los casos, como suele ocurrir cuando son pocos,
basta con recordarlos para que conste que ninguno de ellos quiebra la regla:
En España, desde 1977, todos los presidentes del Gobierno son varones: Adolfo
Suárez, Calvo Sotelo, Felipe González y José Mª Aznar.
Por el contrario, se refutan mostrando una excepción que anule la regla:
Dice usted que ningún país aporta el 0,7% de su presupuesto para el desarrollo. No es
cierto: conozco, por lo menos, tres que lo aportan.
Conviene tener en cuenta que a veces existen excepciones que no anulan la
regla porque no están incluidas en ella. Muchas de nuestras generalizaciones
completas reconocen algunas excepciones aisladas y las señalan:
Todos los ministros del Gobierno de Finlandia, salvo un caso, son mujeres.
Ninguno de sus presupuestos, salvo el del 81, y van seis, ha reducido el déficit.
Son excepciones conocidas que excluimos de la regla. Generalizamos para el
resto, es decir, para los casos que la cumplen.
En rigor, estas generalizaciones que reproducen la realidad objetiva, no son
argumentos, sino simples exposiciones de hechos y, como tales, no precisan de
razones.
La generalización a partir de una inducción incompleta o presuntiva
El argumento dice:
2
En castellano disponemos de varias expresiones que señalan el carácter abierto de estas
generalizaciones: lo habitual, lo típico, lo normal, en general, la mayoría, etc. Lo normal es que
llueva en san Isidro. La mayoría de los españoles no quieren ser juzgados por un jurado. Al
parecer, gran parte de la delincuencia callejera está ligada a la drogadicción. No digo que
todos los jueces del País Vasco tengan miedo, pero sí digo que muchos están asustados.
2
(Todos o casi todos) los A son probablemente B porque (todos o casi todos) los A
conocidos son B.
Esta es la forma habitual de generalizar y a la vista están sus principales
características:
•
•
No conocemos todos los casos.
Aceptamos que pueden existir excepciones.
Hemos de justificar la conclusión a pesar de no conocer todos los casos y, en
sentido contrario, no podemos refutarlas por el hecho de que aparezcan
excepciones.
¿Con qué criterios justificamos y rechazamos las generalizaciones
presuntivas?
El punto flaco de estos razonamientos está en el salto lógico que nos invitan a
dar. En ellos constatamos lo conocido:
Todos (o casi todos) los A conocidos son B
Y generalizamos:
Todo los A son probablemente B.
Estamos juzgando de todo un conjunto a partir de una fracción. Para que tamaño
brinco resulte admisible es preciso que los casos conocidos sean suficientes y
representativos.
1. suficientes.
Es preciso que el número de observaciones justifique razonablemente lo que
afirmamos. Los ejemplos insuficientes pueden ser rechazados como
coincidencias, casualidades o hechos aislados.
No se puede generalizar que todos los emigrantes son ladrones porque algunos lo
sean.
¿Cuántas observaciones precisamos? Eso depende, de dos factores: el tamaño
del conjunto sobre el que se generaliza y su variedad. Por ejemplo, si tenemos
un saco de 5000 alubias, parte de las cuales son blancas y parte, negras, y
queremos calcular cuántas hay de cada clase, es más fácil que acertemos con
una muestra de 100 alubias que con una muestra de 10. Cuanto más pequeña es
la muestra ofrecemos más posibilidades a la casualidad. La variedad también
importa: Si en el mismo saco hubiera alubias de cuatro tipos diferentes, sería muy
aventurado examinar menos de 500 ejemplares antes de concluir.
Si el grupo sobre el que generalizamos es pequeño, puede bastar con algunos
ejemplos:
Tiene usted las prisiones en pie de guerra, Señor Ministro: un motín en Alcalá, otro en
Cádiz, un tercero en Santoña...
3
Ahora las óperas se ensayan muy poco. Cuando María Callas preparaba su primera
Medea, en Florencia, hicimos 20 ensayos al piano antes del ensayo general, y en
Norma, Tulio Serafín nos obligaba a Callas y a mí a cantar el dúo de cara a la pared
para asegurar una sincronización perfecta. MARÍA BARBIERI.
Un conjunto grande, precisará tantos más casos cuanto mayor sea. Si
generalizamos sobre la participación de la mujer en las listas electorales de toda
España precisaremos muchas más observaciones que si lo hacemos sobre las
listas electorales de un municipio.
Generalizar sobre la influencia del alcohol sobre los accidentes de tráfico, exige
muchísimos ejemplos: una muestra estadística.
Más del 80% de los accidentes registrados durante el año pasado, mostraban la
asociación jóvenes/alcohol. El consumo de alcohol entre los conductores jóvenes es el
principal responsable de los accidentes de carretera en los fines de semana.
Quien extrae conclusiones sin fundamento porque el número de sus
observaciones es insuficiente, comete una falacia de generalización precipitada.
Por ejemplo:
Todos los vascos son nacionalistas.
2. representativos.
Aunque los ejemplos aportados sean numerosos, nuestra inseguridad no se
cura. Necesitamos comprobar que nuestros datos son, además de numerosos,
representativos.
Los datos son representativos cuando no existen razones para sospechar que se
diferencian significativamente del conjunto sobre el que generalizamos. Si juzgo
el contenido de una caja de manzanas por las que el frutero ha colocado a la
vista, es muy probable que me equivoque porque, con seguridad, las luminosas
frutas que están a la vista ocultan una realidad menos rozagante. No son
representativas del conjunto. De igual modo, si ofrecemos una muestra
estadística sobre el índice de paro en la calle Serrano de Madrid, nunca
podremos, por exhaustivos que sean nuestros datos, concluir nada fiable sobre la
incidencia del paro en España. La calle Serrano dista mucho de ser
representativa (a estos efectos) del conjunto nacional. Si nos presentan un
estudio sobre las lluvias caídas en la Península durante el último verano en el que
no se incluya a Galicia, tendremos que rechazarlo por no ser representativo de lo
que ocurre en el conjunto. Cuando la muestra que empleamos para generalizar
no es representativa decimos que está sesgada.
Según una estadística realizada en Benidorm sobre 15000 personas, el 75% de los
españoles dedica más de cuatro horas diarias a actividades recreativas.
Es natural que los turistas de Benidorm se diviertan. No costaría mucho trabajo
ofrecer otra estadística del mismo tamaño, tomada en cualquier zona industrial,
para desmantelar la idea de que los españoles no dan golpe. Como podemos
observar, si los datos no son representativos, el tamaño de la muestra resulta
indiferente.
4
La refutación de las generalizaciones incompletas.
Es obvio que puede ser refutada cualquier generalización presuntiva que no
cumpla con los criterios señalados, esto es, cuyos datos no sean suficientes o
representativos. Si no son suficientes, rechazamos la generalización como
precipitada; y si no son representativos, por irrelevante. Además, si está en
nuestras manos, ofreceremos otra muestra cuyos resultados contradigan a la
que se nos ofrece.
Carece de sentido rechazar una generalización incompleta porque existan
excepciones. Se dan por supuestas. Una generalización presuntiva reconoce de
antemano que las cosas no siempre ocurren como se dice: caben excepciones,
incluso numerosas excepciones, sin que por ello la regla deje de ser cierta como
tal:
Sin duda hay muchos jóvenes que no trasnochan los viernes, pero eso no quita para
que la mayoría, la generalidad, lo haga.
No es mentiroso el que miente alguna vez, sino quien lo hace de oficio.
A diferencia, pues, de las generalizaciones completas, en que una excepción
no registrada bastaba para arruinarlas, sería absurdo refutar una
generalización presuntiva alegando sus excepciones. Quien hace esto incurre
en una falacia casuística. Mientras la mayor parte de los casos cumplan la
regla, la generalización es correcta, tanto si tiene una excepción como si tiene
cinco mil.
Las mujeres, los eclesiásticos y los judíos se abstienen generalmente de beber. KANT.
Ahora bien: que sea correcta no significa que sea fuerte. Se mide la fuerza por
la probabilidad de acertar. Si las excepciones son escasas, la generalización
tendrá mucha más fuerza que si éstas alcanzan el 49%. Así pues, una
generalización admite diversos grados de probabilidad: puede ser probable,
muy probable, casi segura... Cuantas menos excepciones, mejor para la
generalización. Olvide esa sentencia que afirma: las excepciones confirman la
regla. Al contrario: las excepciones siempre debilitan una regla, aunque no la
anulen. 3
Para rechazar una generalización no basta, pues, con mostrar sus excepciones.
Es preciso que éstas sean tan numerosas como para anular la regla.
3
Es absurdo alegar que las excepciones confirman la regla. Pudiera pensarse que cuantas
más excepciones, mejor para la regla. La frase, tal y como la entendía Bacon, dice: Las
excepciones prueban la regla, que debe traducirse al castellano como: ponen a prueba la
regla, lo que significa que, si no podemos explicar su aparición, la invalidan. La excepción
enferma a la regla decía Conan Doyle. La única situación en que importa señalar que las
excepciones confirman la regla es aquella en que no se desea que un trato excepcional pueda
entenderse como un precedente. Hay principios de derecho que lo recuerdan bien: Exceptio
confirmat regulam in casibus non exceptis (La excepción confirma la regla en los casos no
exceptuados); Exceptio a régula firmat régulam in aliis (La excepción de una regla la confirma
en los demás casos).
5
CELESTINA— Pero lo que de las mujeres dixere, no te contezca error de tomarlo en
común, que muchas hay santas y virtuosas y notables, cuya resplandeciente corona
quita el general vituperio.
_______________________________________________________
En resumen.
Las generalizaciones completas (que vienen a decir: esto es lo que hay) se
justifican presentando todos los casos del grupo sobre el que se generaliza. Se refutan
mostrando la existencia de una excepción.
Las generalizaciones incompletas (que vienen a decir: esto es lo que supongo que
hay), exigen más requisitos: que los datos recogidos sean suficientes y
representativos. Se refutan cuando no los cumplen.
________________________________________________________
La generalización a partir de un solo caso
Para conocer la cosecha y calidad de un vino no tenemos que bebernos
todo el barril. OSCAR WILDE.
Por paradójico que parezca, es posible generalizar a partir de un solo caso.
Vamos a la frutería y, aprovechando que nadie nos mira, catamos un grano de
uva. Como nos gusta, compramos un kilo porque suponemos que al ser todos los
granos más o menos similares, con probar uno cualquiera sobra. Basta con que
sea típico.
Muy señor nuestro: en la primera prueba realizada, resultó perforado uno de los
chalecos antibala que usted fabrica. Como hemos de suponer que todos son iguales,
lamentamos rechazar su oferta de venta.
Si uno de los chalecos se perfora con una bala, está justificado generalizar
presuntivamente que todos los chalecos se pueden perforar, dado que no hay
razones para suponer que en el caso de la prueba se haya empleado un ejemplar
especial (defectuoso). Un caso aislado permite generalizar sobre todos los del
mismo tipo. Se trata de una generalización presuntiva, como todas las
incompletas, con una diferencia importantísima: se apoya en casos muy
representativos.
El incendio de la discoteca demuestra que todas las salas de similares características,
constituyen trampas mortales.
El accidente del avión Concorde, aconseja retirar de la circulación todos los aparatos
del mismo modelo.
Para generalizar de esta manera necesitamos suponer que todos los sujetos
vienen a ser iguales en el aspecto al que nos referimos, por ejemplo: las salidas
de emergencia en las discotecas, los motivos de avería en un Concorde, etc. En
otras palabras: nuestra generalización se refiere a una característica que está
necesariamente vinculada a la naturaleza del objeto: Si mis gafas de plástico se
rayan, es porque son de plástico.
En términos esquemáticos, decimos:
A es B por ser A (mis gafas de plástico se rayan porque son gafas de plástico)
6
Luego, probablemente, todo A es B (todas las gafas de plástico se rayan)
Queremos decir que ser A implica ser B; que el mero hecho de ser A es razón
suficiente para que le atribuyamos B.
Podemos generalizar, pues, siempre que nos refiramos a caracteres esenciales,
es decir, compartidos por todos los individuos del mismo género. Al revés, no
podemos hacerlo si nos basamos en detalles particulares o accidentales.
Cuando del hecho de ser la tierra un planeta habitado, se concluye que todos los
planetas están habitados, la conclusión será necesaria si la esencia de nuestro
planeta consiste en estar habitado; pero no lo es, porque nada prueba que tal sea su
naturaleza; al contrario, el estar poblado tal vez sea una particularidad que no le
corresponda como plantea. HEGEL. 4
Si un chaleco antibalas se perfora, parece razonable suponer que todos los
miembros del grupo, en cuanto comparten la naturaleza, la estructura y la manera
de reaccionar, van a comportarse del mismo modo. Y así será, salvo que lo
impida alguna particularidad del caso estudiado que lo convierta en excepcional.
Si los ciruelos de mi huerta florecen en Marzo, puedo sospechar con razón que
todos los ciruelos florecen en Marzo.
Er queré quita er sentío
lo igo por esperiensia
porque a mí m'a suseío. (Soleá).
La copla sobreentiende que cualquier enamorado representa bien al conjunto de
todos los que en el mundo han sido. Podemos generalizar cuando lo que se dice
de uno se puede afirmar con seguridad de todos. El que hace una hace ciento;
visto uno, vistos todos.
Si alguno de vosotros se enamoró de una muchacha linda, sabe que digo la verdad.
EPÍCTETO. 5
No cuenta, pues el número de datos, sino su representatividad. Cuando ésta es
máxima, el número de casos puede ser mínimo. Claro está que si podemos
aportar más de un ejemplo, tanto mejor. Un sólo caso bien pudo ser casualidad
(excepción); dos o tres serían demasiadas casualidades.
¿Cómo se refutan estas generalizaciones?
Hay dos maneras: rechazar el caso porque no es típico, o rechazar la
generalización porque conocemos contraejemplos.
a. El ejemplo que utilicemos debe ser típico, sin particularidades que anulen su
representatividad. La norma segura es que los sujetos o los sucesos que
contemplamos como ejemplos de un grupo sean cualesquiera, esto es, que no
se diferencien del común, que sean representativos para la cualidad que
señalamos, como el botón de muestra o la cata del melón: representantes de un
4
5
Hegel: Lógica, III.
Epícteto: III,5,19.
7
conjunto que se pueda considerar uniforme, homogéneo (mismo genus). Que
sean típicos.
Mira a Ronaldo. Se ve que los brasileños juegan muy bien al fútbol.
¡Todos, no! Algunos: los que juegan bien al fútbol, juegan bien al fútbol; pero no
parece que ese carácter se pueda predicar de toda la población. Un brasileiro que
juega bien al fútbol no es cualquiera. Necesitamos que nuestros ejemplos se
basen en características manifiestamente comunes.
b. Un solo ejemplo que rompa la regla invalida la generalización:
—Las diferencias de edad no afectan al éxito del matrimonio. Conozco una pareja en
la que la esposa tiene 72 años y el marido 19, y son muy felices.
—Pues yo conozco otra pareja en las mismas condiciones y su vida es un infierno.
Si otro caso del mismo grupo, e igualmente típico, no cumple la regla, el
argumento es insostenible.
Volveremos a encontrar este tipo de generalización al examinar los argumentos
por analogía pues estos se apoyan en generalizaciones a partir de un caso.
___________________________________________________________
En resumen:
La generalización a partir de un ejemplo extrae sus conclusiones examinando
un caso particular y generaliza sobre todos los miembros de la misma clase.
Se refuta si no es típico, es decir, si presenta diferencias particulares que anulan
su representatividad o si se conocen contraejemplos que no cumplan la regla.
___________________________________________________________
La corroboración
Las generalidades siempre son discutibles porque las elaboramos con pocos
casos. Si aparece uno nuevo semejante a los anteriores (los que han servido
para edificar la regla), es obvio que nuestra afirmación se refuerza. Un principio
se verifica de forma permanente tantas veces cuantas surge un acontecimiento
que lo confirma.
El señor presidente viene poco por las Cortes. Hoy también está su escaño vacío.
La conclusión no cambia pero se fortalece porque gana en probabilidad. Un caso
más, una duda menos, por si había dudas. El objetivo en la corroboración es
reforzar la afirmación general previa, confirmar la regla, mostrar que era acertada,
que es la que mejor interpreta los hechos.
Los terroristas matan siempre al más fácil, como ha ocurrido hoy.
Los terroristas, como es habitual, han empleado una munición de 9mm Parabellum.
No es lo mismo corroborar una generalización que aplicarla. Aplicamos la
generalización cuando la empleamos como premisa de una deducción para
concluir algo sobre un caso aislado. Por ejemplo:
8
Generalización (a partir de observaciones particulares):
Cada vez que tiro una colilla en una estación de gasolina se produce un
incendio. Por lo visto la gasolina es inflamable.
Corroboración (mediante un caso nuevo):
Tienes razón. Acabo de tirar una colilla y se ha incendiado la gasolinera.
Aplicación (a partir de una generalización conocida):
La gasolina es inflamable, luego si tiro una colilla se incendiará la gasolinera.
Falacias en las generalizaciones
Si en algún argumento se amontonan y atropellan las falacias es en éste de las
generalizaciones. No faltan motivos para ello.
* El primero, la ligereza con que, al calor de una polémica y por no callar,
hacemos afirmaciones que somos incapaces de sostener. Tendemos a
generalizar inconteniblemente, con poco rigor, a partir de un número insuficiente
de casos.
* El segundo motivo es deliberado. No es raro que, en la vida práctica, se lancen
afirmaciones a sabiendas de que son falsas o, al menos, dudosas. Se generaliza
con audacia para descalificar a un adversario, para sacar verdad de una mentira
o, simplemente, para provocar al contrincante y forzarlo a tomar la palabra en un
debate que no desea.
* El tercero es que las generalizaciones nos divierten, porque son descriptivas y
ofrecen infinitas posibilidades para caricaturizar al adversario. Una frase feliz que
acierta a describir un clima es siempre recibida con regocijo, aunque sea falaz:
MANUEL FRAGA— Los socialistas sólo aciertan cuando rectifican.
Muchas generalizaciones exageran hasta la caricatura de una manera injusta
aunque, como se suele decir: no les falta razón. No siempre se trata de ser
riguroso. Ninguna caricatura lo es:
El pueblo cree en Roma que el Papa es jetatore (...) un periódico italiano decía: el
Papa bendijo a Carlos Alberto, y sucumbió en Navarra; el Papa bendijo al rey de
Nápoles, y fue destronado; el Papa bendijo el ferrocarril primero que se hizo en Roma,
y en la primera carrera descarriló; el Papa fue a bendecir un convento de monjas, y el
convento se hundió sobre todos los que estaban en él; y concluía el periódico
diciendo: Per Dio, Sancto Padre, non benedica il regno d’Italia. CASTELAR.
* El cuarto es consecuencia de unas reglas de juego que suelen proclamar
vencedor en un debate público, no al que mejores razones aporta, sino al más
enfático. La gran paradoja de la argumentación política consiste en que grados
relativos de la certeza, como lo probable y lo verosímil, se defienden con la
misma convicción que si fueran evidencias irrefutables. De no hacerlo así, se
teme perder fuerza argumental. La figura retórica preferida por los políticos y los
publicitarios es la exageración, y su campo más apropiado, la generalización.
El placer de quejarse y de exagerar es tan grande, que al menor arañazo gritáis que la
tierra está bañada en sangre. Si os han engañado, todos los hombres son perjuros.
Un sujeto melancólico que ha sufrido una injusticia, ve el universo lleno de
condenados. Un joven voluptuoso cenando en compañía de su dama, al salir de la
9
ópera, no puede imaginar que existan desventurados VOLTAIRE. 6
* El quinto, en fin, es que somos perezosos. Las generalizaciones nos permiten
una clasificación por estereotipos privados de matices que sosiegan nuestro afán
por tener las cosas en orden:
Los noruegos son tristes; los marroquíes, sucios; los norteamericanos, infantiles... y
déjeme usted que yo sé lo que me digo.
Sobran, pues, motivos para estar permanentemente en desconfiada guardia ante
cualquier generalización y preparados para desmontar sus componentes falaces.
Falacias principales
1. Falacia de Generalización precipitada. Se produce siempre que concluimos a
partir de datos insuficientes o poco representativos.
¿Has oído lo del fraile pederasta? ¡Para que te fíes de los curas!
El turista norteamericano que ha visitado Atenas— Europa está llena de antigüedades,
pero muy mal conservadas.
2. Falacia de Conclusión desmesurada. Aparece cuando la generalización va más
allá de lo que autorizan los datos.
Hay pocas señoras entre los diputados. Se ve que a las mujeres no les atrae la
política.
Es cierta la generalización, pero no lo es la conclusión que se extrae de ella.
3. Falacia Casuística. Se incurre en ella al rechazar una generalización apelando
a las excepciones.
No es cierto que los esquimales sean bajitos. Conozco uno que mide 1,80.
Aunque nuestro contrincante conozca toda una familia esquimal atípica, la
generalización seguirá siendo correcta. La excepción no es relevante para
modificar la conclusión.
—¿Como es posible, don Santiago (Rusiñol), cómo es posible que usted y sus
amigos, que son personas tan formales, personas tan buenas y queridas, frecuenten
estas mujerotas del barrio, estas mujerotas de tres pesetas…?
—¡Un momento, un momento! —dijo Rusiñol parándole en seco— ¡La mía era de
cuatro...! 7
4. Se incurre en la Falacia del Secundum quid cuando se aplica indebidamente
una regla a casos excepcionales.
Vea ahora el diagrama para el análisis de una generalización.
6
7
Voltaire: Diccionario Filosófico: Malo.
Pla: El cuaderno gris.
10
______________________________________________________________
LAS GENERALIZACIONES. RESUMEN GENERAL
I. Generalizamos cuando concluimos algo que se refiere a todos los individuos de un grupo, es
decir, convertimos en regla aquello que hemos observado en los casos aislados.
II. Es un razonamiento inductivo que puede ser completo o incompleto según tome en cuenta
a todos los miembros del grupo o solamente a algunos.
III. Los requisitos que exige una generalización incompleta son:
Que los datos sean ciertos, suficientes y representativos.
Que la conclusión se ajuste a lo que expresan los datos.
IV. En consecuencia, nuestras generalizaciones se podrán refutar si los ejemplos utilizados
son:
Falsos.
Insuficientes.
Poco representativos.
o la conclusión es desmesurada.
V. La generalización de un solo caso concluye sobre todos los miembros de un grupo a partir
de un caso que se considera representativo (típico) y para el que no existen contraejemplos.
VI. Las principales falacias que se producen al generalizar son:
1. Falacia por generalización precipitada, cuando los datos son insuficientes
o no representativos.
2. Falacia de la conclusión desmesurada por olvido de alternativas, en la
que los datos pueden ser ciertos pero la conclusión va demasiado lejos.
3. Falacia de la casuística, que llama la atención sobre el árbol para disimular
el bosque.
VII. Toda generalización se corrobora cuantas veces aparece un nuevo caso
que pueda incluirse (inducirse) en la misma regla.
VIII. Aplicación. Toda regla establecida puede formar la primera premisa de un argumento
deductivo que nos permita interpretar un caso dudoso.
Se incurre en la Falacia del Secundum quid al aplicar indebidamente una regla a casos
excepcionales.
_____________________________________________________
Revisado: mayo de 2005
11
Descargar