DESARROLLO RURAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN ANALISIS Y DESARROLLO DE LAS CADENAS DE VALOR INCLUSIVAS PARA AYUDAR A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES A ACCEDER A LOS MERCADOS AGRÍCOLAS N EuropeAid N o t a d e i n f o r m a c i ó n Noviembre2011 COMISIÓN EUROPEA 0. RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................................... 1 VENTAJAS Y PERSPECTIVAS DEL ANÁLISIS DE CDV............................................................................. 1 DIFICULTADES Y RIESGOS EN EL ANÁLISIS Y EL DESARROLLO DE CDV......................................... 2 1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 3 UN CONCEPTO IMPORTADO........................................................................................................................ 3 ALGUNAS NOCIONES PRELIMINARES ...................................................................................................... 3 2. CONTEXTO Y ENFOQUE DEL ANÁLISIS Y DEL DESARROLLO DE CDV................................. 4 HERRAMIENTA CONTRA LA POBREZA Y LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA................................... 4 DESDE LOS MERCADOS HASTA LA PRODUCCIÓN ................................................................................. 5 CUIDAR OBJETIVO Y PUNTO DE ENTRADA PARA EL ENFOQUE INCLUSIVO................................... 6 3. ASPECTOS CONCEPTUALES DEL ANÁLISIS Y DEL DESARROLLO DE CDV.......................... 7 DEFINICIONES ................................................................................................................................................ 7 EVOLUCIÓN DE LOS CONCEPTOS .............................................................................................................. 7 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ANÁLISIS DE CDV.......................................................................... 9 4. RECORRIDO-TIPO DEL ANÁLISIS Y DEL DESARROLLO DE CDV .......................................... 14 5. USO DEL ANÁLISIS Y DEL DESARROLLO DE CDV ...................................................................... 21 POLÍTICA SECTORIAL EN AGRICULTURA.............................................................................................. 21 PLANIFICACIÓN LOCAL ............................................................................................................................. 21 DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL......................................................................................................... 21 INTEGRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES (OP) ................................................ 22 INVESTIGACIÓN........................................................................................................................................... 22 APOYO DE LOS DONANTES AL DESARROLLO DE CDV........................................................................ 22 6. OBSERVACIONES RELATIVAS AL ANÁLISIS Y AL DESARROLLO DE CDV......................... 24 TENDENCIAS RECIENTES EN LAS CDV.................................................................................................... 24 LAS CDV Y OTROS ENFOQUES PARECIDOS............................................................................................ 26 LAS CDV Y LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES (OP).............................................................. 27 LAS CDV Y LOS DONANTES ....................................................................................................................... 27 LAS CDV Y LAS CUESTIONES DE GÉNERO.............................................................................................. 28 LAS CDV Y EL MEDIO AMBIENTE ............................................................................................................. 28 7. BIBLIOGRAFÍA – REFERENCIAS....................................................................................................... 30 Análisis y desarrollo de las cadenas de valor inclusivas: «para ayudar a los pequeños productores a acceder a los mercados agrícolas» 0. Resumen ejecutivo El análisis y el desarrollo de cadenas de valor (CdV) pueden aportar mejoras en las condiciones de vida de la población rural y contribuir a la seguridad alimentaria. Los elementos clave son: el conocimiento de un subsector que está emergiendo en su seno, la confianza que se va creando entre algunos actores y la dinámica que se deriva de ello. Los dos principales retos consisten en implicar a los actores para que se adueñen de la herramienta de análisis y, posteriormente, encontrar el punto de entrada adecuado para el análisis, el que va a enmarcar el ejercicio para que se oriente hacia cierto fin – en primerísimo lugar, según el objectivo principal de nuestra cooperación, la erradicación de la pobreza – manteniéndose rigurosos en el tratamiento de las informaciones. VENTAJAS Y PERSPECTIVAS DEL ANÁLISIS DE CdV – El análisis y el desarrollo de CdV puede tener por objeto, tanto productos agrícolas destinados a la exportación, como productos de sustitución de las importaciones, destinados, por tanto, al consumo local, así como productos alimenticios, incluidos los que, hasta la fecha, no se destinaban al mercado: las oportunidades de aplicar este planteamiento son, por consiguiente, numerosas, siempre que haya excedentes comerciales existentes o en perspectiva. – La flexibilidad del análisis de CdV llega más lejos, puesto que se puede adaptar a ámbitos más generales como la seguridad alimentaria, y también el medio ambiente, el enfoque de género así como otros temas que pudieran plantearse. – El análisis de CdV también puede combinarse con otros enfoques, en particular el que favorece las coordinaciones locales , sobre todo horizontales, conocidas con el nombre de «agrupaciones empresariales» o clusters1. Estos conceptos son útiles en un planteamiento de desarrollo local, (véase el ejemplo 10). Desembocan a menudo en alianzas estratégicas con los poderes locales y en tipos de relaciones mixtas entre productores de una misma cuenca de empleo: entre competencia y cooperación, para algunas funciones (de ahí la palabra de Porter: «coopetencia») en algunos ámbitos (compras de insumos, transporte, promoción comercial, etc.). Si, finalmente, el análisis de CdV pone un cuidado especial en estudiar correctamente la situación del medio rural (véase el gráfico 14 sobre los «medios de vida sostenibles») y si se inscribe en una política de desarrollo rural, aumentará sensiblemente su eficacia (efecto palanca). – El análisis de CdV produce representaciones gráficas bastante claras, esquemas, diagramas, cuadros sintéticos, cuya realización progresiva se hace durante ejercicios participativos en los que los protagonistas pueden comprender mejor los distintos oficios concernidos, identificar los puntos fuertes y débiles de la CdV, participar, con conocimiento de causa, en el proceso de adquisición de conocimientos y, en su caso, en el proceso de decisión. De las estrategias que se derivan de ello pueden surgir alianzas duraderas. – El hecho de cuantificar y medir los costes y la distribución del valor añadido permite evitar los juicios «a priori» y los errores de valoración basados en hipótesis que están, a veces, muy alejadas de la realidad. 1 Un cluster, según Michael Porter, es un grupo de empresas e instituciones asociadas en un ámbito particular, geográficamente cercanas y unidas por atributos comunes y complementariedades. 1 DIFICULTADES Y RIESGOS EN EL ANÁLISIS Y EL DESARROLLO DE CdV – No es fácil definir el papel que las autoridades públicas de un país en desarrollo (PED) deben desempeñar en el análisis y, sobre todo, en el desarrollo de CdV agrícolas inclusivas. Mejorar el «contexto de los negocios» (leyes, reglamentos, infraestructuras, servicios) es, seguramente, una opción muy concreta pero también hay que velar para que el enfoque por CdV no sustituya una verdadera política sectorial que lo enmarque. – La simplificación es necesaria en el análisis de CdV, como en todo planteamiento en el que se quiere analizar para actuar; la dificultad estriba en no dejar de lado aspectos contextuales significativos. Si se tienen en cuenta los tres mundos agrícolas tal como se definen en el informe del Banco Mundial de 20082, se comprenderá que no se puede tratar de la misma manera una CdV en Guatemala y en Corea del Sur, aunque, en ambos casos, la agricultura familiar y un mismo producto estén en juego. – Algunos de los parámetros utilizados pueden tener serias consecuencias, como la reducción de costes, por ejemplo. Ésta puede contribuir a mejorar la competitividad pero, si no se pone atención, las recomendaciones a las que se puede llegar, pueden implicar, directa o indirectamente, ataques contra las condiciones de trabajo3. – Las representaciones gráficas, que se presentan más adelante como un aspecto positivo, pueden entusiasmar a veces… y ocultar las deficiencias de algunos análisis. Por otra parte, revisar el análisis de forma crítica requiere mucho trabajo y conocimientos. Los métodos completos (value links, por ejemplo), que implican un trabajo en grupo, minimizan estos riesgos pero son exigentes en cuanto a organización y tiempo de trabajo. – En efecto, el desarrollo de CdV es un proceso gradual, que requiere energía, constancia y tiempo, para unos resultados que dependen, en parte, … de los mercados. Además, esta inversión no debe suscitar expectativas exageradas, en particular, por lo que respecta al empleo4; es poco probable conseguir rápidamente efectos de gran envergadura. 2 Las tres categorías son: «agrícolas», «en transición» y «urbanizados». 3 La reducción de costes puede hacerse de varias maneras: reducción de todo tipo de derroche, procedimientos más eficaces, etc. Por otra parte, la reducción de costes no es la única vía para mejorar la competitividad: promover la imagen del origen del producto o hacer inversiones productivas son otras de las varias posibilidades existentes. 4 Posthumus, H. (2007). Can value chain developement create rural employment and alleviate poverty? 2 1. Introducción UN CONCEPTO IMPORTADO Se habla cada vez más de las cadenas de valor (CdV) y en muchos ámbitos muy distintos, tanto en el mundo del marketing como para tratar de las estrategias de la industria automovilística… o bien en el marco de la agricultura de los países en desarrollo (PED). Por supuesto, este último caso será el que se aborde en las próximas páginas, pero el ámbito de aplicación sigue siendo extenso y variado, pues se utiliza este concepto para tratar de los productos agrícolas básicos a escala mundial (foros internacionales) o en la elaboración de políticas agrícolas a nivel regional, nacional o incluso local, en una planificación para el desarrollo económico de un departamento, por ejemplo. El hilo conductor será la CdV en la lucha contra la pobreza. En esta nota informativa, se pondrá de manifiesto cómo este concepto de cadena de valor (CdV), que procede del ámbito de la gestión de empresas, puede responder eficazmente a las preocupaciones de desarrollo para facilitar el acceso al mercado de los pequeños productores rurales de los países en desarrollo (PED). ALGUNAS NOCIONES PRELIMINARES La especificidad de la agricultura dificulta la importación de un modelo concebido para otros fines: la agricultura, sobre todo en los PED, es una actividad especialmente arriesgada, a veces menospreciada y, al mismo tiempo, de una importancia vital (alimentación), que practican generalmente familias que no siguen necesariamente una lógica económica simple. Algunos postulados, que no tienenen cuenta esta complejidad, hacen que el problema se plantee mal y, en consecuencia, desembocan en soluciones inadecuadas. No se trata, por lo tanto, de presentar el análisis y el desarrollo de CdV como la solución ideal (la batuta mágica!). Para fijar algunas puntos que serán útiles más tarde, dejaremos claro que una cadena de valor (CdV) es un modelo (una representación); el análisis de una cadena de valor es una herramienta conceptual para elaborar una estrategia; el desarrollo de la cadena de valor es la aplicación de la estrategia… y una herramienta para luchar contra la pobreza y la inseguridad alimentaria. El análisis de CdV, a pesar de basarse en principios sencillos, es una operación compleja y requiere una preparación que va más allá de las ambiciones de esta nota informativa, inevitablemente simplificadora. Ésta va dirigida principalmente a quienes pudieran financiar o utilizar los análisis de CdV. El plan general es el siguiente: Capítulos Títulos Respuestas a las preguntas ¿De qué se trata?¿Cuáles son las ventajas, las perspectivas y los posibles riesgos? 0 Resumen ejecutivo 1 Introducción 2 Contexto y enfoque ¿Por qué es importante? 3 Aspectos conceptuales del análisis y del desarrollo de CdV. ¿Qué es una CdV?¿De dónde viene este concepto?¿Cuáles son los elementos esenciales del análisis y desarrollo de una CdV? Recorrido-tipo ¿Cómo se hace (a grandes rasgos) el análisis y el desarrollo de una CdV? 4 5 6 7 del análisis y del desarrollo de CdV Uso del análisis y del desarrollo de la CdV Observaciones relativas al análisis y al desarrollo de CdV Bibliografía y referencias ¿Cuándo se aplica?¿Qué ejemplos se pueden dar? ¿Cuál es la última evolución?¿Qué relación hay con otros enfoques, otros temas importantes para el desarrollo? 3 2. Contexto y enfoque del análisis y del desarrollo de CdV HERRAMIENTA CONTRA LA POBREZA Y LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA. Se sabe que el crecimiento del sector agrícola en los PED contribuye a reducir la pobreza5: a pesar de este dato, basado en promedios, no se debe olvidar que los modelos agrícolas elegidos y las condiciones de acceso de los pobres a los recursos y a los mercados son determinantes. Es decir, el crecimiento agrícola tendrá tanto más efectos en términos de reducción de la pobreza, cuanto que los pequeños agricultores participan en ello, encontrando acceso al mercado. Ahora bien, mejorar el acceso sostenible de los pequeños productores al mercado y aumentar los beneficios que pueden obtener constituyen precisamente el objetivo general del desarrollo de una CdV6, tal y como lo consideramos en esta nota. Obsérvese que, desde este punto de vista, se presupone la existencia de accesos al mercado reales o potenciales: es importante destacar inmediatamente que estos mercados existen y que algunos tienen una importancia vital. En efecto, una parte muy sustancial de los alimentos importados en África podría producirse en este continente, sin duda con efectos colaterales positivos no desdeñables sobre la calidad de la alimentación (la nutrición) y la protección de la biodiversidad. Actualmente, estas importaciones alcanzan decenas de miles de millones EUR7, lo que es insostenible para las respectivas economías nacionales y no impide, por otra parte, la desnutrición crónica8. Se ve así que lo que constituye el objetivo del desarrollo inclusivo de las CdV agrícolas, tal y como quedo definido anteriormente, es una contribución indispensable a un objetivo superior, la seguridad alimentaria, tanto para los productores rurales, como para los consumidores de los PED. Los mercados existen, pero es preciso que los pequeños productores sean capaces de suministrar excedentes comerciales en las cantidades y con la calidad requerida, es decir, de producir una oferta capaz de responder a la demanda. Dista mucho de ser lo más frecuente en los PED, donde la agricultura familiar sigue siendo mayoritariamente una agricultura de subsistencia. Será necesario, por lo tanto, mejorar la calidad, realizar aumentos de productividad importantes, tanto de las tierras9 (insumos, riego, mecanización) como del trabajo (formación, organización) lo que puede realizarse siempre que el estatuto de propiedad de la tierra sea sólido, que se realicen inversiones agrícolas y se hagan esfuerzos en materia de investigación10 y de acompañamiento de los productores. 5 Estudios comparativos pusieron de manifiesto que el crecimiento del sector agrícola de los países en desarrollo es cinco veces más eficaz para reducir la extrema pobreza (<1USD/día) que el de los demás sectores (reunidos en un conjunto «no agrícola») [Luc Christiaensen (ONU-WIDER), Lionel Demery (Development Consultant), Jesper Kuhl (Development Consultant) – presentación en la ONU, junio de 2010]. Esta estadística confirma la observación presentada en el Informe sobre el Desarrollo en el Mundo del Banco Mundial (2008) que basa su análisis en la importancia que conserva el sector agrícola en el producto nacional bruto y en el empleo de la mayoría de los PED (hasta un 50 % y un 85 %, respectivamente): «En China, (…) el crecimiento global debido a la agricultura fue 3,5 veces más eficaz en términos de reducción de la pobreza que el crecimiento debido a los demás sectores – y 2,7 veces más en América Latina.» 6 Para ser exacto, se podría hablar de «desarrollo inclusivo de CdV agrícolas». 7 Según la Comisión Económica para África, a pesar de los 3 mil millones USD de ayuda alimentaria y los 33 mil millones USD de importaciones alimentarias, un Africano de cada tres sufre desnutrición crónica (Declaración de Abuja, Nigeria, Marzo de 2010, citada en el «Centro de Noticias» de la ONU, el 11 de marzo de 2010). La desnutrición, que favorece la propagación de enfermedades infecciosas recurrentes, se considera un elemento determinante de la mortalidad infantil: se le atribuye aproximadamente la mitad de los 5 millones de muertes anuales de niños menores de cinco años en África. 8 Esta se ve probablemente reforzada por las importaciones de alimentos masivas que crean o refuerzan prácticas alimentarias desfavorables para la agricultura africana subsahariana (caso del trigo en Senegal, por ejemplo) y desvían recursos financieros de los circuitos de producción locales. 9 En la agricultura familiar, la productividad de la tierra (por ha) puede ciertamente ser a menudo muy satisfactoria, con parcelas explotadas de manera casi óptima, mientras se preserva una determinada biodiversidad. Sin embargo, por razones de medios o de motivación, como las superficies cultivadas son escasas, la productividad por persona es baja, comparada con la de las agriculturas intensivas. 10 El Programa Detallado del Desarrollo de la Agricultura Africana (PDDAA, también conocido por su sigla en inglés CAADP), de la Unión Africana, prevé, por ejemplo, que los Gobiernos dediquen un 10 % de su presupuesto a la agricultura (Declaración de Maputo, junio de 2004), lo que pone de manifiesto que la agricultura vuelve con fuerza a los programas de desarrollo. 4 Análisis y desarrollo de las CdV y relación con los objectivos de desarrollo Mejora de los ingresos de los pequeños productores y de la seguridad alimentaria (Elementos de) Política sectorial Mejora sostenible del acceso de los pequeños productores a los mercados agrícolas Desarrollo de las CdV Análisis de CdV Infraestructuras rurales Investigación y extensión agric. (otras acciones) … otras contribuciones: Sistema de información de los mercados (SIM) crédito-almacenamiento (warrantage o sistema de recibo de almacén), agricultura bajo contrato, seguros basados en índices climáticos, etc. Gráfico 1 – Fuente: elaboración propria DESDE LOS MERCADOS HASTA LA PRODUCCIÓN El análisis y el desarrollo de una CdV se ocupa, por lo tanto, de la producción y de los mercados de un producto11, comenzando desde abajo (los mercados), persiguiendo el conocimiento de la demanda final: ¿quiénes son y dónde están los clientes reales, potenciales, qué productos quieren, de qué calidad, etc.? Este concepto de calidad, tomado aquí en un sentido general, es especialmente importante, ya que la agricultura de los PED ofrece a menudo volúmenes importantes de productos agrícolas sin mucho valor añadido: la integración en procesos de transformación puede remediar esta situación. Hay que añadir que el mercado de los productos agrícolas es cada vez más exigente, en particular en el ámbito del comercio internacional que obliga a ajustarse a reglamentos (públicos) muy estrictos y que incita a ajustarse a normas privadas (o estandares) cada vez más numerosas y vinculantes12. El análisis va a estudiar los distintos elementos constitutivos de la CdV: los productos pedidos, sus costeos sus precios, sus cualidades, los flujos de producción, de transformación, de posible tratamiento de los subproductos y también los protagonistas de estas operaciones, los transformadores, los transportistas, los mayoristas, los minoristas, buscando conocer su número, su localización, los reglamentos y normas que utilizan. Todo eso entra, como veremos, en al ámbito del análisis de CdV. Pero, además de las indicaciones sobre lo que se consume, se transforma y produce, así como sobre los protagonistas principales, el análisis de las CdV va a permitir revelar las limitaciones que impiden a menudo a los pequeños productores de los PED conquistar cuotas de mercado. Se pueden citar las principales: la dispersión de las explotaciones, que, a menudo, implica costes disuasivos para el suministro de los insumos y para el 11 En el análisis de CdV, nos referimos a productos muy específicos (karité, piña): durante una fase preliminar se van a comparar, por ejemplo, los beneficios respectivos de lanzarse al desarrollo de tal o cual producto, luego el análisis se concentra en uno sólo (se habla también de subsectores, por ejemplo, del subsector del café, del subsector de los cacahuetes, de la horticultura, etc). 12 Frecuentemente, los pequeños productores no pueden - o no quieren - pagar estos «costes de transacción» que permiten conocer los mercados (precio, exigencias, modalidades de calidad, etc.) y realizar prácticamente la venta de sus productos. 5 transporte de la producción hasta los mercados13; y las deficiencias de dichos mercados que, frecuentemente, carecen de transparencia (los pequeños productores no conocen los precios a tiempo), que son víctimas de abusos (como, por ejemplo, una fijación arbitraria de los precios por parte de los distribuidores), cuya competencia puede verse sesgada (acuerdos ilegales entre grandes productores, subvenciones de sus competidores en los mercados de exportación), cuyo acceso o uso se ve dificultado por las infraestructuras inadecuadas (transporte, energía, almacenamiento). A todo esto, conviene añadir distintos cobros (, a veces legales, otras veces no, que vienen a reducir los escasos beneficios que pueden realizarse en las difíciles condiciones indicadas anteriormente. El análisis de CdV es, por lo tanto, grosso modo, un ejercicio que permite elaborar un diagnóstico estudiando, para un producto determinado, las cantidades, los valores, los flujos, las relaciones de poder, las normas que caracterizan su producción y su comercialización. CUIDAR OBJETIVO Y PUNTO DE ENTRADA PARA EL ENFOQUE INCLUSIVO A medida que se va elaborando este diagnóstico, comienza una fase de investigación para encontrar la estrategia que mejorará, en una óptica inclusiva, la situación de los pequeños productores (o, en su caso, de los trabajadores rurales14). Esta estrategia podrá tomar formas muy variadas y se verá la importancia decisiva, durante esta etapa, de elegir un buen objetivo y el buen «punto de entrada». Los dos puntos citados son diferentes, pero igualmente importantes, como se puede comprobar con los dos siguientes ejemplos: • si se toma como «objetivo» desarrollar la producción hortícola en un determinado PED, esto no supone mayores dificultades, en cambio, hacerlo de tal manera que sean pequeños productores15 quienes estén implicados y que así obtengan unos ingresos decentes y duraderos, respetando al mismo tiempo el medio ambiente, es bastante más complicado; • en cuanto al «punto de entrada», se puede actuar en una óptica inclusiva sobre un elemento bastante alejado del pequeño productor: tratando de promover un producto dentro de un segmento comercial en un mercado exterior, por ejemplo. Sin embargo, cualesquiera que sean el objetivo y el punto de entrada, está claro que un aspecto indispensable del proceso de análisis y elaboración de la estrategia es la participación activa, desde el principio, de representantes de los pequeños productores. Para la aplicación de la estrategia (el desarrollo de la CdV) podremos vernos abocados a utilizar, en su caso, instrumentos de la misma familia – de los que se puede decir «que facilitan el acceso al mercado» - y que se integran perfectamente en esta lógica. Sin pretender ser exhaustivo, se pueden mencionar: los sistemas de información de los mercados (SIM), las bolsas de productos agrícolas (BPA), el crédito-almacenamiento (warrantage= garantía por resguardo, certificado de depósito16), los seguros agrícolas. Nótese que estudios recientes ponen de manifiesto que estos instrumentos de los «que facilitan el acceso al mercado» tienen un elemento en común, además de la temática general, que es la necesidad de la implicación de las organizaciones campesinas para garantizar la calidad. 13 «Los campesinos compran lo que necesitan a precios al por menor y venden sus productos a precios al por mayor». 14 Si se piensa en la CdV «banano» en Costa de Marfil o en Camerún, dónde la producción procede esencialmente de grandes plantaciones, el enfoque inclusivo va a centrarse en el mantenimiento y en las condiciones de empleo. 15 El documento de referencia Value Links (GTZ) establece la siguiente distinción: se habla de crecimiento inclusivo «relativo» (pro poor) cuando los ingresos de los más pobres progresan más rápidamente que los de las otras categorías. Se habla de crecimiento inclusivo «absoluto» cuando los ingresos de los pobres superan el límite de pobreza, sin que aumente, necesariamente, su parte respectiva en la renta nacional. 16 Sistema que se conoce en la esfera anglófona del desarrollo agrícola como el «warehouse receipt system – WRS» 6 3. Aspectos conceptuales del análisis y del desarrollo de CdV DEFINICIONES Definición funcional: la cadena de valor describe el conjunto de las actividades necesarias para llevar un producto o un servicio, desde su concepción, por distintas fases de producción (implicando una sucesión de transformaciones físicas y la utilización de distintos servicios), hasta su distribución a los consumidores finales, y a su destrucción después de su uso. En cada etapa, hay un valor añadido (de ahí la expresión CdV). Definición por los operadores: la cadena de valor, según el GTZ en su obra de referencia «Value links», es también el conjunto de los participantes que realizan las funciones mencionadas más arriba (productores, transformadores, comerciantes, distribuidores, mayoristas y minoristas, de un determinado producto). Estos operadores de la cadena están unidos por una serie de relaciones comerciales que hacen transitar el producto desde los productores primarios hasta los consumidores finales. Según este punto de vista, que favorece la secuencia de las funciones y de sus operadores respectivos, una cadena de valor se presenta como una serie de eslabones (links). Análisis de CdV (recordatorio): estudia la estructura y la dinámica de la CdV con el fin de elaborar una estrategia (o bien un enfoque) de la CdV. Desarrollo de CdV: aplica una estrategia para hacer frente a las limitaciones o para aprovechar las oportunidades en múltiples niveles de las CdV. Tres conceptos-clave útiles para una buena comprensión: 1) Los ejes horizontales y verticales de la CdV: cuando varios protagonistas de la CdV, situados en distintos puntos de la cadena (entre proveedores de insumos y productores, por ejemplo) establecen vínculos entre sí, se habla de conexiones verticales. Pueden ir de un simple suministro de información a una coordinación más significativa y en distintos grados de integración vertical. Cuando las relaciones se establecen a un mismo nivel (por ejemplo, entre cooperativas de producción para rebajar algunos costes) se habla asimismo de coordinación o, según su importancia, de integración horizontal. 2) La gobernanza de la CdV: describe las relaciones, en sus casos cambiantes, entre los que tienen capacidad de fijar las condiciones de las transacciones en las distintas etapas de la CdV, o incluso en su conjunto, y los otros protagonistas (véase más abajo «estructura y dinámica»). 3) La competitividad: la capacidad de una empresa, un sector, un territorio, para suministrar y vender, de manera duradera, uno o más bienes o servicios comerciales en un determinado mercado en situación de competencia. EVOLUCIÓN DE LOS CONCEPTOS • El enfoque por sector o "filière" Este método, cercano al análisis de CdV, fue desarrollado a partir de los años 50 en Francia por el Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA, en sus siglas en francés) y por el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD, ídem) así como en el África francófona posteriormente. – Desde el punto de vista técnico, es el estudio de los procesos de transformación desde la materia prima hasta el producto acabado, que permite, en particular, definir las mejoras que deben aportarse. – Desde el punto de vista financiero, el análisis se concentra en los volúmenes y los flujos en moneda (existentes o proyectados) y aporta información útil, entre otras cosas, para comparar distintos productos y distintas estrategias de desarrollo de la cadena. – Con el análisis económico, se evalúan las contribuciones internas entre la producción y el consumo intermedios, partiendo de una materia prima para llegar a un producto acabado, así como la contribución del sector a la economía (al PIB) de un país. – El análisis estratégico se concentra en los objetivos, las limitaciones y los resultados de los distintos protagonistas del sector, así como en los métodos de organización y de regulación. 7 • El enfoque por sistemas de productos básicos Más o menos en la misma época (en los años 50) aparecía este enfoque (commodity systems approach) que se centra en la dimensión vertical en la producción agrícola y que desemboca en el concepto de agrinegocios. • La ventaja competitiva de Porter El americano Michael Porter17, que se propone promover la competitividad de las empresas, entiende el proceso de producción de manera más amplia y sistemática: toma en cuenta lo que considera las actividades principales (los aspectos logísticos internos y externos que acompañan la producción propiamente dicha, la comercialización, la venta, los servicios posventa) y las actividades de apoyo de las empresas (desde la infraestructura de la empresa, la gestión de los recursos humanos, la concepción y los métodos de suministro de insumos). Considerando que el concepto de competitividad se aplica no sólo a la empresa sino también al sector de actividad, esta representación de Porter (véase el gráfico 3) se desarrolló más allá de la gestión de empresas. • Cadena de valor mundial Más recientemente, ciertos investigadores18 aplicaron el concepto de CdV a la globalización, considerando que era útil para subrayar la distribución de los valores añadidos a lo largo de la CdV de un producto agrícola de exportación (café, cacao, plátano, algodón, etc.) y para mostrar el grado de integración en la economía y en el mundo de algunas regiones. • El análisis de CdV como herramienta de lucha contra la pobreza Ya dijimos que, en su origen, el análisis de las CdV no es un instrumento destinado a luchar contra la pobreza: procede de un ámbito cuya finalidad es esencialmente maximizar las ganancias, conservar cuotas de mercado, una opción muy distinta de lo que caracteriza, en general, los sistemas de producción de los pequeños productores. Para adaptarlo, es necesario asumir la idea, expresada claramente en la introducción de la obra de referencia del GTZ (value links): «el concepto de crecimiento en favor de los pobres (pro poor growth) se basa en la convicción de que "sólo el crecimiento económico y el éxito comercial de los pobres son capaces de dar una solución duradera al problema de la pobreza"». Este postulado requiere algunos comentarios: o Se puede entender el renovado interés19 por esta clase de planteamiento en el marco de la «vuelta de la agricultura en la agendadel desarrollo»20: hay una cierta ambigüedad en cuanto a los resultados del proceso de liberalización de las economías de los PED en los años 80-90, en que la agricultura quedó relegada no sólo en cuanto a las acciones sino también a los conceptos, y ahora la comunidad del desarrollo está en busca de métodos eficaces. En este contexto, puede existir un riesgo de sobre-reacción o, al menos, de sobrevaloración del papel del análisis y del desarrollo de las CdV. Este concepto, al fin y al cabo, existe ya desde hace cierto tiempo en el marco del desarrollo agrícola bajo formas ligeramente diferentes: "approche filière"s en la esfera francófona o «supply chain» en el mundo anglófono, por ejemplo. Hay diferencias en los conceptos, pero será la forma de utilizar este instrumento remodelado lo que lo transformará, en su caso, en un instrumento «en favor de los pobres». 17 Porter, M.E. (1985). Competitive Advantage. New York, The Free Press. [Traducción española (2009) Estrategia competitiva – Ediciones Pirámide] 18 Gereffi, G. and Korzeniewicz, M., Commodity Chains and Global Capitalism (1994); Kaplinsky, R., Globalisation and Unequalization: What Can Be Learned from Value Chain Analysis. Journal of Development Studies, 37-2 (1999). 19 Un documento del Banco Mundial menciona un «enorme y renovado interés» y habla incluso de «entusiasmo» [Banco Mundial/Webber, M y Patrick Labaste. (2010) Building Competitiveness in Africa's Agriculture: a guide to value chain concepts and aplications] 20 Banco Mundial (2008): Informe sobre el Desarrollo en el Mundo: La agricultura al servicio del desarrollo. 8 o Con el análisis y el desarrollo de las CdV, en que los papeles respectivos del Estado (relativamente menor) y del sector privado (que tiene que organizarse) se replantean inevitablemente, se puede comprender que no estamos ante un planteamiento exclusivamente técnico, y, menos aún, puramente científico. La manera de integrar el análisis y el desarrollo de CdV en la elaboración de una política del sector agrícola debe observarse atentamente: en efecto, el papel de las autoridades públicas, con este enfoque, no debería consistir en poner en el mismo plano a los protagonistas de las CdV dominantes (en general, los transformadores y los distribuidores) y dominados (pequeños productores). ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ANÁLISIS DE CdV • Diagramas, esquemas, cartografía (mapping) El análisis de CdV se basa en observaciones y cálculos, a veces difíciles, pero utiliza y produce numerosas representaciones gráficas; la cartografía de una CdV es, por otra parte, un instrumento privilegiado que permite que las partes interesadas sinteticen y compartan información. Esta voluntad de ilustrar una CdV puede llegar lejos, hasta convertirla en una herramienta de divulgación o de argumentación, criticable, quizá, a nivel metodológico, pero evocadora como en el caso del esquema siguiente: Representación de la CdV del plátano como argumento de defensa de los pequeños productores Gráfico 2- Fuente: presentación en las jornadas «Artesanos del Mundo», noviembre de 2005 - Pueblos solidarios - Alternativas económicas – Carrefour – Max Havelaar Más que por el aspecto «histórico» (véase el capítulo 2: «Evolución de los conceptos»), el diagrama de Porter se incluye a continuación porque ilustra lo que él consideraba esencial y que fue transpuesto posteriormente en contextos más amplios: definir y clasificar correctamente las funciones para poder estudiar como contribuyen a la realización de los beneficios, haciendo hincapié, al mismo tiempo, en las necesidades de coordinación. 9 El esquema original de las CdV de Michael Porter representa la dinámica de una determinada empresa, con sus actividades principales (creación y venta.) y sus actividades de apoyo (abastecimiento, gestión de los recursos humanos, etc.), todo esto persiguiendo el aumento de los márgenes de beneficios. Gráfico 3 - Fuente : Porter M., L'avantage concurrentiel – traducción francesa 2009, ed. Dunod • La CdV como sistema (véase más abajo el EJEMPLO 1 del ALOE producido en KENIA) Se asimila una CdV a un sistema cuya definición puede ser útil recordar: un conjunto de componentes y una red de relaciones funcionales que interactúan para alcanzar un objetivo. Para el análisis de la CdV se utilizan las categorías siguientes: su delimitación, la estructura (elementos descriptivos de las relaciones internas y externas a la CdV que permiten asentar el diagnóstico) y la dinámica de la CdV (los esfuerzos estratégicos que pueden hacerse para el desarrollo de una CdV), así como los resultados (efectos) de su desarrollo. Nota Bene: todos los puntos siguientes deben considerarse a nivel local, nacional o internacional, según el producto en cuestión. ¾ La delimitación de una CdV Es esencial determinar con precisión el objeto y los aspectos contextuales pertinentes del análisis ya que éste representa en sí una inversión y se inscribe naturalmente en un proceso que conduce al desarrollo de la CdV que supone un esfuerzo aún más arduo y pesado. La elección de un producto es crucial y se podrá llegar a conclusiones diferentes - y más o menos operativas - según se prevea apoyar, por ejemplo, los productos de la ganadería, los productos lácteos… o las pequeñas queserías. El conocimiento del contexto es igualmente indispensable: el sistema de cultivo del algodón es muy diferente en Uganda y Malí, por ejemplo (véase más abajo el EJEMPLO 2: CONTEXTOS AFRICANOS DEL ALGODÓN). Finalmente, las limitaciones y oportunidades internacionales son, a veces, determinantes: por ejemplo las nuevas normas que rigen la entrada del banano de los países sudamericanos, para los productores de los países ACP, las variaciones de los tipos de cambio, etc. ¾ La estructura de las CdV Demanda final: la información sobre los minoristas o los mayoristas constituye el punto de partida del análisis. Entorno empresarial: se trata, por ejemplo, de los trámites para registrar una empresa, de las leyes, reglamentos y normas que se aplican, en su caso, de los tratados internacionales pertinentes para los productos de exportación, de los tribunales de comercio, de las condiciones de las infraestructuras para el transporte y el almacenamiento… pero también del grado de corrupción en las administraciones públicas. Relaciones verticales y horizontales: para las primeras, se procurará ver cómo se organizan los protagonistas entre los distintos niveles de la CdV, por ejemplo: entre los productores y los transformadores (¿falta de contactos? ¿acuerdos verbales? ¿contratos?); para las relaciones horizontales, se abordará el grado de asociación (cooperativas, explotaciones individuales, etc.). Servicios de apoyo: se refieren al crédito y a la asistencia técnica en sus distintos aspectos. ¾ Dinámica de las CdV La mejora de la CdV: es el planteamiento clásico, en el que se pretende mejorar la competitividad. 10 Gobernanza y relaciones de poder de la CdV: Se determina en primer lugar quien es el posible elemento dominante en la CdV, refiriéndose a un tipo de gobernanza. A tal efecto, se consideran cuatro configuraciones clásicas (VÉASE más abajo el EJEMPLO 3: TIPOS de GOBERNANZA): abierta, equilibrada, dominada, jerárquica. En segundo lugar, se evalúan las relaciones de poder en la CdV, las participaciones y las remuneraciones en cuanto a los esfuerzos pasados y futuros. En su caso, se prevén los posibles medios para reequilibrar las relaciones en favor de los pequeños productores. Cooperación-competencia entre protagonistas: se evalúan las posibilidades y las consecuencias que pudieran derivarse del refuerzo de los vínculos horizontales y verticales. Transferencia de información: como la experiencia demuestra que la información es esencial, se trata de ver cómo «administrar el conocimiento» de manera pertinente entre los distintos niveles y los distintos protagonistas de la CdV. • Los efectos del desarrollo de una CdV Aunque el análisis y, posteriormente, el desarrollo de una CdV puede surtir efectos en muy distintos ámbitos, (empleo, seguridad alimentaria, etc.), se puede, para ser más claro, resumir éstos a dos resultados clave: la competitividad y los beneficios21. Estos resultados tienen entre si una relación a menudo dinámica. EJEMPLO 1: CARTOGRAFÍA del ALOE en KENIA. La cartografía esquemática de la CdV permite examinar los elementos citados anteriormente. El producto en cuestión aquí es el aloe vera (suculenta utilizada principalmente en la industria cosmética), producido en Kenia, que pastores nómadas van recogiendo a lo largo de sus desplazamientos para la exportación (delimitación). Se ve la estructura completa distribuida en tres franjas horizontales: en la franjas del medio, la CdV, es decir, los distintos protagonistas (desde el mercado final, a la izquierda, los compradores en Europa, hasta los productores de aloe vera en Kenia), con una indicación relativa a los precios en cada etapa. En la franja superior aparece una caracterización del mundo de los negocios (nótese la mención sobre la corrupción). En la franja inferior, los servicios de apoyo a la CdV. La dinámica está representada por la flecha en punteado grueso que indica la estrategia (eliminar una etapa, el intermediario en Sudáfrica). Gráfico 4- Fuente: Albu, M. y otros. (2006) Mapping the market: participatory market chain developement in practice. Small Enterprise Developement Vol. 17, nº. 2, página 14. 21 Este término de beneficio debe, sin embargo, entenderse en un sentido amplio porque va a aplicarse, en este contexto, a protagonistas cuyo fin último no es maximizar su beneficio sino los ingresos del trabajo familiar. Sería más justo – pero menos práctico - hablar de las «ventajas financieras y económicas para los distintos protagonistas». 11 Los autores del análisis dicen que, con la ayuda del esquema, los pastores comprendieron 1) que los transformadores no estaban explotándolos (tema relativo a la gobernanza); 2) que para beneficiarse de los precios practicados en el mercado mundial, les interesaba obtener la certificación CITES y aumentar la calidad del producto suministrado. De este modo, la producción pudo transformarse en mejores condiciones y la venta pudo hacerse directamente por Mombasa, sin pasar por Sudáfrica, realizando un ahorro, (se acorta la CdV) y obteniendo, al mismo tiempo, mejores precios. EJEMPLO 2: CONTEXTOS AFRICANOS DEL ALGODÓN. En el marco de un estudio cofinanciado por la CE22, el Banco Mundial estableció una tipología de los sectores algodoneros para distintos países africanos. El proceso de liberalización y privatización llevado a cabo desde los años 90 tuvo resultados diversos que pueden apreciarse en el gráfico siguiente: se incluyen países donde el Estado conserva un papel central en la compra del algodón a los productores (monopolios a nivel nacional o distribuidos por regiones), otros cuyo sector algodonero se orienta claramente más hacia el mercado (sea éste competitivo o se caracterice por un determinado grado de concentración). Estas situaciones diversas y fluctuantes (como lo muestran las flechas en punteado) no impiden encontrar acciones comunes para ayudar al sector algodonero africano, pero queda claro que el apoyo al algodón concebido para un determinado país deberá tener en cuenta, entre otras cosas, esta estructura particular de la CdV en el país en cuestión. La delimitación de la CdV que se quiere abordar es, por lo tanto, un elemento que debe precisarse desde el principio. Gráfico 5 - Fuente: Banco Mundial/Tschirley, D y otros. (2009). Organización and performance of Cotton sectors in Africa, learning from reform experience. (página xxvi) 22 Organisation and Performance of Cotton Sectors in Africa, David Tschirley, Colin Poulton, y Patrick Labaste, Editor: Banco Mundial, 2008. Cofinanciado por el Programa Todo ACP para los Productos Agrícolas (All ACP Agricultural Commodity Programme AAACP) de la CE. 12 EJEMPLO 3: TIPOS DE GOBERNANZA DE CdV. El esquema muestra cuatro tipos de gobernanza en las CdV: estructura abierta (el mercado fija las relaciones entre los protagonistas y los precios), estructura equilibrada (los protagonistas son complementarios y cooperan), estructura dominada (una empresa establece los parámetros que deben seguirse), estructura jerárquica (los distintos niveles se integran verticalmente, la empresa dominante ordena). Es interesante observar, en la línea de abajo, la idéntica evolución de la coordinación y de la asimetría (unejercicio del poder tendiendo a dominante) desde la izquierda, con una situación de mercado abierto donde impera la competencia (no hay coordinación pero tampoco sospecha de posición abusiva) hasta el otro extremo donde un único protagonista tiene todo el poder y todos los demás trabajan de manera coordinada. Queda claro que, sin hacer de ello una norma universal, la situación intermedia es más ventajosa para los pequeños productores, al mezclar reparto del poder y coordinación. Gráfico 6 - Fuente: Gereffi, G., Humphrey, J. (2005). The governance of global value chains. Review of International Political Economy 12 - 1 de febrero de 2005, pp. 78-104. 13 4. Recorrido-tipo del análisis y del desarrollo de CdV Aparte de los métodos «ad hoc» elaborados y utilizados por los autores de estudios específicos en el marco de sus investigaciones, existen métodos «integrales» que proponen un recorrido delimitado, que pueden conocer todos los protagonistas, lo que favorece su participación. Entre los más utilizados se pueden citar23: «value links» del GTZ, «Agrifood Chain Performance» y «Easypol» de la FAO, «Making Value Chains Working for the Poor M4P» del DFID,) «Supporting African farmers to develop markets» del instituto neerlandés KIT y la reciente guía metodológica del Banco Mundial «A guide to value chain concepts and applications». No es posible, en esta nota, describir y comparar estos métodos ni tampoco explicar todas sus etapas pero, incluso si no hay norma estricta sobre cómo abordar el análisis y el desarrollo de una CdV, se puede elaborar un recorrido-tipo en cuatro tiempos (véanse ejemplos más abajo): 1) Sobre la base de estudios y reuniones de trabajo con las partes interesadas, se elabora un cuadro comparativo de los distintos subsectores24 y se elige el subsector (ejemplo 4) que será objeto de un análisis en profundidad. Los criterios utilizados serán técnicos y financieros pero los dos principales serán primero las oportunidades de mercado (hay una demanda importante, no satisfecha, accesible con algunos esfuerzos, etc.) y el efecto probable en términos de reducción de la pobreza (ingresos, empleos creados, conservados, seguridad alimentaria). 2) El subsector elegido en la primera fase es objeto de un análisis detallado (ejemplo 5), tanto econométrico (se calcularán, en particular, los flujos de productos y la creación de valor añadido) como participativo (por ejemplo, los distintos protagonistas opinarán sobre las diferentes etapas del producto y los resultados). Esta etapa va a permitir una mejor comprensión de las limitaciones de la agricultura familiar frente a una comercialización cada vez más exigente. El análisis de CdV deberá tener una percepción de la dinámica de las situaciones. En efecto, las exigencias del mercado que acaban de mencionarse pueden verse como «simples» obstáculos que deben superarse, retos ante una mayor demanda en términos de calidad, volumen y regularidad, pero también pueden representar amenazas, como el creciente dominio de algunas marcas (que imponen, por ejemplo, sus normas privadas y monopolizan los circuitos de distribución), pueden significar, a medio plazo, una pérdida de margen de maniobra y un sometimiento a los mandantes («standard bearer - standard taker»). 3) En la fase siguiente, se examinan y luego definen las oportunidades que están al alcance de la agricultura familiar, y posteriormente se elabora una estrategia y se elige un punto de entrada, basándose en sus puntos fuertes: su organización, el acceso a las tecnologías modernas de información y comunicación, sus bajos costes de producción, las transferencias de conocimiento que puede esperar al ingresar en algunos sectores, etc. 4) La última etapa es la de la aplicación de la estrategia o, dicho de otro modo, del desarrollo de la CdV con su proceso de seguimiento-evaluación. 23 Las referencias detalladas se encuentran en el capítulo 7. 24 … o productos o sectores, estos términos son casi sinónimos en este contexto. 14 EJEMPLO 4: ELECCIÓN DEL SUBSECTOR. En el cuadro que viene a continuación, se ve cómo se puede determinar la elección entre varios productos (o subsectores) puestos en columnas y varios criterios distribuidos por líneas. Estos criterios se agrupan en dos categorías, la primera relativa al efecto sobre la reducción de la pobreza y la sostenibilidad, y la segunda presentando aspectos positivos de la estructura de la CdV. Cada evaluación se refiere al orden de prioridad (de 1 a 6 puesto que hay 6 productos). El arroz y la seda arrojan los mejores resultados en este caso. Se utilizan generalmente ponderaciones que acentúan la importancia de algunos criterios que se consideran esenciales. Gráfico 7 – Fuente: DFID (2008) Making Value Chains Work Better for the Poor: A Toolbook for Practitioners of Value Chain Analysis. (Basado en una selección de CdV por el Consejo Económico y Social de Tailandia) versión abreviada (página 19). 15 EJEMPLO 5: ANÁLISIS en profundidad de la CdV. Requiere la recogida y el tratamiento de datos, exige a menudo competencias precisas respecto al subsector estudiado, en particular porque, a veces, es necesario establecer aproximaciones razonables cuando faltan ciertos datos (y, en consecuencia, basarse en una sólida experiencia para sostener las hipótesis de trabajo). Esta parte recae, a menudo, en especialistas, aunque sea posible, con rigor, sentido común y un trabajo en equipo, llegar a un resultado satisfactorio25. Algunas herramientas informáticas pueden ser útiles, como las que se encuentran en el sitio Internet de la FAO EASYPOL. a) El análisis de los flujos es el punto de partida. El cuadro siguiente, que representa la producción de arroz en Níger a lo largo de la CdV, es bastante característico. Gráfico 8 – Fuente: FAO Easypol, N°43. El enfoque por sector: análisis funcional y definición de los flujos (gráfico 4) 25 Es evidente que el esfuerzo y la complejidad están relacionados con la importancia económica, la dispersión y el número de los protagonistas del sector, así como el número de etapas: los casos presentados por la FAO en EASYPOL son el arroz en Níger y las hortalizas en Mali: ambos dan lugar a cuadros de cálculo bastante impresionantes. Para casos más limitados, como, por ejemplo, la cosecha y venta de aloe vera en Kenia, de que se habló anteriormente, los datos necesarios son menos complejos. 16 b) El análisis financiero permite calcular y presentar a continuación los costes y valores añadidos en cada etapa. Conviene introducir aquí el concepto de valor añadido (VA): es, para un determinado protagonista de la CdV, la diferencia entre el valor de su producción y el valor de los consumos intermedios26; se puede demostrar que es también, en cada etapa, la suma de las remuneraciones pagadas a las autoridades públicas (tasa, derechos de aduanas), al capital (cargas financieras consecutivas a un préstamo obtenido para realizar la operación) al trabajo (salarios del personal, cuando lo hay) y, finalmente, al operador (su margen bruto; para calcular el margen neto hay que deducir la pérdida de valor de los equipamientos e infraestructuras, véase gráfico 9). Además para una determinada CdV, el VA total de una CdV es la suma de los VVAA de los protagonistas de la CdV. El valor añadido total de una CdV Valor total de la producción Valor añadido - salarios - intereses, arrendamiento de la tierra - tasas, derechos de aduanas - Beneficio bruto (ben. neto + depreciación) = Precio final* volúmen del producto Consumos intermedios (CI) - semilla, abono, productos fitosanitarios - servicios - productos acabados Gráfico 9 – Fuente: según GTZ / Springer-Heinze, A y otros, (2007) ValueLinks Manual (Módulo 2 p. 20) El esquema del gráfico 10 representa, a lo largo de una CdV y de manera global, (a la derecha) la generación de VA y los consumos intermedios. Hay que señalar que la producción total es igual al valor añadido consumido por todos los protagonistas; sin embargo, si se separan a los protagonistas directos (productores, transformadores, comerciantes) de la CdV, dejando de lado a los prestatarios de servicios y de insumos que no son específicos de la CdV, se puede distinguir el VA y los Consumos Intermedios (CI) para la CdV. 26 Los consumos intermedios son los bienes que se consumirán cuando un determinado protagonista de la CdV va a realizar su operación. Para un transformador, por ejemplo, se tratará del producto suministrado por el productor primario, así como de otros bienes necesarios para su trabajo. 17 Constitución del valor añadido a lo largo de una CdV Productores primarios Transformadores Mayoristas VA VA VA Consumo intermedio B Consumo Intermedio A Consumidores finales Valor total de la producción = Valor Añadido generado por los actores (directos) de la CdV (Valor añadido total consumido) Otros insumos = VA "capturado por exteriores" = Cons Int CdV Otros insumos Proveedor de Servicios/Insumos Proveedor de Servicios/Insumos VA del proveedor VA del proveedor Según Value Links GTZ Gráfico 10 – Fuente: según GTZ / Springer-Heinze, y otros, (2007) ValueLinks Manual. (Módulos 2 p. 20) Esta manera de representar la CdV permite explorar las estrategias además de dar una visión global: se puede imaginar un aumento del VA de la CdV aumentando las ventas, se puede recuperar VA capturado por los proveedores. Se puede también, para un determinado protagonista (el productor, por ejemplo), buscar la reducción de los costes para que el beneficio sea más importante, etc. Estas distintas opciones quedan recogidas más adelante. c) El análisis participativo permite comprender mejor las situaciones y las relaciones entre los protagonistas de la CdV. Basado en cuestionarios o en reuniones de trabajo, puede, en particular, poner de manifiesto los puntos fuertes y los puntos débiles de los distintos protagonistas, teniendo en cuenta las percepciones mutuas (véase el gráfico 11.) 18 Percepciones cruzadas de los resultados en una CdV Acheteurs Vendeurs En este caso genérico, los compradores (línea de puntos) se quejan principalmente de dos aspectos, la calidad del producto suministrado y los plazos de entrega, mientras que los productores se consideran eficaces: concentrarse en estos dos elementos puede, obviamente, ser una vía para mejorar la cadena y podrá servir como hipótesis de trabajo para la fase siguiente. Gráfico 11 – Fuente: según ILO/Schmitz, H. (2005) Value Chain Analysis for policy makers and practitioners (page 17)) EJEMPLO 6: elaboración de la ESTRATEGIA. El ya mencionado método VALUE LINKS, que fue elaborado por el GTZ, propone 4 opciones-tipo que, por otra parte, no se excluyen necesariamente unas a otras: la mejora del producto, la reducción de costes, la inversión, y la redistribución. Para ilustrar estas opciones, veamos la primera y la cuarta a continuación. En esta opción de mejora del producto, se pretende aumentar el volumen y el precio de venta. Todos los actores de la CdV son solidarios, deben respetar nuevas normas de calidad y disfrutan de ingresos suplementarios 19 En esta opción de redistribución, se pretende mejorar la situación de los pequeños productores, favoreciendo sus asociaciones, dándoles medios para transformar ellos mismos una parte de su producción, mejorando las condiciones de los contratos que firman con los demás actores. Estas actividades deberían permitirlñes «captar una parte del valor añadido» de la CdV. Tal y como están las cosas, es una «operación con resultado nulo» que no influye en la subida del nivel de confianza entre los protagonistas. Gráfico 12 (a,b) – Fuente: según GTZ / Springer-Heinze, A y otros, (2007) ValueLinks manual (módulo 3 pp. 67) EJEMPLO 7: DESARROLLO de la CdV. Se trata de la aplicación de la estrategia y de las actividades de acompañamiento con el proceso de seguimiento-evaluación, entre otros. El ejemplo presentado en el gráfico de la izquierda ilustra el proceso iterativo en el momento de la aplicación. La CdV concierne al mango en la provincia de Pemalang, en la isla de Java, en Indonesia. El análisis de CdV desembocó en una estrategia de asociación con un mayorista, Bimandiri (14,b), que proporciona asistencia técnica y garantiza una salida en una cadena de distribución (mejores precios, mayores volúmenes). Una cooperativa (Aspirasi Bina Usaha) se encarga de almacenar temporalmente la cosecha. Después de cierto tiempo, algunos productores deciden ser más exigentes con la calidad (fundan una agrupación KUBM y encuentran otras salidas) otros se conforman con los resultados obtenidos, la cadena se vueve más compleja. Gráfico 13 (a, b, c) – Fuente: Natawidjaja, y otros, (2008) The transparent margin partnership model: Linking mango farmers to dynamic markets (pp. 14-16) 20 5. Uso del análisis y del desarrollo de CdV Sin ser exhaustiva, la lista que sigue repasa los principales ámbitos de uso del análisis y del desarrollo de la CdV. POLÍTICA SECTORIAL EN AGRICULTURA Financiar un análisis de CdV puede aportar elementos de reflexión muy útiles a los responsables políticos sobre las oportunidades y las limitaciones de los subsectores. Está claro que eso no puede constituir, para las autoridades públicas, una meta en sí pero es, quizá, una manera de abordar la política agrícola bajo un ángulo concreto y movilizador. EJEMPLO 8: GHANA – FASDEP. Ghana presenta un vigoroso crecimiento de su agricultura, lo que explica en gran parte sus buenos resultados en términos de reducción de la pobreza. Entre las orientaciones estratégicas de la política agrícola de Ghana (FASDEP II - 2007), aparece entre las primeras la de trabajar con el concepto de CdV. Este enfoque ya tuvo algún éxito, en particular, para el sector del cacao, (a pesar del envejecimiento de las plantaciones, de la dificultad para los jóvenes de acceder a este sector y de los problemas de contrabando con Costa de Marfil). El sector se organiza en torno al Consejo Ghanés del Cacao (Ghana Cocoa Board - Cocobod), una estructura mixta con todos los protagonistas de la CdV, pero con una representación mayoritaria del Estado que fija los precios. Procediendo de una liberalización parcial, es, por lo tanto, un sistema híbrido, (véase también el EJEMPLO 2 del algodón africano). Sin dar una respuesta contundente, un estudio del Instituto de Investigación Británico ODI (Overseas Developement Institute)27 pregunta: ¿No proporciona el dispositivo actual una notable combinación entre regulación y competencia? EJEMPLO 9: BENÍN – ARROZ. Benín es otro ejemplo de un país con un gobierno comprometido con el apoyo a un sector de capital importancia, el arroz28, en el marco de una política agrícola (el Plan Estratégico de Reactivación del Sector Agrícola). La elección del arroz acompaña un sector que demuestra su dinamismo (un 30 % de crecimiento en los últimos diez años) y que tiende a reemplazar las importaciones masivas. El análisis y el desarrollo de la CdV tiene en cuenta, por lo tanto, el mercado local (se importa todavía el 40 % del arroz) y regional. PLANIFICACIÓN LOCAL La mayoría de los métodos integrados (Value Links, etc.) pueden adaptarse a situaciones de planificación participativa a nivel local. EJEMPLO 10: Norte de SIERRA LEONA – ARROZ. En el marco de un proyecto relativo al sector del arroz en 3 distritos del norte del Sierra Leona, financiado por la CE (CRIS D-21494) y realizado por CARE (Países Bajos). La estrategia elegida es reforzar los vínculos entre los distintos protagonistas privados y públicos para tratar los centros neurálgicos de la CdV, en particular, la calidad de las semillas y el dispositivo post cosecha, así como ciertos aspectos de la comercialización. DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL El desarrollo de una CdV desemboca en acciones prácticas que ponen a prueba no sólo a sus protagonistas clave, sino también a las autoridades públicas. Porque a menudo son más accesibles a lasagrupaciones de productores, las autoridades locales pueden entrar en un proceso de facilitación que es la base del desarrollo económico local. 27 ODI/Vigneri M y otros. (2007) Ghana and the cocoa marketing dilemma: What has liberalisation without price competition achieved? ODI Project briefing. 28 Acción que recibe el apoyo de la CE mediante el proyecto PAFIRIZ, realizado por la Cooperación Técnica Belga. 21 EJEMPLO 11: MOZAMBIQUE (Nampula) –MARAÑON29. Una CdV de marañon (anacardo) en la provincia de Nampula, en Mozambique, apoyada por la cooperación neerlandesa (SNV). La estrategia elegida después del análisis optó por un aumento de la producción y una mejora del producto. Se montó una unidad de transformación y la producción se orientó, en parte, hacia el comercio ético. Durante el análisis de la CdV, uno de los principales puntos flacos identificados fue el carácter informal de las organizaciones de productores. Gracias a las negociaciones llevadas a cabo con las autoridades locales, estas asociaciones pudieron obtener su legalización, necesaria para recibir la etiqueta FLO (Fairtrade Labelling Organization) y conseguir financiación. Esta legalización fue concedida por las autoridades locales, para quienes este procedimiento era una novedad: no pensaban estar autorizadas para hacerlo. Este progreso tiene, naturalmente, consecuencias para otros subsectores y para el desarrollo económico local de esta provincia en general. INTEGRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES (OP) Para las organizaciones de productores y los sindicatos de trabajadores rurales, el análisis de CdV puede ser un instrumento útil para evaluar las situaciones (sobre los temas de gobernanza, por ejemplo) y las perspectivas, no sólo en el ámbito de los productos agrícolas de exportación, sino también para otras producciones. Permite también sentar las bases de una integración horizontal más fuerte en el sector a nivel local (véanse clusters) o a una integración vertical, en una organización interprofesional, por ejemplo. EJEMPLO 12: BURKINA FASO – ORGANIZACIÓN INTERPROFESIONAL DEL ALGODÓN. El sector del algodón africano (del que destacamos la diversidad: véase el EJEMPLO 2) es dependiente de las fluctuaciones del mercado internacional. Se ve afectado por períodos de crisis y de recuperación (actualmente, el precio es especialmente alto y el sector se siente optimista). La fijación de los precios pagados a los productores reviste una especial complejidad, en particular, en el África Occidental, donde siguen existiendo monopolios y oligopolios. De forma muy esquemática, si los precios fijados de antemano son demasiado altos, pueden provocar quiebras o un rescate con fondos públicos. Si los precios siguen estrictamente al mercado, muchos productores, poco propensos a arriesgarse, abandonarán la producción, incluso sin tener otra alternativa. Los análisis del sector algodonero en Burkina Faso empujaron a los productores a unirse y luego a asociarse con los demás protagonistas del sector en una organización interprofesional (la Asociación Interprofesional del Algodón de Burkina Faso – AICB, en francés). Recibieron apoyo de la cooperación francesa para constituir un fondo de amortiguación (llamado "fonds de lissage" en francés. Simplificándolo, este mecanismo se basa en un precio de tendencia: los productores aportan dinero al fondo cuando el precio supera el 101 % del precio de tendencia y el fondo compensa a los productores cuando el precio alcanza el 95 % del precio de tendencia). Se trata de un compromiso, ya que el precio previsto es inferior al practicado anteriormente, pero se revisa el reparto entre fábricas y productores, en favor de estos últimos, así como las fechas de pago. INVESTIGACIÓN Los institutos de desarrollo, los centros de investigación, algunos programas específicos (M4P del DFID, por ejemplo) realizan y utilizan de forma intensiva el análisis de CdV en el marco de estudios sobre subsectores particulares o bien para perfeccionar y sistematizar las gestiones de análisis. Generalmente, los investigadores señalan el pragmatismo del enfoque por CdV. EJEMPLO 13: PAÍSES BAJOS - Royal Tropical Institute (KIT). Varios institutos han elaborado métodos y estudios dedicados específicamente a las CdV, accesibles en Internet. Por ejemplo, el Royal Tropical Institute de los Países Bajos (http://portals.kit.nl/) propone un amplio abanico de análisis (organizado en torno a 6 temas) y ha puesto en marcha grupos de debate (facebook) y proyectos. APOYO DE LOS DONANTES AL DESARROLLO DE CdV Bien para evaluar los efectos de las acciones llevadas a cabo, bien con la perspectiva de un apoyo a un país o a una región, los donantes financian análisis de CdV o utilizan los resultados de análisis ya realizados. 29 SNV/Razulo, A y otros. (2008) Case Study: Governance for Empowerment in Cashew value chain development. 22 EJEMPLO 14: TANZANIA – Trade and Agricultura Support Programme TASP II (5 CdV). En el marco del apoyo a la política agrícola de Tanzania, la identificación del programa "Trade and Agriculture Support Programme" (TASP II – importe: 15 millones EUR) por ser financiado por la CE, fue precedida por un análisis de CdV. Cinco CdV (de 8 preseleccionadas) van a ser apoyadas para ajustarse a los imperativos de los mercados europeos y regionales (té, café, algodón, pescado, frutas y hortalizas) y una de estas CdV (frutas y hortalizas) va a ser objeto de un desarrollo en profundidad. Este análisis permitió examinar distintos subsectores y comprender sus dificultades y su potencial, en particular, en términos de lucha contra la pobreza; permitió reducir distancias entre los interlocutores públicos y privados para tratar temas concretos. Uno de los retos de este programa será concretar el enfoque inclusivo: la fuerte implicación de las organizaciones de pequeños productores desde el principio es una buena manera de «mantener el rumbo». 23 6. Observaciones relativas al análisis y al desarrollo de CdV TENDENCIAS RECIENTES EN LAS CdV • Predominio: se observa que los protagonistas que intervienen en último lugar en las CdV, según los casos, los transformadores o los comerciantes, son cada vez más dominantes. Son ellos quienes deciden las mejoras en los procesos de producción, quienes dictan las nuevas normas que deben seguirse, en particular, las que devienen en «normas privadas, quienes fijan un nuevo reparto de los papeles y quienes, en su caso, desplazan a otros países parte de los procesos de producción y transformación. • Concentración: en un contexto de fuerte presión sobre los precios al por menor, las grandes empresas dominantes tienden a eliminar a las otras del mercado. Este corresponde cada vez menos al modelo de competencia perfecta con, frecuentemente, empresas que representan oligopsonios (demanda de productos) y oligopolios (oferta en el mercado final). En el sector del banano , cinco empresas concentran el 80 % del comercio internacional, en el del cacao, cinco operadores compran el 60 % de la cosecha exportada y, en el del café, son cinco productores los que se reparten el 80 % del mercado mundial. La distribución del valor añadido a lo largo de las CdV ilustra estas dos primeras tendencias: en los sectores del café, del cacao y del banano, por ejemplo, los productores reciben entre el 10 % y el 15 % del valor añadido mientras que los transformadores y los distribuidores se reparten del orden del 30 % al 40 %, proporción que va creciendo. Se observa que esta tendencia corre pareja con costes cada vez más importantes para el marketing, en particular para diferenciar el producto, crear una marca, un modo de consumo particular (caffè latte, por ejemplo). Por otra parte, algunos economistas sugieren adoptar conclusiones menos tajantes en cuanto al reparto, en el precio de venta final, entre productores y otros protagonistas: con las ganancias de productividad del café, por ejemplo, los costes de producción tienden a estancarse o disminuir, mientras que los costes de transformación y distribución aumentan. • Papel creciente de la gran distribución ilustra también el predominio y la concentración al final de la cadena. Este fenómeno se puede observar tanto a nivel internacional como en los países en desarrollo: en Kenia, por ejemplo, 200 supermercados y 10 hipermercados se reparten ya el 30 % del comercio al por menor. • Externalización: en algunas CdV, se abandona la integración vertical30 para dar paso a un reparto de las tareas y las responsabilidades. Esta estrategia se considera más eficiente, ya que permite a los distintos protagonistas concentrarse en su oficio y, en consecuencia, en su ámbito de excelencia. Sin embargo, no por ello es una estructura igualitaria y, a menudo, las empresas dominantes conservan el control sobre los mecanismos esenciales de la CdV. • Mayores exigencias del mercado: las empresas dominantes tienden a repercutir en los pequeños productores los costes que impone el respeto de las normas públicas que incorporan las normas sanitarias en el comercio internacional. Por otra parte, desde hace unos años, proliferan las normas privadas relativas al medio ambiente y a los derechos de los trabajadores. En su origen, muestran las preocupaciones de los consumidores transmitidas por las ONG, pero, para la gran distribución, se trata sobre todo de marketing. De todas formas, el respeto de las normas representa un coste no desdeñable (hasta 200 USD para un pequeño productor de Centroamérica, para adecuarse, por ejemplo, a GlobalGAP). Además, estos fenómenos demuestran el predominio adquirido por la gestión de la información (lo que conviene hacer para llegar al mercado) y, en consecuencia, los medios (TIC) para acceder a ella y hacerla circular. 30 Recordatorio: una integración vertical consiste en una alianza entre distintos tipos de protagonistas situados al principio y al final de la CdV (por ejemplo: productores, transformadores, comerciantes). 24 El coste de las certificaciones y etiquetas de origen, cultivo biológico, comercio ético31 representa también una carga que puede desanimar a los pequeños productores, igual que la adecuación a las normas públicas y privadas, si bien estos trámites están relacionados con inversiones. • Crecimiento de los mercados biológicos y justos: aún son pequeños - e implican esfuerzos considerables (véase el punto anterior) por parte de los pequeños productores - pero crecen muy rápidamente. Según la IFOAM (International Federation of Organic Agriculture Movement)32, la agricultura biológica triplicó su volumen de negocios en ocho años (46 mil millones de USD en 2009) y el comercio justo (o ético) progresa más rápidamente todavía, aunque el total de las ventas sólo representa aproximadamente una décima parte del mercado biológico (2,9 mil millones EUR en 2008). Por otra parte, un estudio puso de manifiesto que los pequeños productores podían beneficiarse de las oportunidades del comercio ético, tener ingresos más elevados y más estables, siempre que se organicen (o estén organizados) y sean capaces de garantizar la calidad y la regularidad exigidas. • Por lo que se refiere a la manera de abordar las CdV, se observa que, si bien mantienen un carácter «inclusivo», los pequeños productores no constituyen necesariamente el «punto de entrada» exclusivo. El caso del PIP (Calidad y conformidad Frutas y Hortalizas segunda fase – financiado por el FED, aplicado por el COLEACP) ilustra esta opción: el apoyo de este programa, destinado inicialmente a facilitar el acceso al mercado europeo y dirigido en primer lugar a los exportadores nacionales de frutas y hortalizas, tiene, gracias a su método de intervención, repercusiones probablemente más numerosas y más duraderas que una intervención directa con los pequeños productores. Siguiendo por este camino, la segunda fase del PIP se propone favorecer las exportaciones hacia mercados regionales y mejorar la integración de los pequeños productores en los circuitos de comercialización. EJEMPLO 15: GRUPOS DE TRABAJO – sectores frutas y hortalizas. Responder a las crecientes exigencias sanitarias del mercado europeo, así como a algunas normas de referencia privadas requiere la intervención coordinada de los sectores públicos y privados: el programa PIP se propone favorecer la creación y apoyar las actividades de plataformas que reúnan a los protagonistas privados de los sectores frutas y hortalizas (organizaciones profesionales, exportadores, etc.) y las autoridades públicas interesadas. Semejantes grupos de trabajo («Task forces») ya existen en Kenia, Ghana, Malí, Costa de Marfil, Camerún, Uganda y Zimbabue. Dado que las exigencias son, en gran parte, comunes, se organizan talleres regionales para preparar las guías de interpretación de las referencias «Global Gap33». En otros casos, un análisis centrado en los puntos fuertes y los puntos flacos de los protagonistas de la CdV puede conducir a subvencionar a uno ellos a reserva de su compromiso moral y financiero de mejorar toda la CdV: estas iniciativas se sitúan en el marco de asociaciones sector público – sector privado (PPP, en francés). Se encontrarán ejemplos en los sitios internet dedicados a la «Global Development Alliance» (USAID), al «Business Linkage Challenge Fund» (DFID) y a algunos proyectos del GTZ. Es un enfoque que quiere ser pragmático, con la idea implícita de que solo los que están en la CdV y tienen los conocimientos y el poder necesarios son capaces de realizar las mejoras deseables. Sin caricaturizar los enfoques que se acaban de citar, habrá que reconocer que esta manera de proceder implica riesgos: por ejemplo, la comunidad de intereses entre una empresa de transformación de cacao y los pequeños productores es, ciertamente, importante, pero no es absoluta, y apoyar a la primera sin que los segundos estén en condiciones de hacer valer sus intereses puede acabar finalmente en una operación no inclusiva. • Por otra parte, parece que hay consenso para evitar orientar de entrada el análisis hacia la redistribución del valor añadido entre los eslabones de la CdV (juego que acabaría en tablas). Aquí también, el pragmatismo incita más bien a fomentar oportunidades para aumentar el valor añadido total de la CdV (en una óptica «win-win»). 31 Véase también la nota informativa de EuropeAid (2009) Cooperación CE y comercio justo. 32 IFOAM and collaborating organisations (Helvetas, Agro Eco Louis Bolk Institute, ICCO, UNEP)/Van Elzakker, B. y otros (2010) The Organic Business Guide Developing sustainable value chains with smallholders. 33 Global-Gap (anteriormente) es un organismo del sector privado que establece un código de buenas prácticas (GAP= Good Agricultural Practices) para tranquilizar a los consumidores y fomentar un sistema razonado de cultivo y ganadería. Los socios son grandes cadenas de supermercados, fabricantes de productos fitosanitarios y de abono, asociaciones profesionales). Según las publicaciones del PIP2, otras dos etiquetas de calidad son especialmente importantes para el sector frutas y hortalizas: TESCO (vinculado a la gran distribución británica) y Fairtrade Labelling Organisation (FLO). 25 LAS CdV Y OTROS ENFOQUES PARECIDOS • Pueden mencionarse otros enfoques, bastante similares al análisis y al desarrollo de CdV, como los Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE, también conocidos por su sigla en inglés BDS: «Business Development Services»). La diferencia con el desarrollo de una CdV está principalmente en que los SDE/BDS se dirigen más específicamente a un protagonista, mientras que el enfoque basado en la CdV hará hincapié en las solidaridades y las acciones conjuntas34. • Al contrario que en el enfoque SDE/BDS - que tiende a apoyar directamente a las pequeñas y medianas empresas -, el que se conoce como «Lograr que los mercados funcionen para los pobres» (Market for the Poor, abreviado en M4P35) tiene en cuenta – e intenta corregir en lo posible - las imperfecciones del mercado debidas a factores intangibles (leyes, reglamentos, pero también usos y costumbres) y a factores tangibles (infraestructuras, servicios) que tienden, según este análisis, a penalizar a los pobres. • En un planteamiento bastante cercano, se emprenden acciones de desarrollo tomando como punto de entrada el entorno de los negocios36, es decir, los factores de los que se habló anteriormente, apoyando a las instituciones con el fin de facilitar la tarea de los protagonistas de la CdV, disminuyendo las limitaciones (por ejemplo, simplificando los múltiples trámites y eliminando procedimientos demasiado escrupulosos) y subsanando los fallos reglamentarios (un decreto departamental que falta, véase también el ejemplo 10). • Es interesante cotejar el enfoque a través de la CdV y un marco de análisis específico de los pobres (véase el gráfico 14) y en particular en el sector rural, que se propuso hace ya algunos años: el enfoque de los medios de vida sostenibles37. Este último subraya el contexto en el que viven las familias pobres y su vulnerabilidad. Enfoqueo de los Medios de Vida Sostenibles El marco de los medios de vida sostenibles pone a la persona en el centro del análisis, abordando la cuestión de la vulnerabilidad inicial de los pobres. Al mismo tiempo, se recurre a nociones de capital, bajo distintas formas: humano (H), social (S), natural (N), financiero (F) y físico (P). Gráfico 14 – Fuente: FIDA [http://www.ifad.org/sla/index f.htm] Queda probablemente por encontrar un enfoque equilibrado que tenga en cuenta, a la vez, la lógica particular de los pequeños productores y la dinámica de los mercados agrícolas. Acciones que consideran a los pequeños productores como pequeños empresarios son, a menudo, poco realistas; las herramientas que, supuestamente, deberían mejorar su acceso a los mercados (los sistemas de información de los mercados de primera generación, por ejemplo) fueron frecuentemente abandonados por sus potenciales beneficiarios. Por 34 Véase Posthumus, H. (2007). Can value chain development create rural employment and alleviate poverty? 35 Making market systems work for the poor? Jörg Meyer-Stamer, en Small Enterprise Development, vol. 17, nº 4, diciembre de 2006, citado en la revista electrónica del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Francesa. 36 En inglés: «Business enabling environment – BEE» 37 Hojas orientativas sobre los medios de vida sostenibles – «Sustainable livelihoods framework» (DFID 1999: http://community.eldis.org/.59c21877/SP-GS2.pdf ). Véase también el debate de diciembre de 2008 en un blog de un consejero de USAID: http://www.cyesnetwork.org/node/244 26 otra parte, pequeños productores rurales pueden también demostrar una audacia empresarial impresionante, en el uso racional y eficaz de los medios modernos de comunicación (SIM de 2ª generación, por ejemplo). Lo que queda demostrado es que el análisis de una CdV cobrará pertinencia, y la estrategia, eficacia, si ha dado lugar a una atenta observación de la situación de la población rural. En este contexto, las nociones de las distintas formas del capital del que disponen pueden resultar útiles pero lo necesario es sobre todo la movilización de dicho capital desde las primeras etapas para la apropiación. LAS CdV Y LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES (OP) • Organizaciones de productores (OP) sólidas y competentes son esenciales para poder analizar y desarrollar las CdV. Autoridades públicas, organismos privados y donantes internacionales pueden iniciar semejante esfuerzo pero, sin las OP, quedaría muy probablemente sin efecto. • Algunas OP están divididas entre los dos principales papeles que se les atribuye generalmente: el de abogado defensor y el de apoyo concreto a la producción (información de los mercados, asesoría, proveedor de insumos, venta conjunta, etc.). Los dos papeles son útiles y complementarios en el marco de una mejora de las CdV: en el caso del sector de la cebolla en Senegal, por ejemplo, el diálogo entre OP y autoridades públicas, y, en consecuencia, la capacidad de argumentar, cobró una gran importancia para una buena gestión de la oferta (evitar la caída de los precios). • A partir de un determinado grado de complejidad y riesgos asumidos por los productores, las OP especializadas en una CdV38 se vuelven esenciales y, desde el punto de vista de las autoridades públicas y de los donantes, conviene apoyarlas. A menudo, es necesaria una etapa inicial que consiste en reforzar las capacidades de dichas OP en ámbitos bastante generales. Sin embargo, este apoyo, para ser eficaz, debe obviamente pasar a otra etapa, con el fin de adaptar las prácticas de los productores a las exigencias de una CdV mejorada y, por lo general, esto significa una inversión que puede resultar importante (en su caso en las infraestructuras necesarias) con un elevado nivel de experiencia y por mucho tiempo. • La mejora de una CdV puede significar esfuerzos y sacrificios para los pequeños productores, puede, en su caso, verse como una relación de fuerza con otros protagonistas de la cadena para mejorar la posición de los pequeños productores, pero no puede significar un estado de conflicto permanente: las OP son necesarias para analizar, comprender, explicar las situaciones y acompañar las reformas necesarias, defender los intereses de los productores e instaurar la confianza en las relaciones entre los protagonistas de una CdV • El análisis de una CdV y, más aún, su desarrollo, requieren participación y adhesión a las soluciones propuestas. Percepciones o convicciones basadas en el contexto sociocultural e histórico39 podrán ser determinantes: por ejemplo, en el África Occidental francófona, se observa que las connotaciones de las palabras «filères» y «cooperativas» pueden causar reacciones variadas que pueden llegar hasta la desconfianza. Allí también, las OP tienen un papel que desempeñar para ayudar a sus miembros a elegir las soluciones apropiadas con conocimiento de causa. LAS CdV Y LOS DONANTES • Los puntos anteriores dan una primera orientación general: una participación activa de las OP en el análisis de la CdV es indispensable, desde el principio, para apropiarse del proceso de desarrollo subsiguiente. Desde este punto de vista, el apoyo a las OP es, probablemente, una acción eficaz para el desarrollo de las CdV. • De forma aún más general, no solo las intervenciones directas pueden tener efectos importantes sobre las CdV: por definición, éstas integran, de manera sistémica, el contexto en el que se desarrollan; por lo tanto, la gran mayoría de los programas de apoyo al comercio, en el sector privado de los PED pueden tener 38 Por ejemplo, la Asociación de Productores de Algodón Africano (APROCA, en francés) desempeña un papel cada vez más destacado con otros protagonistas del sector, la Asociación Algodonera Africana (ACA) y la African Cotton and Textiles Industries Federation (ACTIF). El programa de la Comisión Europea «Todos los ACP para los productos agrícolas básicos – AAACP» apoya en particular este sector (15 millones EUR de un total de 45 millones EUR). 39 Aquí también se puede volver al contexto de la CdV algodón, con las implicaciones de su instalación durante la época colonial o también el proceso de liberalización con inversores «depredadores». 27 repercusiones en las CdV de productos agrícolas, así como las políticas que regulan el comercio internacional y sus posibles reformas, y el sector agrícola nacional (la PAC). La coherencia de las políticas (en particular, respecto a la política de desarrollo) es, por lo tanto, especialmente importante para el apoyo a las CdV. • Intervenir en las CdV puede implicar consecuencias sobre el empleo, las condiciones de trabajo, la seguridad alimentaria, así como otros aspectos fundamentales; ahora bien, no es una ciencia exacta y, al fin y al cabo, siempre hay decisiones que asumir y, en consecuencia, una legitimidad que respetar. De forma ideal, el enfoque por CdV debería enmarcarse en una política sectorial agrícola y de lucha contra la pobreza. LAS CdV Y LAS CUESTIONES DE GÉNERO • Un documento reciente (2010)40, financiado por la cooperación danesa, enumera las cuestiones que se plantean acerca del enfoque por género en el análisis y el desarrollo de CdV y subraya que, siendo esencial la fase del análisis, puesto que condiciona la estrategia, un análisis de género es necesario para acompañarlo. EJEMPLO 16: GUATEMALA MÉXICO – ETIQUETAS Y GÉNERO. Las conclusiones de un estudio41 relativo al café certificado como producto del comercio justo (FLO) y ecológico en México y Guatemala demuestran cómo estas dos etiquetas, al combinar sus efectos, producen un desarrollo más justo para las mujeres: las normas FLO (Organización de Etiquetado de Comercio Justo) son estrictas acerca de las organizaciones y fomentan la participación de las mujeres, lo que hace que éstas estén en condiciones de beneficiarse de las acciones que se llevan a cabo. La certificación ecológica, con los controles que impone y las cuestiones de propiedad de la tierra que plantea, hace inevitable la participación de las mujeres - incluso para las mujeres cabezas de familia y solas – y promueve la confirmación de su propiedad igual que para los hombres. Una experiencia con las mismas etiquetas, realizada en el África Occidental, consigue resultados similares. LAS CdV Y EL MEDIO AMBIENTE • Un documento financiado por la cooperación danesa42 examina los elementos de análisis medioambiental de las CdV agrícolas: destaca que los efectos del desarrollo de CdV, como los de la mayoría de los proyectos agrícolas, pueden ser locales, globales, o los dos a la vez: por ejemplo, una roza forestal para un cultivo de caña de azúcar tendrá probablemente efectos a nivel local en términos de empobrecimiento de la biodiversidad y de erosión de los suelos, pero también a nivel global, contribuyendo primero a la emisión de gases de efecto invernadero y, después, disminuyendo su captura. • Existen también algunas experiencias de CdV cuyo objetivo declarado consiste en proteger el medio ambiente, aplicando una lógica comercial para una explotación razonada de los recursos naturales (por ejemplo, apoyo a la elaboración de artesanía, de productos de medicina tradicional y cosméticos comercializados por la población indígena en los alrededores de las reservas naturales). EJEMPLO 17: BURKINA FASO – CdV marañon y CAMBIO CLIMÁTICO. Un estudio de la FAO43 establece el balance de carbono de la cadena de valor del marañon en Burkina Faso y compara dos modalidades: producción y transformación en Burkina por agrupaciones de mujeres frente a producción semi-industrial en Burkina Faso y transformación en la India. El análisis llevado a cabo (gracias al programa informático creado por la FAO EX-ACT) demuestra que el balance de la primera fórmula es positivo, la producción de marañon funciona como un «pozo» de gases de efecto invernadero. Esta investigación tiene por objeto fomentar la reflexión sobre estrategias de adaptación y de mitigación del cambio climático. 40 DIIS/Riisgaard, L, y otros. (2010) Evaluation study: gender and value chain development. 41 Lyon, S., J. Aranda Bezaury y T. Mutersbaugh (2009), Gender equity in fairtrade – organic coffee producer organizations: Cases from Mesoamerica, Geoforum 2009. 42 Integrating Poverty, Gender And Environmental Concerns Into Value Chain Analysis, Simon Bolwig, Stefano Ponte, Andries du Toit, Lone Riisgaard y Niels Halberg - Danish Institute for International Studies, DIIS 2008. 43 Intégration des filières dans la mitigation au changement climatique. Cas de la filière anacarde au Burkina Faso. Por Marianne Tinlot, FAO Consultant, FAO, Roma, Italia 2009. 28 • La CE publicó recientemente44 directrices para integrar los aspectos relativos al medio ambiente y al cambio climático en sus programas de desarrollo. Según los resultados de un análisis preliminar, se realizarán perfiles medioambientales nacionales (para las programaciones plurianuales), estudios estratégicos de impacto (políticas sectoriales) o evaluaciones de impacto (proyectos). Este último nivel es el que, en general, está implicado en el caso de las CdV y se tratará, por lo tanto, de decidir si unas evaluaciones de impacto es necesaria. Se toman las decisiones caso por caso, pero se observa que el número de elementos que podrían crear presiones o afectar al medio ambiente, en el caso de las CdV, en el punto de encuentro entre comercio y agricultura, es considerable (véase anexo 1 – pp. 65-66 y 71-73). 44 Tools and methods series: guidelines nº 04. Guidelines on the integration of environment and climate change in development cooperation. 29 7. Bibliografía – Referencias Agbaka, A. et al. (2005) Analyse diagnostique et prospective de la filière riz dans la vallée de l'Ouémé. Bénin (IFDC). Albu, M. et al. (2006) Mapping the market: participatory market chain development in practice. Small Enterprise Development Vol.17 No.2. Altenburg, T. (révisé en 2007) Donor approaches to supporting pro-poor value chains. Préparé pour le "Donor Committee for Enterprise Development". Banque Mondiale (2008) Rapport sur le Développement dans le Monde: L'agriculture au service du développement. Banque Mondiale / Webber, M et Patrick Labaste. (2010 ) Building Competitiveness in Africa's Agriculture : a guide to value chain concepts and applications. Banque Mondiale/ Tschirley, D et al. (2009) Organization and performance of cotton sectors in Africa, learning from reform experience. Cofinancé par le FED dans le cadre du Programme tous ACP des denrées de base agricoles (connu comme le AAACP, All ACP Agricultural Commodities Programme). Capacity.org (2008) Producer organisations and value chains Capacity.org Issue 34 August 2008 Cervantes-Godoy D., et al (2010) Economic Importance of Agriculture for Poverty Reduction. OECD Food, Agriculture and Fisheries, Working Papers No. 23 Christiaensen, L. et al. (2010) The evolving role of agriculture in poverty reduction. Presentation au siège des Nations Unies, New York, 2 June, 2010 Costa Pinto, C. (2009) Agricultural cooperatives and farmers organizations role in rural development and poverty reduction. DFID (2008) Making Value Chains Work Better for the Poor: A Toolbook for Practitioners of Value Chain Analysis. M4P Project, G-B. DFID / Mitchell, J et al. (2009) Trading Up: How a Value Chain Approach Can Benefit the Rural Poor. DIIS / Bolwig, S, et al. (2008) Integrating poverty, gender and environmental concerns into value chain analysis a conceptual framework and lessons for action research. DIIS / Riisgaard, L, et al. (2010) Evaluation study: gender and value chain development. EC (2008) Approches sectorielles en agriculture et développement rural. Document de référence n°5. EC (2004) Chaînes de produits de base agricoles, dépendance et pauvreté - Proposition de plan d'action de l'UE. Communication 89. EC (2009) Coopération CE et commerce équitable. Note d'information EuropeAid. EC (2009) Sécurité alimentaire: comprendre et relever le défi de la pauvreté. Note d'information EuropeAid. Fairtrade Foundation/ Nelson V. et al (2009) The last ten years: A comprehensive review of the literature on the impact of fair-trade. FAO / da Silva, C et al. (2007) Guidelines for rapid appraisals of agrifood chain performance in developing countries. FAO (2010) Adding value to livestock diversity. Animal production and health paper 168 FAO / Tinlot, M. (2010) Intégration des filières dans la mitigation au changement climatique: évaluation carbone sur la filière anacarde au Burkina Faso. Application de l'outil EX-ACT. étude pour la GTZ et la FAO. Gereffi, G., Humphrey, J. (2005) The governance of global value chains. Review of International Political Economy 12-1 February 2005. pp 78-104 GTZ / Springer-Heinze, A et al. (2007) ValueLinks Manual IFOAM and collaborating organisations (Helvetas, Agro Eco Louis Bolk Institute, ICCO, UNEP) / Van Elzakker, B. et al (2010) The Organic Business Guide Developing sustainable value chains with smallholders. ILO/ Schmitz, H. (2005) Value Chain Analysis for Policy-Makers and Practitioners 30 ILO/ Lesego H, et al. (2007) An operational guide to Local Value Chain Development: Enterprise for Pro-poor Growth. ILO (2009). Guide for Value Chain Analysis and Upgrading. Kaplinsky, R., Morris, M. (2001) A handbook for value chain research. Brighton, United Kingdom, Institute of Development Studies, University of Sussex. KIT/ Faida, M. (2006) Supporting African farmers to develop markets. Sous la coordination de Peppelenbos L. Meyer-Stamer, J. (2003) Participatory Appraisal of Competitive Advantage - PACA : Launching Local Economic Development Initiatives. Meyer-Stamer, J. (2004) Regional Value Chain Initiatives: An Opportunity for the Application of the "PACAApproach" Ministry of agriculture of the Republic of Ghana (2007) Food and Agriculture Sector Development Policy (FASDEP II) Mitchell, J. et al. (2007) Trading Up: How a value chain approach can benefit the rural poor. COPLA "Comercio y Pobreza en Latinoamérica" et ODI Mousli, M. (2008) Michael Porter, l'archétype du professeur de stratégie. Alternatives Economiques n° 272 septembre 2008 Natawidjaja, et al. (2008) The transparent margin partnership model: Linking mango farmers to dynamic markets. ODI/ Vigneri M. et al. (2007) Ghana and the cocoa marketing dilemma: What has liberalisation without price competition achieved? ODI Project briefing. Porter, M. E. (1985). Competitive Advantage. New York, The Free Press. [Traduction française (2009) l'avantage concurrentiel – Dunod] Posthumus, H. (2007). Can value chain development create rural employment and alleviate poverty? Raikes, P. et al. (2000).Global Commodity Chain Analysis and the French Filière Approach:Comparison and Critique Filière Approach. Centre Development Research, Copenhague. SNV/ Razulo, A. et al. (2008) Case Study: Governance for Empowerment in Cashew value chain development. USAID / Campbell, R. (2008) Key Elements Of The Value Chain Approach. Briefing paper. USAID / Campbell, R. (2008) The Value Chain Framework . Briefing paper. USAID (2009) Global food security response: West africa rice value chain analysis microreport #161. Notas complementarias: o o Todas las referencias (exceptuando el libro de Porter) están en Internet; con algunas palabras-clave, es fácil encontrarlas. Algunos MÉTODOS de análisis de CdV: GTZ(value links), DFID (toolbook), ILO (guía VC analysis) y (guía VC local), FAO (agrifood appraisal), BM (guía Africa competitiveness VC guide). Plataformas o sitios web sobre las CdV) El Comité de Donantes para el Desarrollo Empresarial es un grupo de agencias financieras e intergubernamentales (http://www.enterprise-development.org/page/spanish) ; tiene el siguiente sitio de referencia: http://www.value-chains.org/dyn/valuechains/bdssearch.home Capacity.org es un portal (en inglés, francés y español) que trata del refuerzo de las capacidades en la cooperación internacional en el Sur. Se encuentra en los Países Bajos. http://www.capacity.org/capacity/opencms/es/index.html Easypol (http://www.fao.org/easypol/output/index.asp?lang=ES&idlang=2&first=y es una plataforma multilingüe en línea de la FAO sobre políticas agrícolas y desarrollo rural y alimentario. Se encuentran documentos de síntesis, herramientas analíticas, hojas de cálculo, ejemplos. En particular, el n° 43, sobre análisis funcional e identificación de los flujos, y el nº 44, sobre análisis financiero. 31 Vínculo Easypol: http://www.fao.org/easypol/output/advanced_search.asp?lang=ES&idlang=2&first=y Microlinks es una plataforma Internet de USAID http://www.microlinks.org/ev_en.php?ID=25408_201&ID2=DO_TOPIC Sobre el sector del arroz, el sitio del Centro del Arroz para África (AfricaRice antiguo «ADRAO»): http://www.warda.org/warda/adrao/default.asp El sitio del Programa de Apoyo a los Productos Básicos Agrícolas de Todos los Países ACP (AAACP): http://www.euacpcommodities.eu El sitio del programa PIP 2: Calidad y conformidad Frutas y Hortalizas, segunda fase: http://pip.coleacp.org 32 Este documento ha sido elaborado por EuropeAid y tiene como fin aportar elementos de información y de reflexión a los colegas de los servicios de la Comisión Europea sobre las cadenas de valor inclusivas. Se trata de un documento de trabajo que no representa una opinión ni recomendación definitiva de la Comisión Europea. La Unidad DEVCO C1 agradecerá el envío de cualquier comentario, pregunta o información complementaria que se le mande. Agradecimiento: la Unidad C1 quiere expresar su agradecimiento a los señores Hans Posthumus, Ton Van der Krabben y Baudouin Michel, que tuvieron la amabilidad de revisar el texto y aportar su contribución. Las fotografías de la portada proceden del COLEACP, red interprofesional para un comercio hortícola sostenible (responsables del programa PIP 2 «Calidad y conformidad de Frutas y Hortalizas, segunda fase», financiado por la CE).