Unidad II: Aspectos Sociológicos

Anuncio
Unidad II: Aspectos Sociológicos
“Factores que Influyen en la Conducta Alimentaria”
Sandra Cruz Jaime
Factores que influyen en la conducta alimentaría
Los hábitos alimenticio son de naturaleza compleja y son numerosos los factores
sociales, culturales y económico que contribuyen al establecimiento, el
mantenimiento, y los cambios en el consumo alimentario.
En la disponibilidad de alimentos influyen el modelo económico del país , los
factores geográficos y climáticos ,las políticas alimentarías,
nutricionales y de
salud .(Pérez Rodrigo ).
Los factores que condicionan la elección de alimentos de acuerdo al a oferta
disponible son diversos y son : Aspectos sociológicos y costumbristas ,
económicos , familiares y La influencia de los medios de comunicación y la
publicidad .
•
Entorno familiar :en especial la figura de la madre va a condicionar las
hábitos y la apetencia alimenticia del niño .la estructura y los modos
alimenticios seguirán vigentes en los individuos a lo largo de toda su vida.
En general los niños pequeños no pueden elegir lo que comen son sus
padres quien decide por ellos y preparan su comida en esta sentido, la
familia desempeña un papel decisivo en la configuración de los hábitos del
niño durante los primeros años de vida. (J.aranceta Bartrina).
•
El medio escolar: en esta etapa la interacción social entre alumnos, padres
compañeros amigos y medios de comunicación adquieren una gran
relevancia para su influencia en la estructuración de los hábitos
alimentarios.
•
Entorno social: en este entorno engloba múltiples factores que influyen en
la conducta alimentaria del individuo: el tipo y variedad de los alimentos
disponibles, las modas y costumbres, las creencias religiosas, símbolo
social, el impacto de los medios de comunicación son algunos de los
factores de gran importancia.
Se han propuesto diferentes modelos teóricos que pretenden organizar de una
manera sistémica los múltiples elementos que influyen en la configuración de los
hábitos alimenticios sus interacciones y de que manera interviene en la
modificación de la conducta alimentaria, a partir de las cueles se plantean
estrategias de actuación en educación para la salud (EpS). La teoría social
cognitivista (STC) explica la conductas humanas a través de un modelo dinámico
en le que interactúan los factores personales, la influencia ambiental y el
comportamiento. Una premisa básica de este modelo teórico es que el individuo
aprende sus conductas a través de sus propias experiencias y también de la
observación de su entorno.
Los modelos ecológicos: tienen en cuenta las relaciones entre las personas y su
entorno .desde la perspectiva ecológica se entiende que la conducta están
condicionada por los factores que influyen a diferentes niveles y entre las cuales
existen interacciones: micro sistémicas (la familia , el colegio ,el grupo de amigos
etc.)Meso sistémicas (medios de comunicación y comunidad)y macro sistémicas
(sistema económico ,tradiciones entorno cultural ,entorno cultural ,social ,
geográfico creencias etc. )(aranceta,serra)
Influencias individuales: Características personales, factores psicológicos
(conocimiento, actitudes, seguridad personal etc.)Preferencias alimenticias,
sensibilidad gustativa y educación del sentido del gusto, factores biológicos
factores conductuales, la educación de situación personal, organización de la vida
diaria etc.
Influencia del entorno social (interpersonales) la familia el colegio el grupo de
amigo y las interacciones entre todo ellos
Influencia del medio físico (comunidad): disponibilidad y accesibilidad de
alimentos, comedor escolar tiendas de alimentación etc.
Influencia del microsistema (sociedad): publicidad, normas sociales y culturales
sistemas de producción y distribución de alimentos, políticas, normas relacionada
con los alimentos, como políticas de precios, distribución, disponibilidad etc.
ANTECEDENTES DE LA NUTRICION Y LA ALIMENTACION
En la historia del ser humano el primer vínculo afectivo que se establece es a
través de Historia de la nutrición.
La aparición del hombre sobre la tierra, el tipo de alimentos que éste ha tenido
que ingerir para su sustento, ha variado a través de los "tiempos", debido a que se
vio obligado a adaptar a aquellos que tenía más próximos y le era más fácil
obtener con las escasas herramientas que poseía.
Se ha llegado a la conclusión de que era carroñero y disputaba sus "manjares"
con otros animales de iguales características alimenticias. En su andar en busca
de víveres, se iba encontrando nuevos tipos a los que se veía obligado a adecuar.
La disponibilidad de la caza mayor iba disminuyendo y tenía que alimentarse de la
caza menor, del marisco (en algunas áreas) y sobre todo de plantas comestibles.
Esta fase adaptativa empezó hace unos 100.000 años.
Se cita que los últimos en sufrir estas restricciones, hace unos 30.000 años, han
sido los habitantes de unas zonas muy determinadas (dos regiones del Oriente
Medio). Sin embargo, en la Península Ibérica hace menos de 20.000 años
(Freeman, 1981) la carne aún suponía más del 50% de la dieta habitual.
Hace unos 12.000 años (Cavalli-Sforza, 1981; Trowell, 1981) se inicia la primera
revolución agrícola. Esto suponía una fuente fija de proteínas. Debemos tener en
cuenta la gran variabilidad en las cifras recogidas en las cosechas; lo que
conllevaba una alimentación irregular y a épocas de hambre. El resultado final de
las recolecciones se veía muy afectado por la climatología, contra la cual era muy
difícil luchar. El almacenamiento de sobrantes, en años buenos de producción,
tampoco era el más eficaz. Lo que ocasionaba una alimentación irregular.
Lentamente el tipo de manutención fue variando hasta nuestros días, en los que el
conocimiento sobre el tema es mayor. Pero el asunto no está cerrado todavía.
Siguen los estudios para un mejor entendimiento y para aportar las soluciones
adecuadas.
Desde antes de Cristo, en los siglos IV y V a C., el ideal griego decía “Excelencia
en todo”. Los dioses representaban excelencias en distintas categorías. La regla
de oro era el término medio, “Nada en exceso”. Los griegos eran humanistas y el
mandato platónico era “Conócete a ti mismo”. Aun hoy se recuerdan estas dos
enseñanzas que se leían en la antigüedad en el templo de Apolo.
Si bien estas dos enseñanzas hacen referencia a un lugar y a un tiempo de la
historia de la humanidad, hoy pueden relacionarse con la alimentación.
La alimentación, la conexión con la mirada de la madre, el contacto corporal, los
latidos del corazón, el sabor de la leche materna, los olores particulares de la piel,
y es en ese espacio y en ese tiempo de la historia personal donde se inician los
primeros aprendizajes, y donde otro, la madre, enseña.
Así como las dos reglas de oro para los griegos eran “Conócete a ti mismo” y
“Nada en exceso” así también estas dos reglas de oro pueden transferirse a la
alimentación.
El hombre a través del conocimiento de sí mismo, de su historia, de sus vivencias,
de las necesidades de su cuerpo, de sus pensamientos, emociones, sentimientos
y de sus relaciones, puede integrarse a la naturaleza, sentirse parte del TODO y
vivir en armonía. Y es en esta armonía donde alimentarse no es excederse, es
vincularse afectivamente con uno y con el Todo. Es la excelencia en el vivir.
Si el desarrollo de la humanidad se revive en el desarrollo de cada ser humano, si
estas reglas de allá y hace tiempo tienen vigencia en el aquí y ahora, si la
alimentación se inscribe en la evolución de la humanidad, de cada pueblo en
particular y en la vida misma del hombre; es la mujer, la madre, la que trasmite de
generación en generación la modalidad de alimentarse.
Es la alimentación una oportunidad que el ser humano tiene para encontrarse
consigo mismo, con la Naturaleza, con el Todo, desarrollando su capacidad de
aprendizaje.
El vínculo que establece el hombre con el alimento en la acción de comer tiene
varios aspectos: biológico, psicológico, familiar, sociológico, cultural, económicolaboral, geográfico, político.
A los aspectos antes mencionados se agrega el pedagógico como eje de esta
investigación y se plantea la siguiente hipótesis de trabajo:
“Alimentación y Aprendizaje” se integran favoreciendo el crecimiento del ser
humano en los distintos momentos de la vida.
HISTORIA DE LA NUTRICION EN MEXICO
El Dr. José Quintín Olascoaga Moncada, es considerado el pionero de la
Dietología en México.
Su interés por la Nutrición se inició en 1934, año en que formó parte de una
Comisión en la Misión Cultural Urbana de la Secretaría de Educación Pública. En
1935 ingresó al Hospital General de México, como Jefe de la Sección de
Investigación de la alimentación popular.
El Departamento de Salubridad inicia en 1936 la enseñanza de la
Nutriología preparando al personal para las encuestas de alimentación que
realizaba la sección de investigación de la alimentación popular. En 1943 se
imparte el curso único par formar dietistas en funciones específicas en el Hospital
Infantil de México; el curso estuvo a cargo del Dr. Rafael Ramos Galván. Los
egresados se integraron al Servicio de Dietología del mismo hospital en México.
En el mismo año el Dr. Olascoaga y la Dra. Juana Navarro prepararon un
equipo de dietistas para trabajar en el Instituto Nacional de Cardiología, con el
cual se estableció el segundo Servicio de Nutrición en México. La enseñanza
formal de la Nutriología se inició en el año de 1945, en la Escuela de Dietética del
Instituto Nacional de Cardiología creada a sugerencia del Dr. Ignacio Chavez. En
1950 esta escuela que posteriormente trasladada al Instituto Nacional de
Nutriología de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
El Departamento de Ciencias de la Nutrición y de los Alimentos de la
Universidad Iberoamericana (ahora Plantel Santa Fé) fue constituido en el año de
1972 y alberga la primera Licenciatura en Nutrición del País. Actualmente el
Departamento desarrolla además de la docencia, programas de investigación
tanto en nutrición como en alimentos.
En Guadalajara la UNIVA abre la Licenciatura en 1987 y se encuentra
formando parte de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Salud en el
Departemento de Nutrición. La Universidad de Guadalajara no puede quedarse
atrás y es a través del Centro Universitario de Ciencias de la Salud que abre a la
comunidad universitaria la Licenciatura en Nutrición.
BIBLIOGRAFIA:
•
L. Luis Serra majen Aranceta Bartrina Javier Nutricion y Salud Publica 2
edición 2006 Editorial masson.pag .705_707
•
Avances de los Transtorno de la Conducta Alimentaria Barbagelata
Churrvarin Norberto, Garcia campa España 2001 pag. 424
•
www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/toxalim/toxali
m_l13.pdf
•
http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n
•
http://www.cucs.udg.mx/nutricion/i index.php?Id=40
•
http://www.asesorianutricional.com.ar/ayeryhoy.html
•
http://www.medspain.com/ant/n2_dic98/hnutricion.htm
Descargar